Está en la página 1de 8

METABOLISMO DE GLUCIDOS

INTRODUCCION A METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos. Para que se pueda
producir el metabolismo de las diferentes macromoléculas, primero deben pasar por la digestión y absorción, para
que una vez que los nutrientes lleguen a la sangre, el cuerpo pueda utilizarlos según sus necesidades. El
metabolismo se puede dividir en 2 grandes rutas: catabolismo y anabolismo. El conjunto de ambos constituye el
metabolismo.

• El catabolismo es un proceso degradativo, donde se queman las moléculas que se ingieren como nutrientes,
y sirve para producir energía.
• El anabolismo es un proceso sintetizador, donde se pasa de moléculas sencillas a más complejas y para la
cual se gasta energía.

Tanto el catabolismo como el anabolismo están formados por 3 etapas:

Etapas CATABOLISMO:

1. Digestión de macromoléculas a sus monómeros


2. Transformación de los monómeros en metabolitos intermedios. Ejemplo: los monosacáridos se degradan a
piruvato
3. Los metabolitos intermedios entran en una ruta catabólica final común, en la que pueden ser oxidados para
producir energía

Etapas ANABOLISMO:

1. Síntesis de moléculas intermediarias precursoras de monómeros.


2. Síntesis de monómeros a partir de metabolitos intermedios.
3. Síntesis de macromoléculas a partir de los monómeros.

METABOLISMO DE GLUCIDOS
Después de su absorción, los monosacáridos son transportados hacia el hígado por la vena porta. En hígado, tanto la
galactosa como la fructosa pueden ser transformadas en metabolitos idénticos a los derivados de la glucosa. De tal
modo, los 3 monosacáridos tienen un destino metabólico común. El hígado capta la mayor parte de la glucosa
llegada por la porta y la incluye en moléculas poliméricas (glucógeno) almacenadas como material de reserva. Del
total del glucógeno existente en el organismo de un adulto, aprox. una tercera parte se encuentra en hígado y casi
todo el resto en músculos. Hay muy poca cantidad en otros tejidos. El glucógeno hepático es desdoblado para dar
glucosa a la circulación general. En sangre circulante existe siempre glucosa; en el individuo normal se mantiene
entre 70 y 110 mg/dl si su concentración es determinada a más de tres horas de la ingestión de alimentos. Después
de cada comida se produce aumento transitorio en el nivel de glucosa en sangre. El glucógeno del músculo sirve
como reserva energética utilizada por el propio tejido cuando realiza trabajo contráctil. A diferencia del hígado, el
músculo no cede glucosa libre a la circulación. En músculo la degradación de glucógeno da piruvato y lactato como
productos finales. Dentro del metabolismo de los hidratos de carbono están las rutas catabólicas y las rutas
anabólicas.
• RUTA CATABOLICA DE LA GLUCOSA: Glucolisis (1era etapa de la respiración celular, las otras son el ciclo de
Krebs y la cadena transportadora de e-).
• RUTA ANABOLICA DE LA GLUCOSA: Gluconeogénesis o glucogénesis: formación de glucosa a partir de
fuentes no glucosídicas como lactato y glicerol.
• RUTA CATABOLICA DEL GLUCOGENO: Glucogenólisis es la degradación de glucógeno a glucosa
• RUTA ANABOLICA DEL GLUCOGENO: Gluconeogénesis es la conversión de glucosa en glucógeno.
INGRESO DE LA GLUCOSA A LAS CELULAS
Al considerar la absorción intestinal de glucosa se mencionó la existencia en la membrana apical de enterocitos de
un sistema de cotransporte Na+ /glucosa (SGLT1) que introduce glucosa en la célula aprovechando el gradiente
creado por la bomba de Na+ (Na+, K + - ATPasa). Este proceso activo secundario permite acumular glucosa en el
citosol. Desde aquí la glucosa pasa a la circulación portal por difusión facilitada utilizando principalmente
trasportadores GLUT 2 de la membrana basolateral. Una vez en la sangre, la glucosa llega a las células y penetra en
ellas también por la difusión facilitada, es decir, mediante transportadores que permiten el paso a favor del
gradiente. Por esta razón la concentración de glucosa en el citosol, con excepción de células de mucosa intestinal y
túbulos renales que disponen de sistemas de transporte activo, no puede ser mayor que la existente en sangre y
líquido intersticial.

TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
Hay dos cotransportadores activos Na+/glucosa, el SGLT 1 que solo se encuentra en membrana apical de células
epiteliales polarizadas del intestino delgado y el SGLT 2 en túbulos renales. En intestino, SGLT 1 introduce en los
enterocitos, aún contra gradiente, glucosa libre generada por la digestión de alimentos en el lumen. En túbulos
renales, SGLT 2 reabsorbe glucosa del líquido filtrado en los glomérulos. El resto del transporte de glucosa se realiza
por difusión facilitada mediada por un uniportador distribuidos en todas las células. Se han identificado 14 de estos:

• GLUT1: se expresa en todas las células del feto; en adultos predomina en glóbulos rojos, fibroblastos y
células endoteliales de capilares sanguíneos. Tiene alta afinidad por glucosa, lo que le permite actuar a
velocidad máxima aun a niveles bajos de glucemia.
• GLUT2: está presente en membrana basolateral de epitelio intestinal y túbulos renales, en hepatocitos y
células beta de islotes de Langerhans del páncreas. Es el de menor afinidad por la glucosa. En hígado, donde
GLUT2 es abundante, cuando el nivel de glucosa es elevado, hay flujo neto de glucosa hacia el interior de las
células. En cambio, si la glucemia es baja se activan los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis, la
glucosa intracelular aumenta y el flujo se invierte, sale la glucosa al espacio intersticial y de allí a la sangre.
GLUT2 también transporta galactosa y fructosa.
• GLUT3: es el principal transportador de glucosa en cerebro y nervios periféricos.
• GLUT4: se expresa en tejido adiposo y músculos esquelético y cardíaco, su actividad es regulada por insulina.
• GLUT5: transportador de fructosa, presente en membrana apical y basolateral de enterocitos
• GLUT7: transportador de glucosa en membranas de retículo endoplasmático
FOSFORILACION DE LA GLUCOSA
La reacción de fosforilación es el paso inicial de todas las vías de utilización de monosacáridos. Cualquiera sea el
destino de la glucosa, la primera transformación es su esterificación con ortofosfato para formar glucosa-6-fosfato
(G-6-P). Esta reacción es catalizada por hexoquinasa, enzima presente en todas las células.

La isoenzima IV denominada glucoquinasa, se encuentra solo en hígado y células beta de islotes de Langerhans del
páncreas. Esta enzima solo utiliza D-glucosa como sustrato. No es inhibida por G-6-P. La glucoquinasa solo permite
captar glucosa a los hepatocitos y células beta del páncreas cuando los niveles de sangre aumentan
significativamente, por ejemplo, después de una comida. En este sentido, hay una similitud en el comportamiento de
glucoquinasa y el de transportadores GLUT2.

GLUCOLISIS O “VIA DE EMBDEN-MEYERHOF”


Es la ruta catabólica de la glucosa, para dar como resultado moléculas de alta energía (ATP, NADH) y piruvato. Se
puede dar tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas. Muchos microorganismos realizan por esta vía la
degradación anaeróbica de la glucosa y otros monosacáridos: el proceso es determinado fermentación. Algunos
forman lactato (fermentación láctica), otros producen etanol y CO2 (fermentación alcohólica), otros ácido acético.
En los seres aerobios, la glucolisis constituye la primera parte del catabolismo de la glucosa. En ellos el piruvato
continúa su degradación por vía oxidativa hasta CO2 y H2O. Sin embargo, en organismos aerobios cuando un tejido
funciona con insuficiente provisión de oxígeno, el piruvato es convertido en lactato. La glucolisis se produce en el
citoplasma de las células y se divide en 2 fases:

• Fase preparativa o primer fase de la glucolisis: Se produce la transformación de la glucosa en dos triosas
fosfato, el gliceraldehido-3-fosfato (G3P) y la dihidroxiacetona fosfato (DHAP). En esta fase se produce el
gasto de 2 moléculas de ATP.
• Fase de rendimiento energético o segunda fase de la glucolisis: Se produce la transformación del
gliceraldehido-3-fosfato en piruvato (esta fase se produce 2 veces ya que en la primera se producen 2
gliceraldehido-3-fosfato). En esta fase se obtienen 4 ATP y 2 NADH, por lo que en total hay una ganancia de 2
ATP y 2 NADH.

Cada una de estas fase consta de 5 reacciones cada una:

PRIMERA FASE

1. Formación de glucosa-6-fosfato: para utilizar la glucosa, primero si o si tiene que fosforilarse en el carbono
6. La obtención de glucosa-6-fosfato puede ser a partir de glucosa o glucógeno. A partir de glucosa, la
fosforilación es catalizada por hexoquinasas que no son afectadas por las variaciones de la glucemia. Cuando
se parte de glucógeno, la degradación hasta G-6-P se cumple en 2 etapas, catalizadas por fosforilasa y
fosfoglucomutasa.
2. Formación de fructosa-6-fosfato: Por un proceso de isomerización la glucosa-6-fosfato es convertida en
fructosa-6-fosfato. La reacción es reversible y es catalizada en ambos sentidos por fosfoglucoisomerasa,
enzima que requiere iones Mg+2 o Mn+2.
3. Fosforilación de fructosa-6-fosfato: la fructosa es fosforilada en el carbono 1 y se transforma en fructosa-
1,6-bifosfato. La reacción es catalizada por la enzima fosfofructoquinasa quien es ayudada por un ATP y es
irreversible.
4. Formación de triosas fosfato: La fructosa-1,6-bifosfato es dividida en dos triosas fosfato: gliceraldehido-3-
fosfato (G3P) y dihidroxiacetona fosfato (DHAP). La reacción reversible, es catalizada en ambos sentidos por
la enzima aldolasa.
5. Interconversion de triosas-fosfato: de las dos triosas-fosfato producidas en la reacción anterior, solo D-
gliceraldehido-3-fosfato continua directamente en la vía metabólica. La DHAP para poder seguir el camino
de la glucolisis tiene que ser transformada en G3P. Esto es posible gracias a la conversión reversible de las
triosas por acción de la enzima triosa-fosfato isomerasa.
SEGUNDA FASE

En la reacción anterior, la dihidroxiacetona fosfato se convierte en D-gliceraldehido-3-fosfato. Por esta razón, se


considera que cada molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de G3P.

1. Oxidación y fosforilación del gliceraldehido-3-fosfato: Aquí se produce la deshidrogenación del


gliceraldehido. El G3P adquiere otro grupo fosfato quedando como 1,3-bisfosfoglicerato. La reacción es
catalizada por la enzima gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa (G3PDH), oxidorreductasa que utiliza NAD
como coenzima.
2. Fosforilación a nivel de sustrato: El fosfato de alta energía es transferido de 1,3-bisfosfoglicerato a ADP, por
acción de la fosfogliceratoquinasa, formándose 3-fosfoglicerato y ATP. Es la primera reacción de la glucolisis
en la cual hay conservación de energía.
3. Formación de 2-fosfoglicerato: El 3-fosfoglicerato es convertido en 2-fosfoglicerato por transferencia
intramolecular del grupo fosfato. Esta reacción reversible es catalizada por la enzima fosfoglicerato mutasa.
4. Formación de fosfoenolpiruvato: Se produce deshidratación y redistribución. La pérdida de una molécula de
agua produce la redistribución intramolecular en el 2-fosfoglicerato, el cual pasa a ser un compuesto rico en
energía, el fosfoenolpiruvato. Es una reacción reversible catalizada por la enolasa.
5. Segunda fosforilación a nivel de sustrato: El fosfoenolpiruvato cede fosfato a ADP y se transforma
espontáneamente en piruvato. La reacción es catalizada por piruvato quinasa y se genera la 2da molécula de
ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
6. Formación de lactato: Cuando la disponibilidad de oxígeno es escasa o nula (anaerobiosis) el piruvato es
reducido a lactato por acción de la lactato deshidrogenasa, enzima que utiliza NAD como coenzima. La
glucolisis está limitada por la disponibilidad de NAD; se detiene cuando todo el NAD existente en el citosol se
reduce a NADH. La conversión de piruvato en lactato es un mecanismo que asegura la reoxidacion del NADH
y permite el funcionamiento sostenido de la glucolisis.

Al final, se forman 2 moléculas de piruvato, 2 NADH y 2 ATP.

VÍA DE HEXOSA MONOFOSFATO O PENTOSA FOSFATO


Aproximadamente un 80% o más del catabolismo de la glucosa sigue el camino de la glucolisis. El 20% restante
ingresa en esta vía alternativa. Sus funciones principales son:

• Generar NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido)


• Producir ribosa-5-fosfato para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos

Esta vía se divide en dos fases:

1. En la primera, la glucosa-6-fosfato sufre dos oxidaciones y una descarboxilación que la transforman en una
pentosa fosfato, la ribulosa-5-fosfato y se libera CO2. Esta es la fase oxidativa, irreversible en la cual se
produce todo el NADPH que la vía genera.
2. La segunda fase, no oxidativa, comprende una serie de reacciones reversibles en las que se forman aldosas y
cetosas de 3,4,5,6 y 7 carbonos. Todas las enzimas de esta vía se encuentran en el citosol.

Solo se analizan las reacciones de la primera fase:

1. Oxidación de glucosa-6-fosfato: Se produce 6-fosfogluconolactona, cataliza la 6-fosfofato deshidrogenasa


2. Formación de 6-fosfogluconato: Por acción de la gluconolactona hidrolasa o lactonasa
3. Oxidación de fosfogluconato: Se produce ribulosa-5-fosfato y anhídrido carbónico, catalizado por 6-
fosfogluconato deshidrogenasa

Los hidrógenos captados por NADP en las etapas de la primera fase son utilizados en distintos procesos de síntesis:

a. Ácidos grasos en hígado, tejido adiposo y glándula mamaria.


b. Colesterol y ácidos biliares en hígado.
c. Hormonas esteroideas en corteza suprarrenal, ovarios y testículos.
d. Procesos de desintoxicación dependientes de citocromo P4.50 en hígado.
e. En eritrocitos, el NADPH formado cumple una función protectora contra agentes oxidantes.
GLUCONEOGENESIS
Es la ruta anabólica de la glucosa. Puede sintetizar glucosa a partir del piruvato y otros compuestos no glucídicos
como aminoácidos, lactato, glicerol o intermediarios del ciclo de Krebs, esto permite obtener glucosa cuando en la
dieta no se ofrecen suficientes carbohidratos. La gluconeogénesis se lleva a cabo un 90% en el hígado y un 10% en
los riñones; y se produce en el citoplasma celular, excepto el primer paso que es la formación de oxalacetato que se
produce en la mitocondria. Para sintetizar una molécula de glucosa se gastan 4 ATP, 2 GTP, 2 NADH y 2 piruvatos.

La gluconeogénesis no es simplemente el camino inverso a la glucolisis. En la vía de la glucolisis las reacciones


irreversibles no permiten volver hacia atrás por la misma ruta. En tejidos con capacidad gluconeogenica, esas
reacciones se efectúan en sentido inverso gracias a la existencia de desvíos.

1. Transformación de piruvato a fosfoenolpiruvato: Se lleva a cabo en 4 pasos (Las dos primeras reacciones
ocurren en la mitocondria, y las dos últimas en el citosol.)
a. El piruvato reacciona con CO2 para transformarse en oxalacetato, en esta reacción participa la piruvato
carboxilasa y se hidroliza ATP. Reacción irreversible
b. El oxalacetato no puede atravesar la membrana interna de la mitocondria, por eso se reduce a malato.
Esta reacción es catalizada por malato deshidrogenasa mitocondrial.
c. El malato pasa al citoplasma y ahí es oxidado a oxalacetato por la malato deshidrogenas.
d. El oxalacetato es transformado en fosfoenolpiruvato por la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Incluye la
hidrolisis de GTP y la liberación de CO2. Reacción irreversible.
2. Formación de 2-fosfoglicerato: ingresa una molécula de agua al fosfoenolpiruvato y se transforma en 2-
fosfoglicerato gracias a la enzima enolasa.
3. Formación del 3-fosfoglicerato: el grupo fosfato del 2-fosfoglicerato es reacomodado gracias a la enzima
fosfogliceromutasa, quedando entonces 3-fosfoglicerato.
4. Fosforilación de 3-fosfoglicerato: el 3-fosfoglicerato adquiere otro grupo fosfato gracias a la
fosfogliceratoquinasa y a la hidrolisis de ATP, formando 1,3-bifosfatoglicerato.
5. Fosforilación a nivel de sustrato: entra un ADP y topa un grupo fosfato de la 1,3-bifosfatoglicerato, actúa la
enzima G3P deshidrogenasa para formar gliceraldehido-3-fosfato y libera ATP.
6. Formación de fructosa 1,6-bifosfato: la enzima aldolasa produce fructosa 1,6-bifosfato mediante la
utilización de dos intermediarios de tres carbonos, gliceraldehido-3-fosfato (G3P) y dihidroxiacetona fosfato
(DHAP). Reacción irreversible.
7. Formación de fructosa-6-fosfato: esta reacción se da gracias a la enzima fosfoglucoisomerasa que
transforma la fructosa 1,6-bifosfato en fructosa-6-fosfato.
8. Isomerización de la fructosa-6-fosfato: Isomerización reversible de la fructosa-6-fosfato a glucosa-6-fosfato,
se da mediante la acción de la enzima fosfoglucoisomerasa.
9. Formación de glucosas libres: la glucosa-6-fosfato es convertida en glucosa por acción de la G-6-fosfatasa. La
glucosa-6-fosfato se encuentra en el RE del hígado, riñón e intestino, esto explica porque pueden liberar
glucosa a la circulación. Reacción irreversible.

GLUCOGENOGENESIS
Proceso anabólico de glucógeno que requiere energía, por su magnitud y significación funcional es realmente
importante en hígado y músculo. Las etapas de esta síntesis son:

1. Fosforilación de glucosa: Se consume 1 ATP.


2. Formación de Glucosa-1-fosfato: Transferencia intramolecular catalizada por la fosfoglucomutasa.
3. Activación de la Glucosa: Interviene un UTP.
4. Adición de glucosas a la estructura polimérica: Se libera un UDP.
5. Formación de ramificaciones.

La incorporación de una molécula de glucosa al glucógeno consume 2 ATP. Mantiene la presión osmótica de las
células.
GLUCOGENOLISIS
1. Fosforilación de Glucógeno: iniciada por la fosforilasa, que cataliza la ruptura de uniones glucosídicas α(1 4)
por inserción de fosfato en el carbono 1.
2. Hidrólisis de uniones glucosídicas α1-6.
3. Liberación de Glucosa-1-fosfato y glucosa: fosforilasa y Glucosidasa α1-6.
4. Formación de Glucosa-6-fosfato: fosfoglucomutasa.
5. Formación de Glucosa libre: Glucosa 6 fosfatasa.

CICLO DE CORI (FERMENTACION LACTICA)


Ciclo que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el musculo y el hígado. Este ciclo se produce
en situaciones anaeróbicas (sin o muy poco oxigeno) como cuando hacemos ejercicio intenso; nuestras células no
reciben suficiente oxígeno para poder generar la energía que necesitamos (ATP) y por lo tanto no se puede producir
el ciclo de Krebs ni tampoco la cadena transportadora de electrones (ya que ambos se dan solo en situaciones
aeróbicas).

Durante el ciclo de cori sucede lo siguiente:

1. El glucógeno muscular es desglosado en glucosa


2. Esta glucosa es transformada en piruvato por la glucolisis
3. Este piruvato se transforma en lactato por la lactato deshidrogenasa y se gasta una molécula de NADH
4. El lactato es transportado desde el musculo, a través de la sangre, hasta el hígado
5. En el hígado el lactato se convierte de nuevo en piruvato por la enzima lactato deshidrogenasa y se gasta
una molécula de NAD
6. Este piruvato luego se convierte en glucosa por la gluconeogénesis (en el hígado)
7. Finalmente, esta glucosa puede volver al músculo para servir como fuente de energía para ser almacenada
como glucógeno, tanto en el músculo como en el hígado
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO
La descarboxilación oxidativa es el segundo paso de la ruta catabólica que sigue el piruvato para producir energía en
condiciones aerobias. En condiciones aerobias el piruvato se va a oxidar para producir energía mediante un proceso
llamado respiración celular, el cual consta de 4 etapas:

1. Glucolisis: para obtener piruvato.


2. Descarboxilación oxidativa del piruvato: para producir Acetil Coa.
3. Ciclo de Krebs.
4. Fosforilación oxidativa.

La descarboxilación oxidativa del piruvato se lleva a cabo en la mitocondria en presencia de oxígeno (condiciones
aerobias). Es catalizada por un sistema multienzimatico llamado complejo piruvato deshidrogenasa, el cual está
formado por:

1. Piruvato descarboxilasa o E1: produce la eliminación del grupo carboxilo y se desprende CO2
2. Dihidrolipoil transacetilasa o E2: al residuo de dos carbonos lo oxida a acetato por perdida de dos H que son
captados por el ácido lipoico. y transfiere el acetato a la coenzima A (unidos por enlace tioester) formándose
así Acetil Coa
3. Dihidrolipoil deshidrogenasa o E3: oxidorreductasa ligada a FAD, capta los H del dihidrolipoato para
regenerar el lipoato. Finalmente, el FADH2 cede los electrones a NAD y se libera al medio NADH + H

Resultado de la reacción: se utilizan 2 piruvatos + 2 coenzimas A + 2 NAD y se obtienen 2 AcetilCoA + 2 CO2 + 2


NADH+H y 6 ATP

CICLO DE KREBS
ACETILCOA

• Es una importante encrucijada metabólica


• Se puede formar por descarboxilación del piruvato, Oxidación de Ácidos Grasos y Oxidación de Aminoácidos
• Es utilizado para síntesis de colesterol, ácidos grasos y otros compuestos.
• Es oxidado en las células (dentro de las mitocondrias) a través del ciclo de Krebs, donde da como productos
CO2, H20 y Energía.

REACCIONES:

1. Formación de Ácido Cítrico: la enzima citrato sintasa une al AcetilCoA con oxalacetato formando citrato.
2. Formación de Isocitrato: en 2 pasos, la enzima aconitasa primero forma cisaconitato y luego isocitrato
3. Oxidación de Isocitrato: el isocitrato experimenta una deshidrogenación y se convierte en oxalosuccinato.
Acción catalizada por la enzima isocitrato deshidrogenasa que utiliza NAD y se produce NADH+H. se
considera a esta etapa como principal sitio de regulación.
4. Descarboxilación de Oxalosuccinato: la isocitrato deshidrogenasa cataliza la descarboxilación del
oxalosuccinato para dar α-cetoglutarato. Aquí se libera la primera molécula de CO2
5. Descarboxilación oxidativa del α-cetoglutarato: proceso catalizado por el complejo α-cetoglutarato
deshidrogenasa formado por tres enzimas que requieren las coenzimas pirofosfato de tiamina, ácido lipoico,
coenzima A, FAD Y NAD. Los productos de la reacción son CO2, NADH, H+ y succinil-SCoA
6. Formación de Succinato: la enzima succinato tioquinasa convierte la succinil-coenzima A en succinato y CoA
libres. Esta acción requiere GDP y fosfato inorgánico y se obtiene GTP. Única reacción del ciclo que genera
fosforilación a nivel de sustrato
7. Deshidrogenación de Succinato: la enzima succinato deshidrogenasa oxida el succinato a fumarato, se utiliza
FAD y se produce FADH2. La enzima succinato deshidrogenasa se encuentra en la membrana interna
mitocondrial y es inhibida competitivamente por oxalacetato
8. Hidratación de fumarato: la enzima fumarato hidratasa o fumarasa agrega una molécula de agua y el
fumarato se convierte en malato
9. Oxidación de Malato: la malato deshidrogenasa transforma el malato en oxalacetato. Se utiliza un NAD y se
produce un NADH+ H
Por cada NADH se forman 3 ATP y por cada FADH, 2 ATP. Por lo tanto, por cada mol de acetato oxidado en el ciclo
de Krebs se producen 12 ATP. Cada glucosa origina dos acetatos; la producción por mol de glucosa es 24 moles de
ATP!!!!

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA TOTAL DE LA OXIDACIÓN DE UN MOL DE GLUCOSA


Glucolisis 6 u 8 moles de ATP

Descarboxilación oxidativa piruvato 6 moles de ATP

Ciclo del ácido cítrico 24 moles de ATP

Producción total 36 o 38 moles de ATP

También podría gustarte