Está en la página 1de 14

7

Pruebas de
función pulmonar
William Cristancho Gómez

ESPIROMETRIA SIMPLE

La espirometría simple es una curva de volumen-tiempo en la que se compara


el comportamiento de las dos variables en un sistema de coordenadas (volumen
sobre la ordenada y tiempo en la abcisa). Las pendientes trazadas sobre la curva
permiten realizar el cálculo de la velocidad de flujo.
La gráfica obtenida en la medición corresponde a los volúmenes movili-
zados voluntariamente (VT, VRI, VRE) los cuales determinan la capacidad
vital (CV). Es importante anotar que durante la espirometría se realiza
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

una espiración forzada partiendo de nivel inspiratorio máximo con lo que se


obtiene una curva en la cual se mide la capacidad vital forzada (CVF) sobre la
ordenada (eje de volumen) (Figura 7.1).
La CVF es diferente a la capacidad vital simple (CVS), también llamada
capacidad vital lenta o libre. En ésta la medición de la sumatoria de los tres
volúmenes movilizados (VT, VRI y VRE) se realiza desde el nivel inspiratorio
máximo sin exigir el esfuerzo espiratorio en la primera parte de la espiración,
lo cual refleja el comportamiento elástico del pulmón, ya que esta primera fase
es iniciada por la relajación de la musculatura inspiratoria. Normalmente el
retroceso elástico del pulmón moviliza el VRI y el VT. En la segunda fase se ex-
pulsa el VRE con un mínimo esfuerzo de la musculatura abdominal hasta nivel
espiratorio máximo. La magnitud de la CVS debe ser fisiológicamente mayor
que la CVF puesto que en aquella (CVS) se minimiza la compresión dinámica

171
172 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

de la vía aérea. Vale decir que la presión intratorácica que tiende a colapsar
precozmente la vía aérea disminuye al eliminar las altas presiones conseguidas
durante la espiración forzada.

Figura 7.1. Representación de la curva espirométrica

Todas las mediciones efectuadas sobre la ordenada son mediciones de


volumen. Los dos parámetros más útiles en la interpretación son la CVF y el
volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF 1”) el cual determina
la cantidad de volumen espirado cuando ha transcurrido el primer segundo de
la prueba espirométrica. Algunos autores miden el volumen espiratorio for-
zado en el tercer segundo (VEF 3”), el cual es útil para la determinación de
obstrucciones leves de la vía aérea periférica.
Si se trazan pendientes sobre una curva ubicada en un sistema de volumen-
tiempo, se obtienen mediciones de flujo, las cuales se expresan como medidas
de velocidad (en este caso las unidades son litros/segundo). En la espirometría
se consideran importantes tres medidas de flujo: El Flujo Espiratorio Forzado
0-25% (FEF 0-25%) que expresa la velocidad de flujo en la primera cuarta
parte de la CVF y depende completamente del esfuerzo. El Flujo Espiratorio
Forzado 25 – 75% (FEF 25-75%) o Flujo Medio Forzado expresa la velocidad
de flujo en la mitad de la CVF. Corresponde a velocidades a través de la vía
aérea periférica. El Flujo Espiratorio Forzado 75-85% (FEF 75-85%) expresa
la velocidad de los flujos terminales en la porción de la CVF independiente del
esfuerzo. Los cocientes VEF 1”/CVF y VEF 3”/CVF, son de gran utilidad en la
determinación de la enfermedad obstructiva.
Pruebas de función pulmonar • 173

Interpretación de la morfología de la curva espirométrica


En la curva espirométrica se evidencian dos porciones bien diferenciadas. En
la primera parte se advierte una gran movilización de volumen en el tiempo lo
cual corresponde al comienzo de la CVF, es decir, la fracción dependiente del
esfuerzo. Esta salida rápida de volumen se sostiene hasta el primer segundo de
la CVF. En condiciones normales el VEF 1” corresponde por lo menos al 75%
de la CVF (Relación VEF 1”/CVF igual o mayor a 75%).
Cualquier disminución del VEF 1” modifica la morfología de la curva y es
sugestiva de enfermedad obstructiva (Figura 7.2A). En la segunda parte de
la curva se advierte un aplanamiento que se sostiene hasta el final de la CVF.
Corresponde a la porción independiente del esfuerzo y es generada por la re-
tracción elástica del tejido pulmonar.
En la enfermedad restrictiva la característica más relevante es la disminución
de la CVF como consecuencia directa de la disminución de la distensibilidad
pulmonar (Figura 7.2B).Los volúmenes espiratorios forzados disminuyen pero
conservan su relación porcentual normal con la CVF.
En la enfermedad mixta coexisten características funcionales de las enfer-
medades obstructiva y restrictiva. Por tal razón todos los parámetros medidos y
calculados se encuentran disminuidos (Figura 7.2C).
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 7.2. Curva espirométrica en la enfermedad. A: obstructiva; B: restrictiva;


C: mixta. La línea punteada representa la curva normal

La medición de cada uno de los parámetros descritos debe ser comparada


con valores de normalidad previamente determinados en grandes poblaciones
de sujetos normales, en los cuales se han tenido en cuenta cuatro variables:
174 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

sexo, peso, edad y talla. Algunos autores utilizan una quinta variable –la raza–
como determinante de la función pulmonar.
En general, la función pulmonar es espirométricamente normal cuando to-
dos los parámetros se encuentran en rango de normalidad. Se considera normal
el alcanzar valores de por lo menos el 80% del valor predicho. En la tabla 7.1,
se describen los comportamientos comunes a cada situación funcional.

Tabla 7.1. Comportamiento de los parámetros espirométricos con respecto a


los valores de normalidad predichos, según el tipo de enfermedad

Parámetro Obstructiva Restrictiva Mixta


CVF Normal o disminuida Disminuida Disminuida
VEF 1” Disminuido Disminuido Disminuido
VEF 3” Disminuido Disminuido Disminuido
VEF 1”/CVF Disminuido Normal o aumentado Disminuido
VEF 1”/CVF Disminuido Normal o aumentado Disminuido
FEF 0 – 25% Disminuido Normal Disminuido
FEF 25 – 75% Disminuido Normal Disminuido
FEF 75 – 85% Disminuido Normal Disminuido

Del análisis de la tabla 7.1, se puede concluir lo siguiente:

1. En la enfermedad obstructiva, las velocidades de flujo siempre están disminuidas,


así como los valores de VEF 1”, VEF 3” y los índices VEF 1”/CVF y VEF 3”/CVF.

2. En la enfermedad obstructiva, la CVF puede encontrarse normal. Dis-


minuye en obstrucción moderada o severa como respuesta funcional al
aumento de la CFR.

3. En la enfermedad restrictiva o hipodinámica, la CVF siempre se encuentra


disminuida. Las velocidades de flujo se conservan y los valores de VEF1”
y VEF3” disminuyen con respecto a los valores normales, pero no con res-
pecto a la CVF observada, por lo cual las relaciones VEF 1”/CVF y VEF
3”/CVF se encuentran normales o incluso aumentadas.

4. En la enfermedad mixta todos los parámetros disminuyen con respecto a


los valores de normalidad predichos.
Pruebas de función pulmonar • 175

La severidad de la alteración funcional puede calificarse a través de la cuanti-


ficación de la disminución porcentual del VEF 1 y la CVF con respecto a los
valores predichos. El VEF1 es principalmente específico para la enfermedad
obstructiva y la CVF para la enfermedad restrictiva (Tabla 7.2).

Tabla 7.2. Cuantificación funcional del grado de


severidad de la enfermedad pulmonar

Enfermedad Grado Característica


Leve VEF1: 70 – 80% del predicho
Obstructiva Moderada VEF1: 60 – 69% del predicho
Severa VEF1: Menor de 60% del predicho
Leve CVF: 70 – 80% de la predicha
Restrictiva Moderada CVF: 60 – 69% de la predicha
Severa CVF: Menor del 60% de la predicha

CURVA FLUJO-VOLUMEN
Por definición, la espirometría explora principalmente la fase espiratoria.
Este simple concepto impone una importante limitación a la espirometría,
sin que ello la invalide. De hecho, la espirometría es la prueba de función
pulmonar de mayor utilidad en algunas circunstancias específicas, tales como
la evaluación pulmonar prequirúrgica, las pruebas de bronco provocación y
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

el test postbroncodilatadores.
Una de las formas de explorar más integralmente la función pulmonar, in-
cluida la fase inspiratoria, es la curva flujo-volumen. Sus características y ven-
tajas más relevantes son:

1. Permite explorar la fase inspiratoria.


2. Permite expresar el flujo como función del volumen pulmonar.
3. Permite una identificación más aproximada del sitio de la obstrucción.
4. Permite demostrar funcionalmente la obstrucción de las vías aéreas supe-
riores.
5. Permite la detección precoz de enfermedad de la pequeña vía aérea.

La morfología de la curva flujo-volumen es típica. En un sistema de coordena-


das se registra el volumen sobre la abscisa y el flujo en la ordenada (Figura 7.3).
176 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

Figura 7.3. Morfología de la curva flujo-volumen

La curva inscrita por debajo de la abscisa (eje de las X) representa la fase ins-
piratoria. La inscrita por encima del mismo eje representa la fase espiratoria. En
condiciones normales, la curva inspiratoria tiene una forma que se asemeja a un
arco de circunferencia y es completamente dependiente del esfuerzo. La curva
de fase espiratoria tiene dos componentes: una parte inicial (rama ascendente)
inclinada hacia la ordenada en que se evidencian altas velocidades de flujo que
progresan hasta alcanzar una máxima velocidad de flujo (pico de flujo), que
corresponde a la fracción dependiente del esfuerzo, y una parte en la cual a
partir del pico de flujo comienza a disminuir la velocidad (rama descendente),
que corresponde a la fracción independiente del esfuerzo.
La distancia total sobre el eje de la X medida desde 0 hasta el sitio en que se
unen las dos curvas (inspiratoria y espiratoria) corresponde a la CVF.
Sobre cualquiera de las dos fases se pueden medir velocidades de flujo a
cualquier porcentaje de la CVF. El flujo medido cuando ha transcurrido la
primera cuarta parte de la CVF se denomina flujo espiratorio forzado 25% o
simplemente FE 25 el cual está localizado normalmente “después” del pico de
flujo. Mide velocidades de flujo en vías aéreas intermedias y depende del es-
fuerzo. El flujo medido cuando ha transcurrido la mitad de la CVF se denomina
flujo espiratorio forzado 50% o simplemente FE 50. Mide velocidades de flujo
en la vía aérea periférica y es independiente del esfuerzo. El flujo medido cuan-
do han transcurrido tres cuartas partes de la CVF se denomina flujo espiratorio
forzado 75% o simplemente FE 75. Mide flujos terminales y detecta precoz-
mente enfermedad de la pequeña vía aérea. En el asa inspiratoria se mide el
Pruebas de función pulmonar • 177

flujo inspiratorio máximo (FIM) localizado en la mitad de la curva inspiratoria,


por lo cual se llama también flujo inspiratorio 50% o simplemente FI 50.
El conocimiento de la Ley de Ohm permite en principio una aproximación
amplia a la interpretación del flujo como componente esencial de la función
pulmonar:

En donde Delta P corresponde a la diferencia de presión entre la boca y el


alvéolo y R a resistencia de las vías aéreas.
Según esta ley, si la resistencia de las vías aéreas es constante, el flujo depen-
de directamente de la diferencia de presiones. El flujo para la fase inspiratoria
dependerá entonces del trabajo muscular y para la fase espiratoria dependerá
del trabajo de los músculos espiratorios en la porción dependiente del esfuerzo
y de la retracción elástica en la porción independiente del esfuerzo. Entonces, el
flujo depende de la fuerza muscular y del calibre de las vías aéreas.

Interpretación de la morfología de la curva flujo-volumen


Como la curva de flujo es volumen dependiente, la porción ascendente del asa
espiratoria deberá estar aproximada al eje de las Y en cualquier circunstan-
cia. Esta afirmación aplica incluso para la enfermedad restrictiva, en la cual la
disminución de la CVF se mide sobre la abscisa. Si esta porción se aleja de la
ordenada el examinador debe evaluar si el sujeto examinado está realizando el
procedimiento adecuadamente, puesto que este hecho puede ser sugestivo de
pobre comprensión y/o falta de colaboración, como quiera que este componen-
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

te de la curva es completamente dependiente del esfuerzo. Existe una excep-


ción a esta regla, aplicable para sujetos con marcada y, sobre todo, comprobada
debilidad de la musculatura abdominal.

Alteraciones en la enfermedad obstructiva


Al finalizar la porción ascendente del asa espiratoria, se mide el pico de
flujo, el cual representa la máxima velocidad de flujo alcanzada en fase
espiratoria. Su valor normal –como todos los valores de la curva flujo-volu-
men– depende de las variables antropométricas del sujeto examinado (sexo,
peso, edad y talla) los cuales previamente se conocen. Su disminución esta
relacionada con obstrucción de la vía aérea.
Después del pico de flujo se inicia la porción descendente del asa. En ésta
y en condiciones de normalidad el flujo desciende linealmente desde el pico
178 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

hasta cero. En la obstrucción esta disminución no es lineal por lo cual la rama


descendente del asa espiratoria presenta una concavidad secundaria a la dismi-
nución de los valores absolutos de las velocidades de flujo.
Entonces, la disminución de las velocidades de flujo siempre indicará obs-
trucción de la vía aérea y la magnitud de su disminución determinará su grado
de severidad (Figura 7.4). El FE 25 explora la velocidad en vías aéreas interme-
dias, el FE 50 en las periféricas y el FE 75 mide los flujos terminales. Entonces,
con la curva flujo-volumen puede especificarse el sitio más comprometido por
la obstrucción.

Figura 7.4. Curva flujo-volumen en la enfermedad obstructiva. A y B


representan el patrón obstructivo. Sin embargo, la obstrucción es más severa
en B pues las velocidades de flujo se encuentran más disminuidas y la rama
descendente del asa espiratoria es más cóncava. La línea punteada representa
la curva flujo-volumen normal

Como el FE 50 y el FE 75 exploran las velocidades de flujo a través de la


vía aérea periférica, su importancia es crítica en el diagnóstico precoz de
defectos ventilatorios obstructivos ligados al tabaquismo, enfermedades del
colágeno, infecciones virales, reflujo gastroesofágico y bronquiolitis oblite-
rante, puesto que las primeras alteraciones patológicas de estas entidades
que incluyen aumento de secreción, inflamación y fibrosis bronquiolar en
las vías de diámetro igual o inferior a 3 milímetros pueden pasar desaper-
cibidas en la exploración convencional del sistema respiratorio, debido a
que estas pequeñas vías representan tan sólo entre el 10 y el 20% de la
Pruebas de función pulmonar • 179

resistencia total del árbol traqueobronquial. Esta característica convierte a


la pequeña vía aérea en una zona silenciosa del pulmón en la cual la enfer-
medad se detecta tempranamente –aún sin aparición de sintomatología– con
la información aportada por la curva flujo-volumen convencional o la curva
de iso flujo.

Curva de iso flujo


Según la Ley de Poiseuille, uno de los factores que aumenta la resistencia al flu-
jo a través de un conducto es la viscosidad del fluido. En condiciones normales
ésta depende de la densidad del gas la cual en el árbol bronquial es directamen-
te dependiente del número de moléculas por unidad de área.
Las afirmaciones anteriores permiten entender que la viscosidad del aire ins-
pirado es mayor en las vías aéreas grandes con respecto a las periféricas, puesto
que en ellas el gas es más denso debido a la menor área de circulación y a las
características de flujo turbulento allí encontradas. En la pequeña vía aérea, la
superficie total de conducción supera significativamente a la superficie de la vía
aérea superior y el perfil de flujo es laminar, por lo cual la viscosidad del gas no
es nunca limitante a la velocidad de flujo. Dicho de otro modo la resistencia y
la viscosidad son independientes en la vía aérea periférica.
Por estas razones, si se inspira un gas de baja densidad como una mezcla de
oxígeno y helio, las velocidades de flujo serán iguales en la vía aérea periférica
a las velocidades alcanzadas por el aire (oxígeno más nitrógeno). Sin embargo,
en las vías aéreas grandes las velocidades de flujo serán mayores al respirar la
mezcla oxígeno-helio que al respirar aire, debido a que la baja densidad de la mez-
cla (O2 -He) disminuye la resistencia, pero al llegar a la vía aérea periférica las
velocidades de las dos mezclas (O2-He y aire) se igualan.
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

La comparación de la curva flujo-volumen respirando aire con la curva res-


pirando O2-He, permite determinar con plena exactitud el sitio de obstrucción
dependiente del radio de la vía aérea. En los dos casos, las curvas deben super-
ponerse en las proximidades de FE 75 (Figura 7.5) puesto que en este sitio la
viscosidad no impone limitaciones al flujo. Si la superposición es más precoz, la
obstrucción comprometerá un número mayor de conductos aéreos.

Alteraciones en la enfermedad restrictiva


Previamente se ha definido la enfermedad restrictiva como aquella que cursa
con disminución de la distensibilidad. Su reflejo funcional es una disminución
variable de la CVF. Las alteraciones hipodinámicas tienen las mismas caracte-
rísticas de la enfermedad restrictiva en la morfología de la curva volumen. Esta
curva es semejante a la curva normal pero es más pequeña (Figura 7.6).
180 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

Figura 7.5. Curvas flujo-volumen respirando aire (línea continua) y respirando una
mezcla de oxígeno y helio (línea punteada). La línea continua representa la prueba
respirando aire y la línea discontinua representa la respiración de la mezcla O2 – He.
Ellas se superponen hacia el final de la fase espiratoria debido a la eliminación de la
viscosidad como limitante al flujo. Las velocidades correspondientes al PFE, FE 25
y FE 50 difieren, siendo mayores en la espiración de la mezcla menos viscosa

Figura 7.6. Curva flujo-volumen en la enfermedad restrictiva (línea continua)


en la cual la CVF es menor a la normal esperada (línea punteada)
Pruebas de función pulmonar • 181

Alteraciones en la enfermedad mixta


En estas enfermedades confluyen características funcionales y por tanto mor-
fológicas de los defectos obstructivos y restrictivos en la curva flujo-volumen.
A la microcurva determinada por el componente restrictivo, se agrega la obs-
trucción representada por la disminución en las velocidades de flujo que se
expresan gráficamente como una concavidad de la rama descendente del asa
espiratoria (Figura 7.7).

Figura 7.7. Curva flujo-volumen en la enfermedad mixta (línea continua).


La línea punteada representa la curva flujo-volumen normal

Modificaciones de la curva flujo-volumen en


alteraciones de la vía aérea superior e intermedia
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

El comportamiento dinámico de la vía aérea intermedia es fisiológicamente


diferente para las porciones intra y extratorácica del árbol bronquial, por lo
cual la morfología de la curva flujo-volumen difiere en presencia de eventos
patológicos que comprometan diversas porciones de la vía aérea.
Durante la fase inspiratoria el diámetro torácico se amplía debido a la pre-
sión subatmosférica generada por el trabajo muscular. Esta presión, que nor-
malmente es transmitida al espacio pleural, es además transferida a las paredes
de los conductos aéreos ubicados dentro del tórax en los que se incrementa la
tracción radial que tiende a dilatarlos. Los conductos ubicados por fuera de la
caja torácica (extratorácicos) se exponen a una fuerza en sentido inverso que
tiende a colapsarlos. Durante la espiración la compresión sobre los conductos
aéreos intratorácicos es máxima y tiende a colapsarlos. En los extratorácicos no
se presenta este fenómeno y en cambio el aumento en la presión intraluminal
tiende a producir dilatación (consultar figuras 1.6 y 1.12, capítulo 1).
182 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

Este diferente comportamiento dinámico no tiene mayor impacto sobre la


función pulmonar cuando ésta es normal. En presencia de fenómenos obstruc-
tivos de la vía aérea intermedia se encontrarán diversos tipos de presentación
de la curva flujo-volumen, relacionados con:

1. Una obstrucción de la porción intratorácica que compromete principal-


mente la fase espiratoria. Se denomina obstrucción variable intratorácica.
La diferencia dinámica potencia la aparición de comprensión durante la
fase espiratoria. La tasa de flujo espiratorio disminuye generando altera-
ción morfológica y por tanto funcional del asa espiratoria de la curva.
Durante la inspiración la curva es normal o se presenta mínimamente alte-
rada (Figura 7.8A). La relación entre el FE 50 y el FIM será menor que 1.

Figura 7.8. Curva flujo-volumen en la obstrucción variable intratorácica A, obstrucción


variable extratorácica B y obstrucción fija de la vía aérea superior C.
La línea punteada representa la curva flujo-volumen normal

2. Una obstrucción de la porción extratorácica que compromete principalmen-


te la fase inspiratoria. Se denomina, obstrucción variable extratorácica. En
ésta la tasa de flujo inspiratorio se encuentra disminuida comprometiendo
Pruebas de función pulmonar • 183

el valor del FIM. La curva espiratoria se encuentra normal o mínimamen-


te afectada (Figura 7.8B) La relación entre el FE 50 y el FIM será mayor
que 1.

3. Una obstrucción que compromete las dos fases del ciclo ventilatorio. Se
denomina obstrucción fija de la vía aérea superior. En esta alteración se
comprometen las dos fases del ciclo ventilatorio por lo cual se observará
un aplanamiento de las dos curvas, configurando un tipo de presentación
llamado “curva en ojal” (Figura 7.8C).

RESUMEN DE LAS ALTERACIONES DETECTADAS


CON LA CURVA FLUJO-VOLUMEN

Enfermedad obstructiva
1. La porción descendente del asa espiratoria presenta invariablemente una
concavidad secundaria a la disminución en las velocidades de flujo.

2. Los valores de PFE, FE 25, FE 50 y FE 75 se encuentran disminuidos con


respecto a los valores esperados. Se considera enfermedad obstructiva si la
disminución es inferior al 80% del valor predicho.

3. La CVF puede encontrarse normal. En obstrucción severa se encuentra


disminuida como respuesta funcional al aumento en la CFR.

Enfermedad restrictiva
© Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.

1. Morfológicamente la curva es semejante a la curva normal pero es más


pequeña (microcurva).

2. La CVF siempre está disminuida.

3. Los valores del PFE, FE 25, FE 50 y FE 75 se encuentran disminuidos con res-


pecto a los valores predichos, pero la relación porcentual con la CVF es normal.

Enfermedad mixta
1. A la microcurva determinada por el componente restrictivo, se agrega una
concavidad de la porción descendente del asa espiratoria secundaria al
componente obstructivo.

2. La CVF siempre está disminuida.


184 • Fisiología respiratoria, lo esencial en la práctica clínica

3. Las velocidades de flujo están disminuidas y su relación porcentual con la


CVF también.

Obstrucción variable intratorácica


1. La curva presenta morfológicamente alteración del asa espiratoria.

2. Los valores del PFE, FE 25 y FE 50 se encuentran disminuidos. El valor del


FE 75 usualmente se conserva.

3. La relación FE 50/FIM es menor que 1.

Obstrucción variable extratorácica


1. La curva presenta morfológicamente alteración del asa inspiratoria por
compromiso del FIM.

2. Los flujos espiratorios usualmente se conservan.

3. La relación FE 50/FIM es mayor que 1.

Obstrucción fija de la vía aérea superior


1. La curva presenta una configuración morfológica en la que se evidencia
compromiso de las dos asas por disminución de flujos en las dos fases del
ciclo. Comúnmente se llama “curva en ojal”.

2. El FIM se encuentra disminuido.

3. Los valores de PFE, FE 25 y FE 50 se encuentran disminuidos. El FE 75 se


conserva.

4. La relación FE50/FIM es igual a 1.

Aunque las pruebas funcionales convencionales (espirometría simple y


curva flujo-volumen) aportan valiosa información sobre la función respi-
ratoria, no tienen utilidad en la medición del Volumen Residual (VR) y la
Capacidad Funcional Residual (CFR). Por tal razón, es necesario acudir a
otro tipo de estudios para conseguir una adecuada cuantificación de estos
dos parámetros de gran utilidad diagnóstica, sobre todo en enfermedades en
las que el conocimiento del componente obstructivo –que incrementa los
dos parámetros citados– es de vital importancia.

También podría gustarte