Está en la página 1de 11

Guía Lectura del Texto Literario.

La poética de Aristóteles
Platón. Libro de la República (Libro X). Expulsa a los poetas porque son peligrosos
moralmente para el ciudadano (el poeta/arte imita la verdad que es una imitación del
mundo de las ideas, es una doble imitación, alejada de la realidad. El mundo sensible es
una copia imperfecta del mundo de las ideas; mito de la Caverna, reflejo imperfecto del
mundo de las ideas).

Frente a eso, Aristóteles (discípulo de Platón) legitima/reivindica la poesía/arte. Apoyo


en la mímesis/imitación que imita la esencia de los poetas. La poesía es superior a la
historia porque esta última imita hechos concretos mientras que la poesía imita hechos
esenciales. La poesía con sentido filosófico, de conocimiento de la esencia. Imagen de
la poesía más realista.
“La poética de Aristóteles” está dedicada a la tragedia (parece que existió un segundo
libro, perdido, que trataba la comedia). Parece ser que toma como referencia a Sófocles
y “Edipo Rey”.
Podemos definir la Tragedia como; La imitación de acciones memorables llevadas a
cabo por personajes nobles cuya finalidad es la compasión (piedad) y el terror de los
oyentes y espectadores que producen en ellos un proceso purgativo (catarsis) de sus
pasiones al verlas proyectas en los personajes y situaciones de la época.
La tragedia consiste en una peripecia (el paso de una situación afortunada a una
situación de infortunio). La desgracia tiene que venir acompañada de una anagnórisis
(reconocimiento de la magnitud o el carácter de los hechos trágicos por parte del
protagonista).
La acción o fábula ha de ser verosímil, ordenada y coherente. Deben eliminarse las
acciones episódicas que contribuyen a desviar o embrollar el mensaje. A raíz de esto se
generarán las unidades (tiempo, acción, espacio; unidades aristotélicas, aunque no
fueron creadas por Aristóteles). El protagonista de la tragedia ha de ser un personaje ni
muy virtuoso ni muy perverso. Si fuera muy virtuoso, la tragedia provocaría más
indignación que piedad, si fuera muy perverso, tampoco provocaría compasión. Ha de
ser un personaje medio que ha cometido, no tanto una acción culpable, como un error
trágico (hamartia). En todo ese proceso se ve arrastrado por un exceso de

1
orgullo(hybris).
En cuanto a la forma se refiere a la claridad y nobleza (en cuanto al estilo). Aristóteles
habla sobre el decoro (los personajes tienen que mantener el decoro). El significado de
decore en la época consiste en que cada personaje debe ajustarse a su situación
(lenguaje, comportamiento etc.). Está muy relacionado con la verosimilitud. Esta
reflexión tuvo mucho impacto e influencia (en los romanos; Horacio “La epístola a los
Pisones”).
Horacio
La poética de Horacio no es un tratado sistemático, sino muy selectivo (trata temas
específicos). Fluye con el tono y el registro de una conversación. Parece que Horacio no
conoció la poética de Aristóteles, pero si lo que en su obra se decía mediante un tratado
del s. III. Horacio retoma muchas ideas de la tradición clásica de Aristóteles; 1) la
importancia de la verosimilitud, 2) la necesidad de la armonía 3) el imperativo de que la
brillantez de una parte de la obra no destruya la coherencia del conjunto/eje central, 4)
el equilibrio ante los excesos tanto retórico como falta de decoro 5) (en el teatro)
recomienda que nunca se representen en escena los momentos trágicos impactantes
(muertes, suicidios, mutilaciones etc.). Propio de Horacio (epístola) insiste en el papel
social del poeta. El poeta tiene una responsabilidad e insiste en la dignidad de su labor,
exige cualidades morales (condena a los malos poetas). Recomienda (por el sentido de
la responsabilidad) que los escritores dejen reposar (9 años) su obra para revisión,
reflexión etc.
Otros temas planteados por Horacio; 1) escribir bien exige pensar bien, 2) el equilibrio
entre el genio y la técnica, entre la inspiración y el estudio (el don y el trabajo), 3) cada
poeta tiene que buscar un tema adecuado a sus condiciones/capacidades (ejemplo de
Horacio; su incapacidad para escribir poesía épica, 4) la poesía debe ser útil y dulce

Longino: “De lo sublime”


Configuración de lo sublime como categoría estética (opuesto a lo bello). Esto tuvo
mucha influencia posterior (San Agustín; distinguía la literatura bíblica de la literatura
clásica a raíz de esta configuración de Longino. Lo sublime aplicado a la literatura
bíblica. También posterior, en el s. XVII, influencia en Kant, el romanticismo etc. en
donde lo sublime será esencial y en s. XX la evolución e influencia en las vanguardias
etc.).

2
Longino: La categoría estética de lo sublime depende en último término del emisor y del
receptor. No está tanto en el texto, tiene mucho componente subjetivo. Lo sublime no es
más que el eco de un alma grande (el alma que escribe, y el eco del que lo está leyendo).
Lo sublime es aquello que tiene el efecto de arrebatar y llevar al éxtasis a aquel que lo
percibe; el efecto de sentirse arrastrado que produce. Por otro lado, es una idea que
refuerza la convicción de la grandeza del ser humano. Te eleva y te hace consciente de
la grandeza que llevas dentro; eleva la naturaleza humana. El estilo sublime difiere del
estilo bello; el sublime está basado en el exceso y la pasión mientras que la belleza se
queda en la armonía.
Los ejemplos de Longino de lo sublime; el “fiat lux” (“hágase la luz” del Génesis).
Lo bello nos convence lentamente mientras que lo sublime nos arrebata de repente (no
nos convence sino que nos arrebata sin pensar) y se guarda en la memoria. Es universal
(afecta a todos los seres humanos en todas las épocas). Lo sublime es la estética de la
desmesura aunque Longino es un hombre clásico y esta desmesura requiere un control
(contra la extravagancia, descontrol etc.)
Cinco fuentes de lo sublime: solo las dos primeras tienen que ver con “lo salvaje”, los
otros tres se refieren a cuestiones de forma.
1) La altura del genio natural
2) La capacidad de encarnar una pasión vehemente y entusiasta
Longino prefiere la obra grande con defectos (Homero, Píndaro) a la medianía perfecta
y elegante (Teócrito etc.).

2) LOS GÉNEROS LITERARIOS

Introducción
Aristóteles ya distingue la tragedia de la comedia. (Personajes nobles frente a personajes
corrientes, final trágico frente a final feliz etc.). Distingue entre poesía dramática/épica
y poesía narrativa. En el XVI se añade una clasificación nueva: la lírica (se hablará de
lo lírico, lo épico y lo dramático). Hoy se añade el género didáctico (periodismo, ensayo
etc). Cada género representa una perspectiva distinta sobra la expresión humana.
Depende de la época se ha respetado más o menos la división de géneros.
Hegel consideraba que los tres géneros básicos tenían una razón de ser (lírica: género
subjetivo, épica: objetivo, dramático; objetivo/subjetivo).
Brunetière: la teoría de los géneros hay que mantenerla por su relación con las teorías

3
evolutivas de Darwin (evolución de géneros, su transformación).
Opositores a los géneros: como representante a Croce quien considera que la literatura
es una expresión del individual. Los géneros limitan las obras ya que estas son
individuales. Admite que los géneros se pueden considerar como una ayuda para situar
obras del pasado pero son únicamente una herramienta instrumental.
En el S. XX ha habido formulaciones teóricas que han defendido la teoría de los géneros
(Georg Lukács “Teoría de la novela”; defiende la teoría de los géneros porque estos son
manifestaciones generales de visiones de clase del mundo; defiende el paso de la épica a
la novela. Considera que todas las configuraciones formales de los géneros responden a
visiones sociales y que se modifican con estas). Desde el punto vista del
estructuralismo, Jakobson defiende la teoría de los géneros a través de las funciones del
lenguaje (función expresiva con la lírica, función representativa con la épica, función
apelativa con el teatro).

División tradicional de géneros y subgéneros

GÉNEROS
1. Épica (EPOS): el relato de hechos extraordinarios por parte de un héroe. La
épica antigua se suele denominar epopeya con un trasfondo generalmente mítico
(ej. La Eneida de Virgilio, La Odisea de Homero etc. en Oriente; Gilgamesh).
Cuando pasa a la Edad Media evoluciona a los cantares de gesta (en el Sur de
Europa; “La Chanson de Roland”, en España: “El cantar del Mio Cid”, en el
norte de Europa; “Beowulf”, “El cantar de los Nibelungos”). En el
Renacimiento, todos los géneros antiguos se reproducen. Se reproduce la
epopeya; se llama épica culta (el género sublime por excelencia en el
Renacimiento. “La Divina Comedia”, épica por el inframundo). S. XVI y XVII
(Renacimiento), obras épica culta de distintas nacionalidades (Luis de Camões
“Os Lusiadas” en Portugal, en Italia nos encontramos Ariosto con “El Orlando
Furioso”, en España “La Araucana” de Alonso de Ercilla, en Inglaterra “El
Paraíso Perdido” de Milton. Después se desarrolla la épica en prosa (novela de
caballería) égloga en prosa (novela pastoril).

4
2. Lírica: Hace referencia a la lira, instrumento con el que se acompañaban los
poetas. Es la forma más antigua de la poesía. Tiene muchas subdivisiones
genéricas:
- El himno: canto que expresa sentimientos de alegría o celebración de personas o
de acontecimientos. (El poeta hímnico más importante de la época clásica;
Píndaro que exaltan a los vencedores de los juegos olímpicos. Junto con la
exaltación del héroe está la advertencia moral.). Este género ha llegado hasta la
modernidad (ej. “Himno a la alegría” de Schiller)
- La oda: Es un poema reflexivo de carácter moral o existencial sobre algún tema
o aspecto de la vida (el paso del tiempo, la muerte, la virtud, la desgracia etc.).
Su representante máximo en el mundo clásico es Horacio (en España, el
representante máximo es Fray Luis de León). Este género se ha cultivado
posteriormente en el mundo moderno (s. XIX“Oda a una urna griega” de John
Keats, s: XX “Oda Marítima” de Fernando Pessoa, “Odas elementales” de Pablo
Neruda).
- La elegía: La lamentación poética por alguna desgracia. Por un lado están las
elegías amorosas (ej. Égloga I de Garcilaso) y la elegía vital (referente clásico:
Ovidio Tiene por un lado su poesía amorosa, la mitológica y las pónticas, obras
en las que reflexiona sobre su exilio). Este género ha llegado hasta los tiempos
modernos. La literatura española tiene elegías más clásicas y otras más
modernas. La elegía por antonomasia de la literatura española son Las Coplas a
su Padre de Manrique (s. XV). En el siglo XX existen famosas elegías de la
literatura española (ej. Muerte de Ignacio Sánchez Mejías de Lorca o La Elegía a
Ramón Sijé de Miguel Hernández).
- La Égloga: Es un poema cuyos protagonistas son pastores en un medio rural con
una temática amorosa. Tiene como referentes clásicos a Teócrito con Los Idilios
y a Virgilio con Las Bucólicas. En el renacimiento con la vuelta a los modelos
clásicos, la égloga adquiere importancia con Petrarca y, esencialmente con
Garcilaso se cultivarán en España. Evoluciona a la Égloga en Prosa. El primero
en cultivar este género Jacopo Sanazzaro con La Arcadia. Esta obra es el
referente de la novela pastoril europea (y Española). Este género en España lo
inaugura Jorge de Montemayor con La Diana. Se cultivará incluso hasta el
Barroco (La Galatea de Cervantes o La Arcadia de Lope de Vega). Lo pastoril

5
está presente también en la tradición bíblica (El Cantar de los Cantares en
donde los esposos son pastores, las comparaciones tienen que ver con lo pastoril,
Cristo como el buen pastor).
- La Epístola: Poema de todo más cotidiano/personal que va dirigido a una o
varias personas en concreto (generalmente un amigo). Tiene un carácter
personal, próximo. La epístola en prosa fue un género característico desde lo
clásico (Cicerón, Séneca o la tradición Bíblica; Epístolas de San Pablo). El que
utiliza este género dentro de la poesía es Horacio (Las Epístolas don el referente
de este subgénero epistolar lírico). El género tuvo mucha importancia en el
Renacimiento con un mismo patrón métrico; tercetos encadenados (ejemplos del
género: Epístola Moral a Fabio o Epístola para Arias Montano de Andrés
Fernández de Andrada).
- La Sátira: Surge en la Antigua Grecia (Semódines, Arquíloco). La poesía satírica
latina (Juvenal, Marcial y Persio). En la poesía española ha tenido grandes
cultivadores como subgénero poético (El Libro del Buen Amor). En el siglo XV,
las coplas satíricas (Las Coplas de ¡Ay Panadera! de Jesús Felipe Martínez). En
s. XX, Ángel González cultiva la sátira en su poesía (también Jaime Gil de
Biedma). En el barroco, existen grandes poetas satíricos; Quevedo y Góngora.
Existen subgéneros del subgénero satírico: el epigrama (breve y satírico; Marcial
y Catulo), la letrilla (variante española de la sátira que se cultivó sobre todo en el
Barroco. Es de tradición popular y el tono suele ser ligero: Poderoso Caballero
es Don Dinero de Quevedo, Ande Yo Caliente Riase La Gente de Góngora)

23/09/2014

Poesía Dramática
1) Tragedia: Las tragedias inicialmente están escritas en verso. Se caracteriza por
personajes nobles que se enfrentan al destino con un final desgraciado (aunque no
siempre lo tiene; Deus ex Machina, Dios desde la máquina, desde la máquina teatral, la
grúa hacía aparecer al Dios que solucionaba el problema). A partir del siglo XVIII se
escriben las tragedias en prosa (extendido hasta nuestros días). Buero Vallejo como
grande dramaturgo del siglo XX en España.
2) La Comedia: Protagonizada por personajes comunes que se enfrentan con
problemas cotidianos de la vida con la intención de hacer reír y un final, normalmente,

6
feliz. Referentes clásicos más importantes; Aristófanes en Grecia y Plauto y Terencio en
Roma. La tradición llega hasta Moliere, Lope de Vega etc. En el siglo XIX la comedia
ya es en prosa. El comediógrafo más importante del siglo XX en España es
probablemente Jacinto Benavente.
3) La Tragicomedia: Género híbrido. Defendido por Lope de Vega en su Arte
Nuevo de Hacer Comedias. De cualquier manera, viene apuntado desde la época clásica
(Alcestis de Eurípides).
4) El Auto Sacramental: Aparece a finales del siglo XVI/principios del XVII.
Representación que termina con una exaltación del santo de la eucaristía. Predomina la
alegoría. Calderón es uno de los grandes representantes (El Gran Teatro del Mundo)
5) Géneros Menores: Las loas (piezas breves al comienzo de una obra) y los
entremeses (piezas cómicas breves entre actos).

Prosa Dramática
1) Drama (Burgués): Pieza teatral a partir del siglo XVIII de ambiente burgués que
trata conflictos de la vida corriente. No hay un destino por encima del hombre sino
conflictos con una causa reconocible. (Ibsen con Casa de Muñecas o obras de Chejov).
El Melodrama nace en el siglo XVIII y es el drama con una serie de elementos de
emoción, sentimentalismo en un grado máximo. Su final era un final no trágico
(tampoco es exactamente feliz).
2) Otros géneros: farsa, sainete etc.

Géneros Didácticos: Es un grupo muy variado. Se habla de ello aunque su finalidad no


sea exactamente didáctica: 1) El sermón religioso, 2) El discurso político (Baltasar
Gracián con El político o Las Empresas políticas de Diego Saavedra Fajardo) , 3) El
discurso forense; uno de los más antiguos (Las Catilinarias de Cicerón; textos de
defensa y ataque para salvar o condenar...), 4) La Biografía (Stefan Zweig), 5) La
Autobiografía o Confesiones (Las Confesiones de San Agustín o Las Confesiones de
Rosseau), 6) el Artículo Periodístico (Larra), 7) la Carta Literaria (Cartas desde mi
Celda de Bécquer) 8) el Ensayo (literatura de ideas; el gran referente del ensayo es
Michael de Monte).

7
TEMA 2: Lectura del texto poético

Inventio: No se refiere a la invención, sino buscar la originalidad, la novedad respecto a


lo que ya existía. La época más tópica en la literatura española coincide con la de mayor
invención; el Barroco. Es el gran momento del tópico pero es muy innovadora.
Dispositio
Elocutio

Tópicos (Inventio): Ideas, expresiones o formulaciones muy repetidas en la tradición


literaria.

Tópicos de exordio (suelen aparecer en los prólogos o inicios de las obras).


1) Captatio Benevolentiae (Tópico de modestia): Maneras de captar su atención o
su benevolencia. Casi todos los prólogos lo contienen (Lazarillo, La Celestina, Santa
Teresa de Jesús, Fray Luis de León). Muchas veces esconde un gran orgullo de lo que se
está haciendo debajo de la modestia (Don Quijote de la Mancha de Cervantes). Tópicos
relacionados:
2) No hay libro tan malo que no tenga una cosa buena (Plinio el joven atribuye
esto a Plinio el viejo, su tío) . Tópico contrario (no leas a muchos, sino mucho).
3) Multum legendum, sed non multa.
4) Omnia Iam Vulgata (todo está ya dicho, no hay nada nuevo debajo del suelo).
5) Carmina non prius audita: Tópico de Horacio que se encuentra en su Libro III de
las Odas. Ofrece; poemas no oídos antes.
6) Quandoque bonus dormitat homerus: Aparece en las Epístolas de los Pisones de
Horacio. Significa; los descuidos deben ser perdonables.
7) Doquere et delectare: Enseñar y deleitar. Presente en toda la literatura medieval.
Proviene de Horacio y la Epístola a los Pisones. Hoy en día este tópico no es común, la
modernidad tiende a abandonar esto.
8) Corteza-Meollo o La Miel y la Medicina: Aparece en el prologo de La Celestina,
El Libro del Buen Amor, El Conde Lucanor etc. Transmitir una enseñanza (que es dura,
amarga) en un envoltorio “dulce”. Hay que profundizar en la obra, no quedarse con la
simple apariencia.

8
25/09/2014

9) Beatus Ille: De Horacio. La belleza en el trabajo (propio), la vida retirada. Odio


al mar (simbolo de aventuras). Aurea Mediocritas: Relacionado con la filosofía estoica
(el control de las pasiones). Relacionado al campo en donde se consigue esa.
Menosprecio de corte y alabanza de la aldea (variación del Beatus Ille).
El Beatus Ille puede llevar a la consideración del mundo como algo despreciable
(Contemptus Mundi; desprecio del mundo). Este tópico se da mucho en la edad media.
Relacionado con el mundo religioso y el tópico Vanitas Vanitatis (todo es vanidad, no
dura, desaparece).
Más me valdría no haber nacido (Teognis de Megara).
En ocasiones el Beatus Ille puede llevar a una reflexión nostálgica; Aurea Aetas (el mito
de la Edad de Oro). Se vive en el presente satisfactoria y siempre se imaginan
posibilidades (pensamiento nostálgico: el presente es una degradación del pasado o
habrá un futuro donde todo funcione; utópico. La idea de la Edad de Oro viene de
tiempos antiguos; Esiodo El trabajo y los días habla de cuatro edades; La Edad de Oro,
la de Plata, la de Bronce y la de Hierro (en la que Esiodo vive). La Edad de Oro es una
época sin problemas, sin trabajo, en donde la tierra daba sus frutos (ideal) al que le ha
sucedido la degradación. También plantea esto Virgilio (Las Geórgicas) y Ovidio (Las
Metamorfosis). Tópico continuado a lo largo de la historia (ej. El Quijote aunque en un
contexto irónico).
Laudatio temporis actio (alabanza del tiempo pasado). Se presta mucho a la ironía.
10) Ubi sunt (donde están): Aparece sobre todo en Elegías (lamentaciones). Esta
formulación aparece en un poema medieval. Funciona en forma de pregunta retórica. Es
una reflexión sobre el poder del mundo (un poder que desaparece, poco estable). Se
relaciona a veces con pensamientos religiosos. Thomas de Kempis Imitación de Cristo;
aparece la formulación: así pasa la gloria del mundo. En el s. XV, Jorge Manrique con
las coplas a la muerte de su madre, se plantea este tópico. Garcilaso lo introduce en la
Égloga I.
11) Omnia mors aequat: El efecto nivelador de la muerte, la muerte iguala. En el s.
XV aparecen Las Danzas de la Muerte (representaciones en donde un personaje vestido
en forma de esqueleto iba llamando a varias personas; reyes, nobles, campesino etc.
Representación teatral de este tópico)

9
12) Et in Arcadia ego: Su origen se encuentra en dos cuadros en donde unos pastores
se encuentran con un sepulcro con esta inscripción (también yo estoy en la Arcadia. La
Arcadia es el lugar mítico en Grecia en donde todo era perfecto). Hace referencia a que
la felicidad es efímera.
13) Non omnis moria: Tópico de Horacio (Oda XXX del Libro III). Significa: No
todo yo moriré, todo en mi no morirá. El legado que permanece. Hay gente que procrea
en los cuerpos y gente que procrea en las almas sembrando semillas en otras almas que
fructificarán en otras almas que volverán a sembrar semillas en otras nuevas almas.
Una variante de este tópico existe en la poesía amorosa (Propercio, Dante) le dicen a sus
amadas que gracias a ellos, ellas serán inmortales.
14) Tempus fugit: Proviene de Virgilio (Las Georgicas). El tiempo huye
irreparablemente. El poeta español que más ha trabajado este tópico es Quevedo. En la
iconografía clásica, el tiempo se representa con alas.
15) Carpe Diem: Aprovecha el momento. Formulación de Horacio. Existe la
formulación Collige virgo rosas (Ausonio); un hombre que le dice a una mujer que
aproveche el tiempo mientras sea joven. (para aprovecharse él también). En España
Garcilaso y Góngora (Mientras por competir con tu cabello); manifiestan el paso del
Renacimiento al Barroco.
16) Locus amoenus: Lugar agradable. Tópico antiguo; Horacio ya lo consideraba
como una idea antigua. Hace referencia al marco de naturaleza ideal/bella. Se construye
por medio de sustantivos y epítetos (hierba verde, árbol alto, sombra fresca). Se
establece en la poesía pastoril (Las Bucólicas de Virgilio).
17) Peregrinato vitae: Relacionado con el tópico homo viator (el peregrino, el
hombre que camina). Es un tópico esencialmente recogido por el cristianismo. Idea de
la vida como camino. Hay toda una serie de géneros novelísticos construidos sobre este
tópico (ej. novela vizantina).
18) Armas y letras: Hace referencia a la unión deseable entre la sapienta (sabiduría)
y fortitue (fuerza). Entre la vida activa y la vida contemplativa/reflexiva/mística. Entre
la acción y la reflexión. Durante mucho tiempo se consideró que esta unión era la
perfección. Se dice que este tópico no se dio tanto como en España (s. XV, XVI, XVII).
El Humanismo de las Armas; lo que podía aportar un espíritu intelectual el concepto de
lo militar, era valioso (el coraje, la fuerza etc.).
19) Theatrum mundi: El mundo como teatro. Aparece en los autores romanos,
especialmente en los del estoicismo. Séneca; quomodo fabula sic vita. El gran teatro del

10
mundo (en el cual Dios reparte los papeles); esta interpretación tiene dos lecturas (la
más progresista y la más conservadora). Existen otras maneras de entender el tópico (de
la manera humana, no religiosa). Baltasar Gracián desarrolla esta lectura; en este mundo
hay muchos escenarios en donde hay buenos y malos actores. Tienes que elegir los
mejores teatros el máximo de papeles que puedas.
20) Somnium vitae: La vida como sueño. Esta idea se encuentra ya en los griegos
(Platón con El mito de la caverna etc.). Los significados de este tópico son diversos (o
simultáneos); la vida es inconsistente como un sueño y se puede deshacer, el pasado se
desvanece, la necesidad de despertar el conocimiento. Ejemplo; Calderón de la Barca
con La Vida es Sueño. También se utiliza desde el punto de vista filosófico/ético
(Descartes)
21) El mundo al revés (adynata, imposibilia): Muestra el deseo y el temor de que las
cosas cambian y se den la vuelta (Bíblia; Isaias, Garcilaso) John Donne Anatomía del
Mundo en donde a partir del descubrimiento de Copernico (la tierra ya no es el centro
del universo).
22) Mudanza de fortuna: Relacionado con la imagen de la rueda de la fortuna. Se
puede relacionar con el tempus fugit; nada es estable, nada es seguro. También se da en
el sentido positivo; la fortuna cambia (tanto de mal a bien como de bien a mal).
23) Omnia vincit amor: Todo lo vence el amor. Esta formulación viene de la
Bucólica X de Virgilia. Habla sobre la fuerza del amor. Al rededor de este tópico existen
distintas variaciones; el amor que mueve el sol y las estrellas (Divina Comedia), ama y
haz lo que quieras (San Agustín). En la poesía amorosa; el amor post mortem. Esta idea
ya está en los poetas latinos (Propercio, Elegía XVII Libro I).
24) Ignis amor: el fuego del amor, el amor como fuego.
25) Odi et amo: Odio y amo. Los sentimientos contrarios en el amor. La frontera tan
ligera entre el odio y el amor.
26) Tópicos que se derivan del amor cortés: El amor como veneno (muy utilizado
por Beaudelaire), la belle dame sans merci (la mujer cruel/fría/sin piedad), la donna
angelicata (la divinización de la mujer, pertenece al grupo de los poetas “il dolce stil
nove”). Los tópicos de idealización de la belleza.

11

También podría gustarte