Está en la página 1de 6

Resumen Del Día Del Administrador Publico

Integrantes:

José Gregorio Cantillo

Leonilde Isabel Gómez Villar

Marlidis Ramos Munive Tutor Luis

Tutor:

Ingris Ester Uribe Aaron

Universidad Del Magdalena CREO (UNIMAGDALENA)

Técnico En Procesos De Gestión Pública Territorial

Santa Marta Noviembre 2023


Introducción

La Administración Pública Digital en Colombia representa un avance significativo en


la gestión gubernamental, incorporando tecnologías de la información y
comunicación para optimizar procesos, fortalecer la transparencia y fomentar la
participación ciudadana, este enfoque no solo se alinea con las tendencias globales,
sino que también aborda desafíos históricos en la administración pública.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIGITAL EN COLOMBIA.

La Administración Pública Digital en Colombia se refiere a la implementación de


tecnologías de la información y comunicación en los procesos y servicios
gubernamentales para mejorar la eficiencia, transparencia y participación
ciudadana.

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


La evolución en la gestión de las administraciones públicas ha ocurrido a lo largo de
varios siglos, con avances significativos en diferentes momentos históricos. En la
siguiente imagen mostramos esta evolución:

Figura 1: Evolución de la gestión de las administraciones públicas: Fuente: Ospina


y Zambrano (2022)

INNOVACIÓN: ¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?


Definiciones y autores:
- La innovación es una idea práctica u objeto percibido como nuevo por un
individuo u otra unidad de adopción (Rogers, 1995).
- Son cosas nuevas aplicadas en un negocio al producir, distribuir o
comercializar productos o servicios (Bejie, 1995).
- Es la herramienta específica de emprendedores con fines a través de los
cuales se explotan el cambio como una oportunidad para un producto o
servicio nuevo (Drucker, 1985).
- Es la explotación exitosa de las ideas (DTI, 2004, p. 5 citado por Mobbs,
2010).
- La primera aplicación comercial o producción de un nuevo producto o
proceso (Freeman y Soete, 1997).
CLASES DE INNOVACIÓN
- Innovación disruptiva: se refiere a una idea o concepto que cambia el estado actual
de un mercado o industria, su objetivo es desarrollar productos o servicios que
reemplacen completamente los existentes.
Innovación incremental: involucra mejorar un producto o servicio existente,
agregando características que lo hacen mejor. Es la forma más común de
innovación, donde un producto preexistente se mejora para ofrecer un valor
adicional al cliente. Esta forma de innovación es menos intuitiva y costosa que la
disruptiva y suele implicar el empleo de nuevas tecnologías o una nueva batería de
funcionalidades.
Innovación radical: se refiere a la creación de productos y servicios totalmente
nuevos para abordar problemas anteriores de una manera completamente
diferente. Esta forma de innovación es menos común pero muy eficaz para el
desarrollo de nuevas tecnologías o para abordar problemas antiguos de una manera
completamente nueva.
Innovación por productos: se refiere a la creación de productos nuevos para
satisfacer las necesidades del consumidor. Esta innovación implica tanto el
desarrollo de productos nuevos como mejoras en los productos existentes para
aumentar su calidad y valor. El objetivo es proporcionar un valor adicional al cliente
para aumentar la rentabilidad de la empresa.
-Innovación Social: se refiere a la creación de nuevas soluciones que promueven el
bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas y/o grupos en situación
de desventaja o vulnerabilidad. Busca crear modelos de negocio que aprovechen al
máximo los recursos disponibles para ofrecer soluciones rentables y sostenibles que
promuevan el desarrollo social y económico.
Innovación por procesos: se refiere al uso de nuevas tecnologías o herramientas
para mejorar los procesos existentes en una organización. Esto incluye el uso de
tecnologías digitales como Inteligencia Artificial, Internet de las cosas y Análisis de
Datos para aumentar la eficiencia de los procesos, mejorar la calidad de los
productos y reducir los costos.

LEY 2213 DE 2022 (JUNIO 13)


La Ley 2213 de 2022, promulgada el 13 de junio, establece la vigencia permanente
del Decreto Legislativo 806 de 2020 en Colombia. Esta ley tiene como objetivo
principal la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones
en las actuaciones judiciales, buscando agilizar los procesos judiciales y flexibilizar
la atención a los usuarios del servicio de justicia. Además, contempla otras
disposiciones relacionadas con el uso de tecnologías para mejorar el sistema
judicial en el país. La Administración Pública Digital en Colombia busca mejorar la
eficiencia y transparencia mediante el uso de tecnologías de información y
comunicación.
Conclusión

la Administración Pública Digital en Colombia representa un paso crucial hacia la


modernización y eficiencia del gobierno. La combinación de la evolución histórica
de la gestión pública, la diversidad de enfoques innovadores y la legislación reciente
demuestran un compromiso integral con la transformación digital. Este enfoque no
solo beneficia la eficiencia gubernamental, sino que también fortalece la
participación ciudadana y contribuye al desarrollo sostenible del país.

También podría gustarte