Está en la página 1de 64

Emprendimiento

e Innovación I
Clase N° 4
Objetivo
Analizar los principales conceptos
asociados a la Innovación
• “ Si escribes clara y
específicamente un problema,
ya has resuelto la mitad de el”

Ley de Kidlin
“La prueba de una innovación no es su
novedad, ni su contenido científico, ni el
ingenio de la idea… es su éxito en el
mercado”. – Peter Drucker
Definición
• El Manual de Frascati define
innovación como: “la creación y
modificación de un producto y su
introducción en el mercado definiendo
innovación la transformación de una
idea en un producto vendible, nuevo o
mejorado, en un proceso operativo en
la industria y en el comercio o en un
nuevo método de servicio social.”
Según el Manual
de Oslo
• Es la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, producto
(bien o servicio), de un proceso, de un
nuevo método de comercialización o
de un nuevo método organizativo, en
las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores”.
Según M. Porter
• Las empresas consiguen ventajas competitivas a través de la
innovación. Su aproximación a la innovación se realiza en sentido
amplio, incluyendo nuevas tecnologías y nuevas maneras de hacer las
cosas”

La ventaja competitiva de las naciones de 1990.


• «Cambio que introduce novedades ​y que se refiere a
modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o
renovarlos».

• «Nuevas propuestas, nuevos inventos y sus


implementaciones económico-sociales».

Otras • «La innovación consiste en producir, asimilar y explotar con


éxito la novedad en los ámbitos económico y social».
definiciones

• «Nuevos productos, servicios, o procedimientos, que
realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose
en el mercado a través de la difusión».

• «Mejora de la gestión empresarial con nuevos


procedimientos, gracias al uso de la tecnología y la
automatización, mejorando la calidad y definiendo nuevas
formas de satisfacer al cliente».
Tipos de
Innovación
• Innovación Incremental:
atendiendo a las mejoras
incrementando la
propuesta de valor
Tipos de
Innovación
• Innovación Radical: algo
nuevo en el producto o en
el proceso, nueva
propuesta de valor

Nanotecnología
• Cambiando el paradigma de la
Innovación
Características de la
Innovación
• Debe generar valor agregado, ventaja competitiva y ser útil o
representar una mejora.
• Debe generar un beneficio.
• La innovación parte de un proceso creativo.
• Debe ser sostenible o perdurable en algún periodo de tiempo.
• Es adaptable y compatible.
• Busca un mejoramiento continuo.
• Espera generar soluciones.
• Busca facilitar las cosas.
• Parte de la aplicación de nuevos conocimientos.
Los Tipos de
Innovación
según Doblin
Doblin is a global innovation
agency, founded in 1981 by
Jay Doblin and Larry Keeley.
Componentes
de la
Innovación
Ejemplos sencillos de
innovación
• El control remoto cambió la manera en que
interactuamos con los aparatos
electrónicos.
• La bombilla eléctrica revolucionó la
manera de vivir en nuestra sociedad,
iluminando espacios de manera segura y
dando brillo a la noche.
• Internet revolucionó la manera de
encontrar información.
• La telefonía celular brindó la capacidad de
comunicación móvil a todo el mundo.
Un ejemplo de •https://fernandofischmann.com/el-sueno-del-innovador-d
etras-de-crystal-lagoons/
innovación en Chile
Tipos de Innovación
• 1. Tecnológica
La innovación tecnológica es el proceso de cambio de carácter técnico que se incluye en
una función, en un producto o en un servicio y que gracias al progreso tecnológico mejora
la competitividad del producto o servicio ofrecido.

• 2. Empresarial
Mejorar los métodos o prácticas frecuentes en la organización es innovación empresarial, la
cual propende a implementar nuevas prácticas en búsqueda del mejoramiento continuo y
que traerá como beneficio mejores niveles de producción, una cultura organizacional más
productiva y convergencia empresarial.

• 3. Educativa
Innovación educativa es la transformación de los modelos tradicionales educativos para
mejorar la instrucción y el aprendizaje de los estudiantes, buscando un beneficio para los
alumnos y los docentes en la relación de enseñanza y aprendizaje, modificando los
métodos, los contenidos y materiales utilizados durante la clase para mejorar la
comprensión y experiencias de los aprendices.
Tipos de Innovación (2)
• 4. Disruptiva
Una innovación disruptiva es aquella que cambia completamente la composición del sector
en donde se encuentra, generando un antes y un después. Es la innovación que genera una
revolución total o cambio permanente y la que modifica totalmente los procesos, tecnologías
o procedimientos gracias al cambio generado.

• 5. Innovación en Servicio
La innovación en servicios es la modificación de las actividades que involucran la oferta de un
bien intangible y que modifican la forma de uso, venta u oferta del bien, generalmente
cambiando las acciones realizadas para satisfacer al consumidor a la hora de utilizar los
servicios que se ofrecen.

• 6. La innovación ambiental
Podría entenderse como aquellas técnicas que buscan disminuir los impactos ambientales,
sin duda como primera herramienta se pueden desarrollar modelos para diseñar mitigando,
es decir incorporar a priori criterios y restricciones ambientales en los proyectos.
Tipos de Innovación (3)
• 6. En los modelos de negocios
En el modelo de negocios la innovación es la realización de acciones
nuevas modificando pautas y prácticas tradicionales en la búsqueda de
crear valor y transmitírselo a sus clientes. También en la forma en que se
venden, comercializan o desarrollan las ventas y en la forma en que se
genera valor monetario o retorno de inversión.

• 7. Social
La innovación social hace referencia a las modificaciones, soluciones o
salidas a los problemas que enfrenta una comunidad, buscando creación
de prácticas novedosas que sean eficientes, sostenibles y sustentables.
Esto permite a la comunidad mejorar su bienestar, crecer y desarrollarse
como sociedad.
Matriz de ambición de
innovación
• La “Matriz de ambición de innovación” es una herramienta
desarrollada por Bansi Nagji y Geoff Tuff que ayuda a las
empresas a asignar fondos entre las distintas iniciativas de
crecimiento y es un refinamiento de la «Matriz de Ansoff».
• Coloca en el eje X la novedad de la oferta de la compañía y en
el eje Y la novedad de los clientes y mercados a los que
accede la compañía. En cada eje se determinan tres niveles
de distancia; existente (core), adyacente y totalmente nuevo
(transformacional).
La Regla de
Innovación
70-20-10
Para considerar…
• El principio 70-20-10 es una regla general, no un
modelo rígido. No es necesario seguir estrictamente la
asignación exacta de recursos para innovar. Sin
embargo, es útil aplicar este modelo como pauta para
gestionar eficazmente sus recursos de innovación. En
función de tu caso concreto, será necesario ajustar la
proporción en función de tu contexto imperante y tu
apetito de riesgo.
Matriz de
Innovación
de Pisano
Que países lideran en innovación…
• Índice Mundial de Innovación de 2023: Suiza, Suecia y
los Estados Unidos lideran la clasificación mundial de
innovación; la innovación se muestra sólida, pero la
financiación de las empresas emergentes es cada vez
más incierta
• Ginebra, 27 de septiembre de 2023
• Fuente: OMPI
• Las empresas que más gastan en I+D en todo el mundo incrementaron en
2021 su gasto en I+D casi un 10%, hasta superar los 900.000 millones de
dólares USD, cifra superior a la de 2019, año previo a la pandemia. Este
aumento se debe principalmente a cuatro sectores: hardware y equipos
eléctricos de TIC; servicios de software y TIC; productos farmacéuticos y
biotecnología; y construcción y metales industriales.

Algunas
• En 2020, las inversiones en I+D mundial crecieron a un ritmo del 3,3%,
pero se ralentizaron respecto a la tasa de crecimiento de I+D, la cual
registró un pico histórico del 6,1% en 2019. Las asignaciones

conclusiones
presupuestarias de los gobiernos de los países que más gastan en I+D
mostraron un crecimiento continuado en 2020. En cuanto a los
presupuestos públicos de I+D de 2021, el panorama es más variado: el
gasto crece en la República de Corea y Alemania, pero disminuye en los
… Estados Unidos y el Japón.
• Las transacciones de capital riesgo se dispararon un 46% en 2021, y
registraron niveles comparables a los de los años del auge de Internet a
finales de la década de 1990. En las regiones de América Latina y el Caribe
y África se observa el mayor crecimiento de este tipo de transacciones. Sin
embargo, las perspectivas para 2022 son más sobrias: el endurecimiento
de las políticas monetarias y el efecto sobre el capital riesgo provocarán
una desaceleración de este tipo de transacciones.
¿Cuál es la situación
de Chile?
• Chile alcanzó la posición 50 de 132 naciones que
participaron de la medición. Entre sus mejores
calificaciones, destacan su calidad en asuntos
regulatorios y la creación de nuevos negocios, que
se relaciona al aumento en el uso del sistema de
propiedad intelectual como porcentaje total del
comercio.

• Índice Global de Innovación 2022


Evolución de
la tasa de
innovación de
nuestro país
Tipos de
Innovación
Innovación por
tamaño de
empresa
Tasa de
Innovación por
región
Cultura
Innovación
Cultura de
Innovación..caso
APPLE
https://youtu.be/8ZU_YwibpIE
Negocios
Disruptivos

• Cada empresa ha logrado posicionarse en mercados


altamente exigentes
Todas las funciones desde el
Disrupción celular o control
Para
complementar….
•https://www.youtube.com/wa
tch?v=NjC2JRQR_-E
Ejemplo….

•Algunos factores de éxito de la


marca Tostao´: Bajos precios a un
producto de muy buena calidad,
locales pequeños con el fin de
pagar un bajo arriendo, valor
austero de inversión para los
locales, no tener administrador en
los puntos de venta y ubicaciones
estratégicas.
Ecosistema de
Innovación
Se puede definir un «ecosistema
innovador» como un entorno constituido
por diversos organismos y funciones
interrelacionados que tienen como
finalidad promover la innovación y a
partir de ella el desarrollo económico de
un territorio. El aspecto más relevante
para que podamos hablar de un
verdadero ecosistema innovador se
encuentra en definir las funciones de
estos organismos en relación con el
conjunto y en conseguir una adecuada
interacción entre ellos.
Origenes….

• El uso de la analogía entre los negocios


y los ecosistemas fue utilizado por
primera vez en el libro Bionomics: The
Inevitability of Capitalism (Michael L.
Rothschild), y después han sido muchas
las publicaciones que la han adoptado
desde distintas perspectivas. El
concepto de ecosistema de innovación
se atribuye a James Moore en su
artículo. Predators and Prey: a New
Ecology of Competition
Ecosistema
de
Innovación
(2)
Factores de éxito en los ecosistemas de Innovación

Presencia de una sólida base de formación universitaria politécnica y


de otras disciplinas como las ciencias sociales.

Permeabilidad entre empresa y universidad con mecanismos


estables de relación y de colaboración.

Masa crítica de investigación y desarrollo, en forma de centros de


I+D, centros tecnológicos y empresas innovadoras.
Factores de éxito en los ecosistemas de Innovación (2)

Implicación de empresas y de profesionales externos en los procesos de


innovación, en relación con el punto anterior con procesos de innovación
abierta.

Actitud del profesorado orientada al emprendimiento y la


comercialización de la investigación. Cambio cultural y atracción de
talento con estas actitudes y capacidades.

Objetivo del proceso de innovación: valorar los resultados de la


investigación y promover procesos de gestión de la innovación en las
empresas
Factores de éxito en los ecosistemas de Innovación (3)

Especialización y concentración en
Cultura emprendedora en
grandes retos y en áreas de Interrelación espacio-innovación.
actitudes y valores. Cambio
conocimiento multidisciplinares a Presencia de entornos urbanos
cultural, instituciones y programas
partir de los recursos existentes en que favorecen la innovación
que lo favorezcan.
un entorno urbano determinado.
•Fuente: Reporte nacional de chile 2020. Maribel Guerrero y
Tomás Serey
Condiciones
del contexto
para
emprender
. Evaluación de expertos
sobre ecosistema de
emprendimiento –
Comparativa
internacional
¿Qué es un Hub
empresarial?
• Un hub empresarial es un centro
o espacio físico donde se
concentran empresas, startups y
emprendedores con el objetivo
de colaborar, intercambiar
conocimientos, generar sinergias
y fomentar la innovación.
Para
considerar….
• “En los hubs, la innovación surge
por concentración”
• “Los hubs generan innovación al
concentrar personas con talento”
Beneficios
• Los beneficios agregados de la concentración geográfica (incluso de la
concentración de competidores) o de la concentración virtual mediante
agrupaciones de empresas son conocidos desde hace muchas décadas. Y
uno de esos beneficios es la estabilidad empresarial de las empresas que
participan en un hub:

• En el ejemplo de la peluquería, un establecimiento ubicado en la ruta de


trabajo de los proveedores de peluquerías tendrá un mayor acceso a
material asequible, de forma que el hecho de contar con muchos
competidores cerca les garantiza una red estable de suministros baratos.
• En el caso de la empresa de software, el hub puede ser virtual al estar
físicamente deslocalizada. Los beneficios son menores que con un hub
físico, pero ahora la empresa tiene acceso a una bolsa de trabajadores, a
formación específica o a boletines con la actualidad del sector.
El más famoso…

• Silicon Valley es uno de los ejemplos


mundiales más conocidos de hubs
empresariales. Sin embargo, no es el
único. Sin salir de Estados Unidos
existen concentradores empresariales
en San Francisco, Nueva York, Boston o
Los Ángeles. La web Startup Blink tiene
un mapa interactivo en el que es fácil
observar dichas concentraciones
empresariales.
Desafíos para los
ecosistemas de
Innovación
•Un convencimiento de los sectores
empresariales dominantes que el
escenario económico se fortalece con
la actividad formal de los
emprendimientos.

•Un buen ecosistema es que logra una


buena relación (coompetición) entre
los emprendedores.

•Donde la colaboración público-privada


es constante.
Método Lean
Start -Up
• El método lean startup es el sistema
utilizado para pasar de proyecto a
empresa poniendo el foco en las
necesidades del cliente, contando con
su retroalimentación para ir
modificando el producto hasta
desarrollar la versión final.
Orígenes
• El concepto originario viene de Steve
Blank, emprendedor y mentor de
Silicon Valley, cuando comenzó a
desarrollar una metodología de
validación de productos basado en el
desarrollo de cliente (Customer
Development), que consiste
básicamente en saber si nuestro
producto cubre sus necesidades o
deseos.
Ventajas
• Velocidad: Reducir el tiempo de lanzamiento de cualquier nuevo
producto o funcionalidad adicional. Para ello, es clave
acostumbrar al equipo a lanzar prototipos (no productos finales)
en ciclos cortos de 2 a 3 semanas e implementar metodologías
ágiles en la empresa.
• Valor: El producto tiene más validez porque se construye a partir
de los insights del usuario (data) y no solo de las decisiones del
top management. Para ello, es necesario que el equipo tenga una
cultura de medición a todo nivel, con la capacidad tecnológica y
técnica suficiente.
• Menor Riesgo: Al estar constantemente evaluando la validación
de mercado, se reduce la probabilidad de invertir excesivos
recursos en un producto o funcionalidad sin product market fit.
El ciclo
crear-medir-
aprender
• Crear es definir una hipótesis. Como buenos científicos
de nuestro negocio, en esta primera fase tenemos que
plantear una hipótesis consistente. Esta hipótesis puede
ser, por ejemplo, ‘mi producto X satisface la necesidad

Fase 1 del X’. Entonces podríamos plantearnos: el producto,


¿tenemos que desarrollarlo por completo? Por supuesto
que no. Aquí es donde entra en juego un concepto
Ciclo: Crear central: el Producto Mínimo Viable.

• El Producto Mínimo Viable (también denominado


prototipo) debe ser una versión simplificada de nuestro
producto. Su utilidad reside en que nos va a servir para
testearlo en el mercado. Por ello, tiene que contar con
las características más importantes del producto,
dejando de lado toda ornamentación.
Fase 2 del
Ciclo: Medir

• Es el momento de salir a
buscar a los clientes. En esta
fase tenemos que medir o
validar nuestra hipótesis
principal. Para ello, tenemos
que salir fuera, literalmente:
hacer que la gente lo
pruebe, plantear preguntas,
hacer encuestas… tenemos
que recibir toda la
información que podamos.
Fase 3 del Ciclo:
Aprender.

• Una vez que tengamos los datos suficientes,


tenemos que volver a nuestro laboratorio
empresarial.

• ¿Nuestra hipótesis ha resultado ser positiva?


Fantástico. ¿Ha sido negativa? Lógico. Lo más
normal es que la primera vez que realizamos este
proceso circular nos demos cuenta de que
nuestro producto no era tan genial como
creíamos. Y ahí reside el éxito del método Lean
Startup, en darnos una perspectiva realista
fundamentada en información de verdad.
Beneficios
Disminuye costos. ‘Invertir poco para ganar mucho’ es uno de los lemas del Lean Startup. Los costos
que nos ahorramos mediante esta metodología son enormes y de muchos tipos, no solo
monetarios. Cuando ponemos todo nuestro esfuerzo en un proyecto destinado al fracaso, estamos
dedicando un desgaste humano que deberíamos tener en cuenta también.

Innovación y creatividad. El enfoque mental que adaptamos cuando implantamos este método es
revolucionario a todos los niveles. Cuando comenzamos a trabajar de esta manera, la creatividad y
las ganas de cambio aparecen por sí solas.

Cercanía al cliente. El hecho de estar desde el minuto 1 del proceso de creación empresarial al lado
de nuestro mercado es muy provechoso. No solo para aprender de ellos, sino también para ir
generando engagement que podremos aprovechar después y generar relaciones duraderas en el
tiempo con los clientes.
Pilares del Lean Start-Up

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (O EXPERIMENTACIÓN: ES EL FEEDBACK: UNA VEZ QUE TU AJUSTE: ES CUANDO TOMAS PIVOTE: CUANDO TU
EN INGLÉS MINIMUM VIABLE PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL CLIENTE CONOZCA TU MVP, EN CUENTA LOS COMENTARIOS PRODUCTO NO ES BIEN
PRODUCT): ES EL PROTOTIPO RELACIONARÁS A TU CLIENTE REACCIONARÁ Y TE DARÁ DEL CLIENTE PARA REALIZAR RECIBIDO E IMPLICA QUE
DE PRODUCTO QUE POTENCIAL CON EL PRODUCTO TODAS SUS OPINIONES. ¿TU PEQUEÑAS MODIFICACIONES A DEBES REALIZAR CAMBIOS DE
PRESENTARÁS A TUS CLIENTES MÍNIMO VIABLE. SIGUIENDO VIDEOJUEGO LE PARECIÓ TU PRODUCTO. FONDO MÁS QUE DE FORMA
POTENCIALES. INCLUYE LAS CON EL EJEMPLO DEL ABURRIDO? ¿QUÉ LE GUSTARÍA EN TU PRODUCTO.
FUNCIONES Y DESARROLLADOR, LA VER? ¿QUÉ NO LE GUSTÓ? ¿LA
CARACTERÍSTICAS EXPERIMENTACIÓN ES JUGABILIDAD FUE BUENA?
PRIMORDIALES DEL PRODUCTO CUANDO LE DAS EL CONTROL A ¿FUE MALA? TODOS ESOS
O SERVICIO QUE QUIERES UN VIDEOJUGADOR PARA QUE INSIGHTS SE COMUNICARÁN
OFRECER. SUPONGAMOS QUE REACCIONE A TU NIVEL. DENTRO DE ESTE PROCESO.
ERES UN DESARROLLADOR DE
VIDEOJUEGOS, TU PRODUCTO
MÍNIMO VIABLE SERÍA EL
NIVEL 1-1.
Elementos finales a considerar…

EL APRENDIZAJE VALIDADO QUE OBTENEMOS EN ESTA ÚLTIMA EL CICLO METODOLÓGICO HA DE REPETIRSE TODAS LAS VECES
FASE DEL CICLO NOS VA A SERVIR PARA HACER LAS QUE SEA NECESARIO, HASTA QUE LLEGUEMOS AL PUNTO EN
MODIFICACIONES OPORTUNAS. UNA VEZ HECHOS ESTOS EL QUE NUESTROS POTENCIALES CLIENTES NOS ASEGUREN
CAMBIOS, TOCA VOLVER A EMPEZAR. QUE COMPRARÍAN ESE PROTOTIPO, QUE REALMENTE LES
APORTA UTILIDAD Y LES SOLUCIONA UN PROBLEMA. ESE ES EL
PUNTO EN EL QUE PODEMOS EMPEZAR A CREAR NUESTRO
NEGOCIO.
En términos
simples…
• https://www.youtube.com/watch
?v=l9ET1WqRvSQ
Para
complementar
• https://avantideas.com/la-regla-de-i
nnovacion-70-20-10/
• https://www.youtube.com/watch?v
=GAGGbkF6854
• https://videosetv.ecn.cl/EMOLTV_V2
_20230323164354453_480p.mp4
• https://www.icare.cl/contenido-digit
al/descarga-aqui-las-ppt-la-mesa-red
onda-innovacion-del-egosistema-al-
ecosistema/
• https://vdocuments.mx/2-osorio-hb
r-el-arte-de-fallar.html

También podría gustarte