ESTUDIO DE CASO
1. DATOS GENERALES
Programa de Formación: Asesoría Comercial
Proyecto de la Formación Profesional: GESTIÓN DEL PROCESO DE VENTA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES EN LA REGIÓN
Competencia: Determinar Clientes Potenciales.
Actividad de Aprendizaje: Seleccionar los criterios para la caracterización de clientes
potenciales de acuerdo con segmentos de mercado.
Evidencia de Desempeño y/o producto:
Criterios de Evaluación:
Elabora segmentación de clientes de acuerdo con producto o servicio ofertado Recopila información en
bases de datos de acuerdo con el método seleccionado.
Duración de la evaluación:
con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes
nombradas.
Preparación de la Entrevista
1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas,
actividades, etc. (Investigación).
2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
Tipo de preguntas
● Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o situaciones por parte del entrevistado
con una gran cantidad de detalles que a juicio del entrevistado son importantes.
● Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas las respuestas posibles están cerradas al entrevistado,
debido a que solamente puede responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una
pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistado.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como se está
haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
Tipos de observación
El analista puede observar de tres maneras básicas:
● Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se de cuenta y sin interactuar por parte del
propio analista.
● El analista puede observar una operación sin intervenir para nada pero estando la persona observada
enteramente consiente de la observación.
● Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La interrogación puede consistir
simplemente en preguntar respecto a una actividad específica, pedir una explicación, etc.
La observación puede emplearse para verificar los resultados de una entrevista, o bien como preparación de la
misma. También es otra técnica valiosa para recopilar datos que implican relaciones. La observación tiende a
adquirir mayor sentido al nivel técnico del procesamiento de datos, donde las tareas se cuantifican más fácilmente.
Entre estas tareas encontramos la recopilación, acumulación y transformación de los datos.
Pasos de la observación
● Determinar y definir aquello que se va a observar.
● Estimar el tiempo necesario de observación.
● Obtener la autorización para llevar a cabo la observación.
● Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello.
Tipos de Encuesta
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
● Exploratorias: Son aquellas que se utilizan para identificar las características generales
del problema, sí como para establecer suposiciones y opciones de trabajo. Además
permiten adquirir información para la estructuración de muestras y cálculos estadísticos.
● Descriptivas: Su objetivo principal es describir los fenómenos que caracterizan a una
población.
● Explicativas: Toman como base la descripción de los fenómenos a evaluar y buscan explicar la relación
existente entre estos y otros fenómenos.
● Predictivas: Se fundamenta en los estudios de analogía que determinan si dos o más variables se
relacionan entre sí.
● Evaluativas: Buscan evaluar los resultados de un programa desarrollado comparándolos con los
objetivos propuestos inicialmente, a fin de mejorar el proceso de toma de decisiones.
● Encuestas referidas a hechos: Se realizan a partir de sucesos o eventos materiales que han ocurrido
de manera previa.
● Encuestas referidas a opiniones: Su objetivo es indagar lo que una población en general piensa o
considera respecto a un determinado tema. Este tipo de encuesta se lleva a cabo mediante un
procedimiento de muestreo, aplicado a un grupo de personas seleccionadas, dado que esto facilita la
rapidez en la recolección de los datos.
● Personales: Es aquella que se realiza a través de una entrevista personal, la cual se efectúa en función
de un tema en particular y con un cuestionario apropiadamente estructurado.
● Telefónicas: Se trata de un método de entrevista en el que el encuestador formula las preguntas al
encuestado por vía telefónica.
● Online: Funciona de la misma manera que la encuesta telefónica, pero con la particularidad de que este
tipo de cuestionario puede responderse a través de internet, bien sea por medio de correo electrónico,
redes sociales, páginas web, etc.
capital o personal adecuado para poder extender la encuesta a todos y cada uno de los miembros de esa
población.
● La encuesta es una de las pocas técnicas dispuestas especialmente para el análisis de las actitudes,
opiniones y valores dentro de una sociedad. En algunas investigaciones de tipo experimental no es
posible conocer desde un principio las variables implicadas, las cuales sí es posible determinar a través
de la realización de una encuesta.
● Otra de sus ventajas tiene que ver con su amplio margen de aplicación, adaptándose a todo tipo de
temáticas y a cualquier población.
● Asimismo, las encuestas permiten estandarizar los datos obtenidos para su posterior análisis, lo que
hace posible la recopilación de un gran número de datos a un costo relativamente bajo y sin la necesidad
de invertir una enorme cantidad de tiempo.
● De cualquier manera, seleccionar una muestra para la aplicación de un cuestionario permite agilizar y
minimizar el tiempo de recolección y presentación de los resultados, lo que por supuesto es una gran
ventaja.
ACTIVIDADES
1. Elabore un mapa mental donde represente los tres tipos de encuestas
2. ¿Qué es un Diagrama de Flujo?
3. Describa 3 ejemplos de preguntas abiertas y 3 ejemplos de preguntas cerradas.
4. Defina cuál es la finalidad de aplicar la encuesta.
5. Teniendo como ejemplo la atención prestada en la tienda de su barrio, relate una situación donde pueda
explicar los 3 tipos de observación.
6. ¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo?
7. ¿Cuáles son los tres tipos de preguntas que se aplican en la encuesta?
8. Mediante un gráfico represente las 5 principales técnicas de recolección de datos
9. ¿Qué es un Diccionario de Datos?
10. Describa el paso a paso para hacer una encuesta
11. ¿Qué es Descripción De Los Datos?
12. Cuál es la Composición De Los Datos de Un Diccionario
4. EVALUACIÓN:
________________________________________________________________________
Observaciones:
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
Recomendaciones:
Juicio de Valor:
________________________________________________________________________
Ciudad y Fecha:
Instructor (a): ________________________________________
Aprendiz(a):___________________________________________