Está en la página 1de 2

Unidad 1.

La Psicología y sus relaciones con la educación

Trabajo práctico N° 1

Encuentro 1

1.

Sociedad tradicional Sociedad moderna Sociedad posmoderna

Conservadurismo Surge a partir del siglo XV Transformación localizada


(lucha de minorías, respeto
Sociedades teocéntricas Actitud vanguardista frente a
por la diversidad, ausencia de
las cosas
Eurocentrismo dogmas)
Racionalización del mundo
Nacionalismo Utopía irrealizable (crisis de
Critica a los valores e que el mundo no puede
Burguesas avanzar a un lugar mejor)
instituciones establecidas
… (escuela, iglesia, familia,
Transformación de los valores
estado)
Micro-fanatismos
Proyecto inagotable
Híper-individualización

2. El rol de la escuela en la sociedad posmoderna es que ésta intenta abrirse a la pluralidad, es


decir, ya no basta con que todos puedan asistir, sino que la escuela debe adaptarse a los procesos
de aprendizaje de cada individuo. Además, con la exposición a la sobre-información la escuela
debe buscar generar una mirada crítica.

Encuentro 2

1.a.

b. La epistemología refiere a que es y que no es ciencia, refiere a las ciencias como un paradigma
específico dentro de una cosmovisión específica. Para un cambio de paradigma es necesario
refutar hipótesis, es decir que no pueden convivir más de una hipótesis a la vez, no tendría
sentido. Por ende, debido a que la psicología ha tenido y tiene más de un objeto y método de
estudio en simultaneo, tener más de una respuesta a qué es la psicología, ya pretende una
respuesta desde lo epistemológico, no denominando a la psicología, por lo antes dicho, como una
ciencia.
3.a. Según la perspectiva conductista, el aprendizaje se produce mediante estímulos adecuados
que proporciona el docente. Es decir, el docente es el único poseedor del conocimiento, y
mediante estos estímulos dados en pasos muy pequeños, el docente deposita sus saberes en sus
alumnos.

b. Desde el conductismo, el lugar de lxs docentes en el aprendizaje es un rol activo, ya que es el


docente quien elige los objetivos a aprender y también las actividades que serían llevadas a cabo
para aprender dichos objetivos. Lxs docentes encaminan a sus alumnos mediante la repetición y
memorización para dar como resultado las conductas correctas basándose en un sistema de
premios y castigos.

Encuentro 3

1.a. En relación al artículo de Franco me genera cierta cercanía ya que experimente sensaciones
similares a las de sus estudiantes. Cuando se está en precencialidad los profesores no pueden
ignorarte cuando pedís ayuda, en cambio en la virtualidad pueden ignorar tus mensajes o
simplemente no dar ninguna vía de acceso a ellxs.
En cuanto al artículo de Freud, no se equisde

b. El estudiantado en el artículo más reciente se expone con dificultades para adaptarse al nuevo
contexto en el que se encuentran, por esta situación re muestran reacios a cumplir su rol y realizar
sus deberes.
Por otro lado, en el artículo de Freud, se los define hasta con cierta añoranza a sus profesores. Los
alumnos en ese entonces se mostraban con miedo disfrazado de “respeto” hacia sus profesores.

c. ¿ En el artículo de Freud, el lugar del mundo adulto es guiar a los alumnos a la iluminación,
desde un lugar distante pero no sin perder cierto cariño.
En cambio, en el artículo de Franco, el mundo adulto se muestra ausente de su tarea de
protección y guía.?

2. Cuando iba a 4to año del secundario en el año 2015, tuve una profesora de Lengua y Literatura
que era bastante piola. Se solía armar debates en sus clases porque ella era feminista y bastante
hippie, pero mis compañeros (la mayoría varones) eran bastante fachos. Al ser un año de
elecciones recuerdo que nos preguntaba si íbamos a votar (algunos ya tenían 16 o más), siempre
me acuerdo de lo que respondieron mis compañeros porque iban de un extremo ideológico al otro
simplemente por apariencias, “Votaría a del Caño porque es el más joven, pero como no gana ni a
palo voy a votar a Macri”, varios concordaron… Cuestión que nunca habíamos hablado de política
o nunca se nos había consultado nuestra opinión en ningún tema en los años que llevaba de
escolarización, pero esta profe nos dio lugar a expresarnos. No importaba si estábamos de
acuerdo o no con lo que ella opinaba, pero al habernos dado lugar a opinar, y sobre algo tan
importante, siento como que nos sacó de ese lugar en el que sólo importa la opinión de los
adultos. (Sol).

También podría gustarte