Está en la página 1de 181

Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 3
Fase 2: la mediación

Tema 1
Aspectos esenciales de la mediación
Objetivo
Adquirir un conocimiento profundo y comprensión de la mediación como un
enfoque de resolución de conflictos, incluyendo sus características, ventajas,
desventajas y aplicaciones en diversos contextos.
Subtemas

1. Definición de mediación
2. Características de la mediación
Subtema #1: Definición de mediación

• La mediación es un proceso de resolución de


conflictos dirigido por un tercero neutral

• Las partes en disputa colaboran para


encontrar una solución mutuamente
aceptable

• Diversos autores han proporcionado


definiciones y perspectivas sobre la mediación

• Vamos a explorar estas definiciones y


entender su importancia
Subtema #1: Definición de mediación
Definiciones de la Mediación

Moore (1986): La mediación como un proceso voluntario con un mediador de


autoridad limitada

Bercovitch (1992): Destaca la comunicación y el cambio de percepciones en la


mediación

Folberg & Taylor (1984): Enfatiza la comunicación y la negociación

Kressel (2006): Resalta la flexibilidad y la confidencialidad de la


mediación
Subtema #1: Definición de mediación
Definiciones de la Mediación

Kressel & Pruitt (1989): Destacan el papel del mediador en la identificación y


evaluación de opciones

Lowry (1991): La mediación como un proceso no adversarial y


voluntario

Ury, Brett & Goldberg (1993): Importancia de la comunicación y


la justicia en el proceso de mediación
Subtema #1: Definición de mediación

Elementos Comunes en la Mediación

• La presencia de un tercero neutral o


imparcial

• Voluntariedad y no coerción en el proceso

• Enfoque en la comunicación, la negociación


y las soluciones mutuamente aceptables

• Falta de autoridad decisoria del mediador


Subtema #1: Definición de mediación

Importancia de la Mediación

• Mediación como herramienta para la


resolución de conflictos en diversos ámbitos

• Autores como Bush, Menkel-Meadow y


Galtung han destacado su potencial
transformador

• La mediación puede ayudar a comprender


intereses subyacentes y encontrar soluciones
satisfactorias para ambas partes
Subtema #2: Características de la mediación

Neutralidad e imparcialidad del mediador

Voluntariedad del proceso

Confidencialidad
Subtema #2: Características de la mediación

Enfoque en la comunicación y la
negociación

Flexibilidad del proceso

Autodeterminación de las partes


Subtema #2: Características de la mediación

Conclusión

• La mediación es un proceso efectivo para


la resolución de conflictos

• Cada una de sus características


contribuye a su eficacia en diversos
contextos

• Entender y aplicar estas características


puede mejorar la práctica de la
mediación.

Fuente de Imagen: https://juliopiedra.com/


Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 3
Fase 2: la mediación

Tema 1
Aspectos esenciales de la mediación
Objetivo
Adquirir un conocimiento profundo y comprensión de la mediación como un
enfoque de resolución de conflictos, incluyendo sus características, ventajas,
desventajas y aplicaciones en diversos contextos.
Subtemas

3. Ventajas y desventajas de la mediación


4. Mediación Formal e Informal
Subtema #3: Ventajas y
desventajas de la mediación

• La mediación, un enfoque
ampliamente utilizado en la resolución
de conflictos, presenta numerosas
ventajas y algunas desventajas.

• Permite una comprensión más


equilibrada de su potencial y sus
limitaciones en el campo de la
resolución de conflictos.

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #3: Ventajas y desventajas de la mediación

Ventajas de la Mediación

Ahorro de tiempo y costos: La mediación suele ser


más rápida y económica que otros métodos.

Control y autodeterminación: Las partes tienen


mayor control sobre el proceso y el resultado.

Confidencialidad: Un entorno seguro en el que


se pueden discutir las preocupaciones.
Subtema #3: Ventajas y desventajas de la mediación

Ventajas de la Mediación

Flexibilidad y adaptabilidad: La mediación es


un proceso adaptable según las necesidades
específicas.

Preservación de las relaciones: Ayuda a


mantener y mejorar las relaciones entre
las partes.
Subtema #3: Ventajas y desventajas de la mediación
Desventajas de la Mediación

Ausencia de garantías legales: No ofrece mecanismos para hacer cumplir los


acuerdos.

Desigualdad de poder: Puede haber desigualdades que afecten el proceso y el


resultado.

Inaplicabilidad en algunos casos: No es apropiada en situaciones de violencia


o abuso.

Falta de precedente legal: No establece precedentes legales para futuros


conflictos similares.
Subtema #4: Mediación Formal e
Informal

• La mediación puede clasificarse


en dos categorías: formal e
informal.

• Cada tipo tiene características


distintivas y aplicaciones en
diferentes contextos

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #4: Mediación Formal e Informal
Mediación Formal

Proceso estructurado: Sigue un orden y estructura


específicos.

Reglas y procedimientos: Opera bajo reglas y


procedimientos acordados.

Mediador capacitado y certificado: El mediador es un


profesional con conocimientos y habilidades específicas.

Enfoque legal y reglamentario: Respaldada por leyes y


reglamentaciones específicas.
Subtema #4: Mediación Formal e
Informal
Mediación Informal

• Proceso flexible: Puede adaptarse a las


necesidades y circunstancias particulares.
• Ausencia de reglas y procedimientos
formales: Permite una comunicación y
negociación más abierta.
• Mediador no necesariamente capacitado:
Puede ser un individuo con habilidades de
comunicación, no necesariamente un
mediador certificado.
• Menos énfasis en el marco legal: Se basa en la
voluntad y cooperación de las partes.
Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/
Subtema #4: Mediación Formal e Informal

Comparación entre la Mediación Formal e


Informal

• La mediación formal es estructurada y


reglamentada, con un mediador certificado y un
enfoque legal. Es útil en contextos donde se
requiere un proceso formal, como en disputas
laborales o familiares.

• La mediación informal es flexible y


personalizada, sin reglas y procedimientos
formales, y con menos énfasis en el marco legal.
Es útil en contextos donde se necesita un
proceso más relajado y adaptable.

Fuente de Imagen: Freepik


Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 3
Fase 2: la mediación

Tema 2
El desarrollo de la mediación
Objetivo
Desarrollar una comprensión completa de la mediación y su aplicación en
diferentes ámbitos y situaciones de conflicto.
Subtemas

1. Causas y técnicas de la mediación


2. El proceso de mediación
Subtema #1: Causas y técnicas de la
mediación
Causas de la Mediación

• Falta de comunicación: El conflicto surge por la


falta de una comunicación efectiva. La mediación
puede establecer una comunicación más efectiva.

• Divergencia de intereses: Cuando las partes tienen


intereses incompatibles, un mediador puede
ayudar a encontrar intereses comunes.

• Falta de confianza: Un mediador puede restaurar la


confianza entre las partes al ayudarlas a entender
las preocupaciones y las perspectivas de la otra
parte.

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #1: Causas y técnicas de la
mediación
Causas de la Mediación

• Complejidad del problema: La mediación es


efectiva para entender problemas complejos y
encontrar soluciones creativas.

• Falta de recursos: Cuando las partes no tienen los


recursos necesarios para resolver el conflicto, un
mediador puede ayudar a encontrar soluciones
viables.

• Preservación de la relación: Mediación puede ser


utilizada para encontrar soluciones mutuamente
beneficiosas y preservar la relación entre las
partes.

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #1: Causas y técnicas de la
mediación
Técnicas de la Mediación
• Creatividad: La mediación permite a las partes en conflicto pensar
de manera creativa.

• Gestión emocional: El mediador debe ser capaz de manejar las


emociones de las partes.

• Comprensión de las necesidades: El mediador debe entender las


necesidades de las partes para encontrar soluciones satisfactorias.

• Exploración de alternativas: El mediador debe ayudar a las partes a


considerar diferentes opciones.

• Colaboración: La mediación fomenta la colaboración entre las


partes.

• Gestión del tiempo: La mediación debe ser efectiva y eficiente,


evitando retrasos y estancamientos.

Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/


Subtema #2: El proceso de mediación

1. Sesión de apertura: Comienza con la introducción


del mediador, la explicación del proceso, y la
aclaración del rol del mediador. Clave para establecer
una atmósfera de cooperación y confianza.

2. Presentación de los problemas: Las partes expresan


sus versiones, necesidades e intereses. El mediador
escucha activamente, promoviendo un entorno de
comprensión y respeto.

3. Identificación de los temas: Se destacan los temas


principales en disputa. El mediador facilita la
identificación y se centra en mantener la discusión
en estos temas.

https://gabinetedeestudios.com/
Subtema #2: El proceso de mediación

4. Exploración de intereses y necesidades: Las


partes, con ayuda del mediador, exploran sus
necesidades e intereses subyacentes. Se
promueve la comunicación efectiva y la
comprensión mutua.

5. Generación de opciones: Se incentiva la


creatividad y colaboración para generar
opciones de resolución. El mediador asiste en la
evaluación de estas opciones y su impacto para
seleccionar la más efectiva.
Subtema #2: El proceso de mediación

6. Evaluación de Opciones: El mediador ayuda a


evaluar las opciones generadas, considerando los
costos, beneficios y consecuencias a largo plazo.
Promueve la negociación y el compromiso en la
evaluación de las opciones para encontrar una
solución satisfactoria.

7. Selección de la Solución: El mediador ayuda a


elaborar un acuerdo equitativo y satisfactorio,
asegurándose de que todas las partes entiendan
y estén de acuerdo con los términos. Facilita la
implementación del acuerdo para evitar futuros
conflictos.
Subtema #2: El proceso de mediación

8. Redacción del Acuerdo: Se realiza un


seguimiento y revisión del acuerdo,
el mediador facilita la comunicación
efectiva y resuelve problemas que
puedan surgir, garantizando el
compromiso de todas las partes.

9. Sesión de Cierre: El mediador


asegura la satisfacción con el
resultado y el cumplimiento de las
condiciones acordadas, ayuda a las
partes a reflexionar sobre el proceso
y a identificar lecciones aprendidas.

Fuente de Imagen: https://www.cursosycarreras.cl/


Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 3
Fase 2: la mediación

Tema 2
El desarrollo de la mediación
Objetivo
Desarrollar una comprensión completa de la mediación y su aplicación en
diferentes ámbitos y situaciones de conflicto.
Subtemas

3. Mediación en el ámbito de la salud, la


educación y las organizaciones
4. Análisis de casos prácticos
Subtema #1: Mediación en el ámbito de la
salud, la educación y las organizaciones

Mediación en el Ámbito de la Salud


• La mediación ha demostrado ser una herramienta útil para la
resolución de conflictos en el ámbito de la salud, incluyendo
situaciones de negligencia médica y toma de decisiones médicas
difíciles.

• Estudios indican que la mediación puede facilitar la resolución de


conflictos entre pacientes, familiares y profesionales de la salud,
permitiendo una resolución justa y efectiva, y preservando
relaciones continuas.

• La mediación ha sido efectiva en la resolución de casos de


negligencia médica, siendo más rápida y menos costosa que los
procesos judiciales tradicionales.

• En la toma de decisiones médicas difíciles, la mediación puede


facilitar una mejor comprensión de las necesidades e intereses de
todas las partes.

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #1: Mediación en el ámbito de la
salud, la educación y las organizaciones

Mediación en el Ámbito de la Educación


• La mediación se ha aplicado con éxito en la resolución de
conflictos en el ámbito educativo, incluyendo acoso escolar
y conflictos entre estudiantes, profesores y padres.

• La mediación ha demostrado ser efectiva en la prevención y


resolución del acoso escolar, mejorando la comunicación y
la comprensión entre las partes involucradas.

• En conflictos entre estudiantes y profesores, la mediación


facilita la comprensión mutua y la búsqueda de soluciones
efectivas.

• La mediación también ha demostrado ser útil en la


resolución de conflictos entre padres y profesores,
mejorando las relaciones y previniendo futuros conflictos.

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #1: Mediación en el ámbito de la salud, la
educación y las organizaciones
Mediación en el Ámbito de las Organizaciones
• La mediación se ha aplicado efectivamente en el ámbito
empresarial y organizacional para resolver conflictos laborales,
entre empleados y supervisores, y entre departamentos.

• Estudios sugieren que la mediación puede ayudar a reducir el


tiempo y los costos asociados con la resolución de conflictos
laborales, al mismo tiempo que preserva las relaciones laborales.

• En conflictos entre empleados y supervisores, la mediación ha


demostrado ser útil en la resolución efectiva de conflictos y en la
mejora de las relaciones laborales.

• La mediación ha sido efectiva en la resolución de conflictos


interdepartamentales, mejorando la colaboración y la
comunicación.

https://gabinetedeestudios.com/
Subtema #1: Mediación en el ámbito de la
salud, la educación y las organizaciones

Mediación en la Resolución de Disputas Comerciales

• La mediación ha demostrado ser una alternativa más


efectiva y menos costosa a los procesos judiciales
tradicionales para resolver disputas comerciales.

• La mediación permite a las partes involucradas trabajar


juntas para encontrar soluciones creativas y efectivas a los
problemas.

• En conclusión, la mediación es una herramienta valiosa en


el ámbito empresarial y organizacional, capaz de mejorar
las relaciones laborales, resolver conflictos y reducir
costos y tiempo.

Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/


Subtema #2: Análisis de casos prácticos
Caso de Estudio #1: Conflicto en un entorno hospitalario

• Antecedentes: Un paciente alega una atención inadecuada y


un diagnóstico incorrecto por parte de un médico. El médico
insiste en que ha seguido los procedimientos adecuados.

• Mediación: Se designa a un mediador imparcial para trabajar


con ambas partes.
• El mediador presenta su papel y explica el proceso.
• En la etapa de presentación de problemas, ambos
tienen la oportunidad de explicar su versión de los
hechos.
• Se identifican los principales temas en disputa.

• Resultado: La mediación permite encontrar una solución


satisfactoria y justa, preservando la relación entre el
paciente y el médico y mejorando la calidad de atención
médica en la institución de salud.
Subtema #2: Análisis de casos prácticos
Caso de Estudio #2: Conflicto en un entorno escolar
• Antecedentes: Un estudiante se siente intimidado y acosado
por otro en un colegio. La dirección del colegio decide que se
necesita una solución mediada.

• Mediación: Un mediador trabaja con los estudiantes


involucrados.
• El mediador presenta su papel y explica el proceso a los
estudiantes.
• Los estudiantes presentan sus problemas y
preocupaciones.
• Se identifican los temas principales en disputa, como el
comportamiento intimidatorio y acosador.

• Resultado: La mediación permite a los estudiantes trabajar


juntos para encontrar una solución justa y equitativa,
preservando la relación entre los estudiantes y mejorando el
ambiente escolar.
Subtema #2: Análisis de casos prácticos
Caso de Estudio #3: Conflicto en un entorno corporativo

• Antecedentes: Dos departamentos en una empresa tienen un


conflicto sobre el control del presupuesto y la asignación de
recursos. Se decide usar la mediación para resolver el conflicto.

• Mediación: Un mediador trabaja con los jefes de los departamentos.


• El mediador presenta su papel y explica el proceso a los jefes
de departamento.
• Los jefes de departamento presentan sus problemas y
preocupaciones.
• Se identifican los temas principales en disputa, como el control
del presupuesto y la asignación de recursos.

• Resultado: La mediación permite a los departamentos trabajar


juntos para encontrar una solución satisfactoria y equitativa,
mejorando la relación entre los departamentos y la efectividad de la
organización.

Fuente de Imagen: https://www.cursosycarreras.cl/


Subtema #2: Análisis de casos prácticos
Resumen y Conclusiones
• Los tres casos de estudio muestran cómo la mediación puede
ser efectiva en diferentes contextos: sanitario, educativo y
empresarial.

• Los pasos clave de la mediación incluyen: presentación del


mediador y del proceso, identificación de problemas,
exploración de intereses y necesidades, generación de
opciones, evaluación de opciones, selección de la solución, y
redacción de un acuerdo.

• La mediación permite a las partes involucradas trabajar juntas


para encontrar soluciones satisfactorias y equitativas.

• Al mantener la relación entre las partes, la mediación puede


contribuir a un entorno más armónico y efectivo, ya sea en un
hospital, un colegio o una empresa.

https://gabinetedeestudios.com/
Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 4
Fase 3: Otras formas de negociación

Tema 1
Conciliación
Objetivo
Adquirir una comprensión integral de la conciliación como método de
resolución de conflictos, incluyendo sus etapas, estrategias y aplicaciones en
diferentes contextos.
Subtemas

1. Definición y tipos de conciliación


2. Estrategias de conciliación
Subtema #1: Definición y tipos de
conciliación
Definición de la Conciliación

• La conciliación es el proceso de encontrar un


equilibrio entre diferentes aspectos de la vida,
como el trabajo, la familia y las responsabilidades
personales.

• También incluye la gestión de conflictos y


discrepancias entre estos ámbitos.

• Este término ha sido objeto de múltiples


interpretaciones y enfoques a lo largo del tiempo,
generando un debate académico sobre su
definición y evolución.

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #1: Definición y tipos de
conciliación
La conciliación en distintas disciplinas

• Sociología: La conciliación es un proceso de


negociación en el cual las personas buscan equilibrar
sus roles y responsabilidades en la sociedad.

• Psicología: La conciliación se define como un proceso


de gestión de las demandas y expectativas de los
distintos roles que desempeña una persona.

• Economía y Política: La conciliación es esencial para


el desarrollo económico sostenible y juega un papel
en las políticas públicas para mejorar la calidad de
vida de la población.

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #1: Definición y tipos de conciliación

Evolución y Desafíos de la Conciliación

• La conciliación ha experimentado una evolución en


su conceptualización y enfoque a lo largo del
tiempo.

• Actualmente enfrenta desafíos en el contexto de la


globalización y la digitalización, como la creciente
flexibilidad laboral y la interconexión de las esferas
de la vida a través de las tecnologías de la
información.

• Esto ha generado una mayor dificultad para


establecer límites claros entre el trabajo y la vida
personal, requiriendo nuevas estrategias para
promover la conciliación.

https://gabinetedeestudios.com/
Subtema #1: Definición y tipos de
conciliación
Tipos de Conciliación
• Conciliación laboral-familiar: Equilibrio entre las
responsabilidades laborales y familiares.

• Conciliación personal-laboral: Equilibrio entre el trabajo y las


actividades de desarrollo personal.

• Conciliación de intereses: Gestión de conflictos entre los


diversos intereses y objetivos que una persona puede tener
en su vida.

• Conciliación política: Proceso de negociación y compromiso


entre diferentes actores, grupos e intereses en la toma de
decisiones políticas.

Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/


Subtema #2: Estrategias de conciliación

Introducción a las Estrategias de Conciliación


• Definición: La conciliación de conflictos es un proceso
esencial para mantener relaciones interpersonales
saludables y promover la cooperación y el entendimiento
mutuo.

• Enfoque de la presentación: En esta presentación


revisaremos seis tipos de estrategias de conciliación:
negociación, mediación, comunicación asertiva, solución
colaborativa de problemas, escucha activa y enfoque de
"ganar-ganar".

• Relevancia: Estas estrategias son cruciales para mejorar la


resolución de conflictos en diferentes contextos y
situaciones.
Subtema #2: Estrategias de conciliación

Estrategias de Conciliación (Parte 1)


• Negociación: Comunicación y compromiso entre las partes
para encontrar soluciones satisfactorias para todos.
Aplicaciones en contextos laborales, familiares y políticos.

• Mediación: Participación de un tercero neutral e imparcial


que ayuda a las partes en conflicto a encontrar soluciones
aceptables. Aplicaciones en disputas familiares, laborales y
comunitarias.

• Comunicación asertiva: Expresión abierta y respetuosa de


necesidades, opiniones y sentimientos, escuchando y
considerando las perspectivas de los demás.
Subtema #2: Estrategias de conciliación

Estrategias de Conciliación (Parte 2)


• Solución colaborativa de problemas: Cooperación
entre las partes para identificar y abordar
conjuntamente los problemas y encontrar soluciones
creativas y satisfactorias.

• Escucha activa: Atención plena a las palabras,


emociones y necesidades de la otra parte, reflejando
y aclarando su mensaje para asegurar una
comprensión adecuada.

• Enfoque de "ganar-ganar": Búsqueda de soluciones


en las que todas las partes obtengan beneficios y se
sientan satisfechas con el resultado. Se basa en la
cooperación y la búsqueda de intereses comunes.

Fuente de Imagen: https://www.cursosycarreras.cl/


Subtema #2: Estrategias de conciliación

Consideraciones Futuras y Aplicaciones Prácticas


• Futura investigación: Explorar nuevas estrategias de
conciliación de conflictos y examinar la efectividad de estas
en diversos grupos de población y contextos culturales.

• Tecnología y conciliación: Explorar cómo las nuevas


tecnologías, como la inteligencia artificial, pueden contribuir
a la conciliación de conflictos.

• Aplicaciones prácticas: Capacitación en estrategias de


conciliación de conflictos en diversos contextos como la
educación, el trabajo y la vida comunitaria.

• Objetivo final: Fomentar el entendimiento mutuo, la


cooperación y el respeto entre las partes en conflicto,
contribuyendo así al bienestar individual y colectivo.
Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/
Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 4
Fase 3: Otras formas de negociación

Tema 1
Conciliación
Objetivo
Adquirir una comprensión integral de la conciliación como método de
resolución de conflictos, incluyendo sus etapas, estrategias y aplicaciones en
diferentes contextos.
Subtemas

3. El proceso de conciliación
4. Análisis de caso prácticos
Subtema #3: El proceso de conciliación
Identificación del Conflicto y Preparación para la
Conciliación

• Identificación del Conflicto: Esta es la etapa inicial


en la que se reconoce y comprende las causas del
conflicto, las posiciones, intereses y necesidades de
las partes involucradas. Un entendimiento claro del
conflicto facilita la búsqueda de soluciones
apropiadas y mutuamente satisfactorias.

• Preparación para la Conciliación: Las partes se


comprometen a resolver sus diferencias de manera
constructiva. Este paso puede involucrar la elección
de un mediador neutral y competente y crear un
ambiente propicio para la comunicación honesta y
abierta

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #3: El proceso de conciliación
Establecimiento de un Marco de Comunicación

• Establecer un marco de comunicación efectiva es


esencial para el proceso de conciliación. Las partes
deben sentirse libres para expresar sus
pensamientos, sentimientos y preocupaciones, y
estar abiertas a escuchar y considerar las
perspectivas de los demás.

• Técnicas de comunicación asertiva y escucha activa


pueden ser útiles en esta etapa

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #3: El proceso de conciliación
Exploración de Intereses y Necesidades, y Generación de Soluciones

• Exploración de Intereses y Necesidades: Es


necesario identificar y examinar los intereses y
necesidades subyacentes de las partes en conflicto.
Comprender los intereses y necesidades de todos
los involucrados facilita la búsqueda de soluciones
que satisfagan a todas las partes.

• Generación de Soluciones: En esta etapa, se alienta


la creatividad y colaboración para generar una
variedad de opciones y alternativas. El enfoque
"ganar-ganar" busca soluciones en las que todas las
partes se beneficien.

https://gabinetedeestudios.com/
Subtema #3: El proceso de conciliación
Evaluación y Acuerdo

• La etapa final del proceso de conciliación involucra la


evaluación de las soluciones propuestas y la negociación de
un acuerdo aceptable para todas las partes.

• Una vez alcanzado un acuerdo, es crucial que las partes se


comprometan a cumplirlo. Los mecanismos de seguimiento y
revisión pueden ser establecidos para asegurar su efectividad
a largo plazo.

• El proceso de conciliación proporciona herramientas valiosas


para enfrentar y superar conflictos de manera pacífica y
duradera.

Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/


Subtema #4: Análisis de caso prácticos
Análisis de Caso #1: Empresa Manufacturera
• Identificación del conflicto: Las diferencias entre las
expectativas de los empleados y la capacidad de la dirección
para satisfacer esas expectativas originan el conflicto. El
descontento se ve incrementado por la falta de
comunicación efectiva y la desconfianza.

• Preparación para la conciliación: Un mediador neutral con


experiencia en disputas laborales es seleccionado. Se
establece un calendario para las sesiones de conciliación, y
se acuerda un código de conducta.

• Establecimiento de un marco de comunicación: El mediador


implementa un marco donde cada parte puede expresar sus
preocupaciones y perspectivas sin interrupciones ni
represalias. Se fomenta la escucha activa y la comunicación
asertiva.
Subtema #4: Análisis de caso prácticos
Análisis de Caso #1: Generación de Soluciones y Evaluación
• Exploración de intereses y necesidades: Los empleados
buscan mejoras en las condiciones laborales, una
remuneración justa y oportunidades para el desarrollo
profesional. La dirección busca mantener la viabilidad
económica y la competitividad de la empresa.

• Generación de soluciones: Se proponen soluciones que


incluyen mejoras en las condiciones laborales, un sistema de
remuneración basado en el desempeño, oportunidades de
capacitación y desarrollo profesional, y mejores canales de
comunicación.

• Evaluación y acuerdo: Las partes negocian un acuerdo que


aborda los intereses y necesidades de ambos lados. Se
acuerda la implementación de un comité de comunicación
periódica entre empleados y dirección.
Subtema #4: Análisis de caso prácticos
Análisis de Caso #2: Familia con Adolescente

• Identificación del conflicto: El adolescente busca mayor


autonomía, mientras que los padres se preocupan por
su bienestar y éxito académico, originando el conflicto.

• Preparación para la conciliación: Un psicólogo con


experiencia en terapia familiar es seleccionado para
facilitar el proceso. Las sesiones se realizan en un
entorno seguro y neutral, con un acuerdo de
confidencialidad.

• Establecimiento de un marco de comunicación: El


psicólogo implementa un marco en el que cada
miembro de la familia puede expresar sus sentimientos
y preocupaciones sin temor a represalias. Se fomenta la
escucha activa y la comunicación asertiva.

Fuente de Imagen: https://www.cursosycarreras.cl/


Subtema #4: Análisis de caso prácticos
Análisis de Caso #2: Generación de Soluciones y
Evaluación
• Exploración de intereses y necesidades: El adolescente desea
mayor autonomía para tomar decisiones y explorar su
identidad. Los padres buscan garantizar la seguridad y bienestar
de su hijo, y su éxito académico.

• Generación de soluciones: Se proponen soluciones que incluyen


límites claros y acordados para el comportamiento del
adolescente, permitirle mayor autonomía dentro de estos
límites, un plan de apoyo académico, y fomentar la
comunicación abierta y honesta.

• Evaluación y acuerdo: Las partes llegan a un acuerdo que


incluye límites acordados, mayor autonomía para el adolescente
dentro de estos límites, y un plan de apoyo académico. Se
comprometen a mantener reuniones regulares para mantener
un diálogo abierto y constructivo.
Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/
Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
Mediación y Manejo de Conflictos

Unidad 4
Fase 3: Otras formas de negociación

Tema 2
Arbitraje
Objetivo
Comprender la importancia del arbitraje como herramienta para resolver
conflictos en diferentes ámbitos y su aplicación a través de un procedimiento
específico.
Subtemas

1. Definición de arbitraje
2. Ley de arbitraje y mediación
3. Procedimiento del arbitraje
4. Análisis de casos prácticos
Subtema #1: Definición de arbitraje

• El arbitraje es un proceso mediante el cual las partes


involucradas en un conflicto acuerdan someter sus
diferencias a la decisión de un tercero imparcial,
conocido como árbitro, quien emite un laudo o fallo
vinculante.

• Se utiliza comúnmente en el ámbito del derecho, el


mundo empresarial y en el ámbito deportivo.

• Puede ser definido desde varias perspectivas: como un


método alternativo de resolución de conflictos, como
un proceso consensual, y como un proceso distinto a
otros métodos de resolución de conflictos.

• Algunas críticas al arbitraje incluyen la falta de


transparencia, posible sesgo de los árbitros, costos
elevados y a veces un proceso más largo que el judicial.

Fuente de Imagen: https://okdiario.com/


Subtema #1: Definición de arbitraje
Características del Arbitraje
• Autonomía y control: Las partes tienen la capacidad de
acordar los términos del arbitraje, seleccionar a los árbitros,
establecer las reglas procedimentales y elegir la ley aplicable.

• Confidencialidad: Permite a las partes mantener en secreto


sus disputas y proteger su reputación e información sensible.

• Flexibilidad: Ofrece opciones en aspectos como la selección


de árbitros, el idioma del proceso, la ley aplicable y las reglas
procedimentales.

• Eficiencia y celeridad: Puede ser un proceso más rápido y


eficiente que los litigios en los tribunales, en parte debido a la
posibilidad de adaptar los procedimientos a las necesidades
específicas de cada caso.

Fuente de Imagen: https://cuidadores.unir.net/


Subtema #1: Definición de arbitraje
Exploración de Intereses y Necesidades, y Generación de Soluciones
• Expertise técnica y especialización: Permite a las partes
seleccionar árbitros con conocimientos técnicos o
especialización en el área en disputa.

• Laudos arbitrales vinculantes y ejecutables: Los laudos son


vinculantes y en general más fácilmente ejecutables en
otras jurisdicciones que las sentencias judiciales.

• Neutralidad: Puede proporcionar un foro neutral para la


resolución de conflictos, especialmente en casos que
involucran a partes de diferentes países o culturas.

En conclusión, el arbitraje es un método eficaz y flexible para


la resolución de conflictos que ofrece una serie de ventajas en
comparación con el litigio en los tribunales ordinarios, pero su
uso debe ser evaluado cuidadosamente en cada caso en
particular.

https://gabinetedeestudios.com/
Subtema #2: Ley de arbitraje y mediación
Conceptos Clave de la Ley de Arbitraje y Mediación
• Definición: La ley de arbitraje y mediación engloba el marco jurídico y
normativo que regula los procesos de arbitraje y mediación como
mecanismos alternativos de resolución de disputas.

• Arbitraje: Un proceso en el que las partes en conflicto acuerdan


someter sus diferencias a la decisión de uno o más árbitros
imparciales. Su decisión, o laudo arbitral, es generalmente vinculante.

• Mediación: Un proceso voluntario y colaborativo en el que un


mediador neutral ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo
mutuamente satisfactorio. No se produce una decisión vinculante, las
partes son las que deciden si aceptan la solución propuesta.

• Relación con los sistemas judiciales: La ley de arbitraje y mediación


permite recurrir a los tribunales para solicitar medidas cautelares o
para impugnar un laudo arbitral bajo ciertas circunstancias.
Subtema #2: Ley de arbitraje y mediación
Evolución y Perspectivas de la Ley de Arbitraje y Mediación

• Historia y evolución: La ley de arbitraje y mediación tiene sus raíces


en prácticas ancestrales y ha evolucionado para adaptarse a las
demandas de un mundo globalizado y en constante cambio.

• Hitos importantes: Incluyen la Convención de Ginebra (1927), la


Convención de Nueva York (1958) y la Ley Modelo de la CNUDMI
(1985).

• Perspectivas de autores relevantes: Menkel-Meadow, Boulle, Moses,


Redfern y Hunter proporcionan distintas perspectivas sobre la
evolución y la aplicación de la ley de arbitraje y mediación,
destacando su flexibilidad, eficiencia, y la necesidad de un equilibrio
adecuado con los sistemas judiciales.

• Desarrollos recientes y desafíos: La ley de arbitraje y mediación es un


campo en constante evolución, impulsado por la creciente necesidad
de métodos alternativos de resolución de disputas en un mundo
globalizado.
Subtema #3: Procedimiento del arbitraje

• Acuerdo de arbitraje: Las partes en conflicto celebran un


acuerdo, estableciendo su voluntad de someter sus controversias
al arbitraje. El acuerdo puede incluir disposiciones sobre la ley
aplicable, el número y la forma de selección de los árbitros, y las
reglas y procedimientos a seguir.

• Inicio del procedimiento de arbitraje: La parte que desea iniciar


el proceso envía una solicitud de arbitraje, conteniendo una
descripción general del conflicto, las partes involucradas y las
pretensiones. La parte demandada tiene la oportunidad de
presentar una contestación.

• Selección y constitución del tribunal arbitral: Este paso consiste


en la selección y constitución del tribunal, que puede estar
compuesto por uno o más árbitros. Las partes pueden acordar
un procedimiento de selección y nombramiento de árbitros en el
acuerdo de arbitraje o seguir las reglas de la institución arbitral.

Fuente de Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/


Subtema #3: Procedimiento del arbitraje

• Proceso y presentación de pruebas: Durante la fase procesal, las partes intercambian escritos y
documentos para respaldar sus posiciones. También pueden presentar testimonios de testigos y
expertos, y solicitar la producción de documentos adicionales (Born, 2014).

• Audiencia: Una vez concluida la fase escrita, se lleva a cabo una audiencia oral. Las partes presentan sus
argumentos, examinan a los testigos y expertos, y plantean sus posturas ante el tribunal arbitral. En
algunos casos, las partes pueden acordar renunciar a la audiencia (Lew, Mistelis, & Kröll, 2003).

• Laudo arbitral: El tribunal arbitral procede a deliberar y emitir el laudo arbitral, que es la decisión final y
vinculante sobre la controversia. El laudo debe ser fundamentado, es decir, incluir una exposición de los
hechos, las consideraciones legales y la decisión sobre las pretensiones de las partes (Berger, 2006).

• Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral: El último paso es el reconocimiento y la ejecución del
laudo. Los laudos son ejecutables en la mayoría de las jurisdicciones, según la Convención de Nueva York
y las leyes nacionales aplicables. Sin embargo, las partes pueden recurrir a los tribunales para solicitar la
anulación o revisión del laudo en casos excepcionales (Moses, 2012).

Fuente de Imagen: https://www.cursosycarreras.cl/


Subtema #4: Análisis de casos prácticos
Contexto: Un colegio decidió aumentar las cuotas escolares en un
20%, lo que generó descontento entre un grupo de padres de
familia. Para resolver el conflicto, ambas partes acordaron recurrir
al arbitraje.

Aplicación de los pasos del procedimiento de arbitraje:

• Acuerdo de arbitraje: El colegio y el grupo de padres de familia


firmaron un acuerdo de arbitraje para resolver la controversia.

• Inicio del arbitraje: Los padres de familia presentaron una


solicitud de arbitraje al colegio, detallando su oposición al
aumento.

• Selección de árbitros: Ambas partes acordaron utilizar un panel


de tres árbitros: cada parte seleccionó un árbitro y estos dos
seleccionaron al tercero.
Subtema #4: Análisis de casos prácticos
• Presentación de documentos y pruebas: Ambas partes
presentaron sus argumentos por escrito, junto con pruebas
y testimonios de expertos.

• Audiencia: Se llevó a cabo una audiencia en la que ambas


partes presentaron oralmente sus argumentos y
respondieron a las preguntas de los árbitros.

• Deliberación y laudo arbitral: Los árbitros deliberaron y


emitieron un laudo arbitral, determinando que el colegio
debía reducir el incremento de las cuotas al 10%.

• Cumplimiento del laudo: Ambas partes acordaron cumplir


con el laudo y ajustar las cuotas escolares de acuerdo con la
decisión tomada por los árbitros.

Conclusión: Este caso demuestra la utilidad del arbitraje en la


resolución de conflictos. El arbitraje permitió resolver la
controversia de manera rápida y efectiva, garantizando un proceso
justo e imparcial.

Fuente de Imagen: Freepik


Referencias
Baruch Bush, R. A. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict through empowerment and
recognition. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Cloke, K. (2001). Mediating dangerously: The frontiers of conflict resolution. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Fisher, R., & Ury, W. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. New York, NY: Penguin
Books.
Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y
ámbitos. Madrid, Spain: Editorial Síntesis.
Fisher, R., Ury, W. L., & Patton, B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Penguin.
Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2016). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill
Education.
Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (Eds.). (1993). Negotiation in social conflict. Open University Press.
Rahim, M. A. (2002). Toward a theory of managing organizational conflict. The International Journal of
Conflict Management, 13(3), 206-235.
Wall, J. A., & Callister, R. R. (1995). Conflict and its management. Journal of Management, 21(3), 515-558.
Moore, C. W. (2003). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict. John Wiley & Sons.
Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2000). The handbook of conflict resolution: Theory and practice. John Wiley &
Sons.
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences: International differences in work-related values. Sage.
Wilmot, W. W., & Hocker, J. L. (2011). Interpersonal conflict. McGraw-Hill Education.
MEDIACIÓN Y MANEJO
DE CONFLICTOS
UNIDAD 3
FASE 2: LA MEDIACIÓN

Autor: MBA. Josué Cabrera Ruilova


ÍNDICE

1. Unidad 3: Fase 2: La Mediación .......................................................................................................3

Tema 1: Aspectos esenciales de la mediación .......................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................5

2.1 Subtema 1: Definición de mediación ........................................................................................5

2.2 Subtema 2: Características de la mediación .............................................................................9

2.3 Subtema 3: Ventajas y desventajas de la mediación ..............................................................11

2.4 Subtema 4: Mediación formal y mediación informal ..............................................................14

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................17

4. Material Complementario .............................................................................................................21

5. Bibliografía ....................................................................................................................................22

2
Fase 2: La Mediación

1. Unidad 3: Fase 2: La Mediación


Tema 1: Aspectos esenciales de la mediación
Objetivo:
Objetivo general de aprendizaje:

Adquirir un conocimiento profundo y comprensión de la mediación como un enfoque


de resolución de conflictos, incluyendo sus características, ventajas, desventajas y
aplicaciones en diversos contextos.

Objetivos específicos de aprendizaje:

• Comprender la definición y conceptos fundamentales de la mediación, así como


los diferentes enfoques teóricos y prácticos propuestos por diversos autores.
• Analizar y evaluar las características esenciales de la mediación, como su carácter
voluntario, la imparcialidad del mediador, la confidencialidad del proceso, la
comunicación y la búsqueda de intereses comunes.
• Examinar las ventajas y desventajas de la mediación en comparación con otros
métodos de resolución de conflictos, identificando las situaciones en las que la
mediación puede ser especialmente beneficiosa.
• Distinguir entre la mediación formal e informal, evaluando las características,
ventajas y desventajas de cada enfoque y su aplicabilidad en diferentes
contextos de disputas.
• Desarrollar habilidades prácticas y estrategias para aplicar los conocimientos
adquiridos sobre la mediación en la resolución efectiva de conflictos en diversos
ámbitos, incluyendo la selección del enfoque de mediación más apropiado según
las necesidades y circunstancias de las partes en conflicto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Introducción:
La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las partes en disputa
trabajan conjuntamente para encontrar soluciones mutuamente aceptables, guiadas
por un tercero neutral, conocido como mediador. Este enfoque colaborativo y
voluntario ha ganado popularidad en una variedad de contextos, incluidos los ámbitos
comercial, laboral, familiar y comunitario, debido a su capacidad para abordar conflictos
de manera efectiva y mantener las relaciones entre las partes involucradas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Fase 2: La Mediación

Uno de los principios fundamentales de la mediación es su carácter voluntario. Las


partes en disputa eligen libremente participar en el proceso y pueden retirarse en
cualquier momento si lo desean. Este compromiso voluntario fomenta la
responsabilidad y el empoderamiento de las partes para encontrar soluciones que
satisfagan sus necesidades y objetivos.

Otro aspecto esencial de la mediación es la imparcialidad del mediador. El mediador


actúa como un facilitador neutral que ayuda a las partes a comunicarse de manera
efectiva, a identificar sus intereses y a explorar soluciones posibles sin tomar partido ni
imponer una solución. Esta neutralidad es fundamental para mantener la confianza de
las partes en el proceso y garantizar un resultado equitativo y mutuamente aceptable.

La confidencialidad es otro aspecto crucial de la mediación. El proceso de mediación se


lleva a cabo en un entorno privado y protegido, y todas las comunicaciones,
negociaciones y acuerdos alcanzados durante la mediación se mantienen
confidenciales. Esta confidencialidad permite a las partes hablar abierta y honestamente
sobre sus preocupaciones y necesidades sin temor a represalias o consecuencias
negativas fuera del proceso de mediación.

La comunicación efectiva es un componente esencial en el proceso de mediación. El


mediador ayuda a las partes a expresar sus puntos de vista, escuchar y comprender las
perspectivas de la otra parte y establecer un diálogo constructivo que permita encontrar
soluciones que aborden los intereses y preocupaciones de ambas partes.

Por último, la mediación se centra en la búsqueda de intereses comunes y la creación


de soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. A
diferencia de los enfoques más adversariales de resolución de conflictos, como el litigio,
la mediación se basa en la colaboración y la búsqueda de soluciones que beneficien a
todas las partes y preserven sus relaciones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La mediación es un enfoque de resolución de conflictos centrado en la colaboración, la


comunicación y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Al abordar los
aspectos esenciales de la mediación, como la voluntariedad, la imparcialidad, la
confidencialidad, la comunicación y la búsqueda de intereses comunes, las partes en
disputa pueden trabajar de manera efectiva para resolver sus conflictos y mantener
relaciones constructivas y duraderas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Fase 2: La Mediación

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Definición de mediación
La mediación es un proceso ampliamente utilizado en la resolución de conflictos, en el
que un tercero neutral ayuda a las partes en disputa a encontrar una solución
mutuamente aceptable. Este subtema tiene como objetivo proporcionar una visión
general de la mediación y sus definiciones según diferentes autores y teóricos en el
campo de la resolución de conflictos. La exploración de estas perspectivas proporciona
una base sólida para comprender la esencia y las implicaciones de la mediación en la
actualidad.

Moore define la mediación como "la intervención en una negociación o en un conflicto


de una tercera parte aceptable que tiene autoridad limitada o no tiene autoridad
decisoria pero que ayuda a las partes involucradas a negociar voluntariamente un
acuerdo mutuamente aceptable" (Moore, 1986, p.15). Esta definición enfatiza la
naturaleza voluntaria de la mediación y el papel limitado del mediador en cuanto a la
autoridad decisoria.

Según Bercovitch, la mediación es "un proceso de resolución de conflictos donde un


tercero neutral, que carece de poder coercitivo, comunica con las partes en conflicto
con el objetivo de cambiar sus percepciones y comportamientos, reduciendo la
hostilidad y promoviendo la resolución del conflicto" (Bercovitch, 1992, p.21). Esta
definición destaca la importancia de la comunicación y el cambio de percepciones y
comportamientos en el proceso de mediación.

Folberg y Taylor describen la mediación como "un proceso en el cual un tercero


imparcial ayuda a las partes a comunicarse de manera efectiva y a negociar asuntos en
disputa" (Folberg & Taylor, 1984, p.7). Aquí, se enfatiza la función del mediador como
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

facilitador de la comunicación y el proceso de negociación entre las partes en conflicto.

Kressel define la mediación como "un proceso flexible, no vinculante, confidencial y de


resolución de conflictos en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a alcanzar un
acuerdo voluntario" (Kressel, 2006, p.11). Esta definición resalta la flexibilidad,
confidencialidad y carácter no vinculante de la mediación, lo cual contribuye a su eficacia
en la resolución de conflictos.

Kressel y Pruitt consideran la mediación como "un proceso en el cual un tercero


imparcial ayuda a dos o más partes en disputa a resolver su conflicto al ayudarles a

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Fase 2: La Mediación

identificar y evaluar opciones de resolución sin presionarlas a aceptar un acuerdo en


particular" (Kressel y Pruitt, 1989, p. 9). En esta definición, el papel del mediador es
asistir a las partes en la identificación y evaluación de opciones, pero no ejercer presión
para la adopción de una solución específica.

Lowry propone que la mediación es "un proceso no adversarial y no coercitivo en el que


un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a encontrar soluciones mutuamente
aceptables a sus disputas" (Lowry, 1991, p. 4). Esta definición refuerza la idea de que la
mediación es un proceso no adversarial y voluntario, en el que el mediador apoya a las
partes para llegar a soluciones consensuadas.

Ury, Brett y Goldberg describen la mediación como "un proceso en el cual un tercero
neutral ayuda a las partes en conflicto a comunicarse, negociar y resolver sus diferencias
de manera eficiente y justa" (Ury et al., 1993, p. 48). Esta definición destaca la
importancia de la comunicación y la justicia en el proceso de mediación.

Las definiciones de mediación proporcionadas por estos autores comparten ciertos


elementos clave. En primer lugar, todos ellos reconocen la importancia de un tercero
neutral e imparcial en el proceso de mediación. En segundo lugar, la mediación es vista
como un proceso voluntario y no vinculante en el que las partes en disputa conservan
el control sobre el resultado. Finalmente, el papel del mediador en la facilitación de la
comunicación y la negociación es un aspecto destacado en todas las definiciones.

Sin embargo, también existen diferencias en las definiciones. Por ejemplo, Bercovitch
(1992) enfoca su definición en el cambio de percepciones y comportamientos, mientras
que Folberg y Taylor (1984) se centran en la comunicación y la negociación. Estas
diferencias reflejan los distintos enfoques y énfasis que los autores han adoptado en su
investigación y práctica en el campo de la mediación.

A pesar de las diferencias en las definiciones, es posible identificar elementos comunes


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que caracterizan a la mediación. Estos elementos incluyen:

1. La presencia de un tercero neutral o imparcial.


2. La voluntariedad y la no coerción en el proceso de mediación.
3. El enfoque en la comunicación, la negociación y la búsqueda de soluciones
mutuamente aceptables.
4. La falta de autoridad decisoria del mediador.

La mediación es un proceso de resolución de conflictos que ha sido definido de


diferentes maneras por diversos autores y teóricos. A pesar de las variaciones en las
definiciones, se pueden identificar elementos comunes que caracterizan a la mediación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Fase 2: La Mediación

como un proceso voluntario, no coercitivo y no adversarial en el que un tercero neutral


o imparcial facilita la comunicación y la negociación entre las partes en conflicto. La falta
de autoridad decisoria del mediador también es un aspecto central en la mayoría de las
definiciones.

Al explorar estas diversas perspectivas, se obtiene una comprensión más profunda y


matizada de la mediación como un enfoque flexible y adaptable para abordar y resolver
conflictos. La mediación es un instrumento valioso en la promoción de la justicia, la
equidad y la cooperación, y su estudio continuo y aplicación práctica seguirá siendo
fundamental en el campo de la resolución de conflictos.

La importancia de la mediación

La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral ayuda a las partes involucradas


en un conflicto a encontrar una solución mutuamente aceptable. En la actualidad, la
mediación se ha convertido en una herramienta importante para la resolución de
conflictos en diversos ámbitos, como el jurídico, el laboral, el familiar, entre otros.

Diversos autores han destacado la importancia de la mediación como una alternativa


efectiva y eficiente para la resolución de conflictos. En este sentido, uno de los autores
más destacados en este tema es Robert A. Baruch Bush, quien en su libro "The Promise
of Mediation: The Transformative Approach to Conflict" (2005) señala que la mediación
no solo es un proceso para resolver conflictos, sino que también tiene un potencial
transformador en las relaciones entre las partes involucradas. Bush destaca que la
mediación puede ayudar a las partes a comprender sus intereses subyacentes y a
encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.

Por su parte, Carrie Menkel-Meadow, en su artículo "The Trouble with the Adversary
System in a Postmodern, Multicultural World" (1997), sostiene que la mediación es una
alternativa más adecuada en un mundo cada vez más complejo y diverso, en el que el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sistema adversarial tradicional puede ser insuficiente para resolver conflictos. Menkel-
Meadow destaca que la mediación puede ayudar a las partes a reconocer y respetar las
diferencias culturales y a encontrar soluciones que reflejen los valores y necesidades de
todas las partes involucradas.

Otro autor que ha destacado la importancia de la mediación es Johan Galtung, quien en


su libro "Conflict Transformation by Peaceful Means" (2004) señala que la mediación es
una herramienta fundamental para la transformación de conflictos. Galtung sostiene
que la mediación puede ayudar a las partes a reconocer y abordar las causas
subyacentes del conflicto, y a encontrar soluciones que permitan construir relaciones
más justas y pacíficas entre las partes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Fase 2: La Mediación

En conclusión, la mediación es una herramienta importante para la resolución de


conflictos en diversos ámbitos, y su importancia ha sido destacada por diversos autores.
La mediación no solo permite resolver conflictos de manera efectiva y eficiente, sino
que también tiene un potencial transformador en las relaciones entre las partes
involucradas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Fase 2: La Mediación

2.2 Subtema 2: Características de la mediación


La mediación es un enfoque ampliamente utilizado en la resolución de conflictos, que
implica la intervención de un tercero neutral para facilitar la comunicación y la
negociación entre las partes en disputa. A lo largo de los años, varios autores y teóricos
han identificado y analizado las características clave de la mediación. Este artículo tiene
como objetivo examinar y explicar estas características, proporcionando una
comprensión más profunda del proceso de mediación en sí y de sus implicaciones en el
campo de la resolución de conflictos.

Entre las principales características de la mediación tenemos las siguientes:

1. Neutralidad e imparcialidad del mediador

Una de las características más fundamentales de la mediación es la neutralidad e


imparcialidad del mediador (Moore, 1986; Kressel & Pruitt, 1989). El mediador no debe
tener intereses personales en el resultado del conflicto y debe tratar a las partes en
disputa de manera justa y equitativa. Esta imparcialidad es crucial para generar
confianza en el proceso y asegurar que las partes se sientan cómodas al compartir sus
preocupaciones y explorar soluciones.

2. Voluntariedad del proceso

La mediación se basa en la voluntariedad de las partes en conflicto para participar en el


proceso (Bercovitch, 1992; Lowry, 1991). A diferencia de los procesos judiciales o
arbitrales, donde las decisiones son impuestas por una autoridad externa, en la
mediación, las partes tienen la libertad de elegir si desean participar, y pueden retirarse
en cualquier momento si consideran que el proceso no satisface sus necesidades. Esta
voluntariedad es fundamental para garantizar la autonomía y el compromiso de las
partes en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Confidencialidad

La confidencialidad es otra característica esencial de la mediación (Moore, 1986; Ury,


Brett & Goldberg, 1993). El mediador y las partes en conflicto deben mantener en
secreto la información compartida durante el proceso, lo que permite a las partes hablar
abierta y honestamente sin temor a represalias o consecuencias negativas. La
confidencialidad fomenta la comunicación franca y la exploración de soluciones
creativas, lo que a su vez puede facilitar la resolución del conflicto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Fase 2: La Mediación

4. Enfoque en la comunicación y la negociación

La mediación se centra en mejorar la comunicación y la negociación entre las partes en


conflicto (Bercovitch, 1992; Kressel & Pruitt, 1989). El mediador actúa como un
facilitador, ayudando a las partes a identificar sus intereses, aclarar malentendidos y
explorar posibles soluciones. A través de este enfoque orientado al diálogo, la mediación
puede abordar tanto las causas subyacentes del conflicto como las manifestaciones
superficiales, lo que permite una resolución más duradera y satisfactoria.

5. Flexibilidad del proceso

La mediación es un proceso flexible y adaptable que puede ajustarse según las


necesidades y circunstancias específicas de las partes en conflicto (Moore, 1986; Lowry,
1991). A diferencia de los procesos judiciales o arbitrales, que siguen reglas y
procedimientos estrictos, la mediación permite a las partes y al mediador adaptar el
proceso a sus necesidades, lo que puede resultar en una resolución más eficiente y
efectiva del conflicto.

6. Autodeterminación de las partes

Una característica fundamental de la mediación es que las partes en conflicto son las
que toman la decisión final sobre el acuerdo, y el mediador no tiene autoridad para
imponer una solución (Ury et al., 1993; Kressel & Pruitt, 1989). Este enfoque de
autodeterminación permite a las partes mantener el control sobre el resultado, lo que
puede aumentar su satisfacción con el proceso y la solución alcanzada.

Para finalizar, la mediación es un proceso de resolución de conflictos que presenta varias


características clave, incluida la neutralidad e imparcialidad del mediador, la
voluntariedad del proceso, la confidencialidad, el en foque en la comunicación y la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

negociación, la flexibilidad del proceso y la autodeterminación de las partes. Estas


características contribuyen a la efectividad de la mediación como herramienta de
resolución de conflictos y permiten abordar una amplia gama de disputas en diversos
contextos.

Al comprender y aplicar estas características en la práctica de la mediación, los


profesionales pueden mejorar su capacidad para facilitar la resolución de conflictos de
manera eficiente, equitativa y duradera. La continua investigación y el análisis de estas
características y su impacto en el éxito de la mediación seguirán siendo fundamentales
para el desarrollo y la evolución del campo de la resolución de conflictos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Fase 2: La Mediación

2.3 Subtema 3: Ventajas y desventajas de la mediación


Como se indicaba en puntos anteriores, la mediación es un enfoque ampliamente
utilizado en la resolución de conflictos que ofrece numerosas ventajas en comparación
con otros métodos de resolución de disputas, como el litigio o el arbitraje. Sin embargo,
también presenta ciertas desventajas que pueden limitar su efectividad en ciertas
situaciones. En esta sección se analiza las ventajas y desventajas de la mediación,
proporcionando una comprensión más equilibrada de su potencial y sus limitaciones en
el campo de la resolución de conflictos.

Ventajas de la Mediación

1. Ahorro de tiempo y costos

Una de las principales ventajas de la mediación es que suele ser más rápida y
económica que otros métodos de resolución de conflictos, como el litigio o el
arbitraje (Ury et al., 1993; Moore, 1986). La mediación evita los largos procesos
legales y las tarifas asociadas con la contratación de abogados y otros
profesionales.

2. Control y autodeterminación

En la mediación, las partes en conflicto tienen mayor control sobre el proceso y


el resultado (Kressel & Pruitt, 1989; Lowry, 1991). A diferencia del litigio o el
arbitraje, donde las decisiones son impuestas por un juez o árbitro, en la
mediación, las partes trabajan juntas para encontrar soluciones mutuamente
aceptables. Este enfoque de autodeterminación puede aumentar la satisfacción
de las partes con el proceso y el resultado.

3. Confidencialidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La mediación ofrece un entorno confidencial en el que las partes pueden discutir


abierta y honestamente sus preocupaciones sin temor a que la información se
utilice en su contra en un proceso legal posterior (Moore, 1986; Ury et al., 1993).
Esta confidencialidad fomenta la comunicación abierta y la exploración de
soluciones creativas.

4. Flexibilidad y adaptabilidad

A diferencia de los procesos judiciales o arbitrales, que siguen reglas y


procedimientos estrictos, la mediación es un proceso flexible y adaptable que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Fase 2: La Mediación

puede ajustarse según las necesidades y circunstancias específicas de las partes


en conflicto (Moore, 1986; Lowry, 1991). Esta flexibilidad permite una resolución
más eficiente y efectiva del conflicto.

5. Preservación de las relaciones

La mediación puede ayudar a preservar y mejorar las relaciones entre las partes
en conflicto, ya que el enfoque cooperativo y no adversarial de la mediación
fomenta el entendimiento mutuo y la comunicación constructiva (Bercovitch,
1992; Kressel & Pruitt, 1989). Esto puede ser particularmente importante en
situaciones donde las partes tienen una relación continua, como en disputas
familiares, laborales o comerciales.

Desventajas de la Mediación

1. Ausencia de garantías legales

A diferencia del litigio o el arbitraje, la mediación no ofrece garantías legales ni


mecanismos para hacer cumplir los acuerdos alcanzados (Ury et al., 1993; Lowry,
1991). Esto puede ser problemático en situaciones donde una parte no cumple
con los términos del acuerdo.

2. Desigualdad de poder

En la mediación, las partes pueden enfrentarse a desigualdades de poder que


afecten el proceso y el resultado (Moore, 1986). Si una parte domina la
negociación o ejerce presión indebida sobre la otra, el resultado puede ser
injusto o desequilibrado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Inaplicabilidad en algunos casos

La mediación puede no ser apropiada en todos los casos, especialmente cuando


existe violencia, abuso o manipulación entre las partes (Kressel & Pruitt, 1989).
En tales situaciones, la mediación puede no proporcionar un entorno seguro y
justo para la resolución del conflicto, y otros métodos de resolución, como el
litigio, pueden ser más apropiados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Fase 2: La Mediación

4. Falta de precedente legal

A diferencia del litigio, la mediación no establece precedentes legales que


puedan guiar la resolución de conflictos similares en el futuro (Ury et al., 1993).
Esto puede limitar la utilidad de la mediación en casos donde la clarificación y la
orientación legal son necesarias.

A continuación, podemos ver una tabla resumen de las ventajas y desventajas de la


mediación en un conflicto:

Ventajas Desventajas
Ahorro de tiempo y costos Ausencia de garantías legales
Control y autodeterminación Desigualdad de poder
Confidencialidad Inaplicabilidad en algunos casos
Flexibilidad y adaptabilidad Falta de precedente legal
Preservación de las relaciones
Fuente: Elaboración propia

La mediación ofrece varias ventajas en comparación con otros métodos de resolución


de conflictos, como el ahorro de tiempo y costos, el control y la autodeterminación, la
confidencialidad, la flexibilidad y la preservación de las relaciones. Sin embargo, también
presenta desventajas, como la ausencia de garantías legales, la desigualdad de poder, la
inaplicabilidad en algunos casos y la falta de precedente legal.

Al comprender las ventajas y desventajas de la mediación, los profesionales, las partes


involucradas y los responsables de la formulación de políticas pueden tomar decisiones
informadas sobre cuándo y cómo utilizar la mediación como herramienta de resolución
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de conflictos. Además, este conocimiento puede guiar esfuerzos futuros para mejorar y
adaptar el proceso de mediación, abordar sus limitaciones y maximizar sus beneficios
en una amplia gama de contextos y disputas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Fase 2: La Mediación

2.4 Subtema 4: Mediación formal y mediación informal


La mediación es un enfoque de resolución de conflictos que puede clasificarse en dos
categorías principales: formal e informal. Ambos tipos de mediación tienen
características distintivas y aplicaciones en diferentes contextos de disputa. En esta
sección se proporciona una descripción detallada de la mediación formal e informal,
examinando cada una de. sus características clave

2.4.1 Mediación Formal

La mediación formal es un proceso estructurado y reglamentado de resolución de


conflictos en el que un mediador neutral e imparcial ayuda a las partes en disputa a
alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable (Moore, 1986; Ury et al., 1993). La
mediación formal generalmente incluye las siguientes características:

1. Proceso estructurado: La mediación formal sigue un proceso y una estructura


específicos, que pueden incluir la preparación, la sesión de mediación en sí y el
seguimiento después de la mediación (Kressel & Pruitt, 1989). Estas etapas
pueden estar claramente definidas y seguir un orden específico para garantizar
un proceso eficiente y eficaz.

2. Reglas y procedimientos: La mediación formal a menudo opera bajo un conjunto


de reglas y procedimientos acordados previamente por las partes involucradas y
el mediador (Lowry, 1991). Estas reglas pueden incluir plazos específicos, pautas
de comunicación y requisitos de confidencialidad.

3. Mediador capacitado y certificado: En la mediación formal, el mediador suele ser


un profesional capacitado y certificado en resolución de conflictos y técnicas de
mediación (Moore, 1986). Esto garantiza que el mediador tenga el conocimiento
y las habilidades necesarias para facilitar el proceso de manera efectiva.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. Enfoque legal y reglamentario: La mediación formal puede estar respaldada por


leyes y reglamentaciones específicas que rigen el proceso y garantizan su
imparcialidad y eficacia (Ury et al., 1993). Esto puede incluir la provisión de
mediación como un paso obligatorio en ciertos tipos de disputas, como disputas
laborales o familiares.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Fase 2: La Mediación

2.4.2 Mediación Informal

La mediación informal, por otro lado, es un proceso de resolución de conflictos más


flexible y menos estructurado en el que las partes en disputa trabajan juntas, a menudo
con la ayuda de un tercero neutral, para encontrar soluciones mutuamente aceptables
(Bercovitch, 1992). La mediación informal puede incluir las siguientes características:

1. Proceso flexible: La mediación informal no sigue necesariamente un proceso o


estructura específicos y puede adaptarse a las necesidades y circunstancias
particulares de las partes en conflicto (Kressel & Pruitt, 1989). Esto permite un
enfoque más personalizado y adaptativo para la resolución de conflictos.

2. Ausencia de reglas y procedimientos formales: A diferencia de la mediación


formal, la mediación informal no se rige por un conjunto específico de reglas y
procedimientos, lo que permite a las partes comunicarse y negociar de manera
más abierta y espontánea (Lowry, 1991).

3. Mediador no necesariamente capacitado: En la mediación informal, el mediador


puede ser un amigo, un colega, un líder comunitario u otro individuo con
habilidades de comunicación y solución de problemas, pero no necesariamente
un mediador profesional capacitado y certificado (Bercovitch, 1992).

4. Menos énfasis en el marco legal y reglamentario: La mediación informal


generalmente no está respaldada por leyes y reglamentaciones específicas y, en
cambio, se basa en la voluntad y cooperación de las partes involucradas (Kressel
& Pruitt, 1989).

A continuación, podemos observar de manera resumida una tabla comparativa sobre la


mediación formal e informal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Mediación Formal Mediación Informal

Proceso estructurado Proceso flexible

Reglas y procedimientos Ausencia de reglas y procedimientos

Mediador capacitado y certificado Mediador no necesariamente capacitado


Menos énfasis en el marco legal y
Enfoque legal y reglamentario
reglamentario
Fuente: Elaboración propia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Fase 2: La Mediación

Para concluir, tanto la mediación formal como la informal ofrecen enfoques valiosos y
efectivos para la resolución de conflictos, aunque difieren en términos de estructura,
reglas, capacitación del mediador y marco legal y reglamentario. Al comprender las
características y diferencias clave entre la mediación formal e informal, los estudiantes
pueden tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo aplicar cada enfoque en
función de las necesidades y circunstancias específicas de la disputa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Fase 2: La Mediación

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
Pregunta 1: ¿Cuáles son las principales diferencias entre la mediación formal y la
mediación informal en términos de estructura y reglas?

Respuesta: La mediación formal y la mediación informal difieren significativamente en


términos de estructura y reglas. La mediación formal sigue un proceso estructurado con
etapas claramente definidas y un orden específico, lo que garantiza un enfoque eficiente
y efectivo en la resolución de conflictos (Kressel & Pruitt, 1989). Además, la mediación
formal opera bajo un conjunto de reglas y procedimientos acordados previamente por
las partes involucradas y el mediador, como plazos específicos, pautas de comunicación
y requisitos de confidencialidad (Lowry, 1991).

Por otro lado, la mediación informal se caracteriza por un proceso más flexible y
adaptable que puede ajustarse según las necesidades y circunstancias de las partes en
conflicto (Kressel & Pruitt, 1989). En lugar de seguir un conjunto de reglas y
procedimientos específicos, la mediación informal permite a las partes comunicarse y
negociar de manera más abierta y espontánea, sin las restricciones formales asociadas
con la mediación formal (Lowry, 1991).

Estas diferencias en estructura y reglas pueden influir en la elección del enfoque de


mediación que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de las partes
involucradas en la disputa. La mediación formal puede ser más apropiada en situaciones
en las que es necesario un proceso más riguroso y predecible, mientras que la mediación
informal puede ser más adecuada en contextos donde la flexibilidad y la adaptabilidad
son primordiales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?

Pregunta 2: ¿Qué factores pueden influir en la elección de un mediador capacitado y


certificado frente a un mediador no necesariamente capacitado en mediación formal
e informal?
Respuesta: La elección de un mediador capacitado y certificado frente a un mediador no
necesariamente capacitado puede depender de varios factores. En la mediación formal,
es común que el mediador sea un profesional capacitado y certificado en resolución de
conflictos y técnicas de mediación (Moore, 1986). La capacitación y certificación del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Fase 2: La Mediación

mediador garantizan que tenga el conocimiento y las habilidades necesarias para


facilitar el proceso de manera efectiva y imparcial.

En contraste, en la mediación informal, el mediador puede ser un amigo, un colega, un


líder comunitario u otro individuo con habilidades de comunicación y solución de
problemas, pero no necesariamente un mediador profesional capacitado y certificado
(Bercovitch, 1992). En este caso, la elección del mediador puede estar influenciada por
la relación y la confianza entre las partes y el mediador, así como por la naturaleza y la
gravedad del conflicto.

Al elegir un mediador, las partes en disputa deben considerar factores como el tipo de
conflicto, la relación entre las partes, las expectativas de las partes respecto al proceso
de mediación y las habilidades y experiencia del mediador. Un mediador capacitado y
certificado puede ser más apropiado en disputas complejas o de alto riesgo, mientras
que un mediador no necesariamente capacitado puede ser más adecuado en conflictos
menores o en casos en los que las partes tienen una relación de confianza con el
mediador.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


Pregunta 3: ¿En qué situaciones podría ser más apropiada la mediación formal y en
qué situaciones podría ser más adecuada la mediación informal?

Respuesta: La elección entre la mediación formal e informal puede depender de las


características y circunstancias específicas de la disputa, así como de las preferencias y
necesidades de las partes involucradas. La mediación formal puede ser más apropiada
en situaciones en las que se requiere un proceso estructurado y reglamentado, como en
disputas legales, laborales o familiares (Ury et al., 1993). Además, la mediación formal
puede ser más adecuada cuando las partes desean que el proceso esté respaldado por
leyes y reglamentaciones específicas que garanticen su imparcialidad y eficacia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por otro lado, la mediación informal puede ser más adecuada en situaciones en las que
las partes prefieren un enfoque más flexible y adaptativo para resolver sus conflictos,
como en disputas entre amigos, colegas o miembros de una comunidad (Bercovitch,
1992). Además, la mediación informal puede ser más apropiada en casos en los que las
partes desean mantener y mejorar sus relaciones a través de un proceso de
comunicación abierta y colaborativa, en lugar de recurrir a un enfoque más formal y
reglamentado (Kressel & Pruitt, 1989).

En última instancia, la elección entre la mediación formal e informal debe basarse en


una evaluación cuidadosa de las necesidades y objetivos específicos de las partes

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Fase 2: La Mediación

involucradas en la disputa, así como en las características y limitaciones de cada enfoque


de mediación.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


Pregunta 4: ¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas asociadas con la
mediación formal e informal?

Respuesta: La mediación formal e informal presenta ventajas y desventajas específicas


que pueden influir en la elección del enfoque más apropiado para resolver un conflicto.
Entre las ventajas de la mediación formal se encuentran la estructura y la previsibilidad
del proceso, el respaldo legal y reglamentario, y la participación de mediadores
profesionales capacitados y certificados (Moore, 1986; Ury et al., 1993). Estas
características pueden proporcionar un marco sólido y efectivo para la resolución de
conflictos, especialmente en disputas complejas o de alto riesgo.

Sin embargo, las desventajas de la mediación formal pueden incluir un mayor costo y
tiempo asociados con el proceso estructurado y la participación de mediadores
profesionales, así como la posibilidad de que las partes se sientan más limitadas y menos
autónomas en sus negociaciones debido a las reglas y procedimientos formales (Kressel
& Pruitt, 1989).

Por otro lado, las ventajas de la mediación informal incluyen la flexibilidad y


adaptabilidad del proceso, la capacidad de mantener y mejorar las relaciones entre las
partes a través de un enfoque más colaborativo y la posibilidad de un proceso de
resolución de conflictos más rápido y económico (Bercovitch, 1992). Sin embargo, las
desventajas de la mediación informal pueden incluir la falta de un marco legal y
reglamentario, la posibilidad de un proceso menos estructurado y predecible y la
posibilidad de que las partes se sientan menos protegidas en sus negociaciones debido
a la ausencia de reglas y procedimientos formales (Kressel & Pruitt, 1989).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


Pregunta 5: ¿Cómo pueden los estudiantes de resolución de conflictos aplicar los
conocimientos adquiridos sobre la mediación formal e informal en su práctica futura?

Respuesta: Los estudiantes de resolución de conflictos pueden aplicar los conocimientos


adquiridos sobre la mediación formal e informal en su práctica futura al comprender las
características, ventajas y desventajas de cada enfoque y adaptar su elección de enfoque
de mediación según las necesidades y circunstancias específicas de las partes en
conflicto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Fase 2: La Mediación

En primer lugar, los estudiantes deben evaluar cuidadosamente la naturaleza del


conflicto y las preferencias de las partes involucradas para determinar si un enfoque de
mediación formal o informal sería más apropiado. Esto puede incluir considerar factores
como el tipo de disputa, la relación entre las partes y las expectativas de las partes
respecto al proceso de mediación.

En segundo lugar, los estudiantes deben desarrollar habilidades y conocimientos tanto


en mediación formal como informal para estar preparados para abordar una amplia
gama de disputas y contextos. Esto puede implicar recibir capacitación y certificación en
técnicas de mediación y resolución de conflictos, así como adquirir experiencia en
diferentes entornos y tipos de disputas.

Por último, los estudiantes deben estar preparados para adaptarse y ajustar su enfoque
de mediación a medida que evoluciona el conflicto y las necesidades de las partes
cambian. Esto puede implicar el uso de un enfoque híbrido que combine elementos de
la mediación formal e informal, o la transición de un enfoque a otro a medida que las
circunstancias lo requieran.

Al aplicar estos conocimientos y habilidades en su práctica futura, los estudiantes de


resolución de conflictos estarán mejor equipados para abordar disputas de manera
efectiva y adaptativa, y para facilitar soluciones mutuamente aceptables que satisfagan
las necesidades y objetivos de las partes involucradas en el conflicto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Fase 2: La Mediación

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
¿Qué es la mediación?
https://www.youtube.com/watch?v=t2nzFOkcCK8

Bibliografía de apoyo:

Barrietos, J. (2010). Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la


mediación. Madrid: Centro de estudios de filosofía.

Martínes, D. (2008). Mediación educativa y resolución de conflictos. México


D.F.:Novedades Educativas.

Pérez, M. (2020). El uso online de la mediación, servicio de resolución de conflictos.


Madrid. Dykinson.

Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de
conflictos: Técnicas y ámbitos. Madrid: Tecnos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Fase 2: La Mediación

5. Bibliógrafía
Bercovitch, J. (1992). The structure and diversity of mediation in international relations.
In J. Bercovitch & J. Z. Rubin (Eds.), Mediation in international relations:
Multiple approaches to conflict management (pp. 1-29). Palgrave Macmillan.

Kressel, K., & Pruitt, D. G. (1989). Mediation research: The process and effectiveness of
third-party intervention. Jossey-Bass.

Lowry, L. R. (1991). Mediation: The art of facilitating settlement. American Bar


Association.

Moore, C. W. (1986). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict.
Jossey-Bass.

Ury, W. L., Brett, J. M., & Goldberg, S. B. (1993). Getting disputes resolved: Designing
systems to cut the costs of conflict. Jossey-Bass.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


MEDIACIÓN Y MANEJO
DE CONFLICTOS
UNIDAD 3
FASE 2: LA MEDIACIÓN

Autor: MBA. Josué Cabrera Ruilova


ÍNDICE

1. Unidad 3: Fase 2: La Mediación .......................................................................................................3

Tema 2: El desarrollo de la mediación ..................................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................4

2.1 Subtema 1: Causas y técnicas de la mediación .........................................................................4

2.2 Subtema 2: El proceso de mediación ........................................................................................9

2.3 Subtema 3: Mediación en el ámbito de la salud, la educación y las organizaciones ................17

2.4 Subtema 4: Análisis de casos prácticos ..................................................................................20

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................25

4. Material Complementario .............................................................................................................27

5. Bibliografía ....................................................................................................................................28

2
Fase 2: La Mediación

1. Unidad 3: Fase 2: La Mediación


Tema 2: El desarrollo de la mediación
Objetivo:
Objetivo general

Desarrollar una comprensión completa de la mediación y su aplicación en diferentes


ámbitos y situaciones de conflicto.

Objetivos específicos

• Comprender los conceptos básicos de la mediación, incluyendo sus definiciones,


objetivos y principios.
• Conocer el proceso de mediación y las diferentes técnicas utilizadas en él, y cómo
aplicarlas en diferentes situaciones de conflicto.
• Analizar la aplicación de la mediación en diferentes ámbitos, como la salud, la
educación y las organizaciones, y comprender su importancia en la resolución
pacífica y constructiva de conflictos.

Introducción:
La mediación es un proceso de resolución de conflictos que se ha venido desarrollando
durante las últimas décadas. Aunque su origen se remonta a tiempos antiguos, la
mediación moderna comenzó a desarrollarse en la década de 1960, cuando se
empezaron a utilizar técnicas de resolución de conflictos basadas en la psicología y la
sociología. Desde entonces, la mediación ha evolucionado y se ha extendido a una
variedad de ámbitos, incluyendo el ámbito legal, de la salud, de la educación, y de las
organizaciones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Hoy en día, la mediación es ampliamente reconocida como una herramienta efectiva


para la resolución de conflictos y se ha convertido en una práctica común en muchos
países. La mediación permite a las partes en conflicto trabajar juntas para encontrar una
solución satisfactoria y justa, y preservar la relación entre ellas. Además, la mediación
ayuda a las partes a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos
que les son útiles en su vida cotidiana. En definitiva, la mediación ha demostrado ser
una alternativa efectiva a la resolución de conflictos basada en la adversarialidad y la
confrontación, y su desarrollo y uso continuo son esenciales para la construcción de una
sociedad más pacífica y justa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Fase 2: La Mediación

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Causas y técnicas de la mediación
2.1.1 Las causas de la mediación

La mediación es un proceso que involucra la participación de un tercero imparcial que


facilita la comunicación entre las partes en conflicto, con el objetivo de llegar a una
solución consensuada. La mediación se ha convertido en una herramienta importante
en la resolución de conflictos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Existen diversas causas que pueden llevar a la necesidad de la mediación, entre ellas se
encuentran: la falta de comunicación, la divergencia de intereses, la falta de confianza,
la complejidad del problema, entre otras.

La falta de comunicación es una de las causas principales que llevan a la necesidad de la


mediación. Según R. A. Baruch Bush y J. P. Folger (1996), "el conflicto surge de la falta
de comunicación efectiva". Cuando las partes en conflicto no se comunican de manera
efectiva, las situaciones pueden empeorar y pueden llevar a un aumento de la tensión y
de la hostilidad. En estos casos, la mediación puede ayudar a establecer una
comunicación más efectiva entre las partes, lo que puede llevar a la resolución del
conflicto.

La divergencia de intereses es otra causa común que lleva a la necesidad de la


mediación. Cuando las partes tienen intereses diferentes, es probable que surjan
conflictos. En estos casos, la mediación puede ayudar a encontrar un punto intermedio
y a llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Según C. H. Moore (1986), la
mediación es efectiva en los casos en los que las partes tienen intereses incompatibles,
ya que "un mediador puede ayudar a las partes a encontrar intereses comunes que
pueden ser satisfechos".
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La falta de confianza es otra causa importante que lleva a la necesidad de la mediación.


Cuando las partes en conflicto no confían entre ellas, es difícil llegar a un acuerdo. Según
E. S. Herman (1992), "la mediación puede ayudar a restaurar la confianza entre las
partes, lo que puede llevar a una resolución del conflicto". En estos casos, el mediador
puede ayudar a las partes a entender las preocupaciones y las perspectivas de la otra
parte, lo que puede ayudar a restablecer la confianza.

La complejidad del problema es otra causa que puede llevar a la necesidad de la


mediación. Cuando el problema es complejo y tiene múltiples variables, es probable que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Fase 2: La Mediación

las partes en conflicto tengan dificultades para llegar a una solución. Según D. Lax y J. K.
Sebenius (1986), "la mediación es efectiva en los casos en los que el problema es
complejo y tiene múltiples variables, ya que un mediador puede ayudar a las partes a
entender el problema y a encontrar soluciones creativas".

Otra causa importante que puede llevar a la necesidad de la mediación es la falta de


recursos. Cuando las partes no tienen los recursos necesarios para resolver el conflicto,
es probable que busquen la ayuda de un mediador. Según J. Bercovitch y K. Kremenyuk
(1997), "la mediación es efectiva en los casos en los que las partes no tienen los recursos
necesarios para resolver el conflicto por sí mismas, ya que un mediador puede ayudar a
las partes a encontrar soluciones viables".

Una causa más que puede llevar a la necesidad de la mediación es la preservación de la


relación entre las partes en conflicto. En algunos casos, las partes pueden tener una
relación importante que desean mantener, a pesar del conflicto. En estos casos, la
mediación puede ser una alternativa a la confrontación y al litigio, ya que permite a las
partes encontrar soluciones que satisfagan sus intereses y, al mismo tiempo, preservar
la relación entre ellas. Según R. A. Baruch Bush y J. P. Folger (1996), "la mediación puede
ayudar a las partes a encontrar soluciones que sean mutuamente beneficiosas y que
permitan preservar la relación entre ellas".

La mediación es una herramienta importante en la resolución de conflictos y existen


diversas causas que pueden llevar a la necesidad de la mediación, entre ellas: la falta de
comunicación, la divergencia de intereses, la falta de confianza, la complejidad del
problema, la falta de recursos y la preservación de la relación entre las partes. La
mediación puede ayudar a las partes a establecer una comunicación más efectiva, a
encontrar intereses comunes, a restaurar la confianza, a entender problemas complejos,
a encontrar soluciones viables y a preservar la relación entre las partes en conflicto. La
identificación de estas causas es importante para poder entender cuándo es apropiado
utilizar la mediación como una alternativa efectiva para la resolución de conflictos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Fase 2: La Mediación

Causas de la mediación Descripción

Falta de comunicación El conflicto surge de la falta de comunicación efectiva.

Divergencia de intereses Las partes tienen intereses diferentes y es difícil llegar a un acuerdo.

Las partes en conflicto no confían entre ellas y es difícil llegar a un


Falta de confianza
acuerdo.
Complejidad del problema El problema es complejo y tiene múltiples variables.

Las partes no tienen los recursos necesarios para resolver el


Falta de recursos
conflicto por sí mismas.
Las partes tienen una relación importante que desean mantener, a
Preservación de la relación
pesar del conflicto.
Fuente: Elaboración propia

2.1.2 Las técnicas de la mediación

La mediación es una técnica efectiva de resolución de conflictos que involucra la


participación de un tercero imparcial. Para lograr una mediación efectiva, el mediador
debe tener habilidades y técnicas específicas que le permitan facilitar la comunicación
entre las partes y ayudarlas a llegar a una solución consensuada. Algunas de las técnicas
de mediación más importantes son la imparcialidad, la confidencialidad, la claridad de
la información, la educación, la creatividad, la gestión emocional, la comprensión de las
necesidades de las partes y la exploración de alternativas.

La imparcialidad es una técnica crucial en la mediación, ya que el mediador debe


mantener una posición neutral y equilibrada entre las partes en conflicto. La
imparcialidad ayuda a las partes a sentirse cómodas al hablar y ayuda al mediador a
llegar a una solución justa e imparcial.

La confidencialidad es otra técnica importante en la mediación. Según E. S. Herman


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(1992), "la confidencialidad es esencial en la mediación, ya que permite a las partes


sentirse cómodas al hablar y promueve la honestidad". La confidencialidad ayuda a crear
un ambiente seguro y de confianza para las partes, lo que les permite compartir
información importante y tomar decisiones informadas.

La claridad de la información es una técnica fundamental en la mediación. El mediador


debe ser capaz de transmitir información de manera clara y efectiva, para que las partes
en conflicto puedan entender los problemas y las posibles soluciones.

La educación es otra técnica importante en la mediación. Según R. A. Baruch Bush y J. P.


Folger (1996), "la educación es necesaria en la mediación para ayudar a las partes en

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Fase 2: La Mediación

conflicto a entender los problemas y las posibles soluciones". El mediador debe ser
capaz de educar a las partes sobre las leyes, las políticas y los procedimientos relevantes
para el conflicto.

La creatividad es esencial en la mediación, ya que permite encontrar soluciones que


satisfagan a ambas partes. Según J. Bercovitch y K. Kremenyuk (1997), "la mediación
permite a las partes en conflicto pensar de manera creativa y encontrar soluciones que
no habían considerado antes".

La gestión emocional es otra técnica importante en la mediación. Según C. H. Moore


(1986), "el mediador debe ser capaz de manejar las emociones de las partes y de crear
un ambiente positivo". La gestión emocional es crucial para mantener un ambiente
seguro y de confianza.

La comprensión de las necesidades de las partes es una técnica esencial en la mediación.


Según D. Lax y J. K. Sebenius (1986), "el mediador debe ser capaz de entender las
necesidades de las partes y de encontrar soluciones que satisfagan esas necesidades".
El mediador debe ser capaz de explorar las necesidades y los intereses de las partes,
para encontrar soluciones que sean aceptables para ambas.

La exploración de alternativas es otra técnica importante en la mediación. Según R. A.


Baruch Bush y J. P. Folger (1996), "la exploración de alternativas permite a las partes en
conflicto considerar diferentes opciones y encontrar la mejor solución". El mediador
debe ser capaz de explorar las alternativas y de ayudar a las partes a evaluar las ventajas
y desventajas de cada opción.

Otra técnica importante en la mediación es la colaboración. Según J. Bercovitch y K.


Kremenyuk (1997), "la mediación fomenta la colaboración entre las partes y les permite
trabajar juntas para encontrar soluciones". El mediador debe ser capaz de fomentar la
colaboración entre las partes y de ayudarlas a trabajar juntas para encontrar soluciones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aceptables.

La gestión del tiempo es otra técnica importante en la mediación. Según C. H. Moore


(1986), "el mediador debe ser capaz de manejar el tiempo de manera efectiva para
evitar retrasos y estancamientos". La gestión del tiempo es crucial para asegurar que el
proceso de mediación sea efectivo y eficiente.

En resumen, la mediación es una técnica efectiva de resolución de conflictos que implica


la participación de un tercero imparcial. Para lograr una mediación efectiva, el mediador
debe tener habilidades y técnicas específicas que le permitan facilitar la comunicación
entre las partes y ayudarlas a llegar a una solución consensuada. Algunas de las técnicas

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Fase 2: La Mediación

de mediación más importantes son la imparcialidad, la confidencialidad, la claridad de


la información, la educación, la creatividad, la gestión emocional, la comprensión de las
necesidades de las partes, la exploración de alternativas, la colaboración y la gestión del
tiempo. Estas técnicas son esenciales para lograr una mediación efectiva y ayudar a las
partes en conflicto a llegar a una solución justa e imparcial.

Técnicas de la mediación Descripción


Mantener una posición neutral y equilibrada entre las partes
Imparcialidad
en conflicto.
Crear un ambiente seguro y de confianza para las partes en
Confidencialidad
conflicto.
Claridad de la información Transmitir información de manera clara y efectiva.
Ayudar a las partes en conflicto a entender los problemas y
Educación
las posibles soluciones.
Creatividad Encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.
Manejar las emociones de las partes y crear un ambiente
Gestión emocional
positivo.
Entender las necesidades de las partes y encontrar soluciones
Comprensión de las necesidades
que las satisfagan.
Permitir a las partes en conflicto considerar diferentes
Exploración de alternativas
opciones y encontrar la mejor solución.
Fomentar la colaboración entre las partes y ayudarlas a
Colaboración
trabajar juntas para encontrar soluciones.
Manejar el tiempo de manera efectiva para evitar retrasos y
Gestión del tiempo
estancamientos.
Fuente: Elaboración propia
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Fase 2: La Mediación

2.2 Subtema 2: El proceso de mediación


La mediación es un proceso estructurado que implica la participación de un tercero
imparcial para ayudar a las partes en conflicto a llegar a una solución consensuada. El
proceso de mediación se divide en varias etapas, cada una con su propio conjunto de
objetivos y actividades. A continuación, se describirán los pasos del proceso de
mediación y se explicará en detalle cada uno de ellos.

1 Sesión de apertura

El proceso de mediación comienza con la sesión de apertura, que es una de las


etapas más importantes de todo el proceso. Durante la sesión de apertura, el
mediador presenta su rol y explica el proceso de mediación a las partes en conflicto.
También se establecen las reglas de la mediación, se explican las responsabilidades
de cada parte y se aclara el rol del mediador en el proceso.

La sesión de apertura es una oportunidad para que el mediador establezca una


conexión con las partes en conflicto y establezca un ambiente de confianza y
colaboración. Según J. Folberg y A. Taylor (1984), "la sesión de apertura es crucial
para establecer una atmósfera de cooperación entre las partes y para asegurar que
ambas partes comprendan el proceso de mediación".

Durante la sesión de apertura, el mediador debe asegurarse de que ambas partes


comprendan su rol y las expectativas del proceso de mediación. Es importante que
las partes comprendan que el proceso de mediación es voluntario y que pueden
retirarse en cualquier momento. Además, el mediador debe explicar la importancia
de la confidencialidad en el proceso de mediación y asegurarse de que ambas
partes estén de acuerdo en mantener la confidencialidad. En resumen, la sesión de
apertura es una etapa crítica en el proceso de mediación que establece las bases
para un proceso efectivo y colaborativo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2 Presentación de los problemas

En la segunda etapa del proceso de mediación, las partes en conflicto tienen la


oportunidad de presentar sus problemas y preocupaciones. Cada parte tiene la
oportunidad de explicar su versión de los hechos y expresar sus necesidades e
intereses. Esta etapa es crucial para asegurar que ambas partes se sientan
escuchadas y comprendidas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Fase 2: La Mediación

El mediador debe escuchar activamente y sin prejuicios para comprender los


problemas de ambas partes. Según M. M. K. Tumusiime y H. M. Rwezaura (2014),
"el mediador debe ser capaz de escuchar con empatía y sin juzgar para comprender
los problemas y preocupaciones de ambas partes". Es importante que el mediador
demuestre una actitud abierta y receptiva para que ambas partes se sientan
cómodas al hablar.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de identificar y comprender los
sentimientos de ambas partes en conflicto. Según F. E. Shonholtz y R. W. Taylor
(1993), "los mediadores deben tener la capacidad de reconocer y manejar los
sentimientos de las partes en conflicto para ayudarles a superar sus diferencias". El
mediador debe asegurarse de que ambas partes se sientan escuchadas y
respetadas durante esta etapa del proceso de mediación. En resumen, la segunda
etapa del proceso de mediación es una oportunidad para que ambas partes
expresen sus preocupaciones y necesidades y se sientan escuchadas y
comprendidas. El mediador debe demostrar empatía y escuchar sin juzgar para
comprender los problemas y sentimientos de ambas partes.

3 Identificación de los temas

La tercera etapa del proceso de mediación es la identificación de los temas


principales en disputa. En esta etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a
identificar los temas principales que deben abordarse para resolver el conflicto. El
mediador debe ayudar a las partes a entender las causas subyacentes de la disputa
y a determinar los problemas principales que deben abordarse.

Es importante que el mediador se centre en los temas principales y no se distraiga


por detalles irrelevantes o personales. Según M. J. Shannon y J. A. Hocker (2005),
"el mediador debe ayudar a las partes a identificar los temas centrales de la disputa
y mantener la discusión enfocada en esos temas". El mediador debe ser capaz de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

mantener el control de la discusión y asegurarse de que ambas partes estén


enfocadas en los temas centrales.

El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a entender las causas
subyacentes de la disputa y a identificar los problemas principales que deben
abordarse. Según R. J. Lewicki, B. Hiam y D. M. Olander (1996), "el mediador debe
ayudar a las partes a identificar los problemas reales que están causando el
conflicto y a trabajar juntos para encontrar soluciones". El mediador debe fomentar
la colaboración y la creatividad para que ambas partes puedan trabajar juntas para
identificar los problemas principales y encontrar soluciones.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Fase 2: La Mediación

En resumen, la tercera etapa del proceso de mediación es crucial para identificar


los temas principales en disputa y determinar los problemas que deben abordarse.
El mediador debe mantener la discusión enfocada en los temas centrales y
asegurarse de que ambas partes estén enfocadas en encontrar soluciones. El
mediador debe ser capaz de identificar las causas subyacentes de la disputa y
fomentar la colaboración y la creatividad para encontrar soluciones justas y
equitativas para ambas partes.

4 Exploración de intereses y necesidades

En esta etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a explorar sus intereses
y necesidades. El mediador debe ayudar a las partes a entender lo que es realmente
importante para ellas y a identificar las posibles soluciones que satisfagan esas
necesidades.

El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a explorar sus intereses y
necesidades de manera efectiva. Según C. Moore (2014), "el mediador debe
fomentar la comunicación efectiva entre las partes para que puedan entender sus
intereses y necesidades". El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a
identificar sus intereses y necesidades subyacentes para que puedan trabajar
juntas para encontrar soluciones que satisfagan esas necesidades.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de crear un ambiente de confianza
y colaboración entre las partes en conflicto. Según J. W. Breslin (2013), "el
mediador debe fomentar la confianza y la cooperación entre las partes en conflicto
para que puedan trabajar juntas para encontrar soluciones". El mediador debe ser
capaz de establecer un ambiente de confianza y colaboración para que ambas
partes se sientan cómodas al explorar sus intereses y necesidades.

En resumen, la cuarta etapa del proceso de mediación es crucial para ayudar a las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

partes en conflicto a explorar sus intereses y necesidades. El mediador debe


fomentar la comunicación efectiva entre las partes para que puedan entender sus
intereses y necesidades. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a
identificar sus intereses y necesidades subyacentes para que puedan trabajar
juntas para encontrar soluciones que satisfagan esas necesidades. El mediador
debe ser capaz de establecer un ambiente de confianza y colaboración para que
ambas partes se sientan cómodas al explorar sus intereses y necesidades.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Fase 2: La Mediación

5 Generación de opciones

La quinta etapa del proceso de mediación es la generación de opciones. En esta


etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a generar opciones para resolver
la disputa. El mediador debe fomentar la creatividad y la colaboración entre las
partes para que puedan generar opciones que satisfagan sus intereses y
necesidades.

El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a generar opciones creativas y
efectivas. Según F. E. Shonholtz y R. W. Taylor (1993), "el mediador debe fomentar
la creatividad y ayudar a las partes a pensar fuera de la caja para generar opciones
efectivas". El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a generar opciones
que satisfagan sus intereses y necesidades, incluso si no parecen evidentes al
principio.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a evaluar y
analizar las opciones generadas. Según M. J. Shannon y J. A. Hocker (2005), "el
mediador debe ayudar a las partes a evaluar las opciones generadas y analizar las
implicaciones de cada opción". El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes
a considerar las implicaciones de cada opción y a seleccionar la opción que sea más
efectiva para resolver la disputa.

La quinta etapa del proceso de mediación es crucial para generar opciones


creativas y efectivas para resolver la disputa. El mediador debe fomentar la
creatividad y la colaboración entre las partes para que puedan generar opciones
que satisfagan sus intereses y necesidades. El mediador debe ser capaz de ayudar
a las partes a evaluar y analizar las opciones generadas y seleccionar la opción que
sea más efectiva para resolver la disputa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6 Evaluación de opciones

La sexta etapa del proceso de mediación es la evaluación de opciones. En esta


etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a evaluar las opciones generadas
en la etapa anterior. El mediador debe ayudar a las partes a considerar las ventajas
y desventajas de cada opción y a determinar cuál es la mejor opción para resolver
la disputa.

El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a considerar los costos y
beneficios de cada opción. Según M. M. K. Tumusiime y H. M. Rwezaura (2014), "el
mediador debe ayudar a las partes a considerar los costos y beneficios de cada

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Fase 2: La Mediación

opción y a evaluar las consecuencias a largo plazo de cada opción". El mediador


debe ser capaz de ayudar a las partes a evaluar cada opción de manera objetiva
para que puedan seleccionar la opción que sea más efectiva para resolver la
disputa.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a negociar y
comprometerse en relación con las opciones evaluadas. Según J. Folberg y A. Taylor
(1984), "el mediador debe ayudar a las partes a negociar y comprometerse en
relación con las opciones evaluadas para que puedan encontrar una solución que
satisfaga sus necesidades". El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a
encontrar un punto medio que satisfaga sus intereses y necesidades.

En resumen, la sexta etapa del proceso de mediación es crucial para evaluar las
opciones generadas en la etapa anterior. El mediador debe ayudar a las partes a
considerar las ventajas y desventajas de cada opción y a determinar cuál es la mejor
opción para resolver la disputa. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes
a evaluar cada opción de manera objetiva y a negociar y comprometerse en
relación con las opciones evaluadas para que puedan encontrar una solución que
satisfaga sus necesidades.

7 Selección de la solución

La séptima etapa del proceso de mediación es la elaboración de un acuerdo. En


esta etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a elaborar un acuerdo que
resuelva la disputa. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a elaborar
un acuerdo que sea justo, equitativo y satisfactorio para ambas partes.

El mediador debe asegurarse de que todas las partes entiendan los términos del
acuerdo y estén de acuerdo con ellos. Según R. J. Lewicki, B. Hiam y D. M. Olander
(1996), "el mediador debe asegurarse de que todas las partes entiendan los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

términos del acuerdo y estén de acuerdo con ellos para evitar futuros conflictos".
Es importante que todas las partes comprendan claramente los términos del
acuerdo y estén de acuerdo con ellos antes de firmar cualquier documento.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a
implementar el acuerdo. Según J. W. Breslin (2013), "el mediador debe asegurarse
de que todas las partes estén comprometidas con el acuerdo y ayudarlas a
implementarlo para evitar futuros conflictos". El mediador debe ser capaz de
ayudar a las partes a implementar el acuerdo de manera efectiva para que puedan
resolver la disputa de manera sostenible.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Fase 2: La Mediación

En resumen, la séptima etapa del proceso de mediación es crucial para elaborar un


acuerdo que resuelva la disputa. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes
a elaborar un acuerdo que sea justo, equitativo y satisfactorio para ambas partes.
El mediador debe asegurarse de que todas las partes entiendan los términos del
acuerdo y estén de acuerdo con ellos antes de firmar cualquier documento. El
mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a implementar el acuerdo de
manera efectiva para que puedan resolver la disputa de manera sostenible.

8 Redacción del acuerdo

La octava etapa del proceso de mediación es el seguimiento y revisión del acuerdo.


En esta etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a seguir y revisar el
acuerdo para asegurarse de que se cumpla de manera efectiva y sostenible. El
mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a mantener una comunicación
efectiva y a resolver cualquier problema que pueda surgir.

El mediador debe asegurarse de que todas las partes estén comprometidas con el
acuerdo y estén dispuestas a seguirlo. Según M. J. Shannon y J. A. Hocker (2005),
"el mediador debe asegurarse de que todas las partes estén comprometidas con el
acuerdo y estén dispuestas a seguirlo para evitar futuros conflictos". Es importante
que todas las partes se comprometan a seguir el acuerdo para que puedan resolver
la disputa de manera efectiva y sostenible.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a resolver
cualquier problema que pueda surgir y a revisar el acuerdo de manera regular.
Según J. W. Breslin (2013), "el mediador debe ayudar a las partes a resolver
cualquier problema que pueda surgir y a revisar el acuerdo de manera regular para
asegurarse de que se cumpla de manera efectiva". El mediador debe ser capaz de
mantener una comunicación efectiva entre las partes y ayudarlas a resolver
cualquier problema que pueda surgir para mantener el acuerdo en curso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En resumen, la octava etapa del proceso de mediación es crucial para seguir y


revisar el acuerdo para asegurarse de que se cumpla de manera efectiva y
sostenible. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a mantener una
comunicación efectiva y a resolver cualquier problema que pueda surgir. El
mediador debe asegurarse de que todas las partes estén comprometidas con el
acuerdo y estén dispuestas a seguirlo para evitar futuros conflictos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Fase 2: La Mediación

9 Sesión de cierre

La novena y última etapa del proceso de mediación es el cierre de la mediación. En


esta etapa, el mediador ayuda a las partes en conflicto a cerrar la mediación de
manera efectiva y satisfactoria. El mediador debe ser capaz de ayudar a las partes
a finalizar la mediación de manera positiva para que puedan seguir adelante y
resolver cualquier problema que haya surgido.

El mediador debe asegurarse de que todas las partes estén satisfechas con el
resultado de la mediación y de que se hayan cumplido todas las condiciones
acordadas. Según F. E. Shonholtz y R. W. Taylor (1993), "el mediador debe
asegurarse de que todas las partes estén satisfechas con el resultado de la
mediación y de que se hayan cumplido todas las condiciones acordadas antes de
cerrar la mediación". Es importante que todas las partes estén satisfechas con el
resultado de la mediación para evitar futuros conflictos.

Durante esta etapa, el mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a reflexionar
sobre el proceso de mediación y a identificar cualquier lección aprendida. Según C.
Moore (2014), "el mediador debe ayudar a las partes a reflexionar sobre el proceso
de mediación y a identificar cualquier lección aprendida para mejorar futuras
situaciones de conflicto". Es importante que las partes reflexionen sobre el proceso
de mediación para mejorar sus habilidades de resolución de conflictos en el futuro.

En resumen, la novena etapa del proceso de mediación es crucial para cerrar la


mediación de manera efectiva y satisfactoria. El mediador debe asegurarse de que
todas las partes estén satisfechas con el resultado de la mediación y de que se
hayan cumplido todas las condiciones acordadas antes de cerrar la mediación. El
mediador debe ser capaz de ayudar a las partes a reflexionar sobre el proceso de
mediación y a identificar cualquier lección aprendida para mejorar futuras
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

situaciones de conflicto.

El proceso de mediación es una técnica efectiva de resolución de conflictos que


involucra la participación de un tercero imparcial. El proceso se divide en varias etapas,
que incluyen la sesión de apertura, la presentación de los problemas, la identificación
de los temas, la exploración de intereses y necesidades, la generación de opciones, la
evaluación de opciones, la selección de la solución, la redacción del acuerdo y la sesión
de cierre.

Es importante destacar que el proceso de mediación es un proceso voluntario y que las


partes en conflicto pueden retirarse en cualquier momento. Según M. J. Shannon y J. A.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Fase 2: La Mediación

Hocker (2005), "la mediación es un proceso voluntario y las partes en conflicto deben
estar dispuestas a participar en él y trabajar juntas para encontrar una solución".

Además, el proceso de mediación es confidencial. Según E. S. Herman (1992), "la


confidencialidad es esencial en la mediación, ya que permite a las partes sentirse
cómodas al hablar y promueve la honestidad". El mediador debe asegurar que la
información discutida en el proceso de mediación se mantenga confidencial.

Otro aspecto importante del proceso de mediación es la imparcialidad del mediador.


Según J. W. Breslin (2013), "el mediador debe ser imparcial y neutral en todo momento
y no debe tomar partido en la disputa". El mediador debe mantener una posición neutral
y equilibrada entre las partes en conflicto para garantizar un proceso justo y equitativo.

A continuación, se presenta un cuadro resumen de las etapas del proceso de la


mediación:

Etapa Descripción

1. Sesión de apertura Presentación del mediador y explicación del proceso de mediación


2. Presentación de los Identificación y exposición de los problemas y preocupaciones de
problemas las partes
3. Identificación de los temas Identificación de los temas principales en disputa
4. Exploración de intereses y Exploración de las necesidades e intereses de las partes en
necesidades conflicto
5. Generación de opciones Ayuda a las partes a generar opciones creativas y efectivas

6. Evaluación de opciones Ayuda a las partes a evaluar y analizar las opciones generadas

7. Selección de la solución Las partes en conflicto seleccionan la solución más adecuada


Redacción de un acuerdo claro y conciso que incluye los términos
8. Redacción del acuerdo
acordados
9. Sesión de cierre Revisión del acuerdo y cierre del proceso de mediación
Fuente: Elaboración propia
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En conclusión, el proceso de mediación es un proceso estructurado y voluntario que


implica la participación de un tercero imparcial para ayudar a las partes en conflicto a
llegar a una solución consensuada. El proceso se divide en varias etapas, que incluyen la
sesión de apertura, la presentación de los problemas, la identificación de los temas, la
exploración de intereses y necesidades, la generación de opciones, la evaluación de
opciones, la selección de la solución, la redacción del acuerdo y la sesión de cierre. El
proceso de mediación es confidencial y el mediador debe ser imparcial en todo
momento para garantizar un proceso justo y equitativo. La mediación es una técnica
efectiva de resolución de conflictos que puede ayudar a las partes a resolver sus
diferencias de manera justa y equitativa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Fase 2: La Mediación

2.3 Subtema 3: Mediación en el ámbito de la salud, la


educación y las organizaciones

2.3.1 Mediación en el ámbito de la salud

La mediación ha demostrado ser una herramienta útil en diversos ámbitos, incluyendo


el de la salud. En el contexto de la salud, la mediación se ha utilizado con éxito en la
resolución de conflictos entre pacientes, familiares, proveedores de atención médica y
otros profesionales de la salud. La mediación también se ha utilizado en casos de
negligencia médica y en la toma de decisiones médicas difíciles.

Según un estudio realizado por M. Zuckerman et al. (2012), la mediación puede ayudar
a los pacientes y sus familias a resolver conflictos con proveedores de atención médica
y otros profesionales de la salud. La mediación permite a las partes en conflicto trabajar
juntas para resolver los problemas de manera efectiva y justa, y también ayuda a las
partes a preservar su relación continua.

Además, la mediación también se ha utilizado en casos de negligencia médica. Según un


estudio realizado por R. Kuhn et al. (2015), la mediación puede ser una herramienta útil
para resolver casos de negligencia médica de manera más rápida y efectiva que los
procesos judiciales tradicionales. La mediación permite a las partes llegar a un acuerdo
satisfactorio sin la necesidad de un juicio prolongado y costoso.

En la toma de decisiones médicas difíciles, la mediación también puede ser una


herramienta útil. Según un estudio realizado por S. M. Shapiro et al. (2018), la mediación
puede ayudar a las partes involucradas en la toma de decisiones médicas difíciles a
comprender mejor las necesidades e intereses de cada uno y a llegar a una solución
satisfactoria para todas las partes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La mediación ha demostrado ser una herramienta efectiva en el ámbito de la salud. La


mediación puede ayudar a las partes en conflicto a resolver problemas de manera
efectiva y justa, preservar relaciones continuas y resolver casos de negligencia médica
de manera más rápida y efectiva que los procesos judiciales tradicionales. En la toma de
decisiones médicas difíciles, la mediación también puede ayudar a las partes a llegar a
soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Fase 2: La Mediación

2.3.2 Mediación en el ámbito de la educación

La mediación es una técnica de resolución de conflictos que ha encontrado aplicaciones


en diversos ámbitos, incluyendo el de la educación. En el contexto educativo, la
mediación se ha utilizado con éxito para resolver conflictos entre estudiantes, entre
estudiantes y profesores, y entre padres y profesores. La mediación también se ha
utilizado para prevenir el acoso escolar y para mejorar la comunicación entre las partes
involucradas.

Según un estudio realizado por L. González y J. Correa (2014), la mediación puede ser
una herramienta efectiva para prevenir y resolver el acoso escolar. La mediación
permite a las partes involucradas trabajar juntas para resolver los problemas de manera
efectiva y justa, y también ayuda a prevenir futuros casos de acoso escolar al mejorar la
comunicación y la comprensión entre las partes.

Además, la mediación también se ha utilizado en casos de conflictos entre estudiantes


y profesores. Según un estudio realizado por E. K. Wilson et al. (2016), la mediación
puede ayudar a los estudiantes y los profesores a comprender mejor las perspectivas de
cada uno y a trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas a los problemas. La
mediación también puede ayudar a mejorar la comunicación entre estudiantes y
profesores y a prevenir futuros conflictos.

La mediación también se ha utilizado en casos de conflictos entre padres y profesores.


Según un estudio realizado por J. López-Castro et al. (2017), la mediación puede ayudar
a los padres y los profesores a resolver los problemas de manera efectiva y justa, y
también puede ayudar a mejorar la relación entre las partes involucradas. La mediación
también puede ayudar a prevenir futuros conflictos al mejorar la comunicación y la
comprensión entre las partes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La mediación ha encontrado aplicaciones útiles en el ámbito educativo. La mediación


puede ayudar a prevenir y resolver el acoso escolar, mejorar la comunicación y la
comprensión entre estudiantes y profesores, y resolver conflictos entre padres y
profesores. La mediación también puede ayudar a prevenir futuros conflictos al mejorar
la comunicación y la comprensión entre las partes involucradas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Fase 2: La Mediación

2.3.3 Mediación en el ámbito de las organizaciones

La mediación es una técnica de resolución de conflictos que se ha utilizado con éxito en


el ámbito empresarial y organizacional. En este contexto, la mediación se ha utilizado
para resolver conflictos entre empleados, entre empleados y supervisores, entre
departamentos y en la resolución de disputas comerciales.

Según un estudio realizado por M. Muñoz et al. (2016), la mediación puede ayudar a las
organizaciones a reducir el tiempo y los costos asociados con la resolución de conflictos
laborales. La mediación permite a las partes involucradas trabajar juntas para resolver
los problemas de manera efectiva y justa, y también ayuda a preservar las relaciones
laborales.

Además, la mediación también se ha utilizado en casos de conflictos entre empleados y


supervisores. Según un estudio realizado por K. O. Kelleher y K. R. Pelled (2011), la
mediación puede ayudar a los empleados y supervisores a resolver los conflictos de
manera efectiva y a mejorar su relación laboral. La mediación también puede ayudar a
prevenir futuros conflictos al mejorar la comunicación y la comprensión entre las partes
involucradas.

La mediación también se ha utilizado en casos de conflictos entre departamentos. Según


un estudio realizado por R. B. Morrison y C. A. Adams (2015), la mediación puede ser
una herramienta efectiva para resolver conflictos entre departamentos y mejorar la
colaboración y la comunicación entre ellos. La mediación también puede ayudar a las
organizaciones a ser más efectivas y a mejorar su rendimiento.

En la resolución de disputas comerciales, la mediación también puede ser una


herramienta efectiva. Según un estudio realizado por J. R. Robbennolt y C. E. Bales
(2015), la mediación puede ser una alternativa más efectiva y menos costosa a los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

procesos judiciales tradicionales para resolver disputas comerciales. La mediación


permite a las partes involucradas trabajar juntas para encontrar soluciones creativas y
efectivas a los problemas.

En conclusión, la mediación ha demostrado ser una herramienta efectiva en el ámbito


empresarial y organizacional. La mediación puede ayudar a las organizaciones a reducir
los costos y el tiempo asociados con la resolución de conflictos laborales, mejorar las
relaciones laborales, resolver conflictos entre departamentos y mejorar la colaboración
y la comunicación. Además, la mediación también puede ser una alternativa efectiva y
menos costosa a los procesos judiciales tradicionales para resolver disputas comerciales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Fase 2: La Mediación

2.4 Subtema 4: Análisis de casos prácticos

Caso de estudio #1

Supongamos que un paciente ha presentado una queja contra un médico en un hospital,


alegando que no ha recibido una atención adecuada y que ha sufrido un diagnóstico
incorrecto, lo que ha retrasado su tratamiento y empeorado su salud. Por su parte, el
médico sostiene que ha brindado una atención adecuada y ha seguido los
procedimientos médicos correctos.

Ante este conflicto, la mediación puede ser una herramienta útil para resolver el
problema. Se podría designar a un mediador imparcial para trabajar con el paciente y el
médico y encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. En la sesión de
apertura, el mediador presentaría su papel y explicaría el proceso de mediación.

En la etapa de presentación de problemas, el paciente y el médico tendrían la


oportunidad de explicar sus preocupaciones y versiones de los hechos. El mediador
escucharía ambas versiones y ayudaría a identificar los temas principales en disputa en
la etapa de identificación de temas.

En la siguiente etapa, el mediador exploraría los intereses y necesidades de cada parte,


identificando lo que es importante para cada uno. En la etapa de generación de
opciones, el mediador fomentaría la colaboración y la creatividad para encontrar
soluciones y opciones que satisfagan las necesidades de ambas partes.

En la etapa de evaluación de opciones, el mediador ayudaría a las partes a considerar


los pros y los contras de cada opción y a evaluar cuál es la solución más adecuada para
su situación. En la etapa de selección de la solución, se elegiría la solución que se
considera más adecuada para resolver el conflicto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Finalmente, el mediador redactaría un acuerdo que resumiría los términos de la solución


acordada por el paciente y el médico. En la sesión de cierre, el mediador revisaría el
acuerdo con ambas partes para asegurarse de que entiendan y acepten los términos
acordados.

En conclusión, la mediación puede ser una herramienta efectiva en la resolución de


conflictos en el ámbito de la salud, como en el caso de un paciente que ha presentado
una queja contra un médico en un hospital. La mediación permite que las partes
involucradas trabajen juntas para encontrar una solución satisfactoria y justa,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Fase 2: La Mediación

preservando la relación entre el paciente y el médico y mejorando la calidad de atención


médica en la institución de salud.

Caso de estudio #2

Imaginemos el caso de un colegio en el que dos estudiantes han tenido un conflicto en


el que uno de ellos se siente intimidado y acosado por el otro. La situación ha llegado a
la atención de los maestros y la dirección del colegio, quienes han decidido que se
necesita una solución para el conflicto y se ha optado por la mediación.

Se ha designado un mediador para trabajar con los estudiantes involucrados y ayudarles


a encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. En la sesión de apertura, el
mediador presentaría su papel y explicaría el proceso de mediación a los estudiantes.

En la siguiente etapa, los estudiantes tendrían la oportunidad de presentar sus


problemas y preocupaciones. El mediador escucharía atentamente ambas versiones y
ayudaría a identificar los temas principales en disputa. En este caso, el tema principal
sería el comportamiento intimidatorio y acosador de uno de los estudiantes hacia el
otro.

En la etapa de exploración de intereses y necesidades, el mediador ayudaría a los


estudiantes a entender lo que es realmente importante para ellos. En este caso, el
estudiante acosado podría expresar su necesidad de sentirse seguro y protegido en el
colegio, mientras que el estudiante que está acosando podría expresar su necesidad de
ser aceptado por sus compañeros.

En la etapa de generación de opciones, se permitiría a los estudiantes trabajar juntos


para generar opciones y soluciones potenciales. El mediador fomentaría la creatividad y
la colaboración entre los estudiantes para encontrar una solución justa y equitativa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En la etapa de evaluación de opciones, el mediador ayudaría a los estudiantes a


considerar los pros y los contras de cada opción y a evaluar cuál es la solución más
adecuada para su situación. En este caso, una solución podría ser un acuerdo en el que
el estudiante acosador se comprometa a cambiar su comportamiento, mientras que el
estudiante acosado podría recibir apoyo y protección del colegio.

En la etapa de selección de la solución, se elegiría la solución que se considera más


adecuada para resolver el conflicto. En este caso, los estudiantes podrían acordar que el
estudiante acosador se disculpe y se comprometa a cambiar su comportamiento,
mientras que el colegio podría tomar medidas para proteger al estudiante acosado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Fase 2: La Mediación

Finalmente, el mediador redactaría un acuerdo que resumiría los términos de la solución


acordada por los estudiantes. En la sesión de cierre, el mediador revisaría el acuerdo con
los estudiantes para asegurarse de que entiendan y acepten los términos acordados.

En conclusión, la mediación puede ser una herramienta útil en la resolución de conflictos


en el ámbito educativo, como en el caso de dos estudiantes que han tenido un conflicto
en un colegio. La mediación permite a los estudiantes involucrados trabajar juntos para
encontrar una solución justa y equitativa, preservando la relación entre los estudiantes
y mejorando el ambiente escolar.

Caso de estudio #3

Supongamos que en una empresa, dos departamentos han tenido un conflicto


relacionado con el control del presupuesto y la asignación de recursos. Los jefes de los
departamentos han intentado resolver el problema de manera interna, pero no han
llegado a una solución satisfactoria. Se ha decidido recurrir a la mediación para resolver
el conflicto.

Se ha designado un mediador para trabajar con los jefes de los departamentos y


ayudarles a encontrar una solución satisfactoria para ambas partes. En la sesión de
apertura, el mediador presentaría su papel y explicaría el proceso de mediación a los
jefes de departamento.

En la etapa de presentación de problemas, los jefes de departamento tendrían la


oportunidad de presentar sus problemas y preocupaciones. El mediador escucharía
atentamente ambas versiones y ayudaría a identificar los temas principales en disputa.
En este caso, el tema principal sería el control del presupuesto y la asignación de
recursos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En la etapa de identificación de temas, el mediador ayudaría a los jefes de departamento


a entender las causas subyacentes del conflicto y a determinar los problemas principales
que deben abordarse. En este caso, se podría identificar que el problema se debe a la
falta de claridad en los procesos de asignación de recursos y a la falta de comunicación
entre los departamentos.

En la etapa de exploración de intereses y necesidades, el mediador ayudaría a los jefes


de departamento a explorar sus intereses y necesidades. El mediador podría ayudar a
las partes a entender lo que es realmente importante para ellas y a identificar las
posibles soluciones que satisfagan esas necesidades.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


Fase 2: La Mediación

En la etapa de generación de opciones, los jefes de departamento trabajarían juntos


para generar opciones y soluciones potenciales. El mediador fomentaría la creatividad y
la colaboración entre los jefes de departamento para generar una amplia variedad de
opciones.

En la etapa de evaluación de opciones, el mediador ayudaría a los jefes de departamento


a considerar los pros y los contras de cada opción y a evaluar cuál es la solución más
adecuada para su situación. En este caso, una solución podría ser una asignación más
clara de los recursos y un proceso de comunicación más fluido entre los departamentos.

En la etapa de selección de la solución, los jefes de departamento seleccionarían la


solución que consideren más adecuada. El mediador debe ayudar a las partes a llegar a
una solución que satisfaga sus necesidades e intereses y que sea justa y equitativa para
ambas partes.

Finalmente, el mediador redactaría un acuerdo que resumiría los términos de la solución


acordada por los jefes de departamento. En la sesión de cierre, el mediador revisaría el
acuerdo con los jefes de departamento y aseguraría que ambas partes entiendan y
acepten los términos acordados.

La mediación puede ser una herramienta efectiva en la resolución de conflictos en el


ámbito de las organizaciones, como en el caso de dos departamentos que han tenido un
conflicto relacionado con el control del presupuesto y la asignación de recursos. La
mediación permite a las partes involucradas trabajar juntas para encontrar una solución
satisfactoria y justa, preservando la relación entre los departamentos y mejorando el
ambiente laboral. La mediación puede ser especialmente útil en situaciones en las que
las partes involucradas necesitan seguir trabajando juntas en el futuro y se requiere una
solución duradera y sostenible para el conflicto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Además, la mediación puede ayudar a las organizaciones a evitar costos y problemas


asociados con la resolución de conflictos a través de litigios o de otras vías formales. La
mediación puede ahorrar tiempo y recursos y puede ayudar a las partes involucradas a
mantener el control de la solución.

Es importante destacar que la mediación en una organización puede ser diferente de la


mediación en otros contextos, ya que a menudo hay estructuras jerárquicas y políticas
complejas que deben tenerse en cuenta. Es posible que sea necesario involucrar a
múltiples partes interesadas y tomar en cuenta múltiples perspectivas para llegar a una
solución efectiva.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 23


Fase 2: La Mediación

En general, la mediación en una organización puede ser un proceso complejo, pero


puede tener resultados significativos y beneficiosos para todas las partes involucradas.
La mediación puede ser una herramienta poderosa para resolver conflictos, mejorar las
relaciones laborales y mantener un ambiente laboral saludable y productivo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 24


Fase 2: La Mediación

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Por qué se considera importante la mediación en la resolución de conflictos?
La mediación es importante en la resolución de conflictos porque permite a las partes
involucradas trabajar juntas para encontrar una solución satisfactoria y justa,
preservando la relación entre las partes y mejorando el ambiente en el que se
desenvuelven. La mediación permite que las partes expresen sus necesidades e
intereses y trabajen juntas para encontrar una solución que sea aceptable para ambas
partes. Además, la mediación puede ser especialmente útil en situaciones en las que las
partes involucradas necesitan seguir trabajando juntas en el futuro y se requiere una
solución duradera y sostenible para el conflicto.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Cuáles son las etapas del proceso de mediación?
El proceso de mediación consta de nueve etapas: sesión de apertura, presentación de
los problemas, identificación de los temas, exploración de intereses y necesidades,
generación de opciones, evaluación de opciones, selección de la solución, redacción del
acuerdo y sesión de cierre. En la sesión de apertura, el mediador presenta su rol y explica
el proceso de mediación a las partes en conflicto. En la etapa de presentación de
problemas, las partes tienen la oportunidad de presentar sus problemas y
preocupaciones. En la etapa de identificación de temas, el mediador ayuda a las partes
a entender las causas subyacentes del conflicto. En la etapa de exploración de intereses
y necesidades, el mediador ayuda a las partes a explorar sus intereses y necesidades. En
la etapa de generación de opciones, las partes trabajan juntas para generar opciones y
soluciones potenciales. En la etapa de evaluación de opciones, las partes evalúan las
opciones propuestas. En la etapa de selección de la solución, las partes seleccionan la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

solución que consideran más adecuada. En la etapa de redacción del acuerdo, el


mediador redacta un acuerdo que resuma los términos de la solución acordada. Y en la
sesión de cierre, el mediador revisa el acuerdo con las partes y asegura que ambas partes
entiendan y acepten los términos acordados.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Cómo se puede aplicar la mediación en el ámbito de la educación?
La mediación puede ser una herramienta útil en la resolución de conflictos en el ámbito
educativo. Por ejemplo, en situaciones en las que los estudiantes tienen conflictos entre
sí o con los maestros, la mediación puede ayudar a las partes involucradas a trabajar
juntas para encontrar soluciones que satisfagan sus necesidades e intereses. Además, la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 25


Fase 2: La Mediación

mediación puede ayudar a los estudiantes a aprender habilidades de comunicación y


resolución de conflictos que les serán útiles en su vida cotidiana. Por otro lado, la
mediación también puede ser aplicada en conflictos entre los padres de los estudiantes
y el personal educativo, como por ejemplo en casos de discriminación, acoso escolar o
situaciones relacionadas con el rendimiento académico.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Cómo se puede aplicar la mediación en el ámbito de la salud?
La mediación puede ser una herramienta útil en el ámbito de la salud para resolver
conflictos entre pacientes, pacientes y sus familias, o entre pacientes y el personal
médico. La mediación puede ayudar a las partes involucradas a trabajar juntas para
encontrar una solución que satisfaga sus necesidades e intereses y que sea justa y
equitativa para todas las partes. Por ejemplo, en situaciones en las que un paciente no
está satisfecho con el tratamiento o la atención que ha recibido, la mediación puede
ayudar a resolver el problema y mejorar la relación entre el paciente y el personal
médico. Además, la mediación puede ser útil en casos de conflicto entre los propios
miembros del personal médico, como por ejemplo en casos de diferencias en las
políticas de tratamiento o de responsabilidades laborales. La mediación puede ayudar a
mantener un ambiente laboral saludable y productivo y mejorar la calidad de atención
al paciente.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Cuál es el rol del mediador en el proceso de mediación?
El rol del mediador en el proceso de mediación es facilitar la comunicación entre las
partes en conflicto y ayudarlas a llegar a una solución satisfactoria y justa. El mediador
debe ser imparcial y no tomar partido en el conflicto. En cambio, el mediador debe
ayudar a las partes a comprender las perspectivas y necesidades de la otra parte y a
trabajar juntas para encontrar una solución que satisfaga las necesidades e intereses de
ambas partes. Además, el mediador debe escuchar activamente y sin prejuicios y debe
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

asegurarse de que cada parte tenga la oportunidad de expresarse completamente. En


última instancia, el rol del mediador es guiar el proceso de mediación y ayudar a las
partes a alcanzar una solución justa y equitativa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 26


Fase 2: La Mediación

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Simulación caso real de mediación (versión completa):
https://www.youtube.com/watch?v=A8-vtQl4rKs

Bibliografía de apoyo:

Barrietos, J. (2010). Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la


mediación. Madrid: Centro de estudios de filosofía.

Martínes, D. (2008). Mediación educativa y resolución de conflictos. México


D.F.:Novedades Educativas.

Pérez, M. (2020). El uso online de la mediación, servicio de resolución de conflictos.


Madrid. Dykinson.

Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de
conflictos: Técnicas y ámbitos. Madrid: Tecnos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 27


Fase 2: La Mediación

5. Bibliógrafía

Bercovitch, J. (1992). The structure and diversity of mediation in international relations.


In J. Bercovitch & J. Z. Rubin (Eds.), Mediation in international relations:
Multiple approaches to conflict management (pp. 1-29). Palgrave Macmillan.

Kressel, K., & Pruitt, D. G. (1989). Mediation research: The process and effectiveness of
third-party intervention. Jossey-Bass.

Lowry, L. R. (1991). Mediation: The art of facilitating settlement. American Bar


Association.

Moore, C. W. (1986). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict.
Jossey-Bass.

Ury, W. L., Brett, J. M., & Goldberg, S. B. (1993). Getting disputes resolved: Designing
systems to cut the costs of conflict. Jossey-Bass.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 28


MEDIACIÓN Y MANEJO
DE CONFLICTOS
UNIDAD 4
FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Autor: MBA. Josué Cabrera Ruilova


ÍNDICE

1. Unidad 4: Fase 3: Otras formas de negociación ...............................................................................3

Tema 1: Conciliación.............................................................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................6

2.1 Subtema 1: Definición y tipos de conciliación ...........................................................................6

2.2 Subtema 2: Estrategias de conciliación ..................................................................................10

2.3 Subtema 3: El proceso de conciliación ....................................................................................13

2.4 Subtema 4: Análisis de caso prácticos ....................................................................................16

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................19

4. Material Complementario .............................................................................................................21

5. Bibliografía ....................................................................................................................................22

2
FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

1. Unidad 4: Fase 3: Otras formas de


negociacion
Tema 1: Conciliación
Objetivo:
Objetivo general
Adquirir una comprensión integral de la conciliación como método de resolución de
conflictos, incluyendo sus etapas, estrategias y aplicaciones en diferentes contextos.

Objetivos específicos
• Comprender la importancia de la comunicación efectiva, el compromiso de las
partes y la elección de un mediador neutral y competente en el éxito de un
proceso de conciliación.
• Identificar y describir las etapas y estrategias clave del proceso de conciliación,
desde la identificación del conflicto hasta la evaluación y el acuerdo.
• Analizar la conciliación desde una perspectiva psicológica, identificando las
habilidades y técnicas necesarias para abordar las emociones, percepciones y
actitudes de las partes involucradas en el conflicto.

Al lograr estos objetivos de aprendizaje, se adquirirá una comprensión profunda de la


conciliación y su aplicación en la resolución de conflictos en diversos contextos. Esto
permitirá a los estudiantes o lectores identificar los beneficios de la conciliación en
comparación con otros métodos de resolución de conflictos y aplicar los conocimientos
y habilidades adquiridos en situaciones cotidianas y profesionales que impliquen la
resolución de conflictos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Introducción:
La conciliación es un enfoque de resolución de conflictos que ha ganado popularidad en
las últimas décadas debido a su eficacia en abordar disputas en una amplia gama de
situaciones y contextos.

A diferencia de los enfoques tradicionales de resolución de conflictos, como el litigio o


el arbitraje, la conciliación promueve la comunicación abierta y efectiva, la exploración
de intereses y necesidades subyacentes, y la búsqueda de soluciones mutuamente
beneficiosas a través de un proceso colaborativo y constructivo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

En este documento, se analizarán las etapas clave del proceso de conciliación, sus
estrategias, y su aplicación en diferentes contextos. Además, se abordarán las
implicaciones psicológicas de la conciliación y se presentarán casos de estudio para
ilustrar cómo este enfoque puede conducir a resultados exitosos y duraderos en la
resolución de conflictos.

El proceso de conciliación se basa en la premisa de que las partes involucradas en un


conflicto pueden llegar a un acuerdo satisfactorio mediante la comunicación y la
negociación, en lugar de depender de decisiones impuestas por un juez o árbitro.

El papel del mediador neutral y competente es crucial en este proceso, ya que facilita la
comunicación entre las partes y ayuda a explorar sus intereses y necesidades
subyacentes. La elección de un mediador apropiado puede marcar la diferencia entre
un proceso de conciliación exitoso y uno que fracasa en abordar las preocupaciones y
expectativas de las partes involucradas.

Además, la conciliación implica una serie de etapas y estrategias que deben llevarse a
cabo para garantizar un proceso eficiente y efectivo. Estas etapas incluyen la
identificación del conflicto, la preparación para la conciliación, el establecimiento de un
marco de comunicación, la exploración de intereses y necesidades, la generación de
soluciones y la evaluación y acuerdo.

Cada una de estas etapas es fundamental para asegurar que las partes puedan
comunicarse abierta y eficazmente, identificar áreas de solapamiento y encontrar
soluciones que satisfagan las necesidades e intereses de todos los involucrados.

La conciliación también puede analizarse desde una perspectiva psicológica, ya que el


proceso implica la gestión de emociones, percepciones y actitudes de las partes
involucradas en el conflicto. Las habilidades de escucha activa, la empatía y la
comunicación asertiva son esenciales para abordar los aspectos emocionales y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cognitivos del conflicto y facilitar el entendimiento mutuo y la generación de soluciones


viables.

A lo largo del documento, se presentarán casos de estudio que ilustran cómo el proceso
de conciliación puede ser eficaz en diferentes contextos, como disputas laborales y
conflictos familiares. Estos ejemplos proporcionarán una comprensión más profunda de
cómo la conciliación puede conducir a acuerdos duraderos y satisfactorios que
preservan y fortalecen las relaciones importantes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

En última instancia, este documento tiene como objetivo proporcionar una visión
integral de la conciliación y su aplicación en la resolución de conflictos en diversos
escenarios, destacando la importancia del compromiso, la comunicación efectiva y el
enfoque colaborativo en la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Definición y tipos de conciliación
El concepto de conciliación ha sido ampliamente debatido en la literatura científica,
abordado desde diferentes disciplinas como la sociología, psicología, economía y
política. La conciliación se refiere al proceso de encontrar un equilibrio entre diferentes
aspectos de la vida, como el trabajo, la familia y las responsabilidades personales, así
como a la gestión de conflictos y discrepancias entre estos ámbitos. El término ha sido
objeto de múltiples interpretaciones y enfoques a lo largo del tiempo, lo que ha
generado un debate académico en torno a su definición y evolución.

1. Conciliación en la sociología
Desde la perspectiva sociológica, el término conciliación ha sido abordado por
diversos autores como Giddens (1991), Bourdieu (1990) y Hochschild (1997).
Giddens (1991) sostiene que la conciliación es un proceso de negociación en el
cual las personas buscan equilibrar sus roles y responsabilidades en la sociedad.
Por otro lado, Bourdieu (1990) considera que la conciliación es una
manifestación de la lucha por el poder entre los diferentes actores sociales, en la
que se busca establecer un consenso en función de las estructuras sociales y
culturales existentes. Hochschild (1997) destaca la importancia de las emociones
en la conciliación, planteando que las personas experimentan un conflicto entre
las demandas emocionales de su vida laboral y familiar.

2. Conciliación en la psicología
En la psicología, autores como Greenhaus y Beutell (1985) y Lazarus (1991) han
contribuido a la conceptualización de la conciliación. Greenhaus y Beutell (1985)
desarrollaron el modelo de conflicto entre roles, en el cual la conciliación se
define como un proceso de gestión de las demandas y expectativas de los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

distintos roles que desempeña una persona en su vida. Por su parte, Lazarus
(1991) considera que la conciliación está relacionada con el proceso de
afrontamiento y adaptación al estrés, en el cual las personas buscan equilibrar
las demandas y recursos para minimizar el impacto negativo del estrés en su vida.

3. Conciliación en la economía y política


En el ámbito de la economía y la política, la conciliación ha sido analizada por
autores como Stiglitz (2000) y Esping-Andersen (1999). Stiglitz (2000) argumenta
que la conciliación es un componente esencial del desarrollo económico
sostenible, ya que un adecuado equilibrio entre el trabajo y la vida personal

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

permite aumentar la productividad y el bienestar de los individuos. Esping-


Andersen (1999), por otro lado, enfatiza el papel de las políticas públicas en la
promoción de la conciliación, destacando la importancia de las políticas de
bienestar social, como el apoyo a la familia y la protección laboral, para mejorar
la calidad de vida de la población.

4. Evolución y desafíos de la conciliación


La conciliación ha experimentado una evolución en su conceptualización y
enfoque a lo largo del tiempo. En sus inicios, el término estaba centrado en la
gestión de conflictos entre diferentes esferas de la vida, como el trabajo y la
familia. Sin embargo, con el paso del tiempo, la conciliación ha abarcado
aspectos más amplios de la vida, incluyendo el equilibrio entre el trabajo, la
familia, las relaciones personales y el bienestar emocional (Nippert-Eng, 1996).

En la actualidad, la conciliación enfrenta diversos desafíos en el contexto de la


globalización y la digitalización, como la creciente flexibilidad laboral y la interconexión
de las esferas de la vida a través de las tecnologías de la información y la comunicación
(Castells, 2010). Estos cambios han generado una mayor dificultad para establecer
límites claros entre el trabajo y la vida personal, lo que ha llevado a la necesidad de
desarrollar nuevas estrategias y enfoques para promover la conciliación en la sociedad
(Kelly et al., 2014).

La evolución del concepto de conciliación ha llevado a la incorporación de nuevos


aspectos y desafíos en su estudio, como la globalización y la digitalización. En este
sentido, la conciliación se presenta como un proceso en constante cambio y adaptación,
que requiere de nuevas estrategias y políticas para promover un adecuado equilibrio
entre las distintas esferas de la vida y mejorar la calidad de vida de las personas.

2.1.1 Tipos de conciliación


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La conciliación es un fenómeno multidimensional que se manifiesta de diversas maneras


en la vida de las personas. A lo largo de la literatura científica, se han identificado y
discutido diferentes tipos de conciliación, los cuales reflejan los múltiples desafíos y
retos que enfrentan los individuos en su búsqueda por equilibrar sus responsabilidades
y aspiraciones. Para esta unidad vamos a describir y analizar cuatro tipos de conciliación:
laboral-familiar, personal-laboral, conciliación de intereses y conciliación política,
haciendo referencia a las perspectivas de varios autores.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

1. Conciliación laboral-familiar
La conciliación laboral-familiar es quizás el tipo de conciliación más estudiado y
conocido en la literatura científica (Greenhaus & Beutell, 1985; Grzywacz &
Carlson, 2007). Este tipo de conciliación se refiere al equilibrio entre las
responsabilidades laborales y las familiares, así como a la gestión de conflictos
que puedan surgir entre estos dos ámbitos. Como señala Greenhaus y Beutell
(1985), la conciliación laboral-familiar implica la búsqueda de un balance óptimo
entre las demandas del trabajo y las de la familia, de modo que se puedan
cumplir satisfactoriamente las responsabilidades en ambos dominios.

2. Conciliación personal-laboral
La conciliación personal-laboral es otra dimensión de la conciliación que se ha
estudiado en la literatura científica, y se refiere al equilibrio entre el trabajo y las
actividades de desarrollo personal, como el cuidado de la salud, la educación, el
ocio y las relaciones sociales (Clark, 2000; Kossek, Ruderman, Braddy, & Hannum,
2012). La conciliación personal-laboral es especialmente relevante en el contexto
actual de la sociedad, donde la globalización y la digitalización han llevado a una
mayor integración entre la vida laboral y personal, generando nuevos desafíos y
oportunidades en la búsqueda de un equilibrio adecuado (Castells, 2010).

3. Conciliación de intereses
La conciliación de intereses se refiere al proceso de equilibrio y gestión de
conflictos entre los diversos intereses y objetivos que una persona puede tener
en su vida (Lazarus, 1991; Nippert-Eng, 1996). Esta dimensión de la conciliación
aborda la necesidad de priorizar y negociar entre las distintas metas y
aspiraciones de una persona, como por ejemplo sus intereses profesionales,
familiares, personales y sociales. La conciliación de intereses es fundamental
para el bienestar y la satisfacción personal, ya que permite a los individuos
alcanzar un equilibrio entre sus diversas prioridades y ambiciones en la vida
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(Lazarus, 1991).

4. Conciliación política
La conciliación política es una dimensión de la conciliación que se ha estudiado
en el ámbito de las ciencias políticas y sociales, y se refiere al proceso de
negociación y compromiso entre diferentes actores, grupos e intereses en la
toma de decisiones políticas (Putnam, 1988; Inglehart & Welzel, 2005). La
conciliación política es fundamental para el funcionamiento de las democracias
y la promoción de la estabilidad social, ya que permite la integración y el
consenso entre las distintas demandas y expectativas de la sociedad (Lijphart,
2012).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

La conciliación es un fenómeno complejo y multifacético que abarca diferentes


dimensiones y enfoques. En este artículo, se han analizado cuatro tipos de conciliación:
laboral-familiar, personal-laboral, conciliación de intereses y conciliación política. Cada
uno de estos tipos de conciliación implica desafíos y retos específicos, y su estudio
permite una comprensión más profunda de los procesos y mecanismos que intervienen
en la búsqueda de un equilibrio adecuado entre las distintas responsabilidades y
aspiraciones de la vida.

El análisis de los diferentes tipos de conciliación en la literatura científica resalta la


importancia de este concepto para el bienestar y la calidad de vida de los individuos, así
como para la cohesión y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. La
investigación futura en este ámbito podría explorar nuevas dimensiones de la
conciliación, así como identificar estrategias y políticas efectivas para promover un
adecuado equilibrio entre los distintos aspectos de la vida.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.2 Subtema 2: Estrategias de conciliación


La conciliación de conflictos es un proceso esencial para mantener relaciones
interpersonales saludables y promover la cooperación y el entendimiento mutuo. La
literatura científica ha propuesto diversas estrategias para abordar los conflictos de
manera efectiva y constructiva. Revisaremos seis tipos de estrategias de conciliación,
analizando cada una de ellas.

1. Negociación
La negociación es una estrategia de conciliación de conflictos que implica la
comunicación y el compromiso entre las partes interesadas para encontrar
soluciones mutuamente satisfactorias (Fisher & Ury, 1981; Thompson, 2009). La
negociación puede ser particularmente útil en contextos laborales, familiares y
políticos, ya que permite la integración y el consenso entre las distintas
demandas y expectativas de los individuos y grupos involucrados (Putnam,
1988).

2. Mediación
La mediación es una estrategia de conciliación de conflictos en la que un tercero
neutral e imparcial ayuda a las partes en conflicto a encontrar soluciones
aceptables y justas (Bush & Folger, 1994; Moore, 2014). La mediación puede ser
aplicada en una variedad de contextos, como disputas familiares, laborales y
comunitarias, y puede promover la resolución pacífica de conflictos y la
restauración de las relaciones (Bercovitch & Jackson, 2009).

3. Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es una estrategia de conciliación de conflictos que
implica expresar de manera abierta y respetuosa las propias necesidades,
opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se escucha y se consideran las
perspectivas de los demás (Rakos, 1991; Ames & Flynn, 2007). La comunicación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

asertiva puede mejorar la resolución de conflictos al reducir la escalada de


tensiones y facilitar el entendimiento mutuo y el compromiso (Deutsch, 2006).

4. Solución colaborativa de problemas


La solución colaborativa de problemas es una estrategia de conciliación de
conflictos que involucra la cooperación entre las partes en conflicto para
identificar y abordar conjuntamente los problemas y encontrar soluciones
creativas y satisfactorias para todos (Fisher et al., 1991; Spangler, 2003). La
solución colaborativa de problemas fomenta la empatía, la confianza y el
compromiso mutuo, lo que puede conducir a la resolución de conflictos de
manera más efectiva y duradera (Tjosvold, 1998).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

5. Escucha activa
La escucha activa es una estrategia de conciliación de conflictos que implica
prestar atención plena y genuina a las palabras, emociones y necesidades de la
otra parte, reflejando y aclarando su mensaje para asegurar una comprensión
adecuada (Rogers & Farson, 1957; Bodie, 2012). La escucha activa puede mejorar
la resolución de conflictos al promover la empatía, el respeto y el entendimiento
mutuo, y al reducir las malinterpretaciones y los malentendidos que pueden
exacerbar las tensiones (Gudykunst, 2004).

6. Enfoque de "ganar-ganar"
El enfoque de "ganar-ganar" es una estrategia de conciliación de conflictos que
busca soluciones en las que todas las partes involucradas obtengan beneficios y
se sientan satisfechas con el resultado (Pruitt & Carnevale, 1993; Lewicki et al.,
2015). Este enfoque se basa en el principio de la cooperación y la búsqueda de
intereses comunes, en lugar de la competencia y la confrontación, lo que puede
conducir a resultados más justos y duraderos (Deutsch, 1973).

La conciliación de conflictos es un aspecto esencial para mantener relaciones


interpersonales saludables y promover la cooperación y el entendimiento mutuo. En
este artículo, se han analizado seis estrategias de conciliación de conflictos propuestas
en la literatura científica: negociación, mediación, comunicación asertiva, solución
colaborativa de problemas, escucha activa y enfoque de "ganar-ganar". Cada una de
estas estrategias ofrece enfoques y técnicas distintas que pueden ser útiles para mejorar
la resolución de conflictos en diferentes contextos y situaciones.

La investigación futura en este ámbito podría explorar nuevas estrategias de conciliación


de conflictos, así como examinar la efectividad de estas estrategias en diversos grupos
de población y contextos culturales. Además, podría ser útil investigar cómo las políticas
y las prácticas organizacionales pueden facilitar la implementación y el éxito de estas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estrategias en entornos laborales y comunitarios.

A medida que la sociedad se vuelve cada vez más diversa y globalizada, la necesidad de
conciliar conflictos de manera efectiva y constructiva se vuelve aún más relevante. Las
estrategias de conciliación de conflictos discutidas en este artículo pueden proporcionar
una base sólida para abordar desafíos interpersonales, organizacionales e incluso
internacionales. Sin embargo, es importante reconocer que no existe una solución única
para todos los conflictos y que la efectividad de las estrategias puede variar según el
contexto y las características específicas de cada situación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Las perspectivas futuras en la investigación de conciliación de conflictos podrían incluir


el desarrollo de enfoques interdisciplinarios y la combinación de estrategias de
diferentes campos, como la psicología, la sociología, la antropología y las ciencias
políticas. También podría ser útil explorar cómo las nuevas tecnologías, como la
inteligencia artificial y la comunicación mediada por computadora, pueden contribuir a
la conciliación de conflictos y facilitar la comunicación y la cooperación entre las partes
en conflicto.

En términos de aplicaciones prácticas, la capacitación en estrategias de conciliación de


conflictos podría ser incorporada en diversos contextos, como la educación, el trabajo y
la vida comunitaria. Por ejemplo, los programas educativos podrían enseñar a los
estudiantes habilidades de comunicación asertiva, escucha activa y solución
colaborativa de problemas, preparándolos para abordar conflictos de manera efectiva y
constructiva en sus futuras relaciones personales y profesionales. Del mismo modo, las
organizaciones podrían ofrecer talleres y capacitaciones en negociación y mediación
para mejorar la resolución de conflictos en el lugar de trabajo y promover un ambiente
laboral más cooperativo y armonioso.

En última instancia, el objetivo de la conciliación de conflictos es fomentar el


entendimiento mutuo, la cooperación y el respeto entre las partes en conflicto,
contribuyendo así al bienestar individual y colectivo. Al aplicar y promover estrategias
efectivas de conciliación de conflictos en diversos contextos, podemos trabajar juntos
para construir una sociedad más pacífica, justa y armoniosa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.3 Subtema 3: El proceso de conciliación


La conciliación es un proceso vital para resolver conflictos y fomentar la cooperación y
el entendimiento entre las partes enfrentadas. A lo largo de los años, varios autores han
propuesto diferentes enfoques y marcos teóricos para describir y analizar el proceso de
conciliación. A continuación, realizaremos un análisis detallado de las etapas clave del
proceso de conciliación.

1. Identificación del conflicto


La primera etapa del proceso de conciliación es la identificación del conflicto
(Deutsch, 1973). Es fundamental reconocer y comprender las causas
subyacentes del conflicto, así como las posiciones, intereses y necesidades de las
partes involucradas (Fisher et al., 1991). La identificación del conflicto puede
facilitar la búsqueda de soluciones adecuadas y mutuamente satisfactorias.

2. Preparación para la conciliación


La preparación para la conciliación implica que las partes en conflicto se
comprometan a abordar y resolver sus diferencias de manera constructiva y
pacífica (Moore, 2014). Esto puede incluir la selección de un mediador neutral y
competente, si es necesario, así como la creación de un ambiente propicio para
la comunicación abierta y honesta (Bush & Folger, 1994).

3. Establecimiento de un marco de comunicación


El establecimiento de un marco de comunicación efectiva es crucial para el éxito
del proceso de conciliación (Rogers & Farson, 1957). Las partes deben sentirse
cómodas para expresar sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones, y
deben estar dispuestas a escuchar y considerar las perspectivas de los demás
(Ames & Flynn, 2007). El uso de técnicas de comunicación asertiva y escucha
activa puede ser beneficioso en esta etapa (Rakos, 1991).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. Exploración de intereses y necesidades


Durante la etapa de exploración, las partes en conflicto deben identificar y
examinar sus intereses y necesidades subyacentes, así como aquellos de la otra
parte (Fisher & Ury, 1981). Comprender los intereses y necesidades de todos los
involucrados puede facilitar la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las
partes (Thompson, 2009).

5. Generación de soluciones
Una vez que se han identificado y explorado los intereses y necesidades de las
partes, el siguiente paso en el proceso de conciliación es la generación de
soluciones posibles (Pruitt & Car nevale, 1993). En esta etapa, se fomenta la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

creatividad y la colaboración, y las partes deben estar dispuestas a considerar


una amplia variedad de opciones y alternativas (Deutsch, 2006). El enfoque de
"ganar-ganar" puede ser especialmente útil aquí, ya que busca soluciones en las
que todos los involucrados obtengan beneficios y se sientan satisfechos con el
resultado (Lewicki et al., 2015).

6. Evaluación y acuerdo
La etapa final del proceso de conciliación implica la evaluación de las soluciones
propuestas y la negociación de un acuerdo mutuamente aceptable (Putnam,
1988). Las partes deben sopesar cuidadosamente los pros y los contras de cada
opción y estar dispuestas a comprometerse y adaptarse a medida que avanzan
hacia un acuerdo final (Fisher et al., 1991). Una vez que se ha alcanzado un
acuerdo, es importante que las partes se comprometan a cumplirlo y, si es
necesario, establecer mecanismos de seguimiento y revisión para garantizar su
efectividad a largo plazo (Bercovitch & Jackson, 2009).

El proceso de conciliación es un enfoque esencial para abordar y resolver conflictos de


manera efectiva y constructiva. Hemos examinado las etapas clave del proceso, incluida
la identificación del conflicto, la preparación para la conciliación, el establecimiento de
un marco de comunicación, la exploración de intereses y necesidades, la generación de
soluciones y la evaluación y el acuerdo. Referenciando a autores influyentes en el
campo, se ha proporcionado una descripción detallada de cada etapa y se ha destacado
la importancia de la comunicación efectiva, la cooperación y el compromiso en la
conciliación de conflictos.

En última instancia, el proceso de conciliación ofrece un conjunto de herramientas y


estrategias valiosas que pueden ayudar a las personas, organizaciones y comunidades a
enfrentar y superar sus diferencias de manera pacífica y duradera. Con la práctica y el
compromiso continuo, el proceso de conciliación puede desempeñar un papel clave en
la promoción de una sociedad más armoniosa y cooperativa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Para finalizar, a continuación, se presenta un cuadro resumen de los 6 puntos del


proceso de conciliación discutidos en este apartado:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Etapa Descripción
Reconocer y comprender las causas subyacentes del conflicto, así
1. Identificación del
como las posiciones, intereses y necesidades de las partes
conflicto
involucradas.
Las partes en conflicto se comprometen a abordar y resolver sus
2. Preparación para la diferencias de manera constructiva y pacífica. Esto puede incluir la
conciliación selección de un mediador neutral y competente y la creación de
un ambiente propicio para la comunicación abierta y honesta.
Crear un marco de comunicación efectiva en el cual las partes se
3. Establecimiento de sientan cómodas expresando sus pensamientos, sentimientos y
un marco de preocupaciones, y estén dispuestas a escuchar y considerar las
comunicación perspectivas de los demás. El uso de técnicas de comunicación
asertiva y escucha activa puede ser beneficioso en esta etapa.
Identificar y examinar los intereses y necesidades subyacentes de
4. Exploración de las partes en conflicto, así como aquellos de la otra parte.
intereses y Comprender los intereses y necesidades de todos los involucrados
necesidades puede facilitar la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas
las partes.
Fomentar la creatividad y la colaboración en la búsqueda de
soluciones posibles. Las partes deben estar dispuestas a considerar
5. Generación de una amplia variedad de opciones y alternativas, buscando
soluciones soluciones en las que todos los involucrados obtengan beneficios y
se sientan satisfechos con el resultado (enfoque de "ganar-
ganar").
Evaluar las soluciones propuestas y negociar un acuerdo
mutuamente aceptable. Las partes deben sopesar
cuidadosamente los pros y los contras de cada opción y estar
6. Evaluación y acuerdo
dispuestas a comprometerse y adaptarse a medida que avanzan
hacia un acuerdo final. Establecer mecanismos de seguimiento y
revisión para garantizar la efectividad a largo plazo del acuerdo.
Fuente: Elaboración propia
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.4 Subtema 4: Análisis de caso prácticos

Análisis de caso #1

Una empresa manufacturera ha enfrentado problemas de comunicación y descontento


entre sus empleados y la dirección. Los empleados han expresado preocupaciones sobre
las condiciones laborales, la remuneración y la falta de oportunidades para el desarrollo
profesional. La dirección, por otro lado, sostiene que la empresa está enfrentando
dificultades económicas y que no pueden satisfacer todas las demandas de los
empleados. Para abordar este conflicto, ambas partes acuerdan participar en un proceso
de conciliación.

1. Identificación del conflicto


El conflicto en este caso se origina en las diferencias entre las expectativas de los
empleados y la capacidad de la dirección para satisfacer esas expectativas. La
falta de comunicación efectiva y la desconfianza entre las partes ha exacerbado
la situación.

2. Preparación para la conciliación


Se selecciona un mediador neutral con experiencia en disputas laborales para
facilitar el proceso de conciliación. Se establece un calendario para las sesiones
de conciliación, y se acuerda un código de conducta para garantizar el respeto y
la colaboración mutua.

3. Establecimiento de un marco de comunicación


El mediador establece un marco de comunicación en el que cada parte tiene la
oportunidad de expresar sus preocupaciones y perspectivas sin interrupciones ni
represalias. Se utilizan técnicas de escucha activa y comunicación asertiva para
garantizar que todas las partes se sientan escuchadas y comprendidas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. Exploración de intereses y necesidades


Las partes identifican y examinan sus intereses y necesidades subyacentes. Los
empleados buscan mejoras en las condiciones laborales, una remuneración justa
y oportunidades para el desarrollo profesional. La dirección, por su parte, busca
mantener la viabilidad económica de la empresa y garantizar su competitividad
en el mercado.

5. Generación de soluciones
Se generan varias soluciones posibles que abordan los intereses y necesidades
de ambas partes. Estas incluyen: revisar las condiciones laborales para garantizar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

la seguridad y el bienestar de los empleados, implementar un sistema de


remuneración basado en el desempeño, ofrecer oportunidades de capacitación
y desarrollo profesional y mejorar los canales de comunicación entre empleados
y dirección.

6. Evaluación y acuerdo
Las partes evalúan las soluciones propuestas y negocian un acuerdo
mutuamente aceptable que incluye mejoras en las condiciones laborales, un
sistema de remuneración basado en el desempeño y oportunidades de
capacitación para los empleados. Además, se acuerda implementar un comité de
comunicación en el que empleados y dirección se reúnan periódicamente para
abordar preocupaciones y mantener un diálogo abierto y constructivo.

Este caso de estudio ilustra cómo el proceso de conciliación puede ser eficaz en la
resolución de conflictos laborales, permitiendo que las partes enfrentadas lleguen a un
acuerdo que aborde sus intereses y necesidades. La clave del éxito en este caso fue la
comunicación efectiva, la colaboración y el compromiso de ambas partes para encontrar
soluciones que beneficiaran a todos los involucrados.

Análisis de caso #2

Una familia compuesta por dos padres y su hijo adolescente enfrenta dificultades en su
relación debido a la falta de comunicación y comprensión mutua. El hijo adolescente
siente que sus padres son demasiado controladores y no le permiten suficiente
autonomía. Los padres, por otro lado, están preocupados por el comportamiento del
adolescente y su rendimiento escolar. Ambas partes acuerdan participar en un proceso
de conciliación con un psicólogo especializado en terapia familiar.

1. Identificación del conflicto


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El conflicto en este caso se origina en las diferencias de percepción entre el


adolescente y sus padres. El adolescente busca mayor autonomía e
independencia, mientras que los padres se preocupan por su bienestar y éxito
académico.

2. Preparación para la conciliación


Se selecciona un psicólogo con experiencia en terapia familiar para facilitar el
proceso de conciliación. Las sesiones se llevan a cabo en un entorno seguro y
neutral, y se establece un acuerdo de confidencialidad para proteger la
privacidad de todos los involucrados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

3. Establecimiento de un marco de comunicación


El psicólogo establece un marco de comunicación en el que cada miembro de la
familia tiene la oportunidad de expresar sus sentimientos, pensamientos y
preocupaciones sin temor a represalias. Se utilizan técnicas de escucha activa y
comunicación asertiva para garantizar que todos se sientan escuchados y
comprendidos.

4. Exploración de intereses y necesidades


Las partes identifican y examinan sus intereses y necesidades subyacentes. El
adolescente desea más libertad para tomar decisiones y explorar su identidad,
mientras que los padres buscan garantizar la seguridad y el bienestar de su hijo,
así como su éxito académico.

5. Generación de soluciones
Se generan varias soluciones posibles que abordan los intereses y necesidades
de ambas partes. Estas incluyen: establecer límites claros y acordados para el
comportamiento del adolescente, permitirle mayor autonomía dentro de esos
límites, desarrollar un plan de apoyo académico y fomentar la comunicación
abierta y honesta entre todos los miembros de la familia.

6. Evaluación y acuerdo
Las partes evalúan las soluciones propuestas y llegan a un acuerdo mutuamente
aceptable que incluye límites claros y acordados, mayor autonomía para el
adolescente dentro de esos límites y un plan de apoyo académico. Además, la
familia se compromete a mantener reuniones regulares para discutir sus
preocupaciones y mantener un diálogo abierto y constructivo.

Este caso de estudio ilustra cómo el proceso de conciliación desde una perspectiva
psicológica puede ser eficaz en la resolución de conflictos familiares. Al abordar los
intereses y necesidades subyacentes de cada miembro de la familia y fomentar la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comunicación efectiva, la familia pudo llegar a un acuerdo que fortaleció su relación y


promovió el entendimiento mutuo. La intervención del psicólogo y la disposición de
cada parte para comprometerse fueron esenciales para el éxito de este proceso de
conciliación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva en un proceso de conciliación?
La comunicación efectiva es crucial en un proceso de conciliación, ya que permite a las
partes involucradas expresar sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones de
manera clara y abierta. Además, la comunicación efectiva fomenta la comprensión
mutua y ayuda a identificar los intereses y necesidades subyacentes de cada parte. Al
utilizar técnicas como la escucha activa y la comunicación asertiva, las partes pueden
comprender mejor las perspectivas y preocupaciones de los demás, lo que facilita la
generación de soluciones que aborden los intereses de todos y, en última instancia, lleve
a un acuerdo satisfactorio.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Cómo influye la elección de un mediador neutral en el éxito de un proceso de
conciliación?
La elección de un mediador neutral y competente es fundamental para el éxito de un
proceso de conciliación. Un mediador neutral actúa como un facilitador imparcial que
ayuda a las partes a comunicarse de manera efectiva, explorar sus intereses y
necesidades, y generar soluciones viables. Un mediador sin intereses personales en el
resultado del conflicto puede garantizar un proceso justo y equitativo, lo que aumenta
la confianza de las partes en el proceso y mejora la probabilidad de llegar a un acuerdo
mutuamente aceptable.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?

¿Cuáles son algunos de los beneficios potenciales de la conciliación en comparación


con otras formas de resolución de conflictos?
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La conciliación ofrece varios beneficios en comparación con otras formas de resolución


de conflictos, como el litigio o el arbitraje. Entre estos beneficios se encuentran la
flexibilidad, el control, la confidencialidad, la preservación de relaciones y la posibilidad
de encontrar soluciones creativas y personalizadas. La conciliación permite a las partes
involucradas mantener el control sobre el proceso y el resultado, a diferencia del litigio
o el arbitraje, donde un juez o árbitro toma la decisión final. Además, la conciliación
tiende a ser más rápida y menos costosa que otras formas de resolución de conflictos y
puede ayudar a preservar relaciones importantes al abordar el conflicto de manera
constructiva y colaborativa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Por qué es importante explorar los intereses y necesidades subyacentes de las partes
en un proceso de conciliación?
Explorar los intereses y necesidades subyacentes de las partes en un proceso de
conciliación es fundamental para comprender las verdaderas preocupaciones y
motivaciones detrás del conflicto. Al identificar y examinar estos intereses y
necesidades, las partes pueden descubrir áreas de solapamiento y oportunidades para
llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos. Este enfoque permite a las partes alejarse
de las posiciones rígidas y centrarse en soluciones que satisfagan los intereses de todos
los involucrados, lo que aumenta la probabilidad de un acuerdo exitoso y duradero.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Qué papel juega el compromiso en un proceso de conciliación?
El compromiso es un componente esencial en un proceso de conciliación, ya que
permite a las partes involucradas encontrar soluciones que aborden los intereses y
necesidades de todos. Al estar dispuestos a ceder en algunas áreas y considerar las
perspectivas de los demás, las partes pueden llegar a un acuerdo que sea aceptable para
todos los involucrados. El compromiso no significa necesariamente que una parte deba
renunciar a sus intereses, sino que implica la búsqueda de soluciones que sean justas y
equitativas. Un enfoque basado en el compromiso fomenta la colaboración y la
comunicación abierta, lo que contribuye a la resolución exitosa del conflicto y, en última
instancia, a la satisfacción de todas las partes. Además, el compromiso puede ayudar a
preservar y fortalecer las relaciones al demostrar respeto y consideración hacia las
preocupaciones y necesidades de los demás.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Conciliación, mediación y arbitraje:
https://www.youtube.com/watch?v=do46dja_BCE

Bibliografía de apoyo:

Barrietos, J. (2010). Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la


mediación. Madrid: Centro de estudios de filosofía.

Martínes, D. (2008). Mediación educativa y resolución de conflictos. México


D.F.:Novedades Educativas.

Pérez, M. (2020). El uso online de la mediación, servicio de resolución de conflictos.


Madrid. Dykinson.

Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de
conflictos: Técnicas y ámbitos. Madrid: Tecnos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

5. Bibliografía
Ames, D. R., & Flynn, F. J. (2007). What breaks a leader: The curvilinear relation between
assertiveness and leadership. Journal of Personality and Social Psychology,
92(2), 307–324.

Bercovitch, J., & Jackson, R. (2009). Conflict resolution in the twenty-first century:
Principles, methods, and approaches. University of Michigan Press.

Bodie, G. D. (2012). Listening as positive communication. In P. Lutgen-Sandvik & B. D.


Sypher (Eds.), Destructive organizational communication: Processes,
consequences, and constructive ways of organizing (pp. 35–62). Routledge.

Bush, R. A. B., & Folger, J. P. (1994). The promise of mediation: Responding to conflict
through empowerment and recognition. Jossey-Bass.

Bourdieu, P. (1990). The Logic of Practice. Stanford University Press.

Castells, M. (2010). The Rise of the Network Society. Wiley-Blackwell.

Clark, S. C. (2000). Work/family border theory: A new theory of work/family balance.


Human Relations, 53(6), 747-770.

Deutsch, M. (1973). The resolution of conflict: Constructive and destructive processes.


Yale University Press.

Deutsch, M. (2006). Cooperation and competition. In M. Deutsch, P. T. Coleman, & E. C.


Marcus (Eds.), The handbook of conflict resolution: Theory and practice (2nd
ed., pp. 23–42). Jossey-Bass.

Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. (1991). Getting to yes: Negotiating agreement without
giving in (2nd ed.). Penguin Books.

Fisher, R., & Ury, W. L. (1981). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in.
Houghton Mifflin.

Gudykunst, W. B. (2004). Bridging differences: Effective intergroup communication (4th


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ed.). Sage Publications.

Lewicki, R. J., Barry, B., & Saunders, D. M. (2015). Negotiation (7th ed.). McGraw-Hill
Education.

Grzywacz, J. G., & Carlson, D. S. (2007). Conceptualizing work-family balance:


Implications for practice and research. Advances in Developing Human
Resources, 9(4), 455-471.

Inglehart, R., & Welzel, C. (2005). Modernization, Cultural Change, and Democracy: The
Human Development Sequence. Cambridge University Press.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Kossek, E. E., Ruderman, M. N., Braddy, P. W., & Hannum, K. M. (2012). Work-nonwork
boundary management profiles: A person-centered approach. Journal of
Vocational Behavior, 81(1), 112-128.

Lijphart, A. (2012). Patterns of Democracy: Government Forms and Performance in


Thirty-Six Countries. Yale University Press.

Esping-Andersen, G. (1999). Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford


University Press.

Giddens, A. (1991). Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age.
Stanford University Press.

Greenhaus, J. H., & Beutell, N. J. (1985). Sources of conflict between work and family
roles. Academy of Management Review, 10(1), 76-88.

Hochschild, A. R. (1997). The Time Bind: When Work Becomes Home and Home
Becomes Work. Metropolitan Books.

Kelly, E. L., Moen, P., & Tranby, E. (2014). Changing Workplaces to Reduce Work Family
Conflict: Schedule Control in a White-Collar Organization. American
Sociological Review, 76(2), 265-290.

Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford University Press.

Nippert-Eng, C. (1996). Home and Work: Negotiating Boundaries Through Everyday Life.
University of Chicago Press.

Stiglitz, J. E. (2000). Economics of the Public Sector. W. W. Norton & Company.

Moore, C. W. (2014). The mediation process: Practical strategies for resolving conflict
(4th ed.). Jossey-Bass.

Putnam, L. L. (1988). Negotiation and conflict management. In F. M. Jablin, L. L. Putnam,


K. H. Roberts, & L. W. Porter (Eds.), Handbook of organizational
communication: An interdisciplinary perspective (pp. 549–599). Sage
Publications.

Rakos, R. F. (1991). Assertive behavior: Theory, research, and training. Routledge.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Rogers, C. R., & Farson, R. E. (1957). Active listening. Industrial Relations Center,
University of Chicago.

Spangler, W. D. (2003). Optimal and dysfunctional turnover: Toward an organizational


level model of voluntary turnover. Academy of Management Review, 28(1), 56–
68.

Thompson, L. (2009). The mind and heart of the negotiator (4th ed.). Pearson Prentice
Hall.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 23


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Tjosvold, D. (1998). Cooperative and competitive goal approach to conflict:


Accomplishments and challenges. Applied Psychology, 47(3), 285–313.

Pruitt, D. G., & Carnevale, P. J. (1993). Negotiation in social conflict. Open University
Press.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 24


MEDIACIÓN Y MANEJO
DE CONFLICTOS
UNIDAD 4
FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Autor: MBA. Josué Cabrera Ruilova


ÍNDICE

1. Unidad 3: Fase 3: Otras formas de negociación ...............................................................................3

Tema 2: Arbitraje .................................................................................................................................3

Objetivo: ..............................................................................................................................................3

Introducción: ........................................................................................................................................3

2. Información de los subtemas ..........................................................................................................5

2.1 Subtema 1: Definición de arbitraje ...........................................................................................5

2.2 Subtema 2: Ley de arbitraje y mediación..................................................................................9

2.3 Subtema 3: Procedimiento del arbitraje .................................................................................12

2.4 Subtema 4: Análisis de casos prácticos ..................................................................................15

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................20

4. Material Complementario .............................................................................................................22

5. Bibliografía ....................................................................................................................................23

2
FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

1. Unidad 3: Fase 3: Otras formas de


negociacion
Tema 2: Arbitraje
Objetivo:
Objetivo general

Comprender la importancia del arbitraje como herramienta para resolver conflictos en


diferentes ámbitos y su aplicación a través de un procedimiento específico.

Objetivos específicos

• Identificar las características principales del arbitraje en la solución de conflictos.


• Describir los siete pasos del procedimiento de arbitraje y su importancia en la
garantía de un proceso justo y equitativo para ambas partes involucradas.
• Reconocer la aplicación del arbitraje en diferentes ámbitos, como laborales,
empresariales y psicológicos, y su importancia en la prevención de conflictos
futuros y el mantenimiento de relaciones saludables.

Introducción:
La resolución de conflictos es un aspecto fundamental en cualquier ámbito de la vida,
ya sea personal o profesional. El arbitraje se ha convertido en una herramienta popular
para resolver conflictos, gracias a su capacidad para proporcionar un proceso justo,
imparcial y vinculante para ambas partes involucradas. El arbitraje puede ser utilizado
en diversas situaciones, incluyendo conflictos laborales, empresariales, psicológicos y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

contractuales.

El procedimiento de arbitraje implica una serie de pasos que son importantes para
garantizar un proceso justo y eficiente. Estos pasos incluyen el acuerdo de arbitraje, la
selección de árbitro, la presentación de documentos y pruebas, la audiencia, la
deliberación y laudo arbitral, la implementación del laudo y la evaluación y seguimiento.
Cada uno de estos pasos es importante para garantizar que el proceso de arbitraje sea
justo, transparente y equitativo para ambas partes y lo iremos revisando a lo largo de
este documento.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Además, el arbitraje organizacional se ha convertido en una herramienta popular para


resolver conflictos en el ámbito empresarial. El arbitraje organizacional ayuda a las
empresas a resolver conflictos internos y externos de manera eficiente y efectiva,
reduciendo los costos y manteniendo relaciones comerciales saludables y justas. En
resumen, el arbitraje es una herramienta esencial para resolver conflictos de manera
efectiva y justa, tanto en el ámbito personal como profesional.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Definición de arbitraje
El arbitraje es un proceso mediante el cual las partes involucradas en un conflicto
acuerdan someter sus diferencias a la decisión de un tercero imparcial, conocido como
árbitro, quien emite un laudo o fallo vinculante (Moses, 2012). Sin embargo, la definición
del arbitraje puede variar según la perspectiva de diferentes autores y también puede
variar según el contexto en el que se utilice, pero en general se refiere a un proceso en
el que una o varias personas independientes y neutrales son designadas para escuchar
y decidir sobre un conflicto entre dos o más partes.

En el ámbito del derecho, el arbitraje se utiliza como una alternativa a los tribunales
judiciales tradicionales. Las partes involucradas en un conflicto acuerdan someter su
disputa a un árbitro o a un panel de árbitros, quienes escucharán los argumentos de
ambas partes y tomarán una decisión final que será vinculante para todas las partes
involucradas.

En el mundo empresarial, el arbitraje se utiliza con frecuencia para resolver conflictos


entre empresas. Las partes pueden acordar incluir una cláusula de arbitraje en sus
contratos, lo que significa que cualquier disputa que surja entre ellas será resuelta por
un árbitro en lugar de por un tribunal judicial.

El arbitraje también se utiliza en el ámbito deportivo, especialmente en los deportes de


equipo. Los árbitros son responsables de hacer cumplir las reglas del juego y de tomar
decisiones imparciales en caso de disputas entre los equipos o los jugadores.

Stipanowich (2010) define el arbitraje como un método alternativo de resolución de


conflictos que permite a las partes resolver sus diferencias sin recurrir a un proceso
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

judicial. Este enfoque se centra en la naturaleza alternativa del arbitraje y su capacidad


para sustituir a los tribunales.

Por otro lado, Redfern y Hunter (2009) hacen hincapié en la naturaleza vinculante del
arbitraje, resaltando que las decisiones tomadas por los árbitros son ejecutables y tienen
fuerza legal. Esta definición enfatiza la autoridad del árbitro y la obligatoriedad del
laudo.

Born (2014) destaca la importancia de la voluntad de las partes en el proceso de


arbitraje, señalando que las partes eligen someterse al arbitraje y aceptan acatar el

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

laudo emitido por el árbitro. Desde esta perspectiva, el arbitraje es visto como un
proceso consensual que otorga a las partes mayor control sobre la resolución de sus
conflictos.

Bühring-Uhle et al. (2006) se centran en la diferenciación del arbitraje respecto a otros


métodos de resolución de conflictos, como la mediación y la conciliación. Según estos
autores, el arbitraje se distingue por la facultad del árbitro para emitir un laudo
vinculante, mientras que, en la mediación y conciliación, el resultado depende del
acuerdo de las partes.

Aunque el arbitraje se utiliza comúnmente en diversos campos, no siempre es la mejor


opción para resolver un conflicto. Algunas críticas del arbitraje incluyen la falta de
transparencia y la posibilidad de que los árbitros puedan estar sesgados en su decisión.
Además, el arbitraje puede ser costoso y llevar más tiempo que un juicio judicial.

Para resumir, la definición del arbitraje puede variar según el contexto en el que se
utilice, pero en general se refiere a un proceso en el que una o varias personas
independientes y neutrales son designadas para escuchar y decidir sobre un conflicto
entre dos o más partes. Aunque el arbitraje se utiliza comúnmente en diversos campos,
es importante evaluar cuidadosamente si es la mejor opción para resolver un conflicto
en particular.

Para complementar el conocimiento del arbitraje, se presentan y analizan las principales


características del arbitraje en la solución de conflictos:

1. Autonomía y control
El arbitraje proporciona a las partes un mayor grado de autonomía y control en
la resolución de sus conflictos (Redfern & Hunter, 2009). Las partes pueden
acordar los términos del arbitraje, seleccionar a los árbitros, establecer las reglas
procedimentales y elegir la ley aplicable (Born, 2014). Boulle (2005) sostiene que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

esta autonomía permite a las partes participar activamente en la solución de sus


controversias, lo que puede conducir a resultados más equitativos y
satisfactorios.

2. Confidencialidad
A diferencia de los litigios en los tribunales, que generalmente son públicos, el
arbitraje permite a las partes mantener la confidencialidad de sus disputas y
proteger su reputación e información sensible (Moses, 2012). Berger (2006)
argumenta que la confidencialidad es uno de los principales atractivos del
arbitraje, especialmente en casos que involucran secretos comerciales,
relaciones comerciales delicadas o información financiera privada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

3. Flexibilidad
El arbitraje ofrece flexibilidad en aspectos como la selección de árbitros, el
idioma del proceso, la ley aplicable y las reglas procedimentales (Lew, Mistelis,
& Kröll, 2003). Esta flexibilidad es especialmente importante en disputas
transfronterizas o de naturaleza técnica, donde las partes pueden requerir
expertos en un área específica o adaptar el proceso a sus necesidades culturales
o comerciales (Kaplan & Moser, 2017).

4. Eficiencia y celeridad
El arbitraje puede ser un proceso más rápido y eficiente que los litigios en los
tribunales, debido en gran parte a la posibilidad de adaptar los procedimientos
a las necesidades específicas de cada caso y a la menor carga de trabajo en
comparación con los sistemas judiciales (Redfern & Hunter, 2009). Menkel-
Meadow (2001) destaca que el arbitraje permite a las partes gestionar sus
conflictos de manera más eficaz, lo que resulta en una solución más rápida y, a
menudo, menos costosa.

5. Expertise técnica y especialización


El arbitraje permite a las partes seleccionar árbitros con conocimientos técnicos
o especialización en el área en disputa (Born, 2014). Esta característica es
especialmente útil en casos que involucran cuestiones técnicas o científicas
complejas, donde un juez de un tribunal ordinario podría no tener el
conocimiento específico requerido para abordar adecuadamente el conflicto
(Lew, Mistelis, & Kröll, 2003). La elección de árbitros expertos en el campo
relevante puede mejorar la calidad de la decisión y aumentar la confianza de las
partes en el proceso (Kaplan & Moser, 2017).

6. Laudos arbitrales vinculantes y ejecutables


Los laudos arbitrales son vinculantes y, en general, más fácilmente ejecutables
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en otras jurisdicciones que las sentencias judiciales, gracias a instrumentos


internacionales como la Convención de Nueva York (1958) (Moses, 2012). Esta
característica es particularmente importante en el contexto del comercio
internacional, donde las partes a menudo requieren la ejecución de laudos en
diferentes jurisdicciones (Redfern & Hunter, 2009).

7. Neutralidad
El arbitraje puede proporcionar un foro neutral para la resolución de conflictos,
especialmente en casos que involucran a partes de diferentes países o culturas
(Born, 2014). La neutralidad en el arbitraje puede manifestarse en la selección
de árbitros imparciales e independientes, la elección de un lugar neutral para la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

audiencia y la aplicación de reglas de procedimiento neutrales (Lew, Mistelis, &


Kröll, 2003). La neutralidad del proceso puede ayudar a garantizar que las partes
se sientan tratadas con equidad y contribuir a la aceptación del laudo (Menkel-
Meadow, 2001).

El arbitraje es un método eficaz y flexible para la resolución de conflictos que ofrece una
serie de ventajas en comparación con el litigio en los tribunales ordinarios. Las
características clave del arbitraje incluyen la autonomía y control de las partes, la
confidencialidad, la flexibilidad, la eficiencia y celeridad, la expertise técnica y
especialización, la ejecutabilidad de los laudos arbitrales y la neutralidad. Estas
características han contribuido a la creciente popularidad del arbitraje como una
herramienta esencial en la solución de disputas, especialmente en el ámbito comercial
e internacional.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.2 Subtema 2: Ley de arbitraje y mediación


El concepto de la ley de arbitraje y mediación es una rama del derecho que engloba el
marco jurídico y normativo que regula los procesos de arbitraje y mediación como
mecanismos alternativos de resolución de disputas (ADR). Este marco legal busca
facilitar soluciones eficientes y consensuadas a controversias, evitando la necesidad de
recurrir a los tribunales, lo cual puede resultar en procedimientos costosos y
prolongados (Menkel-Meadow, 2001).

La ley de arbitraje y mediación se refiere al marco jurídico que regula el arbitraje y la


mediación como mecanismos alternativos de resolución de disputas (Boulle, 2005).
Estos métodos permiten a las partes involucradas en un conflicto buscar soluciones
consensuadas, evitando la necesidad de recurrir a procesos judiciales que suelen ser
costosos y lentos (Friedman & Himmelstein, 2008). La ley de arbitraje y mediación
comprende tanto normativas nacionales como internacionales, incluyendo tratados,
convenciones y leyes específicas, así como reglamentos y prácticas de instituciones
arbitrales y de mediación (Redfern & Hunter, 2009).

A continuación, se profundiza en los conceptos de arbitraje y mediación y su relación


con la ley:

1. Arbitraje: El arbitraje es un proceso por el cual las partes en conflicto acuerdan


someter sus diferencias a la decisión de uno o más árbitros, quienes son
profesionales imparciales y expertos en la materia en disputa (Redfern & Hunter,
2009). La decisión del árbitro, conocida como laudo arbitral, es generalmente
vinculante y puede ser ejecutable en la mayoría de las jurisdicciones, de acuerdo
con normativas internacionales como la Convención de Nueva York (1958) y las
leyes nacionales aplicables (Moses, 2012). La ley de arbitraje regula aspectos
como la selección de árbitros, la estructura y procedimientos del arbitraje, y el
reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales (Born, 2014).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Mediación: La mediación es un proceso voluntario y colaborativo en el que un


mediador neutral ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo
mutuamente satisfactorio (Moore, 2014). A diferencia del arbitraje, la mediación
no implica una decisión vinculante por parte del mediador; en cambio, las partes
son las que deciden si aceptan o rechazan la solución propuesta. La ley de
mediación aborda cuestiones como la confidencialidad, la imparcialidad del
mediador, la admisibilidad de la evidencia y las obligaciones éticas y
profesionales del mediador (Friedman & Himmelstein, 2008).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

La ley de arbitraje y mediación también incluye disposiciones sobre la relación entre


estos mecanismos alternativos y los sistemas judiciales nacionales, como la posibilidad
de recurrir a los tribunales para solicitar medidas cautelares o para impugnar un laudo
arbitral bajo ciertas circunstancias (Redfern & Hunter, 2009). Además, la ley de arbitraje
y mediación puede variar según las jurisdicciones y los ámbitos del derecho, como el
arbitraje comercial, el arbitraje de inversiones y la mediación en disputas familiares,
laborales o ambientales (Boulle, 2005).

En resumen, el concepto de la ley de arbitraje y mediación abarca el conjunto de normas


y principios que rigen los procesos de arbitraje y mediación como mecanismos de
resolución de disputas. Este marco jurídico busca garantizar la eficiencia, imparcialidad,
confidencialidad y voluntariedad en la solución de controversias, promoviendo
soluciones consensuadas y evitando la necesidad de recurrir a los tribunales.

Fundamentos y Evolución de la Ley de Arbitraje y Mediación

El arbitraje y la mediación tienen sus raíces en prácticas ancestrales de resolución de


disputas, y su desarrollo ha estado influenciado por la evolución de las sociedades y las
necesidades de adaptación a nuevos contextos (De Palo & Trevor, 2006). A lo largo del
tiempo, la ley de arbitraje y mediación ha evolucionado para adaptarse a las demandas
de un mundo globalizado y en constante cambio, lo que ha llevado a la adopción de
nuevas normas y principios en el ámbito internacional (Moses, 2012).

Entre los hitos más importantes en la evolución de la ley de arbitraje y mediación se


encuentran la Convención de Ginebra sobre la Ejecución de Laudos Extranjeros de 1927,
la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales
Extranjeros de 1958 y la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre Arbitraje Comercial Internacional de
1985 (Born, 2014).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Perspectivas de Autores Relevantes

Menkel-Meadow (2001) destaca la importancia de los procesos de ADR, como el


arbitraje y la mediación, en el marco de la justicia contemporánea. La autora sostiene
que estos métodos ofrecen una mayor flexibilidad y eficiencia en la resolución de
conflictos, al permitir a las partes elegir los procedimientos y normas aplicables, así
como facilitar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

Boulle (2005) aborda la creciente relevancia de la ley de arbitraje y mediación en el


ámbito global. El autor argumenta que la adopción de normas internacionales y la
armonización de las legislaciones nacionales han contribuido a la expansión de estos
métodos de resolución de disputas, especialmente en el comercio internacional y en la
inversión extranjera.

Moses (2012) examina la evolución de la ley de arbitraje y mediación desde una


perspectiva crítica, enfocándose en los desafíos y las tensiones inherentes a la relación
entre el arbitraje y los sistemas judiciales nacionales. La autora sostiene que, aunque el
arbitraje y la mediación ofrecen ventajas significativas en términos de eficiencia y
flexibilidad, es crucial mantener un equilibrio adecuado entre estos mecanismos
alternativos y los principios del Estado de derecho y la justicia.

Redfern y Hunter (2009) proporcionan un análisis exhaustivo de la ley de arbitraje y


mediación, destacando las diferencias entre los sistemas legales y las prácticas
culturales que influyen en la interpretación y aplicación de estas normas. Los autores
subrayan la importancia de la adaptación y la contextualización de los procesos de ADR,
teniendo en cuenta las particularidades de cada disputa y las expectativas de las partes
involucradas.

La ley de arbitraje y mediación es un campo en constante evolución, cuyo desarrollo ha


sido impulsado por la creciente necesidad de métodos alternativos de resolución de
disputas en un mundo globalizado. A lo largo de los años, la ley de arbitraje y mediación
ha experimentado cambios significativos, tanto en términos de normativas nacionales
como internacionales, lo que ha llevado a una mayor armonización y adaptabilidad en
la práctica de estos métodos. Los autores examinados en este artículo ofrecen valiosas
perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que presenta la ley de arbitraje y
mediación en la actualidad, así como su impacto en la justicia y la solución de conflictos
a nivel global.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.3 Subtema 3: Procedimiento del arbitraje


El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos que ha ganado terreno
en los últimos años debido a su eficacia, celeridad y flexibilidad (Born, 2014). Este
proceso consiste en someter una controversia a la decisión de uno o más árbitros,
quienes emiten un laudo arbitral vinculante para las partes en disputa (Moses, 2012).
Vamos a explorar los pasos clave del procedimiento del arbitraje, haciendo referencia a
las contribuciones de diversos autores en el campo y utilizando un estilo de escritura
científico.

1. Acuerdo de arbitraje
El primer paso en el proceso de arbitraje es la celebración de un acuerdo de
arbitraje entre las partes en conflicto (Redfern & Hunter, 2009). Este acuerdo
puede ser una cláusula dentro de un contrato existente (cláusula
compromisoria) o un acuerdo independiente (compromiso) (Kaplan & Moser,
2017). El acuerdo de arbitraje debe establecer la voluntad de las partes de
someter sus controversias al arbitraje y puede incluir disposiciones sobre la ley
aplicable, el número y la forma de selección de los árbitros, y las reglas y
procedimientos a seguir (Lew, Mistelis, & Kröll, 2003).

2. Inicio del procedimiento de arbitraje


Una vez que surge una controversia, la parte que desea iniciar el proceso de
arbitraje debe enviar una solicitud de arbitraje a la otra parte y, si corresponde,
a la institución arbitral (Moses, 2012). Esta solicitud debe contener una
descripción general del conflicto, las partes involucradas y las pretensiones de la
parte demandante (Born, 2014). La parte demandada tiene la oportunidad de
presentar una contestación, en la cual puede exponer sus argumentos y defensas
(Redfern & Hunter, 2009).

3. Selección y constitución del tribunal arbitral


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El siguiente paso es la selección y constitución del tribunal arbitral, que puede


estar compuesto por uno o más árbitros (Lew, Mistelis, & Kröll, 2003). Las partes
pueden acordar un procedimiento de selección y nombramiento de árbitros en
el acuerdo de arbitraje o seguir las reglas de la institución arbitral (Kaplan &
Moser, 2017). Es fundamental garantizar la imparcialidad e independencia de los
árbitros, quienes deben revelar cualquier circunstancia que pueda generar dudas
sobre su objetividad (Berger, 2006).

4. Proceso y presentación de pruebas


Durante la fase procesal del arbitraje, las partes intercambian escritos y
documentos pertinentes para respaldar sus posiciones (Born, 2014). Además,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

pueden presentar testimonios de testigos y expertos, así como solicitar la


producción de documentos adicionales (Moses, 2012). Los árbitros tienen la
facultad de dirigir el proceso y establecer plazos y procedimientos para
garantizar un trámite eficiente y justo (Redfern & Hunter, 2009).

5. Audiencia
Una vez concluida la fase escrita del procedimiento, se lleva a cabo una audiencia
oral en la que las partes pueden presentar sus argumentos, examinar a los
testigos y expertos, y plantear sus posturas ante el tribunal arbitral (Born, 2014).
La duración y el formato de la audiencia pueden variar según las circunstancias
del caso y las preferencias de las partes (Lew, Mistelis, & Kröll, 2003). En algunos
casos, las partes pueden acordar renunciar a la audiencia y solicitar al tribunal
arbitral que emita un laudo basado únicamente en los documentos presentados
(Moses, 2012).

6. Laudo arbitral
Una vez concluida la audiencia, el tribunal arbitral procede a deliberar y emitir el
laudo arbitral, que es la decisión final y vinculante sobre la controversia (Redfern
& Hunter, 2009). El laudo debe ser fundamentado, es decir, debe incluir una
exposición de los hechos, las consideraciones legales y la decisión sobre las
pretensiones de las partes (Berger, 2006). Además, el laudo debe ser emitido
dentro del plazo acordado por las partes o establecido por la institución arbitral,
según corresponda (Kaplan & Moser, 2017).

7. Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral


El último paso en el proceso de arbitraje es el reconocimiento y la ejecución del
laudo arbitral (Moses, 2012). En general, los laudos arbitrales son ejecutables en
la mayoría de las jurisdicciones, de acuerdo con la Convención de Nueva York
(1958) y las leyes nacionales aplicables (Born, 2014). No obstante, las partes
pueden recurrir a los tribunales para solicitar la anulación o la revisión del laudo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en casos excepcionales, como cuando se alega que el tribunal arbitral actuó fuera
de su jurisdicción o que el proceso fue manifiestamente injusto (Redfern &
Hunter, 2009).

El procedimiento del arbitraje en la solución de conflictos consta de varios pasos clave,


que incluyen el acuerdo de arbitraje, el inicio del procedimiento, la selección y
constitución del tribunal arbitral, la presentación de pruebas, la audiencia, la emisión
del laudo arbitral y su reconocimiento y ejecución. Los autores mencionados en este
artículo proporcionan valiosos conocimientos y análisis sobre estos pasos y la
importancia del arbitraje como método eficiente y flexible de resolución de disputas. La
comprensión y aplicación adecuada del procedimiento arbitral es esencial para

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

garantizar la imparcialidad, eficiencia y justicia en la solución de conflictos a nivel


nacional e internacional.

A continuación, se presenta una tabla resumen que proporciona una visión general de
los pasos clave del procedimiento del arbitraje en la solución de conflictos, lo que facilita
una comprensión rápida y efectiva de sus aspectos esenciales.

Nº Paso del Procedimiento Descripción


Establece la voluntad de las partes de someter sus controversias al
1 Acuerdo de arbitraje arbitraje. Incluye disposiciones sobre la ley aplicable, selección de
árbitros y reglas del procedimiento.
La parte demandante envía una solicitud de arbitraje a la parte
Inicio del procedimiento demandada y a la institución arbitral (si corresponde),
2
de arbitraje describiendo el conflicto y las pretensiones. La parte demandada
puede presentar una contestación.
Las partes seleccionan y nombran a los árbitros siguiendo el
Selección y constitución
3 acuerdo de arbitraje o las reglas de la institución arbitral. Los
del tribunal arbitral
árbitros deben ser imparciales e independientes.
Las partes intercambian escritos y documentos, presentan
Proceso y presentación de
4 testimonios de testigos y expertos y pueden solicitar la producción
pruebas
de documentos adicionales. Los árbitros dirigen el proceso.
Las partes presentan sus argumentos, examinan a testigos y
5 Audiencia expertos y plantean sus posturas ante el tribunal arbitral en una
audiencia oral. La duración y formato pueden variar.
El tribunal arbitral emite una decisión final y vinculante sobre la
6 Laudo arbitral controversia, fundamentada en hechos y consideraciones legales,
dentro del plazo acordado o establecido.
Reconocimiento y Los laudos arbitrales son ejecutables en la mayoría de las
7 ejecución del laudo jurisdicciones. Las partes pueden recurrir a los tribunales para
arbitral solicitar la anulación o revisión del laudo en casos excepcionales.
Fuente: Elaboración Propia
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

2.4 Subtema 4: Análisis de casos prácticos


Caso de Estudio #1

Un colegio decidió aumentar las cuotas escolares en un 20% para el siguiente año
académico, lo que generó malestar entre un grupo de padres de familia que
consideraron excesivo el incremento. El colegio argumentó que el aumento era
necesario debido a mejoras en la infraestructura y la contratación de personal adicional.
Los padres de familia, en cambio, sostenían que el aumento no estaba justificado y
afectaba su capacidad económica. Para resolver el conflicto, ambas partes acordaron
recurrir al arbitraje.

Aplicación de los siete pasos del procedimiento de arbitraje

1. Acuerdo de arbitraje
El colegio y el grupo de padres de familia firmaron un acuerdo de arbitraje, en el
que establecían que cualquier controversia relacionada con el aumento de las
cuotas escolares sería resuelta mediante arbitraje.

2. Inicio del arbitraje


El grupo de padres de familia presentó una solicitud de arbitraje al colegio,
detallando su posición y los aspectos del aumento de las cuotas escolares que
consideraban inapropiados.

3. Selección de árbitros
El colegio y el grupo de padres de familia acordaron utilizar un panel de tres
árbitros. Cada parte seleccionó un árbitro y, posteriormente, ambos árbitros
seleccionaron conjuntamente al tercer árbitro, quien presidiría el tribunal
arbitral.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4. Presentación de documentos y pruebas


Ambas partes presentaron sus argumentos por escrito, junto con pruebas
documentales y testimonios de expertos para respaldar sus posiciones. Los
árbitros examinaron cuidadosamente toda la información proporcionada y
solicitaron aclaraciones cuando fue necesario.

5. Audiencia
Se llevó a cabo una audiencia en la que ambas partes presentaron oralmente sus
argumentos y respondieron a las preguntas de los árbitros. Los árbitros también
escucharon a los testigos y expertos de ambas partes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

6. Deliberación y laudo arbitral


Después de la audiencia, los árbitros deliberaron y analizaron los argumentos y
pruebas presentadas. Finalmente, emitieron un laudo arbitral en el que
determinaron que el colegio debía reducir el incremento de las cuotas escolares
al 10%, considerando las mejoras en la infraestructura y la contratación de
personal, pero también teniendo en cuenta la capacidad económica de los
padres de familia.

7. Cumplimiento del laudo


Ambas partes acordaron cumplir con el laudo arbitral y el colegio ajustó el
incremento de las cuotas escolares de acuerdo con la decisión tomada por los
árbitros. El grupo de padres de familia aceptó el laudo y se comprometió a pagar
las cuotas ajustadas en el plazo acordado.

Este caso de estudio demuestra la utilidad del arbitraje en la resolución de conflictos en


el ámbito educativo. El uso del arbitraje permitió a ambas partes resolver la controversia
de manera rápida y efectiva, evitando los costos y la carga asociados con el litigio en los
tribunales ordinarios. Además, siguiendo los siete pasos del procedimiento de arbitraje,
se garantizó que el proceso se llevara a cabo de manera justa e imparcial, lo que
contribuyó a la aceptación del laudo arbitral y al cumplimiento del acuerdo por ambas
partes.

Caso de Estudio #2

Un empleado en una empresa había presentado varias quejas en contra de su


supervisor, alegando que sufría acoso laboral y que el supervisor lo trataba de manera
injusta. La empresa intentó resolver el conflicto internamente mediante su política de
resolución de conflictos, pero el empleado no estaba satisfecho con el resultado y
solicitó la intervención de un árbitro externo para resolver el problema.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Aplicación de los siete pasos del procedimiento de arbitraje organizacional

1. Acuerdo de arbitraje
El empleado y la empresa firmaron un acuerdo de arbitraje que establecía que
cualquier conflicto laboral relacionado con el empleado y su supervisor sería
resuelto mediante arbitraje.

2. Selección de árbitro
Se contrató a un árbitro externo que tenía experiencia en conflictos laborales y
que era aceptable para ambas partes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

3. Presentación de documentos y pruebas


El empleado presentó sus quejas y pruebas documentales que respaldaban sus
acusaciones. La empresa, por su parte, proporcionó pruebas documentales que
respaldaban su versión de los hechos.

4. Audiencia
Se llevó a cabo una audiencia en la que ambas partes presentaron oralmente sus
argumentos y respuestas a las preguntas del árbitro. El árbitro también escuchó
a testigos y expertos de ambas partes.

5. Deliberación y laudo arbitral


Después de la audiencia, el árbitro deliberó y analizó los argumentos y pruebas
presentadas por ambas partes. Finalmente, emitió un laudo arbitral en el que
determinó que el supervisor había violado la política de la empresa en cuanto al
acoso laboral y que el empleado había sido tratado de manera injusta.

6. Implementación del laudo


La empresa implementó las recomendaciones del laudo arbitral y tomó medidas
para asegurar que el supervisor cumpliera con las políticas de la empresa en el
futuro.

7. Evaluación y seguimiento
La empresa y el empleado acordaron hacer una evaluación periódica de la
implementación del laudo arbitral y del desempeño del supervisor en el futuro.

Este caso de estudio demuestra cómo el arbitraje organizacional puede ser un método
efectivo para resolver conflictos laborales en una empresa. Siguiendo los siete pasos del
procedimiento de arbitraje, se garantizó que el proceso fuera justo e imparcial, lo que
permitió que ambas partes se sintieran satisfechas con el resultado final. Además, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

evaluación y seguimiento posterior del laudo arbitral ayudó a prevenir futuros conflictos
y a mantener un ambiente laboral justo y respetuoso.

Caso de Estudio #3

Una empresa había contratado a un proveedor para suministrar materiales importantes


para la producción. El proveedor entregó los materiales tarde y con defectos, lo que
causó retrasos y problemas en la producción de la empresa. La empresa decidió rescindir
el contrato y contratar a otro proveedor para suministrar los materiales necesarios. El

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

proveedor, por su parte, argumentó que no había incumplido el contrato y que la


empresa le debía el pago por los materiales entregados.

Aplicación de los siete pasos del procedimiento de arbitraje

1. Acuerdo de arbitraje
La empresa y el proveedor acordaron recurrir al arbitraje para resolver su
conflicto.

2. Selección de árbitro
Se contrató a un árbitro externo que era aceptable para ambas partes y tenía
experiencia en conflictos empresariales.

3. Presentación de documentos y pruebas


La empresa y el proveedor presentaron sus argumentos y pruebas documentales
que respaldaban sus posiciones.

4. Audiencia
Se llevó a cabo una audiencia en la que ambas partes presentaron oralmente sus
argumentos y respondieron a las preguntas del árbitro. El árbitro también
escuchó a testigos y expertos de ambas partes.

5. Deliberación y laudo arbitral


Después de la audiencia, el árbitro deliberó y analizó los argumentos y pruebas
presentadas por ambas partes. Finalmente, emitió un laudo arbitral en el que
determinó que el proveedor había incumplido el contrato y que la empresa no
le debía el pago por los materiales entregados. El árbitro también recomendó
que el proveedor compensara a la empresa por los daños y perjuicios causados.

6. Implementación del laudo


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El proveedor aceptó el laudo arbitral y acordó compensar a la empresa por los


daños y perjuicios causados.

7. Evaluación y seguimiento
La empresa realizó una evaluación de los daños y perjuicios causados y aseguró
que el proveedor compensara adecuadamente por ellos. También aseguró que
las nuevas entregas de materiales cumplieran con los términos del contrato.

Este caso de estudio demuestra la utilidad del arbitraje en la resolución de conflictos


empresariales. Al seguir los siete pasos del procedimiento de arbitraje, se garantizó un
proceso justo e imparcial para ambas partes, lo que permitió que el conflicto se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

resolviera de manera efectiva y que se alcanzara un acuerdo justo y equitativo. Además,


la evaluación y seguimiento posterior del laudo arbitral ayudó a prevenir futuros
conflictos y aseguró una relación de negocios justa y respetuosa entre la empresa y el
proveedor.

En conclusión, el arbitraje es una herramienta eficaz para resolver conflictos en diversas


situaciones, incluyendo los conflictos laborales, psicológicos y empresariales. Siguiendo
los siete pasos del procedimiento de arbitraje, se garantiza un proceso justo,
transparente e imparcial, lo que permite que ambas partes se sientan satisfechas con el
resultado final. Además, la evaluación y seguimiento posterior del laudo arbitral ayuda
a prevenir futuros conflictos y a mantener relaciones saludables y justas entre las partes
involucradas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuáles son las principales características del arbitraje en la solución de conflictos?
El arbitraje es un proceso de resolución de conflictos que se realiza de manera voluntaria
y consensuada entre las partes involucradas. Es un proceso flexible que permite a las
partes elegir un árbitro o un panel de árbitros para resolver su conflicto. Las decisiones
tomadas por el árbitro son vinculantes y se basan en la ley y los hechos presentados. El
arbitraje es un proceso confidencial y las partes pueden elegir el idioma y la ley aplicable.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Por qué es importante el arbitraje en la resolución de conflictos?
El arbitraje es importante en la resolución de conflictos porque proporciona un proceso
justo, imparcial y vinculante que permite a las partes resolver sus disputas de manera
efectiva y eficiente. El arbitraje también es beneficioso porque es un proceso
confidencial que ayuda a mantener la privacidad de las partes involucradas y puede
evitar costosas batallas legales en tribunales.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Cuáles son los siete pasos del procedimiento de arbitraje?
Los siete pasos del procedimiento de arbitraje son los siguientes: acuerdo de arbitraje,
selección de árbitro, presentación de documentos y pruebas, audiencia, deliberación y
laudo arbitral, implementación del laudo y evaluación y seguimiento. Cada uno de estos
pasos es importante para garantizar un proceso justo e imparcial y una solución efectiva
del conflicto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Qué es el arbitraje organizacional y cuáles son sus beneficios?
El arbitraje organizacional es un proceso utilizado por las empresas para resolver
conflictos internos y externos, como los conflictos entre empleados, empleados y
empleadores o entre la empresa y sus proveedores o clientes. Los beneficios del
arbitraje organizacional incluyen la resolución de conflictos de manera rápida y
eficiente, la privacidad y confidencialidad del proceso, la reducción de costos y la
capacidad de mantener relaciones comerciales saludables y justas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Cómo se aplica el arbitraje en la resolución de conflictos psicológicos?
El arbitraje también se ha utilizado para resolver conflictos en el ámbito psicológico,
como las disputas entre pacientes y terapeutas. En la aplicación del arbitraje en la
resolución de conflictos psicológicos, se sigue el mismo procedimiento de arbitraje que
en otros casos. El proceso comienza con un acuerdo de arbitraje y termina con la
evaluación y seguimiento del laudo arbitral. La principal diferencia radica en la selección
del árbitro, que debe ser un experto en conflictos psicológicos. El arbitraje en la
resolución de conflictos psicológicos es importante porque proporciona un proceso
justo e imparcial que permite a las partes resolver sus disputas y continuar con su
tratamiento de manera efectiva.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Mediación y Arbitraje:
https://www.youtube.com/watch?v=do46dja_BCE&t=69s

Bibliografía de apoyo:

Barrietos, J. (2010). Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la


mediación. Madrid: Centro de estudios de filosofía.

Martínes, D. (2008). Mediación educativa y resolución de conflictos. México


D.F.:Novedades Educativas.

Pérez, M. (2020). El uso online de la mediación, servicio de resolución de conflictos.


Madrid. Dykinson.

Soleto, H., Barbosa, S., Carretero, E., & Ruiz, C. (2017). Mediación y resolución de
conflictos: Técnicas y ámbitos. Madrid: Tecnos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


FASE 3: OTRAS FORMAS DE NEGOCIACIÓN

5. Bibliografía
Berger, K. P. (2006). Private Dispute Resolution in International Business: Negotiation,
Mediation, Arbitration (2nd ed.). Kluwer Law International.

Born, G. B. (2014). International Commercial Arbitration (2nd ed.). Kluwer Law


International.

Boulle, L. (2005). Mediation: Principles, Process, Practice (2nd ed.). LexisNexis


Butterworths.

Bühring-Uhle, C., Kirchhoff, L., & Scherer, G. (2006). Arbitration and Mediation in
International Business: Designing Procedures for Effective Conflict
Management. Kluwer Law International.

Gaillard, E., & Savage, J. (Eds.). (1999). Festschrift for Berthold Goldman on the Occasion
of his 80th Birthday. International Arbitration Law Library, Vol. 1. Kluwer Law
International.

Goldman, B. (1982). Le droit des affaires internationales et l'arbitrage. Revue de


l'arbitrage, (2), 125-151.

Kaplan, N., & Moser, M. J. (2017). Jurisdiction, Admissibility and Choice of Law in
International Arbitration. Kluwer Law International.

Lew, J. D. M., Mistelis, L. A., & Kröll, S. M. (2003). Comparative International Commercial
Arbitration. Kluwer Law International.

Menkel-Meadow, C. (2001). Mediation: Theory, Policy and Practice. Ashgate Publishing.

Moses, M. L. (2012). The Principles and Practice of International Commercial Arbitration.


Cambridge University Press.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Paulsson, J. (2013). The Idea of Arbitration. Oxford University Press.

Paulsson, J., & Lew, J. D. M. (1986). International Handbook on Commercial Arbitration.


Kluwer Law International.

Redfern, A., & Hunter, M. (2009). Law and Practice of International Commercial
Arbitration. Sweet & Maxwell.

Stipanowich, T. J. (2010). Arbitration: The "New Litigation". University of Illinois Law


Review, (1), 1-59.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 23

También podría gustarte