Está en la página 1de 1

mejorar atención

adquirir estrategias cognitivas que faciliten


el APZ
objetivos de intervención
minimizar afectación social
expresado por primera vez, primera
desarrollo estrategias de control de Hoffman
conceptualización
impulsividad
operativizó las características. Déficit de
más usado y recomendado, 30 min en hacer
metifenidato tratamiento farmacológico Conceptos básicos e históricos Still naturaleza crónica en el control moral de la
efecto, duración 4-5 horas conducta
autorregulación Kahn y Cohen síndrome de impulsividad orgánica
Intervención
AI y tiempo fuera control de irritabilidad Clements y Peters disfunción cerebral mínima
técnicas de SSPP, contrato de contingencias 6, pero en DSM-5 a partir de 17 años, 5
programa de comunicación intervenciones con el niño nº síntomas
(adolescentes) y técnica de la tortuga (niños) síntomas
Schneider y Robin técnica de la tortuga diferencias y semejanzas DSM-IV y DSM-5 edad 7 (DSM-IV), 12 (DSM-5)
disminuir ondas lentas (theta) y aumentar en DSM-IV no hay y en DSM-5 leve,
neurofeedback especificador gravedad
rápidas (beta) tratamiento psicológico moderado o grave
las intervenciones familiares grupales son inatención
intervenciones con cuidadores
más efectivas y eficaces
hiperactividad e impulsividad
psicoeducación, modificación de conducta, Criterios DSM-5 criterios DSM-5
entrenamiento autocontrol y SSPP, uso de intervenciones con profesores algunos síntomas antes de los 12
autoevaluación reforzada
varios síntomas en 2 o más contextos
clínica general SENA
predominante falta de atención,
Child attention Profile predominante hiperactivo-impulsivo o
pruebas a padres y profesores especificadores combinado
Escalas Conners
gravedad leve, moderado o grave
escalas de Magallanes
empieza en primeros 5 años de vida
test de atención a partir de 8 años D2 Evaluación
CIE-10
presencia simultánea de déficits de atención,
emparejamiento de figuras familiares MFF-20 hiperactividad o impulsividad
Criterios CIE
factor de independencia a la distracción WISC-V aplicado al niño (pruebas neuropsicológicas) mantiene los 3 grupos de síntomas, 6 meses,
Clasificaciones diagnósticas del CIE-11
funciones frontales Stroop o TMT TDAH TDAH
más de un escenario

capítulo tr neurodesarrollo (ambos)


NEPSY-II
inatención, hiperactividad e impulsividad
indicadores
niños con padres con TDAH 50% más de (ambos)
hipótesis genética
probabilidad
temporalidad 6 meses (ambos)
alteración inhibición SNC, alteraciones diferencias y semejanzas CIE-11 y DSM-5
alteraciones fisiológicas modelos biológicos escenarios 2 o más (ambos)
neuroquímicas (baja 5HT en LCR)

baja actividad corteza (lóbulos prefrontales y antes de los 12 (DSM), periodo temprano de
signos madurativos inicio
sistema límbico) desarrollo (CIE)

estrés familiar, funcionamiento disfuncional, subtipos los mismos en ambos


psicopatología familiar, familia
factores psicosociales
Hipótesis etiológicas
desestructurada o con muchas TND, TEI, otros tr neurodesarrollo, tr
responsabilidades específico del APZ, DI, TEA, tr apego
diagnóstico dierencial reactivo, tr anx, tr depresivo, TB, tr
aversión a la demora del refuerzo, psicóticos, TP, síntomas de TDAH inducidos
recompensa inmediata, falta de previsión de por medicación, TNC
las consecuencias, dificultad inhibir psicología del APZ modelos psicológicos
conductas prepotentes y déficit 5% en niños
autorregulación
20-50% de condultad de salud mental infantil
problema nuclear: déficit de atención modelo atencional Douglas
epidemiología y curso España: 6,8% en menores de edad
problema principal: falta de control de la
modelo motivacional Barkley normalmente comienza antes de los 5 años
conducta a raíz del déficit motivacional
Epidemiología, curso y adultos: cambio cualitativo expresión de
déficit de atención
comorbilidad síntomas
problemas de actividad motora
Principales manifestaciones
clínicas Tourette (el TDAH suele ser anterior), disocial
impulsividad y TND
comorbilidad
90% con trastornos de conducta

También podría gustarte