Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE LUIS VARIARA

MD2 - DC - 01 – 02 – R5
“Educamos con calidad humana”
Versión 03
CRITERIOS DE DESEMPEÑO 12 04 22
ESCALA DE VALORACIÓN:
D. Superior: 9.5 – 10; D. Alto: 8.0 – 9.4; D. Básico: 7.0 – 7.9; D. bajo: 1.0 – 6.9
ÁREA: CÁTEDRA DE PAZ Y COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERIODO: SEGUNDO GRADO: DÉCIMO
DESEMPEÑO
Conoce la historia de los afrocolombianos a través de consultas y documentación valorando el sufrimiento vivido, el aporte
a la nación y la ley que los ampara, manteniendo su interés y el respeto en los encuentros pedagógicos.

CONTENIDO TEMATICO COMPETENCIAS

AFROCOLOMBIANIDAD BÁSICA.
Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.
1. Conceptualización.
CIUDADANA.
2. Historia de los Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante
afrocolombianos. discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.
3. Día de la
afrocolombianidad. LABORAL.
4. Leyes que protegen a Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.
los afrocolombianos.
ACTIVIDADES DE EVALUACION
Heteroevaluación:

1. Asistencia a los encuentros cumpliendo las pautas establecidas: puntualidad al


ingreso, porte de uniforme, buena actitud en clase, respeto por el otro y por la clase,
participación, toma de apuntes.
2. Desarrollo de actividades en clase.
3. Maneja vocabulario propio del tema.
4. Investiga y se documenta acerca de la ley 70 de 1993.
5. Desarrollo de evaluación tipo ICFES.
6. En caso de ausencia adelantar el trabajo desarrollado en clase.

Autoevaluación: Es una actividad permanente en el aula. Por medio de esta forma de


evaluación se le otorga al estudiante la responsabilidad sobre su proceso de aprendizaje.
Sin embargo, esta acción debe ir acompañada por estrategias que orienten a la
comprensión, por parte de los estudiantes, de los criterios de evaluación, a fin de que sea
un análisis reflexivo y analítico.

Coevaluación: Estrategia que brinda a los estudiantes la responsabilidad de evaluar los


desempeños de sus compañeros, y permite la reflexión y la participación en el proceso
evaluativo, lo cual implica que los estudiantes comprendan, reconozcan, valoren, discutan,
refrenden y respeten los puntos de vista de sus pares, realimentando, los resultados
obtenidos y llevándolos a reflexionar sobre su propio aprendizaje.
Elaborado por Revisado por Revisado por Aprobado por
Lic. Elsy Liliana Bermúdez Araque. Esp. Wilmer alfredo Rodríguez Psi. Ana De Jesus Clavijo Delgado Hna. Fulbia Magali Benavides Valencia
Docente Lider de Acreditación Coordinación Académica Rectora

También podría gustarte