Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las


Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 1 de 16

PROYECTO: “REMOCIÓN DE MATERIAL


ACUMULADO EN DIQUES DE CONTENCIÓN EN LAS
QUEBRADAS SANTALLANA Y HUACANANE”

DOCUMENTO PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


“MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”

CODIGO REVISIÓN FECHA DE APROBACIÓN

TCO-PETS-07 00 21.12.2015

CONTROL DE CAMBIOS EN EL DOCUMENTO

Ing. Carlos Amado Barreda Ing. Fernando Arenas Cano Sr. José Ortiz Murillo
Ingeniero de Seguridad Ingeniero Residente de Obra Gerente de Operaciones
Transportes y Cal y Ortiz Transportes y Cal Ortiz S.R.L. Transportes y Cal Ortiz S.R.L.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

FECHA: 21-12-2015 FECHA: 22.12.2015 FECHA: 22.12.2015

ÍNDICE

1. OBJETIVO ....................................................................................................................… 3
Página 1 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 2 de 16

2. ALCANCE …………………………………………………………………………………………………………………… 3
3. PERSONAL …………………………………………………................................................................. 3
3.1. Requerimiento de Personal ………………….……………………………………………………….. 3
3.2. Responsabilidades …………………………………………………………………………………………. 3
3.2.1. Gerente de Operaciones ……………………………………………………………………. 3
3.2.2. Residente de Obra ……………………………………………………………….…………….. 3
3.2.3. Ingeniero de Seguridad ………………………………………………………………………. 4
3.2.4. Trabajadores en General ……………………………………………………………………. 4
3.2.5. Abreviaturas ………………………………………………………………………………………. 5
4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL …………………………………………….…………………………. 5
4.1. Requerimiento de Equipos de Protección Personal ……………………....………………. 5
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES ………………………………………....………….…………. 5
5.1. Requerimiento de Equipos …………………………………………….………………………………. 5
5.2. Requerimiento de Herramientas ……………….……………………………………....…………. 6
5.3. Requerimiento de Materiales …………………………………….………..……....………………. 6
6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ………………………………………………………………………….. 6
6.1. Actividades previas ……………………………………………………………………………………….. 6
6.2. Procedimiento de Trabajo ……………….………………………………………….………………… 7
6.2.1. Inspección de Pre Uso de Equipos ……………………………………………….………………… 7
6.2.2. Movilización y desmovilización de equipos ………………………………………………….. 8
6.2.2.1. Movilización de volquetes y cisternas………………………..........................
8
6.2.2.2. Movilización de maquinaria amarilla ………………………………………………..
9
6.2.2.2.1 Carguío de equipos …………………………………………………………. 9
a) Aproximación al equipo a trasladar …………………………..…..…. 9
b) Carguío de tractor sobre orugas a la cama baja …………..…… 9
c) Carguío de la excavadora a la cama baja ……………….….….… 10
d) Carguío de la retroexcavadora a la cama baja …….……….… 10
e) Carguío del cargador frontal a la cama baja …………….….…. 11
6.2.2.2.2 Descarga de equipos ………………………………………………….…. 11
a) Descarga de tractor sobre orugas de la cama baja …….…… 11
b) Descarga de la excavadora de la cama baja ……………………. 11
c) Descarga de la retroexcavadora de la cama baja ……..….… 11
d) Descarga del cargador frontal de la cama baja ………………. 12
6.2.2.3. Desmovilización de equipos …………………….…………………………………….. 12
7. RESTRICCIONES ………………………………………………………………………………………………………. 12

Página 2 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 3 de 16

1. OBJETIVO

El presente procedimiento se establece con la finalidad de minimizar el riesgo de daño a las personas,
propiedad y medio ambiente por los trabajos de MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS realizado
por nuestra empresa en las instalaciones de Quebrada Honda – Southern Perú Copper Corporation.

2. ALCANCE

Este procedimiento debe ser cumplido por todos los trabajadores y/o subcontratistas que participen en las
tareas de MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS.

3. PERSONAL

3.1 Requerimiento de Personal

CANTIDAD DESCRIPCION
01 Ingeniero Residente
01 Ingeniero de Seguridad
01 Asistente Técnico
23 Operador de Volquete
02 Operadores de Cisterna de Agua
01 Operador de Cisterna de Combustible
01 Operador de Cargador Frontal
02 Operador de Excavadora
01 Operador de Tractor sobre Orugas
01 Operador de Retroexcavadora
02 Operadores de minibus
01 Controlador
03 Operadores de camioneta
04 Vigías

3.2 Responsabilidades

3.2.1 Gerente de Operaciones

 Es responsable de proveer todos los recursos necesarios para el cumplimiento del presente
procedimiento.
 Promueve y lidera las actividades de seguridad y salud en el trabajo
 Realiza el cumplimiento en forma total y se encargará de verificar que todo su personal este
realizando correctamente sus labores y en buenas condiciones.

3.2.2 Residente de Obra

 Asegura la provisión de recursos para la implementación del presente procedimiento


 Supervisa permanentemente los trabajos realizados.
 Es el responsable de implementar el presente PETS y los estándares de seguridad y registros
considerados para este procedimiento.
Página 3 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 4 de 16

 Debe tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Brinda la orientación necesaria para que los trabajadores realicen las diferentes actividades en
campo.
 Coordina permanente con el cliente la ejecución de trabajos
 Responsable del uso de EPP´s por parte de sus trabajadores
 Cumplimiento formal del DS-055-EM. Cumplimiento de la Ley 29783 seguridad del trabajador.

3.2.3 Ingeniero de Seguridad

 Es el responsable de verificar que los trabajadores cumplan el presente PETS, los estándares de
seguridad y formatos de seguridad considerados para este procedimiento.
 Es responsable de asegurar el cumplimiento de uso de EPP’s por parte de todos los trabajadores.
 Brinda la orientación necesaria para que los trabajadores realicen las diferentes actividades en
campo de manera segura.
 Da la charla de seguridad antes del inicio de las actividades.
 Es responsable de la capacitación del personal.
 Provee asesoramiento en los estándares y PETS al Ingeniero Supervisor y trabajadores
involucrados.
 Realiza permanentemente Supervisión en campo.
 Verifica el cumplimiento y asesoramiento en la confección grupal del llenado IPERC., firmas
respectivas.
 En las labores de alto riesgo deberá estar en forma constante durante la realización de dichos
trabajos y/o su monitor de seguridad.

3.2.4 Trabajadores en general

 Cumplir con el presente procedimiento escrito de trabajo seguro, estándares de seguridad,


IPERC, ATS y cualquier documento referido a temas de seguridad y salud en el trabajo que se
hayan implementado con la finalidad de eliminar o minimizar algún riesgo presente en esta
actividad.
 Se deberá comunicar a todo el personal sobre el procedimiento y registrarlo con firmas de
aceptación.
 Asistir a las charlas de 5 minutos (o reuniones de seguridad) y registrar su asistencia. De igual
forma asistir a las charlas mensuales ( 3 horas como mínimo) y específicas programadas por el
área de seguridad.
 Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo
 Cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
 Cumplir con el Reglamento Interno de Transportes de SPCC.
 Reportar en forma inmediata al supervisor cualquier condición subestandar de sus equipos o
herramientas.
 Reportar en forma inmediata cualquier incidente o accidente. En caso ocurriera durante el día del
evento.
 Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo

Página 4 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 5 de 16

 Realizar las inspecciones de pre uso de sus equipos de forma diaria reportando inmediatamente
cualquier anomalía a su jefe inmediato.
 No emplear durante la ejecución de trabajo reproductor de música y/o celular con audífonos
personales. Caso se detecta a pesar de las indicaciones por seguridad el personal que incumpla
será amonestado mediante papeleta de amonestación y/o llamada de atención.
 Obedecer las disposiciones y órdenes dadas por sus superiores en materia de seguridad y salud
en el trabajo.
 Respetar la señalización colocada en el área de trabajo por SPCC y/o sus contratistas, así como
los procedimientos, estándares y normas de seguridad del cliente.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia del alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares. El incumplimiento será retirado del proyecto.
3.2.5 Abreviaturas

SPCC : Southern Perú Copper Corporation


TCO : Transportes y Cal Ortiz S.R.L.
IP : Ingeniería de Planta
EPP : Equipo de Protección Personal
PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
IPERC : Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos Continuo
ATS : Análisis de Trabajo Seguro
PETAR : Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

4.1 Requerimiento de Equipos de Protección Personal

CANTIDAD DESCRIPCION

44 Casco de seguridad

44 Lentes de seguridad claros/oscuros

44 Chaleco de seguridad con cintas reflectivas

44 Zapatos de seguridad con punta de acero

44 Guantes para operador de badana

44 Bloqueador solar

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

5.1 Requerimiento de Equipos

CANTIDAD DESCRIPCION

Página 5 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 6 de 16

23 Camión Volquete
02 Cisterna de agua
01 Cisterna de combustible
01 Cargador Frontal
02 Excavadora
01 Tractor sobre Orugas
01 Retroexcavadora
02 Minibuses
03 Camioneta 4x4

5.2 Requerimiento de Herramientas

CANTIDAD DESCRIPCION
31 Llave de ruedas
31 Gatas hidráulicas
29 Palas
29 Picos
31 Extintores de PQS
32 Juego de herramientas

5.3 Requerimiento de Materiales

CANTIDAD DESCRIPCION
72 Conos de seguridad con cinta reflectiva
36 Botiquines de primeros auxilios
02 Juegos de paletas “PARE” y “SIGA”

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

6.1 Actividades previas

 Se deberá gestionar anticipadamente la aprobación del presente PETS e IPERC Base correspondiente
por parte del área de Ingeniería de Planta y Seguridad de SPCC antes de iniciar cualquier actividad.

 El personal asignado a este trabajo deberá participar, llenar y firmar los siguientes documentos antes
de iniciar sus actividades diarias:
- Registro de Asistencia (Charla de seguridad)
- IPERC Continuo
- Check List de Pre Uso de Equipos Livianos y Pesados
 Si el trabajador no ha firmado la documentación de seguridad no podrá realizar las tareas consignadas
en el presente procedimiento.
 Se deberá tener el PETS firmado y aprobado en el área de trabajo.

 Si algún trabajador se integra a las labores en horario posterior al inicio de las mismas, este deberá
informarse antes sobre los peligros, riesgos y medidas de control implementadas y detalladas en el
IPERC y firmar el mismo.

 Se deberá señalizar obligatoriamente el área de trabajo antes de comenzar las actividades.

Página 6 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 7 de 16

 Los volquetes, cisternas, camionetas y minibuses deberán estar equipados de la siguiente manera
(Para el caso de los minibuses se exceptúa el uso de pala y pico):
- 01 Extintor
- 02 Cuñas
- 01 Pala
- 01 Pico
- 01 Llanta de repuesto
- 01 Circulina
- 01 Pértiga
- 01 Botiquín
- 01 Gata
- 01 Llave de ruedas
- Cinturones de seguridad operativos
 La maquinaria amarilla deberá cumplir con los requerimientos siguientes:

- 01 Extintor
- 02 Cuñas
- 01 Circulina
- 01 Botiquín
- Cinturones de seguridad operativos
 Las camionetas que sean empleadas para ploteo deberán contar con el letrero respectivo acoplado en
la jaula antivuelco exterior guardando las medidas y colores especificados en el procedimiento SST-
PR-027 de SPCC (letrero de 40 x 60 cm. en fondo blanco y con números de color rojo) y dos
banderines de color rojo a ambos lados.
 Todos los operadores de equipos (excavadora, cargador frontal, motoniveladora, volquetes, cisternas,
minibús y camionetas) deberán contar con la Licencia Interna 1P para la conducción de los mismos
emitida por SPCC, caso contrario no podrán operar ninguno de estos equipos.
 Los operadores de maquinaria pesada deberán estar presentes de manera obligatoria cuando se
realice la movilización y/o desmovilización de sus equipos.
 En las diferentes áreas (punto de partida, punto de llegada, etc.) deberá contarse con vigías para el
apoyo en el control del tránsito.

6.2 Procedimiento de Trabajo

6.2.1 Inspección de Pre Uso de Equipos

 Todo el personal de TCO asignado al proyecto, recibirá la charla de cinco minutos antes del inicio
de la movilización y/o desmovilización. Luego de ello los operadores de equipo deberán realizar la
inspección visual de su equipo verificando los ítems establecidos en el Check List de Pre Uso de
Vehículos Livianos y Pesados, en tal sentido verificará:

 Nivel de agua del radiador


 Batería y nivel de agua destilada
 Nivel de aceite del motor, asegurando que el nivel en el marcador sea el normal, caso
contario informar al mecánico.
 Presión de aire de los neumáticos empleando un medidor de aire (manómetro) y
verificando que se encuentre la misma en el rango establecido por el fabricante.

Página 7 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 8 de 16

 Efectuar una revisión ocular rápida del chasis, resortes y demás piezas de la parte inferior
del vehículo, asegurándose que no haya muestras de desgaste o quebraduras
 Estado de la bocina, sirena de retroceso, luces, pértiga y circulina.
 Falta de tuercas, tornillos, etc. y en caso falten deberá informar al mecánico para que se
subsane esta observación.
 Para el caso de maquinaria amarilla, el operador verificará los puntos consignados en el
Check List dependiendo de su equipo.

 Posteriormente y de no haber observaciones se procederá a encender el motor verificando lo


siguiente:

 Encender el motor dejándolo prendido sin acelerar hasta que alcance su temperatura
normal de funcionamiento (el marcador de temperatura debe señalar ¼ de su amplitud
antes de mover el vehículo). Nunca debe acelerar el motor en falso.
 Revisar el buen funcionamiento del freno de pie (freno de servicio), freno de
estacionamiento (emergencia), embrague, y acelerador antes de poner en marcha su
unidad.
 Todo operador debe realizar señales sonoras preventivas en los siguientes casos:

- 1 toque de bocina antes de prender el motor.


- 2 toques de bocina antes poner en marcha la unidad.
- 3 toques de bocina antes de dar marcha en retroceso.

 Finalmente los operadores de volquete luego de la Inspección de Pre Uso de Equipos deben
trasladarse con su unidad hacia la zona que el Controlador de Equipos le haya designado
verificando antes de mover su unidad que no existan personas, vehículos u obstáculos que
puedan ser alcanzados por la misma.

 Los operadores de camioneta y en general todos los operadores de equipo deberán conocer el
Procedimiento “Escolta para Transporte de Carga y Vehículos Pesados de SPCC” (SST-PR-27)
con la finalidad de realizar el desplazamiento de todos los equipos de acuerdo a los estándares de
SPCC y a lo establecido en la normativa respectiva, evitando de esta manera generar incidentes
en la vía de ingreso hacia Toquepala por donde se realizará el desplazamiento de nuestros
equipos.

 Toda la maquinaria amarilla (con neumáticos u orugas) será traslada hacia su punto de trabajo
haciendo uso de una cama baja; en tal sentido, queda prohibido el desplazamiento de estos
equipos por la vía asfaltada de ingreso a Toquepala.

 La documentación personal de cada operador y la documentación de su equipo deberá


encontrase en la unidad antes de partir, de no ser así, el equipo no podrá trasladarse hasta que
se subsane esta observación.

6.2.2 Movilización y desmovilización de equipos.

6.2.2.1 Movilización de volquetes y cisternas

 Los volquetes se dirigirán hacia las quebradas Huacanane y Santallana haciendo uso
de la vía asfaltada de ingreso a Toquepala en grupos de 3 volquetes como máximo,
los mismos que guardarán una distancia entre ellos no menor de 100 metros. Se

Página 8 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 9 de 16

dispondrá el acompañamiento de un vehículo escolta exclusivamente para el


desplazamiento de los volquetes por la vía asfaltada. Cuando lleguen a las vías de
acceso a las quebradas mencionadas, los volquetes podrán circular por las mismas
sin necesidad de ser ploteados.

 Las dos cisternas se dirigirán a los puntos de agua designados anticipadamente por
SPCC; en tal sentido, el procedimiento es el mismo cuando las cisterna se desplacen
por la vía asfaltada hacia los ingresos indicados, haciendo la salvedad que dentro del
área de intervención del proyecto ambas cisternas podrán desplazarse entre los
puntos de agua (garzas) y las diferentes vías de acceso para el riego respectivo sin
necesidad de ser ploteados.

 Cuando sea necesario que alguna cisterna se desplace hacia las instalaciones del
campamento (Camiara) por cualquier motivo; esta deberá ser ploteada
obligatoriamente en todo el trayecto de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
SST-PR-27 de SPCC.

6.2.2.2 Movilización de maquinaria amarilla

Toda la maquinaria amarilla sin excepción será trasladada con el apoyo de una Cama
Baja la misma que será alquilada y deberá contar con toda la documentación del
conductor y vehículo necesaria para este fin, siendo responsabilidad del controlador de
equipos verificar anticipadamente dicha documentación.

Durante el desplazamiento de la cama baja por motivos de movilización o


desmovilización, esta deberá ser ploteada obligatoriamente durante todo el trayecto
hasta su llegada al punto de descara de la maquinaria. Por ningún motivo la cama baja
se desplazará sin vehículo escolta.

Nota: La camioneta que escolte a la cama baja deberá contar con dos banderines de
color rojo en los extremos de la jaula antivuelco exterior y un letrero en el medio que
indique la cantidad de vehículos que está escoltando.

6.2.2.2.1Carguío de equipos

a) Aproximación al equipo a trasladar

La cama baja se dispondrá a realizar el carguío de las diferentes unidades de


la siguiente manera:
 Verificar la zona de trabajo: Amplitud de la zona, cercanía de equipos.
 Evaluar los riesgos potenciales: taludes inestables, rocas colgadas,
agrietamiento del suelo, piso bermas y accesos.
 Comunicar al ingeniero residente las condiciones inseguras.
 Aproximarse al equipo a trasladar, aplicando el retardador dinámico
disminuyendo la velocidad.
 Detenerse a 50 metros del equipo a trasladar.
 Antes de iniciar el carguío, se debe señalizar el área con conos y contar
con el apoyo de un vigía.

Página 9 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 10 de 16

b) Carguío de tractor sobre orugas a la cama baja

 Coordinar con el operador de tractor orugas.


 Cargar el tractor de orugas por la rampa diseñada de la cama baja.
 Colocar el tractor de orugas al pie de la rampa de la cama baja en
retroceso con el apoyo del guía.
 Antes de cargar el tractor orugas, levantar el riper a su altura máxima,
luego virar para que el vástago del riper de hacia la parte trasera de la
cama baja.
 Levantar el lampón para asegurar que no arrastre durante el proceso.
 El vigía debe colocarse en la parte posterior de la cama baja claramente
visible por el operador del tractor de orugas.
 Posicionar al tractor orugas en la parte posterior de la cama baja.
 Bajar el lampón y el riper del tractor y activar el freno de parqueo y
apagar el motor.
 Asegurar el equipo en la plataforma para el traslado usando cadenas o
eslingas y colocando tacos.

c) Carguío de la excavadora a la cama baja

 Cargar la Excavadora por la rampa diseñada de la cama baja.


 Colocar la Excavadora al pie de la rampa de la cama baja en retroceso
con el apoyo del guía.
 Antes de cargar la Excavadora, levantar el cucharón a su altura
adecuada para evitar la colisión.
 El vigía debe colocarse en la parte posterior de la cama baja claramente
visible por el operador de la Excavadora.
 Girar el cucharón hacia atrás.
 Subir la Excavadora a la plataforma de la cama baja.
 Posicionar la Excavadora en la parte posterior de la cama baja.
 Bajar el cucharón de la excavadora y activar el freno de parqueo y
apagar el motor.
 Asegurar el equipo en la plataforma para el traslado, empleando tacos y
cadenas.

d) Carguío de la retroexcavadora a la cama baja

 Coordinar con el operador de la Retroexcavadora.


 Cargar la retroexcavadora por la rampa diseñada de la cama baja.
 Colocar la retroexcavadora al pie de la rampa de la cama baja en
retroceso con el apoyo del guía.
 Antes de cargar la retroexcavadora, levantar el cucharón y el lampón a
una altura adecuada para evitar la colisión.
 El vigía debe colocarse en la parte posterior de la cama baja claramente
visible por el operador de la retroexcavadora.
 Subir la retroexcavadora a la plataforma de la cama baja.
 Posicionar la retroexcavadora en la parte posterior de la cama baja.

Página 10 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 11 de 16


Bajar el cucharón y el lampón de la retroexcavadora y activar el freno de
parqueo y apagar el motor.
 Asegurar el equipo en la plataforma para el traslado, tacos y cadenas.
e) Carguío del cargador frontal a la cama baja

 Coordinar con el operador del cargador frontal.


 Cargar el cargador frontal por la rampa diseñada de la cama baja.
 Colocar el cargador frontal al pie de la rampa de la cama baja en
retroceso con el apoyo del guía.
 Antes de cargar el cargador frontal, levantar el lampón a una altura
adecuada para evitar la colisión.
 El vigía debe colocarse en la parte posterior de la cama baja claramente
visible por el operador del Cargador Frontal.
 Subir el Cargador Frontal a la plataforma de la cama baja.
 Posicionar el Cargador Frontal en la parte posterior de la cama baja.
 Bajar el lampón del Cargador Frontal y activar el freno de parqueo y
apagar el motor.
 Asegurar el equipo en la plataforma para el traslado, tacos y cadenas

6.2.2.2.2Descarga de equipos

Cuando la cama baja llegue hacia el punto de descarga del equipo que traslade
el operador deberá verificar la zona de descarga asegurándose que sea estable
y no haya cruce con otras unidades vehiculares. Antes de iniciar la descarga el
operador de la cama baja deberá colocar conos de seguridad de tal forma que
delimiten el área de descarga y se contará obligatoriamente con una vigía que
apoye con el control de tránsito de la zona y dirija al operador del equipo en el
descenso del mismo de la plataforma de la cama baja

a) Descarga del tractor sobre orugas de la cama baja.


 Retirar los tacos y cadenas, etc.
 Arranque del motor del tractor de orugas.
 Levantar el riper, el lampón del tractor.
 Inclinar el vástago del riper hacia delante parte posterior del tractor.
 El guía debe estar en posición frente al tractor con visión clara para el
operador del tractor.
 Soltar el freno de estacionamiento, y bajar lentamente de la cama baja
con el apoyo del vigía.

b) Descarga de la excavadora de la cama baja

 Retirar los tacos y cadenas, etc.


 Arranque del motor de la Excavadora.
 Levantar el cucharón de la Excavadora a una altura adecuada para evitar
colisionar al bajar.
 El guía debe estar en posición frente al equipo con visión clara para el
operador de la Excavadora.

Página 11 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 12 de 16

 Soltar el freno de estacionamiento, y bajar lentamente de la cama baja


con el apoyo del vigía.

c) Descarga de retroexcavadora de la cama baja.


 Retirar los tacos y cadenas, etc.
 Arranque del motor de la Retroexcavadora.
 Levantar el cucharón y lampón de la Retroexcavadora a una altura
adecuada para evitar colisionar al bajar.
 El guía debe estar en posición frente al equipo con visión clara para el
operador de la Retroexcavadora.
 Soltar el freno de estacionamiento, y bajar lentamente de la cama baja
con el apoyo del vigía.

d) Descarga de cargador frontal de la cama baja.

 Retirar los tacos y cadenas, etc.


 Arranque del motor del Cargador Frontal.
 Levantar el lampón del Cargador Frontal a una altura adecuada para
evitar colisionar al bajar.
 El guía debe estar en posición frente al equipo con visión clara para el
operador del Cargador Frontal.
 Soltar el freno de estacionamiento, y bajar lentamente de la cama baja
con el apoyo del vigía.

Culminada la descarga y encontrándose sin carga la cama baja será escoltada


por la camioneta de TCO hasta que se encuentre fuera de las instalaciones de
SPCC. Una vez fuera de las instalaciones, la cama baja podrá desplazarse
sola hacia su lugar de origen.

6.2.2.2.3Desmovilización de equipos
 Finalizado el proyecto, toda la maquinaria deberá retirase de las
instalaciones de SPCC – Quebrada Honda dejando las mismas en
condiciones adecuadas y tal como fueron entregadas.
 La maquinaria amarilla será transportada sobre la cama baja y se aplicará el
mismo procedimiento empleado en la movilización.
 De forma similar los volquetes y cisternas se dirigirán hacia el campamento
ubicado en Camiara ploteados por una unidad escolta.
 Para el caso de la maquinaria también se realizará el ploteo de la cama baja
que las transporte.
 En ambos casos (movilización y desmovilización) se realizarán las
coordinaciones respectivas con las áreas de ingeniería de planta y seguridad
Quebrada Honda con la finalidad de obtener los permisos correspondientes
para poder desplazar las unidades de la empresa.

7. RESTRICCIONES

Se deben tomar en cuenta las siguientes restricciones para la ejecución de trabajos del presente procedimiento.

Página 12 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 13 de 16

● No se iniciarán los trabajos si no se cuenta con los permisos de trabajo respectivos y con la
documentación de seguridad indicada en el procedimiento.
● Si luego de la inspección de pre uso de equipos el operador identifica alguna condición sub estándar
de su equipo, deberá informar al ingeniero residente para que éste disponga las acciones correctivas a
tomarse. Por ningún motivo se operará este equipo si no se han subsanado las observaciones.
● No se iniciarán las labores de carga y descarga de equipos sino se cuenta con la delimitación y
señalización de la zona de trabajo
● Si las condiciones del terreno no son adecuadas o presentan agrietamientos, los operadores de
maquinaria o vigías deberán informar inmediatamente al ingeniero residente para que éste evalúe el
terreno y disponga las acciones a tomarse.
● Los trabajadores tendrán que conocer el presente procedimiento para poder realizar los trabajos, por lo
tanto deberán firmar el registro de asistencia y participar en la difusión del mismo.
 La maquinaria amarilla que sea trasladada sobre la cama baja deberá obligatoriamente ser escoltada
por la camioneta de la empresa debidamente equipada, de no ser así, no se moverá la cama baja
hasta subsanar esta deficiencia.
 Los trabajos de carga y descarga de equipos sobre la plataforma de la cama baja requieren
obligatoriamente el apoyo de un vigía quien dirigirá al operador de equipo.
● El personal tendrá derecho de retirarse del área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que
atente contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores, de acuerdo al artículo N°
40 inciso d) del DS N° 055-2010–EM.
● No se iniciará el trabajo sin antes no identificar el peligro y evaluar el riesgo, las personas que harán
dicha labor deberán elaborar el IPERC con las firmas de aceptación supervisor, residente y seguridad.

Página 13 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 14 de 16

REGISTRO DE DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

“MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”


N° FECHA APELLIDOS Y NOMBRE DNI FIRMA

Página 14 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 15 de 16

N° FECHA APELLIDOS Y NOMBRE DNI FIRMA

Página 15 de 16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Proyecto: “Remoción de Material Acumulado en Diques de Contención en las
Quebradas Santallana y Huacanane”
PETS: “MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS”
Código: TCO-PETS-07 Versión: 00
Fecha de Elaboración: 21.12.2015 Página 16 de 16

Página 16 de 16

También podría gustarte