Está en la página 1de 58

UNIDAD IV

LAS EMPRESAS Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
Módulo IV

Las Empresas y la Gestión

Empresarial
Contenido 2

La empresa ........................................................................................................ 5

Definición ........................................................................................................ 5

Tipos de empresa ........................................................................................... 6

Según su objeto social. ............................................................................... 6

Según su actividad: ..................................................................................... 6

Según el origen del capital. ......................................................................... 7

Estas se clasifican en: sociedades de personas y de capital. ..................... 7

Corporaciones- Sociedad Anónima (S.A.)................................................... 9

Compañías de Responsabilidad Limitada – S.R.L. ..................................... 9

Compañía en Nombre Colectivo ............................................................... 10

Compañía en Comandita Simple .............................................................. 11

Compañías de Economía Mixta. ............................................................... 11

Razón social de la empresa ...................................................................... 12

Administración de la empresa....................................................................... 13

Podemos enumerar la importancia de la administración como: ................ 15

Las cualidades del administrador ................................................................. 16

Experiencia: .............................................................................................. 16

Buen Juicio:............................................................................................... 16

Creatividad: ............................................................................................... 16

Habilidades cuantitativas:.......................................................................... 17

Como proyectar un negocio .......................................................................... 19

La idea de negocio .................................................................................... 20

Origen de las ideas de negocios ............................................................... 21

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Estructura de un proyecto de negocio ....................................................... 22
3
El Resumen Ejecutivo ................................................................................... 24

Debe tener las siguientes características: .................................................... 24

Ventajas y desventajas del negocio .............................................................. 27

Como ejecutar un proyecto de negocio ........................................................ 28

Del proyecto a la acción ............................................................................ 28

Etapas de ejecución del proyecto de negocio ........................................... 30

Requerimientos y necesidades. Inversión .Créditos. ................................ 32

Programación de la inversión. ...................................................................... 32

Fuentes de Financiamiento........................................................................... 33

Análisis Financiero / Cash-Flow.................................................................... 33

Indicadores Financieros ................................................................................ 34

Gestión Empresarial ......................................................................................... 35

Etapas del proceso de emprender ................................................................ 35

Técnicas e instrumentos de administración empresarial. ............................. 36

¿Qué es un Business Model? ................................................................... 37

Tipos de Business Model .............................................................................. 37

Técnicas de gestión empresarial aplicados a casos reales de emprendimientos


...................................................................................................................... 39

¿Otros modelos de negocios? .................................................................. 42

Criterios de racionalidad económica aplicadas al emprendimiento .............. 43

Clasificación de los principios de racionalidad económica............................ 44

Planificación y evaluación como aspecto crítico del éxito empresarial. ........ 45

Planificar ................................................................................................... 45

Controlar ................................................................................................... 47

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Evaluación .................................................................................................... 48
4
Tipos de evaluación de proyectos. Características....................................... 48

Control de la ejecución .............................................................................. 50

El Control de la Ejecución está relacionado con: ...................................... 50

Principios fundamentales de un buen sistema de control ......................... 52

Control Vs Supervisión ................................................................................. 53

Control de avance ..................................................................................... 54

Control financiero ...................................................................................... 54

Bibliografía .................................................................................................... 57

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Liderazgo y emprendimiento 5

La Empresa

Definición

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el


capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. A continuación
se presenta una clasificación de empresas, la cual está compuesta por:
Corporaciones, compañías de responsabilidad limitada, compañías en nombre
colectivo, compañías en comandita simple, compañías de economía mixta,
compañías de Holding.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Tipos de empresa 6

La empresa cumple funciones muy importantes dentro de la sociedad y por eso


es estudiada por diferentes disciplinas. Todas la miran como la encargada de
aglutinar organizadamente y de administrar variados recursos, con la finalidad
de satisfacer múltiples y cada vez más crecientes necesidades de las personas
que conforman la sociedad. Por lo tanto se pueden clasificar así:

Según su objeto social.

► Con ánimo de lucro: son aquellas empresas creadas con el fin de


obtener utilidades, de manera que los propietarios puedan obtener
beneficios económicos por sus aportes.
► Sin ánimo de lucro: Son creadas con fines altruistas como promover la
cultura, servir a la salud de la comunidad, promover la recreación y el
esparcimiento, etc. Normalmente generan utilidades, las cuales no
pueden repartirse, porque este tipo de empresas no tienen dueños, sino
fundadores. Además, el producto de dichas utilidades es reinvertido en la
empresa para mejorar procesos o adquirir tecnología que redunde en la
mejor prestación de servicios.

Según su actividad:

► Comerciales. Son aquellas dedicadas a la compra y venta de bienes, sin


que sufran alguna transformación en su presentación al consumidor final.
Por lo general se conocen como empresas distribuidoras.
► Industriales o manufactureras. Son aquellas dedicadas a la
transformación de materias primas en productos terminados, es decir que
existe un proceso industrial donde interviene el talento humano y recursos
económicos y tecnológicos.
► Servicios. Son aquellas empresas dedicadas a la comercialización,
producción de bienes intangibles y la prestación de servicios.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Agropecuarias. Son empresas dedicadas a labores de la agricultura y
7
ganadería.
► Mineras. Son aquellas empresas dedicadas a la explotación del subsuelo.

Según el origen del capital.

► Privadas. Son empresas constituidas con aportes de personas naturales


o jurídicas, con la finalidad de obtener rendimientos financieros.
► Oficiales o públicas. Son empresas conformadas con capital estatal, y
manejadas por el Estado, en sectores donde el capital privado no está
interesado en invertir.
► Mixtas. Son empresas conformadas con capital estatal y privado, sin
importar cuál es mayoritario.

Las empresas constituidas según el número de propietarios, se conoce como


sociedades, entre ellas tenemos:

► Unipersonales. Son empresas constituidas por un solo propietario, que


pueden ser persona natural o jurídica, destinando parte de sus activos
para la realización de una actividad mercantil.
► Multipersonales. Son empresas de propiedad de dos o más personas,
llamadas socios, que desarrollan una o varias actividades mercantiles.

Estas se clasifican en: sociedades de personas y de capital.

1. Sociedades de personas. Son aquellas cuyo capital social está


representado en cuotas o partes de interés social, además se conocen los
nombres de los propietarios.

En esta categoría se encuentran:

a. Sociedad limitada. Se constituye entre dos a veinticinco personas


llamadas socios, sus aportes se dividen en cuotas de igual valor y

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
debe estar pagada en su totalidad en el momento de la
8
constitución; la razón social tendrá un nombre seguido de la
expresión limitada o su sigla LTDA.
b. Colectiva. Se constituye con un mínimo de dos socios, los socios
responderán solidaria e ilimitadamente por los aportes sociales, los
cuales estarán divididos en cuotas. La razón social se formará con
el nombre completo o el solo apellido de algunos de los socios y se
agregará & cía, “hermanos” e “hijos”.
c. Comandita simple. Se constituye con dos clases de socios, unos
llamados gestores o colectivos que son los que aportan el trabajo
en la empresa y otros llamados comanditarios que son los
aportantes del capital de la sociedad. La razón social se formará
con el nombre completo o el solo apellido de uno o más de los
socios gestores, seguido de “& cia S en C.”
2. Sociedades de capital. Son aquellas en las que el capital social está
divido en acciones de igual valor nominal. A los socios se les denomina
accionistas.

Pueden ser:

a. Sociedades anónimas. Se constituyen con un mínimo de cinco


socios, cuya responsabilidad va hasta el límite de sus aportes. Su
capital se divide en acciones de igual valor nominal y la razón social
tendrá un nombre seguida de la expresión S.A.
b. Sociedades en comandita por acciones. Se constituyen con un
mínimo de un socio gestor y cinco comanditarios, y el capital está
formado por acciones de igual valor nominal. La razón social se
forma con el nombre completo o los apellidos de uno o más de los
socios gestores y se agregará la expresión “& cia. S.C.A.”

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Corporaciones- Sociedad Anónima (S.A.) 9

Son una Sociedad Anónima, cuyo capital está dividido en acciones que pueden
ser negociadas públicamente. Este capital accionario debe estar repartido por lo
menos entre dos accionistas, a menos que la compañía pertenezca en parte a
una organización gubernamental, y/o provea algún servicio público. En tales
casos el capital puede pertenecer a un sólo accionista.

Una vez firmada y notariada la constitución de la corporación, sus estatutos y


escrituras, deben ser presentadas al Ministerio de Comercio, o a la
Superintendencias de Compañías, según el país para su aprobación e
inscripción en el Registro Mercantil propio de cada país.

Una corporación debe reservar por lo menos el 10% de sus utilidades anuales
como reserva para contingencias legales, mediante contribuciones anuales
hasta que la reserva iguale el 50% del capital inicial de la compañía. La
responsabilidad de los accionistas se limita únicamente a su propiedad de
acciones.

Compañías de Responsabilidad Limitada – S.R.L.

La compañía de responsabilidad limitada también se constituye oficialmente


luego de obtener la aprobación de sus escrituras de constitución por parte del
Ministerio de Comercio o Superintendencia de Compañías o la institución que
apruebe dichas constituciones en los países.

La compañía debe tener al menos tres socios, y la responsabilidad del socio se


limita a la cantidad de su contribución al capital, y las participaciones que
representan sus intereses no pueden ser transferidas sin la aprobación del 100%
del capital.

Personas extranjeras pueden ser socios, pero las corporaciones extranjeras


tienen prohibición de participar en este tipo de empresas.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
La Junta General es el ente regulador de esta compañía y está constituida por
10
todos los socios. Sus resoluciones deben ser aprobadas por la mayoría del
capital presente en la junta. La Junta General debe reunirse por lo menos una
vez por año, pero el 10% de los miembros pueden convocar a junta en cualquier
momento. La junta debe también designar uno o más administradores que
actúen en su nombre. Los administradores deben presentar estados financieros
a los socios dentro de los 90 días siguientes al término del año fiscal. Al menos
el 5% de la utilidad anual de la compañía debe mantenerse separada como
reserva legal hasta que este fondo iguale el 20% de su capital. Si las pérdidas
acumuladas de la compañía llegan al 50% del capital, la entidad debe ser
liquidada o los socios deberán aportar capital adicional. Una compañía de
responsabilidad limitada puede constituirse para cualquier tipo de negocio o
profesión, con excepción de la banca, seguros y finanzas.

Compañía en Nombre Colectivo

Una compañía en nombre colectivo es una empresa formada y poseída por dos
o más personas. Todos los socios de esta empresa pueden participar en la
conducción y administración del negocio a menos de que se estipule lo contrario
en su constitución. Si sólo algunos socios están autorizados a actuar como
administradores, entonces sólo sus actos y decisiones obligan a la empresa. Los
socios son mancomunadamente y solidariamente responsables por todos los
actos realizados a nombre de la empresa, a menos que estén expresamente
exentos de cualquier responsabilidad en la constitución.

Los acreedores personales de un socio pueden demandar únicamente su


participación en el patrimonio de la sociedad en la medida en que estos activos
no sean requeridos para cubrir las deudas de la sociedad.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Una persona que no sea socio que permita conscientemente que su nombre
11
aparezca en el nombre de la sociedad, incurre en las mismas obligaciones que
los socios reales.

Compañía en Comandita Simple

Una compañía en comandita simple tiene dos tipos de socios: socios colectivos
y socios comanditarios (o limitados). Los socios colectivos proveen el capital y
son responsables por la conducción del negocio, y son totalmente responsables
mancomunadamente y solidariamente. Los socios comanditarios proveen capital
pero no se les permite participar en la administración de la sociedad, y son
responsables únicamente por su participación en el capital de la sociedad. Los
socios comanditarios (o limitados) pueden no recibir utilidades de la empresa si
la sociedad ha sufrido pérdidas de capital. Los socios comanditarios que se
involucran en la administración o permiten que sus nombres sean públicamente
usados, pierden su condición de socios comanditarios (o limitados) y su
responsabilidad limitada.

Compañías de Economía Mixta.

Estas corporaciones son una combinación de empresa privada y estatal. Las


compañías de economía mixta generalmente se organizan para prestar un
servicio público o para dirigir un proyecto de desarrollo. Dado estos propósitos,
algunas veces hay una disposición por la cual el gobierno puede comprar la
participación privada o viceversa. La corporación está sujeta a los mismos
requisitos y regulaciones que otras corporaciones privadas, así como también a
las regulaciones de la Superintendencia de Compañías. Este tipo de compañía
también tiene derecho a ciertos beneficios corporativos especiales, ya que está
relacionada con el Estado.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Compañía Holding o Tenedora de Acciones es la compañía que tiene por objeto
12
la compra de acciones o participaciones de otras compañías, con la finalidad de
vincularlas y ejercer su control a través de vínculos de propiedad accionaria,
gestión, administración, responsabilidad crediticia o resultados y conformar así
un grupo empresarial. Estas compañías deberán mantener estados financieros
individuales para fines de control, utilidades repartibles a trabajadores y pagos
de impuestos; para otros propósitos podrán mantener estados financieros o de
resultados consolidados, evitando duplicación de trámites o procesos
administrativos. La Junta General de cada compañía que integre el holding
deberá decidir integrarse a un grupo empresarial. Si dicho grupo empresarial
está compuesto por entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y
la Superintendencia de Compañías, ambos organismos expedirán las normas de
consolidación de los estados financieros del holding.

Razón social de la empresa

La razón social representa jurídicamente el nombre por el que se conoce una


empresa.

Es una denominación única, por lo que debe ir claramente expresada en


el documento constitutivo de la empresa; de esta manera, la razón social viene
a representar la característica primordial, que avala de manera efectiva, la
creación de la organización.

La razón social no necesariamente tiene que ser el nombre del fundador de la


compañía, muchas veces las firmas deciden identificarse con un nombre de
fantasía o nombre comercial, con el que logran acceder al mercado y a los
consumidores; este nombre de fantasía puede ser reemplazado por otro, las
veces que así lo deseen, esto siempre va a depender de las estrategias de
mercado adoptadas por la empresa, en cambio la razón social va a ser empleada
solamente con fines legales y administrativos.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
En la razón social debe estar expresado el nombre de los socios, y en el caso
13
donde son varios socios, debe aparecer la palabra “y compañía” la cual va a
señalar la pluralidad de socios. Los cambios de la razón social de una empresa
deben realizarse mediante una reforma estatutaria, y esto se deriva en
diferencias que van a depender del tipo de sociedad de que se trate.

Por otra parte la organización está en el deber de señalar las siglas de su


tipificación, por ejemplo las sociedades anónimas indicaran S.A, mientras que
las de sociedad de responsabilidad limitada estarán expresadas como SRL.

En ocasiones suele confundirse el término razón social con denominación


social, siendo esta última una particularidad obligatoria para las compañías que
necesiten inscribirse en el registro mercantil, pero no desea que aparezcan los
nombres de los socios.

Mediante un ejemplo, se podrá comprender mejor la relevancia del concepto de


razón social: está el caso de una empresa muy conocida a nivel internacional,
dedicado al suministro de alimentos, en ella se puede observar que al recibir
una factura de alguna de sus tiendas, el nombre que aparece no es el mismo
que las personas ven en la publicidad del mismo, por lo tanto esta empresa utiliza
un nombre comercial con el cual se dan a conocer al público y otro que es
utilizado para trámites jurídicos. Seguir leyendo

Administración de la empresa

“El proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas


trabajando en grupo alcancen con eficiencia metas seleccionadas”. Si se analiza
con detalle se irá a penetrar en la verdadera naturaleza de la administración y a
sus propiedades distintivas. Como tales, la definición es válida para toda clase
de administración (Privada, Pública, Mixta, etc.), y para toda especie de
organización (industriales, comerciales o de servicios, etc.).

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Una empresa es una interrelación de roles (puestos de trabajo, áreas o
14
departamentos) que buscan obtener un objetivo, que por lo general es
económico”. También podemos decir que: empresa es un conjunto de partes que
se interrelacionan para obtener un fin común (por lo general, económico).

Se considera entonces a la empresa como un negocio, una organización que


combina entradas de recursos (materias primas, capital, mano de obra,
habilidades administrativas, etc.) para obtener resultados (por lo general
beneficios).Se puede representar a una empresa del siguiente modo:

Fuente: Proveída por el docente. Educación distribuida.

En el esquema anterior, el nivel jerárquico responde al concepto de un orden


preestablecido por quien estructura la organización. En el nivel superior por lo
general lo desempeñan los propietarios, dueños, accionistas o socios (aunque
no es necesario, ya que un tercero puede hacerlos también), en el nivel medio,
por lo general se encuentran los gerentes o jefes de área y en el nivel operativo
los equipos o grupos de trabajo específico, que llevan a cabo tareas operativas.
La transformación de las entradas de recursos en resultados de salida, implica
el proceso de transformación que se debe administrar. La administración es un

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean
15
productivos.

Formando parte de la administración podemos observar lo siguiente:

► Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro


efectivo y eficiente de los objetivos organizacionales.
► Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las
necesidades de la sociedad.
► Desempeño de ciertas funciones específicas como determinar objetivos,
planear, asignar recursos, instrumentar, etc.
► Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.

Podemos enumerar la importancia de la administración como:

► La administración se da donde quiera que existe una organización social,


aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo
sea éste.
► El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su
buena administración y sólo a través de ésta, con los elementos
materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta.
► Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es
indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad,
simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración
sumamente técnica.
► Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su única
posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su
administración, o sea, obtener una mejor coordinación de sus elementos:
maquinaria, procesos, calificación de mano de obra, etc.
► La elevación de la productividad, que es la preocupación de mayor
importancia actualmente en el campo económico, social, depende, por lo
dicho, de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
célula de esa vida económico-social es eficiente y productiva, la sociedad
16
misma, formada por ellas, tendrá que serlo.

Las cualidades del administrador

Todo administrador o gerente es un tomador de decisiones. Sin lugar a dudas


existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisiones sean
buenos o malos. Se pueden destacar cuatro cualidades que tienen mayor
importancia a la hora de analizar al tomador de decisiones: experiencia, buen
juicio, creatividad y habilidades cuantitativas.

Experiencia:

La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones. Cuando


un mando se enfrenta a un problema, recurre a su experiencia para poder
resolverlo de la forma que sabe los solucionó con anterioridad.

Buen Juicio:

Un juicio se desarrolla de la siguiente manera: basado en la información


disponible y en su propia experiencia anterior, el tomador de decisiones
establece parámetros o estándares conformados por los hechos, las opiniones y
el conocimiento en general.

Creatividad:

La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o


asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil. El tomador
de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera
más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto. Sin
embargo, el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas.
Son creativos y pueden generar suficientes ideas para encontrar el camino más

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
corto y efectivo al problema. Desarrollando las habilidades de diseño del
17
administrador.

Habilidades cuantitativas:

Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas como métodos


cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser: la programación
lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Estas herramientas
ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas. Pero es muy importante no
olvidar que las habilidades cuantitativas no deben ni pueden reemplazar al buen
juicio en el proceso de toma de decisiones.

Fuente: Proveída por el docente. Educación distribuida.

Actividades integradas que debe desarrollar el administrador de forma tal que


permita lograr la eficacia y eficiencia de su tarea.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
18

Fuente: Proveída por el docente. Educación distribuida.

Es importante reconocer que existen diversas opiniones en cuanto al número de


etapas que constituyen el proceso administrativo aunque de hecho, para todos
los autores los elementos esenciales son los mismos.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
19

Fuente: Proveída por el docente. Educación distribuida.

Como proyectar un negocio

Los autores Lecuona y Terragno desarrollan 10 pasos simples para la


elaboración de un Plan de Negocios:

► Paso 1: ¿Quiero ser empresario?


► Paso 2: ¿De dónde saco la idea?
► Paso 3: ¿Cuál es el negocio?
► Paso 4: ¿Cómo investigar el mercado?
► Paso 5: ¿Cómo hacer el Plan de marketing?
► Paso 6: ¿Cómo concreto el negocio?
► Paso 7: ¿Cuál es mi ganancia?
► Paso 8: ¿Cómo obtengo el dinero?
► Paso 9: ¿Cómo hacer un Plan de negocios?

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Paso 10: ¿Cómo elaborar un Plan de acción?
20

La idea de negocio

La idea de negocio se da cuando el emprendedor relaciona y orienta sus


capacidades imaginativas, creativas, inventivas, intuitivas e innovadoras a una
perspectiva del negocio y comienza a asociar esa idea con los mercados,
clientes, recursos, contactos, etc., y lo hace con una intencionalidad específica
de desarrollar un negocio a nivel local, regional o global.

“Es una descripción corta y específica de lo que será el negocio. Es encontrar un


enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el
mercado”

Fuente: canalmarketing.wordpress.com

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Origen de las ideas de negocios 21

Las ideas de negocios tienen tres grandes fuentes:

1. Problemas: una gran cantidad de ideas de negocios surgen para dar


soluciones a las situaciones problemáticas que enfrentan los seres
humanos en el ámbito político, económico, social, tecnológico y ecológico.
2. Necesidades: Los seres humanos enfrentan necesidades, vitales o no,
las cuales brindan la oportunidad al empresario de atenderlas a través de
un negocio. Las necesidades son carencias y sólo las necesidades vitales
insatisfechas se vuelven problemas: alimentación, salud, educación,
seguridad, vivienda, trabajo. Cada día surgen nuevas necesidades que no
son vitales para la supervivencia pero sí son apreciadas por el ser
humano: el teléfono celular, la computadora, los viajes, la recreación,
entre otros.
3. Deseos: Corresponden a aquellas cosas que la gente anhela tener, pero
no necesitan para vivir. No son cosas tan imperiosas como los problemas
o necesidades, pero a la gente le gustaría poder atender esos deseos.
Por ejemplo, vestirse es una necesidad pero es un deseo tener un jean
de marca.

La idea de negocio surge del análisis de las oportunidades detectadas por


emprendedor.

La siguiente lista presenta algunas de las formas para identificar oportunidades


y encontrar nuevas ideas de negocios:

► Reconocer una necesidad: detectar necesidades insatisfechas ya sean


vitales o de otro tipo.
► Investigar tendencias: verificar estilos de vida de una comunidad, región
o país; cambios en las modas y gustos de las personas y la forma como
distribuyen o gastan sus ingresos.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Mejorar los productos actuales: se pueden desarrollar innovaciones o
22
mejoras a productos ya existentes que no se han modificado para
adaptarse a los cambios del mercado.
► Tratar de estar Informados: hay que estar abiertos y observar lo que
sucede en el entorno. Búsqueda constante en Internet, franquicias y
medios de comunicación masivos.
► Identificar las cualidades propias: una oportunidad surge cuando se
está seguro de lo se hace mejor y más le gusta.
► Intercambiar ideas: buscar y compartir información en ferias
comerciales, seminarios; cursos y publicaciones; contactos y redes
personales

Estructura de un proyecto de negocio

El Plan de Negocios o Proyecto de factibilidad es el instrumento mediante el cual


el empresario o emprendedor presenta y promueve su idea de negocio, prevé
las necesidades de inversión y tiene un pronóstico lo más acertado posible de la
rentabilidad del proyecto de empresa.

En resumen, es la explicitación, organizada lógicamente, detalladamente, de


todos los elementos conceptuales y operativos de un "negocio" que se ha
definido en cada una de las áreas fundamentales que lo compone y vale la pena
recordar:

1) Análisis del Mercado: El Plan de Mercadeo establece y cuantifica los


objetivos comerciales de la empresa y detalla cómo se van a alcanzar. Es
la columna vertebral del plan ya que un adecuado análisis del mercado
permite hacer la conexión entre la idea de negocio y el mercado.
2) Análisis Técnico u Operativo: Detalla cómo se va a generar el producto
o la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño
previo de los más importantes procesos o conjuntos de actividades.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
3) Análisis Administrativo Parte de la construcción del plan estratégico de
23
la empresa. Incluye la construcción de la misión, visión y objetivos
estratégicos de la empresa.
4) Análisis Económico: En esta parte deben especificarse los impactos
socioeconómicos que la empresa puede tener en el entorno o comunidad
donde le corresponde actuar. Se pueden establecer también las metas
sociales que cuando se fijan desde el plan de negocios garantizan que la
empresa desde su creación tenga una visión de responsabilidad Social.
5) Análisis Financiero: Incluye diversos instrumentos que por un lado
buscan precisar los recursos financieros necesarios y pronosticar los
ingresos y egresos vinculados a la operación de la empresa y por último
el análisis de los resultados para determinar la rentabilidad proyectada del
negocio.
6) Análisis de Riesgos Intangibles Los resultados de las proyecciones
realizadas hasta este punto del plan aún debe pasar por un último ajuste
y revisión. Se debe incluir un análisis general de la situación de factores
(políticos, legales, sociales o económicos) que pueden influir en la
estrategia del Plan de Negocios.
7) Evaluación Final Se determina la factibilidad de éxito del negocio
comparando los resultados obtenidos de todos los análisis anteriores con
los objetivos fijados al inicio del Plan.
8) Anexos Para garantizar que el Plan de Negocios sea lo más esquemático
y conciso posible, se dejan para los anexos los detalles de los
instrumentos utilizados para llegar a algunos de los resultados mostrados
como conclusión en los análisis previos del Plan.

Lo importante es no olvidar que el objetivo del Proyecto es el obtener la


respuesta a los tres temas fundamentales que debe responder el Plan de
Negocios:

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Validar la viabilidad de la idea de negocio
24
► Cuáles serán los objetivos y razón de ser de la empresa
► Precisar las características que debe tener la empresa, para que sea
cumpla el objetivo que se ha propuesto el que tiene la idea de negocio.

El Resumen Ejecutivo

El documento del Plan de Negocios debe iniciar con una breve introducción que
presente, resuma y justifique la idea de negocio que da origen al Plan, su
potencial, conveniencia y factibilidad, así como una descripción de sus gestores
y del mercado hacia el cual va dirigido y el plan general de introducción de la
empresa. Es lo que se conoce como Resumen Ejecutivo.

El Resumen Ejecutivo es la primera parte o sección de un plan de negocios.


Consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del
plan, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de
haber culminado las demás partes.

Debe tener las siguientes características:

► No debe exceder unas cuantas hojas con la información más importante


de cada uno de los aspectos que forman el Plan.
► Debe demostrar en una primera lectura que el plan de negocios
representa una excelente oportunidad de negocios
► Debe explicar cómo se pretende que los inversionistas, posibles
financistas o socios aporten recursos al proyecto.

Por lo general, todo resumen ejecutivo debería cumplir con los siguientes 3
requisitos:

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Explicar claramente en qué consiste el negocio: por más complejo que
25
sea el negocio, el resumen ejecutivo debe permitir al lector entender
claramente en qué consiste el negocio desde la lectura de la primera
página.
► Crear interés en el lector: el resumen ejecutivo debe ser capaz de generar
en el lector interés por proyecto y por profundizar en la lectura de las
demás partes del plan.
► Ser un resumen: el resumen ejecutivo debe invitar a la lectura y, para ello,
debe ser, efectivamente, un resumen; lo recomendable es que éste no
abarque más de 3 páginas.

A continuación veamos los elementos que debería incluir un resumen


ejecutivo:

► Los datos básicos del negocio: el nombre del proyecto o negocio, su


ubicación, el tipo de empresa, etc.
► La descripción del negocio: en qué consiste el negocio, el producto o el
servicio que vamos a ofrecer, cuáles son sus principales características.
► Las características diferenciadoras: aquello que vamos a ofrecer que
sea innovador y novedoso, y que nos va permitir diferenciarnos o
distinguirnos de nuestros competidores.
► Las ventajas competitivas: los aspectos en donde vamos a tener
ventaja ante los demás competidores.
► La visión y misión: cuál será la misión y visión de la empresa.
► Las razones que justifican la propuesta del negocio: las razones por
las que se ha encontrado atractiva la idea de negocio, es decir, las
razones por las que se ha considerado la idea como una oportunidad de
negocio.
► Los objetivos del negocio: los principales objetivos que se buscará una
vez puesto en marcha el negocio.
► Las estrategias: las principales estrategias que se utilizará para
conseguir los objetivos.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► El equipo de trabajo: las personas que llevarán a cabo el proyecto y las
26
que lo administrarán.
► La inversión requerida: cuánto es lo que vamos a necesitar de inversión,
cuánto usaremos de capital propio y cuánto es lo que estamos solicitando
como financiamiento externo.
► La rentabilidad del proyecto: los resultados de los indicadores de
rentabilidad utilizados.
► El impacto ambiental del proyecto: un resumen del impacto ambiental
del negocio y cómo se disminuirá o controlará.
► Las conclusiones del proyecto: las conclusiones a las que se ha llegado
una vez culminado el desarrollo del plan de negocios. Esta parte podría
estar incluida al final del plan, después del estudio financiero.

Lo recomendable es que el resumen ejecutivo sea escrito de corrido, es decir,


que cada uno de sus elementos sean desarrollados en un párrafo sin hacer uso
de títulos tal como en las demás partes del plan.

Al escribirlo debemos tener en cuenta los dos principales objetivos del resumen
ejecutivo que son:

► El describir claramente el negocio, por lo debemos procurar que el lector


sepa en qué consiste el negocio desde la lectura de la primera página
► El generar interés en el lector, para lo cual debemos usar un lenguaje
positivo, señalar claramente los factores que permitirán la viabilidad y
sostenibilidad del proyecto, y no abarcar muchas páginas en su
desarrollo.

El Resumen Ejecutivo, como su nombre lo indica, es un resumen de los puntos


más importantes del plan de negocios, por lo que cada uno de sus elementos los
podemos ver desarrollados en las demás partes del proyecto.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
27

Fuente: Proveída por el docente.

Ventajas y desventajas del negocio

Siguiendo a los autores Lecuona, María Laura & Terragno, Danila (2007),
podemos afirmar que hay algunos errores comunes que suelen repetirse a la
hora de iniciar un negocio y pueden afectarlo gravemente si no se evitan a
tiempo:

► Falta de visión de negocio: el emprendimiento deberá ser más complejo


que la simple perfección en un oficio, técnica o profesión; incluyendo
conceptos de mercado, marketing, planificación, etc.
► Copiar negocios sin hacer análisis propios: se debe analizar si el
contexto local permite replicar negocios ubicados en otra localidad, región
o país; así como también se debe verificar en que ciclo se encuentra el
negocio a copiar.
► No considerar el largo plazo: es importante pensar en las estrategias de
salida del negocio (venta o fusión) así como el crecimiento mediante la
incorporación de nuevo personal y la delegación.
► Subestimar el monto de la inversión inicial: se debe planificar
cuidadosamente la inversión inicial, el capital de trabajo requerido para
iniciar y el tiempo en el que se comenzará a generar los ingresos
suficientes como para autoabastecer el ciclo.
► Gastar demasiados en aspectos no claves del negocio: evaluar los
gastos con cautela, para evitar aquellos que son superfluos.
► No considerar el costo del trabajo propio: se debe considerar el trabajo
propio dentro de los costos del proyecto, de modo de poder separar los

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
ingresos que provienen del “trabajo” de aquellos que provienen del
28
“resultado del negocio”.
► Instalarse en el lugar equivocado: en los comercios minoristas, la
ubicación puede resultar clave para el éxito del emprendimiento, por lo
que no debe descuidarse esta decisión.
► No separar el capital personal del capital del negocio: si el negocio
implica riesgos o si el patrimonio del emprendedor es importante, debe
considerarse la opción de estructurar jurídicamente el nuevo
emprendimiento de modo de separarlo del capital personal.
► Invertir más de lo que se requiere: se debe asegurar un exhaustivo
análisis de la inversión requerida para no “estirar” el tiempo de recupero,
previendo escenarios pesimista.
► Tener más socios de los que el negocio puede soportar: más socios
no solo es más personas entre quienes repartir ganancias, sino también
más individuos para consensuar decisiones.
► Confundir ganancia con efectivo: el dinero en la caja no significa la
ganancia, separar ambos conceptos será de importancia para no afectar
el movimiento del negocio.
► No tener un “plan” y lanzarse a probar: un negocio exitoso es el fruto
de una planificación cuidadosa, que por lo general se refleja en un plan
de negocios.

Como ejecutar un proyecto de negocio

Del proyecto a la acción

Uno de los errores más frecuentes al momento de emprender un nuevo negocio


y que puede condicionar el éxito del proyecto es la “ausencia o insuficiencia de
la planificación” por parte del emprendedor. Por tal motivo, las autoras Lecuona
y Terragno proponen como último paso la elaboración de un Plan de Acción.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Lo anterior supone que antes de comenzar con la marcha del emprendimiento,
29
el emprendedor se ocupe de:

1. Planificar detalladamente cada actividad a realizar (producción, compras,


ventas, etc.).
2. Identificar las acciones principales involucradas en cada actividad.
3. Indicar fecha de inicio y de finalización de cada una de ellas.
4. Explicitar responsable de cumplimiento de las mismas.
5. Prever el monitoreo del grado de avance de las actividades, detectar los
desvíos y diseñar e implementar las acciones correctivas y preventivas
que se estimen convenientes.

Obviamente que las actividades a planificar van a depender de la naturaleza del


negocio (no tendrán las mismas actividades, un emprendimiento que fabrica un
producto con otro emprendimiento que no produce sino que “intermedia” la
comercialización de un producto, por ejemplo).

Una vez que el negocio está en marcha nada garantiza que encendamos el
“piloto automático” y todo se desplace sobre ruedas. Por tal motivo el
emprendedor no debe confiarse.

Aquí cabe una analogía para clarificar este aspecto: las personas que bajan de
peso declaran por lo general que lo más difícil no es perder los kilos planificados
inicialmente sino “mantener” el peso deseado alcanzado luego de terminada la
dieta. De manera similar, una vez que el negocio ha sido lanzado, el
emprendedor debe esforzarse para llevar adelante un exitoso gerenciamiento
del mismo.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Etapas de ejecución del proyecto de negocio 30

En términos sencillos, el emprendedor debe “hacer que el negocio funcione”. A


tal efecto, las autoras Lecuona y Terragno mencionan 8 recomendaciones a
cumplimentar por parte del emprendedor, a saber:

Recomendación Breve descripción

La evaluación constante de la evolución del negocio


permite ajustar los posibles desvíos mediante la
EVALUAR
aplicación de acciones correctivas y tender de
CONSTANTEMENTE
manera constante a la “mejora continua” de la
empresa.

La motivación es clave ya que impacta directamente


sobre la productividad del equipo de trabajo. Son
MOTIVAR AL
aspectos importantes la mejora de las condiciones
PERSONAL
de trabajo y el reconocimiento de los resultados
alcanzados

No es recomendable que el emprendedor centralice


todas las decisiones. Hay que aprender a delegar y
DELEGAR
confiar en los otros miembros del equipo.

Evitar que lo “urgente” y la rutina consuma las


energías del emprendedor y limite su visión. El
FOCALIZAR
emprendedor debe enfocarse en lo “importante”.
Asignar tiempo a pensar el futuro de la empresa no
es “perder el tiempo” sino “invertirlo”

La orientación al cliente no debe ser una expresión


de deseo sino una política no negociable de la
BUSCAR CLIENTES
empresa. Hay que salir a buscar a los clientes,
conocerlos, monitorear su nivel de satisfacción con

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
nuestro producto, consultarlo y estar atento a sus
31
expectativas.

El crecimiento de un negocio no debe forzarse. La


expansión de un negocio requiere recursos e
CRECER
implica riesgos por lo cual hay que analizar el
SANAMENTE
momento propicio para llevarla a cabo.

El emprendedor debe tener claridad sobre cuál es


su ventaja competitiva, es decir, aquello que lo
MANTENER LA
diferencia de sus competidores y que hace que sus
VENTAJA
clientes lo valoren. No debe “confiarse” ni
COMPARATIVA
“conformarse” con esa ventaja, sino que debe
cuestionarse de manera continua porqué sus
clientes lo siguen eligiendo y porqué los clientes lo
van a elegir en el futuro.

El emprendedor debe estar atento a las tendencias


del mercado y a las condiciones cambiantes del
SABER CAMBIAR
entorno. Es crucial que desarrollo una capacidad de
“anticiparse” a los cambios (en lugar de
“reaccionar”) y adaptarse de manera exitosa para
seguir en carrera. Cambiar el rumbo en el momento
adecuado es clave y para hacerlo hay que saber
“escuchar” (a clientes, proveedores, competidores,
accionistas, personal, otros emprendedores…).

Fuente: Proveída por el docente.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Requerimientos y necesidades. Inversión .Créditos. 32

Con el Plan Financiero se pretende demostrar cuánto es, y cómo se obtendrá, el


capital necesario para poner en marcha el negocio. Para ello, se demostrará el
beneficio que va a generar la inversión realizada. Debe demostrarse en el Plan
de Negocios que el mismo es factible económica y financieramente. La inversión
que se realizará estará justificada por la ganancia que generará.

Programación de la inversión.

Se trata de un instrumento que permite planear, en un período de tiempo, las


diferentes actividades que se van a desarrollar para crear la empresa, los
requerimientos de liquidez económica para la compra de los activos fijos, el
capital de trabajo, y el tipo de financiamiento del proyecto (con recursos propios
y/o recursos crediticios). Tener en cuenta que además del desembolso inicial,
deberá considerar el capital de trabajo, es decir, el monto que se mantendrá para
financiar a los clientes y para afrontar los pagos cotidianos hasta que el negocio
empiece a generar dinero.

El monto de capital de trabajo necesario para que una empresa funcione está en
relación con el volumen de ventas que hay que sostener (a mayor volumen, más
necesidad de capital de trabajo) y a la velocidad con la que el dinero fluye por el
negocio (si la mercadería se vende y cobra rápidamente, habrá pronto más
dinero para reinyectar en el negocio). Este dinero puede provenir del aporte
inicial del emprendedor o apalancarse en algún tipo de deuda, tal como de
proveedores, de clientes u otras instituciones financieras.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Fuentes de Financiamiento 33

Respecto al financiamiento, la búsqueda del mismo puede realizarse por


múltiples medios:

► Encontrar socios capitalistas que destinen dinero al negocio, a cambio de


la venta de un porcentaje de la empresa además de compartir las
decisiones.
► El endeudamiento a través de préstamos bancarios o de otra fuente
► Los Business Angels. El uso del capital propio.
► Subsidios y/o premios del Estado o grandes empresas que apoyan la
iniciativa.
► Adelantos de proveedores o de clientes importantes

Análisis Financiero / Cash-Flow

La planificación es un arma de gran importancia con que cuentan las


organizaciones en los procesos de toma de decisiones. El instrumento para
gestionar el dinero de la empresa es el Flujo de Fondos o Cash Flow.

El flujo de fondos es la manera de ver cuáles serán los ingresos y cuáles los
egresos a lo largo del tiempo. El flujo de fondos es una herramienta de
planificación que permite observar en qué momento ingresa dinero y en qué
momento se deben realizar los pagos. El resultado periódico de este informe
permite establecer las necesidades de fondos para el período considerado, como
también la aplicación eficiente de los excedentes. Los faltantes de fondo serán
alertas para que la búsqueda de financiamiento, mientras que los excedentes
deberán encontrar inversiones rentables para la empresa. Su preparación
requiere la elaboración de una lista exhaustiva de todos los ingresos y egresos
de fondos que se espera que produzca el negocio, ordenados de forma
cronológica.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Indicadores Financieros 34

El análisis del flujo de fondos se realiza mediante una serie de herramientas


financieras o criterios de evaluación de los proyectos de inversión. Algunos
indicadores son los siguientes:

► Valor Actual Neto (VAN): Se trata del valor de la inversión cuando


estamos en cero, restando todos sus ingresos y egresos a una
determinada tasa, que refleja las expectativas de retorno del proyecto.
Indica un monto en la moneda utilizada que representa la ganancia que
se podría tomar por adelantado al comenzar un proyecto, considerando la
tasa de corte establecida (puede utilizarse como tasa de corte: el interés
de mercado; la tasa de rentabilidad de la empresa; la tasa que refleje el
costo de oportunidad; otras tasas seleccionadas por el analista).
► Tasa Interna de Retorno (TIR): “Es la tasa de interés efectiva que da la
inversión en el negocio en evaluación; es el rédito de descuento que
iguala el valor actual de los egresos con el valor futuro de los ingresos
previstos” (http://www.finrural.org.bo/index.php/servicios-en-
linea/glosario-determinos - Marzo 2014). La TIR proporciona la respuesta
al medir la tasa de rendimiento que esperamos obtener en el proyecto.
► Período de Recupero (payback): Indica el tiempo que la empresa
tardará en recuperar la inversión, con la ganancia que generará el
negocio. Se indica en término de años y/o meses.

También es importante incluir otros tipos de análisis. El análisis de sensibilidad


es una técnica que permite evaluar el impacto de las variaciones producidas,
tanto en variables controlables como no controlables, sobre los beneficios y la
tasa de retorno. De este modo se conocerá las variables más sensibles del
negocio.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Gestión Empresarial 35

Etapas del proceso de emprender

Para poder analizar los componentes de un ecosistema emprendedor es


fundamental entender las fases de desarrollo en el momento de emprender,
como un proceso sistémico. Para lo cual se han agrupado los pasos en 5 fases:
gestación, puesta en marcha, desarrollo inicial, crecimiento y consolidación, y
por último la internacionalización.

1. Gestación: En esta primera fase, el emprendedor desarrolla


competencias para emprender, y estructura la idea de su proyecto. Esta
fase no tiene una relación directa con la edad o el nivel educativo y ni
siquiera es igual entre países. Los emprendedores no pueden darse
cuenta de una manera clara que está en esta fase, pues están en un
proceso de aprendizaje inicial, aquí está identificado una idea y están
desarrollando una serie de competencias que les permitirán llevar la idea
a la práctica.
2. Puesta en marcha: A continuación, se desarrolla el modelo de negocios,
se genera un prototipo del producto o servicio y se prueba en el mercado.
En esta fase se desarrollan capacidades para el desarrollo de un prototipo
y de un modelo de negocio. En la mayoría de casos los emprendedores
generan modelos de negocio accidentalmente, mientras que generan un
prototipo, de una manera más intencional, pues sus habilidades técnicas
ya fueron desarrolladas y el conocimiento necesario ya aprendido.
3. Desarrollo inicial: En este momento, el emprendedor empieza a escalar
su modelo de negocio, iniciando realmente su empresa, con todo lo que
esto implica, siendo la financiación vital para arrancar. En este momento,
los canales, los proveedores y otras variables, es cuando el emprendedor
debe empezar a vender formalmente, por lo cual requiere formalizarse

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
para facturar, entre otras cosas. Hasta aquí el emprendimiento ha sido un
36
espacio en el cual el emprendedor ha ido probando y cambiando de
acuerdo a las características del mercado, encontrando un punto en el
cual pueda crecer.
4. Crecimiento y consolidación: Cuando el proyecto está creciendo y está
consolidándose, se entra en la fase de escalamiento y consolidación,
donde las funciones operacionales están claras y se pasa de un
emprendimiento (pivote de empresa) a una empresa formal. En esta fase
final el emprendedor deja de ser un administrador en la incertidumbre y
se convierte en un administrador de recursos. El emprendedor en las
fases previas solo tiene hipótesis del mercado, de la industria, de sus
capacidades, por lo cual es fundamental el que pueda probar cada
supuesto y modificarlo para el cliente.
5. Internacionalización: Es cuando el emprendedor empieza a escalar su
modelo de negocio, iniciando realmente su empresa, con todo lo que esto
implica, siendo la financiación un punto vital.
Seguir leyendo

Técnicas e instrumentos de administración


empresarial.

Vamos a analizar dos conceptos muy utilizados en el mundo de los negocios


innovadores, estos son:

a) Business Model
b) Business Plan

Ambos están asociados a la manera en que la organización se estructura a fin


de realizar sus actividades, pero el Business Model se asocia principalmente a
dos ámbitos:

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
a) Cómo la empresa gana dinero
37
b) Cómo la empresa genera valor

En cambio el Business Plan tiene relación con las actividades operativas que la
empresa realiza para cumplir con el modelo de negocios. Es decir, el Business
Model indica cómo se gana el dinero, mientras que el Business Plan señala las
actividades necesarias para cumplir los objetivos de la empresa.

¿Qué es un Business Model?

Originalmente se definía un modelo de negocios como “el mecanismo por el cual


un negocio busca generar ingresos y beneficios”. Esta definición considera
solamente la parte monetaria del proceso empresarial. Por ello, hemos derivado
a una definición un poco más amplia: “El modelo de negocio describe el modo
en que una organización crea, distribuye y captura valor". Esto porque
entendemos que las transacciones se basan no en el intercambio monetario sino
en el intercambio de valor. Un cliente compra un producto solamente cuando
este le genera algún valor: beneficio, retribución, satisfacción. En base a su
satisfacción es que compensa esta ganancia mediante el pago. Es decir, se
transa valor por valor. Esta definición nos permite separar dentro del proceso
comercial los elementos claves y trabajarlos individualmente a fin de ver como
se configuran las relaciones entre ellos. Antes de ahondar en ello, veamos
algunos ejemplos y casos de modelos de negocios existentes en la actualidad.

Tipos de Business Model

Ya explicamos que el modelo de negocios más clásico es el del almacén: un


cliente paga por recibir un producto que satisface su necesidad. Este modelo es
absolutamente clásico y no tiene nada de innovador. A decir verdad, fue la

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
primera innovación que el comercio generó, recordando que antes todas las
38
transacciones se realizaban mediante el trueque.

La aparición del almacén generó valor para el cliente:

a. En lugar de tener que desplazarse a diferentes lugares para conseguir


diferentes productos, encontraba todo consolidado en el mismo lugar.
b. En lugar de tener que cargar sus productos para trueque, solamente tenía
que cargar el medio de intercambio, que conocemos hoy como dinero.

El almacén es el caso más básico de lo que conocemos técnicamente como


venta al detalle o retail. Aun cuando dijimos que es el modelo más tradicional,
encontramos que ha evolucionado a otros modelos de negocios e innovaciones
como por ejemplo el uso de tarjetas de crédito o las compras electrónicas.

Fuente: Proveída por el docente.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Técnicas de gestión empresarial aplicados a casos 39

reales de emprendimientos

Hay otras empresas que utilizan modelos de negocios conocidos como de “cebo
y anzuelo” o “productos atados”. Este es el modelo que sigue;

* Gillette con Mach 3: venden la máquina a muy bajo precio ($2.600) sabiendo
que el negocio se sustenta en las ventas de repuestos (cada repuesto vale
$1.500 - $2.000!!!).

* Las empresas de impresoras, vendiendo sus equipos muy baratos e incluso


a pérdida, reconociendo que el negocio viene en la venta de cartridges de tinta.
En ambos casos, la generación de ingresos no viene con la venta del producto
principal, sino en el flujo de ventas de su producto atado. Una dificultad que tiene
este modelo de negocios es que sólo funciona cuando tenemos derechos de
propiedad intelectual sobre los suministros y por lo tanto es difícil conseguir
alternativas. ¿Nunca te habías preguntado por qué las empresas de impresoras
no homologan los cartridges y utilizan algo universal (como sucede con los
puertos USB)? La respuesta es lógica: si lo hicieran, se desarma el negocio!!!

* Mc Donalds fue otra empresa que implementó un modelo de negocios


diferente en los años 50: en tiempos donde se trabajaba los productos a la carta
en los restaurantes, ellos implementaron un sistema de “combos”, donde el
cliente compraba productos complementarios por un precio de paquete. La
especialización que Mc Donalds alcanzó en la fabricación de sus combos, les
permitía abaratar costos, simplificar el marketing, optimizar la relación con
proveedores y con ello, aumentar el valor para clientes y accionistas. Esta
innovación fue un verdadero golpe a la cátedra respecto a lo que realizaban sus
competidores. Luego Mc Donalds volvió a innovar con el sistema de franquicias:
una vez que lograron dominar el negocio y los procesos asociados, su modelo
se amplió a arrendar la marca y prácticas a un tercero que hace las inversiones

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
en infraestructura. ¡Negocio redondo! ¿No? Otro hace las inversiones y me paga
40
por el uso de marca y know how del negocio

* En los 90’s Dell Computer impuso un nuevo modelo de negocios durante el


auge de los computadores personales: mientras las grandes compañías
fabricaban sus productos y utilizaban vendedores especializados o bien
operaban con canales de distribución de grandes retailers, Dell trabajó sobre 5
pilares: - No existen intermediarios, por lo que la relación directa con el cliente
hace más eficiente el proceso. - Punto único de contacto y responsabilidad:
teléfono en los 90’s e Internet en los 00’s. - Compras a pedido permite configurar
la computadora según las necesidades de cada cliente. - Bajos costos, mínimo
inventario. Este modelo es el que sigue utilizando Dell: evitar trabajar con
grandes distribuidores, operar directamente mediante locales propios y utilizar la
venta a pedido, donde el cliente customiza el equipo acorde a sus requerimientos
lo cual flexibiliza la oferta y agrega valor.

* Analiza cómo ha evolucionado el modelo de negocios de amazon.com: - Inicia


en 1994 como una librería online, es decir, comprabas un libro por Internet y su
sistema de despacho te lo hacía llegar. Si bien fue un modelo innovador, pronto
encontró competidores ya que el modelo se sustentaba en tres componentes
cada vez más fáciles de replicar: un sitio Web eficiente, un stock eficiente y un
sistema de entrega eficiente.

- A mitad de la primera década de este siglo empieza a desarrollar Amazon Web


Services: un servicio de almacenaje online de software que facilita que
pequeños programadores puedan hacer desarrollos sin necesidad de invertir en
servidores. ¿Qué tiene que ver esto con la venta de libros y productos? Pronto
habría una respuesta: - Ante los cambios tecnológicos y de costumbres de los
clientes, en 2009 anuncia que además de los libros “reales” que disponen en su
bodega, los usuarios también podrían comprar libros “virtuales”: los e-books, los
cuales se descargaban directo al computador. Pero el libro se puede desplazar
o llevar en el bolso, mientras que el computador no. Entonces Amazon también

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
anuncia que comenzará a comercializar el Kindle: un dispositivo que permite
41
descargar e-books desde su sitio web (clever!!!), de apariencia similar a un libro,
fácilmente transportable. - Ante el auge de los tablets, anuncia en 2011 la salida
de Kindle Fire, un tablet de US$200 (bajo el costo) que permite navegar por
internet, revisar archivos, leer libros (descargados de Amazon, obvio!) y
descargar aplicaciones.

Amazon armó un esquema donde:

► Tiene una bodega de software y aplicaciones: Amazon Web Services. El


lenguaje de programación y economía de procesos incentiva a los
programadores a que desarrollen software para Amazon ya que tienen
una fabulosa posibilidad de distribución.
► Tiene un canal de distribución eficiente: Amazon.com, llegando a millones
de personas a un costo de promoción bajísimo.
► Tiene un hardware económico que facilita que la gente lo compre. Amazon
Kindle y Kindle Fire.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Tiene un surtido de aplicaciones para descargar en sus dispositivos:
42
desde libros hasta apps de productividad.
► Luego:
► Cobra a los programadores por utilizar sus servicios de bodega virtual
(Cloud Services en jerga TI)
► Cobra a los clientes por la venta del dispositivo (US$200 por tablet Fire,
alrededor de US$80 por lectores Kindle)
► Cobra a los clientes por la venta de aplicaciones para su dispositivo
► Reparte ingresos con los programadores. ¡Genial! ¿No te parece?

Ahora veamos otros modelos de negocios.

¿Otros modelos de negocios?

Nos ayudaremos de diferentes links en Wikipedia para que leas más sobre otros
modelos de negocios:

► El modelo de negocios de suscripción. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Suscripci%C3%B3n
► El modelo de negocios de Esquema de pirámide. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_de_pir%C3%A1mide
► El modelo de negocios de marketing multinivel. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_multinivel
► El modelo de negocios monopolístico. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio
► El modelo de negocios de subasta. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Subasta
► El modelo de negocios de subasta electrónica. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Subasta_electr%C3%B3nica
► Los modelos de negocios de fidelización. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fidelizaci%C3%B3n

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Criterios de racionalidad económica aplicadas al 43

emprendimiento

El principio de racionalidad se centrar en la teoría económica actual, y ha


extendido su influencia a otras ciencias sociales bajo el nombre de teoría de la
elección racional. El principio de racionalidad se suele expresar como el principio
de que el individuo toma la mejor decisión dentro del conjunto de decisiones
posibles

La racionalidad económica consiste en seleccionar entre diferentes alternativas.


Esta selección o selecciones se refieren a objetos económicos (necesidades-
recursos) y su orden se basa en estimaciones de valor y coste. Cada sistema
económico estima valores y costes, por lo que cada sistema económico tiene
una. El principio de racionalidad se aplica a la resolución de las cuestiones
económicas mediante la regla de la decisión racional de los agentes, que
persiguen obtener el máximo bienestar individual: los consumidores intentan
conseguir la máxima utilidad y las empresas el máximo beneficio.

Conjugando estos supuestos básicos con el principio de escasez de los recursos,


surge otro concepto fundamental de la Economía: la eficiencia, que se refiere a
la obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos. La idea
detrás de la eficiencia es la ausencia de despilfarro, el aprovechamiento óptimo
de los recursos escasos.

La racionalidad de los agentes se define de forma operativa mediante el análisis


coste-beneficio, es decir, agrupando los factores que influyen en sus decisiones
en dos bloques, que representan los costes y los beneficios de realizar una
acción: cualquier individuo racional realizará una acción si los beneficios
esperados, presentes y futuros, que se derivan de la misma son mayores que
sus costes esperados, presentes y futuros; en caso contrario, no realizará dicha
acción.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Los siguientes son los principios derivados del principio de racionalidad
44
económica:

► Simplificación
► Orden, clasificación y simbolización.
► Investigación metódica
► Economía de tiempo, eficiencia, racionalización y productividad.

Clasificación de los principios de racionalidad


económica

► Racionalidad natural: aquí son las leyes naturales y físicas las que
“toman decisiones” seleccionando individuos de especies biológicas
después de la actuación de éstos.
► Racionalidad instintiva: en este sistema el individuo toma
inconscientemente decisiones en función de informaciones que se han
almacenado involuntariamente en su cerebro en forma de saber. Esta
racionalidad también es propia de los animales.
► Racionalidad tradicional: las decisiones las toman los individuos
basándose en las estimaciones de coste y valor.
► Racionalidad política: según estimaciones de coste y valor basadas en
cálculos articulados expresables en términos de derechos los individuos
toman sus decisiones.
► Racionalidad financiera: de esta manera los individuos toman sus
decisiones en base a estimaciones de coste y valor basadas en cálculos
formales expresados en términos monetarios.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Planificación y evaluación como aspecto crítico del 45

éxito empresarial.

Planificar

La planificación es conceptualmente la primera etapa del proceso administrativo.


Intuitivamente la planificación es confundida con la organización, ya que muchos
definen la primera como la diagramación o la estructuración del futuro deseado,
definición que debe ser desterrada, ya que la planificación tiene básicamente dos
conceptos que la precisan: el entendimiento de la situación actual y la definición
de un futuro deseable.

Fuente: Elaborado por la docente

Supongamos que un grupo de amigos quiere organizar un asado y que esa es


la idea de negocios que desean concretar. Para llevar adelante el
emprendimiento, las cinco etapas del proceso administrativo deberán verificarse
para que esta idea de negocios se lleve adelante con éxito. El primer paso
consiste en la planeación o la planificación la cual, como expusimos en la figura
1.5, debe comprender cuál es la situación de la cual parte la empresa para
alcanzar esa idea de negocios. Entender la situación actual implica comprender

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
qué tipo de organización, qué es y qué quiere ser en el futuro, comprender su
46
historia, sus valores, el impacto de las decisiones anteriores y por qué la empresa
se encuentra en la situación actual. Esta etapa del proceso de planificación en la
cual la empresa se re-define a sí misma es de vital importancia, y es por ello que
le dedicaremos una sección especial en la tercera parte del módulo uno.

Identificar el futuro deseado es otra parte central del proceso de planificación, el


cual para este grupo de amigos consiste en identificar justamente que quieren
hacer un asado, el lugar en el que lo harán, en qué fecha, etc. La identificación
del futuro es un proceso sumamente complejo que requiere una decodificación
del ambiente competitivo de la organización.

La Planificación de la ejecución del proyecto está compuesta por aquellos


procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar
los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos
objetivos. Los procesos de planificación desarrollan el plan para la dirección del
proyecto y los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. A
medida que se recopilan o se comprenden más características o informaciones
sobre el proyecto, puede ser necesaria una mayor planificación. Los cambios
importantes que ocurren a lo largo del ciclo de vida del proyecto generan la
necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y,
posiblemente, algunos de los procesos de iniciación. Esta incorporación
progresiva de detalles al plan para la dirección del proyecto recibe generalmente
el nombre de “planificación gradual”, para indicar que la planificación y la
documentación son procesos repetitivos y continuos. El plan para la dirección
del proyecto y los documentos del proyecto desarrollados como salidas del grupo
de procesos de planificación, explorarán todos los aspectos del alcance, tiempo,
costos, calidad, comunicación, riesgos y adquisiciones.

Las actualizaciones que surgen de los cambios aprobados durante el proyecto


pueden tener un impacto considerable en partes del plan para la dirección del
proyecto y en los documentos del proyecto. Estas actualizaciones a los

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
documentos aportan mayor precisión en torno al programa, presupuesto y
47
requisitos de recursos a fin de cumplir con el alcance definido del proyecto.

La planificación de la ejecución del proyecto la podemos dividir en dos partes:

► Parte 1 - Análisis de la situación actual a fin de validar el alcance del


proyecto, desarrollar una visión del “deseo de la situación futura” y a
seleccionar las estrategias que se aplicarán para alcanzarlas.
► Parte 2 – Planeación de la ejecución.

Los proyectos se diseñan para tratar de resolver los problemas que enfrentan los
interesados o satisfacer nuevas necesidades, a través de los objetivos del
proyecto. Un proyecto correctamente planificado que enfoca las necesidades
verdaderas de los interesados y no puede ser exitoso sin un análisis de la
situación actual.

Sin embargo, la situación actual es probable que sea percibida de diversas


maneras por diversos grupos de interesados (actores). Por lo tanto, es
importante reunir a los representantes que estén relacionados con el proyecto
en la fase de análisis. Esto se hace generalmente durante una reunión en donde
los problemas, las necesidades y los temas se discuten abiertamente.

Controlar

La última etapa del proceso administrativo es el control y si bien la presentamos


como la última por cuestiones metodológicas, en la realidad empresaria esta
función se presenta diariamente, en todo momento.

El control de la gestión de la organización es una de las etapas más complejas


y apasionantes del proceso administrativo, ya que implica poner en el tamiz todas
las decisiones anteriores de planificación, organización y dirección.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Evaluación 48

El éxito o fracaso de un proyecto depende, en gran medida, de su grado de


evaluación, que no es otra cosa que la valoración de sus riesgos, gastos,
beneficios, recursos y elementos.

O dicho de otra manera, se trata de buscar la mejor alternativa de ejecución.

Todo proceso de evaluación implica situarse en escenarios hipotéticos. El


objetivo es poner el proyecto en dichos escenarios y, a la vez, tratar de plantear
los retos que ello implicaría para el cumplimiento de las metas iniciales. De esto
modo, los gestores del proyecto pueden introducir los cambios que mejoren la
ejecución del mismo.

En ese sentido, la evaluación de proyectos representa numerosas ventajas y


beneficios para las organizaciones. Repasemos las principales:

Tipos de evaluación de proyectos. Características

Sin embargo, un indicador significativo para medir las ventajas de la evaluación


de un proyecto es el momento en que el proceso se lleva a cabo. No es lo mismo
evaluar el proyecto al inicio que en sus distintas fases, lo cual tendrá efectos
distintos en cada caso. Veamos los tipos de evaluación según el momento de
intervención:

a) Inicial:

Es la que se efectúa antes de la aprobación del proyecto y sirve para fijar su


viabilidad, eficacia y pertinencia. Por lo general, consiste en la elección de una
alternativa factible entre varias, adaptándola a las necesidades del proyecto. En
algunas ocasiones, esta elección genera cambios en la hoja de ruta del proyecto,
así como en el número de sus ejecutantes, los roles de los mismos y su jerarquía
de objetivos.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
b) Continua:
49

Como su propio nombre lo indica, es la que se realiza mientras el proyecto está


en marcha. Su función es similar a la del monitoreo, pues resulta una herramienta
eficaz a la hora de determinar si los objetivos propuestos para cada fase se han
cumplido y si es preciso introducir cambios que mejoren la ejecución de las
tareas.

c) Final:

Este tipo de evaluación se realiza al término de los proyectos y su función es


determinar si se han cumplido los objetivos de la fase de planificación. Lo anterior
implica indagar no sólo por los aspectos positivos, sino también por los efectos
negativos del proceso.

d) De impacto:

La evaluación de impacto debe realizarse pasado un tiempo desde la ejecución


del proyecto. Su objetivo es conocer los cambios (positivos y negativos) que ha
traído la aplicación del plan inicial. Es recomendable para proyectos de largo
alcance, pues su aplicación suele llevarse a cabo en un plazo estimado de 4 o 5
años.

► Mejora la toma de decisiones, que puede hacerse efectiva tanto en la


fase de planificación como en etapas posteriores o, incluso, al final del
proyecto. Una buena evaluación proporciona información valiosa para
introducir las reformas convenientes.
► Identifica los principales riesgos, lo cual permite crear estrategias para
aminorar los efectos de esos riesgos y seguir adelante con las tareas
propuestas.
► Promueve un alto grado de organización conjunta, es decir, de todos
aquellos que hacen parte del proyecto. Una evaluación eficaz promoverá
la eficiencia y el grado de compromiso en los grupos de trabajo.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Reduce los costes del proyecto, tanto los que estaban previstos en la
50
fase inicial como aquellos que se derivan de fallos o errores.

Control de la ejecución

Esta es un aparte muy importante del proyecto, pues nos asegura que las
actividades se estén llevando a cabo apropiadamente y de acorde a lo
planificado. El Control de la Ejecución se realiza para supervisar los procesos
del proyecto relacionados con el inicio, la planificación, la ejecución y el cierre.
Se adoptan acciones correctivas o preventivas para controlar el rendimiento del
proyecto.

El control es un aspecto de la dirección de proyectos que se realiza a lo largo de


todo el proyecto.

El control incluye la recogida, medición y difusión de información sobre el


rendimiento, y la evaluación de las mediciones y tendencias para llevar a efecto
las mejoras del proceso.

Esta supervisión continua le proporciona al equipo de dirección del proyecto una


idea acerca del estado del proyecto e identifica cualquier área que necesite más
atención.

El Control de la Ejecución está relacionado con:

► Comparar lo ejecutado contra lo planificado.


► Evaluar el rendimiento para determinar si está indicado algún tipo de
acción correctiva o preventiva, y luego recomendar dichas acciones
cuando sea necesario.
► Analizar, efectuar el seguimiento y supervisar los riesgos del proyecto
para asegurarse de que los riesgos se identifican, se informa sobre su
estado y se están ejecutando los planes de respuesta al riesgo
adecuados.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Mantener una base de información precisa y actualizada en lo que
51
respecta al producto o productos del proyecto y a su documentación
relacionada, hasta la conclusión del proyecto.
► Proporcionar información para respaldar el informe del estado de
situación del proyecto, los avances y realizar proyecciones.
► Suministrar proyecciones para actualizar la información del costo actual y
del programa actual. • Supervisar la implementación de los cambios
aprobados cuando y a medida que éstos se produzcan.

El proceso de control está compuesto por aquellos procesos requeridos para


supervisar, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para
identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios
correspondientes.

Los objetivos del proceso de control en la ejecución de proyectos incluyen:

► controlar cambios y recomendar acciones preventivas para anticipar


posibles problemas,
► dar seguimiento a las actividades del proyecto, comparándolas con el plan
para la dirección del proyecto y la línea base desempeño de ejecución del
proyecto
► influir en los factores que podrían eludir el control integrado de cambios,
de modo que únicamente se implementen cambios aprobados. Este
seguimiento continuo proporciona al equipo del proyecto conocimientos
sobre la salud del proyecto y permite identificar las áreas que requieren
más atención. El proceso de control también permite dar seguimiento y
controlar la totalidad del esfuerzo del proyecto.

En proyectos de fases múltiples, el proceso de control coordina las fases del


proyecto a fin de implementar acciones correctivas o preventivas, de modo que
el proyecto cumpla con el plan de proyecto.

Esta revisión puede dar lugar a actualizaciones recomendadas y aprobadas


dicho plan. Por ejemplo, el incumplimiento de una fecha de finalización de una

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
actividad puede requerir ajustes al plan de personal vigente, la implementación
52
de horas extra, o que se realicen concesiones entre los objetivos de presupuesto
y cronograma.

Principios fundamentales de un buen sistema de control

Un buen sistema de control debe realizarse a lo largo del proyecto y debe


comprender tres elementos básicos:

► Monitoreo de actividades
► Comparación del progreso con las metas establecidas.
► Implementación de acciones correctivas o preventivas. El Monitoreo de
Actividades tiene su fundamento básico en la medida del progreso de
cada una de las actividades, cada miembro del equipo va a reportar el
avance que llevan al momento, en cierto periodo de tiempo.

Una vez que se haya reunido toda esa información, con la ayuda de la
representación gráfica como por ejemplo un diagrama de barras, se puede
observar que en las actividades X y Y presentan retraso. El monitoreo se realiza
por cada actividad independiente y se va marcando o señalando dicho avance
en determinada o tiempo, además el atraso también se puede representar por
medio de porcentajes avanzado y por realizar. Se puede tomar también la fecha
de inicio, duración del trabajo y fecha de límite de terminación. En cuanto a
costos se refiere, se pueden incluir cifras para saber cuánto se ha gastado con
el volumen de obra realizado, así como cuánto falta por realizar y por gastar.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Control Vs Supervisión 53

Fuente: Proveída por la docente

Control es comparar lo ejecutado o real contra lo que previmos o planeamos


(control), de NO identificar desviaciones, continuamos con la ejecución.

Si se encuentran desviaciones, en equipo acordamos la acción correctiva


(planeación adicional), y luego continuamos con la ejecución, manteniendo
informado al equipo.

Por otro lado, Supervisión, es la observación regular y el registro de las


actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de
recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto.

Supervisar es verificar qué tal progresan las actividades del proyecto. Es


observación, observación sistemática e intencionada.

La supervisión es vital en la planificación e implementación del proyecto. Es


como mirar a dónde se va cuando se monta en bicicleta; puede rectificar la
dirección con el manillar para asegurarse de que no se sale del camino.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
La supervisión proporciona información que puede ser útil para: Analizar la
54
situación de la comunidad y su proyecto; Determinar si las aportaciones al
proyecto se utilizan bien Identificar los problemas a los que se enfrenta la
comunidad o el proyecto y encontrar soluciones.

Asegurarse de que todas las actividades se llevan a cabo convenientemente, por


las personas adecuadas y a tiempo .Usar las experiencias de un proyecto en otro
determinar si la forma en la que se ha planificado el proyecto es la manera óptima
de solucionar el problema que nos ocupa.

Control de avance

Control de Avance es el proceso por el que se da seguimiento al estado del


proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base
del programa. Controlar de Avance consiste en:

► determinar el estado actual del programa del proyecto


► influir en los factores que generan cambios en el programa
► determinar que el programa del proyecto ha cambiado
► gestionar los cambios reales conforme suceden

Control financiero

El control financiero se preocupa de influenciar los factores que crean cambios:

a) la línea de base de costos (presupuesto aprobado) para asegurar que


los cambios sean beneficiosos,
b) determinar que la línea de base de costos ha cambiado
c) administrar los cambios actuales cuando y como ocurran.

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
El control financiero incluye:
55

► Monitorear el desempeño financiero para detectar varianzas del plan.


► Monitorear el desempeño del trabajo con relación a los fondos en los que
se ha incurrido.
► Asegurarse de que los gastos no excedan el financiamiento autorizado
para el proyecto, tanto por periodo como total.
► Evitar que se incluyan cambios no aprobados en los informes sobre costos
o utilización de recursos.
► Informar a los interesados pertinentes acerca de todos los cambios
aprobados y costos asociados.
► Realizar acciones para mantener los sobrecostos previstos dentro de
límites aceptables.

Control de calidad

El control de calidad involucra monitorear resultados específicos del proyecto


para determinar si estos cumplen con los estándares relevantes de calidad e
identificar maneras de eliminar las causas de los resultados insatisfactorios.

Se deberá ejecutar a través de todo el proyecto. Los resultados de proyecto


incluyen tanto resultados del producto; tales como, entregas como resultados
administrativos tales como desempeños de costos y programación. El control de
calidad es desempeñado muchas veces por un Departamento de Control de
Calidad u organización de título similar, pero esto no es indispensable.

El equipo administrativo del proyecto deberá tener un conocimiento práctico de


control de calidad estadístico, en especial de muestreo y probabilidades, para
ayudarlos a evaluar las salidas del control de calidad. Entre otras materias,
deberán conocer la diferencia entre:

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
► Prevención (mantener errores fuera de los procesos) e inspección
56
(mantener errores fuera de las manos de los clientes).

► Muestreo de atributos (los resultados cumplen o no cumplen) y muestreo


de variables (el resultado se califica sobre una escala continua que mide
el grado de cumplimiento).

► Causas especiales (eventos inusuales) y causas aleatorias (procesos


normales de variación).

► Tolerancias (el resultado es aceptable sí cae dentro del rango


especificado por la tolerancia) y límites de control (el proceso está bajo
control sí el resultado cae dentro de los límites de control).

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez
Bibliografía 57

► 1062259 – Introducción a los Negocios – Universidad del Istmo del


Panamá
► 4923146 – Taller de Emprendimiento – Instituto Profesional Providencia
► 1755499 – Programación y Control de Proyectos – Universidad del Istmo
de Panamá

Liderazgo y Emprendimiento
Prof. Cristina Brítez

También podría gustarte