Está en la página 1de 2

“Mi historia familiar”

Actividad: ¿Cuál es la historia de mi familia?

Martes 07 de marzo

Propósitos de aprendizaje:

• Reconocen a los integrantes de su familia y se reconocen como parte de ella.


• Expresan sus ideas, pensamientos y emociones al sentirse parte de una familia.
• Reconocen que cada familia es única y especial.

Materiales para la actividad:

➢ Hojas de colores o de rehúso


➢ Hojas A3 o Kraft
➢ Crayolas, colores o plumones
➢ Álbum de fotografías familiares en físico o virtual

INICIO DE LA ACTIVIDAD:

Para iniciar le puedes describir a tu niño o niña la historia sobre cómo se formó tu familia,
puedes ayudarte de estas interrogantes:
✓ ¿Cómo era tu familia antes de que se formara?
✓ ¿Quiénes integran la familia?
✓ ¿Quiénes viven el hogar?
✓ ¿Cuál es la ocupación de cada integrante de la familia? Entre otras preguntas que
puedes formularte.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

❖ Coméntale a tu niño o niña que quieres mostrarle un álbum o fotos familiares

❖ Tómense tiempo de observar con cuidado las fotografías, vean detalles y


mencionen si recuerdan en qué momento o lugar se tomó

❖ Después pregúntale: ¿Tienes alguna idea de cómo se formó nuestra familia?


Invítalo(a) a compartir lo que imagina de esa historia.

❖ Ahora tú cuéntale cómo se formó su familia.

❖ Para terminar este momento especial, invita a tu niño o niña a dibujar a los
miembros de su familia y que escriban los nombres de cada uno, pueden agregar
algunos símbolos u otros materiales para decorar su dibujo y luego podrán
colocarlo en un lugar de la casa.
“Mi historia familiar”

Jugamos en familia “Yo soy y me gusta”

Martes 07 de marzo

Propósitos de aprendizaje:

• Reconocen sus gustos o preferencias al realizar acciones y movimientos


con autonomía y seguridad.

Materiales para la actividad:

➢ Un espacio libre (sala, comedor u otro disponible)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

❖ Pueden invitar a otros integrantes de la familia a jugar, es importante


puedan hacer la actividad en un momento en el que se encuentren todos
con disponibilidad de tiempo, esto fortalecerá los lazos afectivos.

❖ Siéntense en círculo, así se podrán observar entre todos

❖ Diles que jugarán a “Yo soy y me gusta”

❖ Explícales que el juego trata en que cada miembro diga “Yo soy (su
nombre) y me gusta (dirá lo que le gusta)”; después, tendrá que moverse
según lo que dijo y traer un objeto o hacer la representación
relacionado con ello. Por ejemplo: “Yo soy Brenda y me gusta correr”
(correrá en forma libre).

❖ Luego de que se hayan presentado todos, intercambiarán roles y dirán


lo que escucharon de cada miembro. Por ejemplo: Ella es Alejandra y le
gusta saltar soga”

También podría gustarte