Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|22694310

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
NÚCLEO-ELORZA

Cosas y Derechos
Reales
PROFESORA: BACHILLERES:
ABG. LIBIA GUERRERO BLANCO YULITZA
CRUZ GARCIA ALEJANDRO
ESTE MIGUEL
GARCIA ANA
GRISMAN MARIANNY
GUTIÉRREZ RUIZ JONATHAN ENRIQUE
TOVAR ORIANYILITH

ELORZA, OCTUBRE DE 2023


lOMoARcPSD|22694310

INTRODUCCION

El derecho real forzosamente presupone la existencia de una cosa sobre la


cual va a recaer la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien
-res- todo objeto del mundo exterior que puede producir una utilidad al hombre.
Basándonos en la reglamentación del derecho romano, no todas las cosas podían
pasar a ser propiedad de un particular, estas cosas se encontraban fuera del
comercio (res extra commercium) por razones de derecho divino o de derecho
humano. Estaban fuera de comercio por razones de derecho divino: Las res
sacrae o sagradas Como terrenos, edificios y objetos consagrados al culto; Las
res religiosae o religiosas, que eran las dedicadas al culto doméstico, como un
sepulcro y las res santae o santas, como los muros y las puertas dela ciudad que
estaban encomendadas a la protección de alguna divinidad. Así mismo, estaban
fuera del comercio por razones de derecho humano las res comunes, que son
aquellas cuyo uso es común a todos, como el aire, el agua corriente el mar, la
costa del mar y las res publicae, que pertenecen al pueblo romano, como las
carreteras, los puertos, ríos, edificios públicos y calles de la ciudad. Las cosas que
si podían ser apropiadas por un particular eran aquellas que formaban parte de un
comercio (res in commercium).
lOMoARcPSD|22694310

LAS COSAS.
CONCEPTO.

Se usa para indicar todo aquello que tenga una existencia en la naturaleza
y se diferencia de la expresión “bien”, que puede ser cualquier cosa que
proporcione alguna clase de utilidad al hombre y sea susceptible de apreciación
económica. Por ejemplo, las rocas en medio del océano son cosas, mas no
bienes.
Los juristas romanos se referían a ella con la nomenclatura res, limitada al
objeto material (corpus), en oposición a los actos del hombre. Denota una cosa
corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independiente.

CLASIFICACIÓN

Según su movilidad:
Muebles: si se puede mover o trasladar de un lado a otro. Se
clasifican en cosas semovientes e inanimadas.
Cosas semovientes: Que pueden trasladarse por sí mismas, como
los animales.
Cosas inanimadas: que solo se mueven impulsadas por una fuerza
externa, como las herramientas o los vehículos.
Inmuebles: que no se pueden mover, como una casa, un terreno, un
departamento o una finca.
Según su naturaleza física:
Corporales: las que pueden percibirse por los sentidos y tienen una
existencia concreta en la naturaleza, como una casa o un libro.
Incorporales: no se puede tocar y solo pueden percibirse con el
entendimiento, como los derechos subjetivos y sus acciones.
Según su independencia:
Principales: que existen y subsisten por sí mismas, por ejemplo,
una hacienda.
lOMoARcPSD|22694310

Accesorias: que solo cobran sentido acompañadas de una cosa


principal, como el control remoto de un televisor, las cuerdas de una
guitarra o un tractor en la hacienda antes citada.
Según su utilización:
Consumibles: que se extinguen con su primer uso, o que
desaparecen del patrimonio luego de utilizarlas, como el dinero o las bebidas.
No consumibles: aquellas que no se agotan con su primer uso, como
los bienes raíces, los libros o el vestuario.
Según su divisibilidad:
Divisibles: que aun separándose en partes sigue manteniendo su
valor económico, como el trigo.
Indivisibles: que pierden su valor si se dividen, como un diamante,
una mesa o un vehículo.
Según su capacidad comercial:
Comerciables: son aquellas cosas que se pueden comprar y vender,
pues su enajenación no está prohibida, como los muebles de un hogar.
No comerciables: son aquellas que por disposición de la ley no
pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas, por ende, no pueden ser
enajenadas, traspasadas o cedidas y no son susceptibles de apropiación
particular, como una plaza pública, un lago o un bien embargado.
Según entidad requerida en el tráfico:
Fungibles: son aquellas cosas que pueden ser sustituidas entre sí,
pues están definidas solo en función del género al cual pertenecen. Para los
romanos las cosas fungibles eran determinadas por su peso, número, o medida, y
de allí proviene su denominación in genere, como por ejemplo el trigo, el vino o el
dinero.
No fungibles: se caracterizan por la imposibilidad de ser sustituidas,
ya que se determinan por sus cualidades intrínsecas a su esencia misma que los
hacen únicos.
Cosas divisibles: Un objeto es físicamente divisible cuando, sin ser
destruido enteramente, puede ser fraccionado en porciones reales cada una de las
lOMoARcPSD|22694310

cuales, después de la división, forma un todo particular e independiente, que


conserva en proporción la utilidad de la cosa originaria.
Cosas indivisibles, en cambio, el que no admite partición sin sufrir
daño o menoscabo, o como dicen las fuentes, sin que la cosa perezca.
Según su apropiabilidad:
Apropiables: que pueden estar a nombre de una persona en
particular, como los muebles de un hogar o un libro.
Inapropiables: que son comunes para toda la humanidad y, por ende,
no pueden pertenecer a nadie en particular, como el aire, el océano.
Según su existencia:
Presentes: que existen al momento de ser objeto de una declaración
de voluntad, como una finca.
Futuras: aquellas que no existen en la actualidad, pero pueden llegar
a existir según el curso normal de los acontecimientos, como la cosecha del año
que viene, o los bienes que deje el causante al fallecer.
Cosas consumibles: Res quae usu consumuntur o tolluntur, según el
lenguaje romano, o cosas consumibles, en el hablar moderno, son aquellas cuyo
destino lleva aparejada la destrucción o la transformación. Destrucción que puede
ser física o económica, como sucede, respectivamente, con los alimentos y el
dinero; transformación, si con las materias primas se elabora una cosa
perteneciente a un nuevo tipo –con la lana un vestido, por ejemplo–. El dinero es
consumible, porque su uso normal –comercial– le hace salir del patrimonio en que
se encuentra.
Cosas inconsumibles: Res quae usu non consumuntur o cosas
inconsumibles son las susceptibles de un uso repetido. No importa, según el
pensamiento de los clásicos, que éste traiga consigo el deterioro.

RES EXTRA COMMERCIUM

Aquí se cuentan las cosas que no son susceptibles de relaciones jurídico-


patrimoniales por prescripción de la norma divina o por disposición de la ley, de
donde surge la división de las cosas:
lOMoARcPSD|22694310

Res Divini Iuris (Sacrae, Religiosae, Santae): Las res divini iuris son las
cosas de derecho divino. Entre ellas se encontraban las cosas sagradas (res
sacræ), consagradas a los dioses superiores y puestas bajo su autoridad como los
templos; las cosas religiosas (religiosae) consagradas a los dioses inferiores,
como los sepulcros; y, las cosas santas (sanctæ), como los muros y puertas de la
ciudad.
Res Humani Iuris (Comunes, Publicae, Universitatis, Nullius): Las res
humani iuris eran las cosas del derecho humano. Entre las cosas excluidas del
comercio se encontraban las cosas comunes (res communes omnium) como el
aire, el agua; las cosas públicas (res publicæ) como las cosas del pueblo entre las
que se pueden mencionar el río y sus orillas, los puertos; y las res universitates,
que eran las cosas que integraban el patrimonio de una comunidad y que estaban
afectadas al uso de sus miembros, como los teatros, los foros, los baños públicos,
etc.
Res privatse o singulorum: Son las cosas que la persona particular puede
hacer entrar a su patrimonio y que los jurisconsultos y sobre todo los
comentaristas del Derecho Romano han subdividido en muchos miembros: res
mancipi y res nec mancipi, res corporales y res incorporales, cosas muebles y
cosas inmuebles, etcétera.

RES IN COMMERCIUM

Presupone forzosamente la existencia de una cosa. Coexiste una


distinción entre res in commercium y res extra commercium estriba en la
posibilidad o imposibilidad legal de que la cosa sea objeto de negocio jurídico
patrimonial.

RES MANCIPI

Se duda si debe pronunciarse máncipi o mancípi, y luego, si este término


es dativo o genitivo de manceps. Por otro lado, res mancipi puede significar cosa
susceptible de mancipatio, aquel modo solemne y formar de transmitir la
lOMoARcPSD|22694310

propiedad. O bien, si sostenemos que con el término mancipium se designaba


antiguamente la propiedad, res mancipi serían "cosas que tenemos en propiedad",
"en auténtica propiedad" añadiríamos; y según esto, originariamente serían éstas
las únicas cosas susceptibles de propiedad, mientras que res nec mancipi habría
de entenderse con cosas que no dan lugar a la propiedad.
Está integrada por las cosas más necesarias al grupo familiar primitivo –y
no sólo, como creen algunos, por los más indispensables a los fines de la
agricultura–: los fundos y las casas situadas in solo itálico. En fin, nada es seguro,
pero faltan datos que nos permitan esclarecer el fundamento de la distinción, de
origen muy antiguo. Lo que sí está claro es que las cosas mancipi eran
consideradas las más importantes y las más preciadas; incluso el mismo Gayo las
califica todavía de res pretiosiores.

RES NEC MANCIPI


Su concepto se establece de manera negativa: las que no son res mancipi
entre sus innumerables categorías destacan el dinero, el ganado menor, los
muebles o mobiliario, los frutos de las fincas, los vestidos y la ropa. Su propiedad
se transmitía por la simple tradición o entrega en mano. En otros términos, se
acreditaba de manera informal.

PATRIMONIO

El origen de la palabra patrimonio proviene del latín patrimonium; término


utilizado por los antiguos romanos para denotar a los bienes que heredan los hijos
de su padre y abuelos (Patri padre y onium recibido), el patrimonio sólo se usaba
por derecho paterno. La ideología de Patrimonio no está comprendida como un
atributo de la personalidad. solo los sui juris (al igual que las mujeres que están en
esa situación) pueden poseer un patrimonio y explícitamente excluía a los alieni
juris.
Para los romanos el patrimonio se entendía como un conjunto de cosas
(materiales y corporales) que se transmitían generacionalmente.
El término patrimonio tenía para los antiguos un significado económico y
lOMoARcPSD|22694310

no sólo religioso. Las deudas eran transmisibles de generación en generación por


lo que conformaban el mismo patrimonio (sujeto activo y sujeto pasivo); en otras
palabras, esto quiere decir que tras la muerte del padre el sucesor respondía por
los mismos deberes que en vida este había incumplido.
A diferencia de otros pueblos, el derecho civil romano permitía al deudor
venderse bajo el sistema de esclavitud al acreedor. Pasando a este último todos
los bienes del primero. Así también cuando se dice que el deudor responde con
todo su patrimonio, se quiere decir solamente que responde con todos sus bienes.
Por lo tanto, damos a entender que el patrimonio llega a formar una entidad
unitaria.
Se puede interpretar también el patrimonio neto, refiriéndose a lo que
queda del activo después de deducir el pasivo, o sea, las deudas del titular (bona
non intelliguntur). Por otra parte, mientras, desde el punto de vista económico, no
hay patrimonio cuando el monto del pasivo iguale o exceda del monto del activo.
“Para el Derecho Romano el patrimonio fue siempre un valor positivo, es decir, la
suma de todos los bienes, créditos, derechos y acciones de una persona,
deducidas las deudas y acciones de terceros contra ella” (Pérez Rojas, Edgar).

DERECHOS REALES
CONCEPTO
En cuanto al concepto de derecho real, se puede decir que es el derecho
que recae sobre las cosas, es decir, nos dice las facultades que se pueden
ejercitar sobre los bienes por el titular del derecho, con independencia de quien
ostente la propiedad de tales bienes. Es el poder inmediato sobre la cosa que, en
consecuencia, su titular puede hacer valer frente a cualquiera.

ELEMENTOS.

Elementos de los Hechos Reales:


El sujeto activo y titular; que es la persona en quien, por provocarse la
conjunción del derecho en ella, ha adquirido el derecho real.
El sujeto pasivo; está constituido por la sociedad total, la cual debe
lOMoARcPSD|22694310

respetar el ejercicio del derecho.


El objeto; que corresponde a la cosa sobre la cual se establece la relación
inmediata; de allí que la sociedad o comunidad toda queda obligada a respetar su
ejercicio.

CARACTERES.
Las características principales de los derechos reales son:
El objeto del derecho real es la cosa, que puede ser una finca, un
usufructo, una hipoteca.
El titular del derecho real ejerce de forma directa e inmediata el señorío
sobre la cosa.
A excepción de determinados derechos sobre bienes incorporales, el
objeto sobre el que se ejerce el poder de dominación es tangible y se puede
percibir inmediatamente por los sentidos.
El poder sobre la cosa se realiza de forma directa, ya sea de forma total
(cuando sólo una persona puede ejercitar todas las facultades inherentes a la
dominación de la cosa) o parcial (cuando varias personas ejercitan facultades
sobre un mismo bien de forma simultánea y compatible).
El titular del derecho real tiene la posibilidad de exigir a todos los
miembros de la colectividad el respeto de dicho derecho. Es decir, es un derecho
absoluto con eficacia "erga omnes".

PROPIEDAD.
En roma, la única propiedad conocida por los romanos era la propiedad
quiritaria que se le denominaba, "dominium ex iure quiritium", por estar sancionada
por el derecho civil, requiriéndose para ser propietario:
 Que se tratara de una cosa mancipi.
 Que el propietario fura ciudadano romano.
 Que el dominio se hubiera adquirido por "mancipatio" o por "in jure cessio".
El término propiedad proviene del vocablo latino "propietas", derivado, a
su vez de propierum, o sea "lo que pertenece a una persona o es propia de ella,
locución que viene de la raíz prope, que significa cerca con lo que quiera anotar
lOMoARcPSD|22694310

cierta unidad o adherencias no físicas sino moral de la cosa o de la persona".


La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una
persona, el propietario de obtener directamente de una cosa determinada toda la
utilidad jurídica que esta cosa es susceptible de proporcionar.

POSESIÓN
Es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y consiste en que
una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño. En las
comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el
derecho romano comenzó a regular la propiedad de forma separada marcando
sus diferencias. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible.
El derecho de posesión en cultura romana nos posibilitó la comprensión
de situaciones en las que se generan derechos sobre propiedades. Es el poder de
hecho que se ejerce sobre un objeto, se posea o no derechos sobre ella, con el
ánimo de poseerla como dueño, es decir, no reconociendo el dominio en otra
persona.
La posesión es una situación de hecho que genera ciertos derechos y con
el transcurso del tiempo puede generar un derecho real sobre el bien en que
recae. La posesión consiste en el paso previo o sustento de la propiedad que es el
derecho real más importante. No requiere de un acto o norma jurídica para existir,
por lo que es un hecho muy frecuente; en consecuencia, fue necesaria su
regulación a pesar de no ser un derecho.

SERVIDUMBRE
Son derechos fundamentalmente solidarios e indivisibles, siendo esto
último lo que ocasiona que la servidumbre permanezca íntegra a pesar de que
cualquier predio implicado se divida. Además, tampoco cabe la posibilidad de una
adquisición o extinción parcial.
Como tipo de concurrencia de derechos que es la servidumbre, esta
produce una limitación de la propiedad del predio sirviente. Es el predio el que
sufre el gravamen, pero el propietario en ningún momento queda personalmente
obligado; es por esto por lo que la servidumbre no puede consistir en un hacer,
lOMoARcPSD|22694310

sino más bien en un padecer la limitación. Aunque por parte del predio sirviente la
servidumbre suponga una tolerancia, desde la perspectiva de la dominante esta
puede consistir en una intromisión (immissio) lícita sobre el fundo que actúa como
sirviente (servidumbre positiva), o en un derecho a impedir (ius prohibendi)
determinados actos en el fundo sirviente (servidumbre negativa).
Cuando el servicio prestado se puede reconocer por un signo, como
puede ser una ventana o un canal, la servidumbre se denomina aparente,
mientras que, en el caso opuesto, es decir, cuando se carece de ese signo
mencionado, la servidumbre recibe el nombre de no aparente

SUPERFICIE DERECHOS PRETORIANOS

Los derechos reales pretorianos tienen su origen en la protección que el


pretor daba a ciertas relaciones. Estos eran: La propiedad Bonitaria, el lus in agro
vectigali, el derecho Enfiteusis, el derecho de superficie y la Hipoteca
Derechos reales pretorianos principales:

El lus in agro vectigali, la Enfiteusis y la Superficie son derechos reales


pretorianos principales porque subsisten por sí mismos.
LUS IN AGRO VECTIGALI:
Es un derecho real reconocido por el Pretor a quien tuviera una concesión
de tierras pertenecientes al municipio, por un tiempo indefinid, mediante pago de
una renta llamada “vectigali”. Está sancionado por una acción denominada “actio
in re vectigali”, mediante la cual se persigue la restitución del fondo en manos de
quien se encuentre, sin perjuicio de usar también los interdictos posesorios este.
Este derecho de extingue al no pagar el canon o renta.

DERECHO DE ENFITEUSIS:

Es un derecho real de carácter predial constituido sobre un fondo ajeno


para usar, gozar y disponer de el en forma amplia, pero sin ser propietario. Se
constituye mediante un contrato por el cual los dueños de “grandes extensiones de
lOMoARcPSD|22694310

tierra (imitando a los Municipios), ceden a otras personas), ceden a otras personas
su goce por largo tiempo o para siempre, con la carga un canon o pensión,
obligándose el enfiteuta a cultivar el fondo. Puede cederse y transmitirse a los
herederos y se extingue por la finalización del plazo, Renuncia, o falta de pago del
canon establecido por 3 años.

SUPERFICIE:
El término Superficie deriva de los vocablos latinos “Super” y “Facies”, en
su acepción más amplia designa la parte superior de un objeto, su cara posterior o
más propiamente todo lo que se eleva o las construcciones que se elevan por
encima del suelo.
En definitiva, el concepto de este Derecho se puede expresar como aquel
derecho transmisible intervivos y mortis causa, que otorga a su titular, el
superficiario, el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en el
suelo ajeno, mediante una renta a merced anual, pensio o solarium. Según Alba
Crespo, J.J, un derecho real especial.
El Derecho de Superficie se constituía por disposición de última voluntad o
por convención, esta última puede ser a título gratuito u oneroso, en el último
caso, bajo la forma de una venta o arrendamiento.

DERECHO PERSONALES O DE CREDITO

Es una relación de persona a persona, que permite a una de ellas,


llamada acreedor, exigir de la otra, llamada deudor, el cumplimiento de una
determinada prestación.
Los derechos personales o de crédito son derechos patrimoniales
relativos, es decir que sólo existen en las relaciones de ciertas personas entre sí.
En este tipo de derechos encontramos un acreedor, que tiene derecho para exigir
a un deudor el cumplimiento de una determinada prestación. Los derechos
personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de determinadas
personas, que, por un hecho suyo o sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas.
lOMoARcPSD|22694310

La diferencia ente estos dos tipos de derecho es que en el Derecho


Personal el acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra
un deudor, y en el Derecho Real la facultad se ejerce sobre una cosa sin
intermediarios.

 Sujeto activo, la persona en cuyo beneficio se ha creado la obligación.


 Sujeto pasivo, es la persona en cuyo prejuicio se establece la obligación.
 Objeto, viene a ser la prestación que debe realizar el deudor a favor del
acreedor y que puede consistir en lo siguiente:
 “DARE”: implica una transmisión de la propiedad o de un derecho que una
persona hace a otra, bien de la propiedad de una cosa o de un derecho
real sobre ella.
 “PRESTARE”: implica la idea de la entrega que una persona hace a otra,
sin transmisión de la propiedad, de un determinado bien.
 “FACERE”: consiste en realizar un acto que favorezca a otra persona.
 “NON FACERE”: consiste en dejar de hacer una cosa, cuando esta
abstención produce un beneficio a otra persona.
 Características del Derecho Personal
ELEMENTOS DEL DERECHO PERSONAL:

Los elementos del derecho personal son por lo tanto los siguientes:

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS PERSONALES:

 Finalidad. Exige un determinado accionar del deudor


 Alcance. Existe un sujeto pasivo individualmente determinado
 Aplicación. Sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus herederos.
 Efectivización. Se hacen efectivos al ser satisfecho el derecho del
acreedor.
 Extinción. Se extingue cuando tiene por objeto indirecto cosas, el
perecimiento de éstas no lo extingue, subsistiendo la obligación de
lOMoARcPSD|22694310

cumplimiento en forma de indemnización por daños y perjuicios.


 Prestación y ejecución. Los derechos personales presumen una relación
jurídica entre una parte acreedora y otra deudora. La primera podrá
demandar a la deudora, surgiendo para ésta última una responsabilidad.
Es una relación entre sujetos.
 Contrato. Los derechos personales son ilimitados y perdurables, en
consecuencia, las partes establecerán todo lo que concierne a sus
intereses en base al contrato.
 Inmediatez. No poseen derecho de persecución y sus tiempos están
atados a lo establecido por las partes en el contrato.

TIPOS DE DERECHOS PERSONALES:


Los derechos personales por excelencia. Cuando existe una obligación
que nace de una relación donde existe un sujeto activo y uno pasivo.
Derechos crediticios. Son aquellos donde un acreedor obtiene mediante
legitima acción, la posibilidad de exigir una obligación a un deudor o sujeto pasivo.
Obligaciones. Cuando al sujeto pasivo o deudor le corresponde
desempeñar un tributo al que está obligado.

PRENDA
La prenda (pignus datum) es el Derecho real constituido por el deudor
(pignorante) a favor del acreedor (pignoraticio) sobre una cosa propia o de un
tercero con su consentimiento, transmitiéndole además la posesión de la misma
como garantía del cumplimiento de la obligación. La transmisión de la posesión de
la cosa pignorada al acreedor, es también requisito de la prenda en el artículo
1863 del Código Civil español.
Es un tipo de los llamados préstamos pretorios (por oposición a los
préstamos civiles). Consiste en la entrega en garantía de una cosa del deudor -
que es, a la vez, pignorante, al acreedor -que pasa a ser acreedor pignoraticio-
para que la retenga hasta que se extinga la obligación, propia o ajena, que se
garantiza. En cuanto préstamo en garantía, supone la existencia de una obligación
lOMoARcPSD|22694310

para el acreedor pignoraticio: la de restituir la prenda en caso que el deudor o


pignorante extinga la obligación. Sin embargo, el hecho de quedar la prenda en
poder del acreedor pignoraticio hace nacer en favor de éste varios derechos sobre
la cosa, entre ellos, un derecho de persecución, por lo que hablamos de un
derecho real de garantía.
La actio pignoraticia:
El deudor pignorante tiene la actio pignoraticia para reclamar la cosa
pignorada de manos del acreedor, una vez cumplida la obligación asegurada. De
la palabra latina pignus derivan en castellano la forma culta "pignorar,
"pignoración", y la vulgar "empeñar", "empeño".
El contrato de prenda:
La prenda es un contrato real, bilateral imperfecto, por el cual un deudor
entrega a su acreedor la posesión de una cosa propia o de un tercero, con su
consentimiento, para garantizar su obligación, acordando que le será restituida
una vez cumplida la obligación garantizada, o lo que es lo mismo, una vez
extinguida la deuda.

HIPOTECA

La hipoteca o pignus conventum es aquel derecho que el deudor


constituye a favor del acreedor (hipotecario)sobre una cosa propia o de un tercero,
con su consentimiento para garantizar el cumplimiento de la obligación. Se
diferencia de la prenda en que se constituye mediante un simple acuerdo (nuda
conventione de garantía) sin transmisión de la posesión de la cosa hipotecada.
La hipoteca también se define cono el derecho real de garantía y de
realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una
obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien,
(generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su
propietario.

CARACTERISTICAS DE LA HIPOTECAS
 Constituye un derecho real,
lOMoARcPSD|22694310

 No conlleva o implica la desposesión del constituyente del bien gravado


con hipoteca.
 Que es un derecho accesorio a un crédito principal.
 Que es indivisible.

CONCLUSIÓN.

Al abordar el tema se concluyó en lo siguiente:

Que el Termino Cosa se usa para indicar todo aquello que tenga una
existencia en la naturaleza y se diferencia de la expresión “bien”, que puede ser
cualquier cosa que proporcione alguna clase de utilidad al hombre y sea
susceptible de apreciación económica.

Que para los romanos el patrimonio se entendía como un conjunto de


cosas (materiales y corporales) que se transmitían generacionalmente.

Que los derechos personales o de crédito son derechos patrimoniales


relativos, es decir que sólo existen en las relaciones de ciertas personas entre sí.

Que, en cuanto al concepto de derecho real, se puede decir que es el


derecho que recae sobre las cosas, es decir, nos dice las facultades que se
pueden ejercitar sobre los bienes por el titular del derecho, con independencia de
quien ostente la propiedad de tales bienes. Es el poder inmediato sobre la cosa
que, en consecuencia, su titular puede hacer valer frente a cualquiera.

Que la posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y


consiste en que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y
dueño.
lOMoARcPSD|22694310

BIBLIOGRAFÍA.

Hurtado, A. (2001). Lecciones de Derecho Romano. Caracas: Editorial


Buchivacoa, Vol. I.
Ontiveros, P. (2006). Derecho Romano I y II. Caracas: Editorial
Distribuidora Rikel.
Compendio de Derecho Romano. - Mariana Moranchel Pocaterra

También podría gustarte