Está en la página 1de 3

ESPACIO: Educación Artística: Teatro

PROFESORA: SAAVEDRA, Florencia Belén

TEMA: Lectura y análisis comparativo entre las obras “Los distraídos o la torta de la
novia” de Enrique Buttaro y “Abordar el camaleón” de Adela Basch.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Comprender e identificar los elementos del texto teatral en las obras de teatro.
• Producir un cuadro comparativo entre “Abordar el camaleón” y “Los distraídos
o la torta de la novia” a través de la lectura de dichos textos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Responsabilidad
• Honestidad intelectual
• Coherencia en los enunciados
• Creatividad e imaginación
• Ortografía
• Presentación en tiempo y forma.

BIENVENIDA Y BREVE EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¡Hola de nuevo¡ Te invito a trabajar en la lectura y análisis de dos obras de teatro, una de
ellas ya leíste la clase anterior, ahora leeremos “Abordar el camaleón” es una obra breve
llena de humor. Por favor te pido que sigas con atención las consignas (y ante cualquier
duda me escribas en el foro de la plataforma) y las resuelvas en tu carpeta (o en un Word o
PDF).
Recuerden que para poder recibir sus actividades deberán enviarlas (subir) en la
plataforma, en la sección tareas de clases, lo más conveniente es que las envíen en formato
PDF con una portada y las actividades resueltas.
Antes de despedirme quiero felicitarlos por el gran trabajo que vienen realizando, me
alegra que las actividades de este espacio les resulten entretenidas, sin más, les dejo la
propuesta; confío en que son grandes creadores.
Deseo con todo mi corazón que Dios los bendiga a ustedes y a sus seres queridos en este
difícil momento.
Sin más, los saludo y los invito a seguir estudiando desde casa acompañados de sus
familias.

ACTIVIDADES: Lectura y análisis de la obra “Abordar el camaleón” de Adela


Basch.
1- Acceder al material al que podrás acceder a través del link, de la página por el
momento trabajaremos con las páginas 38-39.

2- Antes de leer la obra, responde en tu carpeta:


¿Has leído o presenciado alguna vez una obra de teatro? ¿Cuál?
¿Qué personaje te gustó más? ¿Cómo estaba vestido?
¿Cómo era la escenografía? ¿Qué es un camaleón? ¿Qué significa “abordar”?
3- Leer detenidamente la obra “Abordar el camaleón” y registra en tu carpeta las
palabras desconocidas.
4- Pos- lectura, responde en tu carpeta:
 ¿Qué palabras se esconden en los nombres de los personajes?
 ¿Se produce la comunicación entre ellos? Fundamenten
 ¿Qué palabras dificultan la comunicación oral? ¿Por qué?
 Expliquen qué quiso decir el emisor y qué entendió el receptor en las siguientes
expresiones:
Me hacía perder el hilo…
Un tema un tanto espinoso
El camaleón es un animal de características singulares
5- ¿Esta es una obra cómica o trágica? ¿Por qué?
6- Además de los nombres de los personajes la autora utiliza juegos de palabras y
rimas para producir comicidad. Descríbelas.
7- Completa el siguiente cuadro comparativo después de haber leído las dos obras:
“Los distraídos” y “Abordar el camaleón”
“Abordar el camaleón” “Los distraídos o la torta
de la novia”
Dramaturgo ¿Quién escribió
la obra?
¿En qué lugar se realizan las
acciones?
¿Qué sentimientos logran
transmitir los personajes?
¿Cuál es el conflicto en la
obra?
Acciones que causan humor
Los personajes ¿qué
características tienen?

IMPORTANTE: Buscar en internet o en manuales que tengas en casa, qué es un texto


teatral, cuáles son sus elementos, cuál es la estructura interna y externa. Armar un breve
resumen con estos datos.
Actividades de Metacognición:
1- ¿Qué obra te llamó más la atención?
2- ¿Cuál de las dos te resultó de fácil lectura? ¿Por qué?
3- ¿Tenés alguna duda respecto a los temas trabajados hasta el momento?
4- ¿Te parecen adecuadas las obras de teatro enviadas? ¿Qué tipo de obras te gustaría leer?

CRONOGRA
MA DE
ACTIVIDAD
ES Y
RETROALI
MENTACIÓ
N
TIEMPO TEMA ACTIVIDAD
RETROALIM AUTOEVAL
ENTACIÓN UACIÓN
EN EL FORO
Del 09 de -Lectura y -Actividades Las Antes del 18
septiembre al análisis de las de lectura y intervenciones de septiembre
18 de obras de teatro comprensión en el foro de
septiembre -Elaboración de las obras consultas, las
de un cuadro propuestas debes hacer de
comparativo. -Actividades Lunes a
-Actividades de Viernes de 8 a
de Metacognición 18hs. Sin
autoevaluació excepción.
n

También podría gustarte