Está en la página 1de 3

Estimulación

Temprana De 4 a8 años

Juegos de coordinación
en grupo El papel del juego es básico en el desarrollo del
niño. Sin darse cuenta y divirtiéndose estimula
Beatriz BENGOECHEA.
toda una serie de aspectos como la coordina-
Orientadora Familiar ción, el conocimiento de su cuerpo, la motricidad
burda y fina, etc. Es muy importante que, a estas

E
l juego es siempre forma- edades, los niños jueguen y se muevan... esa es
dor para el niño, indepen- su tarea más importante. Y los juegos en grupo,
dientemente de cuál sea.
Los juegos de siempre, los de los de siempre como el escondite, pueden con-
cumpleaños y fiestas tienen otras vertirse en nuestros mejores aliados.
funciones además de la mera-
mente lúdica. Como los niños
están siempre dispuestos a jugar, que se apliquen de manera rigu-
podemos aprovecharlos como rosa. No existen los niños tram-
ocasiones inmejorables para ayu- posos, sólo niños excesivamente
Ejercicios
darles a desarrollar la coordina- metidos en el juego, impulsados
ción y el sentido espacial. Con por el deseo de victoria. Cuando 1. CARRERA DE OBSTÁCULOS
los juegos, el chico ha de esfor- alguno no cumpla las reglas, Al estilo de una “pista ameri-
zarse para imaginar situaciones deberemos volver a explicárselas, cana”, podemos colocar diver-
y para establecer y seguir reglas. sin culpabilizarle. sos objetos para que nuestros
También despierta posibilidades hijos tengan que sortearlos.
intelectuales y físicas, aumenta El papel del director Necesitamos un espacio amplio.
sus conocimientos... Pero es tam- Si se les deja jugar a ellos solos, Primero, pintaremos con tiza
bién exteriorización, desahogo y sin un mayor delante, los niños una línea en el suelo y debe-
relajación. tenderán hacia el aspecto exci- rán guardar el equilibrio, luego
Los juegos de movimiento y de tante del juego, es decir, la com- subirse encima de una silla,
coordinación en grupo se diri- petición. Nada más normal que pasar por debajo de una mesa,
gen sobre todo a la actividad jueguen para ganar. Habrá que dar una voltereta y… Pueden
física (importante siempre) y a la canalizar este legítimo enfrenta- hacerse competiciones a ver
adquisición de diversas destrezas miento por la victoria hacia metas quién tarda menos en realizar
generales: orientación espacial, más altas: que todos ganen algu- todo el recorrido.
estimulación de reflejos, coordina- na vez, que el ganador no abru-
ción en sentido amplio, lateraliza- me al resto, que haya premios 2. MUNDO AL REVÉS
ción, conocimiento y experimenta- para todos, distintos tipos de jue- Este mundo está loco, loco.
ción del propio cuerpo, capacidad gos para que todos tengan posi- Aquí es necesario que una per-
de atención, psicomotricidad... bilidades, etc. sona mayor lleve el peso del
Para que todos se diviertan, espe- juego. Hay que decir una serie
Reglas para todos cialmente los más pequeños que de verbos y los chicos y chicas
En esta fase de su desarrollo, los enseguida pueden perder el inte- tienen que hacer justamente lo
juegos, además, les enseñan a vivir rés, en estos juegos se necesita contrario. Tendrán que sentarse
en sociedad, a relacionarse con un director adulto. Tendrá que cuando se diga: “levantarse”,
los otros niños. Cada uno ha de plantear las reglas básicas y arbi- llorar cuando se diga “reír”,
seguir las reglas del juego y tiene trar en las situaciones de con- etc. Les ayuda en su coordina-
que respetar a sus compañeros. flicto. Pero, sobre todo, deberá ción. Es muy divertido. Pueden
Hay que explicar con toda claridad manejar al grupo para que todos irse eliminando aquellos que se
las reglas del juego y procurar se diviertan... y aprendan. equivoquen.
HACER

38 famllla
www.hacerfamilia.es
Estimulación
Temprana De 4 a8 años

3. AL CORRO DE LA PATATA 4. A TRAVÉS DEL ESPEJO


Todos hemos sido niños alguna vez y habremos Para este juego necesitaremos gran concentración
jugado a este simpático juego. La famosa canción porque tendrán que realizar ciertos ejercicios al
de “Al corro de la patata, comeremos ensalada...” revés. Situaremos a nuestro hijo delante de un
puede sustituirse por cualquier otra canción tra- espejo grande y mirándose en él tendrá que tocar-
dicional. Se trata de que los niños pasen un rato se la rodilla izquierda, sacarse un pañuelo del bol-
divertido dando vueltas unidos por las manos. Así sillo o taparse el ojo derecho. También podemos
hacen ejercicio y aprenden coordinación. Si son utilizar una serie de objetos para que los meta en
muchos chicos pueden hacerse dos círculos con- una caja y luego la ate con un lazo. Si se coloca de
céntricos que den vueltas en sentidos contrarios. perfil ante el espejo y mirando a través de él, será
más difícil.

5. EL ROBOT INFERNAL
Con este juego se entrena a los niños en la coor-
dinación de sus movimientos. Los chicos y chicas, 6. EL RESCATE
que se colocarán delante de nosotros, tienen que Se hacen dos equipos y se delimita un espacio, con
hacer lo que nosotros digamos: mover la cabeza, unos límites que no pueden traspasarse. Uno de
sacar la lengua. Al principio resultará fácil, pero los equipos ha de intentar coger a todos los miem-
poco a poco iremos complicando las órdenes: bros del equipo contrario. Cuando esto ocurre, se
levantar la mano izquierda, tocarse la oreja con la cambian las tornas. Una de las características del
derecha y levantar la pierna izquierda. Iremos eli- juego es que los capturados pueden ser rescatados
minando a los que no hagan las órdenes. El juego si alguno de su equipo consigue tocarlos.
es más difícil cuando ambos brazos o ambas pier- El terreno de juego ha de ser lo suficientemente
nas tengan que ejecutar movimientos diferentes. amplio para que se pueda correr.
HACER

famllla 39
www.hacerfamilia.es
Estimulación
Temprana De 4 a 8años
7. LAS SILLAS Y LA MÚSICA 10. LAS TINIEBLAS
Para este popular juego se necesitan tantas sillas El popular juego de las tinieblas consiste en que
como jugadores menos una, y un aparato de uno de los hijos tiene que coger un objeto con
música. Se colocan las sillas en círculo y los chicos los ojos cerrados. Para ello, contará con la ayuda
y chicas han de ir dando vueltas alrededor de ellas de otro chico o chica que le irá orientando. No es
hasta que pare la música. Entonces cada cual debe nada fácil pues tendrá que orientarse sin ver nada y
sentarse donde pueda. El que se quede sin silla mover un poquito la mano a la izquierda o a la dere-
es eliminado y se quita una silla hasta que sólo cha cuando se lo
queden dos jugadores y una sola silla. La diversión digan. Para com-
está asegurada pero la integridad de las sillas quizá plicar más el juego
no, así que habrá que utilizar alguna más fuerte o podemos colocar
poco nueva. algunos objetos
para que tenga
8. A PIE, A CABALLO, EN COCHE que esquivarlos.
Necesitaremos bancos o sillas para jugar. Hay tres
posibilidades de viajar en este juego: a pie (perma-
necerán de pie), a caballo (se sentarán a horcaja-
das) y en coche (sentados normalmente). Iremos
diciendo alternativamente: “A pie”, “a caballo”
y “en coche”. Quien ejecute mal las órdenes irá
eliminándose. Gana quien quede el último. Cuanto
más rápido demos las órdenes, más complicado
será el juego. Es un juego que ayuda a la coordi-
nación de movimientos.

9. ZAPATILLA POR DETRÁS


Sentaremos a todos los niños en corro menos uno
que con una zapatilla irá dando vueltas y cantan- 11. SEGUIR AL REY
do: “La zapatilla por detrás, tris tras, ni la ves ni la Todos los chicos se colocarán en fila, unos detrás
verás, tris tras, mirad para arriba, que caen judías, de otros. Nosotros iremos en primer lugar, como si
mirad para abajo que caen garbanzos...” y el resto fuéramos un rey con sus vasallos. Todo lo que haga-
sube o baja la cabeza cuando él lo dice. En un mos nosotros tienen que hacerlo
momento dado, el niño deja la zapatilla detrás de los que vienen detrás: si nos aga-
otro niño que tendrá que perseguirle con ella antes chamos, todos han de agachar-
de que pueda sentarse en su sitio. Si no le pilla, le se; si pasamos por encima de un
tocará a él cantar y dejar la zapatilla. Es un juego palo en equilibrio, todos tendrán
tanto para interior como exterior. que hacerlo. Después de un rato,
Con la zapatilla se estimula el ritmo y la coordi- podremos ir cambiando al rey. Será
nación, porque hay que hacer los gestos según muy divertido ver cómo lo hace
la música. Además, se desarrolla la capacidad de uno de los chicos.
atención para salir disparado en cuanto le dejan
la zapatilla.

Habrá que canalizar este


enfrentamiento por la victoria
hacia metas más altas: que todos
ganen alguna vez, que el ganador
no abrume al resto…
ILUSTRACIONES:
PABLO ÁLVAREZ ROSENDO.
HACER

40 famllla
www.hacerfamilia.es

También podría gustarte