Está en la página 1de 1

Sesión N° 02 – 2022

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APENDIZAJE


“ME IDENTIFICO Y PARTICIPO CON LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI PUEBLO”
I. TÍTULO DE LAS SESIÓN
“Analizamos la contribución de la riqueza cultural de nuestra localidad y región y su aporte en nuestra
identidad”

II. DATOS INFORMATIVOS


Institución Educativa: Emancipación Americana Área: DPCC
Profesor Bernabé Cuno Huamán Grado y Sección 3° C y D
Duración: 80 min. Fecha de ejecución Del 30 de mayo al 03 de junio

III. PROPÓSITOS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD (SESIÓN).


COMPETENCIA
Construye su identidad
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valora a sí mismo. Expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo
con la situación que se presenta, respetando la riqueza cultural de
nuestra localidad.

Propósito de la Sesión Analizar la contribución de la riqueza cultural de nuestra localidad y región y su aporte en
nuestra identidad.
Evidencia de proceso Análisis de la contribución de la riqueza cultural de nuestra localidad y región y su aporte en
nuestra identidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
 El docente saluda a los estudiantes.
 Recojo de saberes previos.
 Se menciona los criterios de evaluación.
 Se indica el producto final que deben de lograr.
DESARROLLO (60 minutos).
 Los estudiantes se agrupan en pares.
 Luego de ello realizan lo siguiente:
 Fuente 1. Observan el video “Algunas celebraciones en el Perú”
 Fuente 2 Leen “Las fiestas más importantes del Cusco”
 Responden a las siguientes preguntas.
¿Qué es lo que más te llamo la atención del video?
¿Qué características tienen las celebraciones en el Perú?
¿Cuál es la festividad que más te llamó la atención? ¿Por qué?
¿Cómo las festividades religiosas contribuyen a la formación de la identidad de nuestros pobladores?
 A continuación, responden.
¿Qué información nos brindan la lectura?
¿Cuál es la festividad más importante en tu localidad? ¿Por qué?
¿Participas de las festividades carnavalescas? ¿Cómo contribuyen a la formación de tu identidad?
 El chaqra muyuy cómo práctica costumbrista ¿Contribuye a la identidad de los pobladores de tu
localidad?
CIERRE 10 (minutos)
En la parte final.
En conclusión: ¿Qué hemos prendido de las fiestas costumbristas y tradiciones del país y de la localidad?

____________________________
Docente del área

También podría gustarte