Está en la página 1de 2

Organización y Administración de Taller

El buen funcionamiento de un taller depende directamente de las actividades que en forma


responsable, realizan sus integrantes.

Para establecer estas responsabilidades, es necesario instrumentar; (normas, código, y leyes).


Que nos permitan cumplir eficazmente con nuestras asignaciones o cargos

Las personas encargadas de conducir


los trabajos en los talleres, que son
considerados como lugares especiales
por la diversificación de sus labores,
debes estar en condiciones de llevar
una actividad creadora tendiente a
mantener un ambiente de trabajo,
cordial y ameno en colaboración con
las personas que en estos lugares se
desenvuelven.

Pues de esto depende la calidad “de


un buen servicio” o producto si es el
caso, como también, el prestigio de un
profesionalismo eficaz, dentro y fuera
de nuestra vida laboral o Profesional.

Es por eso que entenderemos por “calidad” como el conjunto de


cualidades de una persona o cosa.

Y en la realización de una tarea práctica tanto de producción como de servicio, la


calidad se entiende desde los siguientes
puntos de vista:

 Cumplimiento de normas y especificaciones


 Exactitud de las medidas
 Pulcritud en la presentación de los trabajos
 Organización del trabajo
 Utilización racional de maquinarias, herramientas y materiales
 Cumplimientos de normas de seguridad.

Todos estos aspectos y otros, también de importancia para el taller industrial, serán tratados a
continuación.

1
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UN TALLER INDUSTRIAL

Principales funciones: la organización y dirección de talleres industriales tienen muchos elementos


para sus adecuados funcionamientos pero entre sus funciones principales tenemos las siguientes:
1. Operar para obtener utilidades
2. Producir los productos necesarios y brindar el mejor servicio.
3. Mantener el servicio y sus productos en alta calidad a través de verificación continua con el
consumidor o cliente.
4. Mejorar continuamente los métodos de producción o de servicio.
5. Procesar materiales y accesorios convenientes según sea requerido por el artículo producido o
servicio brindado.
6. Usar las maquinarias, equipos y herramientas más indicada para una mejor eficiencia y
economía.
7. Desarrollar nuevos productos y mejorar el producto.
8. Anunciar sus productos y servicios para mejorar sus ventas.
9. Asignar personas calificadas para obtener una producción más rápida y eficiente.
10. Trabajar con otras organizaciones para su propio beneficio.
11. Recompensar a sus empleados con un salario adecuado, bono, etc.
12. Juzgar su propio éxito por la expansión de su plan mejor reputación aumento en el monto de
utilidades.
FACTORES DE UN TALLER INDUSTRIAL

1. Materia prima
2. Herramientas y maquinarias
3. Existencia humana
4. Conocimientos, métodos, procedimientos y procesos.

OBJETIVOS: Entre los objetivos de un taller están el de hacer un producto satisfactorio sacado de
la materia prima utilizada. Como también el realizar un buen servicio. Aspectos estos que darán un
buen prestigio a dicho taller que a su vez de verá reflejado en lo económico y lo profesional.

En lo económico: Favorece a la empresa porque al tener más clientes obtienen más entradas
que le permitan su expansión

En lo profesional: favorece a la empresa porque se da a conocer como tal. Obteniendo así el


prestigio necesario para mantenerse funcionando.

También podría gustarte