Está en la página 1de 31

Mtra.

Eloisa Herrera Medina



Psicología en
educación


Teorías
explicativas

Actividad. EI RI
Condicionamiento
Clásico
Crea un ejemplo de
condicionamiento clásico
EN RO
apetitivo o aversivo

EC RC

Ejemplo:
EI=Encender la luz RI=Contracción de pupila

EN=Sonido de campana RO= Ver, escuchar


EC=Sonido de campana RC=Contracción de pupila

Ejemplo
EI=Chocolate RI=Placer en las papilas (Salivación)
EN=Claxon de papá RO=Saborear, Escuchar
EC=Claxon de papá RC=Placer en las papilas (Salivación)

Conceptos básicos

Intensidad Intensidad Intensidad


Intervalo
del estímulo del estimulo del
entre
condicionad incondiciona condicionam
estímulos
o do iento

Fenómenos:
Adquisición - Generalización - Extinción

Condicionamiento
operante
Crea un ejemplo de Estímulo o Respuesta o
Consecuencia
situación conducta
condicionamiento operante

Conceptos básicos - consecuencias



Para enseñar conductas

▪ Moldeamiento
▪ Encadenamiento
▪ Modelamiento
▪ Economía de fichas

TÉCNICAS DE o Economía de fichas


MODIFICACIÓN
o Contrato conductual
CONDUCTUAL
o Moldeamiento y Encadenamiento
o Programas de Reforzamiento
o Técnicas de control de la activación/
Relajación en la escuela

Economía de fichas

Economía de fichas

Economía de fichas / Ventajas

▪ Pueden darse inmediatamente después de que la conducta


deseable tenga lugar y cambiarse más tarde por el reforzador
de apoyo. Por tanto, en demoras largas funcionan como
puente entre la respuesta objetivo y el reforzador de apoyo
▪ Las fichas que se emparejan con muchos tipos distintos de
reforzadores de apoyo se convierten en reforzadores
condicionados generalizados.
▪ Puede ser aplicado en diversos entornos y problemáticas el
rendimiento

Economía de fichas

Economía de fichas/ Procedimiento de
aplicación
▪ Diseñar un espacio para almacenar, exponer y repartir los reforzadores de apoyo.
▪ Identificar personas disponibles para ayudar a gestionar los programas
▪ Decidir acerca de los procedimientos específicos de aplicación.
▪ Diseñar hojas de recogida de datos apropiadas y determinar quién va a registrar los datos,
cuándo y cómo.
▪ Decidir quién va a administrar el reforzamiento, cómo lo va hacer y a cambio de qué
conductas concretas.
▪ Decidir el número de fichas que se pueden ganar por conducta emitida y niñ@ en un día.
▪ Establecer procedimientos de almacenamiento y determinar el valor en fichas de los
reforzadores de apoyo.
▪ Preparar un manual de la economía de fichas para el niñ@ y para el docente/padre.
▪ Iniciar el programa de economía de fichas.
▪ Planear estrategias para conseguir la generalización al entorno natural.

Economía de fichas/ Ejemplos

Contrato de conducta

Contratos de contingencia

Contratos de contingencia

Contratos de contingencia /Elementos

▪ Conductas que lo constituyen


▪ Frecuencia y condiciones en las que debe efectuarse la conducta; así
como los refuerzos o sanciones
Ejemplo:
× Anabel sacará la basura
✓ Anabel sacará la basura los días lunes, miércoles y sábados;
siempre a las 22:00 hrs. En caso de cumplir los tres días, el sábado
podrá salir con sus amigas de 17:00 hasta las 21:00 hrs.
▪ Conductas posibles y lógicas
▪ Para conductas complejas se requieren contratos posteriores
▪ Acciones en positivo

Contratos de contingencia /Elementos

▪ Incluir reforzadores, condiciones para su obtención y quienes


serán los encargados de proporcionarlos
▪ Puede incluir bonificaciones extra por buen cumplimiento
▪ Pueden incluirse sanciones, pero esto es opcional; ya que el
no obtener el reforzador, funciona como tal.
▪ Fijar duración del contrato
▪ Registrar la participación o responsabilidades de todos los
involucrados

Moldeamiento Reforzamiento sistemático de
pequeños pasos o aproximaciones
sucesivas a una conducta terminal
u objetivo

Ejemplo: Moldeamiento
Existen cinco aspectos o
dimensiones
◤ del comportamiento
sensibles al moldeado:
Dimensiones de la conducta

Diferencias entre moldeamiento y
desvanecimiento

▪ El desvanecimiento implica el cambio paulatino de un


estímulo, mientras la respuesta permanece estable; en tanto
que el moldeado implica el cambio paulatino de la respuesta,
mientras el estímulo permanece estable.

Factores que influyen en la eficacia del
Moldeado

▪ Especificar la conducta final deseada


▪ Elegir un comportamiento como punto de partida
▪ Elegir los pasos a seguir en el moldeado
▪ Progresar a un ritmo adecuado

Directrices para la aplicación


del Moldeado

1. Seleccionar el objetivo o conducta final


a. Elegir un comportamiento específico, como trabajar
en silencio durante diez minutos, en vez de una
categoría general como «portarse bien en clase».
b. Siempre que sea posible, elija una conducta que,
una vez moldeada, sea controlada por reforzadores
naturales

Directrices para la aplicación


del Moldeado

2. Elegir un reforzador adecuado.

3. El plan inicial.
a. Hacer una lista de las aproximaciones sucesivas a la conducta final,
comenzando por la conducta inicial. Para elegir ésta, hay que localizar
una conducta que ya esté presente en el repertorio del aprendiz, que
guarde algún parecido con la conducta final y que se haya producido al
menos una vez durante un periodo de observación.
b. Los pasos iniciales y las aproximaciones sucesivas suelen ser
«suposiciones con cierto fundamento», que se pueden modificar a lo
largo del programa a la vista del rendimiento del aprendiz.

Directrices para la
aplicación del Moldeado

4. Aplicar el procedimiento.
a.Hay que explicar el plan al aprendiz antes de
empezar.
b.Se empieza reforzando todas las ocasiones en
que se produce la conducta inicial.
c. No se avanza hacia la siguiente aproximación
hasta que no se domina la previa.
d.Si no tenemos la certeza de cuándo avanzar
hacia una nueva aproximación, usamos la
siguiente regla: sólo se avanza si el aprendiz
realiza la conducta actual correctamente en
seis de cada diez ensayos; por lo general, con
uno o dos ensayos menos correctos de lo
deseable y uno o dos en que la conducta es,
de hecho, superior a la deseada en este punto.

Directrices para la
aplicación del Moldeado

4. Aplicar el procedimiento.
e.Hay que evitar los refuerzos tanto por exceso como
por defecto en todas las fases.
f. Si observamos que la persona deja de trabajar, es
posible que se haya avanzado demasiado rápido, que
los pasos no hayan sido de la dimensión adecuada o
que el reforzador sea ineficaz.
(1) Compruebe en primer lugar la eficacia del reforzador.
(2) Si el aprendiz deja de prestar atención o da muestras
de aburrimiento, es probable que los pasos sean
demasiado pequeños.
(3) La distracción y el aburrimiento también aparecen
cuando se ha progresado con demasiada rapidez. De
ser así, se regresa a la fase anterior y se repiten los
ensayos, antes de presentar de nuevo esta
aproximación.
(4) Si siguen apreciándose dificultades a pesar de haber
vuelto atrás, podríamos subdividir las fases que
parecen causar más estancamiento.
Facilitación
◤ en la aplicación del moldeamiento

Incitación Guía física Ejemplificación


Guía verbal Contacto físico, apoyo motriz Modelaje

También podría gustarte