Está en la página 1de 7

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

“Jugando me divierto”

I. DATOS INFORMATIVOS:

 I.E
 DOCENTE
 GRADO
 FECHA Miércoles 29 de marzo del 2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA / INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS O DE
EVALUACION
PSICOMOTRIZ  Comprende su  Realiza acciones y  Coordina sus Cuaderno de
 SE DESENVUELVE DE cuerpo. juegos de manera movimientos al lanzar campo
autónoma,como pelotas libremente.
MANERA AUTÓNOMA  Se expresa correr, saltar,  Se desplaza en distintas
A TRAVÉS DE SU corporalmente. trepar, rodar, direcciones
MOTRICIDAD deslizarse, hacer
 Realiza movimientos
giros, patear y lanzar
gruesos en actividades
pelotas, etc. -en los
dirigidas
que expresa
sus emociones-  Mueve la cabeza de un
explorando las lado a otro, atrás y
posibilidades de sus adelante
cuerpo con relación  Salta con los dos pies
al espacio, la juntos
superficie y los  Camina libremente sin
objetos, regulando su chocarse
fuerza, velocidad y
 Camina sorteando
con cierto control de
obstáculos regados por
su equilibrio.
el piso
 Realiza acciones y
 Se desplaza rápida y
movimientos de
lentamente al compás
coordinación óculo-
de la música
manual y óculo-
podal, acorde con  Camina sobre líneas
sus necesidades e rectas, líneas onduladas
intereses, y según las  Se para en un pie
características de los momentáneamente
objetos o materiales  Lanza objetos
que emplea en utilizando la posición
diferentes óculo manual – podal.
situaciones
cotidianas de
exploración y juego.
IIII. DESARROLLO:
Secuencia Actividades Recursos
didáctica
ACTIVIDADES DE - Invitamos a los niños a cantar la canción “El huayno de la arañita”:
EVALUACIÓN Canción
https://
www.youtube.
INICIO
com/watch?
v=CqwDQgQu8
2A

- Después de la canción, preguntamos ¿Cómo se llama el huayno?


¿Cómo caminan las arañas? Los niños responden.
- Los invitamos a imitar el movimiento de las arañas.
- Presentamos el propósito del día diciendo que hoy demostrarán
cómo se mueve su cuerpo.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA LISTA DE COTEJO:
Coordina sus movimientos al lanzar pelotas libremente:
- Se entrega a los niños una hoja de papel periódico.
- La arrugan y elaboran una pelota de papel. Hojas de
- La lanzan en diferentes direcciones. periódicos

Cuerpo

Se desplaza en distintas direcciones:


- Salen al patio y corren lento, rápido, más rápido. Conservan el
equilibrio.

Circuito

- Damos consignas:
 Corren en círculo como las agujas del reloj
 Corren hacia adelante como los caballitos
 Corren hacia los costados como los cangrejitos Mesas

Realiza movimientos gruesos en actividades dirigidas:


- Preparamos un circuito con diversos objetos para que los niños
pasen según la consigna:

 Gatea: inician el circuito gateando.

Colchoneta

 Trepa: suben sobre la mesa sin ayuda


Obstáculo

 Rueda: pasan por la colchoneta y se recuestan rodando.

Colchoneta

 Salta: salta sobre obstáculos


Canción
https://
www.youtube.
com/watch?
v=_547dfPWG9
8

 Corre libremente: corren en distintas direcciones sin chocarse.

Cabeza
Aros

 Giros: colocamos un ula ula sobre el piso o dibujamos un círculo


para cada niño. Pedimos que giren dentro del círculo.

Dinámica

Canción
https://
 Volteretas: sobre las colchonetas, los niños intentan darse una www.youtube.
voltereta. com/watch?
v=0VANlrCNPO
4

Mueve la cabeza de un lado a otro, atrás y adelante:


- Con la canción “Con la cabeza” los niños realizan movimientos: Cinta
Pintura

- Realizan movimientos dirigidos con la cabeza: adelante, atrás, a los


costados. Canción
Tachos
Pelotas

Salta con los dos pies juntos: Pelota


- Saltan con los pies juntos imitando el movimiento de algunos
animales: conejo, rana y canguro.
- Ordenamos un camino de aros y otros objetos pequeños, saltan
con los pies juntos.

Camina libremente sin chocarse:


- Pedimos que caminen por podo el espacio.

Camina sorteando obstáculos regados por el piso:


- Jugamos a “Terremoto”.
- Los niños corren libremente por el espacio y cuando escuchan la
palabra terremoto deben lanzar los objetos al piso y correr sin
pisarlos para salvarse.

Se desplaza rápida y lentamente al compás de la música:


- Al ritmo de la canción “Rápido y lento”, los niños siguen la consigna
y se mueven.
Camina sobre líneas:
- Pegamos líneas o las pintamos.
- Los niños pasan haciendo equilibrio para no salir de ellas.

Se para en un pie momentáneamente:


- Cantamos junto con los niños la canción “La cucaracha” mientras
imitan el movimiento parados en un pie.

Lanza objetos utilizando la posición óculo manual –


podal:
- Lanza pelotas a un recipiente para embocar.
- Lleva con el pie la pelota por todo el patio.

- Para finalizar agradecemos a los niños por haber participado de


esta actividad.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy demostraron
cómo se mueven con todo el cuerpo.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida hasta el día lunes.
SALIDA - Despedimos a los niños

También podría gustarte