Está en la página 1de 2

Manos milagrosas

CICLO DEL CONOCIMIENTO


Aranza Sofía Sánchez Escorcia

Recordando que el conocimiento científico tiene 3 condiciones:


Sus primeros años de escuela fueron difíciles porque él no sentía que fuera
“inteligente”, ya que no tomaba las decisiones correctas en el momento correcto, pero
lo que él no sabía era que su método y tiempo de aprendizaje era distinto, y comenzó a
CREAR más información con ayuda de libros, leía dos libros por semana y esto le
ayudo a SISTEMATIZAR y organizar su conocimiento.
El PRESENTO su conocimiento de forma oral, escrita y práctica, al presentar los
exámenes o deletrear las palabras en clase. Con el tiempo comenzó a generar un
PROPOSITO y entro a la escuela de medicina, su propósito era ser doctor
neurocirujano (desarrollo del ser)
Y estas condiciones se repetían haciendo un ciclo, durante toda su carrera jamás dejo de
adquirir nuevo conocimiento, mismo que presentaba en sus exámenes y prácticas.
Al comienzo de su vida laboral hubo una relación SUJETO-OBJETO, el objeto de
estudio y aprendizaje eran sus pacientes, los expedientes eran los que ayudaban a
sistematizar la información y con ellos presentaba todo el conocimiento que había
adquirido en la escuela.
Todos los días se presentaban nuevos casos, y siempre leía para crear más, los libros
eran su medio para generar más conocimiento.
Años después se presentó un caso de gemelos siameses, el doctor no tenía conocimiento
de su caso, este se generó cuando él los vio y hubo nuevamente una relación suj.- obj.
Ordeno sus ideas de acuerdo a su conocimiento ya existente y pensó en cuales serían los
pros y contras de una operación, para complementar su conocimiento investigo en
libros, y así comenzó a crear mayor conocimiento.
Su propósito era salvar sus vidas y prepararse lo suficiente para hacer la operación con
éxito, intento investigar lo suficiente para tomar decisiones correctas y salvar las vidas
de los bebes.
Toda esta preparación la puso en práctica cuando realizo la operación, demostró y creo
nuevo conocimiento para los casos similares en el futuro, transmitiendo así todo lo que
aprendió.
El objetivo del conocimiento científico es el desarrollo de la humanidad, y la medicina
tiene ese mismo propósito, el doctor siempre contribuyo a mejorar el desarrollo de sus
pacientes y hacer su vida mejor

También podría gustarte