Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma De Chihuahua

Recursos Humanos l

Socialización Laboral

Asesor: Silvia Patricia Aguirre Espino

Estudiante: Kevin Eduardo Ontiveros Pineda

Matricula: 358362

Fecha de Elaboración: 01/11/2023


SOCIALIZACION LABORAL PARTE 1
“Allí donde fueres, has lo que vieres”
La socialización es cuando una persona puede incorporarse a una sociedad en este
caso a un trabajo y se debe de acostumbrar a como es esto dentro del trabajo como
lo serian sus normas, valores, costumbres y tradiciones, en un proceso continuo de
Influencia Bi-Direccional que es un intercambio de valores que el aporta a la
empresa y la empresa le aporta a el ya que es una influencia mutua, la socialización
es cuando la persona se adapta a la empresa y después viene el proceso de
individuación que es cuando la empresa se adapta al individuo que también se
puede definir como una asimilación organizacional, la socialización se enfrenta a
una serie de etapas que primeramente esta la socialización anticipatoria que
significa que el joven antes de entrar al mercado laboral tiene una etapa en la que
se prepara como lo es en la escuela y también le genera expectativas después viene
la etapa del encuentro que es cuando el sujeto comienza a trabajar y llega al
contraste entre la realidad laboral la organización y sus creencias que básicamente
es darse cuenta de como es en realidad el mercado laboral con sus pros y contras
y esto le pude generar al individuo un efecto de shock y estrés y para esto le pueden
servir las “Job Realistic Interview” que son entrevistas en las cuales se trata de ver
al sujeto de que se va a tratar el puesto de trabajo.
Y al final esta el cambio y adquisición en donde ya socializo, se incorporo, aprendió
y se desempeña satisfactoriamente y se ajusta a los valores y expectativas y asume
su rol dentro de la empresa en la que ya puede aportar a la empresa lo propio.

SOCIALIZACION LABORAL PARTE 2


Propuesta de clasificación de las tácticas de socialización que se dividen en
colectivas o individuales que las colectivas son acciones dirigidas al grupo en
general para socializar a que todo el grupo haga una acción en conjunto que un
ejemplo de ella son los cursos de formación grupal, salidas grupales en dinámicas,
y las individuales se trata de que a una persona una serie de experiencias
individuales para su socialización a través del grupo para que pueda asumir una
serie de funciones o roles.
Tácticas Formales y Informales
En las formales se prepara a una persona y se separa para que realice experiencias
y le dan una formalización ósea un curso especifico para esa persona y en las
informales es lo contrario no hay ningún curso se lo deja en el grupo para que
interactúe con el grupo de trabajo y se adapte mirando como lo hacen los otros y
están las secuenciales y al azar, las secuenciales se le proporciona información de
todas las etapas que pasara para llegar al rol que se pretende mientras que en las
al azar no se conocen las faces y tienen que ir aprendiendo sobre la marcha.
Tácticas Fijas y Variables
En las fijas hay un calendario donde se explica cada una de las transiciones que va
a haber y en las variables ya no se proporciona información sobre cuando será la
próxima transición
Seriales y Disyuntivas
Las seriales los expertos se utilizan como modelos a seguir para los nuevos y en
las disyuntivas no hay modelos a seguir de esta manera deberá de estructurarse
sus propias tarea y modelos.
Investidura y Despojamiento
En la primera es el apoyo de los empleados con experiencia mientras que en la
segunda se busca eliminar las conductas indeseables del nuevo miembro.

También podría gustarte