Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN INTERMEDIA

Nombre del estudiante: Milagros Rodríguez


Documento de identidad: 5393145-2

Curso: Inicio a la formación en Psicología - 2022


Modulo Referencial
Facultad de Psicología – Universidad de la República

Docente: Kyria Querves

Fecha de entrega: 06/10/2022


Al inicio del video “Another Brick in the Wall” traducido al castellano “Otro ladrillo en la
pared” se puede observar un diálogo antes de que comience la canción, en el cual un
profesor da una orden a un alumno en específico, se sabe que es un profesor por lo que
sucede en los siguientes segundos.
La canción comienza haciendo una crítica al sistema educativo, a la forma de enseñar por
parte de los docentes, incentivan a todos los estudiantes a actuar de la misma forma y
pensar del mismo modo, es así que los forma para ser “sujeto de la fabricación”, el modelo
de sujeto deseable en la sociedad.
Un sujeto de fabricación se caracteriza por ser moldeable y a moldear, donde puedes
“fabricarlo”.
“(…) una persona de la cual se espera un comportamiento similar al de quien lo moldeo o
creo, que interiorice las pautas socio-culturales en las que fue educado. (Meirieu, 1998).
De esa forma, todos los estudiantes deben recibir la misma educación por igual, para
enseñarles a ser adulto y adquirir los mismos hábitos de conducta.
Hay una situación puntual en el video, donde el mismo niño del comienzo, sale de la
estructura establecida por el sistema, e hizo algo diferente que los otros; escribir un poema.
El docente reacciona de mala manera, burlándose y a su vez, haciéndole saber a los demás
la equivocación por parte del mismo y continua dando la clase como se planifico desde el
inicio. Se relaciona ese momento con la letra de la canción en la que dice “no necesitamos
que controlen nuestros pensamientos, ni sarcasmo oscuro en el salón de clases”.
También hay otro suceso para que conectemos la idea de sujeto de fabricación con las
imágenes del video, cuando se da que todos los estudiantes caminan en fila, de la misma
forma y al mismo tiempo, y no es menor que lo hagan al lado de una pared de ladrillos,
refiriéndose al significado del título de la canción.
Al instante aparece otra escena donde los niños están sentados en butacas con máscaras
puestas, pero a su vez representan que son hechos por maquinas, ya que van en una línea.
Dan la idea de que no pueden ser humanos, no pueden equivocarse por ellos mismos, y
deben ser correctos como ya se había establecido en la sociedad.
Las máscaras dan a entender una falsa identidad, porque lo que aspira el sistema educativo
es que los niños no tengan una propia identidad que los identifiquen del resto,
convirtiéndolos en “un ladrillo más”. La letra de la canción describe esta situación al
momento de decir “no necesitamos que controlen nuestros pensamientos” “en conjunto solo
eres, otro ladrillo en el muro”.
Según Freire, para poder enseñar de forma correcta, se debe enfocar en la importancia del
papel del educador, “…no solo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar
correctamente” (Paulo Freire, 1995, p.13). El estudiante para poder aprender, debe pensar
por sí mismo, relacionar lo que aprendió con su realidad actual y compartir lo que sabe para
aprender en conjunto. De nada sirve el alumno memorizador que repite las ideas de alguien
más, con miedo a arriesgarse, sin poner en contexto lo leído con su vida cotidiana.
La finalidad del video, es la crítica a ese sistema, donde a fin y a acabo la institución es un
medio donde el educado se forma, “es importante ver la formación de esta manera: como la
dinámica de un desarrollo personal” (Ferry Gilles, 1993, p.2).
La figura del docente según el video, forma al estudiante, cuando una formación no se
recibe, ya que nadie puede formar a otro individuo, el mismo se forma por sí solo. El
educador, si juega un papel importante como soporte, pero las condiciones de cada uno son
propias.
Casi al final del video, se ve un cambio, los estudiantes se quitan las máscaras, salen de las
filas, mostrando una desestructura de lo que venía siendo la situación. Tratan de mostrar
que no quieren esa forma de aprender, destrozando todo a su alrededor, negándose a
seguir así.
La pared de ladrillos por la cual caminaban al comienzo es destruida, haciendo referencia a
un cambio que ellos quieren al sistema de educación que acceden.
Después de la escena, el video muestra un giro inesperado, ese momento solo fue producto
de la imaginación del niño que muestran al comienzo, aquel niño que “salió” de lo cotidiano
y se atrevió a escribir un poema.
BIBLIOGRAFIA
 FERRY, Gilles (1993). Acerca del concepto de formación.
https://eva.psico.udelar.edu.uy/pluginfile.php/24814/mod_folder/content/0/FerryGilles
_acerca-del-concepto-de-formacion.pdf?forcedownload=1
 Freire, Paulo. PEDADOGÍA DE LA AUTONOMIA: Saberes necesarios para la
práctica educativa.
https://eva.psico.udelar.edu.uy/pluginfile.php/24814/mod_folder/content/0/Freire.%20
Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20autonom%C3%ADa.pdf?forcedownload=1
 Mabela Ruiz Barbot (2015). Entre educaciones, los sujetos. Conferencia Inaugural
Actividades Académicas.
 Pink Floyd, (1979) Another Brick in the Wall. The Wall

También podría gustarte