Está en la página 1de 11

CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO

Módulo 3: Tiempo libre

CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN


SENDERISMO
MÓDULO 3: Tiempo libre

Tema 5
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

1. EVALUACIÓN DE NUESTRAS ACTIVIDADES

Después de poner en ejecución el proyecto debemos saber si hemos conseguido lo


que pretendíamos. Es un elemento que nos permite el análisis entre los previsto y lo
realizado. Para Ender Egg la evaluación consiste en una serie de procedimientos des-
tinados a comprobar si se han obtenido los objetivos propuestos. La valoración debe
ser sistemática y queda descartada cualquier opinión subjetiva, así como los juicios
intuitivos.
Reconocer y analizar lo que ha sucedido en un período de tiempo determinado, com-
parando lo que se pretendía conseguir con lo que se ha obtenido realmente, de tal
forma que se puede rectificar, si procede, sobre la marcha la programación. Por tanto,
la evaluación no es algo diferente o diferenciado de la intervención, sino que es una
parte esencial de la acción, ya que permite dar continuidad y sentido al proceso prácti-
co.
La evaluación es un proceso dinámico y continuo y forma parte de un proceso de pla-
nificación, comparando los datos obtenidos con los resultados previstos.
Condiciones de la evaluación:
- Que sea útil, que se corresponda con lo que necesitan las personas implicadas en
el programa que debe ser evaluado.
- Que sea factible o viable, que pueda realizarse en la práctica dentro de las posibi-
lidades y la coyuntura que ofrecen las circunstancias del momento lo cual conlleva:
 Que sea realista.
 Que sea prudente y moderada.
 Que sea diplomática debe llevarse a cabo con delicadeza, respeto y en actitud
positiva y constructiva, La evaluación no debe servir para recriminar y descalificar,
sino para motivar, mejorar la acción.
 Que sea eficiente, que se mida también en función de la relación existente entre
los resultados pretendidos y los recursos o medios requeridos.
 Que sea ética, basada en la cooperación y protección de los derechos de las par-
tes implicadas en la evaluación.
 Que sea precisa, no solo depende de la voluntad de los monitores, sino de factores
que pueden llegar a influir y por tanto tergiversar los resultados de la evaluación.
En la evaluación hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
- el cumplimiento de los objetivos
- la adecuación de las actividades a los contenidos
- evaluación de cada actividad por separado
-principales éxitos, logros y fallos detectados.

Para responder a estas cuestiones se tendrá en cuenta una evaluación a tres niveles:
1. Con los niños/as participantes en el programa, se desarrollará a través de una

2
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

redacción sobre las actividades realizadas y su opinión al respecto, se valorará por


parte de equipo la realización de alguna encuesta al final del programa.
2. Con los educadores; se realizará a través de reuniones periódicas del equipo, así
como las evaluaciones que ellos hagan de las actividades en las que son responsa-
bles.
3. Con el colegio y padres, en los contactos mantenidos con los profesores del cole-
gio y padres se evaluará la incidencia del programa, opiniones y el interés suscitado
por el mismo.
¿QUÉ EVALUAMOS?
o Elementos cuantitativos: Nº de actividades, participantes, horas, etc.
o Elementos cualitativos.: Nivel de admisión del programa, análisis de los conflictos,
etc.
o El desarrollo del programa.: Análisis de la realidad, idoneidad de los objetivos, me-
todología utilizada, recursos, aspectos de organización, etc.
o El funcionamiento del equipo. Nivel de participación, autonomía de los miembros,
grado de integración asumida, etc.
o Relación con los destinatarios. Participación en el diseño del programa, apropia-
ción de materiales - tiempo - recursos, flexibilidad, rentabilidad, etc.
o Análisis de los costos. Del programa, separación proporcional de los distintos
apartados coordinación - difusión - materiales, ingresos, etc.
 TIPOS.
o Evaluación inicial
o Evaluación continua - formativa: Pretende ofrecer una información continua que
sea útil para la modificación y reajuste del programa.
o Evaluación final – sumativa: Valora el producto final, es decir, los diferentes as-
pectos de un programa una vez haya finalizado. Pretende hacer recapitulación de la
actuación realizada.
¿CÓMO EVALUAMOS?.
Los instrumentos de evaluación deben ser:
- fiables.
- representativos.
- suficientemente significativos.
- relevantes
- exacto y sin ambigüedades.
A través de:
OBSERVACIÓN.
Es el procedimiento que más se utiliza para la obtención directa de la información,
consiste en el estudio metódico de los fenómenos, hechos, situaciones, comporta-
mientos concretos tal y como se presentan a nuestros sentidos. Puede ser una obser-
vación no participativa, en la que el observador permanece fuera de la realidad como

3
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

espectador, de forma pasiva y sin implicarse o la observación participativa en la que


se integra y participa en la realidad para poder estudiarla desde dentro.
Teniendo en cuéntale grado de elaboración y sistematización de la observación, nos
podemos encontrar:
- Con una observación no estructurada, de manera espontánea, abierta y simple, sin
acotar ni seleccionar previamente las unidades de observación. Al no estructurarla
queda abierta a todo tipo de datos que posteriormente podrán seleccionarse y clasifi-
carse a medida que avance el trabajo.
- Observación estructurada cuando se determinan de antemano los aspectos a ob-
servar. Estamos ante una observación guiada y selectiva. Esta observación permite un
tratamiento cuantitativo de los datos mientras que la no estructurada se adapta mejor
al tratamiento cualitativo.
En la práctica, la estrategia más usual y segura es la que combina estas modalidades
descritas.
A continuación, presentamos un cuadro que resume y describe dichas relaciones:
INTERACCIÓN

OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA Y


ESTRUCTURADA Y NO PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
OBSERVACIÓN NO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y
ESTRUCTURADA Y NO NO ESTRUCTURADA.
PARTICIPANTE

ELABORACIÓN AMPLITUD
OBJETIVIDAD
El observador además de sus sentidos se ayuda de otros elementos auxiliares que le
permite registrar los datos:
 Las grabaciones con magnetófono o casetes para poder recuperar después la
información.
 Las fotografías o dibujos.
 Las filmaciones, a través de las cuales se almacena la voz, la imagen y el mo-
vimiento.
De entre las numerosas técnicas de observación, las más generalizada es la de las
notas de campo, que consiste en anotaciones “in situ” o después de la observación
también hay otras como el diario o bloc de notas (donde se registran y organizan di-
ariamente) los informes periódicos, (que se presentan en forma de dossier y abarcan
periodos de una semana, un mes…) o las hojas o ficha de seguimiento (plantillas indi-
viduales recogiendo información parcial o global)

4
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

ENTREVISTA.
Tiene por finalidad recoger la información, pero a través de la palabra hablada y con la
intervención personal del entrevistado, con lo cual consigue mayor profundidad y ri-
queza de los datos obtenidos El entrevistador debe ser empático, curioso, natural. El
entrevistador ha de comportarse con espontaneidad y esforzarse por crear un clima
distendido que contribuya a desinhibir al entrevistado. Las entrevistas pueden ser in-
dividuales o colectivas (aquellas en las que un solo entrevistador pregunta a varios
sujetos a la vez) o colegiadas (varios entrevistadores preguntan a un solo sujeto)
Si atendemos a la forma o estructura que puede adquirir, nos encontramos con entre-
vistas:
- Estructuradas, existen unas mismas preguntas y un mismo orden al hacerlas. Se
llama también “directiva” “estandarizada y presecuencializadas”
- Semiestructuradas, cuando se aplican las mismas preguntas a todos, pero no en
el mismo orden, sino que éste se altera y adapta a las reacciones de los entrevistados.
Así mismo se le llama “estandarizada y no presencuencializada”
- No estructurada “informal, libre, en profundidad, no directiva” No tiene ni pregun-
tas ni orden prefijado. Se suele dejar hablar libremente al encuestado con el fin de re-
coger la máxima información posible, sobre algo que no se tiene muy determinado.
Hay que preparar la entrevista con antelación ya que existen una serie de factores que
repercuten en la realización de la misma:
-La naturaleza de la información, la estructura y secuencialización de las preguntas, la
duración, cantidad, el espacio, el estilo comunicativo.
- en cuanto a las preguntas que se pueden hacer en una entrevista se pueden clasi-
ficar en:
Experienciales, para obtener información sobre comportamientos o acciones “¿qué
haces o no haces?”
Valorativas, recoge datos sobre creencias, opiniones, valores “¿Qué opinas? ¿Qué te pa-
rece?”
Emocionales, acerca de los sentimientos, “¿Qué sientes ante…?” Cognoscitivas, obtienen
información acerca de conocimientos “¿Quésabes…?”
Sensoriales, cuando se han de recopilar datos procedentes de los
sentidos o las sensaciones” ¿cómo ves?”
Biográficas, destinadas a captar los antecedentes y la historia personales “¿Cómo fue tu
infancia?”
Además de saber utilizar los diferentes tipos de preguntas hay que saber mantener el
tono de la entrevista
Para saber si el entrevistado está diciendo la verdad, observaremos las actitudes, revisar
el relato con el encuestado, con otros entrevistadores…
ENCUESTA / CUESTIONARIO.
Es una especie de encuesta basada en preguntas que pretenden recoger datos de for-
ma escrita. Las preguntas deben ser contestadas por los encuestados. Es un medio
útil para obtener información cuando un sector de la población es demasiado grande y
supone un alto coste recurrir a otros instrumentos. Tiene la ventaja que una vez relle-

5
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

nado el cuestionario, los datos obtenidos se pueden manejar fácilmente para su com-
paración, clasificación o relación.
La estructura del cuestionario tiene una primera parte en la que se reflejan los datos
del encuestado que servirán para clasificar por edades, sexo, zonas, clases.
Y otra parte de preguntas, cuestiones, ítems que se pretenden plantear. Las preguntas
pueden ser abiertas (responder con total libertad sin respuestas predeterminadas que
induzcan o limiten la contestación) o cerradas (se contienen sobre la base de la elec-
ción entre varias respuestas ya establecidas).
Las preguntas de un cuestionario pueden redactarse de múltiples formas, Seguida-
mente vamos a ofrecer una clasificación básica que sirva de material de referencia y
orientación al animador.
- Preguntas dicotómica; las que solo permiten elegir una entre dos respuestas,
SI/no, positivo/negativo, apruebo/ desapruebo.
- Preguntas múltiples o categorizadas, aquellas que permiten elegir entre diversas
respuestas dadas. Este tipo de preguntas puede adquirir, a su vez, diferentes formas:
o Listas de respuestas, por cada pregunta se ofrecen una serie de respuestas posi-
bles de entre las que el sujeto habrá de elegir entre una o varias. Al final de la lista, a
veces se deja abierta para dar cabida a otras preguntas no inclusivas (otras..)
Ejemplo ¿qué es lo que más te ha gustado en el campamento?
- El deporte
- Los juegos
- El baño
- Las excursiones
- Los talleres
- Otras…
o Listas de ordenamiento, se trata de ordenar una serie de cuestiones según la pre-
ferencia del encuestado. Este orden puede ser ascendente y descendente o bien que
abarque tan sólo los dos o tres más preferidos.
Ejemplo; numera por orden de importancia los temas que crees más urgente para
afrontar en tu barrio en relación con la juventud (pon un 1 en el más urgente y así su-
cesivamente hasta llegar al 5)
- actividades culturales ( )
- iniciativas juveniles contra el paro. ( )
- Actividades de tiempo libre ( )
- Instalaciones y actividades deportivas. ( )
- Formación de animadores ( )
o Escalas de intensidad, se da a elegir distintos grados para cada alternativa. Esta
gradación va desde lo máximo (mucho, excelente, muy bien…) a lo mínimo (nada, poco,
mal) este sentido hay que advertir que el número de grados no debe ser ni demasiado
pequeño (como mínimo tres) ni excesivamente grande (máximo diez) y siempre han de
estar simétricos y equilibrados los grados positivos respecto de los negativos, para
que los resultados no salgan sesgados. Según la forma que adoptan estas graduacio-

6
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

nes, se puede construir:


o Escalas numerales, cuando los grados se establecen en base a números. De mejor
5 a menor 1
Ejemplo; Organización 5 4 3 2 1
o Escalas gráficas, los grados se establecen en base a apreciaciones semánticas
situadas sobre una línea. Continua o segmentada, a lo largo de la cual ha de señalarse
la respuesta.
o Ejemplo; Indica con una X el grado de satisfacción que te ha aportado la actividad
desarrollada:
Mucha / / / / ninguna
o Escalas descriptivas, también tienen una forma gráfica, pero se gradúan a partir
de las descripciones objetivas y no como en las anteriores en base a valoraciones
subjetivas.
o Ejemplo; indica cuál ha sido tu nivel de asistencia a las reuniones del grupo.
- A todas
- A casi todas
- A más de la mitad
- A menos de la mitad.
- A muy pocas.
- A ninguna.
o Procedimientos mixtos, resultan de la combinación de diferentes tipos de pregun-
tas cerradas: en el ejemplo siguiente se ha combinado una lista de ordenamiento con
una escala gráfica de intensidad
o Ejemplo; valora con una X horizontalmente la frecuencia con la que el animador
del grupo ha llevado a cabo las siguientes funciones y ordénalas verticalmente según
su importancia de 1ª al 8º.
Orden de Tareas
Bastante
Mucho

importancia
Nada
Poco
Algo

Conocimiento del medio


Planificación de actividades
Motivación
Relaciones grupales
Organización
Gestión
Evaluación
OTRAS TÉCNICAS.
- “El debate dirigido “también llamado “discusión guiada”, se trata en dialogar sobre
un tema con la existencia de un moderador.
- “pequeño grupo de discusión” un número reducido de componentes (entre 5 y 20)

7
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

y tiene un carácter más informal que el anterior.


- Philips 66 es una técnica que subdivide en grupos de 6 miembros con el fin de
discutir un tema durante 6 minutos, dando si se llega a algún tipo de conclusión.
- “El Foro”, un grupo amplio discute abiertamente sobre un tema con la participa-
ción de todos sus miembros y bajo la coordinación de un moderador.
- “Estudios de casos”, estudio analítico y exhaustivo de “situaciones reales” some-
tidas a valoración de cada uno de sus miembros.
- “Torbellino de ideas”, adecuado como instrumento inicial de recogida de informa-
ción general, para posteriormente seleccionarla.
Existen otras técnicas que, debido a sus posibilidades expresivas, fomentan la creati-
vidad y motivan la reflexión y participación. Pueden llegar a conseguir un tipo de in-
formación que por otros procedimientos más formales y estructurados no llegarían a
salir.
Estas técnicas expresivas son:
- La expresión plástica, pintada en murales, collages, que expresan opiniones, críti-
cas, reivindicaciones. Pueden servirnos de materiales complementario.
- Expresión dramática, a través de la expresión corporal, la dramatización, es una
manera de expresar sus impresiones, vivencias…

o INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS (test, etc.)

8
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

2. ELABORACION DE LA MEMORIA.

o ¿QUÉ ES UNA MEMORIA?


Es la manera de contraponer el proyecto inicial. Además es el mejor instrumento de
evaluación y de valoración en cuanto a las intenciones previas que se pretendían
abordar con el diseño del proyecto.
Se puede definir la memoria como el documento que describe la realización, evolución
y evaluación de un determinado plan-programa-proyecto, durante un espacio de tiem-
po determinado o a su finalización. Es el documento escrito que recoge los rasurados
obtenidos en la actuación planificada.
La memoria es un documento de carácter evaluador y de un valor práctico a la organi-
zación de cualquier plan de intervención, tiene la doble finalidad de servir de elemento
autorregulador y al mismo tiempo proporcionar información a los órganos administra-
tivos.
En la misma se describen elementos ya abordados en la elaboración de proyectos,
pero ahora desde otra perspectiva. A lo largo de la misma se puede intercalar comen-
tarios más subjetivos o personales en la misma, aunque los más representativos de
ellos se incluyan en un apartado de conclusiones.
Simplificando las cosas y de modo de resumen, se puede definir la memoria “como la
evaluación más exacta y concretamente redactada, como el resultado de la evalua-
ción.
La estructura de una memoria dependerá del tipo de actividad, es diferente una actividad
de una semana que la de un programa anual de actividades de una asociación. Depen-
diendo a quién va dirigido, a los socios, a la prensa, para justificar la subvención.
Respecto a los destinatarios se describen de forma extensiva. Ya que se saben los
datos concretos de cada participante, pudiendo utilizar una ficha de seguimiento del
participante.
En los anexos se deben incluir la documentación generada durante la actividad, trípti-
cos, carteles, hojas de control, fichas de inscripción.

APARTADOS DE UNA MEMORIA.


INTRODUCCIÓN
Significa advertir a los destinatarios de la misma, aquellas cuestiones que les permitan
situarse en todo el desarrollo posterior. No debe ser muy extensa y sí lo suficiente-
mente clara como para entender en su justa apreciación la lectura entre líneas, el hilo
conductor que queremos transmitir.
OBJETIVOS GENERALES DE TODO EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Hay que significar que lo relatado no es un conjunto de actividades sin proyección,
caprichosas o gratuitas. Obedecen a unos objetivos propuestos y tienen finalidades
precisas.
Deben ser claros y no muy numerosos.
QUÉ NECESIDADES PRETENDÍAN ABORDAR.

9
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

Enumerar aquellas carencias detectadas sobre las que se intentó intervenir.


Como se descubrieron tales carencias y por qué se priorizaron éstas.
Presentar cómo CLASIFICACIÓN DE ÁREAS Y SUS CONTENIDOS.
Supone presentar de una manera descodificada las distintas actividades de un pro-
yecto. Significar que todas las actividades tienen coherencia entre sí y una lógica in-
terna que intenta dar respuesta organizada a todas las posibilidades de trabajo.
DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES.
Supone abordar actividad por actividad siguiendo el siguiente temario:
1. Objetivo. Específico de esta actividad. Pocos, claros, concretos.
2 Destinatarios / participantes.
- Número.
- Características.
- Perfil.
- Continuidad (inicial - final).
3. Metodología utilizada.
- En la difusión y convocatoria.
- En la realización de la actividad.
- Elementos de rectificación.
4. Personas responsables.
- Organización.
- Funciones.
- Tiempo de dedicación.
5. Duración y periodicidad.
- Secuencias de tiempo.
- Total, de horas, etc.
6. Lugar de realización.
- Características.
7. Recursos materiales utilizados
- Los propios y adquiridos.
8. Dinero movilizado.
- Partidas (personal, material, etc.).
- Recursos ajenos y gestiones para conseguirlos.
9. Qué mecanismos de evaluación se han establecido.
- Cuál ha sido la valoración de los asistentes.
- Cuál ha sido la valoración de los organizadores.

10
CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN SENDERISMO
Módulo 3: Tiempo libre

10. Qué elementos de continuidad se prevén.


- Con los mismos asistentes.
- Con otros distintos.
1. Qué otras nuevas propuestas de actividades han aparecido.
QUÉ RELACIÓN HAN TENIDO LAS DISTINTAS ÁREAS ENTRE SÍ Y ENTRE SUS CONTENI-
DOS (ACTIVIDADES).
- Se trata de presentar los lugares de convergencia de las distintas intervenciones.
- Si han existido actividades de encuentro entre las diversas actividades.
- Y del conocimiento e información que poseen unos participantes del recorrido que
realizan otros.
QUÉ VALORACIÓN HAN REALIZADO LOS PARTICIPANTES DE TODO EL PROYECTO
- A través de qué métodos se ha realizado esta valoración global.
- Qué opinión les merece el resultado final y la organización y metodología del de-
sarrollo del trabajo.
- Qué nuevas propuestas han aparecido para su continuación.
QUÉ VALORACIÓN REALIZAN LOS ORGANIZADORES DE TODO EL PROYECTO
- Qué rectificaciones a realizar.
- Qué sugerencias establecen.
- Propuestas de continuidad.
OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA
- Es importante situar la memoria con la situación anterior de la realización del pro-
yecto para poder observar el proceso realizado a través de esta intervención.
- Acompañar a la memoria ANEXOS. Tales como: Gráficos cuantitativos que ofrez-
can el contenido y lo refuercen de una manera visual.
- Materiales escritos que se hayan producido en el desarrollo del proyecto.
Por ejemplo:
o Encuestas realizadas.
o Carteles o pasquines de difusión.
o Reuniones.
o Dibujos, gráficos, etc.
o Fotografías de actividades.
o Recortes de prensa si las actividades han sido publicadas.
o No olvidar: El índice de la memoria.
o La fecha de realización.
o Los autores de la misma.

11

También podría gustarte