Está en la página 1de 5

BOLILLA 13

LA CULPABIBLIDAD Y SU DESARROLLO HISTÓRICO


La evolución de la responsabilidad material a la responsabilidad por culpabilidad, se desarrolló en un largo y lento
proceso
 En los antiguos pueblos se castigaba la sola producción del resultado dañoso, a través de las responsabilidad
sin culpa
 En el derecho sagrado, de Roma, la infracción jurídica causada por azar provocaba la cólera de los dioses
 El primitivo derecho germánico se atenía sólo a los resultados
 Por eso es que los moralistas griegos hicieron que el derecho de Roma , apreciará cada vez más como
elemento decisivo la voluntad antijurídica, entonces ahora se puso el peso de la responsabilidad en la
intención, o elemento interno, en contra de los que basaban la responsabilidad en el resultado producido o
elemento externo
 La idea de justicia se perfila primero como retribución por responsabilidad absoluta y objetiva del mal
causado , y luego como retribución por responsabilidad del resultado intencionalmente producido
 En Roma se utilizó la voz culpa, equivalente al término culpabilidad y más tarde para designar la falta de
cuidado
 En el derecho germánico primitivo, no se hablaba de una teoría de la culpabilidad, pero luego se la empieza a
considerar y se distinguía entre los actos voluntarios e involuntarios, y conocieron la figura del caso fortuito
 El derecho canónico siguiendo al derecho romano, estableció que basta la culpabilidad en el inicio del acto
para atribuir al autor toda la consecuencia de su conducta, con él se trató de imponer un límite a los abusos de
la mera responsabilidad por la causa material del daño
 En la edad media se aboga por el dolo concebido al modo del derecho romano (dolus bueno y dolus malus)
 En el siglo 16 la doctrina francesa estableció finalmente el principio "donde no ha dolo, no hay crimen y por
ende no puede haber pena, sino tan sólo reparación o indemnización de perjuicios contra el autor del delito
 De la evolución de todo este proceso se llega la conclusión de que no hay pena sin culpabilidad
 En la actualidad el vocablo culpabilidad admite dos acepciones:
1. Como una garantía individual: aquí se habla de principio de culpabilidad, y se la ubica dentro
de los postulados esenciales de todo estado de derecho que operan como límites de la potestad
punitiva y se traducen en condiciones necesarias tanto para la atribución de responsabilidad
penal como por imposición de la pena. Artículo 19 constitución nacional.
A partir de 1994 el principio de culpabilidad asumió jerarquía constitucional, porque en la
declaración universal de derechos humanos, se reconoce la dignidad de la persona humana,
comprensiva de la capacidad de autodeterminación del hombre para obrar conforme o contra la
norma
Consecuencia del principio de culpabilidad:
-Las responsabilidad siempre por el hecho propio: nunca por la conducta de terceros
-Las responsabilidad penal del acto
-Las responsabilidad penal subjetiva: exige que el sujeto sea imputable y tenga la posibilidad y la
actitud de conocer que con su comportamiento contraría la norma
-tiene como presupuesto lógico la libertad de decisión del hombre, pero en esto aparece un
problema porque si bien no es posible comprobar empíricamente en el momento de cometer el
hecho delictivo que el autor hubiera podido actuar de una manera distinta, la experiencia permite
sostener que, en casos semejantes otro en su lugar ha podido proceder de modo diferente
2. Como categoría o elemento del delito: concebida como la actitud anímica jurídicamente
reprochable del autor respecto de la consumación de un hecho penalmente típico y antijurídico
(concepción normativa), o bien como puro juicio de reproche al autor (concepción finalista)

CONTENIDO DEL REPROCHE : EXIGIBILIDAD , MOTIVABILIDAD


- Tradicionalmente se la consideraba a la culpabilidad como juicio de reproche formulado al que pudo haber
actuado de otra manera
- En un nuevo contexto se habla de la culpabilidad material: en este sentido culpabilidad o atribuibilidad
individual es la capacidad de motivación normal del autor frente a normas, determinada social e
históricamente, pero no requiriendo juicio de valor a una propiedad de ser formulado en abstracto, sino en otra
normativa y concreta o sea lo exigible al hombre normal atendiendo sus circunstancias psíquicas o
situacionales, es lo que permite la atribución del injusto penal a su autor, sin sumar un plus de merecimiento
de pena al que ya se contenía en el hecho penalmente prohibidos por lo que no puede agravar, sino sólo
atenuar o excluir la pena, siempre que se cumpla con:
-la imputación de la infracción personal de la norma penal primaria
-que la autor aparezca como sujeto idóneo para responder penalmente por haber actuado en
condiciones de normalidad motivacional
LA CRISIS DEL LIBRE ARBITRIO O LIBERTAD DE VOLUNTAD
Tradicionalmente se ha considerado como fundamento de la atribución de culpabilidad, el poder individual de
actuar de otro modo, lo que ha sido reprochable por basarse en presupuestos indemostrables, como es el libre
albedrío individual
Por esta crisis surgieron nuevas propuestas su peradoras
PROPUESTAS SUPERADORAS:
PREVENTIVISMO
Desde una concepción preventiva de la pena, el fundamento de la culpabilidad se basa en la necesidad de pena,
que existe entre los sujetos normales, pero no debe someterse el fundamento de la culpabilidad al único dictado
de la prevención, porque entonces se anularía la virtualidad garantística del principio de culpabilidad
Entonces es más adecuado ubicar el fundamento de la culpabilidad en una decisión mixta sintética
FUNCIONALISMO
Desde esta concepción para ubicar el fundamento de la culpabilidad se tienen en cuenta:
 consideraciones preventivas : que impiden que el contenido de las causas de exclusión de la culpabilidad
vaya demasiado lejos
 también consideraciones de intervención mínima :se opone a la intervención del derecho penal mas alla
de lo necesario
 garantísticas: aquí encontramos la humanidad, proporcionalidad, igualdad, resonsabilidad por el hecho ,
resocialización penitenciaria
Siendo que una síntesis de todas estas consideraciones explicaría la progresiva ampliación de la eximente en los
casos de inimputabilidad e inexigibilidad

CONSIDERACION DE LA CATEGORIA INTERMEDIA: RESPONSABILIDAD POR EL HECHO


- MAURACH: propuso desdoblar la base general de valoración del autor, la que consiste en atribuir una
acción típica y antijurídica al autor como obra de su propia voluntad,
Entonces dividimos la valoración del autor en dos grados:
1. responsabilidad por el hecho: que formula un juicio de desvalor al sujeto en cuanto miembro de la
comunidad, y a la que se reconducen las causas de exculpación, o sea que la conducta es perdonable
a todos
2. culpabilidad: que formula el reproche personal y a la que se reconducen las causas de
inimputabilidad y error de prohibición
- BACIGALUPO: distingue dos sub categorías del tema de las responsabilidad:
1. las responsabilidad por el hecho: es una categoría intermedia entre el ilícito y culpabilidad a la que se
reconducen los supuestos de estado de necesidad y disculpante, miedo insuperable y exceso en una causa de
justificación (causas de inculpabilidad) para excluir la desaprobación jurídico penal que expresa la renuncia
del estado a sancionar una acción típica y antijurídica aunque haya sido realizada culpablemente
2. la culpabilidad: es la categoría la que se reconducen la imputabilidad (capacidad de motivación) y el error de
prohibición
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
Dos son las condiciones de la culpabilidad o atribuibilidad individual:
1. La infracción personal de la norma primaria penal, ésta requiere:
- capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada , que puede faltar
absolutamente, cuando existen causas de inimputabilidad
- posibilidad de conocimiento de la antijurídicidad, la que puede faltar por un error de prohibición
invencible, lo que genera que sólo se excluye la imputación pero no la antijurídicidad
2. Las responsabilidad penal del sujeto: la infracción personal de una norma primaria penal, permite
imputar la antijurídicidad penal a su autor. Para la responsabilidad penal el acceso a la norma debe darse en
condiciones de normalidad motivacional que puede excluirse por causas de inimputabilidad y de inexigibilidad
IMPUTABILIDAD: se da en función de la idoneidad del autor por sus condiciones psíquicas normales para
responder a las exigencias de la norma penal
EXIGIBILIDAD: se da en función de la idoneidad del autor por su actuación en una situación motivacional
normal para responder a las exigencias de la norma penal
Por lo tanto si el sujeto actúa bajo el influjo de una anormalidad psíquica causa de inimputabilidad , faltará su
responsabilidad penal y con ello una de las condiciones de la culpabilidad
Entonces la inimputabilidad excluye las responsabilidad penal, pero no obsta a la posibilidad de la imposición de
medidas de seguridad pues al suponer una anormalidad psíquicas, la ínimputabilidad puede delatar peligrosidad
criminal, por lo cual la ley prevé medidas de seguridad para los inimputables
FORMULA DEL CODIGO PENAL ARGENTINO
El código penal argentino su artículo 34 inciso uno, determina la ímputabilidad con base en un metodo mixto ,
biológico-sicológico, éstas se da porque para eximir de responsabilidad penal exige:
- la presencia de un presupuesto biológico:
1. insuficiencia de facultades mentales,
2. alteraciones morbosas
3. estado de inconciencia
- que dicho presupuesto biológico incida sobre el efecto psicológico de inimputabilidad, impidiendo al autor en
el momento del hecho la comprensión de la criminalidad del acto o la dirección de sus acciones
Entonces ahora vamos a desarrollar lo que necesitamos para eximirnos de responsabilidad penal
PRESUPUESTOS BIOLOGICOS
MADUREZ MENTAL
El fundamento de la actual eximente de minoria de edad penal es doble:
- por un lado se basa en la suposición de que antes de cierta edad no concurre la imputabilidad (esto constituye el
aspecto decisivo respecto de los niños de corta edad)
- por otro lado respecto de los menores de mayor edad que bien pudiera resultar efectivamente imputables en los
términos clásicos se funda la idea político criminal de que pese a ello, es más adecuado para los menores un
tratamiento educativo específico que el puro castigo
En nuestro derecho penal el artículo primero de la ley 22 803 ha establecido con alcance de presunción iuris et de iure que
la madurez mental se alcanza los 16 años de edad
SALUD MENTAL
El código penal dispone que el sujeto activo del delito goza de salud mental si no está afectado de una insuficiencia de su facultades
o una alteraciones morbosas de las mismas, nos referimos a facultades mentales. Luego se refiere a las exigencias para ordenar la
reclusión del agente en un manicomio y menciona el término de enajenación, el cual significa una alienación de la identidad o
desprendimiento de la personalidad
Entonces faltaría la salud mental cuando:
1. existe insuficiencia de la facultades mentales: esto abarca deficiencias mentales u oligofrenias que han impedido el
desarrollo de aquellas (idiocia, imbecilidad, debilidad mental)
2. existen alteraciones morbosas de la facultades mentales: aquí se hace referencia a las enfermedades mentales que
trastornan la facultades ya desarrolladas, comprende todo tipo de perturbación patológica de la vida mental
clasificadas por el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Es preciso que las alteraciones en sí
mismas sean patológica aunque no lo sea su origen, por ejemplo un traumatismo de cráneo por accidente o caídas. La
alteración será patológica en sí cuando consiste en una enfermedad, afección o violencia mentales que importan un
deterioro mental sumamente marcado y una desintegración de la personalidad del sujeto tanto puede tratarse de un
trastorno mental transitorio. Además debemos aclarar que existen cuadros mentales no objetivados que también produce una
perturbación funcional en la esfera psíquicas, pero que no llegan a ser alteraciones psíquicas morbosas, pero en nuestro derecho
penal no existe la atenuación de pena por imputabilidad disminuida, ni una categoría de semi imputable
CONSIDERACION DE LAS PERSONALIDADES PSICOPATICAS
Él trastorno psicopatico o trastorno antisocial de la personalidad viene calificado como un patrón general de desprecio y
violación de los derechos de los demás, que se presenta desde la edad de 15 años, y sus características son las siguientes:
- fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el
perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
- deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar Alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal
o por placer
- impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
- irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
- despreocupación imprudente por su seguridad o para la de los demás
- irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse
cargo de obligaciones económicas
- falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado maltratado o robado a otros
Para que pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años y tener historia de algunos síntomas de los
trastornos antisocial antes de los 15 años
La aceptación de La ínimputabilidad de psicópata está supeditada en cada caso particular al que el dictamen psiquiátrico admita que
el estado mental del afectado encuadra en el concepto moderno de enfermedad mental que requiere artículo 34 inciso primero y
concurriendo como efecto psicológico la falta de comprensión por el paciente de la criminalidad de la actos realizados por su
imposibilidad de dirigir sus acciones
CONCIENCIA
el artículo 34 inciso primero del código penal argentino contempla como eximente de responsabilidad penal el estado de
inconciencia, que puede funcionar como:
 causa excluyente de la acción: se requiere la privación total de la conciencia;
 causa de inimputabilidad sólo basta con una intensa perturbación de estas
Que se entiende por conciencia: se refiere a la conciencia perceptiva o lúcida, que consiste en el claro o nítido conocimiento
de los acontecimientos internos y externos de nuestra vida psíquica, en cuya virtud percibimos correctamente, nos
orientamos en tiempo y espacio, respondiendo adecuadamente a los estímulos ambientales y los evocamos cronológicamente
La aceptación de la conciencia ópera como eximente de responsabilidad cuando es accidental y fortuita, de lo contrario
sería aplicable la teoría de la actio libera in causa
En cuanto al origen de la privación o de la grave perturbación de la conciencia se admiten:
- causas patológicas fisiológicas, es la posición tradicional de nuestra doctrina,
- pero hay otros que sólo incluyen las causas fisiológicas (el sueño, el estado de hipnosis, y los estados afectivos que su
grado más profundo)
ejemplo de falta de acción por privación de la conciencia: la persona que causa la muerte y lesiones de dos peatones al embestirlo
con su automóvil, por haber sufrido un bahido provocado por un tratamiento médico para bajar de peso, aconsejado para sus
afecciones de columna vertebral
ejemplo de ini mputabilidad por intensa perturbación de la concienciia perceptiva: una persona, bajo tratamiento psiquiátrico por
los fuerte estados depresivos que lo llevan a ingerir alcohol y drogas para superarlo, en estado de embriaguez y obedeciendo a un
irrefrenable deseo de sustraer lo ajeno comete un hurto
Explicamos que se entiende por causas patológicas o causas fisiológicas:
- Patológicas: embriaguez patológica siempre que sea total e involuntaria y no se trate de una psicosis alcohólica con
deterioro de las funciones cerebrales porque si no ya se encuadraría en una alteración morbosa de la facultades
mentales, tampoco del coma, alcóholico, porque ahí se excluiría la acción, los estados crepúsculares con base
histerica , epileptica o esquizofrénica
- Fisiológicas: intoxicación total y no patológica por ingestión de bebidas alcoholicas o drogas, estado de somnolencia
( sujeto que se encuentra entre dormido o despierto), estados afectivos en su grado más profundo, estado de
hipnosis
El estado de inconciencia no debe ser imputable o atribuible el sujeto activo
EFECTOS PSICOLOGICO –AXIOLOGICO – NORMATIVO Se exigen dos requisitos para caracterizar el efecto
psicológico de inimputabilidad
IMPOSIBILIDAD DE COMPRENDER LA CRIMINALIDAD DEL ACTO
esta imposibilidad no debe ser total. Entonces la imposibilidad de comprender la criminalidad del acto sólo se dará en el
caso de alteraciones morbosas de la facultades mentales y en los casos de estado de inconciencia, donde sujeto tenga la
posibilidad de entrar en contacto intelectual con la norma penal primaria, aunque ésta no desplegará la intensidad
motivadora que normalmente posee, debido a la anormalidad de la facultades psíquicas del autor, que condicionara una
deficiente comprensión de la ilícitud del hecho
IMPOSIBILIDAD DE DIRIGIR SUS ACCIONES
Puede estar basada en la concepción del poder actuar de otro modo, que presupone admitir la libertad de voluntad en el
autor, por lo que es científicamente indemostrable en el caso concreto. Esta imposibilidad se produce causa de la presencia
de alteraciones morbosas de la facultades mentales o estado de inconciencia
MOMENTO DE LA ESTIMACION
El código penal emplea en su artículo 34 inciso primero la expresión en el momento del hecho, hace referencia el momento
en que se considera realizada la conducta típica, cuya precisión puede resultar problemática porque puede haber:
- ilícitos penales que sin pluralidad de actos se prolongan el tiempo. Ejemplo desde que se dispara un arma hasta que la
víctima acaba muriendo semanas después o sea desde que comienza la ejecución hasta que se produce el resultado
consumativo
- ilícitos penales en los que haya actividad plural que se prolongan en el tiempo. Ejemplo delito compuesto de de varios
actos, complejo, permanentes, de mera actividad , habituales, tentados , continuados
¿para qué tiene trascendencia el tiempo de la comisión del ilícito penal?
1. En el caso de sucesión de leyes, a los efectos de la retroactividad e irretroactividad de la ley posterior
2. para computar el plazo de la prescripción del delito
3. para determinar el momento de la culpabilidad ,de los eximentes
Para precisar el momento de la comisión del delito se han sugerido las siguientes soluciones:
o teoría de la actividad: el momento es el de la acción u omisión
o teoría del resultado: el momento es el de la producción del resultado
o teoría mixta: el momento se prolonga desde el inicio de la acción hasta que se produzca el resultado
o teoría de la valoración jurídica diferenciadora: propone no seguir un criterio uniforme, sino
distinguir conforme al sentido , fin y funcion de cada institución respecto de la cual se quiere fijar el
momento de comisión y en virtud de ello, aplicar el criterio que resulte más justo. Esta es la solución
más preferible por la doctrina atendiendo a la finalidad material del principio de culpabilidad y además
porque siempre se debe buscar salvaguardar la seguridad jurídica
ACTIO LIBERA IN CAUSA
De acuerdo con esta doctrina , el autor al realizar la conducta o al producirse el resultado delictivo, estaba en estado de
inimputabilidad responde penalmente si en el momento previo a su comportamiento gozaba de capacidad de culpabilidad.
Significa que se excluirá la causa de inimputabilidad cuando el propio sujeto activo se haya provocado intencional o
imprudentemente una perturbación mental transitorio para cometer el hecho concretamente realizado o cuando hubiera
previsto o debido prever su comisión
Esta teoría también puede aplicarse a supuestos de exclusión de la acción por falta de voluntariedad. ejemplo: la madre que
conociendo su sueño agitado se acuesta a dormir en el mismo lecho con su bebe, quien muere asfixiado al ser aplastado por el
cuerpo de su progenitora
EXCLUSION DE LA CULPABILIDAD
El hecho justificado es permitido por el ordenamiento juridico y por lo tanto lícito
el hecho exculpado sólo es eximido de castigo por no ser reprochable, pero al no resultar excluida su ilicitud, subsiste el
derecho de la víctima al resarcimiento del año
HIPOTESIS:
1. ERROR DE PROHIBICION
PUIG establece que quien actúa típicamente conozca la situación típica y que además tenga la posibilidad de conocimiento
de la antijurídicidad del hecho, entonces cuando falta la posibilidad de conocimiento de la antijurídicidad del hecho se
habla de error de prohibición
CLASES
1. error de prohibición vencible: se da cuando se ha podido evitar. Hay una imprudencia por falta de cuidado en el sujeto
al no haber advertido la antijurídicidad, entonces se determina una atenuación de la responsabilidad criminal
2. error de prohibición invencible: se da cuando no ha podido evitarse a pesar de que el sujeto ha obrado con cuidado.
Este error impide la infracción de la norma primaria penal y con ello se excluye la primera condición de la culpabilidad,
determinándose la impunidad
3. error de prohibición directo: es el que se recae sobre la propia existencia de la prohibición
4. error de prohibición indirecta: es el que recae sobre la existencia o los límites de una causa de justificación
TEORIAS SOBRE EL ERROR DE PROHIBICION
o Teoría del dolo: concibe al dolo como dolos malus en la culpabilidad. Trata unificadamente el conocimiento del
hecho y el conocimiento de la antijurídicidad. Pero diferencia entre error vencible y error invencible:
-en el error vencible: se excluye al dolo, y subsisten las responsabilidad por el delito imprudente
-en el error invencible: se excluye al dolo y se excluye las responsabilidad criminal tanto títulos de dolo como a
título de imprudencia
o Teoría de la culpabilidad: abandona el concepto de dolos malus . Diferencia entre error de tipo y error de
prohibición
-error de tipo: afecta al dolo ubicado en el tipo subjetivo
-error de prohibición se asienta la culpabilidad
1. invencible: lleva a la eximición de la responsabilidad penal
2. vencible: lleva a ún delito doloso atenuado pero nunca a ún delito imprudente
El error de prohibición indirecta, ha provocado una división entre los seguidores de la teoría de la culpabilidad,
surgiendo dos nuevas teorías:
 teoría estricta de la culpabilidad:
-error de prohibición invencible: no hay culpabilidad
-error de prohibición vencible: se sanciona por delito doloso atenuado
 teorías restringida de la culpabilidad:
-Error sobre la existencia o sobre los límites de la causa de justificación: supuesto de error de
prohibición
-error sobre los presupuestos fácticos de las causas de justificación: es un error de tipo, que afecta al
tipo de injusto pero no a la culpabilidad
COACCION Y MIEDO INSUPERABLE
El codigo penal argentino en su artículo 34 inciso 2 dispone "no son punibles, el que obraviolentado por amenazas de sufrir
un mal grave e inminente, "
El empleo de la palabra amenazas comprende:
 anuncio verbal o escritor de un mal, proveniente de otra persona
 amenazas que al margen del lenguaje pueden expresar las personas por otros medios, ejemplo el uso de
violencia física
 amenazas verbales de otro origen que el humano, en tanto no constituyan estado de necesidad
El sujeto coacto debe ser ajeno al mal evitado
El criterio para decidir si un supuesto de miedo es insuperable se basa en lo que puede resistir un hombre medio en esas
circunstancias, o sea que no deje otra posibilidad de actuar, por ejemplo no se apreciará miedo insuperable si se trata de la
situación perfectamente asumible por un ciudadano medio pero en la que el sujeto , por su caracter especialmente cobarde, prefiere
cometer el delito a tolerar las circunstancias que padece

También podría gustarte