Está en la página 1de 24

APRENDIZAJE HUMANO Y PENSAMIENTO

Profesor de la asignatura: Silvia Castellanos Cano

Tema 1. CONDICIONAMIENTO OPERANTE


Índice

► 2.1. ¿Cómo estudiar este tema?


► 2.2. Fundamentos del condicionamiento operante
► 2.3. Programas de reforzamiento y elección
► 2.4. Castigo
► 2.5. Extinción
► 2.6. Control estimular

2
2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

► Para estudiar este tema tienes que deberás leer el capítulo 6


(páginas 285-287) del manual

Domjan, M. (2003). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid:


Editorial Paraninfo. ISBN: 978-84-9732-584-4. Disponible en la
Biblioteca Virtual de UNIR.

3
ESQUEMA TEMA 2

4
2.2. Fundamentos del condicionamiento
operante

► ASOCIACIÓN R-E
► Estímulo apetitivo
► Estímulo aversivo

► Economía de fichas

5
2.2. Fundamentos del condicionamiento operante

► THORNDIKE

LEY DEL EFECTO

si una respuesta en
presencia de un estímulo es
seguida por un suceso
satisfactorio, la asociación E-
R se fortalece; y si es
seguida de un suceso
negativo, entonces la
asociación E-R se debilitará.

6
2.2. Fundamentos del condicionamiento
operante

► SKINNER

MOLDEAMIENTO

7
2.2. Fundamentos del condicionamiento
operante

► APRENDIZAJE En función de la experiencia pasada con otros reforzadores,


En función de la recompensa previa

Una forma de aumentar el rendimiento es aumentar el reforzador.

Naturalez
a de la
consecue
ncia

► Contingencia respuesta-consecuencia (reforzador) Continge


ncia
► Procedimiento de marcado

CONDICIONAMIENTO
OPERANTE

8
2.2. Fundamentos del condicionamiento
operante

Entrenamiento de omisión (o reforzamiento diferencial de otras conductas,


RDO

9
2.3. Programas de reforzamiento y elección

Programas Programas
de razón de intervalo

Razón Intervalo
fija fijo

Razón Intervalo
variable variable

10
2.4. Castigo

► Castigo es un estímulo aversivo que disminuye la conducta del individuo.

► Pérdida de refuerzo positivo

► Tiempo fuera

► Sobrecorrección

11
2.5. Extinción

Reducción de R, R---No Reforador

Renovación
Establecimiento
Devaluación del
reforzador

12
2.5. Extinción

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA DISMINUIR UNA CONDUCTA INDESEADA?

Refuerzo diferencial

Extinción

Castigo negativo

Castigo negativo

13
2.5. Extinción

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA AUMENTAR UNA CONDUCTA DESEADA?

✓ Elegir refuerzos eficaces


✓ Refuerzos contingentes
✓ Programa de refuerzo
✓ Contratos de contingencia
✓ Refuerzo negativo
✓ Instigadores
✓ Moldeamiento

14
2.6. Control estimular

Discriminación de estímulos
Generalización: Un estímulo similar a condicionado o discriminativo, elicita
la misma respuesta condicionada

15
16
2.7. Referencias bibliográficas

► Domjan, M. (2003). Principios de aprendizaje y de conducta. Madrid:


Paraninfo.

17
www.unir.net
APRENDIZAJE HUMANO Y PENSAMIENTO
Profesor de la asignatura: Silvia Castellanos Cano

Actividad Tema 2.
Crítica documental «Una cuestión de
aprendizaje»
Actividad Tema 2: Crítica documental «Una
cuestión de aprendizaje»

► Objetivos

• Adquirir conocimientos generales sobre los orígenes históricos de la psicología del aprendizaje.
• Analizar y discutir la importancia otorgada al ambiente y/o a la herencia como determinantes del
comportamiento.

20

20
Actividad Tema 2: Crítica documental «Una
cuestión de aprendizaje»

► Descripción de la actividad.
Visualiza el documental «Una cuestión de aprendizaje»:
Accede al documental a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
https://www.dailymotion.com/video/xtue5h
Elabora un resumen de este respondiendo a las siguientes cuestiones:
1. Pavlov y el reflejo condicional.
✓ Definir el reflejo condicional e identificar los elementos y el procedimiento básico para establecerlo.
✓ Realizar un esquema del procedimiento básico de condicionamiento pavloviano.
2. Edward Lee Thorndike, aprendizaje instrumental y ley del efecto. Definición de la ley del efecto y poner ejemplos de su a ctuación en situaciones experimentales y en
situaciones naturales.
3. Watson y el fortalecimiento de los hábitos (reforzamiento). Poner ejemplos extraídos de situaciones naturales y de labora torio sobre el tipo de situaciones analizadas
por el autor, identificando sus paralelismos y diferencias
4. Skinner y el reforzamiento intermitente. Definir reforzamiento intermitente, sus efectos sobre el comportamiento y poner e jemplos de conducta animal y conducta
humana en la que se pongan en práctica.
5. El debate herencia-ambiente, naturaleza-crianza. ¿Qué es lo que determina el comportamiento de un individuo la herencia o el ambiente? Justificar la respuesta y
poner ejemplos.

21

21
Actividad Tema 2: Crítica documental «Una
cuestión de aprendizaje»

Rúbrica con 5 criterios (ver plantilla).


•.
Crítica de
Puntuación
artículo Peso
Descripción máxima
%
(puntos)

Responde correctamente a cada cuestión


7 (1,4 por
Criterio 1 planteada 70%
cuestión)

Referencias y citas en el texto según normativa


APA-7ª Edición (incluir las citas en un apartado de
Criterio 2 referencias según normativa APA y en citas 1 10%
dentro del texto, debiendo incluirse el documento
trabajado en la actividad
Estructura y extensión ajustada a la indicada
Criterio 3 1 10%

Correcta expresión sintáctica-semántica, ausencia


Criterio 4 de faltas de ortografía, señalar correctamente las 1 10%
abreviaturas utilizadas
10 100 %

22

22
Actividad Tema 2: Crítica documental «Una
cuestión de aprendizaje»

► Extensión

3 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

23

23
www.unir.net

También podría gustarte