Está en la página 1de 9

Est ru ct u ra s

ea tra l e
T Parcial n° 2 s II
Nicolás de Bernardo de
Maquiavelo
Nace en Italia, 3 de mayo
1469- Fallece 21 de junio de
1527 Florencia, Italia.
Politico e historiador
influyente en sociedad
burguesa de Florencia. Supo
aprovechar su lado
influyente para plasmar su
critica sobre la corrupción en
la sociedad italiana.
Contexto histórico
El renacimiento durante el siglo
XVy XVI. trajo nuevas formas de Con respecto al teatro
concebir al mundo que atraveso a erudito :
la sociedad italiana en todas sus desde la segunda mitad del
disciplinas. siglo XV), Nicolás Maquiavelo
Comienza a gestarse lo que (1469-1527), Ludovico Ariosto
conocemos como Teatro moderno. (1474-1533) y Torcuato Tasso
Un gran fenómeno teatral fue la (1544-1595), fueron los
Commedia dell’ arte que aborda representantes por
diferentes estilos. excelencia de este período.
Comedias pastoriles,
trajicomedias.
Sus costumbres y actitudes fueron
representados como arqueotipos
teatrales.
La mandrágora
“La mandrágora”, considerada como una sátira mordaz y obscena
hacia la sociedad italiana.
Basada en el teatro Romano, teatro erudito italiano, en Menandro,
Plausto, Terencio
Las primeras manifestaciones del teatro tosco (popular, atelana,
sátira).
En la obra la mandrágora podemos apreciar que se hace una
denuncia a la corrupción de la iglesia.
No estaba de acuerdo con que la iglesia tuviera influencia sobre
las decisiones políticas y sociales.
Argumento de la obra
Durante la obra se narran los intentos de Callimaco por acostarse con una
mujer bella que no conoce (Lucrecia) pero que le han contado que es
hermosa.
Lucrecia está casada con un veterano doctor (Nicias) con quien no puede
tener hijos.
La obra será entonces una serie de estrategias llevadas adelante para
llegar a Lucrecia.
Callimaco junto a Ligurio, su criado Siro, y el fraile Timoteo, terminarán
por idear una estrategia donde involucrarán al mismo doctor.
Le hablarán de que Lucrecia, para poder tener hijos, debe tomar de una
pócima hecha de mandrágora, pero que por la noche debe dormir con otro
hombre, ya que la misma pócima hará que amanezca muerto.
El doctor accede, con consejo de su suegra (Sostrata).
El final es feliz, de comedia. Callimaco se acuesta con Lucrecia, y la
suegra y el doctor creen que pronto tendrán descendencia.
Estructura de la obra
La obra estructurada de la siguiente manera:

Canción Locación o locaciones:


Prologo En cuanto a las locaciones la obra se
Primer acto (IV escenas) sitúa en Florencia; Roma o Pisa.
Canción
Ritmo:
Segundo acto (VI escenas )
En cuanto al ritmo, la obra transcurre
Canción
Tercer acto (XII escenas) de manera fluida, es decir, que los
Canción acontecimientos suceden unos tras
Cuarto acto ( x escenas) otros sin mayores contratiempos.
Canción Tiempo:
Quinto acto (VI escenas) La obra hace hincapié solo en los
lugares donde transcurre cada acto.
PERSONAJES
Callimaco
Siro
Micer Nicias
Ligurio
Sostrata
Fray Timoteo
Una mujer
Lucrecia
Reflexión final
La obra muestra el uso del engaño para conquistar un fin y, al
mismo tiempo, no herir los valores dominantes.
Hace una crítica a la sociedad de ese momento ( que no es
muy distinta en muchos aspectos a la de ahora).
Crítica a la iglesia y a la corrupción que ejerce está
institución. También se puede apreciar la cuestión de género,
la sociedad patriarcal, el ver a la mujer como un objeto de
deseo.
Nos muestra una sociedad donde la corrupción, el no
respetar el cuerpo y deseo de otro, son moneda corriente.
La trama surge con el pretexto de causar lo cómico, pero
muestra lo trágico de la política, la sociedad, la iglesia.
M UC H AS
GR AC IA S

También podría gustarte