Está en la página 1de 29

Fuentes y destinos de los aminoácidos: El papel principal de los aminoácidos es servir como unidades

estructurales en proteínas y materia prima para la síntesis de una variedad de compuestos nitrogenados. Su
utilización como combustible es absolutamente secundaria y los principales productores de energía son,
siempre que se encuentren disponibles, los glúcidos y las grasas.
A diferencia de estos dos, además, los aa no se almacenan en el organismo; su balance depende del
equilibrio entre biosíntesis y degradación de las proteínas corporales, en lo que se denomina balance
nitrogenado. La ingesta de nitrógeno es balanceada en adultos por su excreción por orina y heces. En
condiciones de embarazo y crecimiento, el N excretado es inferior al N ingerido (balance positivo), porque
se emplea en la síntesis de nuevos componentes tisulares; en desnutrición, el balance es negativo.
Balance nitrogenado:
Sistemas de transporte de aa: a nivel intestinal

Digestión de proteínas: Pocos enlaces están accesibles a las enzimas proteolíticas que catalizan la hidrólisis
de enlaces peptídicos, sin desnaturalización previa de las proteínas de la dieta (mediante el calor en el
cocinado y la acción del ácido gástrico; ambas acciones desnaturalizan a las proteínas).
Hay dos clases principales de enzimas digestivas proteolíticas (proteasas), con diferentes especificidades
para los aa que forman el enlace peptídico que se va a hidrolizar.

Las endopeptidasas: hidrolizan enlaces peptídicos entre aminoácidos específicos en toda la molécula. Son
las primeras enzimas en actuar y dan un número mayor de fragmentos de menor tamaño.
La pepsina en el jugo gástrico cataliza la hidrólisis de enlaces peptídicos adyacentes a aminoácidos
aromáticos y de cadena ramificada, y a metionina.
El páncreas secreta tripsina, quimotripsina y elastasa hacia el intestino delgado. La tripsina cataliza la
hidrólisis de ésteres lisina y arginina; la quimotripsina, la de ésteres de aminoácidos aromáticos, y la
elastasa, la de ésteres de aminoácidos alifáticos neutros pequeños.

Las exopeptidasas: catalizan la hidrólisis de enlaces peptídicos, uno a la vez, desde los extremos de
péptidos.
Las carboxipeptidasas, secretadas en el jugo pancreático, liberan aminoácidos desde el carboxilo
terminal libres.
Las aminopeptidasas, secretadas por las células de la mucosa intestinal, liberan aminoácidos desde el
aminoterminal.
Las dipeptidasas y tripeptidasas en el borde en cepillo de las células de la mucosa intestinal catalizan la
hidrólisis de dipéptidos y tripéptidos, que no son sustratos para aminopeptidasas ni carboxipeptidasas.
Las proteasas se secretan como zimógenos inactivos; el sitio activo de la enzima está enmascarado por
una pequeña región de la cadena peptídica que se elimina mediante hidrólisis de un enlace peptídico
específico. El pepsinógeno se activa hacia pepsina por el ácido gástrico y por pepsina activada
(autocatálisis).
En el intestino delgado, el tripsinógeno, el precursor de la tripsina, se activa mediante la enteropeptidasa,
que es secretada por las células epiteliales del duodeno; la tripsina a continuación activa al resto de las
proteasas pancreáticas.
Absorción de aa: Estereoespecífico (L-aa),Saturable,Activo 2°
El producto terminal de la acción de las endopeptidasas y las exopeptidasas es una mezcla de
aminoácidos libres, dipéptidos y tripéptidos, y oligopéptidos, todos los cuales se absorben.
Los aminoácidos libres se absorben a través de la mucosa intestinal por medio de transporte activo
dependiente de Na+. Hay varios transportadores de aminoácido diferentes, con especificidad para la
naturaleza de la cadena lateral del aminoácido (grande o pequeña, neutra, ácida o básica). Los diversos
aminoácidos transportados por cualquier transportador compiten entre sí por la absorción y por la
captación hacia los tejidos.
Los dipéptidos y tripéptidos entran en el borde en cepillo de las células de la mucosa intestinal, donde se
hidrolizan hacia aminoácidos libres, que a continuación se transportan hacia la vena porta hepática.
Los péptidos relativamente grandes pueden absorberse intactos, sea mediante captación hacia células
epiteliales de la mucosa (transcelular) o al pasar entre células epiteliales (paracelular). Muchos de esos
péptidos son suficientemente grandes como para estimular la formación de anticuerpos; ésta es la base de
las reacciones alérgicas a alimentos.

Ciclo del gamma-glutamilo: El glutatión es un tripéptido formado por γ-glutamil-cisteinil-glicina, cuya


principal función es por su poder reductor, que lo convierte en hidroperóxidos orgánicos, y lo hace
necesario para la síntesis de eicosanoides y la Detoxificación del organismo.
El glutatión también sirve de intermediario en el sistema de transporte de aminoácidos a través de
membranas conocido como ciclo del gamma glutamilo, ciclo presente en hígado, riñón e intestino, y que
permite el transporte de todos los aminoácidos con la excepción de la prolina.
Hay una enzima, la transpeptidasa, que se encuentra insertada en la membrana plasmática. El aa a
transportar se inserta en el extremo de la cara externa membranal de la enzima, y del lado citosólico ésta
cataliza la liberación del gamma-glutamilo por parte del glutatión. Luego, el gamma-glutamil se une al aa a
transportar, formando un dipéptido, y la enzima gamma-glutamil-ciclotransferasa lo transfiere al citosol y
escinde el dipéptido liberando el aa transportado.
El gamma glutamato restante luego es luego convertido a glutamato por la misma ciclotransferasa (que
produce el intermediario ciclado oxoprolina) y la oxoprolinasa (que produce glutamato) y se vuelve a
sintetizar glutatión mediante las enzimas glutamil-cisteína sintetasa y glutatión sintetasa. El costo
energético de estos últimos pasos es alto, dando un total de 3 enlaces de alta energía de ATP hidrolizados
en la totalidad del ciclo.
Catabolismo de aa: eliminación del grupo NH2 y destino del esqueleto carbonado: En los animales, los
aminoácidos experimentan degradación oxidativa en tres situaciones metabólicas diferentes.
1. Durante la síntesis y degradación nonnales de proteínas celulares (recambio proteico; Capítulo 27),
algunos de los anünoácidos liberados durante la degradación de las proteínas se degradan oxidativamente
si no se necesitan para la síntesis de nuevas proteínas.
2. Cuando una dieta es rica en proteínas y los aminoácidos digeridos exceden las necesidades corporales
para la síntesis de proteínas, el excedente se cataboliza; los aminoácidos no se pueden almacenar.
3. Durante la inanición o en la diabetes mellitus, en las que no hay glúcidos disponibles o éstos no son
utilizados adecuadamente, se recurre a las proteínas celulares como combustible.
En todas estas circunstancias metabólicas, los aminoácidos pierden sus grupos amino para formar a-
cetoácidos, los “esqueletos carbonados" de los aminoácidos. Los a-cetoácidos experimentan oxidación a
CO2 y H2O y, a menudo y más importante, proporcionan unidades de tres y cuatro carbonos que pueden
convertirse a través de la gluconeogénesis en glucosa, el combustible para el cerebro, el músculo
esquelético y otros tejidos.
Los esqueletos carbonados de la mayoría de los aminoácidos van a parar al ciclo del ácido cítrico. En
algunos casos, las rutas de reacción de la degradación de los aminoácidos siguen un estrecho paralelismo
con el catabolismo de los ácidos grasos ,
Cada aminoácido contiene un grupo amino. Por tanto, las rutas de degradación de los ammoácidos incluyen
un paso clave en el que se separa el grupo a-amino del esqueleto carbonado desviándolo hacia rutas de
metabolismo del grupo amino.

Destinos metabólicos de los grupos amino: Los aminoácidos obtenidos a partir de las proteínas de la dieta
son la fuente de la mayor parte de grupos amino. La mayoría de aminoácidos se metabolizan en el hígado.
Parte del amoníaco generado en este proceso se recicla y se utiliza en diversas rutas biosintéticas; el
exceso se excreta directamente o se convierte en urea o ácido úrico para su excreción, según el organismo.
Ei exceso de amoníaco generado en otros tejidos (extrahepáticos) se transporta al hígado (en forma de
grupos amino, tal como se describe más adelante) para su conversión en la forma de excreción.
El glutamato y la glutamina desempeñan papeles especialmente críticos en el metabolismo del
nitrógeno actuando como una especie de punto de recogida de grupos amino. En el citosol de los
hepatocitos, los grupos amino de la mayoríá de los aminoácidos se transfieren al a-cetoglutarato formando
glutamato. A continuación se transporta el glutamato a la mitocondria, donde cede el grupo amino para
formar NH4. El exceso de amoníaco generado en la mayor parte de los tejidos restantes se convierte en el
nitrógeno amídico de la glutamina, que pasa al hígado y seguidamente a las mitocondrias del mismo.
En la mayoría de tejidos, la glutamina o el glutamato, o ambos, se encuentran en concentraciones más
elevadas que el resto de aminoácidos. En el músculo esquelético, los grupos amino en exceso se transfieren
al piruvato donde forman alanina, otra molécula importante en el transporte de grupos amino hasta el
hígado.
El rendimiento energético de los aminoácidos es de 4,3 Kcal/gramo.
Mecanismos para la eliminación del grupo NH2 de los aa: Por transaminación, desaminación oxidativa y
desaminación no oxidativa.

Transaminación (transaminasas o aminotransferasas: El primer paso del catabolismo de la mayoría de


aminoácidos, una vez han llegado al hígado, es la eliminación de los grupos a-amino, catalizada por enzimas
denominados aminotransferasas o transaminasas.
En estas reacciones de transaminación, el grupo a-amino se transfiere al átomo de carbono a del a-
cetoglutarato, dejando el correspondiente a-cetoácido análogo del aminoácido.
Son reversibles las reacciones.
Todas las aminotransferasas tienen el mismo grupo prostético y un mismo mecanismo de reacción. El
grupo prostético es el piridoxal fosfato (PLP), forma coenzimática de la piridoxina o vitamina B6.
El piridoxal fosfato funciona como un transportador intermedio de grupos amino en el sitio activo de las
aminotransferasas. Experimenta transformaciones reversibles entre su forma aldehído, piridoxal fosfato,
que puede aceptar un grupo amino, y su forma aminada, piridoxamina fosfato, que puede ceder su grupo
amino a un a-cetoácido (Fig. 18-5a).
El piridoxal fosfato está generalmente unido de manera covalente al sitio activo del enzima.
El piridoxal fosfato interviene en una serie de reacciones de los carbonos a, b y y (C-2 a C-4) de los
aminoácidos. Las reacciones en el carbono a (Fig. 18-6) incluyen racemizaciones (interconversión de L- y D-
aminoácidos) y descarboxilaciones, además de las transaminaciones. El piridoxal fosfato juega el mismo
papel químico en todas estas reacciones.
Así, el aminoácido entrante se ime al sitio activo, cede su gmpo amino al piridoxal fosfato y sale en
forma de a-cetoácido. A continuación se une el a-cetoácido entrante, acepta el gmpo amino de la
piridoxamina fosfato y sale en forma de aminoácido.

Ejemplos:
Desaminaciones:
Desaminación oxidativa (deshidrogenasas y oxidasas): La desaminación oxidativa se produce en el el
hígado, por medio de la enzima L-glutamato deshidrogenasa hepática (GDH), que puede usar NAD+ o
NADP+, y libera este nitrógeno como amoniaco, y además quita un H del glutamato.
La conversión de nitrógeno α-amino en amoniaco por la acción concertada de la glutamato
aminotransferasa y la GDH suele denominarse “transdesaminación”.
La actividad de GDH en el hígado es inhibida de modo alostérico por ATP, GTP y NADH, y activada por
ADP. La reacción de GDH es libremente reversible, y funciona también en la biosíntesis de aminoácidos.

Catalizadas por aminoácido-oxidasas

Desaminación no-oxidativa: Ocurre en hígado y en riñones, y como su nombre lo indica es una forma de
oxidación que no involucra reacciones redox o enzimas deshidrogenasas, sino desulfidrasas (para aa
sulfatados como la cisteína), deshidratasas (para hidroxiaminoácidos como la serina) e histidasas (para la
histidina).
Representa una forma de desaminación muy menor en volumen e importancia con respecto a la
oxidativa.
Transporte de grupos NH2 hacia el hígado: Puede ser con sintesis de glutamina o por el ciclo de la glucosa
alanina.

Síntesis de Glutamina:
Los grupos amino de muchos aminoácidos se recogen en el hígado en forma del grupo amino de
moléculas de L-glutamato. A continuación estos grupos amino han de eliminarse del glutamato para
prepararlos para la excreción.
En los hepatocitos, el glutamato se transporta desde el citosol a la mitocondria, en donde experimenta
desaminación oxidatíva catalizada por la L-glutamato deshidrogenasa. En los mamíferos, este enzima se
encuentra en la matriz mitocondrial. Es el único enzima que puede utilizar tanto NAD+ como NADP+ como
aceptor de los equivalentes de reducción.
La acción combinada de una aminotransferasa y la glutamato deshidrogenasa se conoce como
transdesaminación. Algunos aminoácidos se saltan la ruta de transdesaminación y experimentan
desaminación oxidativa directa.
El a-cetoglutaratoformado a partir de la desaminación del glutamato puede utilizarse en el ciclo del
ácido cítrico y para la síntesis de glucosa.

Transporte de glutamina por el torrente circulatorio: La glutamina transporta amoníaco en el torrente


circulatorio. El amoníaco es muy tóxico para los tejidos animales por lo que sus niveles en sangre están
regulados. En muchos tejidos, incluido el cerebro, se genera amoníaco libre a través de algunos procesos
tales como la degradación de nucleótidos.
En la mayoría de animales, gran parte del amoníaco libre se convierte en un compuesto no tóxico antes
de ser exportado de los tejidos extrahepáticos a la sangre y transportado al hígado o los riñones. El
glutamato, que es tan importante para el metabolismo intracelular de grupos amino, es sustituido por la L-
glutamina para esta función de transporte.
El amoníaco libre producido en los tejidos se combina con glutamato, dando glutamina por acción de la
glutamina sintetasa. Esta reacción requiere ATP y tiene lugar en dos pasos.
En el primer paso, el glutamato y el ATP reaccionan formando ADP y un intermedio y-glutamil fosfato que
reacciona a continuación con el amoníaco, produciendo glutamina y fosfato inorgánico. La glutamina
constituye una forma de transporte no tóxica del amoníaco; normalmente está presente en la sangre en
concentraciones mucho mayores que otros aminoácidos.
La glutamina sirve además de fuente de grupos amino en diversas reacciones biosintéticas. La glutamina
sintetasa está presente en todos los organismos, desempeñando siempre un papel metabólico central. La
glutamina en exceso respecto a la necesaria para la biosíntesis se transporta por la sangre al intestino, al
hígado y a los riñones para su tratamiento.
En estos tejidos el nitrógeno amídico se libera en forma de ión amonio dentro de las mitocondrias, en
donde el enzima glutaminasa convierte la glutamina en glutamato y N4 (Fig. 18-8). El NH4 del intestino y
del riñón se transporta por la sangre al hígado.
En el hígado, el amoníaco de todas estas fuentes se elimina mediante la síntesis de urea. Parte del
glutamato producido en la reacción de la glutaminasa puede ser aún modificado en el hígado por la
glutamato deshidrogenasa, liberando más amoníaco y produciendo esqueletos carbonados para ser
utilizados como combustible metabólico. O puede transaminarse con piruvato formando alanina y alfa-
cetoglutarato.
No obstante, la mayor parte del glutamato entra en las reacciones de transaminación necesarias para la
biosíntesis de aminoácidos y otros procesos.

Ciclo de la glucosa – alanina:


La alanina también juega un papel especial en el transporte de grupos amino al hígado en una forma no
tóxica, mediante una ruta denominada ciclo de ia glucosa-alanina.
En el músculo y en algunos otros tejidos que degradan aminoácidos como combustible, los grupos
amino se recogen en forma de glutamato por transaminación. El glutamato puede entonces convertirse en
glutamina para su transporte al hígado tal como se ha descrito, o puede transferir su grupo a-amino al
piruvato, un producto de la glucólisis muscular fácilmente asequible, por acción de la alanina
aminotransferasa.
La alanina así formada pasa a la sangre y es transportada al hígado. En el citosol de los hepatocitos, la
alanina aminotransferasa transfiere el grupo amino de la alanina al a-cetoglutarato, formando piruvato y
glutamato.
El glutamato puede entrar en las mitocondrias, donde la reacción de la glutamato deshidrogenasa libera
NH4, o puede experimentar transaminación con oxalacetato, formando aspartato que, tal como veremos,
es otro dador de nitrógeno en la síntesis de urea.
Los músculos esqueléticos sometidos a contracción vigorosa operan de forma anaeróbica, produciendo
piruvato y lactato a partir de la glucólisis, además de amoníaco a partir de la degradación de proteínas.
Estos productos han de ir a parar al hígado, en donde el piruvato y el lactato se incorporan a la glucosa, que
es devuelta a los músculos, y el amoníaco se convierte en urea para su excreción.
El ciclo de la glucosa-alanina, junto con el ciclo de Cori, consiguen esta transacción. La carga energética
de la gluconeogénesis se impone así al hígado y no al músculo, con lo que todo el ATP disponible en el
músculo se dedica a la contracción muscular.
Toxicidad del amoníaco: En los líquidos biológicos el amonio está presente de dos formas: como ion
amonio (NH4+) y como amoniaco (NH3). A pH fisiológico (7,4) el 98% del amonio sanguíneo se encuentra
en forma ionizada y sólo el 2% como no ionizada.
En el líquido intracelular, donde el pH es aproximadamente igual a 7, incluso se encuentra una fracción
más pequeña de amoniaco. A medida que el pH aumenta también lo hace la fracción de amoniaco. Como
las membranas biológicas son mucho más permeables a las moléculas no ionizadas que a las ionizadas sólo
el NH3 libre difunde a través de ellas. Esto tiene especial relevancia en el caso de la barrera
hematoencefálica ya que el amonio libre es un importante neurotóxico y su acumulación se encuentra
asociada a la disfunción y al daño cerebral.
Muchos grupos amino derivados del metabolismo de los aminoácidos son reutilizados en la síntesis de
nuevos aminoácidos. Los restantes deben ser eliminados del organismo siendo excretados
fundamentalmente como urea.

El organismo se deshace del amonio por medio de:

A) La urea. La mayor parte del amonio es eliminado por formación de urea a través del denominado ciclo
de la urea, que tiene lugar en el hígado

B) La glutamina. Se forma a partir del ácido glutámico, principalmente en el hígado, pero también en el
cerebro y en el músculo esquelético. Esta reacción es catalizada por la glutamina sintetasa.
Glutamato + NH3 + ATP → Glutamina + ADP + Pi

La glutamina, junto con la alanina, son los aminoácidos con mayor concentración media en el plasma y
se cree que ambos representan una forma no tóxica de depósito y transporte del amoniaco desde el
músculo y otros tejidos hacia el hígado.
La glutamina sintetizada en el hígado es transportada por la sangre a los riñones y constituye la fuente
principal de la génesis renal del amonio. En los túbulos renales es hidrolizada de nuevo a ácido glutámico,
que pierde su nitrógeno amínico en forma de ion amonio (NH4+) por acción de la glutaminasa que está
localizada principalmente en riñón.
Ante una alteración importante de la función hepática la eliminación del amonio se compromete
seriamente. El exceso que llega al torrente sanguíneo sistémico logra pasar al cerebro a través de la barrera
hematoencefálica, dando lugar a un complejo conjunto de cambios que afectan a múltiples sistemas de
transmisión nerviosa. Esto es aún más importante si se presenta un aumento de pH, ya que en estas
condiciones se produce un incremento de la forma no ionizada, que atraviesa con más facilidad la
membrana celular. La toxicidad del amonio se debe a varias causas:

1º El amonio inactiva la función neurotransmisora del glutamato. El glutamato es considerado, desde la


década de los sesenta, el principal neurotransmisor excitador, con una amplia e intensa distribución en el
SNC, pero ante el exceso de amonio se convierte en glutamina que no posee dicha propiedad.
En el cerebro, y concretamente en los astrocitos, el amonio se une al glutamato y es transformado en
glutamina por medio de la glutaminasintetasa, aumentando de esta forma la relación glutamina/glutamato
y produciéndose así un déficit de la función de excitación a nivel de la sinapsis en el sistema nervioso
central.
Esto se traduce en una disminución de la transmisión nerviosa (5).

2º Se ha identificado que el amonio en el cerebro produce inhibición de los receptores de glutamato, tanto
en los NMDA (Nmetil- D-aspartato) como en los no-NMDA, disminuyendo de esta forma la actividad
neuroexcitatoria.

3º Concentraciones elevadas de amonio en el cerebro producen un aumento de glutamina en los


astrocitos. Esto da lugar a un desequilibrio osmótico que va a provocar una retención de agua responsable
primero de la hiperhidratación celular y después del edema cerebral (6, 7).
Para tratar de evitar este problema se pone en funcionamiento la bomba de sodio-potasio ATPasa, que
transporta sodio hacia el exterior celular e inicia de esta forma una tendencia osmótica opuesta de salida
de agua de la célula, lo que es esencial para el mantenimiento del volumen celular y la transmisión del
impulso nervioso.
Todo este proceso requiere un importante gasto energético que conduce a una depleción del ATP, que
es la fuente de energía cerebral. La reducción de ATP afecta al metabolismo celular, a las bombas iónicas
dependientes de energía y a la capacidad de las células de mantener su potencial de membrana en reposo.

4º El amonio provoca también una disminución de α-cetoglutarato en el cerebro y en el hígado, pues se


une a este compuesto para formar glutamato. Esto supone la retirada de un intermediario del ciclo de los
ácidos tricarboxílicos y por tanto una bajada en el ritmo de actividad del ciclo de Krebs, que se traducirá en
una disminución de la producción de ATP, que es la fuente de energía para el cerebro.

Ciclo de la urea y su regulación: el amoníaco depositado en las mitocondrias de los hepatocitos se


convierte en urea mediante el ciclo de la urea.
La producción de urea tiene lugar casi exclusivamente en el hígado y representa el destino de la mayor
parte del amniaco allí canalizado. La urea pasa al torrente sanguíneo y de ahí a los riñones, y se excreta en
la orina. La producción de urea constituirá ahora el centro de nuestra atención.
Pasos:

1) Síntesis de carbamilfosfato: La carbamoil fosfato sintetasa I mitocondrial cataliza la condensación de


CO2, amoniaco y ATP para formar carbamoil fosfato. Una forma citosólica de esta enzima, la carbamoil
fosfato sintetasa II, usa glutamina en lugar de amoniaco como el donador de nitrógeno, y funciona en la
biosíntesis de pirimidina.
El carbamil fosfato es un compuesto con un alto potencial de transferencia de grupo.
La carbamil fosfato sintetasa I, la enzima limitante del ciclo de la urea, sólo es activa en presencia de n-
acetilglutamato, un activador alostérico que aumenta la afinidad de la sintetasa por ATP.
La síntesis de 1 mol de carbamoil fosfato requiere 2 mol de ATP. Un ATP sirve como donador del
fosforilo para la formación del enlace anhídrido ácido mixto del carbamil fosfato. El segundo ATP
proporciona la fuerza impulsora para la síntesis del enlace amida del carbamil fosfato.

2) Síntesis de citrulina: La L-ornitina transcarbamoilasa cataliza la transferencia del grupo carbamilo del
carbamil fosfato hacia ornitina, lo que forma citrulina y ortofosfato.
Si bien la reacción sucede en la matriz mitocondrial, tanto la formación de ornitina como el
metabolismo subsiguiente de citrulina tienen lugar en el citosol. Por ende, la entrada de ornitina hacia las
mitocondrias, y el éxodo de citrulina desde estas últimas, comprenden sistemas de transporte de
membrana interna mitocondrial.

3) Síntesis de arginosuccinato: La argininosuccinato sintetasa enlaza aspartato y citrulina mediante el


grupo amino del aspartato, y proporciona el segundo nitrógeno de la urea. La reacción necesita ATP e
incluye la formación intermedia de citrulil-AMP. El desplazamiento subsiguiente de AMP por aspartato a
continuación forma argininosuccinato.

4) Ruptura del argininosuccinato: La división del argininosuccinato, catalizada por la argininosuccinasa,


procede con retención de nitrógeno en la arginina, y liberación del esqueleto aspartato como fumarato. La
adición de agua a fumarato forma L-malato, cuya oxidación dependiente de NAD+ subsiguiente lo convierte
en oxaloacetato.
Estas dos reacciones son análogas a las reacciones del ciclo del ácido cítrico, pero son catalizadas por la
fumarasa y la malato deshidrogenasa citosólicas. La transaminación de oxaloacetato por la glutamato
aminotransferasa a continuación vuelve a formar aspartato. De esta manera, el esqueleto de carbono del
aspartato-fumarato actúa como un acarreador del nitrógeno de glutamato hacia un precursor de urea.

5) Hidrólisis de arginina: La división hidrolítica del grupo guanidino de la arginina, catalizada por la arginasa
hepática, libera urea. El otro producto, la ornitina, vuelve a entrar a las mitocondrias hepáticas, y participa
en rondas adicionales de síntesis de urea.
La ornitina y la lisina son potentes inhibidores de la arginasa, y compiten con la arginina. Esta última
también funciona como un precursor del relajante muscular óxido nítrico (NO).

Los ciclos del ácido cítrico y de la urea pueden conectarse: Dado que d fumarato producido en la reacción
de la argininosuccinasa es también un intermediario del ciclo del ácido cítrico, los ciclos están, en principio,
interconectados en un proceso conocido como el “doble ciclo de Krebs”.
Varios enzimas del ciclo del ácido citrico, incluida la fiimarasa (fumarato hidratasa) y la malato
deshidrogenasa, también están presenta como isozimas en el citosol. El fumarato generado en la sintesis
citosólica de arginina puede, por tanto, convertirse en malato en el citosol, y estos intermediarios pueden
seguir siendo metabolizados en el citosol o ser transportados a las mitocondrias para su utilización en el
ciclo del ácido cítrico.
El aspartato formado en las mitocondrias por transaminación entre oxalacetato y glutamato puede ser
transportado al citosol, en donde actúa como dador de nitrógeno en la reacción del ciclo de la urea
catalizada por la argininosuccinato sintetasa. Estas reacciones, que constituyen la desviación del aspartato-
argininosuccinato, proporcionan vínculos metabólicos entre las rutas separadas por las que se transforman
los grupos amino y los esqueletos carbonados de los aminoácidos.

Regulación del ciclo de la urea:


Segun la dieta
Cuando la dieta es mayoritariamente proteíca, la utilización de los esqueletos carbonados de los
aminoácidos como combustible da lugar a la producción de mucha urea a partir del exceso de grupos
amino.
Durante la inanición prolongada, en la que la degradación de proteína muscular empieza a suministrar
gran parte de la energía metabólica del organismo, también aumenta de manera sustancial la producción
de urea.
Estos cambios en la demanda de actividad del ciclo de la urea se consiguen a largo plazo mediante la
regulación de las velocidades de síntesis de los cuatro enzimas del ciclo de la urea y de la carbamil fosfato
sintetasa I en el hígado. Los cinco enzimas se sintetizan a velocidades más elevadas durante la inanición o
en los animales con dietas muy ricas en proteínas que en animales bien alimentados con dietas que
contienen principalmente glúcidos y grasas.
Los animales con dietas carentes de proteínas producen niveles más bajos de los enzimas del ciclo de la
urea.

Alostérica:
Carbamil fosfto sintetasa:
+N acetil glutamato (sintetizada por la n acetilglutamato sintasa a partir de acetil coa y glutamato que se
sintetiza a partir de acetil-CoA y glutamato)

Costo energético: Si se considera el ciclo de la urea aisladamente, la síntesis de una molécula de urea
requiere cuatro grupos fosfato de alta energía. Se requieren dos moléculas de ATP para producir el
carbamil fosfato y un ATP para producir argininosuccinato.
Este último ATP sufre una escisión del pirofosfato dando AMP y PPj, que es hidrolizado a dos Pi. La
ecuación global del ciclo de la urea es:
2NH4+ HCO3+3ATP + H2O-----urea + 2ADP + 4Pi + AMP+ 2H+
Sin embargo, el ciclo de la urea también da lugar a una conversión neta de oxalacetato en fumarato (vía
aspartato), y la regeneración del oxalacetato (Fig. 18-12) produce NADH en la reacción de la malato
deshidrogenasa. Cada molécula de NADH puede generar hasta 2,5 ATP durante la respiración mitocondrial
(Capítulo 19), reduciendo enormemente el coste energético global de la síntesis de urea.
Destino de los esqueletos de C: aa glucogénicos, cetogénicos y mixtos

Todos los aa “estándar” son degradados a piruvato, alfa-cetoglutarato, succinil-coA, fumarato,


oxalacetato, acetilcoA o acetoacetato. Los últimos dos dan lugar a la cetogénesis, mientras que el resto dan
glucogénesis, por lo que los aa se dividen en glucogénicos o cetogénicos, aunque algunos pueden ser
ambos.

Tipos de aminoácidos:

Cetogénicos:Los siete aminoácidos que se degradan total o parcialmente a acetoacetil-CoA y/o acetil-CoA
(leucina y lisina) pueden dar cuerpos cetónicos en el hígado, en donde el acetoacetil-CoA se convierte en
acetoacetato y a continuación en acetona y B-hidroxibutirato.
Su capacidad para producir cuerpos cetónicos es evidente en la diabetes mellitus no controlada, en la
que el hígado producen grandes cantidades de cuerpos cetónicos, tanto a partir de ácidos grasos como de
los aminoácidos cetogénicos.

Glucogénicos:Los aminoácidos que son degradados a piruvato, a-cetoglutarato, succinil-CoA, fumarato y/o
oxalacetato se pueden convertir en glucosa y glucógeno. Éstos son los aminoácidos glucogénicos.
Ellos son: Prolina, Serina, Valina, Metionina, Cisteína, Glutámico, Glutamina, Glicina, Aspártico, Alanina,
Arginina, Asparagina

Mixtos:La división entre aminoácidos cetogénicos y glucogénicos no es absoluta; cinco aminoácidos


(triptófano, tirosina, treonina, fenilalanina e isoleucina) son a la vez cetogénicos y glucogénicos.
Aminoácidos que se degradan a piruvato: Los esqueletos carbonados de seis aminoácidos se convierten,
total o parcialmente, en piruvato. El piruvato puede convertirse a continuación en acetil-CoA y en último
término oxidado vía ciclo del ácido cítrico, o en oxalacetato y desviado a la gluconeogénesis.
Los seis aminoácidos son: triptófano, alanina, cisteína, glicina y treonina, serina
MNEMOTECNIA: TAC TGS

Triptofáno: Se corta para dar alanina. Luego se transamina con alfa cetoglutarato, dando piruvato.

Alanina: Da piruvato directamente al transaminarse con a-cetoglutarato.

Cisteína: Se convierte en piruvato en dos pasos; uno elimina el átomo de azufre y el otro es una
transaminación.

Treonina: La treonina se oxida y se le escinde un acetil CoA generando glicina.


Luego la serina hidroximetil transferasa genera serina. La serina deshidratasa actua y da piruvato.

Glicina: Se degrada mediante tres rutas, de las que sólo una lleva a piruvato. La glicina se convierte en
serina mediante la adición enzimática de un grupo hidroximetilo
La serina se convierte en piruvato según se ha descrito anteriormente.

Serina: Se convierte en piruvato por acción de la serina deshidratasa. Consiste a la eliminación de alfa-
amino y alfa-hidroxilo.
Siete aminoácidos que se degradan a acetil-CoA: Porciones del esqueleto carbonado de siete aminoácidos
(Fenilalanina, tirosina, triptofano, lisina, leucina, isoleucina, treonina) producen acetil-CoA y/o acetoacetil-
CoA; el segundo se convierte seguidamente en acetii-CoA..
MNEMOTECNIA: FT TL LIT

Fenilalanina: Da origen a la tirosina y esta al acetoacetil CoA.


Tirosina: Da origen al acetoacetil CoA.
Triptofano: Da origen al acetoacetil CoA y alanina.
Lisina: Da origen a acetoacetil CoA.
Leucina: Da origen al acetil Coa.
Isoleucina: Da origen al acetil CoA y al propionoil CoA (que puede originar succinil CoA.
Treonina:

Cinco aminoácidos se convierten en alfa-cetoglutarato: Los esqueletos carbonados de cinico aminoácidos


(glutamato, glutamina, prolina, arginina e histidina) entran en el ciclo del ácido cítrico en forma de a-
cetoglutarato.

Prolina: Se abre por oxidación del carbono más alejado del grupo carboxílico creando una base de Schiff,
que se hidroliza dando glutamato y-semialdehído.
Éste vuelve a oxidarse en el mismo carbono produciendo glutamato.

La arginina: Se convierte en el esqueleto pentacarbonado de la ornitina en el ciclo de la urea y la ornitina se


transamina a glutamato y-semilaldehído.

Histidina: La conversión de la histidina en glutamato de cinco carbonos tiene lugar mediante una ruta de
varios pasos; el carbono extra se elimina.

Glutamina: La acción de la glutaminasa, o cualquiera de las diversas reacciones enzimáticas en las que la
glutamina cede su nitrógeno amídico a algún aceptor, convierte la glutamina en glutamato.

Glutamato: La transaminación o desaminación del glutamato produce a-cetoglutarato.

Cuatro aminoácidos se convierten en succinil-CoA: La metionina, isoleucina, treonina y valina se degradan


a succinil-coA, por medio de una ruta similar a la de oxidación del acil-coA.
Todos dan origen al proponioil CoA. La isoleucina ademas de propionoil CoA, da un acetil-CoA.
fenilalanina y la tirosina, finalmente, se degradan a fumarato y acetoacetato

asparagina y el aspartato, por otra parte, se degradan a oxalacetato. El aspartato, directamente como
resultado de la transaminación, y la asparagina, luego de ser hidrolizada a aspartato por la enzima
asparaginasa.

Catabolismo de aa de cadena ramificada: músculo (Tej. Adiposo, riñon, cerebro): Aunque la mayor parte
del catabolismo de los aminoácidos transcurre en el hígado, los tres aminoácidos con cadenas laterales
ramificadas (leucina, isoleucina y valina) se oxidan como combustibles principalmente en el músculo, tejido
adiposo,riñón y tejido cerebral.
Estos tejidos extrahepáticos contienen una aminotransferasa, ausente del hígado, que actúa sobre los
tres aminoácidos ramificados produciendo los a-cetoácidos correspondientes. El complejo de la a-cetoácido
de cadena ramifícada deshidrogenasa cataliza a continuación la descarboxilación oxidativa de los tres a-
cetoácidos, liberando el grupo carboxilo en forma de CO2 y produciendo el derivado acil-CoA
correspondiente.

Biosintesis de aminoácidos: Todos los aminoácidos proceden de intermediarios de la glucólisis, del ciclo del
ácido cítrico o de la ruta de las pentosas fosfato. El nitrógeno entra en estas vías a través del glutamato y la
glutamina. Algunas rutas son sencillas, otras complejas.
Los mamíferos sólo pueden sintetizar la mitad, generalmente aquellos cuyas vías metabólicas son
sencillas. Estos son los denominados aminoácidos no esenciales, que no son necesarios en la dieta.
El resto, los aminoácidos esenciales, deben obtenerse de los alimentos.
Sintesis de histidina: La glucosa 6 fosfato genera ribosa 5 fosfato a través de la vía de las pentosas fosfato.
La ribosa 5 fosfato genera histidina.

Sintesis de serina glicina y cisteína: La serina (3c) se forma a partir de fosfoglicerato, el cual es oxidado (en
su –OH), transaminado y defosforilado para convertirse en serina.
La glicina (2C) es derivada de la serina (y por medio de ésta, del fosfoglicerato) por eliminación de un
carbono por la hidroximetiltransferasa. La glicina tiene dos posibles aplicaciones
La cistieína se fabrica a partir de dos aminoácidos: la metionina proporciona el átomo de azufre y la
serina ipoporciona el esqueleto carbonado.

Sintesis de fenilalanina, triptofano y tirosina: Se da a partir de eritrosa 4 fosfato y fosfoenolpiruvato.

Sintesis de glutamato, glutamina, prolina y arginina: El glutamato se forma a partir del alda cetoglutarato
por una transaminación. Y la glutamina por acción de la glutamina sintasa.
La prolina se forma cuando el atp reacciona con el grupo carboxilo del glutamato y luego es reducido,
ciclado y reducido de nuevo
La arginina se sintetiza a partir del glutamato a través de la ornitina y el ciclo de la urea en animales.
Sintesis de asparagina, metionina, treonina y lisina: La alanina y el aspartato se sintetizan a paitir de
piruvato y de oxalacetato, respectivamente, por transaminación con el glutamato.
La asparagina se sintetiza por amidación del aspartato, utilizando la glutamina como dador de NH4.
El aspartato da lugar a metionina treonina y lisina.

Sintesis de porfirinas: La glicina reacciona con el succini-CoA en el primer paso para dar gamma-
aminolevulinato.
En todos los.organismos se condensan dos moléculas de 5-aminolevulinato para formar porfobilinógeno
y, a través de una serie de reacciones enzimáticas complejas, se unen cuatro moléculas de porfobilinógeno
para formar protoporfirina.
El átomo de hierro se incorpora después del ensamblaje de la protoporfirina, en una etapa catalizada
por la fenoquelatasa.

Sintesis de neurotransmisores:
Catecolaminas (dopamina, adrenalina, noradrenalina).
-
GABA:

Histamina:

Serotonina:
Serotonina:

Sintesis de creatina: La creatina es una sustancia presente en músculo esquelético, miocardio y cerebro,
que se encuentra tanto libre como unida a fosfato en forma de fosfocreatina, la cual proporciona un grupo
fosfato a un ADP para formar ATP, en casos de actividad intensa de la célula.
Tres aminoácidos, la arginina, glicina y metionina, están involucrados en su síntesis. En la primera
reacción, que ocurre en el riñón, un resto amidina proveniente de la arginina se conjuga con la glicina por
medio de la enzima transaminidasa para formar guanidoacetato. Éste pasa al hígado, donde es metilado
por una transmetilasa que toma el CH3 de una metionina, y se forma creatina, la cual es volcada al torrente
sanguíneo y de allí a los tejidos en los que actúa.
La creatina es convertida a su forma de reserva de energía, fosfocreatina, por medio de la fosfocreatina
quinasa que se encuentra en el espacio intermembrana de las mitocondrias de los tejidos que utilizan
creatina. La reacción es reversible y depende de las concentraciones de ADP/ATP de la célula.
Dado que la fosfocreatina es un compuesto inestable, puede ciclarse espontáneamente, con pérdida de
una molécula de agua y un grupo fosfato inorgánico, para dar el compuesto ciclado creatinina. La creatinina
se elimina por orina, y sus concentraciones suelen depender de la cantidad de creatina consumida en la
dieta. Dado que ésta proviene, en términos dietarios, exclusivamente del músculo animal, dependerá de la
cantidad de carne consumida por una persona.
La concentración de creatinina en sangre, por otra parte, depende no sólo de la cantidad de creatinina
que está siendo producida sino además de la función renal. Un aumento en los niveles de creatinina de la
sangre solamente es observada cuando hay un marcado daño en las nefronas.
Biosíntesis de purinas: Se sintetiza a partir de una variedad de compuestos de distinto tamaño y
complejidad
El nitrógeno 1, del aspartato
Los C 2 y 8 del formiato
Los N 3 y 9 de la amida de la glutamina
Los C 5 y 5 y el N9 derivan de la glicina
El C8 del formiato
El C6 del CO2
El ensamblado de todos estos componentes se efectúa por una serie de reacciones; el azúcar del futuro
nucleótido, la ribosa-5-P, se encuentra presente desde el primer momento, y es activada por pirofosfato
por una ligasa. Una glutaminasa transfiere la amida de la glutamina al azúcar, lo que desplaza del carbono 1
al pirofosfato; a esto le sigue la hidrólisis del pirofosfato y la añadidura del resto de los átomos de carbono
y nitrógeno en etapas sucesivas. Una vez que se obtiene inosina monofosfato (IMP), se puede derivar AMP
o GMP por 2 vías alternativas.
El coste energético para llegar a IMP es de enlaces de alta energía.
La regulación de la síntesis de purinas está rigurosamente controlada, principalmente a nivel de la
formación del fosforribosil-pirofosfato, la ribosa activada.
Muchas purinas son recuperadas de otras, tanto endógenas como exógenas, por conjugación de la adenina
con la ribosa activada por medio de una fosforribosil transferasa.

Catabolismo de las purinas: El ADN y ARN degradado da lugar a nucleótidos libres de oxi y desoxiadenosina
y guanosina. Estos compuestos a su vez pueden ser hidrolizados a componentes más pequeños; y por lo
general, se comienza por desaminarlos en forma hidrolítica (a diferencia de la desaminación oxidativa de
los aa), la adenosina cuando está unida a su pentosa y la guanosina sólo en estado libre.
Las desaminasas son específicas para cada base y dan lugar a inosina (a partir de adenosina) y xantina (a
partir de guanosina). La inosina es hidrolizada de su ribosa y oxidada para formar también xantina, que es el
punto en común de ambos catabolismos de las purinas, y que es oxidada en el carbono 8 por la enzima
xantina oxidasa para formar ácido úrico. Este es un compuesto bastante poco hidrosoluble que es
excretado por orina, así que cuando sus niveles son excesivos puede formar cristales en el riñón (los valores
normales son de hasta 6mg/dl de plasma). La gota es una enfermedad caracterizada por altos niveles de
ácido úrico en el plasma y la orina.

Biosíntesis de pirimidinas: Se forman también a partir de precursores sencillos, el aspartato y el


carbamilfosfato.
Una sintetasa le aporta a este último un grupo –NH2 procedente de la desaminación de una glutamina;
esta sintetasa es la forma citosólica de la carbamoil fosfato sintetasa mitocondrial involucrada en el ciclo de
la urea. El carbamilfosfato generado se combina con aspartato por una transcabamilasa, que luego es
ciclado hacia ácido órtico, esterificado con, de vuelta, una ribosa activada por pirofosfato, y descarboxilado
para terminar formando UMP. El uracilo del nucleótido puede entonces ser aminado por la amida de una
glutamina para formar la base citosina.

Catabolismo de las pirimidinas: La citosina a su vez puede ser desaminada de vuelta a uracilo, y de allí se
produce la hidrólisis del anillo y la liberación de beta-alanina, CO2 y amoniaco.
Sintesis de óxido nítrico: El óxido nítrico se sintetiza a partir de arginina en una reacción dependiente de
NADPH, catalizada por la óxido nítrico sintasa, un enzima dimérico estructuralmente relacionado con la
NADPH citocromo P-450 reductasa.

Sintesis de glutatión: El glutatión no es un nutriente esencial, ya que puede sintetizarse a partir de los
aminoácidos L-cisteína, ácido L-glutámico y glicina. El sulfhidrilo (tiol), grupo (SH) de la cisteína, sirve como
donador de electrones y es responsable de la actividad biológica del glutatión.

Patologías asociadas al metabolismo de aa:


Enfermedad Celíaca: deficiencia enzima que degrada gluten.
Cistinuria: deficiencia en transportadores de túbulos renales para AAs básicos.
Hiperamonemias: deficiencia en alguna enzima del ciclo de la Urea.
Fenilcetonuria: deficiencia de fenilalanina hidroxilasa.

También podría gustarte