Está en la página 1de 61

Empresa Iniciativa Emprendedora

Curso académico: 2019/2020


Ciclos formativos: 2º TEI // 2º TAPSD
PROFESORA: Lumi Bravo Herranz
Contenido
UNIDAD 1ª ............................................................................................................ 3
CUALIDADES EMPRENDEDORAS Y ESTUDIO DE FUENTES
INSPIRADORADE IDEA DE NEGOCIO. .............................................................. 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
LA CULTURA EMPRENDEDORA/ESPÍRITU EMPRENDEDOR. ................. 4
LA IDEA DE NEGOCIO ................................................................................. 4
UNIDAD 2ª ............................................................................................................ 6
LA EMPRESA Y SU ENTORNO ........................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 6
TIPOS DE ENTORNO ................................................................................... 6
ENTORNO ESPECÍFICO DEL SECTOR ...................................................... 7
LA EMPRESA ................................................................................................ 7
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA ..................................... 7
EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ........................................................ 7
LA CULTURA EMPRESARIAL ...................................................................... 9
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA .................................... 10
UNIDAD 3ª .......................................................................................................... 11
EL ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................... 11
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 11
TAMAÑO, CUOTA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO ............................... 11
ESTUDIO DE MERCADO............................................................................ 12
ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL ........................................................ 13
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .............................................................. 13
ANÁLISIS DAFO.......................................................................................... 13
ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR ................................................................... 14
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ............................................................ 15
CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS .................................. 15
LOCALIZACIÓN DEL EMPRENDIIENTO .................................................... 15
UNIDAD 4 ........................................................................................................... 16
EL MARKETING.............................................................................................. 16
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 16
MARKETING ESTRATÉGICO ..................................................................... 16
MARKETING MIX ........................................................................................ 17

1
UNIDAD 5ª ......................................................................................................... 21
PLAN DE PRODUCCION O DE OPERACIONES ........................................... 21
GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO ..................................................... 21
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN. LOCALIZACIÓN..................................... 22
LOGÍSTICA .................................................................................................. 23
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN (visto en el tema 1) ................................. 23
UNIDAD 6ª .......................................................................................................... 28
RECURSOS HUMANOS ................................................................................. 28
PERFIL PROFESIONAL DE LOS CANDIDATOS........................................ 28
SELECCIÓN DE PERSONAL ...................................................................... 28
MODALIDAD CONTRACTUAL .................................................................... 29
COSTES SALARIALES ............................................................................... 29
UNIDAD 7ª .......................................................................................................... 32
FINANCIACIÓN DE LA EMPESA. ................................................................... 32
6.1. LA FUNCIÓN FINANCIERA. ................................................................. 32
6.2. FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS ............................................ 36
6.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA ........................................... 39
UNIDAD 8ª .......................................................................................................... 44
GESTIÓN ADMINISTRATIVA ......................................................................... 44
8.1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. .............................................. 44
8.2. CONTABILIDAD Y LIBROS CONTABLES............................................ 47
8.3. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y EL BALANCE DE SITUACIÓN.
..................................................................................................................... 49
8.4. EL RESULTADO DE LA EMPRESA. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS. ............................................................................................... 52
8.5. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD. ............................................................. 54

2
UNIDAD 1ª

CUALIDADES EMPRENDEDORAS Y ESTUDIO DE FUENTES INSPIRADORADE IDEA DE


NEGOCIO.

INTRODUCCIÓN
Primeramente debemos diferenciar el trabajo por cuenta propia del trabajo por cuenta
ajena.

Trabajador por cuenta ajena:

 Dependencia: se trabaja para otra persona o personas.


 Salario: a cambio de tu trabajo recibes un salario,
independientemente de los beneficios que obtenga
la empresa para la que trabajas.
 Horario establecido: deberás cumplir con un horario
y jornada laboral fijada por la empresa.
 Responsabilidad: Será limitada al cumplimiento de
las funciones para las cuales has sido contratado.
 Satisfacción laboral: Vendrá determinada por
muchos factores, tales como la relación los mandos
superiores e intermedios y sobre todo con los iguales. Por lo que el clima laboral
no solo dependerá de ti.

Trabajador por cuenta propia:

 Serás tu propio jefe.


 Beneficios o pérdidas: el empresario asume el
riesgo de su actividad empresarial.
 Responsabilidad: Es responsable de la marca del
negocio.
 Horario laboral: No termina en la jornada laboral de
sus trabajadores sino que normalmente se lleva el
trabajo a casa.
 Ser emprendedor/empresario conlleva satisfacción
no solo profesional sino también personal.

De lo anteriormente expresado obtenemos el concepto de autoempleo como aquella


actividad profesional o empresarial generada por una persona, que la ejerce de forma
directa por su cuenta y riesgo.

IMPORTANCIA DEL AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS: no repercuten


únicamente en los emprendedores que crean su propio emprendimiento, sino que
influyen de manera significativa en la generación e incremento del “tejido empresarial”,
3
en la “creación de nuevos puestos de trabajo, por lo que se genera un desarrollo social,
ya que se producen beneficios, se pagan impuestos, se cotiza a la Seguridad Social,…

LA CULTURA EMPRENDEDORA/ESPÍRITU EMPRENDEDOR.

La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y


a la acción, a la capacidad de innovar y de crear su
propio negocio como una alternativa y no solo como
una mera salida al trabajo por cuenta ajena.

Características de las personas emprendedoras:

 Iniciativa: Adelantarse a los demás, aprovechar las oportunidades que se le


presentan.
 Creatividad: inquietudes por innovar o crear algo nuevo o mejorar lo ya existente.
 Asunción de riesgos: atreverse a llevar a cabo sus propias ideas teniendo en cuenta
la incertidumbre que ello conlleva. La capacidad de asumir riesgos debe ser una de
las fortalezas de un emprendedor.
 Persistencia: Tener la suficiente constancia y firmeza en la manera de obrar y “no
desanimarse” el emprendimiento es una carrera de fondo. La verdadera clave para el
éxito personal y profesional se basa en la persistencia de luchar por un objetivo más
allá de los obstáculos.
 Realismo/autocrítica: es una de las características más importantes del emprendedor
ya que consiste en examinarse a uno mismo en cuanto a sus comportamientos y
acciones en relación a los pasos dados y los que dará relacionados con el
emprendimiento.
 Capacidad organizativa: El emprendedor debe ser capaz de organizar y gestionar con
facilidad los diferentes recursos para cumplir con sus objetivos.
 Competencias personales y sociales: confianza en sí mismo, motivación, constancia,
capacidad para el trabajo, voluntad para el aprendizaje continuo, resiliencia ,
liderazgo,…Dentro de las sociales: ser previsor, capacidad de trabajo en equipo,
delegar tareas, facilidad para negociar y resolver conflictos, inteligencia emocional,
asertividad, empatía,…

LA IDEA DE NEGOCIO

Se define la “idea de negocio” como la visión que tiene un emprendedor de su proyecto


empresarial, teniendo en cuenta 4 aspectos:

 La actividad a la que se va a dedicar: producto que se pretende vender.

4
 Segmento de mercado al que va dirigido: a quienes les va a vender su producto (bien
y/o servicio) y la necesidad que va a satisfacer en dicho segmento.
 Por qué vender ese producto: por qué le comprarán a él y no a la competencia, factor
diferenciador.
 Objetivos a corto, medio plazo.

FUENTES DE IDEAS DE NEGOCIO

 Experiencia profesional en otra empresa como


trabajador por cuenta ajena.
 Formación en el sector: Acreditada por la
titulación oficial correspondiente, así como
formación complementaria sobre la actividad
emprendedora.
 Observación de una carencia en el mercado:
necesidad no cubierta que los compradores
demandan.
 Experiencias ajenas: Repetir experiencias de otros emprendedores.
 Factor diferenciador: de un producto (bien y/o servicio) ya existente en el mercado
pero mejorarlo, cambiando características, uso de nuevas tecnologías,
mejorándolo,…

GENERAR IDEAS DE EMPRENDIMIENTOS

El primer paso es generar la idea emprendedora a través de varias técnicas:

 Escucha las quejas de las masas: son señales para identificar las necesidades.
 Mejora algo existente: no todo tiene que ser nuevo. Como podría aportar más
valor a los clientes o reducir costes.
 Viaja y observa/busca en internet como son y que necesidades cubren en otros
países negocios similares al tuyo: puedes obtener mucha información que hagan
de tu emprendimiento todo un éxito.

5
UNIDAD 2ª

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

INTRODUCCIÓN
Las empresas se desenvuelven en un entorno en el que intervienen una serie de
factores que pueden influir en su funcionamiento. Por lo que debemos entender que es el
“entorno de la empresa”: conjunto de factores externos a ella y que tienen una influencia
importante en la estrategia empresarial.

Dentro del entorno se distinguen dos niveles bien diferenciados:

 Macroentorno.
 Microentorno.

Macroentorno: se trata del entorno general. Conjunto de factores y variables sobre los
que la empresa no puede controlar, al ser un nivel extrínseco a ella. Se trata de factores
políticos, económicos, legales, medioambientales, tecnológicos, socioculturales.

Microentorno: se trata del entorno específico. Está formado por factores y variables
sobre los que la empresa sí puede intervenir y controlar en cierta medida. Es
fundamental que la empresa a la hora de realizar un estudio de mercado estudie la
competencia, los productos sustitutivos, los proveedores, distribuidores y a los clientes.

TIPOS DE ENTORNO
 Estables o dinámicos.
 Simples o complejos.
 Favorables u hostiles.

Analizamos brevemente cada uno de ellos:

Estables: El entorno no cambia y es fácil de predecir. Ej: una carnicería, un taller de


reparación de coches,…

Dinámicos: El entorno sufre continuos cambios y a veces son impredecibles. Ej: diseño
de videojuegos.

Simples: Los cambios que se producen son fáciles de asumir. Ej: kiosco, comercio de
alimentación,…

Complejos: Los cambios que se producen son complicados y debemos actualizarnos


constantemente. Ej: empresas de informática.

Favorables: Los cambios no generan gran impacto, no hay casi competencia. Ej: una
farmacia.

Hostiles: Los cambios generan gran impacto en las empresas. Competencia que
introduce innovaciones y cambios con rapidez. Ej: empresa constructora.

6
ENTORNO ESPECÍFICO DEL SECTOR
Hay que tener en cuenta una serie de factores más concretos que afectan directamente
a cada sector. Por ello, se deberá tener en cuenta factores tales como los competidores
que ya existen y los que pudiesen surgir, los proveedores de materias primas y de
suministros, los clientes y nuestros (bienes y/o servicios) producto comparado con la
competencia.

LA EMPRESA
Se define empresa como sistema constituido por un conjunto de elementos
interrelacionados y diseñada para alcanzar un objetivo específico. La empresa se
relaciona con su entorno en el que actúa para la consecución de sus objetivos.

El objetivo de una empresa es principalmente “la obtención de lucro” (beneficios), para


ello va a producir bienes y/o servicios que pondrá a disposición del segmento o
segmentos de mercado que necesiten satisfacer sus necesidades.

Se debe diferenciar entre:

 Bienes: objetos tangibles que satisface necesidades de los consumidores.


 Servicios: son actividades que las personas realizan para satisfacer sus
necesidades, son intangibles.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA


La estructura organizativa de la empresa, es el esquema de
jerarquización y división de las funciones que deben
realizarse. Existen distintos modelos de organización
empresarial, en función del principio de jerarquía y de
división del trabajo:

 Organización vertical: se basa en el principio de


jerarquía y unidad de mando, las órdenes provienen del
primer nivel jerárquico, facilita y agiliza la toma de decisiones.
 Organización horizontal: se basa en el principio de reparto del trabajo, en la
especialización y funcionalidad, se rompe la unidad de mando, favorece el
trabajo en equipo.

EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, se
representan en el organigrama los diferentes departamentos, cargos,
nombres,…

Existen diferentes tipos de organigramas de tal manera que reflejaremos con


mayor o menor detalle la estructura de la empresa:

 Organigrama horizontal: Resalta las unidades de ando a la izquierda. Se le


da más importancia a las funciones que a la jerarquía..

7
 Organigrama vertical: Destacan la jerarquía de mando. La autoridad se sitúa
en las posiciones más elevadas, destaca la subordinación directa e indirecta.
 Organigrama circular o radial: Enfatiza las relaciones humanas y los equipos
de trabajo. Son menos utilizados.

Algunos ejemplos de organigramas:

 ORGANIGRAMA VERTICAL:

 ORGANIGRAMA HORIZONTAL:

 ORGANIGRAMA CIRCULAR:

8
LA CULTURA EMPRESARIAL
Se entiende por “cultura empresarial" el conjunto de rasgos que identifican la forma
de ser de la empresa. Se manifiesta en la manera en que actúa ante las amenazas y
oportunidades de su entorno y en la adaptación a los cambios. Se proyecta hacia el
exterior a través de la “imagen corporativa” que tiene que ver con lo que se percibe de
una empresa. La cultura de la empresa es el conjunto de creencias y valores
compartidos por sus miembros.

Las ideas y los valores se transmiten a través de dos formas:

 Normas escritas: lo que quiere ser la empresa, a través de la misión, visión y


valores.
 Normas no escritas: mitos y anécdotas, ritos y ceremonias, espacios y
vestimentas,….

“La imagen corporativa” hace reconocible a una empresa y la distingue de las


demás. Se trata del conjunto de impresiones que la empresa suscita en el público,
dicho de otra manera, el modo en que se percibe la empresa por los clientes y la
sociedad.

*** Ejercicio a realizar: Buscad ejemplos de misión, visión y valores (normas escritas)
de tres empresas; así como mitos, ritos, espacios, vestimentas,… (normas no escritas).

9
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Se trata del conjunto de obligaciones y compromisos que las empresas adquieren con los
grupos sociales a los que afecta o influye s actividad. Con ello, se compromete a una ética
y transparencia con todos los públicos y se interesa y compromete a impulsar el desarrollo
sostenible de la sociedad.

Dicho de otra manera: la RSC se asienta en tres áreas principalmente:

 Económica: la empresa tiene un comportamiento responsable cuando consigue


obtener el máximo beneficio haciendo un uso apropiado de los recursos y de la
energía, reutilizando y reciclando las materias primas, contratando mano de obra
en condiciones justas y pagando un precio adecuado a los proveedores por sus
productos o servicios.
 Sociocultural: Implica respetar las leyes, las costumbres sociales y la herencia
cultural de la sociedad en la que se desenvuelve, así como participar en la vida
política para colaborar en la mejora del bienestar general.
 Medioambiental: Las empresas deben contribuir a un desarrollo sostenible, por lo
que deberán valorar todas las decisiones que supongan un impacto para el
medioambiente.

EL CÓDIGO ÉTICO: Es un documento en el que se plasman los valores esenciales de


una empresa y las reglas éticas que debe seguir su personal. Complementa las normas
políticas y leyes, sin pretender ser un sustituto de ellas.

10
UNIDAD 3ª
EL ESTUDIO DE MERCADO

INTRODUCCIÓN
Las empresas para poder vender su producto deben acudir al mercado, entendiendo
como “mercado” desde el punto de vista de marketing, consumidores que nos compran
nuestro producto (bienes y/o servicios) o incluso aquellos clientes potenciales que nos lo
pueden comprar en un futuro. Por tanto, se puede decir que “Mercado” es el conjunto
de compradores o demandantes y los vendedores u oferentes de un producto.

Otra definición más completa de “mercado” es: conjunto de consumidores que tienen
unas necesidades y pretenden satisfacerlas mediante la compra de un producto a un
oferente. Es decir, conjunto de actividades de compra venta de un producto llevadas a
cabo por oferentes y demandantes.

TAMAÑO, CUOTA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO


Para cualquier empresa es importante conocer cuál es el tamaño del mercado al que va
a dirigirse, así como la cuota de mercado que tiene sobre el total del mercado.

Tamaño de mercado: Es la cantidad total vendida de ese producto en un área


geográfica concreta y durante un periodo de tiempo concreto.

Cuota de mercado: Es la cantidad de ventas de un producto por una empresa respecto


al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector.

%Cuota de mercado = (ventas empresa / venta total del sector)x100

Ej: Calcula la cuota de mercado de varias empresas ubicadas en la misma ciudad,


teniendo en cuenta como referencia el mes de octubre y a raíz de los resultados
obtenidos explica la situación, teniendo en cuenta los siguientes datos:

Empresa A: 240 “prestaciones de servicios”

Empresa B: 579 “prestaciones de servicios”

Empresa C: 149 “prestaciones de servicios”

Empresa D: 83 “prestaciones de servicios”

Solución:

Cuota de mercado empresa A = (240 / 1051) x 100 = 22,83%

Cuota de mercado empresa B = (579 / 1051) x 100 = 55,09%

Cuota de mercado empresa C = (149 / 1051) x 100 = 14,18%

11
Cuota de mercado empresa D = 83 / 1051 = 7,90%

Total = 100% ……………………………………22,83 + 55,09 +14,18 +7,90 = 100%

A raíz de los resultados obtenidos se pude decir que la empresa líder en esa ciudad y en
el mes de octubre ha sido la Empresa B ya que ha alcanzado una cuota de mercado del
55,09%. Y la Empresa D la que menos cuota de mercado ha obtenido, deberá estudiar
los motivos para poder afianzarse en el mercado.

ESTUDIO DE MERCADO
Un estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el
entorno general, la competencia y el consumidor.

Objetivos del estudio de mercado:

 Proporcionar información a la empresa de la competencia existente.


 Analizar las necesidades y deseos del mercado, oportunidades y amenazas.
 Toma de decisiones con mayor seguridad.
 Definir los segmentos de mercado.
 Proponer información relevante sobre la situación de la empresa.

Campos que abarca el estudio de mercado:

 Análisis del consumidor: la satisfacción de la clientela, los usos actitudinales, análisis


motivadores, el posicionamiento e imagen de marcas,…
 Efectividad publicitaria: seguimiento de la publicidad, efectividad promocional,…
 Estudios comerciales: tareas de influencia de establecimientos comerciales, imagen y
comportamiento del comprador.
 Estudios de distribución: comportamiento y actitudes de distribución, publicidad y
punto de venta.
 Medios de comunicación: análisis de formatos y contenidos, estudios sociológicos y
de opinión pública, audiencia de medios,…

Técnicas de recogida de datos:

 A través de encuestas: Es la técnica más utilizada para el estudio de mercado.


Consiste en presentar a una persona o grupo de personas una lista de preguntas
para que las respondan y establecer conclusiones tras los resultados. Las realizan
personas que tienen un contacto directo con el encuestado. Como ventajas diremos
que se trata de un método eficaz, con elevado índice de respuesta y se reducen las
respuestas evasivas. Como inconvenientes tenemos el elevado coste.
 Observación: Consiste en estudiar la conducta de los consumidores y obtener
conclusiones. Se trata de que la persona o personas objeto de la investigación
actúen de forma natural. La observación puede ser directa, el observador directo ha
de ser capaz de sintetizar todo lo que ve y oye, los gestos y las indecisiones de
compra.

12
 Experimentación: Esta técnica se basa en provocar la conducta del consumidor
para estudiar sus reacciones.

ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL


Para realizar un estudio de mercado se debe analizar la realidad que rodea a la empresa
porque cualquier cambio en el entorno puede afectar a las decisiones que se deben
tomar.

Tipos de entorno:

 Entorno legal: la empresa debe conocer el conjunto de leyes que regulan su actividad
económica.
 Entorno tecnológico: La empresa ha de adaptarse a las mejoras tecnológicas para
que su producto sea competitivo.
 Entorno social: la empresa debe de conocer los cambios que se producen en los
consumidores: modas, costumbres, renta,…
 Entorno económico: la economía de un país sufre fluctuaciones (expansión, recesión,
crisis,…) que la empresa debe de analizar.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Conjunto de empresas que fabrican o comercializan en un mismo mercado, un mismo
producto (bienes y/o servicios).

Se debe analizar bien la competencia:

 Localización de competidores.
 Búsqueda de información de competidores (cuántos son y cómo se llaman, qué
venden, cuánto venden, precios, promociones, distribución, satisfacción y atención al
cliente, innovación, ampliación de negocio,…
 Comparación de nuestra empresa respecto a la competencia.

ANÁLISIS DAFO
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es un
instrumento que utilizan las empresas para comprobar la viabilidad potencial de la idea
de negocio y planificar la estrategia de futuro. En este análisis de describen los factores
intrínsecos (debilidades y fortalezas) y los factores extrínsecos (amenazas y
oportunidades).

13
ANÁLISIS DAFO
ASPECTOS NEGATIVOS/DEBILIDADES ASPECTOS POSITIVOS/FORTALEZAS
FACTORES INTRÍNSECOS

Ser nuevo en el sector Producto de calidad.


Escasa capacidad de gestión empresarial
Atención exclusiva
Plantillas escasa o no cualificada Conocimiento del sector
No disponer de tecnología puntera Menos costes
Reacción lenta a pedidos imprevistos Tecnología puntera
Ausencia de capital suficiente RRHH cualificados

ASPECTOS NEGATIVOS/AMENAZAS ASPECTOS POSITIVOS/OPOTUNIDADES


FACTORES EXTRÍNSECOS

Mucha competencia Mercado nuevo en expansión


Productos más baratos de la compet. Escasez de competencia
Cº en los gustos del consumidor Demanda y clientes desatendidos
Precios de proveedores Etapa de crecimiento económico
Escasez de financiación Cº de estilos de vida y de consumo
Cº tecnológicos
Nuevos productos

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR


La empresa debe conocer el comportamiento del consumidor (necesidades, deseos,
preferencias y costumbres).Se entiende por necesidad algo que le falta y que el
consumidor desea tener con mayor o menos intensidad.

Comportamiento del consumidor:

El comportamiento del consumidor es el conjunto de actos realizados por el individuo


que condicionan la obtención, uso y consumo de bienes y servicios.

Las variables que afectan a este comportamiento de los consumidores son:

 Externas: culturales, clase social, grupo social, familia,…


 Individuales: personalidad, experiencia, motivación,…
 Relacionadas con el consumo: cuánto compra, cómo copra, dónde compra, por qué
copra, quién compra,…

El conocimiento del comportamiento del consumidor proporciona ventajas a nuestra


empresa en un entorno competitivo como por ejemplo: descubrir oportunidades de

14
negocio al detectar necesidades insatisfechas, segmentación del mercado,
posicionamiento.

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos homogéneos
(mismas necesidades, preferencias y comportamiento) a los que se aplica una estrategia
de marketing diferenciada, con el fin de satisfacer ss necesidades y alcanzar los
objetivos comerciales de la empresa.

El grupo sobre el cual la empresa centra su actividad comercial recibe el nombre de


“público objetivo o target”.

Para segmentar hay que tener en cuenta:

 Demanda actual: la que realizan los consumidores en un momento dado.


 Demanda potencial: cálculo de cuántas unidades se venderían si todo el mercado
comprase los bienes de la empresa, consumidores que compran a la competencia.

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


 Criterios geográficos: se seleccionan áreas geográficas según las preferencias de
los consumidores de cada zona. El lugar de residencia afecta al canal de
distribución del producto (local, nacional, internacional).
 Criterios demográficos: relacionados con las preferencias y deseos según edad,
sexo, religión, la raza, nivel cultural, profesión,…
 Criterios psicológicos: son más difíciles de definir. Asociados a características
personales:
 Criterios socioeconómicos: relacionados con la clase social, nivel de ingresos, estilo
de vida. Nivel de ingresos, tipo de residencia, tipo de familia, nivel de estudios,…
 Criterios conductuales: relacionados con la conducta del consumidor como
frecuencia y horario de compra, lealtad a la compra. Fidelidad al producto (asiduos,
ocasionales, clientes potenciales). Frecuencia de compra (impulsivos, racionales).

LOCALIZACIÓN DEL EMPRENDIIENTO


Es muy importante la ubicación física de la empresa para el éxito de la misma. Para
esta localización se tendrá en cuenta:

 Sector industrial o sector de servicios.


 Los costes y las características del local.
 La demanda en la zona.
 La competencia en la zona.
 Las comunicaciones.
 La legislación y las ayudas públicas.
 Recursos Humanos (RRHH).

15
UNIDAD 4
EL MARKETING

INTRODUCCIÓN
Hoy en día entendemos por marketing el conjunto de actividades que tratan de
satisfacer las necesidades de los clientes con el fin de alcanzar los objetivos de la
empresa, que son principalmente: la obtención de beneficios, el crecimiento de la
empresa y/o fines sociales.

MARKETING ESTRATÉGICO
Trata de conocer las necesidades actuales y futuras de los clientes, localizar nuevos
nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, orientar a la
empresa en busca de oportunidades y diseñar un plan de actuación y una oferta
comercial que consiga satisfacer las necesidades detectadas.

Esquema:

MARKETING ESTRATÉGICO

OBJETIVO:
Planificar la estrategia comercial de
la empresa

Estudio de la Identificar
Evolución del mercado oportunidades en el
mercado

Finalidad
Construir una ventaja competitiva que la empresa
pueda defender en el mercado

Documento final: Plan de Marketing

16
MARKETING MIX
Es una de las herramientas más utilizadas por los especialistas en marketing. Combina
cuatro de las variables del marketing: producto, precio, posicionamiento y
promoción, y de esta manera alcanzar las metas fijadas.

 Política de productos: bienes y servicios pensados para satisfacer una necesidad.


Cómo diferenciarnos (factor diferenciador), que marcas, modelos y envases utilizar,
que garantías y servicios pre y postventa ofrecer, vida o ciclo del producto,
modificación y eliminación de productos y planificación de los nuevos.
Niveles del producto:
 Producto básico: es la esencia del producto, la necesidad que espera
satisfacer el consumidor.
 Producto formal: es el producto básico cuando se transforma en algo
tangible. Cantidad, calidad, diseño, envase, la marca, …
 Producto ampliado: es el producto formal al que se le añaden otras ventajas
asociadas a su compra. Servicios postventa, garantía, financiación, envío a
domicilio o la instalación.

Tipos de productos:

 Según su tangibilidad:

 Bienes: son objetos físicos, es decir tangibles, se ven, se tocan.


Pueden ser a su vez: Duraderos que se pueden utilizar más de una
vez, su uso es prolongado, y No duraderos que se agotan al usarlos.
Ej: fruta, coche, ropa, muebles, libros,…
 Servicios: son actividades que satisfacen necesidades pero no se
pueden tocar, son intangibles. Ej: el servicio de un taxi, un corte de
pelo, clases de fol, un servicio de mensajería,…

 Según su finalidad de uso:

 Productos de consumo: son los que usan los particulares para su uso
personal. Ej: un libro, una manzana, un pantalón,…
 Productos industriales: son los que compran las empresas para sus
actividades productivas o comerciales, para producir otros bienes. Ej:
hierro para fabricar coches, madera para hacer muebles, …

 Según su relación con la demanda de otros productos:

 Bienes sustitutivos: sustituye un bien a otro, si se consume más de


uno se consumirá menos del otro. Ej: carne de pollo y de pavo.
 Bienes complementarios: se utilizan conjuntamente. Si baja la
demanda de uno baja también la del otro. Ej: viviendas y muebles.

17
 Bienes independientes: si cambia el precio de uno no influye en que
se compre más del otro, no tienen nada que ver. Ej: un ordenador y
un perfume.

 Política de precios

Es la cantidad de dinero que el comprador de un bien o servicio entrega al vendedor a


cambio de su adquisición.

Método de fijación de precios: Los factores que determinan la fijación de los precios
son:

 Basado en los costes de producción y comercialización: habrá que añadir a esos


costes el margen de beneficio. Consiste en añadir a ese coste la ganancia que
en principio se quiera obtener por su venta. La ganancia será un % sobre el
coste o sobre el precio del producto y variará según el resto de condicionantes
de la empresa.
 Basado en los consumidores: Se tomará como referencia la percepción que l
comprador tiene del valor del producto (bien y/o servicio). Si la empresa cobra
por su producto más de lo que los compradores están dispuestos a pagar por
él, venderá menos; y si cobra por debajo de esa referencia venderá más, pero
obtendrá menos ingresos por unidad.
 Basado en la competencia: consiste en estudiar los precios de la competencia.
La empresa puede fijar un precio igual, menor o mayor que la competencia.
Normalmente las empresas con más cuota de mercado suelen tener precios
similares entre ellas, y las pequeñas suelen seguirlas en sus políticas de precios,
variando sus precios cuando lo hacen aquellas.
*** Algunas estrategias de precios tienen en cuenta las siguientes estrategias de
precios:

 Precio gancho: consiste en poner un precio muy bajo para que el cliente entre
en el establecimiento y, una vez dentro, adquiera otros productos que no están
tan baratos.
 Precio de penetración: cuando una empresa entra nueva en el mercado lo que
hace normalmente es poner precios más baratos que la competencia para
captar a los primeros clientes. También se utiliza para lanzar un nuevo producto
sobre el que se quiere llamar la atención.
 Precios psicológicos: Se utilizan cifras que dan la sensación de que el precio es
menor. Está comprobado que se percibe como mucho menor un precio
terminado en 95 o 99 que en ceros. Son preferibles los precios impares a los
pares.
 Precios descremados o desnatados: consiste en sacar un producto a precio
alto, para que se perciba como un producto de clase o renta alta y luego
disminuir los precios y luego disminuirlo para venderlo en los niveles de renta
inferiores que desean comprar el producto.

18
 Precios de prestigio: Los clientes tienden a asociar un precio caro a calidad alta
y un precio barato a una calidad baja, por lo que la información sobre el precio
hace que los clientes indecisos busquen un precio medio que asocian a una
calidad media.
 Precios descuentos: por rebajas en temporadas fijas a lo largo del año; por
comprar mucha cantidad (rappels) y es un descuento por el volumen de
compras; por pronto pago (30 o 60 días).
 Discriminación de precios: consiste en fijar precios distintos a colectivos
distintos, también puede ser por zonas geográficas.
 Precio paquete: si se compra el pack entero es más barato que las piezas por
separado.
 Precio en dos partes o precio cautivo: Un precio fijo más un precio variable
según cantidad de producto consumida.

Política de promoción: Consiste en comunicar a los clientes la identidad de la


empresa, los productos que ofrece y los lugares donde pueden adquirirse.

Para que la promoción sea eficaz hay que tener en cuenta los canales de comunicación
y promoción: son los medios utilizados por una empresa para dar a conocer su
producto.

 Publicidad: comunicación de la empresa a través de los medio de comunicación


(televisión, radio, prensa, buzoneo, mailing, redes sociales, posicionamiento en
google (pagar a google el colocar tu web en la parte superior o lateral).
 Merchandising: son las actividades de promoción encaminadas a destacar el
producto en el punto de venta; así mismo, rótulos, escaparates, carteles
informativos; la disposición de los productos en el comercio (en qué estanterías,
a qué altura, en que pasillos,…); la ambientación del comercio (iluminación,
decoración, uso de colores, música,…); artículos publicitarios (bolígrafos,
bolsas,…).
 Relaciones públicas: su objetivo es crear una imagen positiva de la empresa,
tanto hacia el exterior; como Hacia el interior. Ej.: regalos de empresa,
patrocinios de eventos culturales, científicos, deportivos,…
 Promociones de ventas: su objetivo es estimular la compra de un producto
ofreciendo ventajas añadidas para el consumidor final o para intermediarios. Se
trata de vender a corto plazo, por lo que no se realiza a través de medios de
comunicación. Ej.: muestras gratuitas, viajes,..

Promoción de productos: periódicos y revistas especializadas; radio y


cacterísticas del producto: televisión; vallas publicitarias; correo electrónico,
banners y publicidad on line, entre otros.

Política de distribución: comprende todas las tareas necesarias para hacerlo llegar
hasta el consumidor (segmento de mercado).El canal de distribución es el camino que

19
sigue un producto desde que termina de fabricarse hasta que llega al manos del
consumidor.

Cuando una empresa piensa en el sistema de distribución, ha de tener en cuenta:

 Características del producto: perecedero, voluminosos, frágil,…


 Características de la empresa: si es capaz de afrontar inversiones, recursos
humanos,…
Canales de distribución:
 Del productor al consumidor.
 Del productor a las tiendas que comercializan el producto.
 Del productor al mayorista, de este al minorista y después al público.

20
UNIDAD 5ª
PLAN DE PRODUCCION O DE OPERACIONES

Gestión del aprovisionamiento


Programa de producción. Localización
Programa logístico
Sistema organizativo

El plan de producción contiene todos los aspectos técnicos y organizativos que es


preciso poner en marcha para producir un bien o prestar un servicio y podemos
distinguir:

GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

El aprovisionamiento es la función empresarial mediante la cual, la empresa se provee


de todo el material necesario para su funcionamiento con el menor coste posible, y por
tanto comprende

a) La gestión de pedidos
b) La gestión de stocks

a) Gestión de pedidos

La gestión de pedidos supone la planificación de compras y la búsqueda y selección de


proveedores.

Planificación de compras:

 Determinar las necesidades de compras en función del desarrollo el proceso


productivo o comercial ( cable, tornillos...)
 Determinar las especificaciones del producto ( características técnicas,
calidad...)

Búsqueda y selección de proveedores.

 Búsqueda a través de medios de información ( guías, Cámaras de Comercio,


internet... )
 Solicitud de ofertas ( precio , descuentos, aplazamientos de pago, transporte,
garantías...)
 Negociación con el proveedor elegido de las condiciones concretas.

b) Gestión de stocks.

Es un proceso que tiene por objeto establecer un equilibrio entre el coste de


aprovisionamiento y almacenaje y las ventas de la empresa y podemos dividirlo en:

21
 Análisis de stocks
 Control de inventarios.
 Valoración de existencias.

Análisis de stocks:

Tiene por objeto determinar los momentos y las cantidades de producto que
constituyen los pedidos de la empresa:

 stock mínimo: cantidad mínima que es preciso tener en el almacén para evitar la
rotura de stocks

 stock máximo: cantidad que es posible almacenar de cada producto que debe
corresponder con la cantidad almacenada después de cada reposición

 rotura de stocks: situación que se produce cuando no se puede atender un


pedido por falta de existencias.

 punto de pedido: número de unidades que debe haber en el almacén en el


momento de hacer el pedido para evitar la rotura de stocks

Control de inventarios

El inventario supone el recuento físico que permite la descripción y valoración de las


mercancías y existencias de la empresa en un momento determinado

Valoración de existencias

La valoración de existencias es necesaria para determinar el valor de los stocks de la


empresa en un momento determinado existiendo distintos criterios tanto para
determinar el valor de entrada en la empresa como el valor de las que se encuentran
en poder de la empresa:

Valor de entrada: precio de adquisición, coste de producción.


Valoración de existencias:

PMP: precio medio ponderado


LIFO: últimas en entrar, primeras en salir

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN. LOCALIZACIÓN

El programa de producción o de operaciones se refiere a la planificación de los


procesos productivos y ha de contener fundamentalmente la siguiente información:

 La descripción del proceso de producción, identificando todas las etapas.


 Los requisitos técnicos de los edificios o locales donde se va a lleva a cabo la
producción de bienes o prestación del servicio (aislantes, capacidad, altura...) así
como de las instalaciones auxiliares ( energía, comunicaciones...)

22
 La maquinaria necesaria, sus características técnicas, herramientas...
 La determinación de los puestos necesarios para cubrir el proceso de producción y
las funciones y tareas a desarrollar por el personal que los ocupe.
 La normativa específica que en su caso haya que aplicar al proceso.
(medioambiental, prevención de riegos, controles de calidad..)

LOCALIZACIÓN

Uno de los primeros factores a considerar al crear una empresa es su ubicación, ya


que para desarrollar la actividad necesita disponer de locales comprados o alquilados.
En principio, dependerá de la actividad y las características de la empresa, pero en
general habrá que tener en cuenta entre otros, los siguientes factores:

 El coste y la disponibilidad de terrenos y edificaciones.


 El nivel de equipamiento e infraestructuras de la zona de acuerdo con las
necesidades de al empresa ( vías de comunicación, suministro de agua, gas,
electricidad, situación de empresas auxiliares...).
 La existencia de un tejido de población adecuado, las expectativas de crecimiento y
evolución de la población si es un mercado local, la existencia de áreas comerciales
como espacios con suficiente demanda para hacer rentable la empresa si se trata
de un establecimiento comercial....
 La disponibilidad de mano de obra, así como la existencia de centros de formación (
universidades, F.P....)
 La proximidad de la clientela potencial y con los suministradores de materias primas
y otros aprovisionamientos necesarios para la actividad.

LOGÍSTICA

La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos o servicios


en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas,
contribuyendo a la rentabilidad de al empresa. En definitiva, sirve de puente entre la
producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

La logística cubre la gestión y planificación de las actividades de compra, producción,


transporte, almacenaje y distribución. En este sentido, en muchas PYMES, el contenido
del plan logístico está incluido en los apartados anteriores, si bien es conveniente
puntualizar su concepto y su importancia dentro de la actividad empresarial actual.

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN (visto en el tema 1)

AMPLIACIÓN:

Localización, instalaciones e infraestructuras y capacidad productiva.

En el momento de escoger la localización más adecuada para nuestra empresa,


tendremos en cuenta unas variables tales como:

23
 Las dimensiones del local: que permitan realizar las instalaciones y
equipamientos de la actividad y posibiliten una posible expansión del negocio en
el futuro. Todo ello condicionará el precio de su adquisición, ya sea en compra o
alquiler.
 La capacidad productiva: ES el número de unidades de los diferentes
productos(bienes y/o servicios) que vamos a producir o que nuestra empresa es
capaz de producir en un periodo de tiempo determinado; por ejemplo a la hora,
al día al mes o al año.

Selección y diseño del producto o servicio.

Hace referencia al conjunto de tributos del producto que permiten satisfacer los deseos
de los consumidores. Dependerán de las siguientes variables:

 La información obtenida de mercado o del plan de ventas.


 La posibilidad técnica de producción, inversión y rentabilidad del producto.

Proceso de producción.

Es el conjunto de acciones interrelacionadas y secuenciadas mediante las cuales la


empresa transforma un conjunto de insumos (factores de producción) en un producto
final cuyo valor es superior al de los factores utilizados. Un buen proceso de producción
se considera adecuado cuando cumple tres requisitos:

 Eficaz: el producto satisface los objetivos de la empresa y las necesidades el


consumidor.
 Eficiente: Si la conversión de los inputs e outputs se realiza con la mínima
utilización de recursos.
 Flexible: Si permite ajustar con rapidez la producción a los cambios de la
demanda.

Gestión de existencias y aprovisionamiento.

La gestión de existencias trata de optimizar los elementos almacenados en la


empresa, planificando y coordinando su entrada y salida y el aprovisionamiento
consiste en la búsqueda y elección de proveedores para un negocio; de esta tarea
dependerá en gran medida el éxito del negocio. Por ello, se requiere realizar un estudio
previo de los posibles proveedores y elegir el que ofrezca una mejor relación calidad-
precio y garantice la entrega en los plazos acordados.

Los criterios de selección de proveedores más utilizados son:

 Económicos: precio unitario, descuentos comerciales y rápels, gastos de


transporte, embalaje, carga y descarga,…
 De calidad: los artículos se someterán a un estudio comparativo de sus
características técnicas, analizando las muestras y realizando pruebas de
funcionamiento,…

24
 De servicio: El plazo de entrega, el servicio posventa, la asistencia técnica,
atención al cliente, el periodo de garantía, el prestigio del proveedor, la
aceptación del producto en el mercado,…

Los costes de producción.

La producción implica la utilización de diversos factores productivos (materias primas,


mano de obra, energía,…) que tienen un valor económico cuantificable.

Un coste de producción es el valor de los factores que intervienen en el proceso


productivo de un bien o en la prestación de un servicio.

Existen diversas clasificaciones de los costes, el que vamos a estudiar es el referente


al volumen de la actividad (producción o venta).

 Costes fijos (CF): permanecen constantes independientemente de la cantidad de


bienes fabricados o de servicios presados, por ejemplo: el alquiler de una nave,
los seguros, las amortizaciones,…
o El coste fijo unitario (CFu) es la parte del coste fijo total (CFT) que se le
atribuye a una cantidad de producto obtenida. El coste fijo unitario (CFu)
se reduce a medida que se incrementan las unidades productivas, al
repartir los costes fijos entre un mayor número de unidades. Este proceso
se denomina economía de escala.

CFu = CFT /Q

 Costes variables: Varían en función del volumen de producción obtenido


(materias primas, mano de obra, envases, combustibles,…). Son costes que no
existen si el volumen de producción es nulo y que aumentan a medida que lo
hace este. La variación respecto al volumen de producción puede ser
proporcional, progresiva o regresiva. La distinción entre costes fijos y variables
no siempre está clara ya que hay factores que presentan ambos componentes
la, mano de obra suele tener un componente fijo (salario base, Seg. Social)y un
componente variable (incentivos).
o El coste variable unitario (CVu) Es la parte del coste variable total (CVT)
que se le puede atribuir a una unidad de producto.

Sumando los costes fijos totales más los costes variables totales obtenemos los costes
totales de producción (CT).

CFT + CVT = CT

EL PUNTO MUERTO:

25
El punto muerto o umbral de rentabilidad es el número de unidades producidas (Q) que
la empresa necesita vender para que el beneficio sea nulo; se igualan los ingresos por
ventas y los costes totales (fijos y variables).

Para una empresa es muy importante conocer este dato, ya que si el nivel de
producción y venta se sitúa por debajo del punto muerto, se obtendrán pérdidas y, en la
medida en que venda por encima del mismo conseguirá beneficios. La fórmula por la
que se expresa el punto muerto o umbral de rentabilidad es:

PM = CFT / (PVu – Cvu)

Punto muerto (PM) = Nº de unidades producidas y vendidas (Q) que la empresa


necesita vender para que el beneficio (Bº) sea = 0.

CFT = Costes fijos variables.

PVu = Precio de venta unitario del producto.

CVu = Costes variables unitarios de cada producto vendido.

IT = Ingresos totales; IT = PV X Q
CT = Costes totales; CT = CF + CVu X Q

Si el beneficio (Bº) = IT - CT = 0. Desarrollando la fórmula tenemos:

IT = CFT + CVu x Q

IT = PV x Q

PV x Q = CF + CVu x Q

PV x Q - CVu x Q = CFT

Q = CFT / Pv - CVu

Ejercicio Punto muerto y beneficio obtenido:

Dos amigos quieren montar una caseta para vender bocadillos en las fiestas de su
pueblo. La licencia municipal les cuesta 250 € y el alquiler de la caseta que necesitan
asciende a 470 €. Además, han calculado que cada bocadillo les supone un coste de
0,70 €. El precio de cada bocadillo es de 2,50 €.

a) ¿Qué cantidad de bocadillos deben vender para cubrir todos sus costes?

26
b) ¿En caso de vender 1 500 bocadillos, ¿Qué beneficio obtendrán?

27
UNIDAD 6ª
RECURSOS HUMANOS

PLAN DE PERSONAL

PERFIL PROFESIONAL DE LOS CANDIDATOS


 Técnico en ………………………………….
Experiencia:…………………………………
Conocimientos en:…………………............
Otros ………………………………………...
Puesto:………………………………………

 Auxiliar de……………………………………
Experiencia:…………………………………
Conocimientos:……………………………...
Otros………………………………………….
Puesto:……………………………………….

 Peón de:……………………………………..
Experiencia:………………………………….
Conocimientos:………………………………
Otros:…………………………………………
Puesto:……………………………………….

SELECCIÓN DE PERSONAL
La selección de los trabajadores se llevará a cabo a través del Servicio
Público de Empleo de la localidad donde estará situado el
emprendimiento. Consideraré oportuno hacer referencia en cuanto a la
selección por parte de este organismo que dé prioridad a los candidatos
que reúnan los requisitos y además vivan en el entorno más próximo a la
localización de mi empresa, con el fin de cubrir las necesidades de dicha
población en cuanto a empleo se refiere. Con los seleccionados por el

28
SPE, se hará una entrevista personal final, con el fin de saber las
inquietudes y aportaciones de los posibles trabajadores.

MODALIDAD CONTRACTUAL
Técnico en……………………………… se le formalizará un CONTRATO DE
TRABAJO DE APOYO A EMPRENDEDORES. Aprovechando su regulación para
el fomento de la contratación indefinida y potenciar la iniciativa empresarial
hasta que la tasa de empleo se sitúe por debajo del 15%, para empresas
de menos de 50 trabajadores, como es mi caso. Las ventajas que me
ofrece esta modalidad contractual son las bonificaciones de la Seguridad
Social (concretar).

El contrato de trabajo será a tiempo completo (o parcial). Se le hará un


periodo de prueba de un año. Preferiblemente se contratará a un
trabajador/a mayor de 45 años. Modelo de contrato ver anexo I.

Auxiliar de……………………………. Se le formalizará un CONTRATO DE


TRABAJO FORMATIVO EN PRÁCTICAS…………………………................................

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

Peón de………………………………. Se le formalizará un CONTRATO DE


TRABAJO FORMATIVO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE…………......

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

COSTES SALARIALES
Cálculo de los costes salariales del Técnico en………………..: según
Convenio Colectivo de……………………………………………………….

Ejemplo:

Salario Base: 1400 €/mes.

Plus de Asistencia: 40 €/mes.

Tiene derecho a percibir dos pagas extraordinarias del Salario Base más la
antigüedad (diciembre y junio).

29
TOTAL DEVENGADO:

1400 + 40 = 1440 €

1440 x 12 = 17. 280 €

Pagas extraordinarias: 1400 x 2 = 2800 €

TOTAL DEVENGADO ANUAL CON PAGAS EXTR.: 17.280 + 2800 = 20.080 €


(importe bruto)

SEGURIDAD SOCIAL CUOTA EMPRESARIAL:

1) Bases de cotizaciones:
C/C:
RM = 1440
PRORRATA PAGAS EXTRAORDINARIAS= (1400 x 2)/12 = 233,33
TOTAL BASE DE COTIZACIÓN C/C = 1440 + 233,33 = 1. 673,33
1.673,33 x 23,60%= 394,91 €/mes
DESEMPLEO:
1.673,33 x 5,5% = 92,03 €/mes
FORMACIÓN PROFESIONAL:
1.673,33 x 0,60% = 10,04 €/mes
FOGASA:
1.673,33 x 0,20% = 3,35 €/mes
C/P:
IT 1.673,33 x 3,35% = 56,06 €/mes
IMS 1.673,33 x 3,35% = 56,06 €/mes
TOTAL APORTACIÓN EMPRESARIO A LA SEG. SOCIAL: 612,45 €/MES.
Cuota empresarial anual: 612,45 x 12meses = 7.349,4 €

*TOTAL COSTE DEL TÉCNICO…… = 20.080 + 7.349,4 = 27.429,4 €

30
Calcula el coste salarial para el empresario, del siguiente trabajador
Salario base: 1600 €/mes
Antigüedad: 120 €/mes
Plus de convenio: 20 €/mes
Tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias del salario base más la antigüedad

1. TOTAL DEVENGADO:

1600 + 120 + 20 = 1.740

1740 x 12 = 20.880 €

Pagas extraordinarias: (1.600 + 120) x 2 = 3.440 €

TOTAL DEVENGADO ANUAL CON PAGAS EXTR.: 20.880 + 3.440 = 24.320€ (importe
bruto)

2. SEGURIDAD SOCIAL CUOTA EMPRESARIAL:

Bases de cotizaciones:

C/C:
RM = 1600 + 120 + 20 = 1.740
PRORRATA PAGAS EXTRAORDINARIAS= (1600+ 120) x 2/12 = 286,67 €
TOTAL BASE DE COTIZACIÓN C/C = 1.740 + 286,67 = 2.026,67 €

2.026,67 x 23,60%= 478,29 €/mes


DESEMPLEO:
2.026,67 x 5,5% = 111,47 €/mes
FORMACIÓN PROFESIONAL:
2.026,67 x 0,60% = 12,16 €/mes
FOGASA:
2.026,67 x 0,20% = 4,05 €/mes
C/P:
IT 2.026,67 x 3,35% = 67,89 €/mes
IMS 2.026,67 x 3,35% = 67,89 €/mes
TOTAL APORTACIÓN EMPRESARIO A LA SEG. SOCIAL: 741,75 €/MES.
Cuota empresarial anual: 741,75 x 12meses = 8,901 €
*TOTAL COSTE DEL TÉCNICO…… = 24.320 + 8.901 =

31
UNIDAD 7ª
FINANCIACIÓN DE LA EMPESA.

6.1. La función financiera

6.2. Fuentes de financiación EXTERNAS

6.3. Fuentes de financiación PROPIAS

6.1. LA FUNCIÓN FINANCIERA.


Se entiende por fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago de los
que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades de dinero.

De otra más sencilla se puede decir que la financiación es la obtención de recursos


económicos para hacer frente a las inversiones y los gastos de la empresa. Hace
referencia a “de dónde obtengo el dinero para poder pagar las inversiones y los gastos
que requiere la empresa, tanto para ponerla en marcha como para que continúe su
actividad posteriormente.

Primeramente vamos a explicar lo que es el plan de inversiones y gastos iniciales para la


puesta en marcha de un proyecto. Debemos distinguir entre una inversión y un gasto.

INVERSIÓN: Es la compra de de un bien o de un derecho que es duradero en la


empresa, ya que va a usarse durante más de un año. Ejemplo: compra de maquinaria,
las herramientas, los vehículos de la empresa, ordenadores,…

Algunas de las inversiones que necesitará tu empresa podrían ser las siguientes:

 Local: La empresa deberá decidir si quiere comprarlo, en cuyo caso será una
inversión, pues su duración será mayor de un año; o si va a alquilarlo, en cuyo
caso será un pago de un alquiler y se tratará de un gasto.
 Instalaciones: En el caso de que en el local hubiera que hacer alguna obra o
instalación cuyo coste se pudiera separar claramente del valor del local. No es lo
mismo un local vacío que un local con instalaciones incorporadas.
 Mobiliario: las mesas, sillas, armarios, un mostrador de atención al público,
lámparas de escritorio,…
 Maquinaria: Toda la necesaria para que la empresa puede desarrollar su actividad
y que tenga que ser comprada.
 Herramientas y útiles: Aquellas que sean duraderas y otros utensilios como por
ejemplo una carretilla para transportar cajas o mercancía.
 Vehículos: Vehículos comerciales, camiones, furgonetas…
 Equipos informáticos: Los ordenadores, impresoras, fax (hardware), …

32
 Programas informáticos: Aquellos (software) que son comprados y cuya licencia
sea superior a un año.

 Patentes, marcas: Si se registra una patente o una marca, se trata de un bien que
la empresa posee y que tiene un valor.

GASTO: Es la compra de un bien, de un servicio o de un derecho, que la empresa va a


consumir (a gastar) de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año. Ejemplo:
la compra de folios, pago de un abogado, recibo de la luz, alquiler del local…

La empresa también necesitará disponer de un dinero en metálico para hacer frente a los
gastos iniciales para poner en marcha la actividad, así como durante los primeros meses
en que las ventas son bajas. Algunos de esos gastos serán:

 Gastos de constitución: notario, registro mercantil, gestoría, impuestos,…


 Gastos de lanzamiento: La publicidad inicial y los gastos de promoción del
producto.
 Alquiler de locales: Es uno de los gastos más importantes que tienen las nuevas
empresas.
 Sueldos y Seguridad social: En el caso de tener contratados a trabajadores, así
como la cuota de autónomos.
 Suministros: Gastos de luz, agua, calefacción, teléfonos, internet,…
 Servicios profesionales: La subcontratación de servicios como servicios de
transporte, servicios de limpieza, gestoría….
 Material de oficina: Todo el material necesario para la actividad administrativa
como folios, bolígrafos, archivadores, carpetas,…
 Stock mínimo a la venta: en el caso de vender mercancías o productos habrá que
disponer de un stock mínimo.
 Gastos financieros: El pago de los intereses de un préstamo o de un crédito.

Con estas nociones sobre inversión y gasto, ya sabemos diferenciar. Siempre que se
compra un bien o un servicio decimos que se ha producido un gasto, pero cuando lo que
se compra es un bien imprescindible para obtener el producto que fabricamos y por
tanto, será usado por la empresa y no será vendido, entonces hablamos de inversión.

EJERCICIOS SOBRE INVERSIONES Y GASTOS

1. Dos compañeros de estudios deciden, una vez terminado su ciclo formativo como
Técnicos en Atención Sociosanitaria crear una pequeña empresa dedicada a la atención
a personas mayores, su forma jurídica será SRL. Quieren calcular cuánto les costará su
idea a partir de los siguientes datos:

Equipos informáticos: 2000 euros.


Aplicaciones informáticas: 700 euros.

33
Publicidad por lanzamiento de la empresa: 450 euros.
Maquinaria y herramientas: 15000 euros.
Gestoría por la constitución de la SRL: 420 euros.
Mobiliario: 900 euros.
Acondicionamiento del local: 4000 euros.

INVERSIONES GASTOS

TOTAL INVERSIONES…………………….. TOTAL GASTOS……………………………

TOTAL INVERSIONES + GASTOS =

34
2. Dos amigos deciden emprender un negocio pero antes quieren saber que inversiones
y gastos tendrán que soportar durante los tres primeros meses. Con los datos siguientes
calcula cuánto necesitarán para soportar la creación, así como los tres primeros meses
de andadura empresarial.

Ordenadores: 800 €
Mobiliario: 3 600 €
Nóminas trabajadores: 1 200 €/mes
Seguridad Social: 350 €/mes
Autónomos: 250 €/mes
Gastos de constitución: 700 €
Publicidad de lanzamiento: 800 €
Publicidad mensual: 100 €/mes
Luz: 100€ /mes
Teléfono: 80 €/mes
Cuota del préstamo: 300 €/mes
Maquinaria: 18 000 €
Herramientas: 6 000 €
Programas informáticos: 400 €/mes
Gestoría: 1d00 €/mes
Alquiler: 500 €/mes
Acondicionamiento del local: 3 000 €
Internet: 50 €/mes
Material de oficina: 300 €/mes
Mercaderías a la venta: 10 000 €
Se pide: Calcular el total de inversiones y de gastos

35
INVERSIONES GASTOS

TOTAL DE INVERSIONES TOTAL DE GASTOS

OPERACIONES:

6.2. FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS


Son los recursos propios con que cuenta la empresa y que por tanto no hay que devolver
a nadie, pues no son una deuda. Podemos clasificarlos de la siguiente forma:

36
 Aportaciones de los socios.
 Autofinanciación.

Aportación de los socios:

Las empresas se crean porque una o varias personas, llamadas socios, aportan un capital
inicial para que ésta comience su actividad. Esta aportación puede ser con dinero o
también con bienes. El capital no puede sufrir variaciones, si los socios quieren aportar de
nuevo más capital social se denominaría “ampliaciones de capital”.

Autofinanciación:

La financiación interna de la empresa hace referencia a la financiación que realiza la


empresa a través de su propia actividad empresarial, por la marcha del negocio. Hay dos
tipos:

 Reservas: Cuando la empresa, de sus beneficios, deja una parte sin repartir a los
socios y se mantiene en la empresa. Por ejemplo una empresa que ha tenido un
beneficio de 25 000 € y decide dejar un 10% en reservas. Estaría dejando 2 500 €
sin tocar en la empresa y se repartirían los socios los otros 22 500 €. Las
sociedades deben de dejar un 10% en reservas.

 Amortizaciones: Es la pérdida de valor de un bien de inversión (de duración


superior a un año) por su uso o bien porque queda obsoleto. Esta pérdida de valor
se refleja como un gasto en la empresa, de manera que los socios se reparten
menos beneficio y ese dinero queda dentro de la empresa sin repartir. Por ejemplo:
la amortización de una furgoneta.
Cálculo de las amortizaciones:
Existen varios métodos para calcular el importe de las amortizaciones. Entre ellos
destacaremos:
La amortización constante o lineal: Consiste el calcular unas cuotas fijas de
amortización, iguales para todos los años, teniendo en cuenta el número de años
que se piensa que va a durar el bien amortizable. Se calcula dividiendo el valor
inicial entre el número de años.

C = Vo / n

En porcentajes sería:

T = 100 / n C = Vo x t / 100

37
EJERCICIO PRÁCTICO AMORITIZACIÓN CONSTANTE O LINEAL:
Unas instalaciones costaron 800 000 € y calculamos que podrán utilizarse durante
25 años. Calcular la cuota de amortización.

La amortización constante con valor residual:


Algunos bienes del inmovilizado material, aun después de ser inservibles, tienen un
cierto valor como sería el caso de las máquinas, que se pueden vender como
chatarra por ejemplo. En este caso la cuota anual se calcula dividiendo la diferencia
entre el valor inicial y el valor residual entre el número de años.

C = (Vo – Vr) / n

En porcentajes sería:

t = 100 / n C = (Vo – Vr ) x t / n

EJERCICIO PRÁCTICO DE AMORITZACIÓN CONSTANTE CON VALOR


RESIDUAL:
Un vehículo nos ha costado 18 000 € y calculamos que detro de 10 años podremos
obtener vendiéndolo 1 780 €. Calcula la cuota anual de amortización.

La amortización decreciente por tanto fijo: Consiste en apliocar todos los años el
miso porcentaje, pero no siempre sobre la misma cantidad, sino sobre el valor del
año anterior. De esta forma no se amortizará nunca completamente el bien y
transcurridos los años fijados, el resto resultante se puede considerar como valor
residual.

38
T = 100/n

C1 = Vo x t / 100 C2 = V1 x t / 100 C3 = V2 x t / 100 ….

EJERCICIO PRÁCTICO DE AMORITIZACIÓN DECRECIENTE A TANTO FIJO:


Una máquina nos ha costado 12 000 € y calculamos que durará 5 años. Calcula las
cuotas de amortización por este sistema.

6.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA


Las fuentes de financiación externa son aquellas que suponen una deuda para la
empresa, ya que deben devolverse. Las empresas normalmente deben acudir a ellas
cuando no disponen de suficientes recursos propios para hacer frente a sus inversiones y
al pago de los gastos. Estas fuentes de financiación se clasifican en largo plazo (si deben
devolverse en más de un año) o en corto plazo (menos de un año).
Podemos citar entre otras:

A) Financiación externa, ajena y a corto plazo:

 Cuenta de crédito.
 Los créditos comerciales.
 El factoring.
 El confirming.

Cuenta de crédito: Una opción en caso de que, momentáneamente, te quedas sin dinero y
debas efectuar un pago. Su funcionamiento es el siguiente: la entidad bancaria pone a
disposición de la empresa una cuenta por la cantidad y el plazo solicitados por esta. Si la
empresa no retira cantidad alguna, no pagará intereses . Pero en el momento en que
disponga de cualquier cantidad se le practicará un interés por cada día que se disponga
de esa cantidad hasta que ingrese a la cuenta de crédito la cantidad dispuesta. Por las
cantidades no dispuestas pagaremos un pequeño interés.

39
Créditos comerciales: Son aplazamientos de pago que conceden los proveedores, es
decir, alargar el plazo de pago. Este método es un método bueno de financiación a corto
plazo. Realizamos la compra y de forma automática se pospone su pago (a 30, 60 o 90
días es lo más habitual). Los proveedores pueden proponer también la opción de
descuento por pronto pago, la forma de presentar estos descuentos es la siguiente:

2/10 neto 90

Quiere decir que el proveedor ofrece un aplazamiento en el pago de 90 días, o la


posibilidad de un descuento del 2% si se realiza el desembolso dentro de los 10 primeros
días posteriores a la recepción del pedido. Por lo tanto el aplazamiento conlleva a
renunciar al descuento por pronto pago.

El factoring: Es otra opción que consiste en contratar una empresa de factoring,


(normalmente son bancos o cajas de ahorro) y esta, a cambio de una comisión se hace
responsable del pago de todas las facturas de sus clientes, e incluso te puede adelantar el
cobro de las mismas. Si nuestra empresa trabaja con productos perecederos o bien
concede a sus clientes un plazo de pago superior a los 180 días, no podrá contratar este
tipo de servicio.

El confirming: Es un buen método de financiación y suele ser gratuito. Consiste en


contratar un servicio de confirming con una entidad financiera que se encargará de pagar
a tus proveedores cuando proceda, e incluso que adelante el pago si estos lo estiman
oportuno (cobrando una comisión al proveedor). Si no tenemos dinero suficiente en
nuestra cuenta, el banco lo adelanta (cobrando una comisión). Se trata de una ventaja
para el empresario y la imagen de su empresa ante sus proveedores, al estar avalados
por una institución financiera.

B) Financiación externa, ajena a medio y largo plazo:

 El leasing.
 El renting.
 El Business ángel.
 Prestamos a medio y largo plazo.
 Subvenciones.

El leasing: Se trata de un contrato de alquiler de un activo de la empresa (maquinaria,


vehículos, ordenadores, bienes inmuebles…) con opción a la compra de ese activo una
vez finalizada la duración del contrato, por su valor residual. La empresa tiene tres
opciones: devolverlo, comprarlo o bien renovar el contrato de leasing. Este contrato no
incluye el mantenimiento, reparaciones o seguros, por lo que deberá contratarlos.

Renting: Es un contrato de alquiler de un activo mueble de la empresa (no no inmuebles)


que incluye además el mantenimiento, reparaciones y seguros del mismo. La empresa

40
no tiene la opción de compra del bien al finalizar el contrato, si bien podrá renovar el
contrato. El renting lo pueden usar tanto las empresas como los particulares.

Los business ángel: Son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos


de empresas que ofrecen capital, sus conocimientos técnicos y su red de contactos, a
pequeñas empresas que se encuentran en sus primeras fases iniciales.

El objetivo de estos inversores es obtener una plusvalía o rendimiento a medio plazo (3 a


5 años) al revender su aportación en el capital a un mayor precio del que se invirtió, ya
que aquella pequeña empresa habrá crecido y aumentado su valor. Sus operaciones
suelen ser de entre 25 000 y 250 000 € a pequeñas empresas que tienen perspectivas de
crecimiento rápido.

Tipos de empresas que financian:

 Emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto empresarial (capital


semilla).
 Empresas que se encuentran al inicio de su actividad, las llamadas “start-up”
(capital de inicio).
 Empresas que han de afrontar una fase de crecimiento (expansión de capital).

Préstamos a largo plazo:

Se trata de una de las fuentes más utilizadas para financiar grandes cantidades de dinero
que deben devolverse en varios años. Supone un contrato por el que un banco entrega
una cantidad de dinero a una empresa, en este caso, quien debe devolver junto con
unos intereses.

Características:

 El capital: Es la cantidad que el banco entrega a la empresa para que disponga de


ella. La empresa deberá devolverla poco a poco en varios meses.
 Tipo de intereses: Es el porcentaje que cobra el banco por prestar el capital. Se
utiliza como referencia el Euribor al cual se le añade un porcentaje. Si sube o baja
el Euribor se modifica el tipo de interés.
 Intereses del préstamo: El más utilizado en España es el método francés, en el cual
se va devolviendo en la cuota una parte de capital a devolver y otra de intereses.
 Cuota: Es la cantidad mensual que debemos pagar para devolver el préstamo. La
cuota está formada por una parte de capital y otra de intereses como anteriormente
hemos dicho, método francés.
 Comisión de apertura:
 Comisión cancelación anticipada: La empresa puede decidir devolver antes de
tiempo todo o una parte del préstamo. Ello significa que el banco dejará de ganar
los intereses de esa parte, ya que se ha devuelto más pronto de lo previsto, para
compensar esa pérdida, los bancos establecen unas comisiones por esta

41
devolución anticipada que puede estar entre el 0% y el 3% según el tipo de
préstamo y cliente.
 TAE: Significa Tasa Anual Equivalente. Es el tipo de interés real que estamos
pagando por el préstamo, ya que además de los intereses hay que pagar unos
gastos de comisiones que lo encarecen. De ahí que se tome como referencia el
TAE, pues se tienen todos los gastos en cuenta y se toma como referencia del año.
 Plazo de devolución: Es la cantidad de años en los que irá devolviéndose el
préstamo. Lo habitual es que se devuelva mes a mes.
 Avalista: Es muy habitual que los bancos le pidan al emprendedor, o a un familiar
que avale con sus bienes personales el préstamo de la empresa, de manera que si
la empresa no puede pagar se haga caro la persona el avalista.

Seguros de vida: Otra de las condiciones que suelen establecer los bancos a las
nuevas empresas es la firma de un seguro de vida para que en caso de fallecimiento o
invalidez el banco pueda recuperar el préstamo concedido.

Subvenciones: Las administraciones públicas ofrecen ayudas y subvenciones a los


emprendedores que inician su actividad empresarial. Pero no debemos olvidar que este
tipo de ayudas que no se tienen antes ni al comienzo del emprendimiento. El
emprendedor primero debe invertir en su empresa y después solicitar las ayudas a las que
crea que puede acceder si reúne los requisitos. Estas ayudas tardan en llegar y suelen
exigir una documentación sobre la empresa para garantizar que el emprendedor ha
realizado las inversiones sobre las que solicita la ayuda.

Se deberá estar atento a la línea de financiación del ICO ( Instituto Oficial de Crédito) para
el presente año y observar cuál de esas ayudas nos interesa y podemos solicitar, para ello
se consultará a: www.ico.es.

Los criterios que influyen a la hora de conceder una subvención son los siguientes:

 Viabilidad del proyecto empresarial.


 Incorporación de nuevas tecnologías (informática).
 Adoptar medidas de protección y mejora del medio ambiente.
 Creación de empleo.
 Qué nuestro proyecto empresarial esté incluido dentro de los sectores
considerados como yacimientos de empleo.
 Pertenecer a determinados colectivos como mayores de 45 años, mujeres, jóvenes,
etc.

42
EJERCICIOS DE LA UNIDAD:

1. Dos emprendedores abren una cuenta de crédito para el día a día, por un mes
(noviembre/30 días). El importe solicitado son 500 €. El tipo de interés es el 5% para
las cantidades dispuestas y el 1% para las no dispuestas. El movimiento de la cuenta
durante ese mes ha sido el siguiente:
 Salida de 400 € el 2 de noviembre.
 Entrada de 400 € el 7 de noviembre.
 Salida de 100 € el 15 de noviembre.
 Entrada de 100 € el 25 de noviembre.
 Salida de 500 € el 28 de noviembre.
 Entrada de 500 € el 30 de noviembre.

Se pide: Calcular qué interés tendrán que pagar en total.

CANTIDADES DISPUESTAS CANTIDADES NO DISPUESTAS

2. Una empresa compra a un proveedor habitual mercaderías por un valor de 2 000 € y el


proveedor le ofrece la siguiente opción: 5/10 neto 45

Se sabe que la empresa tiene abierta una cuenta de crédito al 7% anual, dentro de 20
días cobrará una factura de un cliente y podrá reponer lo dispuesto de la cuenta de
crédito.

Se pide: ¿Qué opción interesa más a la empresa?

43
UNIDAD 8ª
GESTIÓN ADMINISTRATIVA

8.1. Documentación administrativa.

8.2. Contabilidad y libros contables.

8.3. El patrimonio de la empresa y el balance de situación.

8.4. El resultado de la empresa y la cuenta de pérdidas y ganancias.

8.5. Análisis de la viabilidad.

8.1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA.


El funcionamiento comercial de una empresa genera un gran volumen de documentos
que es necesario organizar para que cada persona téngala información actualizada
que necesita para realizar su trabajo. El flujo de información y el establecimiento de las
operaciones de la empresa se organizan en procedimientos administrativos. Estos son
muy diversos, pero responden siempre a hechos de gestión que es necesario
documentar.

Uno de estos hechos más importante es el proceso de compraventa, que se realizará


de la siguiente forma:

PEDIDO ALBARÁ FACTUR PAGO RECIBO


N A

 El comprador solicita a la empresa un determinado bien o servicio mediante una


nota de pedido.
 La empresa vendedora expide y entrega la mercancía o realiza la prestación de
servicio al cliente, acompañada del correspondiente justificante de entrega o
realización, el albarán.
 La empresa vendedora expide la factura que acredita legalmente la compraventa.
 El comprador procede al pago del importe facturado de la mercancía o prestación
de servicio, en la forma convenida (al contado o a plazos).
 El vendedor acredita documentalmente que el pago se ha efectuado mediante
recibo.

Dentro del proceso de gestión administrativa se pueden distinguir los siguientes


documentos de compraventa:

44
 PEDIDO: Es un documento en el que un cliente pide a un proveedor bienes y/o
servicios determinados, con unas características previamente establecidas, en un
plazo fijado y a un precio y condiciones convenidas. Los pedidos se pueden hacer
de palabra o directamente por teléfono, o bien por correo electrónico o en un
formulario electrónico previamente establecido por el vendedor; internet juega hoy
en día un papel muy importante a la hora de realizar pedidos. Otra opción es
mediante representante. Modelo de pedido en Anexo I.

 ALBARÁN: También llamado Nota de entrega. Se trata de un documento que


acredita que se entregó la mercancía o se realizó el servicio. Es un documento que
emite la empresa vendedora al cliente. Se puede decir que tiene una doble finalidad
pues además de justificante de recepción de la mercancía sirve para justificar la
salida de la mercancía del almacén. Se realizan cuatro copias normalmente, una
para el almacén (salida del producto), una para el departamento comercial (para
que realice la fra), y dos copias van con la mercancía y el cliente, después de
comprobar los artículos recibidos, las firma quedándose con una y devolviendo la
otra, que se archivará en la hoja del libro de clientes como justificante por parte de
la empresa vendedora. Modelo de Albarán en Anexo II.

 FACTURA: Es el documento que acredita legalmente la compraventa de bienes y/o


servicios. Todos los empresarios y profesionales que ofrezcan un bien o presten
servicios tienen la obligación de expedir una factura y entregarla al cliente. Las
empresas deberán conservar una copia de la misma y guardarla. Deberán tener un
Libro de fras emitidas y otro Libro de fras recibidas. Si la operación está exenta de
IVA no está obligada a expedir fra,a sí como algunos regímenes especiales del IVA
como el recargo de equivalencia, régimen simplificado de IVA o el régimen especial
de agricultura.

Tipos de facturas:

 Según su contenido: Fra ordinaria (es la fra normal y habitual en la relaciones


comerciales); fra rectificada (cuando hay que hacer una corrección de otra
anterior, porque la anterior no cumpla los requisitos, por devolución de
productos, descuentos posteriores, etc. No pueden pasar más de cuatro años
desde la fra que intentan rectificar y fra recapitulativa (permite incluir en una
fra varias operaciones a un mismo cliente pero de distintas fechas dentro del
mes natural. Hay de plazo hasta el día 16 del mes siguiente si se dirige a otra
persona.
 Según su valor legal: fra pro forma (documenta una oferta comercial de unos
productos a un precio, de manera que el cliente disponga de información
para su decisión. No tiene valor contable ni sirve de justificante); duplicado de
fra (se realiza cuando hay varios destinatarios o hay una pérdida de la fra
original).
 Según los requisitos: fra completa y fra simplificada (no contiene todos los
datos y desde 2013 sustituye a nivel contable al tiket).
 Según el medio de transmisión: Fra de papel y fra electrónica ( llamada
también digital o telemática tiene el mismo valor que la fra en papel. Desde

45
2013 no es necesario que estén firmadas por firma electrónica certificada,
aunque se recomienda ara garantizar la autenticidad, integridad y legalidad
de la factura.

 DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL PAGO Y EL COBRO:

 EL RECIBO: Es un documento donde el vendedor reconoce que ha recibido


una cantidad de dinero. Es un justificante de pago para el cliente. Hoy en día
en la misma factura se indica que está “PAGADO” lo que tiene la misma
validez que un recibo.

No existe modelo oficial de recibo pero habitualmente se utiliza en talonarios


de recibo que constan de dos partes bien diferenciadas: el recibo
propiamente dicho que se entrega al cliente y la matriz que se adjunta en el
talonario como justificante para el vendedor.

 EL CHEQUE: Es un documento mediante el cual el librador ordena a su


banco (librado) el pago de una cantidad de dinero a favor de la persona a
quien va destinado o a quien lo presente a cobro, el tomador.
Existen varios tipos de cheques: Al portador (pueden ser cobrados por
cualquier persona que lo presente en el bco. Debe figurar al portador);
Nominativo (se emiten a nombre de una persona concreta para que lo cobre
ella, puede indicar una clausula “a la orden” de manera que pueda ransmitir
el cheque a otra persona por un “endoso”, lo cual figurará en la parte
posterior del cheque. También puede indicar una cláusula “no a la orden” por
la cual el tomador no podrá endosar el cheque a nadie y solo podrá cobrarlo
él); barrado o cruzado (es aquel cheque que bien cruzado por dos líneas
diagonales en paralelo, de manera que el tomador solo podrá presentarlo
para cobrarlo en la entidad bancaria que se indica. Hay dos tipos: cheque
cruzado general, que es cuando entre las dos barras no se añade el nombre
de ningún banco, ni la expresión “BANCO”, “y CÍA” o “Y COMPAÑÍA”, en este
caso el cliente podrá cobrarlo en efectivo si es cliente de ese banco, si no es
cliente solo podrá cobrarlo por abono en una cuenta bancaria. Cheque
cruzado especial: cuando entre las dos barras paralelas se añade el nombre
de un banco concreto. En este caso, solo puede ser cobrado mediante abono
en cuenta corriente de ese banco. Si el cliente ya tenía una cuenta corriente
en ese banco podrá también en efectivo); Para abonar en cuenta (Este
cheque no puede cobrarse en efectivo, de manera que solo podrá cobrarse
por ingreso en cuenta bancaria. Se incluye entre barras paralelas “para
abonar en cuenta”) y cheque conformado (Es el cheque done le banco
manifiesta que los datos que aparecen en el cheque son conformes, y por
tanto existen fondos suficientes para ser cobrado por el tomador. El banco
retiene de la cuenta del librador la cantidad necesaria para realizar
posteriormente el pago del cheque conformado).

46
 LA LETRA DE CAMBIO: Es un documento que contiene un mandato de
pago, el cual es emitido por el vendedor (librador), para que el cliente
(librado) pague a una entidad bancaria (tomador) una cantidad determinada
al vencimiento de una fecha. El librador es el vendedor quien emite la letra y
se la entrega al cliente para que se la firme y acepte pagar. El librado es el
cliente que tiene que pagar y que con su firma se compromete a ello. El
tomador es la entidad bancaria que le cobrará la letra al librado en su fecha,
pues la letra ha sido entregada previamente por el librador al tomador.

Características importantes a tener en cuenta de la letra de cambio:


o La letra de Cº tiene unos vencimientos que cumplir y pueden ser de
cuatro tipos: Vencimiento a fecha fija (la forma más habitual de la letra);
vencimiento a la vista (la letra se pagará el día que se presente para
cobrarla); vencimiento a un plazo desde la vista (se pagará cuando pase
ese plazo desde que se presentó la letra).
o En la parte posterior pueden aparecer avalistas de la lera que se
responsabilicen de su pago en caso de incumplimiento del librado.
o La letra también puede endosarse, y transmitirse a un tercero: para lo cual
debe indicarse en la parte posterior de la letra. Si la letra señala “no a la
orden” no podrá endosarse a un tercero
o La cláusula “sin gastos” o “sin protesto” significa que en caso de impago
del librado, el librador no tendrá que realizar el protesto de la letra ante
notario. El protesto es un acto mediante el cual queda probado que el
librado no pagó la letra y se abre la vía judicial. Para ello desde la
notificación del protesto al librado, este dispone de 48 horas para
presentarse en el notario y pagar la letra.

8.2. CONTABILIDAD Y LIBROS CONTABLES.


La contabilidad es la ciencia aplicada que se encarga del registro de todas las
operaciones económicas de una empresa y del análisis e interpretación de los
resultados obtenidos. El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar
información económica a los siguientes elementos personales de la empresa:

 Los directivos: para que tengan la información necesaria para tomar decisiones y
p ara la planificación de acciones.
 Los propietarios o accionistas: para que puedan comprobar que sus intereses
están bien protegidos.
 Los trabajadores: ya que de los resultados de la empresa depende la
continuidad de su puesto de trabajo y los posibles incentivos por beneficios.
 Los acreedores: el cobro de sus créditos dependerá de la solvencia de la
empresa.
 La hacienda pública: los beneficios de la empresa determinan los impuestos que
debe ingresar.

Clasificación de la contabilidad:

 Contabilidad Financiera: Registra las operaciones que se realizan en el exterior


de la empresa. Se plasma en las cuentas anuales. Suministra información a
inversores, accionistas, acreedores, Hacienda, etc.

47
 Contabilidad De Costes (analítica): Registra las operaciones que se realizan en
el interior de la empresa. Permite determinar los costes y las expectativas de
beneficios de la producción. Suministra información a los agentes internos de la
empresa, especialmente a la dirección.

Normativa contable:

 Código de Comercio.
 El Plan General de Contabilidad.
 La Ley de Sociedades de Capital.

El Plan General de Contabilidad:

Es un texto legal que regula diversos aspectos relativos a la contabilidad de las


empresas y es de obligado cumplimiento para todas ellas. Independientemente de su
forma jurídica y de su tamaño.

El PGC utiliza dos modelos:

 PGC para las grandes empresas.


 PGC para Pymes (pequeñas y medianas empresas), es más sencillo y podrá ser
utilizado por las empresas que cumplan durante dos ejercicios consecutivos al
menos dos de las tres circunstancias siguientes:
o El total de las partidas de activo no debe superar los 2 850 000 €.
o El importe neto de su cifra de negocios no debe superar los 5 700 000 €.
o El número medio de trabajadores empleados no debe superar a los 50.

Los libros de contabilidad:

El Código de Comercio en su artículo 25 señala que todo empresario deberá llevar una
contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un
seguimiento cronológico de todas sus operaciones.

Para cumplir con esta obligación, las empresas utilizarán una serie de libros que sirven
para el registro de las operaciones y la presentación de los estados financieros que
deben ser depositados en el Registro Mercantil:

 Libro Diario: Registra por orden cronológico todas las operaciones económicas que
tienen lugar en la empresa. Los registros se deben hacer diariamente, aunque en la
práctica la Ley permite anotar de una sola vez operaciones acumuladas durante un
mes como máximo. Estas anotaciones se denominan asientos contables y se
efectúan según el sistema de partida doble, que supone la realización de dos
anotaciones para cada operación económica: una en el Debe y otra en el Haber.
 Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Se abre con el Balance de situación inicial
de la empresa, al comienzo de cada ejercicio económico y se termina con las
cuentas anuales. Entre el balance inicial y el final se incluyen balances de

48
comprobación de sumas y saldos, que sirven para detectar posibles errores en el
registro de las operaciones. Al menos debe haber uno cada tres meses y deben ser
acumulados; por último se debe incluir un inventario de cierre de ejercicio que
comprende una relación detallada y valorada de los distintos elementos que
componen el patrimonio de la empresa al final del ejercicio económico. También
recoge la cuenta de resultados, el estado de flujo de efectivos, el estado de cambios
en el patrimonio y la memoria.
 Libro Mayor: es de carácter voluntario pero por su gran utilidad casi todas las
empresas lo lleva. Registra el movimiento de cada una de las cuentas en las
diferentes fechas en que se han realizado operaciones con esta. Así complementa
la información aportada por el libro diario.

8.3. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y EL BALANCE DE


SITUACIÓN.
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bines, derechos y obligaciones
cuantificables de la misma.

BIEN: Todo elemento material (edificio, maquinaria,…) o inmaterial (marca, patente,…)


con un valor económico y que es propiedad de la empresa.

DERECHO: Cantidad de dinero pendiente de cobro que los clientes u otros deudores
adeudan a la empresa (clientes, letras pendiente de cobro…).

OBLIGACIONES: Son las deudas que la empresa tiene que abonar a los proveedores
u otros acreedores (letras pendientes de pago, deuda con proveedores…).

La diferencia entre bienes y los derechos que posee la empresa y lo que debe, se
denomina patrimonio neto o recursos propios.

Patrimonio neto = bienes + derechos - obligaciones

Cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio se


denominan elementos patrimoniales. Estos tienen una naturaleza muy heterogénea
(edificios, patentes, dinero, etc…) y se agrupan contablemente en masas patrimoniales,
denominadas ACTIVO, PASIVO, Y PATRIMONIO NETO. Y dentro de estas, en
submasas patrimoniales, según su naturaleza, función y tiempo de permanencia en la
empresa.

MASAS PATRIMONIALES

49
Patrimonio neto o pasivo no
exigible: son los fondos
Aportados por el empresario
Activo: Son bienes y más los beneficios generados Pasivo exigible: son las
derechos propiedad de la por la empresa y no deudas y obligaciones
empresa distribuidos. pendientes de pago a largo y
El total del activo debe coincidir con la suma del patrimonio acorto plazo.
neto y del pasivo:

Activo = patrimonio Neto + pasivo exigible

O bien:

Patrimonio neto = Activo – Pasivo exigible

Esta es la igualdad o ecuación fundamental de la representación del patrimonio


empresarial.

Estructura Financiera (obligaciones) = Patrimonio neto (pasivo no exigible) + pasivo


exigible a l/p y c/p.

Estructura Económica (bienes y derechos) = Activo.

Antes de estudiar todo lo relacionado con el Balance de Situación y la Cuenta de PyG,


debemos saber acerca del PLAN FINACIERO que se compone esencialmente de tres
partes: plan de tesorería, cuenta de resultados y balance previsional.

PLAN DE TESORERÍA:

El plan de tesorería es la anotación mes a mes de las salidas y entradas de dinero


previstas. Al final de cada mes, por comparación entre las entradas y las salidas se
podrá saber si sobra dinero o así, por el contrario, falta dinero para hacer frente a los
pagos de eses mes. Si se conocen estos datos con antelación las necesidades de dinero
se podrá pensar cuál es la forma más barata de conseguirlo (una cuenta de crédito,
aportando más dinero propio,..).

50
Cómo calculamos las entradas y las salidas: hay que tener en cuenta que las entradas
se anotan cuando realmente se hacen efectivas. Una vez que hemos calculado las E/S,
restamos las entradas de las salidas para obtener la liquidez prevista.

E mayor que S ……………… DISPONIBILIDAD (sobra dinero)

E menor que S……………… FALTA DINERO

ESTRUCTURA O MODELO DEL PLAN DE TESORERÍA ver anexo

EL BALANCE DE SITUACIÓN

Se trata de un documento contable que muestra información sobre la situación


patrimonial y financiera de la empresa en un momento dado. Existen varios tipos de
balance:

 Balance de situación inicial: se elabora al principio del ejercicio económico (si este
coincide con el año natural, el uno de enero).
 Balance de comprobación de sumas y saldos: se confecciona cada tres meses. Su
finalidad es comprobar la evolución de la situación de la empresa comparando unos
balances con otros.
 Balance de situación de cierre del ejercicio: se realiza el ultimo día del ejercicio
económico (si este con coincide con el año natural, el 31 de diciembre).

ESTRUCTURA DEL BALANCE: Ver anexo III

Se compone de tres partes: Activo, Pasivo y Patrimonio neto. El activo del balance son
los bienes y derechos que posee la empresa. Ej: muebles, dinero que tenemos en el
banco, vehículos de empresa, etc El pasivo son las deudas y obligaciones de la

empresa. Ej: proveedores, préstamo, seguridad social de los trabajadores, etc. Y el


patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo, es el valor contable de lo
que vale realmente una empresa, está formado por las fuentes de financiación propias.
Ej: capital, reservas y resultado del ejercicio.

Se dice que el equilibrio del alance es cuando el activo es igual a pasivo más el
patrimonio neto. Por ello se muestra en dos columnas iguales:

51
PATRIMONIO NETO

(Valor contable real)

ACTIVO (capital, reservas,


resultados del
(bienes y derechos) ejercicio)

PASIVO

(obligaciones,
deudas)

8.4. EL RESULTADO DE LA EMPRESA. LA CUENTA DE


PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
La cuenta de pérdidas y ganancias se trata de un informe que nos indica el beneficio o
la pérdida generado por la empresa y calculado sobre la base de los ingresos y los
gastos del ejercicio económico. Se trata de una cuenta anual.

ESTRUCTURA DE LA CUENTA DE P y G. Ver anexo IV

Se separan los gastos e ingresos que sean de explotación o de la actividad propia de la


empresa, de los gastos e ingresos financieros que no están relacionados con la
actividad de la empresa. Seguidamente se suman por un lado, los totales de ingresos y
los totales de gastos y dará el “resultado antes de impuestos”. Por último, Calculamos
los impuestos (ya sea IRPF o Impuesto de Sociedades) y se le resta, lo que dará el
RESULTADO DEL EJERCICIO.

Debemos tener en cuenta un gasto particular, “las amortizaciones". Se amortizarán


todas las inversiones como maquinaria, locales, herramientas, instalaciones, patentes,
mobiliario, vehículos, ordenadores, etc. Pero cuando se compra alguna de estas
inversiones no se amortiza por su valor total de compra, sino según su tiempo de
duración estimada (en años) y la forma elegida de amortización. Existen distintos
métodos de amortización pero debemos ajustarnos a unas tablas de amortización que

52
publica Hacienda y nos dicen para cada inversión, el coeficiente lineal máximo, en % y
el periodo máximo de amortización, años. Normalmente se elige el coeficiente lineal
máximo porque es el que nos permite amortizar más rápido.

Se utilizarán una tabla u otra en función del sistema que se emplee para calcular los
beneficios de la empresa en el IRPF. Si se declara a través del Impuesto de
Sociedades existe una tercera tabla (consultar en el BOE de 24/04/1997).

Tabla de amortización simplificada:

Coeficiente Periodo
lineal Máximo
ELEMENTOS PATRIMONIALES
máximo (%) (años)

Edificios y otras construcciones 3 68


Instalaciones, mobiliario, enseres y resto de inmovilizado 10 20
Material.
Maquinaria 12 18
Elementos de transporte 16 14
Equipos para tratamiento de la información y sistemas 26 10
Y programas informáticos
Útiles y herramientas 30 8
Ganado equino y frutales no cítricos 8 25
Frutales cítricos y viñedos 4 50
Olivar 2 100
Tabla de amortización por módulos:

Coeficiente Periodo
lineal Máximo
ELEMENTOS PATRIMONIALES
máximo (%) (años)

Edificios y otras construcciones 5 40


Útiles, herramientas, equipo para tratamiento de la 40 5
información y sistema y programas informáticos
Elementos de transporte y resto de inmovilizado material 25 8
Inmovilizado Inmaterial 15 10
Ganado vacuno, porcino, ovino y caprino 22 8

Ganado equino y frutales no cítricos 10 17


Frutales cítricos y viñedos 5 45

53
Olivar 3 80

Reglas para elaborar correctamente la cuenta de P y G:

 Es gasto todo aquello que tu empresa compre y consuma, si lo compra y no lo


consume, no se considera gasto y no se puede deducir.
 Para las compras y las ventas aplicamos el criterio de devengo: se considera el
gasto cuando se ha generado, aunque no se haya producido el pago y los
ingresos cuando se devenguen, aunque no se hayan percibido aún.
 Todo aquel dinero que entre en la empresa y tengamos que devolver no se
considerará ingreso y viceversa; todo aquel dinero que salga de nuestra
empresa y tengan que devolvernos no se considerará gasto.

8.5. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD.


El Plan económico financiero previsional es el documento que recoge la información de
carácter económico y financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad
económica, así como la rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a
cabo. Por lo tanto todo lo visto en esta unidad es imprescindible para observar y
aproximar la viabilidad de la empresa. Únicamente deberemos saber interpretar los
resultados del plan de tesorería, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del balance
previsional.

Por otro lado, daremos importancia al umbral de rentabilidad o punto muerto visto ya.
Pues es el punto de partida para saber que si vendemos producto por encima de él
obtendremos beneficio, por el contrario si vendemos producto por debajo del umbral de
rentabilidad obtenemos pérdidas.

El análisis del balance previsional y la cuenta de P y G nos indica a través del fondo
de maniobra y de otros ratios la situación de la empresa. Por lo que se asimilará en
ejercicios relacionados con la unidad.

Algunos ratios para recoger información de viabilidad:

Ratios financieros:

 Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente.

54
 Ratio de liquidez = Activo corriente/pasivo corriente.
Solvencia a corto plazo: valor óptimo entre 1,5 y 1,8

 Ratio de endeudamiento = pasivo / (pasivo +patrimonio neto).


 Ratio de tesorería= (Realizable + Disponible)/Pasivo corriente.
Liquidez inmediata: valor óptimo entre 0,8 y 1,2

 Ratio de garantía: Activo / Pasivo total


Solvencia a largo plazo: valor óptimo entre 1,7 y 2

Análisis de rentabilidad:

 Rentabilidad económica = Resultado antes de Impuestos/Activo


Mide el rendimiento de las inversiones presentes en el activo.

55
EJERCICIOS DE LA UNIDAD

1. Ejercicio sobre el Plan de Tesorería.


Realiza el plan de tesorería trimestral de una empresa que arroja los siguientes
movimientos:

 Aportación de socios durante el primer trimestre: 8.150 €.


 Por trabajos realizados recibe 31.350 € cada trimestre.
 Recibe un préstamo de 16.000 € el primer trimestre.
 Se ingresa una subvención de 6.000 € durante el segundo trimestre.
 Proveedores: primer trimestre 6.000 €, segundo trimestre 8.400 €, durante el tercer
trimestre 4.500 € y el cuarto 7.500 €, que suman un total de 26.400 €.
 Se pagan sueldos y salarios: primer trimestre 6.000 €, segundo 8.000 €, tercero
6.000 €, cuarto 8.000 €, sumando un total de 28.000 €.
 Pagan seguros sociales durante los cuatro trimestres de 1.752 €. Total: 7.008 €.
 Pagan por tasas e impuestos durante el último trimestre 350 €.
 Gastos de publicidad: 1.200 € cada trimestre. Total: 4.800 €.
 Paga por alquileres 1.650 € cada trimestre. Total: 6.600 €
 Gastos de desplazamiento 2.400 € cada trimestre. Total: 9.600 €.
 Suministros 420 € cada trimestre. Total 1.680 €.
 Gestoría 300 € cada trimestre. Total: 1.200 €.
 Primas de seguro del primer trimestre 114 €, el resto 112 €. Total: 450 €.
 Inversiones primer trimestre: 23.700 €.
 Tiene que pagar intereses del préstamo 280 € cada trimestre. Total: 1.120 €.
 Devolución el préstamo primer trimestre 698 €, resto 695 €. Total: 2.783 €.

 Gastos para la creación de la empresa:: primer trimestre 1.450 €.


SE PIDE:

1. Realizar el Plan de tesorería.


2. Interpretación del resutlado.

56
2. Ejercicio de Plan de Tesorería.
Realiza el plan de tesorería trimestral de una empresa que arroja los siguientes
movimientos:

 ENERO. Aportación de capital: 500 € son dos socios.


 ENERO. Piden un crédito: 200 € se comprometen a devolver 20 € cada trimestre (a
finales de marzo, junio, septiembre y diciembre) Pagan cada trimestre 12 € de
intereses.
 Alquilan un local cuya renta es de 100 €/mes.
 ENERO. Compran maquinaria por valor de 240 €, lo pagan al contado. Se
amortizará en un periodo de 10 años.
 Seguro de incendios y robo: 70 € al año y se paga en ENERO.
 Se preveen las siguientes compras: Total: 8.242 €
Enero: 50 €
Febrero: 1.000 €
Marzo: 700 €
Abril: 892 €
Mayo: 500 €
Junio: 600 €
Julio: 700 €
Agosto: 400 €
Septiembre: 300 €
Octubre: 600 €
Noviembre: 900 €
Diciembre: 1.600 €
 Se gastarán en publicidad 240 € (120 € en enero y 120 € en diciembre).
 Se preveen los siguientes gastos de mercaderías (compras): Total: 4.955 €
Enero: 180 €
Febrero: 220 €
Marzo: 250 €
Abril: 255 €
Mayo: 280 €
Junio: 900 €
Julio: 950 €
Agosto: 100 €
Septiembre: 260
Octubre: 280 €
Noviembre: 280 €
Diciembre: 1. 000 €

 Percibe cada socio un salario de 100 €/mes y pagan 32 €/mes de seguros sociales.
 Pagan 48 € en enero y 48 € en julio en concepto de tributos.
 El banco abonará mensualmente 2 € de intereses por la cuenta corriente.
57
 Suministros: 13 € de enero a diciembre.

SE PIDE:
1. Elaborar el Plan de tesorería.
2. En caso de necesitar abrir una cuenta de crédito especificar en qué mes y por
qué importe.
3. Interpretación del resultado.

3. Ejercicio sobre la cuenta de pérdidas y ganancias.

Las inversiones y gastos a los que una empresa debe hacer frente son los siguientes:

Ordenadores: 800 €, nóminas: 1.200 €/mes, alquiler: 500 €/mes, mobiliario: 3.600 €,
Seguridad social trabajadores: 350 €/mes, Internet: 50 €/mes, maquinaria: 18.000€,
autónomos: 250 €/mes, material de oficina: 300 €, herramientas: 6.000 €, gastos de
constitución: 700 €, teléfono: 80 €/mes, programas informáticos: 400 €, publicidad de
lanzamiento: 800 €, cuota del préstamo: 300 € (200 de capital y 100 de intereses),
acondicionamiento del local: 3.000 €, publicidad mensual: 100 €, mercaderías iniciales
para la venta: 10.000 €, luz: 100 €/mes, gestoría: 100 €/mes.

La empresa inicia su actividad el uno de octubre, con lo que ese ejercicio tendrá solo
tres meses de actividad.

Las ventas de mercaderías han sido de 40.000 €, y el impuesto de sociedades es del


20% sobre el beneficio.

Se ha producido una nueva compra de mercaderías por 12.000 €. Llas mercaderías


finales a final de año están valoradas en 6.000 €.

Los gastos de constitución han supuesto 700 € se reparten de la siguiente forma: 300 €
notario, 200 € abogado, 200 € Registro Mercantil.

La amortización del inmovilizado se realiza por el t% máximo anual permitido para la


estimación simplificada (ver tabla apuntes).

58
Debemos tener en cuenta que la normativa permite a las empresas pequeñas amortizar
en un solo año la compra de cualquier inmovilizado cuyo valor sea menor a 600 €.

SE PIDE:

4. Realizar la cuenta anual de P y G.


5. Interpretar el resultado.

4. Ejercicio sobre la cuenta de pérdidas y ganancias.

Una empresa a 31 de diciembre presenta los siguientes datos:


Ventas realizadas: 350.000 €, compra de mercaderías y material de oficina: 105.000 €,
Ingresos por comisiones: 2.000 €, gastos de personal: 100.000 €, gastos de reparación
y conservación: 3.000 €, seguros: 2.000 €, suministros: 6.000 €, amortizaciones:
15.000 €, venta de terreno (plusvalía): 30.000 €, intereses de imposiciones: 12.000 €,
gastos de comisiones de bancos: 13.000 € e Impuesto de Sociedades: 25%.

SE PIDE:
1. Realizar la cuenta anual de P y G
2. Interpretar el resultado.

5. Ejercicio sobre el Balance provisional.

Una empresa nos presenta la siguiente información patrimonial:

Letras de cambio a pagar: 190.000 €, mercaderías en almacén: 500.000 €, HP


acreedora: 40.000 €, capital social: 600.000 €, marcas: 90.000 €, dinero en cuentas
corrientes: 70.000 €, local comercial: 400.000 €, dinero en efectivo: 10.000 €,
acreedores por prestación e servicios: 140.000 €, reservas: 50.000 €, patentes: 70.000
€, préstamo bancario a devolver en 6 años: 200.000 €, proveedores: 180.000 €,
elementos de transporte: 40.000 €, amortización acumulada de inmovilizado material:
20.000 €, clientes: 180.000 €, efectos comerciales a cobrar: 150.000 €, obligaciones y
bonos: 170.000 € y mobiliario: 80.000 €.

SE PIDE:

1. Realizar el Balance previsional.


2. Interpretar su resultado.

6. Ejercicio sobre el balance provisional

Una empresa nos presenta la siguiente información patrimonial:

59
Compra inicial de lámparas: 15.000 €, vehículo de empresa: 10.000 €, Préstamo del
banco a 4 años: 15.000 €, IVA soportado por las compras: 8.000 €, IVA repercutido por
las ventas: 16.000 €, mobiliario: 5.000 €, Instalaciones y reformas en la nave: 6.000 €,
Crédito a 6 meses: 5.000 €, herramientas montaje: 2.000 €, deudas de algunos
clientes: 100 €, deudas con proveedores de lámparas: 10.000 €, ordenadores: 800 €,
programas informáticos: 100 €, dinero en banco: 35.000 €, dinero en caja: 2.000 € ……
Total de gastos: 20.000 €, total de ventas: 40.000 €, capital aportado: 18.000 €.

SE PIDE:

1. Realizar el balance previsional.


2. Interpretar su resultado.

7. Ejercicio de consolidación conjunta de la cuenta de P y G y el balance.

Una empresa presenta los siguientes datos:

Venta de mercaderías: 49.600 €, mercaderías: 38.500 €, maquinaria: 11.000 €, bancos:


5.100 €, proveedores: 3.200 €, otros gastos financieros: 3.000 €, terrenos: 20.000 €,
equipos para procesos de información: 5.000 €, Impuesto de sociedades: 5.700 €, otros
ingresos financieros: 100 €, capital social: 100.600 €, mobiliario: 4.200 €, sueldos y
salarios: 4.300 €, clientes: 5.500 €, préstamos a L/P: 12.400 €, caja: 1.000 €, compras
de mercaderías: 22.700 €, reservas legales: 50.000 € suministros: 700 €,
construcciones: 88.000 €, aplicaciones informáticas: 1.200 €.

SE PIDE:

1. Realizar la cuenta de P y G.
2. Realizar el Balance previsional.
3. Interpretar los resultados obtenidos.

60

También podría gustarte