Está en la página 1de 3

Gimnasio El Hontanar

Planeación actividades CAS


Nombre de los miembros del Miguel Aguilar, Samuel Cepeda, Santiago Jaramillo, Juan

equipo de trabajo CAS Pinto, Samuel Rodriguez y Juan Avendaño

Actividad Día del niño en la vereda Yerbabuena Alta

Fecha de la planeación 15/10/22

Nombre de la actividad Enseñando, creciendo y recordando.

Enseñarle a los niños la importancia de compartir y de

trabajar en equipo para lograr entender la importancia de

jugar limpio y esforzarse para conseguir los premios.

Objetivo de la actividad
Por otra parte, también está el entender cómo viven otras

personas en situaciones distintas a las que vivimos nosotros,

en especial comprender que hay niños que crecen con

realidades diferentes y que podemos brindarles regalos y

momentos amenos.

Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los

Resultados de aprendizaje CAS beneficios del trabajo colaborativo, para concientizarnos

que busca alcanzar mediante la sobre las distintas realidades que viven otras personas,

actividad además para coordinarnos con el fin de realizar distintas

actividades de la mejor manera posible. (TERMINA MAL)

Fase de inicio (o previa) de la actividad:

Se nos asignó un grupo de niños entre 5 y 7 años. Antes de la actividad, se acordó usar
juegoscomunes para la integración del grupo y el desarrollo en general. Al empezar la actividad,
nosintroduciremos con nuestros nombres, y para romper el hielo y avivar la confianza con
losniños. Siguiendo, les formularemos preguntas sobre sus intereses y gustos para
entenderlosmejor y así desarrollar mejor cada juego. Por último, les explicaremos la dinámica de
laactividad ¡y los prepararemos para jugar y divertirse!

Fase de desarrollo de la actividad:

Samuel va a realizar un juego llamado “Sapo sapito sapo”, el cual consiste en que todos los niños

se sienten formando un círculo mientras se cogen de las manos. Después, les vamos a enseñar

una canción que acompaña al juego y la idea es que acompañando el ritmo de la canción los niños

se choquen las palmas uno por uno hasta que se termine. Al finalizar la canción los niños que
quedan para chocar las palmas van a decir las vocales y cuando lleguen a la U, quien quede con la

palma arriba, va a tener que chocar la palma del niño que la tiene abajo, si lo logra, él gana, sin

embargo si el otro niño (el que tiene la mano abajo) logra esquivar la manodel otro, va a

continuar jugando. Se va a realizar esto hasta que queden solo 2 personas paraver quién es el

ganador.

Miguel se va a encargar de hacer un círculo de energía, el cual consiste en que los niños formen

un círculo de pie mientras se agarran de las manos. La idea es que un niño comience apretando

ligeramente la mano del otro (se comienza por la derecha), y así con cada uno hasta que le

vuelvan a apretar la mano al niño que comenzó, para formar una “cadena de energía”. El objetivo

es realizar esta cadena en el menor tiempo posible. Se va a realizar por la derecha y por la

izquierda.

Juan Avendaño se va a encargar de realizar un juego que se llama “Cadenita” la cual consiste en

que un niño va a comenzar atrapando, (en este juego atrapar significa tocar a la otrapersona) y a

medida que vaya atrapando a los demás niños se va a formar una cadena (variosniños atrapando

agarrados de la mano) hasta que logren atrapar a los demás. Gana el último que quede.

Por último, Santiago Jaramillo se va a encargar de realizar un juego llamado “Escondidas”, el

cual consiste en que un niño va a taparse los ojos y va a contar del 1 al 20 en un lugar, puede ser

un tronco de madera, una pared, etc. Durante ese intervalo de tiempo, los demás niños deberán

esconderse y cuando él termine, deberá buscarlos a todos, sin embargo los niños que se están

escondiendo podrán trabajar en equipo para “salvarse” llegando al lugar donde el niño que los

está buscando estaba contando, diciendo “un dos tres por mí”. Acá no hay un solo ganador como

tal, tanto el niño que está contando como los que se están escondiendo pueden ganar

Conclusión o cierre de la actividad:

Habiendo finiquitado los juegos y las actividades, haremos un pequeño refrigerio para los niños.

Luego de esto, los reuniremos para darles una reflexión sobre el trabajo en equipo, la confianza,

el respeto y la honestidad. Finalmente, se hará la entrega de los premios y dulces a los niños,

junto con un pequeño agradecimiento por su compañía

Observaciones:
Durante el desarrollo de la actividad, tuvimos un imprevisto climático. No obstante,

fuimosresilientes y logramos hacer algunas actividades al aire libre. Empero, hubo algunos

juegos queno logramos desarrollar dado que no podíamos exponer a los niños a la lluvia

También podría gustarte