Está en la página 1de 6

Resumen Tema 8

Álvaro Méndez Mosteiro


Luis Aranda López
Jesús Sánchez Ferragut-Rico
Mario Asencio Ordax
1. La ética como respuesta a la pregunta qué debo hacer
Según el filósofo Inmanuel Kant, como vimos en las unidades 2 y 7, tres son las grandes
preguntas de la filosofía: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué me cabe esperar.
Esta unidad, dedicada a la naturaleza moral del ser humano, responde a la segunda pregunta y
en el siguiente orden:
a) Por qué somos capaces de hacernos esa pregunta (epígrafe 1).
b) En qué grado y condiciones nos la hacemos y respondemos a ella (2).
c) De qué manera los valores morales nos ayudan a responderla (3).
d) Qué concepciones del bien se han dado como respuesta (4).
e) Qué diferentes concepciones de la justicia se han dado como respuesta

1.1. La dimensión moral de la acción humana


Como hemos visto en la unidad 6, el ser humano, a diferencia de otros animales, no tiene unas
pautas fijas de conducta, porque su comportamiento es abierto y libre. Es abierto porque, a
través del aprendizaje, su inteligencia le ofrece un abanico mucho más amplio de posibilidades
que el simple instinto, y libre porque su voluntad puede elegir entre todas esas posibilidades.

Conciencia=sé que hago un bien o un daño


Libertad=lo hago porque quiero
Responsabilidad=soy el agente

La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y reconocer


nuestros propios sentimientos y los ajenos. Gracias a ella, tenemos empatía, que es la
capacidad inteligente de ver en el otro a un semejante y
ponerse en su lugar

1.2. Moral y ética


Podríamos definir la moral como un conjunto de normas que orientan
nuestra actuación en situaciones concretas para que respetemos ciertos
valores que consideramos adecuados. Por ejemplo, la norma moral «no
matarás» tiene como objetivo orientarnos en situaciones concretas para
que respetemos el valor de la vida.
Ahora bien, no nos limitamos a tener una moral y obedecer sus normas,
sino que también reflexionamos sobre ellas y nos preguntamos su porqué.
Esta reflexión es natural y necesaria por dos razones:
a) Porque no en todas las culturas y épocas existen los mismos códigos morales.
b) Porque las normas morales están muy claras en la teoría, pero su aplicación en la práctica es
más complicada
Si la moral es el conjunto de normas que es necesario respetar, la ética
es una reflexión teórica acerca de esas normas morales. La ética es teoría, y la moral es su
aplicación práctica.
2.Carácter, conciencia y madurez moral
El ser humano posee, como hemos visto, una naturaleza moral. vamos a distinguir dos
términos: carácter y conciencia. El tercer lugar, describiremos el proceso que, según el
psicólogo Lawrence Kohlberg, nos permite alcanzar la madurez moral

2.1 Carácter
Tendremos que mencionar la acción, el hábito y el carácter (ethos). La acción es un
acto concreto y aislado; el hábito es la repetición de acciones similares, y el carácter es el
conjunto de hábitos. La repetición de acciones crea un hábito y el conjunto de
hábitos crea un carácter. Así, nuestras acciones construyen nuestra forma de ser, nuestro
carácter y, a su vez, un carácter ya consolidado acaba condicionando nuestras acciones, es
decir, nos lleva a realizar unas acciones y no otras.

2.2 Conciencia
La conciencia moral es el conocimiento que el ser humano tiene de la corrección o in-
corrección de sus actos de acuerdo con los valores morales asumidos. La conciencia moral se
percibe a veces como una voz interior que juzga nuestras acciones y las de los demás tomando
nuestros valores como criterio. conciencia es un tribunal inapelable porque es el último, pero
no infalible, porque está expuesto al autoengaño, el egoísmo y la presión social.

2.3 Madurez Moral


Se va haciendo a través del tiempo y de nuestros actos. El razonamiento moral del
niño no es el mismo que el del adulto.
3: Valores y normas
El valor es una propiedad o dignidad, una excelencia, que solo los seres humanos podemos
apreciar en las cosas, las acciones y las actitudes y que hace más estimables a nuestros ojos
unas que otras. Por ejemplo, la belleza de un paisaje, la valentía de una hazaña…
El valor moral es una cualidad de la acción que nos hace aprobarla como buena y apropiada al
ser humano. Es el origen de la norma moral y el criterio para juzgar unos actos como buenos y
otros como malos.

3.1: Objetivismo y subjetivismo moral


Según el objetivismo, los valores son realidades objetivas, universales, permanentes. Son
estimables por sí mismos, independientemente de que los humanos los apreciemos o no.
Según el subjetivismo, los valores no existen independientemente de nosotros, los sujetos:
somos nosotros los que determinamos qué es un valor y qué no. Los valores existen solo
porque los seres humanos los consideramos como tales; por ello, pueden reflejar nuestras
apreciaciones subjetivas, nuestros deseos, intereses y circunstancias.

3.2: Bien y justicia: ética de máximos y ética de mínimos


La ética que se ocupa de orientar la vida del individuo hacia el bien podemos denominarla
ética de máximos, porque su objetivo es alcanzar la felicidad y la plenitud del individuo.
Sin embargo, la ética que busca la justicia se puede denominar ética de mínimos, porque su
objetivo es encontrar unos valores y comportamientos mínimos respetados por todos que
permitan una convivencia armónica

4: Principales teorías éticas sobre el bien


Todos buscamos el bien. Incluso el delincuente, cuando comete un delito, busca lo que
considera un bien para él. Pero ¿en qué consiste el bien? Es necesario responder esta pregunta
porque, por un lado, el bien es la guía de la vida moral, pero, por otro, no es fácil definirlo: lo
que es un bien para el delincuente es un mal para su víctima.

4.1: El origen de la ética occidental: Sócrates y los sofistas


En el siglo V a. C. surgen en la democrática Atenas unos pensadores llamados sofistas,
maestros de retórica y oratoria, defensores del relativismo moral, a los cuales se opone
Sócrates, defensor del universalismo moral.

4.2. La búsqueda de la felicidad: Aristóteles


Según Aristóteles, “La felicidad depende de nosotros mismos”.
Así que, ¿qué es la felicidad para Aristóteles?: él decía que la felicidad es el propósito central
de la vida humana y una meta. Como resultado de esto Aristóteles dedica más espacio al tema
de la felicidad que cualquier otro pensador antes de la era moderna.
Aristóteles decía que para conseguir la felicidad completa debemos de estar de acuerdo con
nuestra naturaleza.
Por eso, lo principal es conocer nuestra naturaleza, nuestra naturaleza es animal, racional y
política debido a esto, nuestra felicidad es satisfacer nuestras necesidades físicas y vivir como
seres racionales en una comunidad política.
Por tanto, para llevar esto a cabo, dependemos de unas necesidades o requerimientos básicos
como son: Vestido, Hogar, Familia, Libertad, Conocimiento y Sabiduría.
Esto quiere decir que lo más importante para el ser humano no es lo animal sino lo racional.
4.3. La Ley Natural: Santo Tomás de Aquino
Al igual que Aristóteles, Santo Tomás de Aquino piensa que el fin del ser humano es la felicidad
y que cada ser la cuentea de una manera diferente dependiendo de su naturaleza.
Debido a esto elabora una teoría llamada “iusnaturalismo ético” basada en la ley moral
natural.
¿Qué es la ley moral natural?
-es la ley moral de nuestra naturaleza que orienta y ordena nuestros actos a los bienes que nos
son propios.
*En la ética de Santo Tomás destacan 3 características principales:
1-La rectitud de las acciones están determinadas por la naturaleza.
2-Las acciones son buenas o malas por sí mismas y no por nuestra intención sobre ellas.
3-Nuestra razón descubre esa mandad o bondad, pero no la inventa.

4.4. El Utilitarismo
Destacaron defensores como Jeremy Bentham o John Stuart Mill.
Este movimiento busca lo útil y provechoso para todos y no lo placentero para el ser
individual.
Busca el bien común.
Este movimiento afirma que una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles para el
mayor número de personas y mala cuando sus consecuencias no lo son.
Obviamente debemos entender por útil aquello que satisface nuestras preferencias y nos
proporciona felicidad.

4.5. El Emotivismo: Hume


Su fundador fue David Hume.
Este movimiento afirma que nuestra razón no puede distinguir entre el bien y el mal ya que no
son cuales objetivas.
Para Hume, lo que llamamos bien o mal va en función de la aprobación o desaprobación que
mis sentimientos y emociones hacen sobre los actos.
*En Resumen, las acciones no son en sí buenas o malas, su valoración moral procede de los
sentimientos del sujeto.

4.6. La Buena Voluntad: Kant


Su fundador fue Kant.
Kant, revolucionó la ética con su formalismo moral, que aspira a ser una ética universal.
La ética de Kant es una ética forman, las anteriores a esta son éticas materiales.
Las éticas materiales emplean imperativos hipotéticos y la ética formal utiliza imperativos
categóricos:
a) Imperativo Hipotético: es un mandato con un contenido concreto que tiene validez si
nos conduce a un fin.
b) Imperativo Categórico: Se cumple no para conseguir un fin, sino por buena voluntad.
*Kant ofrece algunas formulaciones sobre el imperativo categórico.
a) Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad valga como ley universal.
b) Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier
otro, siempre como un fin y nunca como un medio.
5. Principales teorías éticas sobre la justicia
Toda sociedad busca la justicia, que es el bien de todos. Por eso hablamos de éticas del bien y
éticas de la justicia; La ética del bien es una ética personal y la ética de la justicia es una ética
social.
Aquí vamos a estudiar a dos autores John Rawls y Jürgen Habermas.

5.1. La teoría de la justicia de Rawls


John Rawls se basa en el consenso y el diálogo para hallar un concepto de justicia válido para
todos.
Según Rawls, los principios de la justicia deben ser elaborados por sus propios destinatarios,
para ello establece un procedimiento de diálogo “velo de la ignorancia “: los participantes en el
diálogo han de determinar qué principios de justicia deben regir la sociedad, pero
desconociendo sus características personales (sexo, raza, cociente intelectual, estatus social…).
Según Rawls, Todos somos libres e iguales, considera a cada individuo responsable de sus
propias decisiones.
El Estado ha de intervenir a favor de ellos para arrancarlos de la situación de desventaja en que
muchos han nacido y garantizar así la igualdad de oportunidades.

5.2. La ética del consenso: Habermas


Según Habermas, las normas tienen validez universal si son aceptadas por consenso en una
situación ideal de diálogo.
El diálogo debe tener:
a) Todos los afectados por una determinada norma deben participar en el
diálogo.
b) Todos deben tener las mismas oportunidades de argumentar su postura.
c) No puede existir coacción de ningún tipo.
d) No se ha de tener en cuenta solo el interés particular, sino el interés
común.

PUNTOS QUE MÁS HAN LLAMADO LA ATENCIÓN:


Álvaro: el 2.1 porque nuestra vida es un carácter que cada persona ha desarrollado mediante
sus hábitos y acciones. Esto es lo que nos hace únicos y hace únicas nuestras vidas
Luis: Me resulta interesante el punto 4.1 ya que habla de todo lo que se opone a Sócrates y
sobre el relativismo me resulta un tema bastante interesante. En conclusión, veo que el punto
4.1 es un punto muy interesante.
Mario Asencio: Desde mi punto de vista, mi apartado favorito del cual hemos realizado el tema
es “El Utilitarismo” ¿Por qué? Pues simplemente porque es un punto que me ha parecido muy
interesante a la par que curioso, con esto, quiero decir que a este apartado se le puede sacar
mucha más información y curiosidades de la que por desgracia no lleva…
Pero al ser un apartado tan compacto, toda la información que hay es útil para entenderlo,
necesaria y con un lenguaje cómodo por lo cual tiene una sencilla comprensión a la hora de
leerlo, estudiarlo o hacer cualquier que resumen o trabajo sobre el mismo.
Me parece un tema interesante el dar significado a las buenas y malas acciones al igual que
entender las consecuencias que conllevan.
Jesús Ferragut: el punto que más me ha llamado la atención es el “5.2. La ética del consenso:
Habermas” porque nos dice lo que tenemos que hacer cuando tenemos discrepancias entre
varias personas y si seguimos esas directrices llegaremos a un punto donde todo ya esté
consensuado.

También podría gustarte