Está en la página 1de 206

ganz1912

J a v ie r d e L o r e n z o

IN TR O D U C C IO N
a !

E S T IL O
M ATEM ATICO

m rrO R IA L TECNOS
ganz1912
JAVIER DE LORENZO

IN T R O D U C C IO N
al

ESTILO MATEMATICO

E D IT O R IA L T EC N O S
MADRID
by Javier de Lo^ zo, 1971
EDITORIAL TECNOS, S. A. - 1971
O'Donnell, 27 - Tel. 2262923 - Madrid-9
Dep. legal: M. 25.751-1971
Prínted m Spot». Impreso en España por Hijos de E. Minuesa., S. L. Ronda de Toledo, 24
ganz1912

INDICE

PR E FA C IO ........................................................................................... Pag. 11

EL SIM B O LISM O ........................................................................................... 25


Necesidad del lenguaje artif ic i a l ............................................................. 26
La Matemática, ¿mero simbolismo? ..................................................... '.>3
Lenguaje usual. Lenguaje artificial........................................................ 36
Clases de signos artificiales ..................................................................... 38
Abreviatura-Nombre .................................................................................. 42
Lo figural-Lo operativo ..................................................................... 44
E l signo, característica no unívoca .................................................. 47

LOS ESTILOS................................................................................................... 48
Conceptuación previa de la Matemática .............................................. 48
Clases de Estilo'.......................................................................................... 49

1. E stilo GEOMÉTRICO ............................................................................. 52


1. Platón y su conceptuación de la Matemática ..................... 52
Signo, palabra, acción ................................................................ 52
Método hipotético-deduclivo ..................................................... 54
2. El orden expositivo ..................................................................... 55
Los Elementos. Euclides ............................................................. 56
Las llamadas a la intuición ....................................................... 57
Un ejemplo de Estilo geom étrico............................................. 58
Partes formales d e la Proposición matemática ..................... 60
Exposición-Invención................................................................... 61
3. El llamado "Estilo algebrcico-geométrico” ........................... 62
Lo fig u ra l...................................................................................... 62
O tro ejemplo de Estilo geom étrico........................................... 64

2. E stilo poético .................................................................................... 66


Un ejem p lo ........................................................................................... 72

3. E stilo cósico ...................................................................................... 75


8 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

4. ESTILO ALGEBRAICO-CARTESIANO ........................................................ 79


1. Descartes y la Matemática ........................................................ 19
Influencia cósica .......................................................................... 19
Crítica al análisis geométrico y al álgebra especiosa ......... 80
Equivocidad del término de carácter f ig u r a l.......................... 82
Necesidad del signo escrito y de la figura simbólica ......... 81
2. A lg e b ra ..................................................................................... ... 85
El convenio notacional ............................................................... 85
Representación exponencial ....................................................... 87
Transposición de términos: Clasificación de ecuaciones ... 87
Un ejemplo de Estilo algebraico-cartesiano ..........................
3. Carácter abstractivo de la nueva notación ........................... 91
Paso al concepto de función .................................................... 92
4. G eom etria= A nálisis............. ■...................................................... 93
Identificación Curva-Ecuación, La función, concepto “geo­
métrico” ...................................................................................... 93

5. ESTILO DE LOS INDIVISIBLES.............................................................. 94


J. A vueltas con la contraposición Rigor expositivo-Invención. 94
Crítica de Arquímedes ................................................................ 95
La inversión del siglo xvll: Inventar; luego, demostrar. 96
2. El Calculo infinitesim al.............................................................. 97
Demostración: Método de exhaución ..................................... 97
Invención: Método de los indivisibles .................................. 98
Error y crítica ............................................................................... 99
Defensa: “Un lenguaje diferente” .................................. ... 100
3. Blas Pascal y los indivisibles..................................................... 102
Un ejemplo de Estilo .................................................................. 104
4. Las limitaciones de un E s tilo ..................................................... 108

6. ESTILO OPERACIONAL............................................................................ IOS

I
1. En el principio, el simbo!o ........................................................ 108
Leibniz y su enfoque operatorio ............................................. 103
Newton y su enfoque mecánico .............................................. J 12
Ventajas de la notación leibniziana ........................................ 113
2. La ausencia del r ig o r .................................................................. 115
Las se rie s........................................................................................ JIS
El puro algoritmo ........................................................................ 117
Posibles explicaciones.................................................................. 119
La crítica de Berkeley: El Anaíis/a ....................................... 120
Explicación del éxito .............. -.................................................. 122
Consecuencias................................................................................ 123
Característica estilística: Un ejemplo ....................................... 124
INDICE 9

1. La reacción................................................................... 129
El rigor: Cauchy ............................................................. 130

2. Vidas paralelas: Abel-Galois .. .......................................... 133


a) N . H. Abel: “encontrar la razón" ................................... 134
Conceptuación de la M atem ática...................................... 135
Su e s tilo .................................................................................. 136
b) E. Galois: “amigo del p u e b lo " ....................................... 137
Creación, no expresión ........................................................ 138
Visión de la Matemática .................................................... 139
Preocupación por el Estilo ................................................. 140
Prefacio ................................................................................... 143

7. CORRIENTES DE LA MATEMÁTICA EN EL SIGLO XIX .......................... 147


1. Aritmetización del A n á lisis........................................................ 149
1. El concepto de función .....................................................■ 149
Las paradojas analíticas....................................................... 150
2. Estilo de los “e” ................................................................. 152
3. El número r e a l...................................................................... 154
El número natural, último fundamento .................... ... 157

2. El problema geométrico .................... ...................................... 158


Estilos sintético y analítico ........................................................ 159
1. Geometría proyectiva ................... 160
Estilo d u a l ....................................................................... ... 161
La algebrización de la Geometría ................................... 163
2. t e s geometrías no-eiiclídeas y 1arealidad ........................ 164
3. Estilo axiomático ................................................................... 167
El empirismo de Pasch ......................................................... 167
Hilbert y la Geometría ................................................ . ... 170

3. Corriente abstractiva.......................................... 174

1. Permanencia de las leyes fo r m a le s .................................. 174


El problema notacional b ritá n ico ..................................... 174
De “operación” a “ley de composición" ...................... 175
2. Ampliación del concepto de fu n c ió n ................................ 177
3. Algebrización de la Lógica ................... 179
4. Ambigüedad de los té rm in o s............................................. 183
10 INTRODUCCJON AL ESTILO MATEMATICO

8. ESTILO FORMAL.................................................................................... ¡84


1. El formalismo ........ ................................................................... 185
Estilo form al ................................................................................ 188
Un ejem p lo .................................................................................... 189
La estructura formal .................................... .............................. 191
2. Estilo se m ifo rm a l........................................................................ 191
Un ejemplo ................................................................................... 192

LOS G E N E R O S ............................................................................................... 196

1. Lenguaje de creación ......................................................................... 196


1. Ensayo ............................................................................................ 196
2. El Diario matemático ... ............................................................. 196
El borrador de Dedekind ............................................................ 197
El D iario de Gauss ...................................... 197
3. La Carta ............................................. 199
Carta-Ensayo ....................................... 199
Fuente informativa ...................................................................... 200
La Carta-borrador .......................... 201
2. Lenguaje de exposición ............................................. ■....................... 201
Dificultades para el le c to r ................................................................ 202
3. Lenguaje de divulgación .................................................................... 203
La recreación lectOra .....................................................:.................. 204
Obra de final, de comienzo de época ............................................ 204

INDICE DE NOMBRES ............................................................................... 207


PREFACI O

En sentido muy amplio puede considerarse el Lenguaje como un


instrumento mediante el cual una persona comunica algo o informa
de algo a otra u otras mediante un conjunto de signos y unas reglas
para operar con ellos, bajo el estímulo de diversos miembros de un
conjunto que pueden denominarse Objetos —pensamientos. viven­
cias, emociones, cosas, los propios signos...—. Exige el Lenguaje,
como mínimo. seis elementos : Emisor, Medio de transmisión y re­
cepción, Receptor, Objetos, Signos, Reglas o convenciones lingüís­
ticas. De ellos únicamente se tendrán en cuenta, en lo que sigue,
los dos últimos. Del conjunto de signos, al que cabe dar también
como nombres el de Campo, dominio o universo, el Emisor elige,
para su mensaje. algunos, teniendo presente las combinaciones a
que pueden dar lugar mediante las adecuadas Reglas de transfor­
mación. La elección se encuentra basada, en general, en el distinto
tipo de estímulo recibido por parte de los objetos, que provoca
la necesidad de emitir cierto mensaje utilizando ciertos signos. En
esta elección no sólo influye el estímulo consciente; también otras
tendencias que pueden no serlo o, al menos, no constituir el estímu­
lo fundamental aparente. Así, quien pretende emitir un mensaje bajo
un estímulo puramente conceptual, o que se le presenta como tal,
elige ciertos signos, pero el emisor no sólo envía su mensaje en
un plano puramente cognoscitivo y está movido por el solo plano
conceptual. Lo elige y emite pensando tanto en su mensaje como en
un receptor o receptores de aquí y ahora o de un futuro. Lo envía
para y espera de. Por ejemplo, para convencer porque es él quien
está convencido de su mensaje, y con él espera influir en el recep­
tor, o receptores, de modo que lo acepte o critique y actúe en con­
secuencia. Incluso en este mismo plano simbólico preteade el con­
vencimiento o asentimiento dotando al mensaje, per elección que
intenta adecuada de los signos señales, de una radical objetividad
e impersonalidad, con total ausencia de emotividad o afectividad. Con
ello pretende desaparecer como elemento constitutivo del Lenguaje
dotándolo de lo que se ha denominado carácter científico. Preten­
sión que, en su acepción estricta, se muestra como co n tra d ic to ria
en sí, ya que, aparte de que sin Emisor n o hay Lenguaje, en el
origen se halla, como motivación, bien el deseo de ayuda a los
12 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

demás. bien una necesidad puramente económica, bien la idea de


haber aprehendido la verdad, bien dar constancia a los demás
—aunque éste “los demás" sea en número mínimo— de la propia
existencia... Motivaciones, en el fondo ajenas a lo estrictamente
conceptual, de cumplir ya una satisfacción personal, ya una nece­
sidad vital, ya una necesidad de la colectividad. Motivación última
que, en definitiva, es el sustrato común de todas las demás, su
origen y destino.
Tanto el emisor como el Receptor se encuenlran inmersos en el
Campo o universo sígnico, y en el conjunto de objetos. Pero ninguno
de ellos puede abarcarlos en su totalidad, aunque se admita su fi-
nitud. En general, ambos manejarán ciertos agregados de ambos
conjuntos. Además, el campo parece presentar una actividad, vital,
íntimamente ligada al carácter vital humano, mero reflejo del mismo.
Utilizando una terminología conjuntista se observa que el campo
presenta subconjuntos propios, que sirven como campo para otros
sublenguajes. Lenguajes, a su vez, en el sentido amplio en que aquí
se considera este vocablo. Así existen sublenguajes científicos o
meras “terminologías” en el decir de O rtega, deportivos, metafí-
sicos... La completa comprensión o conocimiento de una disciplina
por parte de un receptor depende estrechamente de su dominio del
lenguaje propio de esa disciplina. Ahora bien, estos sublenguajes no
son disjuntos. Por lo pronto, contienen gran cantidad de signos del
universo o lenguaje usual que constituye, realmente, la casi totali­
dad de los signos de cada sublenguaje, siendo estos términos co­
munes en su mayoría a casi todos ellos. Igualmente, como elementos
imprescindibles, como categorías, figuran las conectivas proposicio­
nes y los cuantificadores entre los signos comunes a todos los sub­
lenguajes.
En esta pertenencia a la intersección de varios lenguajes se en­
cuentra la posibilidad de equívoco, analogías, ambigüedades, am­
bivalencias..., además de la propia vaguedad, intrínseca, de muchos
términos. El emisor que se encuentra inmerso en un agregado del
campo, constituido por elementos pertenecientes a varios sublen­
guajes, así como inmerso en un subconjunto del conjunto de obje­
tos —con lo cual puede dotar a esos signos o sentirse influido con
proyecciones especiales— elige para su mensaje ciertos signos y
convenciones. Pero el receptor —aun suponiendo la inexistencia de
ruidos o interferencias provocados por el medio de transmisión, y
PREFACIO 13

Ja completa comprensión, igualdad y manejo de las convenciones—


puede encontrarse inmerso en un agregado distinto y en un sub­
conjunto de objetos diferentes, pudiendo dotar a los signos que
recibe; o sentirse influido por los objetos que Je rodean, con una
interpretación que no corresponde a la dada por el emisor. Se crea,
con ello, confusión en el mensaje y, por consiguiente, en la comu­
nicación. De esta posibilidad de error gozan todos los lenguajes,
precisamente por esa intersección común que existe entre ellos. La
expresividad, riqueza e importancia de alguno se apoya, sin em­
bargo, en dicha posibilidad. Así, el lenguaje poético; así, el len­
guaje político-económico utilizado en ciertos países y determinadas
circunstancias. El manejo de las equivocidades, analogías, ambi­
güedades, se convierte en un Arte. Así, la Poética; así, la Propa­
ganda política. Este mismo hecho es, en un plano que se pretenda
estrictamente conceptual, fuente de errores.Errores que para un len­
guaje conceptual formal, simbólico, tienen que ser, d<> modo impres­
cindible, superados. Dos son las maneras posibles de hacerlo. En una
el Emisor debería precisar no sólo los términos que emplea, así
como los estímulos que le conducen a utilizarlos, y el manejo de las
convenciones con que los utiliza, sino también el lenguaje del que
las toma. Esta solución presenta, de hecho, una dificultad. Aparte
de que para indicar el lenguaje que va a utilizar el Emisor requiere
el empleo de un lenguaje más amplio y, por tanto, más expuesto
a error de comunicación e información, los lenguajes parciales no
son estamentos de fronteras nítidas, de absoluta y rigurosa delimi­
tación. La precisión exigida no es nada fácil de conseguir con sólo
este medio, siempre añorado, de precisar contextos y definir todos
los términos que se utilizan. Ciertamente ha sido y es el más uti­
lizado, base además para otras posibles soluciones, y ello porque
siempre es preferible intentar la precisión que contentarse con el
equívoco. Un segundo procedimiento consiste en construir lengua­
jes perfectamente delimitados, reducidos en su campo a unos signos
que, salvo las constantes lógicas primitivas, sean propios, no per­
tenecientes a ningún otro lenguaje. Como no es posible esta deli­
mitación con sólo los signos, es preciso construir reglas caracterís­
ticas, precisas. Construido un lenguaje formal de esta manera. la
solución a los problemas del equívoco tanto internos como los
producidos en la comunicación, quedan resueltos con ayuda del
primero de los métodos. Basta indicar, ya, el lenguaje utilizado.
14 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Este segundo procedimiento es el proceso seguido por el lenguaje


matemático en este siglo mediante la axiomatización y la forma-
lización, que ha permitido aclarar y aun resolver algún problema
clásico como el sentido del término “verdad” . Sin embargo, este
proceso encierra, por su parte, fuertes inconvenientes. Entre otros,
el de que sólo es posible no ya en la totalidad de un sublenguaje
científico, sino sólo en porciones del mismo. Requiere, además, la
existencia de otros lenguajes más amplios, metalenguajes, para
poder describirlos y poder manejar sus reglas operacionales. Meta-
lenguaje que, en general, no es otro que un sublenguaje más amplio,
que a veces exige ser igualmente estructurado, necesitando entonces
un metametalenguaje. Por otro lado, arrastra consigo problemas
como el del estatuto ontológico o contenido referencial semántico
de los signos que utiliza.
Entre los sublenguajes que muestran una característica más
conceptual el matemático presenta, en competencia con el lógico,
gran cantidad de signos que se convierten en comunes a otros sub­
lenguajes conceptuales. Precisamente la estricta formulación de
alguno de éstos se haría imposible sin la previa existencia del
lenguaje matemático, del que toman tanto alguno de sus signos
como alguna de sus reglas y, sobre todo, el modelo para la propia
construcción. Y algún lenguaje no se ha podido estructurar en forma
completamente conceptual por no haber encontrado estos elemen­
tos en el lenguaje matemático existente. teniendo que construirse
éste simultáneamente a la constitución de tal lenguaje. Puede ha­
blarse, así, del lenguaje matemático. como instrumento para las
demás ciencias, para el conocimiento en general. aunque no en el
sentido de mera herramienta, sino de marco y molde para la capta­
ción e interpretación de las mismas. No es un instrumento inocuo.
Pero, considerado en sí mismo, puede observarse que muchos de
sus signos dan lugar a equívocos e imprecisiones por su excesiva
dependencia respecto al campo del lenguaje usual, entendiendo por
excesiva dependencia el pertenecer a un agregado, mezcla de varias
partes de distintos lenguajes y no por modo exclusivo al matemático.
El intento de suprimir esas imprecisiones se ha realizado, en e! lengua­
je matemático, mediante las dos soluciones antes señaladas. Clave
ha sido la axiomatización. mediante la previa fijación de los signos
y reglas a utilizar. La formalización, el posterior intento de crear
PREFACIO 15

un lenguaje estrictamente simbólico, sin intersección alguna con


otros lenguajes.
En este contexto, la combinación de los términos ’estilo’ y 'ma­
temático’ parece, a primera vista, si no contradictoria, al menos
sorprendente. Ambos términos se presentan como portadores de
connotaciones, de significaciones disjuntas, sin aparentes embota­
mientos entre sí.
Por un lado, el término estilo clava sus raíces en lo que he deno­
minado intersección de varios lenguajes; hace referencia a lo “ex­
presivo” de un lenguaje.

La vaguedad del significado es una seria desventaja cuando se


necesita precisión; sin embargo, muchos poetas preferirán el
claroscuro de las alusiones y las sugestiones, de las tonalidades
emotivas y los matices evocadores, a los contornos claramente
delineados que no dejan campo para la imaginación del lector 1

Se puede aceptar que el estudio del estilo, la estilística de una


lengua no sea otra cosa que la clasificación y valoración de los ele­
mentos “expresivos” de la misma. Elementos expresivos que, desde
un plano literario, no son otros que los queridos por A ndré GmE:
equilibrio, ritmo, armonía. En otras palabras, tonalidades emotivas,
énfasis, ritmo, simetría, eufonía, elementos evocativos... Elementos
todos contrapuestos a lo que, en un sentido muy amplio, se suele
denominar Lógica. De aquí la posible adopción de las palabras de
Fernández R etamar:

La estilística es el estudio de lo que haya de extralógico en el


lenguaje *•

O también, en la misma línea, aunque su enfoque se pretenda


más científico, las de G. M ounin :

La estilística debe ser el estudio científico de las propiedades


lingüísticas que un lenguaje posee de más cuando cumple una
función poética o literaria o, más ampliamente, estética (aparte
de su función comunicativa habitual)".

‘ S. Ul l m a n n : Lenguaje y estilo. Ed. Aguilar. Madrid, 1968, p. 286.


' Idea de la Estilística. La Habana, 1958, p. 11.
3 Claves para la /ingiiística. Ed. Anagrama. Barcelona, 1969, p. 126.
16 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Frente a estas connotaciones del término estilo. el término ma­


temático presenta significaciones que hacen referencia a la vertiente
estrictamente conceptual de la lengua. Los valores expresivos antes
señalados y los instrumentos lingüísticos como, por ejemplo, la si­
nonimia, que permiten la consecución de los mismos, parecen en­
contrarse ausentes de su ámbito referencial, que se ahinca en la
pureza de un sublenguaje individual con pretensiones de fronteras
fijas, claramente delimitadas, y por las cuales pretende carecer de
esas funciones poéticas o literarias, estéticas, que se muestran fun­
damentales para poder hablar de estilística. En el lenguaje mate­
mático se huye, precisamente, del empleo de tales instrumentos
como la sinonimia porque la elección de términos sinónimos, y,
por tanto, de estructura lingüística diferente, aunque conteniendo
aproximadamente la misma información, dota con cargas de ex­
presividad distintas a una misma frase. Se corre el riesgo de que
esas distintas cargas expresivas y esos contenidos “aproximados”
de información provoquen equivocidades, ambigüedades o vague­
dades tanto en la expresión —que no refleje fielmente el pensa­
miento— como en la interpretación de la misma —que el intérprete
se encuentre en ambiente referencial distinto respecto a esas cargas
expresivas—.
Desde otro plano se ha querido ver una total disjunción entre
ambos términos. Desde el plano que considera a la lengua como
algo vivo frente a la terminología científica o nomenclatura. Como
si tal terminología no estuviera incluida en la lengua y permitiera, pre­
cisamente, el pensamiento científico. no menos imaginativo y crea­
dor que el literario, y sus términos no fueran también algo vivo, en
permanente estado de creación, destrucción, cambio de sentidos...
En este aspecto puede citarse la frase de E ugenio d'O r s :

El lenguaje es vida y las normas lineales y matemáticas fraca­


san ante su palpitante realidad 4

O las afirmaciones de Ortega v Gasset cuando contrapone la


terminología a la lengua:

' Glosa de 1934 incluida en “El católico errante", Nuevo Glosario, v. 111.
Ed. Aguilar, Madrid, 1949, p. 42.
PREFACIO 17

Una lengua es un sistema de signos verbales merced al cual los


individuos pueden entenderse sin previo acuerdo, al paso que
una terminología sólo es inteligible si previamente el que escri­
be o habla y el que lee o escucha se han puesto individual­
mente de acuerdo sobre el significado de los signos. Por eso la
llamo pseudolengua y digo que el hombre de ciencia tiene que
comenzar por traducir su propio pensamiento a ella... Tan es
así que estos libros parecen herméticos, ininteligibles o por lo
menos muy difícil de entender a los hombres que hablan la
lengua auténtica en que aparentemente están escritos.
... E n lo dicho hasta aquí me he limitado a fundar el utopismo
del traducir en que el autor de un libro no matemático ni fí­
sico, ni, si usted quiere, biológico, es un escritor en algún
buen sentido de la palabra. Esto implica que ha usado su len­
gua nativa con un prodigioso tacto, logrando dos cosas que
parece imposible cohonestar: ser inteligible, sin más, y a la vez
modificar el uso ordinario del idioma ‘.

Modificación en la cual se encuentra, precisamente, la clave


para hablar del estilo, tanto del personal de autor como del propio
de la lengua en la cual se encuentra inmerso. Como líneas antes
precisara O rtega :

Escribir bien consiste en hacer continuamente erosiones a la


gramática, al uso establecido, a la norma vigente de la lengua 6

De aquí se obtiene, de modo inmediato, la incompatibilidad que


se presentaría en la conjunción de los términos ’estilo’ y 'mate­
mático**.
Ambos planos realizan una disección algo tajante que pasa por
las fronteras del Arte y el Conocimiento, que se pretenden radical­
mente disjuntos. El Estilo hará referencia al Arte ; la Matemática,
al Conocimiento. Todavía con mayor claridad lo expresa R oger
G araudy , por el trasfondo que implican sus palabras:

El arte — que es una forma del trabajo, y no una forma del


conocimiento— no constituye, por lo tanto, sólo un reflejo o
una imitación de la naturaleza, sino, ante todo, una creación
del hombre
s Miseria y esplendor de la traducción. O. C. V., Rev. de Occ. pp. 434-5.
“ Op. c it, p. 434.
* Estética y marxismo, p. 18. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1969.
18 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Ahora bien, parece como si el lingüista partiera de un axioma,


implícito: Existe algo que comunicar con realidad objetiva —sea la
realidad material a describir, los pensamientos, afectos, etc.— rea!,
pero a través de un prisma interpuesto por la lengua ante cada
individuo. Para cada hombre, los términos con los cuales bautiza
esos afectos o experiencias producen unas connotaciones diferentes
a cualquier otro hombre. Y en esa distinta connotación individual,
propia de cada sujeto, se encuentra la capacidad para producir arte
y, con él, para poder hablar de estilo. Que sería el reflejo, la im­
pronta que un individuo plasma en el mensaje que realiza. Por
el contrario. la terminología o nomenclatura científica se muestra
como una lengua muerta ante la cual no cabe la posibilidad de
individualismo interpretativo, porque sus términos carecen de las
mismas connotaciones que en el caso anterior. Son válidos para todo
individuo y en todo tiempo, o al menos durante el tiempo en el
cual se ponen de acuerdo previamente. Pasa. así, a ser “conoci­
miento” y no arte, en el sentido de ser mera aprehensión de la na­
turaleza. Carece, pues, de capacidad de producción de finalidad es­
tética alguna.
Las dicotomías hombre-naturaleza, creación-conocimiento son,
realmente, artificiales. Momentos de un mismo proceso. Todo CO­
nocimiento es, también, creación humana. Y, como tal, hay que
aceptar que, en su propia expresión, existe la posibilidad artística,
el darle un contenido estético marginado a su propia función co­
municativa conceptual. Por otro lado. apoyarse en el subjetivismo
individualista de que cada individuo posee una carga afectiva pro­
pia respecto a cada experiencia y afecto, descartando de ese sub­
jetivismo que también pueda tener la misma carga afectiva en
^^eriencias o con términos de una disciplina científica. se muestra
como algo arbitrario. De hecho, en la Matemática, aunque en un
sistema formal se carezca. o se quiera carecer, de contenido
eidético alguno, cada individuo dota a los elementos que maneja con
las mismas cargas afectivas que el individuo poeta, por ejemplo. Lo
que quizá se logre, con el paso a una nomenclatura, es el hacer
partícipe al mayor número posible de miembros de la comunidad
humana de unas mismas connotaciones, universalizarlas. Ello im­
plica también una función electiva de los medios expresivos. De
aquí que al hacer referencia a las connotaciones del término 'ma­
temático’ no se pueda evitar. por imposible, el señalar que huye,
PREFACIO 19

por ejemplo, del empleo de la sinonimia y de los valores expresi­


vos que la misma permite. Lo cual no revela otra cosa que una
connotación de valor expresivo, precisamente ; no otra cosa que
una selección expresiva —sea o no impuesta por la materia o con­
tenido propio de lo que se entiende por Matemática—, y, por lo
tanto, perteneciente a lo que he considerado ámbito referencial del
término 'estilo’. Prueba clara de que existe embotamiento entre am­
bos términos y no incompatibilidad.
Si frente a los peligros que la intuición sensible supone para el
pensamiento matemático y su reflejo expresivo se reaccionó en Jos
primeros años del siglo actual queriendo situar a la Matemática
como disciplina estrictamente formal, sintáctica, superada esta fase,
lay que admitir que en la Matemática coexisten tanto el elemento
lógico como el intuitivo. La contraposición o equilibrio de ambos
elementos, dota de carácter expresivo especial, propio, a la Mate­
mática considerada como sublenguaje. El estudio de este equi­
librio, de la contraposición entre intuición y formalización, entre
rigor e intuición, pertenece por entero a la Estilística, considerada
como elemento propio apto para caracterizar una obra, un período
cultural.
En su forma externa la Matemática ha utilizado y utiliza, junto
al lenguaje ordinario o usual, un conjunto de signos propios de muy
difícil, por no decir imposible, transcripción tanto oral como escrita.
Dificultad que ha ido en aumento —precisamente por su deseo de or­
ganizar un sublenguaje con fronteras nítidamente delimitadas res­
pecto a los demás sublenguajes— hasta llegar a un grado tal que, en
el momento presente es casi imposible seguir un razonamiento
matemático algo largo sin la introducción escrita de dichos signos.
Se podría considerar que ésta es una dificultad de carácter psíquico,
individual. Sin entrar en discusiones. lo único que podría indicarse
es que, de modo efectivo, hay matemáticos que, como G alois o Poin -
caré “razonaban" de memoria, pero su plasmación tenia que ser
escrita a más corto o largo plazo. En cuanto a lo que aquí interesa
- l a Matemática como obra de creación, de trabajo humano— sin
la escritura no habría sido posible. La Matemática es una lengua
esencialmente escrita. no oral. De aquí la total ausencia de alguno
de los valores expresivos que antes he indicado como propios de
la obra literaria. Así, la eufonía. por ejemplo. La correlación entre
lenguaje ordinario y un lenguaje artificial de signos propios, reflejada
20 JNTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

en la expresión lingüística, plantea problemas muy diversos, como el


de la posibilidad o no de que la originalidad expresiva de un autot
individual quede o pueda quedar ahogada por el empleo de un
cálculo simbólico que, si bien permite una gran facilidad comuni­
cativa, una universalización del lenguaje matemático, impide el re­
flejo expresivo estrictamente original, envuelto en una tendencia al
estilo universal.
Pero si la matemática es una lengua, una lengua bien hecha con»
quería Poincaré parafraseando a Condjllac, es una lengua cons­
truida por el hombre, como Jo es el lenguaje del cual forma parte.
A pesar de su intento de máxima objetividad, quedan elementos
que permiten indagar el tipo psicológico del autor individual. Te­
rreno es este, sin embargo, que presenta muy fuertes diferencias
con el estudio del carácter, de la psicología de un autor literario. La
Matemática es obra social, no individual. Y ello en el sentido de que
si bien los aportes se han mostrado como individuales, son aportes a
una obra colectiva, y no de una generación o de un país, sino de
todos los hombres. Hasta el extremo de que permite realizar tratados
como los Elementos de Matemática que, firmados por NICOLÁS
Boürbaki, general de la guerra francoprusiana, se redactan por
un grupo bastante numeroso de matemáticos franceses, suprimida
de raíz toda distinción individual. Cada época tiene, ciertamente,
su propio enfoque, su expresión caracterizadora. Pero los resulta­
dos obtenidos se despojan de estas notas circunstanciales Be tiem­
po para quedar englobados en una obra común. Material fungible
pierde. además, todo valor, salvo el recuerdo histórico. para las
generaciones siguientes. Al despojar de esa circunstancia a unos
resultados concretos el matiz expresivo propio de un autor, de su
época, desaparece. Y no sólo en un plazo breve de tiempo. Con­
secuencia de este fenómeno de trabajo colectivo, de Ja fungibilidad
del mismo, el propio autor intenta despojarse de cualquier nota
circunstancial. sabedor inconsciente, o incluso consciente. de que
cuanto menor sea su número mayor contribución “objetiva" logra­
rá en Ja ciencia en la cual trabaja. Lo importante, en él, no es su
capacidad expresiva individual, Ja forma personal en la cual se ex­
prese, sino el contenido de su mensaje, Ja información objetiva del
mismo. Se amoldará, por ello, a la “forma expresiva” generalizada,
al estilo que en su momento sea más universal. Y ello porque el
matemático ha de arrancar de lo ya hecho, tanto antes como en su
PREFACIO 21

popio momento. No puede desconocerlo. Pero eso mismo le sitúa


como coronando la historia: integra todo el pasado en su obra para
que esta pueda proseguir. Y a pesar de que puede ser un soli­
tario social, al margen aparente de la realidad material, es él un
auténtico conjunto de relaciones sociales porque es responsable, en
su individualidad, de todo el porvenir. Aunque esa misma indivi­
dualidad quede suplantada, en la obra, por el intento de que ésta
no le refleje a él como individuo, sino que sea mero reflejo de la
obra misma. A pesar de lo cual, la clasificación de los matemáticos
querida por Poincaré en intuitivos y lógicos —y que no es otra
que la de P ascal en espíritus de fineza y espíritus geométricos o ma­
temáticos— se refleja en la estructura de su razonamiento, aunque
quizá no en la plasmación expresiva del mismo. Podemos contar con
aquellos matemáticos creadores que,- al razonar intuitivamente, como
‘‘si vieran” los elementos de su razonar, quizá lo plasmen en ex­
presiones con frecuente uso de imágenes o elementos geométricos,
de comparaciones de carácter mecánico; otros hay que razonan con
puras relaciones y la plasmación de las mismas será estrictamente
conceptual, apoyada como máximo en diagramas de carácter ló­
gico más que intuitivo. Pero caben reservas en cuanto al éxito de
una labor crítica en este terreno. Una cosa es lo “que” se piensa y
“cómo” se piensa y otra muy distinta el “cómo” se expresa. Lo
que se piensa y cómo se piensa puede realizarse mediante imágenes
incluso sensibles, intuitivas, pero la fase última expositiva puede ser
estrictamente formal o al menos semiformal. Un estudio de este tipo
no podrá dar nunca valor dogmático, absoluto, a sus resultados. Por
todo ello, en este estudio, no se entra en este terreno, uno de los
más ricos de la Estilística en su enfoque literario, aunque en algún
momento y autor se toque de pasada. Se hace el estudio desde un
enfoque que puede considerarse externo. Se busca la forma en la
que se expresa el matemático, condicionado por su época, pero en
función de la época siguiente, de la repercusión que dicha forma
tiene ante el matemático de la generación o generaciones siguientes.
En cuanto a las formas expresivas utilizadas por el matemático
se tratarán muy brevemente. Para ello se condensan en tres niveles:
Lenguaje de creación, Lenguaje de exposición, Lenguaje de divul-
■gación. El primero puede reflejarse en diarios, cartas, ensayos bre­
ves, que atienden fundamentalmente a dejar constancia de la idea
obtenida, al esquema, que a veces ni siquiera lleva esbozos de de-
22 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

•mostración. El expositivo encierra ya el libro, ya el ensayo, con


un mayor cuidado expresivo, con el reflejo de una tendencia al
estilo universal, semiformal. El de divulgación, como puede ser el
libro de iniciación o de texto, al buscar un más amplio público,
aunque sea de muy alta iniciación al exponer teorías originales de
un autor o escuela. adopta como notas características las propias
de toda obra didáctica, como son la claridad, sencillez, concisión...

* * *

En cuanto al trabajo que sigue parece oportuno precisar varios


puntos.
1. Sólo he encontrado un artículo con explícita referencia al
Estilo matemático. Es de C. C hevalley, y fue publicado en 1935
en la Révue de métaphysique et de morale, comprendiendo diez
páginas, 375-384, de las cuales sólo tres se dedican, auténticamente,
al estilo. Y para ello, únicamente al estilo que C hevalley bautiza
con el nombre de “estilo de los e”. En algunos otros trabajos, es­
casos, he encontrado mención de ambos términos, pero, en todos
ellos, mención del tipo “sería interesante estudiar el estilo mate­
mático.,,”. Un “sería interesante” descorazonados para Jo que se
pretende tan interesante, que no llega a superar el interés del trabajo
en el cual se menciona, que no merece más atención que la cita y
el deseo, sin estudio efectivo, pasando de largo.
2. Aunque parte de este ensayo se hilvane con la Historia de
la Matemática, conviene señalar que no se hace en él tal historia.
La perspectiva histórica está condicionada por la búsqueda del Es­
tilo matemático y sus variaciones. Así, por ejemplo, al hablar de
simbolismo algebraico no se entra en discusiones sobre la influen­
cia o no de V ieta o Stiffel sobre D escartes ; ni se menciona
casi la polémica entre L eibniz y N ewton y seguidores acerca de la
invención del Cálculo, etc. Ello importa desde un enfoque riguro­
samente histórico; lo que importa, aquí, es resaltar que las consi­
deraciones sobre tal simbolismo van a determinar en gran medida
el Estilo de una cierta matemática. Tampoco se desarrollan temas
que, conexos con eJ Estilo en el enfoque dado, podrían ser de am­
plio tratamiento, como los sugeridos por el desarrollo del forma­
lismo.
PREFACIO 23

Para aquél que conozca la Historia de la matemática debo in­


dicar otro punto. Esta disciplina, en general, se ha visto y se ve
con un enfoque estrictamente historicista, evolutivo. Cada época
de la Matemática se considera como un subproducto de la anterior,
pero unido a ella como un organismo vivo. perteneciendo ambas
a tal organismo en permanente evolución y desarrollo. orgánico.
De tal forma se ha visto a la Matemática como si fuera wi indi­
viduo; cada una de sus etapas, un momento de su desarrollo. Nada
más alejado de la realidad. Aunque este ensayo, al no ser una his­
toria, no sea el lugar oportuno para demostrar esta negativa, podrá
observar quien lea con atención Los Estilos, que la Matemática
crece por yuxtaposición. dialéctica y no orgánicamente. Existen va­
tios tipos de Matemática. sin más enlace entre ellas que el ser
producto del espíritu humano. Cada época tiene sus enfoques y te­
mática propios. que pueden ser, incluso, variados dentro de ese
instante histórico. Y sólo cuando tanto desde una temática y desde
unos enfoques determinados puede observarse con replanteamiento
nuevo lo conseguido en otra época anterior, se incluye en el nuevo
edificio.
3. Aunque ello sea intrínseco a todo intento clasificatorio, debo
señalar que los tipos de estilo matemático que indico y estudio
no pretenden ser completos, exhaustivos. Quizá puedan existir otros,
ser más ampliamente tratados. Respecto a lo primero, puedo in­
dicar únicamente que no los he visto y, por ello, no he podido tra­
tarlos. Respecto a lo segundo, entra en la arbitrariedad electiva
del autor, no para todos acertada.
4. Parece oportuno destacar un hecho que se refiere al len­
guaje con el cual está redactado este libro. Es un lenguaje que
pudiera denominarse clásico. Bastaría sustituir en el punto 2 an­
terior, por ejemplo, los términos de “enfoque histórico” por “en­
foque diacrónico” y otros semejantes, y decir que este libro pre­
tende calas sincrónicas para determinar la estructura de un estilo
determinado —“la forma en la que se expresa el matemático". pá­
gina 21— sin olvidar que tales estructuras, cerradas en sí, quedan
hilvanadas por un proceso dialéctico, para convertir el libro en una
obra de tesis, en un intento de coordinar el método estructural con
el método dialéctico. Es tesis que sólo se explicita en este punto,
pero que se encuentra subyacente en toda la obra, con el intento,
además, de que tal tesis pueda exponerse en términos clásicos y no
24 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

enladrillados con los vocablos de moda. Aunque vuelva a citarse


en un momento oportuno se puede suscribir la afirmación de Ba-
rrow :

... se podría alargar por un discurso apagógico, pero ¿para


qué?

5. Finalmente, suele ser norma, en todo trabajo de este tipo, en­


contrar la expresión de agradecimientos y el reconocimiento de in­
fluencias. Del primer punto tengo que decir que este libro pudo
escribirse, en parte, gracias a una Pensión de Literatura “Juan
March” correspondiente al año 1966. De lo segundo, la influencia
explícita la menciono todas las veces que puedo; procede, siem­
pre, de ensayos o libros, únicos interlocutores en este trabajo. En
los demás casos, en toda la estructura, tendría que señalar que se
debe en parte a mi esfuerzo personal, y en parte al sedimento que
toda lectura prolongada, constante, deja en el lector, quien, a ve­
ces, llega a considerar como suyas ideas expresadas quizá en esas
lecturas.
EL S I M B O L I S M O

Considerada Ja Matemática como lenguaje, el conjunto de Signos


que Jo componen se presenta dividido en dos subconjuntos. Por
una parte, términos que tomados aisladamente o incluso en semi-
frases, poseen un sentido, un significado —único o múltiple— para
el lector no matemático. Por otra, términos, signos y figuras espe­
ciales que, para el profano, se muestran como imposibles de tra­
ducción o representación en el subconjunto anterior, carentes para
él de referente semántico alguno. Es esta mezcla Ja que posibilita
la afirmación antes citada de O rtega y G asset de la ininteligibi­
lidad del escrito matemático. En gracia al estilo, y por un abuso
del lenguaje, voy a denominar Lenguaje usual u ordinario al pri­
mero de los subconjuntos señalados, y al subconjunto de términos,
signos y figuras especiales, Lenguaje artificial o propio de la Ma­
temática. El usual u ordinario está compuesto de “palabras”, de
característica fonética fundamentalmente, como la gran mayoría de
los elementos del conjunto de Signos que constituyen el Lenguaje
general. El artificial se compone tanto de “palabras” en el sentido
anterior,, aunque en proporción mínima, como de símbolos ideográ­
ficos, artificialmente construidos o elegidos por el matemático.
Ambos lenguajes tienen sus papeles propios. El ordinario o
usual presenta una muy clara misión: ser el vehículo o instrumento
práctico que permite indicar cómo han de manejarse Jos elementos
del lenguaje artificial; cómo han de interpretarse, posteriormente,
tanto los términos como Jos signos y las figuras de este último.
El papel del Lenguaje artificial no aparece tan claro. Dos son
las posturas que en general se han mantenido en cuanto a su fun­
ción. Por un lado, considerarlo como esencialmente innecesario,
aunque en la práctica sea conveniente, pero sólo en cuanto elemento
abreviador y no como elemento propio, independiente dentro del
edificio matemático. Este puede ser construido, en última instancia,
sin recurrir a él, o en todo caso, cabe la posibilidad de traduc­
ción de tal edificio a términos del lenguaje usual sin perder po­
tencia ni ganar ambivalencia alguna. Por otro lado, considerarlo
como el elemento básico de Ja Matemática, hasta el extremo de
ver en el ideograma, en el símbolo artificial la esencia de esta
26 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

disciplina y considerar al lenguaje usual como un estorbo para su


adecuada construcción; estorbo que, por ello mismo, debe ser eli­
minado. Ambas son posturas extremas.

N ecesidad del L enguaje artificial.

Frente a la primera cabe señalar que sea o no el signo gráfico,


el signo artificial, en su origen, abreviatura del lenguaje ordinario
su existencia es imprescindible para la Matemática al igual que para
toda otra ciencia. Unicamente por la constitución de un lenguaje
especial junto al ordinario, pero separado de éste, se ha llegado a
organizar la Matemática como disciplina científica. La necesidad
del ideograma, del simbolismo artificial ha sido muy ampliamente
afirmada. Se pone, como ejemplo, el caso del signo cero para mos­
trar la potencia del artificio. De los argumentos utilizados para tal
afirmación destaco, en principio, los siguientes:

1. Delimitación de sublenguajes.

Es el ya dado con anterioridad de que todo término del lenguaje


pertenece a varios sublenguajes distintos. Posee, por ello, cargas
de ambigüedad, vaguedad, imprecisión, etc., que son fuente de error
inevitable. La existencia del signo ideográfico permite superar dichas
cargas al dotarle, si es preciso. de un referente único, perfectamente
delimitado. E1 lenguaje artificial se> convierte en ese instrumento deli­
mitador del sublenguaje matemático respecto a los restantes sublen­
guajes del Lenguaje general.

2. Capacidad generalizadora.

El lenguaje artificial, al estar desprovistos sus elementos de refe­


rente semántico —o, de poseerlo, único— permite obtener generali­
zaciones imposibles de alcanzar en el lenguaje ordinario. Es caracte­
rística esencial de la ciencia, que es tal ciencia sólo cuando supera
el estadio de particularización.
Ejemplo ya clásico se encuentra en el paso de la Aritmética,
incluso como álgebra numerosa. en el decir de Vieta , al Cálculo
algebraico. Ambos permiten resolver, por ejemplo, problemas de
EL SIMBOLISMO 27

la vida ordinaria, pero la primera sólo versaba sobre tales temas y


además sobre casos particulares, individuales. Así, encontramos en
D iofanto de Alejandría —por otro lado uno de los primeros ma­
temáticos occidentales en el manejo de lo que puede considerarse
como cálculo algebraico— un problema como el siguiente :

Uno compra dos calidades de vinos, una a 8 dracmas el con-


gio, la otra a 5 dracmas. El precio que pagó está dado por un
cuadrado tal que agregándole un número (60), se obtiene otro
cuadrado, cuyo lado es la suma de las cantidades compradas
de los dos vinos. ¿Qué cantidad de cada uno de los dos vinos
fue adquirida? '.

Cada uno de estos problemas exige un planteamiento y solución


propios, particulares, sin quedar englobados en método general
alguno, válido para todos y cada uno de ellos. Es el razonamiento
aritmético, de gran ingenio, pero de nula potencia estrictamente
científica. Sólo la analogía con otros problemas del mismo tipo
ayuda al aritmético en su trabajo. Sin embargo, desde un enfoque
algebraico, el problema antes citado equivale a resolver un sistema
indeterminado de tres ecuaciones con cuatro incógnitas

x+ y = z l
8x + 5y = f' (1)
t2 + 60 = z’ )

A este sistema puede llegarse mediante enunciados del mismo


tipo del citado de D io fan to aunque referentes a otras cuestiones
de la vida ordinaria. Engloba, así, una infinidad de tales problemas,
que pueden quedar resueltos de manera mecánica, ya que el sis­
tema (1), algebraicamente, posee un algoritmo de decisión para ob­
tener sus soluciones.
De esta forma, el Cálculo algebraico, que no es otra cosa, en
el fondo, que un primer intento de Cálculo formal —con signos
propios como x, + , ., = , las cifras..., y una sintaxis dada por re­
glas para operar con esos signos, y que no son otras que las de equi­
valencia que permiten “pasar de un miembro a otro’’, “multiplicar
por una misma expresión los dos miembros”, las que establecen la1

1 Aritmética, Libro V, 30. Tomado de J. A. S á n c h e z P é r e z : La Matemá­


tica en Grecia, India y Roma. C.S.I.C. Madrid, 1947.
28 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

suma o diferencia de términos semejantes, etc., además d e. las re.


glas lógicas—, puede aplicarse tanto a problemas de la vida or­
dinaria, como el citado en el ejemplo anterior, o los clásicos de
móviles, descuentos..., como a problemas de otras disciplinas como
la Mecánica, Biología, Psicología...
Ello ocurre con toda la Matemática, y no sólo con el Cálculo
algebraico en su versión primitiva, en cuanto se aleja de la formu­
lación particular del lenguaje ordinario y crea un simbolismo o len­
guaje artificial propio con su sintaxis correspondiente, mediante el
cual pone de manifiesto la estructura subyacente a todo un conjunto
de problemas o casos particulares.

3. Concisión y simplicidad.

Puede citarse el extraño caso de la resolubilidad de la ecuación


de tercer grado, descubierta por N icolás T artaglia y comunicada
a G erolamo C ardano en tercetas. Especie de reglas mnemotécnicas,
las reglas dicen :

1. a) Quando ch’l cubo con le cose apresso,


b) Se agguaglia a qualche numero discreto
c) Trouan dui altri, differenti in esso.
d) Dapoi torrai, questo per consuelo,
e) Ch’l lor produtto sempre sía eguale
f) A l terzo cubo, delle cose neto.
g) El residuo poi suo generale
h) Delli lor lati cubi, ben sottratti
i) Verrá la tua cosa principóle.2
2. ln el secando, de contesti atti;
Quando ch’l cubo restasse luí solo,
Tu osserverai quest'altri contratti,
Del numer farai due, tal part'ii uolo,
Che l'una, in I'altra, si producá schietto,
El terzo cubo della cose in stolo;
Delle qual poi, per comun precetto,
Torra! li lati cubi, insieme gionti
Et total sonima, sara il tuo concetto;
EL SIMBOLISMO 29

3. El terzo, poi de questi nostri conti,


Se solue col secando, se ben guardi
Che per natura son quasi congionti
Questi trouai, et non con passi tardi
Nel mille cinquecent’e quattro e trenta;
Con fondamenti ben saldi, e gagliardi.
Nella Citta del mar’ intorno centa.

Los casos planteados por T artaglia son tres: 1. Cubo más


cosas igual a número; 2. Cubo igual a cosa más número, y, final­
mente, 3. Cubo más número igual a cosa. Si representamos “cosa”
por un signo como “x”, el cubo será x \ y más simple y concisa­
mente expresados los tres casos serán:

1. x3 + px = q
2. X = px + q
3. X + q = px

Las tres primeras tercetas dan la solución del primer caso, que
seguida verso a verso es la siguiente:

a) x' + px
b) = q
e) u — v = q
e) u v =

g)-h) v-u — v-v


i) = X
La regla para el segundo caso puede ser expresada ya directamente
en la forma

x’ = px + q „ q = u + v .. uv = I• ,. V'u + V'v = x

Desde un aspecto puramente matemático el interés de las ter­


cetas de T artaglia se centra en haber descubierto —tras noticias
de haberlo hecho dal F erro, que nada dejó publicado ni manus-
30 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

crito— la solución de la ecuación de tercer grado siempre que ésta


posea raíz real positiva. Es a la que hace referencia el primer caso,
siempre resoluble. Lo que no ocurre con los otros dos que enuncia.
E n el segundo caso la regla puede fallar, como C ardano puso de
manifiesto con el “caso irreducible”, producido cuando se verifi­
ca 27 < 4 p’. Pero es el tercero el que muestra una oscuridad
total: o no es aplicable la regla por presentarse el “caso irreduci­
ble” o en caso contrario, es decir, con 27 > 4p’, la única raíz
real de la ecuación es negativa, y al no ser admitidos los números
negativos en esta época, carece de solución y, por lo tanto, de apli-
cabilidad la regla. La oscuridad del texto es casi completa. Ade­
más, las tercetas utilizadas por T artaglia se ven impotentes para
la resolución “general” de las ecuaciones de tercer grado. Y, sin
embargo, ha utilizado, por una parte, demasiadas palabras; por
otra, muy pocas palabras, y siempre, excesivamente complicadas.
Concisión y simplicidad ausentes en su texto, a pesar de ser
reglas de carácter mnemotécnico. Y hay que observar que, en todo
caso, T artaglia se ve forzado a admitir términos como “cosa”,
“número” , “cubo”, etc., y utilizarlos con un sentido “artificial”. no
propio del lenguaje ordinario, sino del estrictamente matemático.
El ejemplo anterior es, ciertamente, un caso extremo. Sin em­
bargo, la difusión característica del lenguaje ordinario también pue­
de verse en E uclides , quien a pesar de su estilo ejemplar, se mues­
tra excesivamente farragoso y prolijo, así como en todos aquellos
matemáticos anteriores a la existencia de un simbolismo adecuado
o que, coetáneos al mismo, no se deciden a su empleo sistemático.
Frente a reglas mnemotécnicas como la anterior o frente al am­
plio lenguaje euclídeo o pascalíano, el lenguaje artificial permite
realizar una gran concisión expresiva que implica. simultáneamente,
una gran simplicidad. Y con ello, naturalmente, economía del pen­
samiento. Gracias a la traducción algebraica un problema aritmé­
tico, por ejemplo, permite ser resuelto de manera casi mecánica. sin
necesidad de utilizar excesivo ingenio, que puede invertirse en la
búsqueda de otros métodos resolutivos. La concisión y simplici­
dad expresiva que se gana con el empleo del símbolo repercute, de
esta manera, en el argumento 2, de posibilidad generalizadora.
EL SIMBOLISMO 31

4. Capacidad inventiva.

Al ser la Matemática un sublenguaje, es una actividad realizada


por el hombre. Si éste, en muchas ocasiones, se deja guiar en su
razonamiento no sólo por las palabras en su sentido fonético, sino
por los signos con que las está plasmando en su redacción, hasta el
extremo de que para algún escritor influye tanto el signo escrito
como la imagen sonora mental, también el matemático se deja
arrastrar en su razonamiento por la forma del signo artificial o sus
combinaciones. Y quizá en un grado mayor. Es en éste sentido en
el que se puede afirmar que el signo artificial propio de la Ma­
temática es creador. Tanto por su forma aislada o combinada como
por las reglas para operar con ellos.
Históricamente se puede avalar esta última afirmación seña­
lando el hecho de la admisión del número complejo en la Mate­
mática. C ardano los admite porque así lo muestran los cálculos
que, pasando por expresiones “carentes de sentido” como y l— 1,
hacen llegar a la solución real esperada. En posición extrema,
Leibniz los admite porque

tienen de admirable que, en el cálculo, no envuelven nada de


absurdo o contradictorio y, sin embargo, no pueden ser pre­
sentados en la naturaleza de las cosas seu in concretis... si tales
cantidades imaginarias no fueran dadas en el cálculo sería im­
posible instituir cálculos generales, es decir, encontrar valores
comunes a los posibles y a los imposibles, que no difieren más
que por la explicación de las letras ‘.

En búsqueda de un referente, L eibniz los ha de calificar como

especie de anfibio que no es el ser, ni el no ser ::i.

En cuanto a la forma en sí de los símbolos y de las fórmulas


en las que entran a formar parte, permite el descubrimiento de ana­
logías. apreciar simetrías concretas y semejanzas, que' el lenguaje
ordinario deja ocultas. En esta apreciación interviene de modo efec-

2 Tomado de J acQues R uytinx : “Logique leibnizienne et philosophie


contemporaine”. Memorias del XIII Congreso lnt. de Filosofía. México, 1964.
tomo V, p. 317.
3 En L e L ionnais : Les grands courcrnts de la pensée mathému ti que,
París, 1948, p. 465.
32 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

tivo el factor estético de la Matemática. La búsqueda de la belleza


de una fórmula, de una demostración, es siempre un elemento sub­
jetivo, pero es búsqueda que existe en todo matemático, y que en al­
gunos momentos ha permitido crear nuevos campos de investiga­
ción. La simple colocación de los términos en una ecuación —-oca­
sión habrá de hablar de ello— a partir de D escartes, permite la
clasificación de las ecuaciones y, consecuentemente, de las curvas
que con ellas se ligan. Citando a C ohen-N agel :

la introducción del desplazamiento dieléctrico por Maxwell y


el subsiguiente descubrimiento de las ondas etéreas se deben
todos directamente a la sugestión de los símbolos <l.

Igualmente el factor de simetría en la matriz de las ecuaciones de


LoRENTZ condujo a P oincaré a su formulación definitiva... Se po­
dría continuar.
Es la percepción de analogías entre estructuras al parecer dis­
tintas uno de los principios fundamentales de la invención mate­
mática. Pero el descubrimiento de tales analogías se debe a que
dichas estructuras son, formalmente, idénticas, aunque el ropaje
con el cual quedan revestidas por el lenguaje ordinario impide la
percepción de tal identidad, sólo puesta de relieve cuando se formu­
lan en símbolos artificiales que dejan al descubierto el esqueleto o
armazón de las mismas. Teorías como la de las fuerzas, velocidades,
rotaciones, torbellinos, etc., desarrolladas independientemente, mos­
traban, en el fondo, una armadura común, la que permitía su estudio
a partir del concepto de vector. Sólo cuando se estudió el razona­
miento seguido en las mismas pudo comprobarse que era el mismo,
con total independencia de los elementos a los cuales se referían
y que el lenguaje ordinario mantenía. Despojado de tales referen­
cias, quedaba una teoría más general, la de vectores, sin referente
concreto y que había que desarrollar de manera independiente, apo­
yada en el manejo de sólo el símbolo. Análogamente, las series de
F ourier podían mostrar todo su valor en cuanto se despojaban de
la referencia original, de su primitiva explicación de los fenóme­
nos calorimétricos, y pudo aplicarse a otros campos como el tan
actual de la Teoría de la información. La Matemática se encuentra•

• C ohen-Naobl: An introdiiction lo logic and scientific method. Nueva


York, 1934, p. 120.
EL SIMBOLISMO 33

llena de estructuras obtenidas, creadas por este tipo de generaliza­


ción abstractiva, apoyada de modo esencial en la formulación sim­
bólica, única que ha permitido el descubrimiento de analogías for­
males *•

La Matemática, ¿mero simbolismo?

Si las consideraciones anteriores suponen que el signo artificial,


el símbolo es necesario para la Matemática, no deben implicar po­
sición extrema opuesta, aquella que ve en el lenguaje artificial la
esencia única del lenguaje matemático.
La Matemática, en su perfección, únicamente sería una combi­
nación de signos artificiales, dados en número muy pequeño, fijado
de antemano, sin resto alguno de lenguaje ordinario. Este vocabu­
lario iría acompañado de una sintaxis propia, compuesta de un nú­
mero, también fijo y muy restringido, de reglas que indicaran cómo
se combinan los elementos de ese vocabulario. Esta idea ha sido
expresada por P hilip JouRDAiN :

Lo que un matemático tiene siempre presente, aquello a 1o


que siempre aspira, es a elaborar unas leyes de cálculo y un
simbolismo conveniente. Esas son sus cosas 6

Jourdain ha retomado la “boutade” de R ussell, al que por otro


lado seguía admirativamente, explicadora de una toma de posición
de carácter filosófico previo en tomo a la naturaleza de la Mate­
mática, como mero cálculo sintáctico formal, carente de referente
sus signos, dejando en el aire la adecuación o no de la Matemática
con la realidad y la explicación de su potencia instrumental res­
pecto a ésta :

Las matemáticas pueden definirse como la materia en la que


nunca sabemos de lo que estamos hablando ni si lo que de­
cimos es cierto.

s Cfr. M. F ré Ch e T : Las Matemáticas y lo concreto. México, 1958.


° La Naturaleza de la Matemática. Contenido en la Antología Sigma rea-
tirada por James N bwm.n , vol. 1, p. 376 de la versión española. Ed. Gri-
jalbo. Barcelona, 1968.
34 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Es un ideal utópico, irrealizable. Como tal ideal, perfecto, ya que


los signos serían tales que no dejarían Jugar a equívoco alguno, por
carecer de contenido semántico y estar manejados y definidos de
manera unívoca, perfecta, mediante las reglas sintácticas. Sin em­
bargo, hay varias razones que invalidan esta pretensión exagerada.
En primer lugar, y aunque se argumente que las reglas se dan en
número mínimo y de una vez por todas, la sintaxis necesita ir enun­
ciada en un lenguaje de nivel superior al del vocabulario, es decir,
las reglas de este cálculo formal han de estar dadas en un lenguaje
en el cual los signos se nombren, pero no se usen. Y este lenguaje o
bien es el ordinario o bien también está formalizado. En este último
caso su metalenguaje tendrá que ser, nuevamente, o bien el ordi­
nario o bien el estrictamente formal. En último término, será preciso
apelar al lenguaje usual que se pretendía desterrar.
En segundo lugar, y aunque admitiéramos que la Matemática
pudiera convertirse en un lenguaje estrictamente formal, con sólo
signos artificiales en su número mínimo requerido, y admitiéramos el
empleo del lenguaje ordinario sólo para las reglas de transformación,
con lo cual el lenguaje usual únicamente aparecería al comienzo
de tal cálculo y no en el resto, resultaría que el matemático se vería
impotente para trabajar en la Matemática. Se ha calculado que sólo
para representar el número natural “uno’’. concepto que es relativa­
mente asequible, harían falta decenas de millares de signos. Natu­
ralmente, el matemático prefiere utilizar una abreviatura, como puede
ser “1” . En comparación de R oger G o d e m e n t :

El matemático que tratase de manipular reuniones como ésta


se parecería al alpinista que, para elegir puntos de apoyo sobre
una pared rocosa, las examinase con un microscópico electró­
nico 7.

Pero si dentro de una estricta formalización se necesita, por la


impotencia del matemático en su trabajo —aunque se pudiera argu­
mentar que es impotencia no del cálculo formal en s t sino mera­
mente psicológica del individuo matemático, olvidando entonces
que precisamente es éste quien hace la Matemática, y construye
tal cálculo formal—, de la abreviatura junto a la definición no^
minal, realmente se encuentra en la misma situación que el lenguaje

' Algebra, p. 29. Ed. Tecnos. Madrid, 1967.


EL SIMBOLISMO 35

ordinario, impotente para la construcción matemática considerado


aisladamente. Además, la propia abreviatura, olvidando su origen,
llegará un momento en que sea dotada de un referente existencial,
con la diferencia de que el platonismo realista a que esta posición
extrema conduce ha intentado partir de una asepsia total y pre­
tendidamente afilosófica. Este peligro ya lo sufrieron los propios
bourbakistas, quienes, en 1948,. llegaron a escribir:

n o se sabría insistir bastante sobre el pa p el fu n d a m e n ta l q u e


juega, en su s búsquedas, una intuición particular, q u e n o es
la in tu ició n sensible vulgar, s in o m á s b ie n una especie d e a d i­
vin a ció n directa (anterior a to d o ra zo n a m ie n to ) d el c o m p o rta ­
m ie n to n o rm a l q u e le parece te n e r d erec h o a esperar, p o r parte
d e lo s se res m a tem á tico s que u n largo trato le ha co n vertid o
en ta n fa m ilia res co m o lo s seres d el m u n d o real 8

En tercer lugar, insisto en la “actividad” de la Matemática. El in­


dicar o aceptar que no es más que un cálculo formal implica un
estatismo que contradice la propia evolución de la Matemática.
El matemático no descubre, crea, construye. Y en esta construcción
creadora el símbolo, y sus reglas sintácticas, sí es, ciertamente, fun­
damental. Pero no único motor de invención. Las series a las que
dio su nombre, las creó F ourier para dar explicación de un fenó­
meno físico, el calor. Y constituyeron auténtica revolución en la
conceptuación que se tenía en el siglo xix de “función”, ya en plano
estrictamente teórico, hasta el punto que obligó a la revisión de
tal concepto. Es uno de entre los innumerables ejemplos que seña­
larían cómo las ciencias en general constituyen una fuente de la
creación matemática, motor que, precisamente, se apoya no en el
símbolo artificial y en regla sintáctica alguna, sino en un contenido
fáctico. Y esta última vertiente ha sido constantemente remarcada
por muy grandes genios, profesionales de la Matemática como P o tN -
CARÉ o H ilbert. Más cercano, un bourbakista, J ean D ieudonné ,
señalará:

lo s m a tem á tico s q u e hacen abstracción p o r el a m o r d e la abs­


tra cción s o n m u y fre cu e n tem e n te lo s m ed io c re s l •

• “L'architecture des mathématiques”, en Le Ij o n n a i s , op. cir.. en nota 3,


página 31.
“ Calcul infinitesimal. Hermano, París, 1968, p. 7.
36 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Aunque en línea distinta, un matemático español, R ic a r m San


J uan , suscribiría las anteriores palabras. Suyas son, sin embargo,
las siguientes :

En Matemáticas, como en Música, el simbolismo es fundamen­


tal, pero mejor para exponer que para descubrir. El composb
tor concibe la melodía por inspiración y después, la escribe en
el pentagrama para que el instrumentalista pueda reproducir­
la. Los conceptos y relaciones de la Matemática se conciben
generalmente antes de expresarlos en cálculos; precisamente esta
labor resulta casi siempre desagradable, aunque altamente pro­
vechosa, por los errores que permite descubrir y que desgracia­
damente subsisten muchas veces, incluso después de la com-
pleta redacción “

L enguaje usual -L enguaje artifiqal .

Si la formalización completa es la meta añorada no impide que,


en la realidad, todo texto matemático sea una combinación de
Lenguaje ordinario y Lenguaje artificial. Combinación esencial de
la expresión y construcción matemática, que la determina clara­
mente. Como señalará G illes -G aston G ranger

la dosificación de lengua común y lengua formal en cada do­


minio de la ciencia, e incluso en las obras de cada científico,
determina el estilo del pensamiento científico en cierta ana­
logía con los estilos de la expresión literaria u.

Combinación de ambos, aunque no siempre equilibrio. El pro­


greso matemático ha ido acompañado de un constante retroceso en
el empleo del lenguaje usual. El equilibrio se ha ido rompiendo en
beneficio de éste. Y ello motivado por el deseo de claridad, preci­
sión, eliminación de ambigüedades, supresión de los peligros de la
intuición y analogía terminológicas... En el fondo, deseo de per­
fección, o en palabras muy usadas en la Matemática, deseo de rigor
tanto conceptual como expresivo.

*° Discurso de ingreso en la Real t,\cademia de Ciencias Exactas, Físicas


y Naturales. Madrid, 1956, pp. 13-14.
“ Formalismo y ciencias humanas. Ed. Ariel, Barcelona, 1965, p. 51.
EL SIMBOLISMO 37

Meta irrealizable, la aproximación a la expresión estrictamen­


te formal presenta “lagunas”, en las cuales el lenguaje ordinario se
emplea ampliamente y de modo insustituible. Así, aunque el deseo
de la obra sea el de una obra enteramente formalizada, N ico lá s
Bourbaki —que ha realizado uno de los esfuerzos más considera­
bles de todos los tiempos por lograr este objetivo en toda la Ma­
temática— tiene que indicar, de modo implícito, que ello es im­
posible, aceptando. el lenguaje usual junto al artificial en dicha
obra.

Frecuentemente, incluso se utilizará el lenguaje corriente de una


manera mucho más libre aún, por abusos de lenguaje volun­
tarios, por la omisión pura y simple de los pasajes que se su­
pone pueden ser restituidos fácilmente por un lector incluso
poco ejercitado, por indicaciones intraducibles en lenguaje for­
malizado y destinadas a facilitar esta restitución. Otros pasajes
igualmente intraducibles contendrán comentarios destinados a
hacer más clara la marcha de las ideas, al necesitar una lla­
mada a la intuición del lector; el empleo de los recursos de la
retórica se hace entonces legitimo, siempre que permanezca
inalterada la posibilidad de formalizar el texto".

Y aunque se suponga el rigor expresivo matemático perfecto, al


poder traducirse a un lenguaje puramente artificial, todavía queda
la mezcla de ambos elementos, símbolo-lenguaje usual, para que
el matemático recurra a la retórica. como quieren los bourbakistas.
Quienes, por otra parte, dan como criterio para lograr tal perfec­
ción en el trabajo personal de cada matemático, su “experiencia”
y su “perspicacia de matemático” siempre que las contraste con
“el parecer general de los matemáticos” . Realmente es un criterio
tan subjetivo como el dado por P oincaré a principios de este siglo
cuando afirmaba que el rigor en la Matemática había sido ya total­
mente alcanzado. P oincaré quedaría sorprendido de que lo que él
consideraba enteramente riguroso hoy no se considere tal, habiéndose
incluso relativizado el concepto de “rigor”, que ya no se pretende
como alcanzable en su totalidad, sino sólo por aproximaciones su­
cesivas.

Eléments de mathématiques. Libro 1: Thforie des ensembles. Intro-


duction. Hermann, 2.a- ed. París, 1960, p. 7. '
38 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

C l a se s d e sig n o s a r t if ic ia l e s .

A l c o n sid erar el L en g u a je m a tem ático co m o u m o n d e los len­


guajes o rd in a rio y artific ia l, su p u e sto que del p rim e ro d e ambos
su b c o n ju n to s se te n g a u n a idea resp e cto a los elem en to s q u e lo
co m p o n en , co n viene p re c isa r cuáles son los elem ento s del segundo
d e dichos subconjuntos. A l h ac erlo así, considero a la M atem á­
tic a n o com o un cá lc u lo fo rm a l riguroso — id eal q u e ya h e dicho
u tó p ico , a u n q u e d esea b le com o guía p a r a su elab o rac ió n y cons­
tru cc ió n — , sino c o m o .la M a te m á tic a q u e se h ac e y se tr a b a ja cons­
ta n tem en te , com o la M a te m á tic a que en c o n tram o s en to d o s los
te x to s m atem ático s. N o se e n tra , a q u í, en la clasificación de las
fu n cio n e s q u e se asig n an a ciertos signos en el in te rio r d e u n a de­
te rm in a d a ra m a d e la M a te m á tic a ; ello p erten ece a la in tro d u c­
ción de tal ram a , d o n d e deben especificarse q u e tales o tales signos
van a u tilizarse com o signos de variables, o p a rá m e tro s, o variables
sin tác tica s, etc. ; es decir perten ece al acuerdo n o ta c io n a l in tro ­
d u c to rio d el tra b a jo , o in tro d u c to rio d e las nocio n es que a lo largo
del m ism o se v a y a n in tro d u c ien d o . T a m p o c o e n tro en la discusión
a c e rc a d e si el lenguaje es un convenio artificial d e la h u m a n id a d y,
p o r lo ta n to , todos sus elem en to s son a rb itra rio s , artificialm en te
co n stru idos p o r el h o m b re, o si p o r el c o n tra rio c o rresp o n d e n o tie­
n en un origen “ n a tu ra l" o n o m ato p éy ico , p o r ejem plo. A fectaría,
esta d iscusión, ú n icam en te al lenguaje oral. fo n ético , y n o a l escrito,
el c u a l es, ciertam en te , a rtific ia l en la fo rm a a lfa b é tic a en q u e lo
utilizam os. E n este asp ecto , ta n to el q u e he lla m a d o le n g u aje usual
co m o el artificial, son, los dos, artificiales. L a d iferen cia e n tre am bos
es, p o r lo ta n to , de grado.
C o m o elem entos p ro p io s del lenguaje artificial m a tem ático co n ­
sid ero los siguientes :

a) Signo e stricta m e n te artificial. C arece de referen te alg u n o en el


len g u aje o rd in ario . D e este tipo son, p o r ejem p lo , ^", - 7 , t , = ,
\J , . . . A veces, alguno d e estos signos h a p a sa d o a l len g u aje
o rd in a rio , com o en el caso del signo o p erato rio “ + ” en tre los
n atu ra les.
b) Signo gráfico único que, en c o n te x to d istin to al m a tem ático ,
p o see significación p ro p ia. E n esta c a te g o ría se in clu y en to d o s
los signos vocálicos de los q u e h ac e un uso in m o d e ra d o el
EL SIMBOLISMO 39

m atem ático , y q u e q u iz á co n stitu y a n , e n p ro p o rc ió n a los re s­


ta n tes, la b ase fu n d am e n tal del lenguaje artific ia l. A sí, se em ­
p le a n p a r a d esig n ar conjuntos, elem e n to s de co n ju n to s, p u n ­
tos, c o o rd e n a d a s ... A lgunos p asan a te n e r un re fe re n te co n s­
ta n te, p o r ejem p lo , N, Z , Q, R, C, e, i, rr, r . . . L o s p rim e ro s,
to m ad o s a isla d a m e n te , son vocales del alfab eto c a s te lla n o ; los
o tro s, le tra s del a lfa b eto griego. Su significación c o n c re ta , re s­
p ec tiv a m e n te, N, Z , Q, R , C in d ic an los co n ju n to s de n ú m ero s
n a tu ra le s. e n tero s, racio n ales, reales, c o m p le jo s ; e, i d esig n an
dos n ú n ie ro s trascen d en tes de g ran im p o rta n c ia ; i re p re se n ta
la u n id ad c o m p le ja ; T la fu n ció n g am m a o ta m b ié n fu n ció n
facto rial, de fértiles ap licacio n es en F ísica.

e) Signo co m puesto p o r v aria s le tra s q u e en lengu aje o rd in ario


carece de referen te y en la M a te m á tic a a c tú a d e o p e ra d o r o
elem en to concreto , determ in ad o . E s, en general, el p ro p iam en te
ab rev iad o r. A sí, lim p o r “lím ite” ; dx p o r “ diferen cial d e x ” ;
log o Ig p o r “ lo g a ritm o ” ; sen, cos, tg, p a r a las fu n cio n es trig o ­
n o m étricas ...

d) T érm in o q u e en lenguaje u su a l p osee referen te sem án tico y


n o ú n ic o , e n general. E s sig n o q u e p u e d e co n sid erarse ta n to del
lenguaje co rrien te com o del artificial p ro p io de la M a tem átic a.
A sí, té rm in o s co m o grupo, anillo, ideal, cuerpo, filtro, fibra,
norma, categoría... son signos propios del lenguaje m a tem ático
en el sentido de q u e en el in te rio r de esta d iscip lin a ac tú a n de
m o d o inequívoco, estan d o p erfec tam en te defin id o s, y a q u e
so n n o m b re de estru c tu ras o conceptos c la ra m e n te d e lim ita d o s ;
p o r ello tienen u n sentido ta n preciso q u e se les p o d ría ree m ­
p la z a r p o r un signo artific ia l cu alq u iera. D e hech o , es lo ocu ­
rrid o e n alg ú n caso, fro n te ra e n tre u n térm ino q u e p o d ría ser
co n sid erad o del lenguaje o rd in ario y que, sin em b arg o , p e rte ­
n ece de lleno al len g u aje m a tem ático . P o r e je m p lo : núcleo
d e u n hom o m o rfism o en tre dos e stru c tu ra s algebraicas. U lti­
m a m en te se e s tá ree m p laz an d o ta l té rm in o p o r las iniciales de
su traducción inglesa o alem a n a — respectivam en te, kernel,
kern — y así ta n to los textos franceses com o los castellan o s a d ­
m iten ker p a ra desig n ar núcleo, incluso sin ad v e rten c ia previa.
Ker b ien p u ed e considerarse, en co n tex to ca stellan o , co m o signo
artificial c a re n te de referen te en el lenguaje o rd in a rio , au n q u e
40 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

n ú cleo p osea m u ltitu d de significaciones ta n to en éste como en


o tro s sublen g u ajes e stricta m e n te científicos. .
T am b ién se incluyen en este a p a rta d o aq u e llo s térm in o s que,
te n ien d o sen tid o o rig in a rio m a te m á tic o , p o r ser n o m b re de enle
u objeto específico de esta m a te ria , el lenguaje o rd in ario los
h a ab so rb id o , con el m ism o o m u y p are cid o sen tid o , pertene­
ciendo al v o ca b u la rio m ínim o q u e to d o h o m b re posee. Así,
los nom bres de ciertas figuras geom étricas com o p u n to , recta,
triá ngulo, circu n feren cia ... E n esta a b so rc ió n , el “p a re c id o sen­
tid o ” es posible fu en te de e rro r q u e a veces cu e sta arrancar
m u c h o p o r las rep resen tacio n es in tu itiv a s q u e e n tra ñ a y que se
c a rg a n de m a n e ra inconsciente e n el em p leo de ios m ism os en
el len g u aje e stricta m e n te m a te m á tic o ; p ero co n stitu y en , a la vez,
y co m o c o n tra p a rtid a , fuente d e m uy fecu n d as in tu icio n es, así
co m o generalizaciones y p o sib ilid a d de sim p lificar la s demos­
traciones. E sta s v en taja s h a n h e c h o casi n ecesario el empleo
de un “ lenguaje geo m étrico ” en lo s te rren o s del análisis.
e) F ig u ra q u e a c o m p a ñ a al texto. H a s ta a h o ra e sta b a considerada
co m o m á s característica d e los textos geom étrico s, a u n apare­
cien d o ta m b ié n en lo s an a lítico s, co m o en el caso del estudio
d e d eriv a d as, en to rn o s, v aria b le c o m p le ja ..., y a u n existiendo
g eo m etrías que se p erm itiero n d e s a rro lla r sin hacer lla m a d a al­
g u n a a la fig u ra geo m étrica, com o la P ro y ectiv a de Staudt
im p lic a m uy g ran d es p eligros su utilización, ya que p u ed e dai
lugar a generalizaciones de p ro p ie d a d e s sólo v álid as p ara el
m o d e lo d e Ja fig u ra rep rese n tad a . A d em ás, tam p o co permite
generalizaciones a b so lu ta s, p a ra espacios de n dimensiones,
objetivo a c tu a l de m u ch as zonas de la M a tem átic a. T am poco
p erm iten p erc ib ir, en el C á lc u lo in fin itesim al, p o r ejem plo, el
co m p o rta m ie n to d e u n a función q u e sea d eriv a d a d e o rd en su­
p e rio r a l segundo resp ecto a sus co n tin u id a d es o n o . n i q u é in­
te rp re ta c ió n cabe d a r a las m ism as.
Sin em b arg o , la fig u ra c o n tin ú a sie n d o u n o de los m otores
fu n d a m e n ta le s de la invención m atem ática y de la p ro p ia d i­
v ulgación de la m ism a, y a que, en su base, se e n c u e n tra el “len­
g u aje geom étrico” a l q u e se h a hecho referen c ia en el a p a rta d o
an terio r. C a b ría n m u ltitu d de ejem plos, com o en G auss la pre­
o cu p a ció n geom étrica de la co n stru cció n con reg la y com pás
d e p o líg o n o s regulares, q u e da paso a las ecuaciones ciclotó-
EL SIMBOLISMO 41

micas ; los movimientos del icosaedro en F élix K lein con su


hermoso paralelismo respecto a las ecuaciones de quinto gra­
do; la geometría hiperbólica llevando a P oincaré a las fun­
ciones 0-fuchsianas...
Y no sólo motor de invención. A veces constituyen fuente
directa de descubrimientos.

G ino L oria, en una comunicación dirigida a 11 Bolletino


de Matemática (año V, núm. 10-12) el 4 de diciembre
de 1906, cita los dos siguientes casos de descubrimiento
por construcción geométrica: 1° I von-Villarceau, siendo
estudiante de la Escuela Central de París, al dibujar una
lámina de Geometría descriptiva, descubrió las secciones
circulares del toro, no meridianas ni paralelas. 2.° Por
mucho tiempo se admitió que “toda cónica que pase por
cinco puntos de inflexión de una cuártica plana, contiene
otros tres", hasta que F. Klein (Math. Ann. tomo X,
1876, p. 397) demostró su falsedad deducida de la inspec­
ción de las hermosas láminas relativas a tales figuras pu­
blicadas por Beer en 1852

Hay una diferencia esencial entre la figura utilizada en


texto clásico y en texto actual, sin embargo, La primera pre­
tendía dar una imagen real, literal del objeto representado y,
con ello, de lo que ocurría en la Matemática. Es la pretensión
la que daba lugar al equívoco. A pesar de ello, se ha mante­
nido con exceso en el espíritu humano. El propio H ans R ei-
chenbach llegó a afirmar que “es totalmente imposible pen­
sar en forma abstracta sobre relaciones”, lo cual es cierto, pero
no la conclusión de que el empleo de figuras en geometría
descansa por ello “en una necesidad básica del pensamiento
humano”. El pensamiento, para ejercerse, requiere de elementos
concretos como el signo gráfico o la palabra, pero no de la fi­
gura que sea imagen real o literal del concepto u objeto sobre el
cual o acerca del cual se piense U13

13 N ota de los traductores R ey P astor-A lvarez U de en p. 63, a Lecciones


de Geometría moderna de M. P asch. Ed. Junta Ampliación Estudios. Ma­
drid, 1913.
“ La filosofía del espacio y del tiempo. Tornado de M. B unge : intuición
y ciencia. Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1965, p. 97.
42 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

H o y d ía esta fig u ra se h a su stitu id o en los razonam ientos


m a tem ático s d e c a rá c te r alg eb raic o y m á s aún an a lítico , por el
d ia g ra m a o esquem a. E l p aso de lo fig u ra l o de la fig u ra ima­
gen a la fig u ra sim b ó lic a h a sido rea liza d o ta m b ié n en muchos
otros ca m p o s del pensam iento. E l discurso filosófico o el an­
tro p o ló g ico , p o r ejem plo, se a y u d a ta m b ié n d e l d ia g ra m a. Como
se ñ a la M ario B u n g e en In tu ició n y Ciencia, N ico la i H artmann,
al ev o lu cio n a r hacia un cierto tip o d e realism o “se h a c ía cada
vez m ás afic io n ad o a los d ia g ra m a s p a ra ilu s tra r sus ideas;
su E in fü h ru n g in die P h ilo so p h ie e s tá p ro fu sa m e n te ilustrado
co n d ib u jo s lin eales” "■
D esd e o tro p la n o a d v ierte este m ism o hecho L ucien n e F é­
l ixen la A d v erte n cia a la te rc e ra edición de su E x p o sé m oder•
n e des rn a th ém a tiq u es élém en ta ires:

L a s estructuras de las diversas cuestio n es q u e conciernen


al estu d io de las fu n c io n es se su b ra ya n ahora y se hacen
sen sib le s por el e m p le o de esquem as. H a ce unos quince
a ñ o s esto s servían c o m o m u c h o para dejar su huella en
la m esa de explicaciones d el m a estro . E n una concepción
co n ju n tista y relacional, eso s esq u em a s fo rm a n p a rte d e la
exposición m is m a ; hacen p erceptible el o b je to de estudio,
alig eran la red a cció n y, m á s aún, p erm iten percibir b a jo un
a sp e cto m á s general la s n o cio n es que se h a n c re íd o exce­
sivam ente lig a d a s a só lo las fun cio n es num éricas

f) Signo artificial, a u n q u e n o único d e la M a tem átic a o c o n sig­


n ificad o estric ta m e n te m atem ático. E n e s ta categ o ría se po­
d ría n in c lu ir las cifras h in d ú -aráb ig as, así com o ac en to s, sub­
índices, suporíndices, p a ré n te sis... M ás p ro p io d e este g ru p o
p o d em o s co n sid e ra r los perten ecien tes a la L ógica, co m o los de
cu antificación.

A breviatura -N om bre .

E s ev id en te q u e alguno d e los signos artific ia le s an tes en u m e­


ra d o s h a surgido, realm en te, co m o a b re v ia tu ra del le n g u aje , bien del

u Op. cit., p. 95.


u Ed. Dunod, París, 1965. Los subrayados, míos.
EL SIMBOLISMO 43

ordinario, bien del propio artificial. En algún caso adaptando la o


las iniciales del término que se abrevia, como Z para el anillo de
los enteros —de Zahlen—, R para el cuerpo de los números reales,
el propio caso de ker, el de lím, o del término que designaba la
relación original como e para Ja pertenencia de elemento a conjunto,
de eo-riv, etc. En otros casos, para hacer más concisa la expresión,
creando el signo artificial correspondiente, como en la desfigura­
ción de “S’’ inicial de “suma", para dar lugar a “j '" para integral. ..
También es evidente que, en muchos otros casos, y en un prin­
cipio en su totalidad, el signo artificial ha sido una creación no
abreviadora de términos, sino de designación de nombre a concepto,
aidea previa de un objeto matemático existente con antelación a su
designación nominal. En este sentido, el nombre buscado pretende
reflejar con la mayor exactitud posible la esencia del objeto al cual
se asigna. De esta forma, para indicar la igualdad entre dos cosas,
entre dos objetos matemáticos cualesquiera, el inglés R ec o rd e in­
troduce hacia 1550 el signo “ = ” , “por no haber nada más igual que
estos dos trazos paralelos", mientras se utilizaba por parte de V ieta ,
Descartes , y hasta el siglo xvrn, la deformación de las iniciales
de aequare, “ = ” , como signo de la igualdad. El signo que ha pre­
valecido no es el abreviador, sino aquel que en su figura recuerda
más el concepto que pretende designar. Aunque este punto no es, en
modo alguno, esencial. Y así el propio P latón , que en cuanto al
origen del lenguaje no parece adoptar postura definida entre origen
divino o convención natural humana, en la Carta VII plasmará níti­
damente la postura de la previa existencia real del objeto al nombre y
de la convención de éstos, cuando afirma :

Decimos también que el nombre de los objetos no es una cosa


fija en modo alguno para ninguno de ellos, y que nada impide
que las cosas ahora llamadas redondas sean llamadas rectas y las
rectas, redondas; su valor significativo no será menos consis­
tente para los que hacen el cambio y las llaman por los nom­
bres contrarios. Respecto de la definición se puede decir lo
mismo, desde el momento que está compuesta de nombres y
predicados: no hay en ella ninguna consistencia suficientemen­
te firme ” 1

11 343 b. Ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1954.


44 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

L o fig u r a l-L o operativo.

Se p la n te a n , aquí, dos p ro b lem as. E n p rim e r lu g ar, la evolución


en el sen tid o de los térm inos. A p e sa r de su n o imprescindibilidad,
del co n v en cio n alism o q u e su ponen p alab ras co m o las. anteriores, loo
térm inos griegos u tilizad o s p a ra los objetos m a tem ático s gozaban,
e n su to ta lid a d , d el c a rá c te r d e reflejar o in te n ta r reflejar a l objeto
b ien en su cu a lid a d o esencia, b ien en su co n stru cció n . A dichoo
té rm in o s los p o d em o s ca lific ar co m o fig urales o descriptivos. Ya
es clásico to m a r el ejem plo d e las có nicas e n este punto. Asi
x ap aP álleiv significa “a p lic a r” y, en el len g u aje m atem ático , pasó,
d esde los pitag ó rico s, al ra p a ^ o l^ xwp(wv “ aplicació n d e áreas”,
es d ecir, co n stru c ció n d e un p a ra le lo g ra m o d e áre a d ad a sobre un
segm ento d e lo n g itu d ta m b ié n dada. P arábola en e lip se — poste­
rio rm e n te só lo elip se— co n sistía en re a liz a r tal ap licació n po
d e f e c to ; parábola en h ipérbola — d espués sólo hip érb o la — apli­
cació n en exceso, dado que los té rm in o s óxeppaAAeiv y iUeíxeu
d esig n ab a n , en len g u aje u su a l, “ e x c e so " y “ defecto ” , respectiva­
m ente.
T ra s A polonio , a p lic a c ió n o p a rá b o la , elipse o h ip é rb o la pasan
a d esig n ar a las secciones cónicas. P ierd en , c o n ello, su carácter
re p re se n ta tiv o de una co n stru cció n , pierden su c a rá c te r descrip­
tivo. V aría su sen tid o o rig in a rio en b eneficio de o tro significado,
P a sa n a d ar nom bre a unas fig u ras concretas. P ero ello se realiza en
b en eficio n o de ta l fig u ra, sino de la an alítica. A polonio hace el
p a s o del co n cep to clásico al ac tu al m e d ian te el á lg e b ra geométrica,
A n alític am e n te, la p a rá b o la viene d ad a por la ex p re sió n a x = kS,
d o n d e a es la longitud del segm ento d a d o ,' S el á re a c o n o c id a del
p a ra le lo g ra m o y x la lo n g itu d del o tro la d o q u e h ay q u e calcular. Si
es p a rá b o la p o r d efecto o elipse Ja ex p re sió n es a x — r = k S don­
d e x ‘ es el p ara lelo g ra m o se m ejan te a l d a d o que q u e d a en defecto;
y si es p a rá b o la e n exceso a x + x ' = kS. Si en lu g a r d e ap lica r un
p ara lelo g ra m o d e á r e a S ap licam o s u n a curva d e o rd e n a d a y sobre
el eje d e abscisas, las ecu acio n es a n te rio re s a d o p ta n la fo rm a de
las ecu aciones de la p a rá b o la , elipse e h ip é rb o la en el p la n o , res­
p e c tiv a m e n te a x = k y ' ; a x — x ‘ = k y ' ; a x + x ‘ = k y '. Se ba
g en e raliz ad o , así, u n a cie rta co n stru cció n . Se ha p a sad o d e esta a
un n o m b r e ; d e u n p ara lelo g ra m o , a u n a c u rv a c u a lq u ie ra q u e sa­
tisfa g a u n a ec u ac ió n d e te rm in a d a . Se pued e co n tin u a r y admitir
q u e las tres ecu aciones q u e d a n en g lo b ad as en una sola. E n este
EL SIMBOLISMO 45

caso, su rg en o tro s entes en tre las cónicas. A sí, la circu n feren cia, lo
cual n o es difícil de a d m itir in tu itiv a m en te. O d o s rec tas reales co n
uu punto de in tersecció n ta m b ié n real. P ero las ecu acio n es o b lig an
a adm itir nuevos en tes, tam bién co n sid erad o s com o cónicas p o r
responder a la m ism a ecuación, y p a ra los cuales h ay qu e in v e n ­
tar u n n o m b re, los im ag in ario s o las rectas isotropas. Se h a p ro d u ­
cido, de esta m a n era. u n in d u d a b le en riq u e c im ie n to en los te rren o s
colindantes a los tres térm inos q u e se h a n puesto de ejem p lo , y no
sólo m e ro cam bio de nom bre.
E jem p lo m ás recien te se tiene en el caso de la estru c tu ra alg e­
braica “ esp acio v ec to rial” q u e llega a englobar, en su esencia, ele­
mentos a p a ren te m en te ta n d istintos co m o el v ec to r del q u e to m a
el no m b re, el co n ju n to de las aplicaciones de u n cu e rp o so b re o tro ,
las soluciones de ecuaciones d iferenciales de segundo o rd e n sin
segundo m iem b ro , los p o lin o m io s... Y que p rese n tan , ta m b ié n , in ­
mediatas sem ejanzas c o n tran sfo rm ac io n e s g eom étricas, en el álg e­
bra lin eal q u e c o n d u c e n a u n a am p lia ció n ta n to term in o ló g ica
- a p o y a d a en la im agen g eom étrica— com o conceptual. D el vecto r
como m e ra “ m a g n itu d ” c o n “ se n tid o ” 18 se h a p a sad o , co n serv an d o
el térm ino, a u n q u e en riq u e cid o , a nuev o s cam p o s con cep tu ales.
A h o ra b ie n , lo im p o rta n te, lo q u e h ay q u e re m a rc a r, es qu e
dicho en riq u ecim ien to se ha p ro d u cid o , p rec isam en te , p o r la p é rd id a
del co n ten id o d escrip tiv o o figura! de los térm inos prim itivos. Sólo
cuando h an p erd id o su c a rácter rep rese n tativ o , h a n p e rm itid o r e a ­
lizar o tra s constru ccio n es, se h a n vu elto operativ o s. Y si en un
primer m o m en to p a s a n a d esignar o tro s o b je to s, llega u n m o m en to
en q u e no designan m ás q u e u n a in te rp re ta c ió n m étrica d e u n a ex ­
presión algebraica.
Ig u alm en te se p o d ría n h a b e r to m a d o o tro s térm in o s e n el len ­
guaje m a tem ático griego. E n co m p eten cia con el co lo r, térm inos
com o p u n to , recta, superficie, figura . ... d esignan fro n te ras de cu er­
pos. Son, p o r ello, em inen tem en te figurales o descriptivos. Y , sin
em bargo, a p e s a r d e q u e E u c l id e s , p o r ejem p lo , se ve o b lig ad o
a d efin irlo s ex p lícitam en te p o r esta concepción, resu lta q u e n o
utiliza ta les definiciones. Y ello p o rq u e tales térm in o s, en la M a te ­

18 Términos que, al igual que los casos anteriores, servirían de modelo


ejemplificador para indicar la evolución en el sentido sufrida por los térmi­
nos matemáticos.
46 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

m á tic a ax io m a tiz a d a . h a n p e rd id o tal c a rá c te r figural, y sólo pue­


d en ser definidos im p lícitam en te.

E n esta evolución, e n este p aso del ca rá c te r descrip tiv o a lo


o p era tiv o , veo la clav e del sim bolism o artificial m atem ático. Este
n a d a tiene que h acer, n i com o a b re v ia tu ra siquiera, en u n terreno
figural. E n él hay o b je to s y c o n s tru c c io n e s; se dan n o m b res para
ta les objetos y tales constru ccio n es. E l si^no artific ia l abrevia y
clarifica algo la ex p re sió n , pero se pued e p rescin d ir d e él. Sólo
cuando pierde su n o ta descriptiva, el signo artificial se convierte
e n im p re scin d ib le y p erm ite que Ja M a te m á tic a alcan ce su nota
c a ra c te rístic a de g eneralidad. E ste h ec h o lo p o d em o s observar a
to d o lo larg o d e las e ta p a s de la M a te m á tic a . E l genio griego no
p u d o o n o su p o lib e ra rse de la p a rtic u la riz a c ió n y ello p o r el em­
p leo d e este tip o de térm inos. C o n tra la afirm a ció n a n te rio r se ha
q u e rid o v e r el p o d e r a b stra ctiv o g en e raliz ad o r q u e su p u so la Geo­
m e tría. A h o ra bien, si o b serv am o s todas las m a n ifesta cio n es griegas,
lo que se nos p re se n ta es todo lo co n trario , se nos m u e stran afir­
m a cio n e s d e c a rácter p a rtic u la riz a d o r respecto a un objeto o cons­
tru cció n d eterm in ad o s. U n a p ro p ie d a d del círculo es v á lid a p a ra el
círculo singular y con creto . p a ra la F o rm a p u ra del m ism o. De
a q u í la im p e rio sa n ec esid ad de la figura. Sin ella. el g eó m etra grie­
go n a d a h u b ie ra p o d id o h acer. P ero la fig u ra es una p articu lariza­
ció n , u n m odelo — to d o lo im p e rfe cto q u e se q u ie ra — de u n a única
F o rm a p u ra de la cual p articip a . E n E uclides — ya se v o lv erá a este
p u n to — la d em o strac ió n se rea liza m e d ian te u n paso a la figura
o al caso p artic u la r. m e d ian te la lla m a d a especificación dentro de
Ja p ro p o sició n m a tem ática. L o s geó m etras h in d ú es llevan a su ex­
trem o e sta posición. L es b a s ta el en u n ciad o , la fig u ra y un im pe­
ra tiv o : “ j M i r a ! ” . A n álo g a m e n te, só lo c u a n d o la A ritm é tic a pudo
lib e rarse del c a rácter d escrip tiv o de sus térm inos — y b a sta recor­
d a r to d a la lite ra tu ra existen te so b re los núm ero s trian g u lares, p en­
ta g o n a le s...— se pudo c o n v e rtir en álgebra. E l signo artificial, p e r­
dida su n o ta d escrip tiv a . puede aplicarse a cam pos d e o b je to s cu a­
le sq u ie ra . en los cuales se p articu la riza. P ero co n ello p erm ite el
paso p ara la consecución de los pun to s 2 y 4 que a n te s h e reseñado
p ara in d ic a r la n ecesidad del signo artificial.
EL SIMBOLISMO 47

El signo, característica n o unívoca.

U n segundo p ro b lem a se Jiga co n el an terio r. Si el signo a r ti­


ficial p erm ite la in stru m e n ta liz ació n de la M a te m á tic a al d esp o ­
jarse d e su referente descriptivo, ¿consigue su p rim ir, de m o d o r a ­
dical, las equivocidades y am bigüedades que el len g u aje u su al en ­
trañaba? E n este sentido, signos com o los q u e se h a n p u esto de
ejemplo en los a p a rta d o s an terio res só lo consiguen su p rim ir p o s i­
bles eq uívocos p o r el co n tex to . A sí, C p u ed e d e s ig n a r ta n to el cu e rp o
de los n ú m e ro s com plejos com o la co n stan te de E uler-Mascheroni,
com o el vértice de un triá n g u lo ... E n casos co m o éste la solución
es in m e d ia ta : b a sta la in d ic ac ió n de q u é signos se v a n a u tiliz a r
en ca d a contexto. S in e m b a rg o , en o tra s o casio n es el té rm in o suele
dar lu g a r a equívocos precisam en te p o r el e n riq u e c im ie n to o b te n id o
al p a s o del tiem po. P o r ejem plo, en el c a so triángulo — d eb id o al
hecho d e q u e “ án g u lo ” pued e in te rp re ta rse co m o o rig in a d o p o r
u ia se m irre cta q u e g ira alre d e d o r de su e x tre m o o co m o reg ió n
plana d e te rm in a d a p o r dos sem irrectas de o rig e n c o m ú n — p o d em o s
in terp retarlo co m o u n a re g ió n p la n a , in te rsec ció n de tres b an d as.
Pero ta m b ié n p u ed e considerarse co m o u n cu e rp o ríg id o fo rm a d o
por tres segm entos q u e tien en d o s a dos un p u n to com ú n . L o s dos
sentidos se u tiliza n frecuentem ente. Y e n m u c h as o casio n es d e s­
concierta al le c to r n o p rep a ra d o . Ig u alm en te , concepto s co m o “ fu n ­
d ó n ” , “ c u rv a ” . “ n ú m e ro '’. h a n id o sufriendo pau latin o s cam b io s
de los q u e h a b rá o ca sió n de h a b la r. A sí co m o el de “ o p e ra c ió n ”
cuyo sentido p rim a rio p erm an ece c o n el actual, p ro v o c a n d o lo que
puede co nsiderarse co m o peligrosa am big ü ed ad . E ste tip o d e eq u i.
vocaciones y am b ig ü ed ad es sólo pued e su p erarse m e d ian te un a rí­
gida fo rm alizació n que d eterm in a , ax io m ática m en te, y p o r tan to
de m o d o im plícito, el sentido co n el cual puede acep tarse o m a n e ­
jarse un térm in o determ inado. P ero ello n o s conduce a o tro p r in ­
cipio fu n d am e n tal de la M a te m á tic a . E l de q u e sólo el signo
no la d e te rm in a de m o d o unívoco. Si es im p o rta n te, e sen c ial p ara
su d esarro llo , lo es ig ualm ente la sin tax is del m ism o. L a c a ra c te ri­
zación d el texto m a tem ático n o va a estar, p o r ello, en la m era
u tilización del signo artificial, sino en el m o d o de em p learlo y en
el m o d o p o r el cual se Je d a un referen te o conten id o sem án tico
p osterior.
LOS ESTILOS

L a co n sid erac ió n d e q u e e l em p leo d el signo artificial es nece­


sa rio p a ra la co n stru cció n m a te m á tic a h a co n d u c id o al p ro b lem a de
si ia M a te m á tic a es m e ra m a n ip u la ció n de signos a rb itra rio s o si tal
m a n ip u la c ió n n o es m ás q u e se cu n d a ria , o b lig a d a e n c u a n to a la
e x p re sió n . p ero n o en c u a n to a su esencia. P ero si esto s problem as
h an su rg id o realm ente e n n u e s tra época, ya m ucho antes el empleo
del signo, d e su b u en o m al uso h a b ía su sc ita d o sus com entarios.
D esde sus orígenes, e l m a tem ático se ha p reg u n tad o si, e n ocasiones,
e l excesivo em pleo d e tales signos n o p ro v o c a lo q u e se pudiera
d e n o m in a r “ e m p a c h o sígnico’’, q u e co n d u ce a n o re fle ja r co n exac­
titu d el p e n sam ien to o a en m a sc a ra rlo , o a h a c e r creer q u e se dice
alg o . sin decir n a d a , o b ien a creer q u e se está p en san d o acerca
de o b je to s cu a n d o lo único q u e se h ac e es operar co n signos ca­
ren tes de to d o c o rre la to real. E n el fondo, lo que se d e b a te es la
cu e stió n del o b je to p ropio de la M a tem átic a. Si ésta tr a ta sobre
o b je to s reales, in d e p en d ie n te s del ho m b re y, p o r su p u esto , de na­
tu ra le z a e id é tic a ; si versa a c erca de en tes co n stru id o s m eram ente
p o r el e sp íritu h u m a n o ; si sobre m eras p alab ras o signos m ateria­
les. E s, este ú ltim o ca so , e l q u e h a ría re c a e r to d a la im portancia
d e la M atem ática sobre el signo artificial ju n to a su sin tax is, des­
p re o c u p a d o s de las relacio n es en tre rea lid ad m a terial o id eal y
p en sam ien to . P ero lo s d o s an terio res en fo q u es ta m p o co esca p arían
a l p ro b lem a d el fiel reflejo del p en sam ien to p o r e l signo, de la
in e v ita b ilid a d de este p a ra la co n stru c ció n m a te m á tic a y d e !os
co n d icio n an tes q u e su uso e n tra ñ a .

CONCEPTUACIÓN PREVIA DE LA MATEMÁTICA.

Son consid eracio n es, las an terio res, q u e p erte n ec en m ás a te ­


rre n o s d e lo q u e se p u d ie ra calific ar c o m o F ilo so fía d e la M a te m á ­
tic a, q u e a te rre n o s de lo q u e se h a ca lific ad o E stilo m atem ático.
Sin em b arg o , este va a e sta r c o n d ic io n a d o , en- g ra n m edida, por
la p re v ia c o n c ep tu ac ió n de la n a tu ra le z a y m éto d o p ro p io s de la
M a te m á tic a . C o n c ep tu ació n de a u to r q u e p u e d e e s ta r im p lícita, com o
en la m a y o ría de los m atem ático s p rag m ático s, p reo c u p ad o s m ás por
LOS ESTILOS 49

el desarrollo de su d iscip lin a que p o r sus fu n d am e n to s. E n este


caso, n o se p u ed e o lv id a r q u e ese a u to r está in m e rso e n u n a ép o ca
y, en ella, otros h a b rá q u e form ulen co n precisión tales co n cep tu acio -
nes; la necesid ad del signo artific ia l o n o ; si este, de n ecesario ,
es fig u ral o sim b ó lic o o p e r a tiv o ; si el lenguaje c o rrien te es o no
apto p a ra la c a p ta c ió n de los entes m atem ático s y de sus r e la ­
ciones...
P recisam ente las v ariaciones del estilo m a tem ático q u e se in ­
tentan c a ra c te riz a r en lo q u e sigue. se v an a c o n fig u rar p o r esta p r e ­
via co n c ep tu ac ió n de la n a tu ra le z a de la M a te m á tic a , sus m é to d o s y
su len g u aje, su fu n d am e n tac ió n ú ltim a. S egún q u e se ad o p ten u n o s
u o tro s p u n to s de v ista , se h a rá u n a u o tr a lite ra tu ra . P e ro , ad em ás,
va a p erm itir, esa p re v ia to m a de p o sición, c a ra c te riz a r la M a te ­
mática d e to d a u n a época. A sí, la co n sid erac ió n del sig n o com o
imagen literal del o b je to rep rese n ta u n cierto tip o de M a te m á tic a ,
la griega. co n su estilo p ro p io , el q u e d e n o m in ó g eo m étric o , a p o ­
yado e n es tru c tu ra a x io m á tic a . P o r el co n tra rio , el sig n o co m o e n ­
tidad p ro p ia o co m o im a g en sim bólica s in referen te alg u n o , v a a
caracterizar la M a te m á tic a a c tu a l, a u n q u e el estilo a q u e d a o rig en
—y q u e d e n o m in o fo rm a l— se apoye ta m b ié n en c u a n to a la estru c­
tura. en el m o d e lo axio m ático . E n am b o s tip o s, co m o en to d o s los
dem ás, el estilo su frirá v aria c io n e s; d ep e n d erá, n a tu ra lm e n te . de
la característica propia del a u to r p a rtic u la r que escrib a, así co m o
del te m a que desarro lle.

Clases de estilo.

Según estos enfoques, los estilo s m atem ático s q u e h a n ap arecid o


a lo la rg o de la h isto ria , se p u ed e n clasificar co m o s ig u e :

E stilo g eo m étrico .— P one el acen to m ás sobre el asp ec to ax io m á-


tic o -d ed u ctiv o q u e sobre el operacional o n o tacio n al. D e aq u í
el em pleo de signos en su aspecto figura!, co m o rep rese n tac ió n
fiel del o b je to que represen tan . E l rig o r, com p leto , a u n q u e p o r
lo a n te rio r n o ten g an m ás rem e d io q u e u tiliz a r la in tu ició n
sensible en las p ro p ia s dem ostracio n es. C o m o n o ta p rin cip al
d estaca su c a rácter e x p o sitiv o co n to tal p re p o n d e ra n c ia sobre
el asp ec to in v en tiv o de la M a tem átic a.
50 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Estilo poético.— M u ch o m ás ab stra cto q u e el anterio r, utiliza el


signo co n carácter o p eracio n al esencialm ente, au n q u e lo designe
c o n térm in o s del lenguaje usual, colores fundam en talm en te. Se
c a rece d e dem ostraciones, sim ple en u n ciad o de las reg las o
p ro p o sicio n es m a tem áticas. E n verso d ic h a s proposiciones, el
p o e m a co n d icio n a la expresión, la elección d e c a so s, h asta el
o rig en de la o b r a m atem ática. C a rá c te r inven tiv o m á s que
ex p ositivo.
Estilo cósico.— M ezcla de lenguaje o rd in a rio y prin cip io s d e siguo
e s tric ta m e n te artificial. E l n o m b re se lo d oy p o r la constante
referencia a la “co sa” p ara d esig n ar la incógnita. H ay casi
co m p leta ausencia de rigor y, lo que es m ás im p o rta n te, de
g en eralizació n ab stra ctiv a. Se dan casos p a rtic u la re s ; se resuel.
v e n m u ltitu d d e p ro b lem as de c a rá c te r aritm ético , p e ro con
ausencia de m étodo u n ifo rm ad o r, general.
Estilo algebraico-cartesiano.— N o ta c io n a l, au n q u e c o n ciertas limi­
taciones. E s el p rim er paso h ac ia el álgebra m oderna. N o hay
c o m p le ta sistem a tiz ac ió n o p era cio n a l ab stra cta. Q u e d a muy
p ro n to ab so rb id o p o r el siguiente.
Estilo de los indivisibles.— L a fig u ra g eo m étric a es fundam ental,
p e ro a caballo e n tre sus enfoques fig u ra l y sim bólico. Grau
a b stra cc ió n , pero con to ta l au sen c ia de un lenguaje a p to para
ex p re sa rla ad e cu a d am en te . N o existen justificacio n es p ara el
m é to d o en su p la n o co n cep tu al, sólo ac ep tad o p o r el indiscu­
tible éxito o b te n id o en los resu ltad o s. E l rig o r, p o r ello, es
escaso. L o s raz o n am ie n to s p o r an alo g ía son frecuentes. T a m ­
b ié n las in te rp o lacio n es a p re su ra d as. E s len g u aje de carácter
inventivo. no expositivo.
Estilo operacional p u ro .— M e ram en te ca lc u lato rio . C o n secu en cia del
a n te rio r, los concep to s q u e d a n desfig u rad o s b ajo u n im p resio ­
n a n te a p a ra to sim b ó lico artificial, au n q u e el rig o r e n m uchos
m o m en to s n o exista. L a p reo c u p ació n fu n d a m e n ta l es la d e d es­
a rro lla r alg o ritm o s y a p lica rlo s en to d o s los te rre n o s d e la
ciencia.
Estilo de los “ e” .— E s d en o m in ació n q u e ad o p to de C hevalley. S ur­
ge com o co nsecuen cia de u n a de las co rrien tes d e fu n d am en ta-
c ió n de la M a te m á tic a d u ra n te el siglo xix, la de aritm etizació n
del análisis. V u elta a l rig o r, q u e se h ace co m p leto m e d ian te la
LOS ESTILOS 51

d efinición de p aso a l lím ite d a d a p o r W eiertrass, to m a d a com o


b ase de to d o el d esarro llo del análisis m atem ático .
E stilos sin tético y a n a litic o .— C onsecuencia del re n a c im ie n to geo m é­
trico a p rin cip io s del siglo xix y de la G eo m e tría p ro y ectiv a, se
co n tra p o n e n el d esarro llo de la G eo m e tría pu ra. sin e m p leo de
co o rd e n ad as, m e ra rela ció n de fig u ra s geom étricas im a g in a d as. y
la G eo m e tría an alítica, d esarro llad a a p a rtir de su en lace co n el
cu e rp o de lo s n ú m e ro s reales. E l sintético, es, en el fo n d o , u n a
v u elta al estilo euclídeo, au nque q u iz á n o con el rig o r p re te n d id o
d e este.
E stilo d u a /.— C o n secuencia del p rin cip io de d u a lid a d d e la G eo m e­
tría p royectiva, esta disciplina pu ed e rea liza rse e n su ex p o sició n
a dos colum nas. con in te rcam b io únicam en te de cierto s térm in o s
d u ales. T a n to los estilos sintético y an a lítico com o el d u al co ­
ex isten juntos.
E stilo ax io m ático .— C onsecuencia de la co rrien te g eom étrica d e fu n -
d am en ta ció n de la M a tem átic a, ta m b ié n e n el siglo xix. C o m o
e l geom étrico, sigue el esq u em a a x io m á tic o d ed u c tiv o . L os sig­
n o s. esenciales, p e ro de c a rá c te r n o ya fig u ra l, sino estricta m e n te
sim bólico. E l rigor, com pleto, sin llam ad as a la in tu ició n sensible
o a ax io m as n o explícitos. C a rá c te r m ás ex p o sitiv o q u e in ­
ventivo.
E s tilo fo rm al.— E l signo. único in stru m e n to a utilizar. Se ab a n d o n a
el lenguaje usual. R ig o r ab so lu to , total. L os signos. caren tes de
to d o contenido referencial sem ántico, au n q u e p u e d a n in te rp re ­
tarse en m odelos o realizaciones. Sirve p a ra la ex p o sició n d e al­
gunas ram a s de la M atem ática. n o p a ra su to ta lid a d . E l asp ecto
ex te rio r es el de u n m ero juego sim bólico.
E stilo sem iform a/.— E s el usado en la a c tu a lid a d p o r la m a y o ría de
lo s m a tem ático s. C o m o m e ta id e al se p o n e de m o d elo el a n te ­
rior. U tiliza el lenguaje o rd in a rio . au n q u e en p o ca m ed id a. la
im p rescin d ib le, y co n sid e rá n d o lo com o vehículo n ecesario , p ero .
a la vez, en su posición extrem a, com o un ab u so del lenguaje,
d e la “ re tó ric a ”. E l signo sólo se ad m ite, c o m o e n e l ca so 3!1-
te rio r, en su d im ensión sintáctica. D edu ctiv o , define de m o d o
a x io m ático las estru c tu ras de que parte, ya que se e n c u e n tra casi
to ta lm e n te algebrizado, h a sta en las p arc ela s topo ló g icas. E l r i­
gor. si no com o el an terio r — único ad e m á s del qu e p o d ría
52 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

aseg u rarse su p le n a e x iste n cia , y ello co n las reserv as del uto-


pism o y a se ñ a la d a s a n te rio rm e n te — pu ed e con sid erarse casi ab­
soluto. P erm ite, p o r o tro lado, d a r las d os vertien tes d el len­
g u aje, ya que es ta n to expo sitiv o com o inventivo. -

T o d o s ellos se e s tu d ia rá n p a rtie n d o d e la co n c ep tu ac ió n previa


q u e d e la M a te m á tic a e x ista , fo rm u la d a bien p o r filó so fo a n te rio r a
la p la sm a c ió n e n o b r a m a te m á tic a d efin itiv a — co m o e n e l estilo
g eo m étrico — b ien p o r filósofo-m atem ático o p o r m a te m á tic o , a u to ­
res d e la s o b ra s y, p o r ta n to , m odelos p ro p io s d el estilo a q u e dan
origen.

1. E S T IL O G E O M E T R IC O

1. P latón y su conceptuación de la M atemática.

Signo, Palabra, Acción.

PLATÓN, p rim e r a u to r e n el c u a l en c u en tro referen c ia ex p lícita al


estilo m a tem ático , a la m a n e ra d e e x p re sarse los g eó m etras, p arte
d el hech o de ser la M a te m á tic a u n lenguaje oral, sién d o le im p rescin ­
d ib le la palab ra. D e aq u í su rec h azo del signo. q u e ex ig e m a n ip u la­
ció n , com o elem en to im p re scin d ib le p a ra la elab o rac ió n m atem ática.
E n e l L ib r o V I I de La República a ta c a d irec tam en te la m a n e ra de
ex p re sa rse q u e tie n e n los g eó m etras. la m a n e ra de u tiliza r u n len ­
guaje esp ec ial los m a tem ático s d e su época, c u a n d o escrib e :

su lenguaje es sumamente ridículo y forzado, pues hablan como


si estuvieran obrando y como si todas sus explicaciones las
hicieran con miras a la práctica, y emplean toda clase de tér­
minos tan pomposos como “cuadrar”, “aplicar” y “adi­
cionar” \

Q u e e l len g u aje p ro p io d e la M a te m á tic a se a e l o ral — y c o n tra ­


p u esto a la acción, al o b ra r, en lo q u e am bos sig n ifican d e m a n ip u la­
ció n práctica, co n cosas m a te ria le s— lo e n c o n tra m o s en v ario s p a s a ­
je s d e los D iálogos. P o r ejem p lo , en Gorgias se l e e :

‘ 527 a. Cito por ed. Inst. Est. Polo Madrid, 1949.


LOS ESTILOS 53

Otras artes hay, en cambio, que todo lo realizan con pa­


labras y que, por así decirlo, muy poca o ninguna acción nece­
sitan, como la aritmética, el cálculo, la geometria... en las
cuales las palabras están casi a la par con las acciones o mús
frecuentemente aquellas aventajan a éstas y toda la acción y
el dominio se ejerce por completo a través de las palabras.
... si... me preguntara alguien: ¿en qué consiste, Só c r a t e s ,
la aritmética?, yo le contestaría, como tú hace un momento,
que es una de las artes que logra su objeto por medio de la
palabra. Y si de nuevo me preguntara: ¿Sobre qué trata?, yo
le diría que sobre lo par y lo impar, cualesquiera que ellos
sean. Si me preguntara: ¿Qué entiendes por cálculo?, le con­
testaría que también es un arte que todo lo realiza por me­
dio de la palabra. Y si una vez más preguntara: ¿Sobre qué
trata?, le diría, como suele decirse en los decretos, que en
cuanto a lo demás son iguales la aritmética y el cálculo, por­
que también este último trata lo par y lo impar, pero que el
cálculo se diferencia en que considera las cantidades de lo
par y lo impar en sí mismas y en su mutua relación. Y si al­
guien al decir yo que también la astronomía todo lo realiza
por medio de la palabra, me preguntara: ¿Pero las palabras
de la astronomía sobre qué tratan, Só c r a t e s ?, yo le contes­
taría que sobre el movimiento de los astros, del Sol y de la
Luna y sobre cuáles son sus velocidades relativas 2

Ahora bien, P latón no rechaza ni por un momento el que la Ma­


temática exija también una acción y, por ello, necesite de la figura
—que es fundamentalmente el único signo al que puede hacer refe­
rencia, ya que el número aparece como manipulación de cálculos, con
guijarros materiales y con el gnomon o escuadra—, de la construc­
ción. Uno de los pasajes matemáticos platónicos más citados, el
primero del Menón (82-84), por si las palabras de Gorgias antes
transcritas no bastaran, es una de las más claras manifestaciones de
la imperiosa necesidad de la construcción gráfica. S ó c r a tes , en este
pasaje, “demuestra” construyendo materialmente, prácticamente sobre
una figura la duplicación del cuadrado.
Pero esta necesidad constructiva, manipuladora, es una necesidad
de carácter pragmático. D e modo muy explícito P l a tó n la utiliza
para introducir su concepto de reminiscencia. Para P latón la Ma-

450 d-451 b-c. Cito por ed. Eudeba, Buenos Aires, 1967.
54 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

te m ática versa a c erca de o b jeto s ideales, de p u ra s F o rm a s qu e el


h o m b re h a d e c a p ta r p o r m edio de la ra z ó n y n o d e los sentidos.
D e a q u í q u e la M a te m á tic a sea in d e p en d ie n te , c o n sid e ra d a en toda
su p u rez a, de c u a lq u ie r con stru cció n y, p o r ello, de c u a lq u ie r tipo
d e len g u aje m a te ria l, sea algorítm ico o bien gráfico. E incluso
se ría in d e p en d ie n te del p ro p io lenguaje o ra l al q u e ta n m a ch a co n a­
m e n te se refiere en G orgias. P ero d a d o q u e el h o m b re h a de al­
c a n z a r la v isión de la F o rm a p u ra m ediante la rem in iscen cia. esta
viene fa c ilita d a — se p o d ría decir, q u e p o sib ilita d a ú n icam en te—
p o r la con stru cció n g ráfica y el em pleo d e signos especiales, im agen
d e esa F o rm a. D e esta m a n era el tra b a jo efectivo de d escubrim iento
y exposición p o r p a rte del m atem ático p rocede p o r con stru cció n , por
elev ació n desde lo sensible — la fig u ra, el cálculo y las fo rm as da
d is ^ m e rlo s — y lo m an u al — acción de cu ad rar, de ap licar áreas, por
ejem plo— , h asta la F o rm a p u ra. C o n p a la b ra s del p ro p io P latón
en L a R ep ú b lica ,

¿ Y n o sa b es ta m b ié n q u e se sirven (q u ien es se o cu p a n d<


g eo m etría, aritm ética y o tr o s estu d io s sim ilares) de figuras
visib le s acerca de las cuales discurren, pero n o p ensando en
ellas m ism as, sin o en aquello a que ellas se parecen, discu­
rriendo, por ejem plo, acerca del cuadrado en sí y d e su diago­
nal, pero n o acerca del que ellos dibujan, e igu a lm en te en los
d e m á s casos; y que asi, las cosas m o d ela d a s y tra za d a s por
ellos, de que son im ágenes las so m b ra s y reflejo s p ro d u cid o s
en el agua, la s em plean, de m o d o q u e sean a su v e z im ágenes,
en su d eseo d e ver aquellas co sa s en sí q u e n o p ueden ser
vistas de otra m anera sin o por m e d io del p ensam ien to ? *.

M é to d o h ip o té tic o -d e d u ctivo .

E l p ro ceso p erfecto , p ara P latón , es el d ialéctico , q u e ca p ta d i­


rec tam e n te las ideas, las F o rm a s puras, y h ace ir a l p en sam ien to de
u n a a o tra m e d ian te un m ov im ien to p u ra m e n te intelectu al. L a M a ­
te m ática , al n o p o d e r m a n e ja r e s te m é to d o , sigue o tro , co n d icio n ad o
fu n d am e n talm en te p o r las an terio res id eas de PLATÓN. M éto d o que
va a in flu ir de m o d o decisivo en el d esarrollo y ex posició n expresiva
d e to d a la M a te m á tic a p o ste rio r, q u e req u irie n d o el signo, la fi-

’ Libro VI, 510 d-e. Ed. cit.


LOS ESTILOS 55

gura y el término propios, los va a encadenar en una sintaxis espe­


cial, característica de la expresión matemática.
El método querido por P latón para la Matemática es el hipo-
tético-deductivo. Así, en el segundo pasaje geométrico de Menón, al
hacer referencia al estilo matemático, PLATÓN explícita —sin ridicu­
lizar, ya, al lenguaje geométrico, sino por el contrario, haciendo
uso de él—,

consiénteme que consideremos por hipótesis lo de si es ense­


ñable o cómo lo es. Y al decir ’por hipótesis’ quiero decir a la
manera que con frecuencia discurren los geómetras, cuando se
les pregunta, por ejemplo, acerca de una figura, si es posible
inscribir como triángulo en este círculo esta figura, y contestan:
“Todavía no sé si es así, pero como hipótesis creo que resulta
de utilidad para el asunto la siguiente: si esta figura es tal
que al aplicarla a la línea dada del círculo le falta una figura
semejante a la misma que se ha aplicado, estimo que se se­
guirá una cosa, y otra distinta si es imposible que le ocurra
eso". Partiendo, pues, de esta hipótesis es como quiero decirte
lo que hay sobre su inscripción en el circulo, si es imposible
o no".

Pero donde con más claridad explica PLATÓN el proceso hipoté­


tico es en La República, Libro VI,
Creo que sabes que quienes se ocupan de geometría, aritmética
y otros estudios similares, dan por supuesto los números im­
pares y pares, las figuras, tres clases de ángulos -y otras cosas
emparentadas con estas y distintas en cada caso: las adoptan
como hipótesis, procediendo igual que si las conocieran, y no
se creen ya en el deber de dar ninguna explicación ni a si
mismos ni a los demás con respecto a lo que consideran como
evidente para todos, y de ahí es de donde parten las sucesivas
y consecuentes deducciones que les llevan finalmente a aquello
cuya investigación se proponían *•

2. El o r d en e x p o s it iv o .

Si cabe la duda, los textos no permiten resolverla con absoluta


claridad, y más que los textos las ideas explícitas respecto a otras
4 Ed. Inst. Est. Pol.
J 510 c.
56 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

materias, en cuanto a que el edificio matemático sea estrictamente


hipotético-deductivo, como se quiere actualmente, o bien hipotétice-
deductivo en el sentido de que las primeras proposiciones son hi­
potéticas no en sí, sino por falta, por impotencia de aprehensión
del pensamiento respecto a la verdad de las mismas, de lo que no
cabe duda es de la influencia ejercida por estas ideas de PLATÓN
sobre la expresión matemática. Precisamente es P latón uno de los
más preocupados porque los miembros de la Academia compongai
E le m e n to s, es decir, plasmen en obra los descubrimientos matemá^
ticos.

L o s “ E le m e n to s ”. E uclid es.

Y ello en el o rd en q u e siglos después rea liza rá E uclides —“pla^


tó n ico e n sus plan es, y fam iliariz ad o c o n la filoso fía platónica”
co m o lo q u ie re PROCLO— : en u n o rd e n expresivo axiomátice.
O rd e n q u e se pu ed e resum ir co m o s ig u e :
T o d a o b ra m a tem ática, p a r a q u e sea co n sid erad a c o m o tal, ha
d e ser u n a o b r a d ed u c tiv a , en la c u a l p a r a n a d a se in v o q u e a la
ex p erien cia, a u n q u e sus pro p o sicio n es p u e d a n ser com p ro b ab les em­
p íric am e n te. E n sus com ienzos d eb e darse la lista d e los términos
qu e se van a utilizar, c o n las definiciones p ertin en tes que, e n el caso
eu clíd eo , m ás que definiciones se p u ed e n co n sid e ra r com o designa­
ciones. A pesar de lo cual, n o p o d rá n d efinirse tod o s los términos
propios de la m a teria a e la b o ra r, todos los signos del tipo incluiao
e n el a p a rta d o á ) — p. 39— , y ello p orque exigiría u n regreso al
in fin ito , q u e está p ro h ib id o . Si a lo largo de la o b ra se introduce
alg ú n o tro n u ev o signo o té rm in o p ro p io , d e b e rá ser definido en
fu n ció n de o tro s térm in o s o signos artific ia les y a conocidos o del
len g u aje o rd in ario . Ig u alm en te , h a b rá un n ú m e ro d e proposiciones
q u e n o p o d rá n ser d em o strad a s y h a b rá q u e to m a rlas com o hipó­
tesis d e p a rtid a . L a condición im p u e sta p o r P latón en el párrafo
c ita d o a n te rio rm e n te de L a R ep ú b lica , L ib ro V I, es que son pro­
po sicio n es q u e los m atem áticos “ co n sid eran com o evidentes para
to d o s” , bien en ten d id o que so n hipótesis, siem pre.

D e esta fo rm a , el tex to m a tem ático m u e stra co m o u n a malla


o re d en la cual to d a proposición o teorem a se e n c u en tra ligada
al c o n ju n to p o r ser consecuencia de otras p ro p o sicio n es, formando
LOS ESTILOS 57

un todo co h e ren te en el cual n a d a p u ed e ser m o d ific ad o sin m o d i­


ficar, ig u alm en te, to d o el edificio co n stru id o .
E llo co n d icio n a, evidentem ente, la e x p re sió n m a tem ática. N in -
gnna p ro p o sició n p u ed e q u e d a r a isla d a re sp e c to al sistem a ; n in g u n a
puede q u e d a r sin d em o strac ió n rig u ro sa o a te n d e r m e ra m en te a la
intuición sensible p a ra a c e p ta rla ; nin g ú n té rm in o p u ed e utilizarse
con sen tido d istin to al estab lecid o en las definiciones o d esig n acio ­
nes. P ero ello im p id e el juego retórico. O bliga a la u n iv o cid ad se-
^ ín tic a , a p ro h ib ir el em p leo de c u a lq u ie r fig u ra estilística q u e e n ­
trañe u n m ín im o riesgo d e equiv o cid ad . D e a q u í el rig o r, p e ro ta m ­
bién la sencillez de la ex p re sió n m a te m á tic a ; de aq u í el n o em p leo
de rec u rso s com o la sinonim ia, p o r ejem plo. D e a q u í, la “ m a ra v illo sa
exactitud” del te x to m a te m á tic o , en el d e c ir del tópico . Si h a y q u e
reiterar u n té rm in o en la m ism a fra se , se reitera ese térm in o , no
se lo ree m p laz a por n in g ú n o tro y, de hacerse. se ru eg a n discu lp as
al le cto r. “e n g ra c ia al e s tilo ...” , n a tu ra lm e n te al estilo no m a te ­
mático.
H a n sido estas condiciones las q u e h an colocado a la o b ra de
E u clid es com o m odelo del ra z o n a r deductivo h u m a n o . L a e x p re ­
sión more geométrico se llegó a co n v e rtir en sin ó n im o de more
lógico. E l térm ino geómetra todavía hoy designa al insigne mate­
mático. Y n o sólo m odelo d e l ra z o n a r, m o d e lo d el lenguaje. T o d a ­
vía se h a m a n ten id o co m o en señ a n za o b lig a to ria del esc o la r ta n to
por su aspecto deductivo com o p o r el asp ec to d e l m a n e jo preciso ,
riguroso, d e los té rm in o s, de las proposiciones.

Las llamadas a la intuición.

A h o ra bien, pese a to d o lo dicho, el rig o r total, a b so lu to en los


Elementos de E u c l id e s resu lta, en m uchos casos, m e ra m en te a p a ­
rente. Y ello, p o r dos m otivos. E n p rim e r lu g a r p u ed e o b serv arse
que E u c l id e s n o re a liz a u n a n ítid a d istin ció n e n tre lo q u e es u n a
definición y lo q u e es u n axiom a. A sí, los co n c e p to s prim itiv o s en un
sistem a a x io m ático n o p u ed e n d efin irse ex p líc ita m e n te sino a tr a ­
vés d e lo s axiom as. S ólo d e b e n ad m itirse las definicion es n o m in ales
de nuevos té rm in o s q u e sirven, en rea lid ad , de a b re v ia tu ra s. Y
E u c l id e s in te n ta la definición d ire c ta de lo s m ism os d a n d o u n to ­
ta l d e 118, d e las q u e vein titrés s o n p rim itivas. U n n u ev o fallo se
en co n traría en el h echo d e q u e luego no utiliza, rea lm en te, las d e fi­
58 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

nicio n es de los elem en to s p rim itiv o s, co n Jo cual n o es consecuente


con el sistem a, a u n q u e ac ie rte con el sentido ac tu a l d e la axiomá­
tica. Ig u alm en te , com o p o stu lad o s n o se e n c u e n tra n to d o s los que a
lo larg o d e la o b r a se utilizan. A sí, lo s d e o rd en , p o r ejem plo, que
se em p lea n p a ra d e m o stra r q u e las m edianas de u n triá n g u lo se cor­
ta n e n u n punto, el b aric en tro , de fo rm a q u e la m e d ia n a queda
d iv id id a en dos p a rte s, u n a d o b le que la o tra . O cu a n d o demuestra
qu e d o s trián g u lo s son iguales siem p re q u e te n g an dos lados y d
án g u lo c o m p re n d id o ig u al, a base de su p erp o sició n q u e implica h
p o sib ilid a d del m ov im ien to en el p la n o , y la in v a rian cia de la figura
e n ta l m ovim iento. P o sib ilid a d n o p e d id a al lector. O tro s postulados
im p lícito s son, p o r ejem p lo , el q u e u n p unto de u n a rec ta divide a
la m ism a e n d o s' p arte s, o u n a re c ta e n d o s sem iplan o s al plano en
el cual está c o n ten id a , o el de Euooxio-ARQUÍMEDES, o el de con­
tin u id a d ...
E n segundo lu g ar, se p rete n d ía d e ste rra r, b ajo la influencia pla­
tó n ica, to d a lla m a d a a la in tu ició n sensible esp acial. E n tre los pos.
tu la d o s só lo el V , el q u e h a d a d o m á s fa m a a E u c l jd e s , quizá,
h a c ía u n a ex p lícita lla m a d a a esa in tu ició n sensible. P ero , práctica­
m ente, toda la ob ra e s tá h acien d o uso de unos signos q u e n o se han
p o stu la d o c o m o im prescindibles, p recisam en te las fig u ra s geomé­
tricas. A d m itien d o su ex isten cia co m o tales elem en to s imprescin­
dibles del lenguaje m a tem ático , co n lo cual se adm ite ta m b ié n la in­
terv en ción de la in tu ició n sensible e n alguno, al m enos, de los
ca p ítu lo s de la M a te m á tic a , el texto se vuelve co m pren sib le.
Si bien los textos geom étricos co n te n ía n las figuras al parecer
com o m eros au x iliares del ra z o n a r. de la e x p re sió n rig u ro sa. po­
dían in te rp re ta rse com o n o in d isp en sab les al lenguaje propio de
la M a te m á tic a . P ero , d e suprim irse e n el texto, d e no im aginar la
fig u ra el lector, m u c h as proposiciones q u e d a ría n in d em o strad as o,
en el m e jo r d e los casos, m al ex p resad as.

Un ejemplo de estilo geométrico.

V am o s a to m a r com o ejem p lo , tanto del estilo de E u c lid es - y ,


p o r tanto, del estilo de u n tex to q u e h a influido decisivam ente en
la re d a cció n p o ste rio r ta n to de la M a te m á tic a com o d e o tra s P a­
m p lin as— , co m o d e la n ec esid ad d e la fig u ra y d e o tro s térm inos o
LOS ESTILOS 59

signos artificiales p a r a Ja ex p resió n m a tem ática, Ja Proposición l


del Libro 1 de los Elementos'.

en.) Sobre una linea recta dada finita construir un trián­


gulo equilátero.
exp.) Sea AB Ja línea rec ta d ad a .
def. o esp.) A sí, está p e d id o c o n s tru ir un triángulo eq u ilá te ro so­
b re la lín e a rec ta AB.
constr.) C o n cen tro A y distan cia A B se describe el c írc u ­
lo BCD; d esp u és, c o n c e n tro B y distan cia BA se
d escribe el círculo A C E ; y desde el p u n to C, en el
cual Jos círculos se co rta n , a los pun to s A, B se u nen
las líneas rectas CA, CB.
dem.) A h o ra , com o el p u n to A es el cen tro del círc u lo CDB,
AC es igual a A B . A d em á s, co m o el p u n to B es el
cen tro del círculo CAE, BC es igual a BA. P ero CA
se ha p ro b a d o q u e es ta m b ié n igual a AB; por ta n to ,
ca d a una de las líneas re c ta s CA, CB es igual a AB.
Y cosas q u e s o n iguales. a la m ism a cosa s o n ta m ­
b ié n iguales una a o tra : p o r ta n to , CA es tam bién
igual a CB . L u ego las tres líneas rectas CA, AB, B C
son iguales en tre sí.
wncl.) P o r ta n to , el triángulo ABC es e q u ilá te r o : y h a sido
construido sobre la recta lín ea fin ita d a d a AB. Q ue
era lo requerido a hacer.

C ad a paso de esta d em o strac ió n está ju stifica d o p o r u n p o stu ­


lado, d efinición o noción co m ún, ta n to de los p rincipio s q u e utiliza
como d e los signos artificiales o térm inos p ro p io s del lenguaje
pométrico. P e r o h a y q u e o b se rv a r q u e es u n a d em o strac ió n d e c a ­
n te r c o n stru c tiv o en la cual es im p re scin d ib le, p a ra seguirla, re a li­
ar la p la sm a ció n m ateria l o im ag in aria de los dos círculos. D e lo
contrario n o se p o d ría a s e g u ra r e n fo rm a alg u n a, la a firm a c ió n “ y
desde el p u n to C, en el cual los círculos se c o r t a n E s p recisam en te
la figura la q u e nos “ m u e stra ” la ex istencia del p u n to C. P a ra la
‘dem ostración” co m p leta, E u c l id e s h u b ie ra re q u e rid o un n u evo

4 Apoyado en texto de HEATI Euclid's Elements, 2." ed. Dover, Nueva


York, 1956.
60 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

p o stu la d o , el d e co n tin u id a d , q u e se em p lea e n fo rm a implícita, no


sólo en e s ta p rim e ra P ro p o sició n , sino en o tras de los Elementos

Partes formales de la proposición matemática.

T a m b ié n E u c l id e s es m od elo en cu a n to a la fo rm a d e expre'
sión, a Ja m anera d e ex p re sarse en c a d a p ro p o sició n el geómetra o
m a tem ático . T a l fo rm a d e e x p re sió n fu e reg la m en tad a p o r la in
flu en c ia griega. E s P roclo q u ie n c u e n ta las p arte s en que debe di'
v id irse to d a p ro p o sició n que q u ie ra ser d e m o stra d a , y que bao
recib id o el n o m b re d e “ p a rte s fo rm a le s” d e la proposición. $•
g u ien d o de cerca la ex p o sició n de P roclo , dich as p arte s son las seis
sig u ie n te s:

Todo problema y todo teorema que está completo con todl.IS


sus partes perfectas significa que contiene en sí mismo cada
uno de los siguientes elementos: enunciado (xpoaaaic;), exposi
ción (ExSeoic;), definición o especificación (§iopta¡Adc;J, construc ­

ción o maquinaria (Y.a'taaxeur¡), demostración (CbtdSei^ic;), conclu­


sión (au¡.t.7tépaajJ.a).

E l enunciado estab lece lo q u e e stá d a d o y lo q u e está pedido


e n térm in o s g e n e ra le s ; y el perfecto en u n c ia d o c o n sta d e am bas par'
tes c la ra m e n te delim itad as.
L a exposición p a rte d esd e lo q u e está d ad o , p o r sí m ism o, y lo
a d a p ta p a ra usarlo en la investigación ; es decir, establece las Unen
particulares o figuras a utilizar, y les asig n a letras p ara ilustrar la
arg u m en tació n .
L a definición o especificación es rea lm en te u n replanteam iento .U
lo q u e se necesita h ac er o p ro b a r, p ero en térm in o s n o y a generales
LOS ESTILOS 61

como en el en u n c ia d o , sino co n referencia a l h ech o p a rtic u la r co n ­


tenido en la exposición.
La construcción o maquinaria ag re g a lo n ec esario a lo d a d o
'para el p ro p ó sito de h a lla r lo p ed id o ” : es decir, ag re g a o tra s f i­
guras a la o riginal p a ra fa c ilita r el p u n to siguiente, o in d ic a cóm o
han d e realizarse las m ism as.
La demostración es el p ro ce so e stricta m e n te d eductiv o q u e. p a r ­
tiendo de los d atos p erm ite o b te n er la ú ltim a p arte de la ex p o sició n ,
la conclusión, q u e vuelve a los té rm in o s generales con ten id o s e n el
enunciado.
De to d a s estas p arte s o divisiones fo rm ales en que^ h a de d iv i­
dirse la P ro p o sic ió n m a tem ática, h a y tres q u e son fu n d am e n tales,
que ja m á s p u e d e n fa lta r de la m is m a : E n u n c ia d o , D em o stra ció n ,
Conclusión. L a definición o esp ec ifica ció n im p lica, ig u alm en te, la
determinación de lím ite s o las co n d icio n es de p o sib ilid a d de la p ro ­
posición d ad a co n especificación de las d istin ta s fo rm a s q u e pu ed e
adoptar. Y ello p o rq u e e n m u ch as ocasiones un p ro b lem a n o p re ­
lenta u n a solu ció n en los casos generales, sino q u e hay q u e im p o n e r
certas co ndiciones a los d ato s del p ro b le m a p a ra o b ten er dichas so­
luciones p articulares. C ondiciones p articu lares q u e h a n de incluirse
en la te rc era p a rte de la P roposición.
El texto citad o de los Elementos de E u c l id e s está red a cta d o
igiiendo estos precep to s, co n to ta l fid elid ad . P a ra su m a y o r c la ­
ridad he agregado a la iz q u ierd a del m ism o ca d a u n a de las p arte s
formales en q u e dicha p ro p o sició n se divide.

Exposición-Invención.

C o nstituyen, la s divisiones form ales d e u n a p ro p o sicio n , la s r e ­


glas básicas del b u e n escrib ir g eom étrico, p recep to s v álid o s p ara
todo tiem po, y a los cuales todo esc rito r de Elementos d e b ía so­
meterse. P ero, n atu ra lm e n te, son reglas v álid as p ara lá ex p o sició n , no
gura la creación m atem ática. Se ex p o n e , de m an era ya rig u ro sa, lo
previamente c re a d o o descubierto. A h o ra b ien , la ex p resió n ta m b ié n
oondiciona al p e n sam ien to , a la o b ra de creación. Y si se p reten d e
h obra p erfec ta en su aspecto expresivo, pu ed e o c u rrir q u e se caig a
en el m an ierism o, en el virtuosism o lingüístico de n u lo p en sam ien to
creador, o b ie n en el arte de u n T ayllera nd de “ d isim u la r los p e n ­
62 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

sam ien to s con p a la b ra s" , pero m uy bien dichas, con stru id as segúl
los m ejo res p recep to s de la retórica.
E l p aso a esta se g u n d a fase lo va a m an ifesta r con to d a claiida!
la M a tem átic a griega. E u c u d e s deja una o b ra p erfec ta tanto el
su co n stru c ció n lógica co m o en su estilo expresivo. L o s matemáticei
p o ste rio re s se d ejarán envolver p o r las reglas expositivas, y »
creació n será m ínim a. Se c o n v e rtirán en sistem a tiz ad o res y expost
to res, no en cre ad o res. U n ica m e n te A r q u ím e d e s e sc a p a rá a este di
lem a. A r q u ím e d e s , c o n sid erad o com o el genio m atem ático mi!
g ran d e de to d o s lo s tiem pos, re c a lc a rá la d ic o to m ía creación-expre­
sión. Sus m étodos de invención q uedan o cu lto s p a ra quebradero di
ca b e z a de los m a te m á tic o s p osteriores. Sólo en 1906 se consigue
d escu b rir una c a rta su y a a E r a t ó st e n e s , en la c u a l, co m o tal cato,
n o co m o ob ra a c a b a d a , d e ja tra slu c ir su s m é to d o s creadores, muy
alejad o s de las reglas, d e lo s p rec ep to s ortodoxos.

3. El llam ado “ E st il o algebraico - g eo m é t r ic o ” .

L o figural.

U n a d e las características esenciales de la M a te m á tic a griega el


el h a b e r sid o em in en tem en te esp acial o, c o n té rm in o s d e D avid
G arcía B acca, figural. E n ella d o m in a lo visible, Ja figura, sobeo
lo in telig ib le o m á s p u ra m e n te ab stra cto , el n ú m e ro y su enlace
fo rm al. E l n ú m e ro se h a lla su p e d ita d o , sie m p re, a la figura, al
p u n to . D e a q u í que, com o y a h e in d ic ad o , E u c l id e s n o tenga que
h acer referen cia e x p líc ita alg u n a a la fig u ra, p o rq u e e s ta se encuentra
rad ic alm en te im p lícita en su raz o n ar. Ello co nduce, en ocasiona,
a un álg eb ra g eo m étrica esp acial, no sim b ó lic a-o aritm ética, y con­
d icio n a, de m odo ev id en te, n o sólo a a Ja M a te m á tic a , sino a su
p ro p io lenguaje expresivo. D e esta fo rm a , el p ro d u cto de dos bú-
m eros, p o r ejem plo, v en d rá re p rese n tad o y ex p re sad o por un rec­
tá n g u lo cuyos la d o s so n las líneas que re p re se n ta n a cada uno de
los n ú m ero s factores. Si am bos son iguales, el p ro d u c to d e los mis­
m o s d a rá lugar a u n cuadrado; si el p ro d u cto es d e tres factores
iguales, el re su lta d o es un cubo; si distin to , u n paralelepípedo. Sunar
o re s ta r ca n tid a d es re p re se n ta d a s p o r líneas eq u iv ale a alargar o
a c o rta r u n a d e las lín eas d a d a s. E n e ste aspecto, la te o ría de las
LOS ESTILOS 63

proporciones e la b o ra d a p o r E udoxio d e C nido e ra fu n d am en tal,


así como el pro ceso d e ap licació n d e áreas.
Se en c u en tra n , así, en el p ro p io E u c u d e s , p ro p o sicio n es e x ­
presadas y d em o strad a s en lenguaje geom étrico , q u e p u e d e n se r tr a ­
ducidas d e m o d o in m e d ia to a le n g u aje sim b ó lico alg eb raic o . T o ­
memos las p rim e ra s P roposiciones del L ib ro JI de los Elementos,
por ejem plo. L a p rim e ra e s ta b le c e :

Si hay dos líneas rectas, y una de ellas se corta en cualquier


número de segmentos, el rectángulo contenido por las dos li­
neas rectas es igual a los rectángulos contenidos por la línea
recta completa y cada uno de los segmentos.

E s pro posición q u e expresa, en lenguaje algebraico, la p ro p ie d a d


distributiva del p ro d u c to respecto a la sum a y q u e se puede re ­
presentar

a (b + c + . . . . = ab + ac + . . .

La p ropo sició n segunda establece :

Si una línea recta se corta al azar, el rectángulo contenido


por el total y cada uno de los segmentos es igual al cuadrado
del total.

(a + b) a + (a + b) b = (a + b)‘

L a p ropo sició n cuarta :

Si una línea recta se corta al azar, el cuadrado del total es


igual a los cuadrados sobre los segmentos y dos veces el rec­
tángulo contenido por los segmentos.

L a d em o strac ió n estricta m e n te geom étrica de esta últim a p ro p o ­


sición, q u e eq u iv ale al desarro llo del c u a d ra d o de u n b in o m io , h a
quedado co m o m odelo de este g én ero algebraico -g eo m étrico o ana-
lítico-geom étrico, reduciéndose la lo n g itu d d e l a m ism a a p a rtir
de los tra b a jo s de C l a v iu s , p ero ya con u n sen tid o m ás algebraico.
En lenguaje estrictam en te sim bolico e s ta p ro p o sic ió n es

(a + b)‘ = a' + b' + 2ab


64 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Otro ejemplo de estilo geométrico.

D ad o su carácter d e m odelo en cu an to a l estilo geométrico,


tra n sc rib o ta l p ro p o sició n , e sta vez sin ind icacio n es d e las partes
fo rm a le s en q u e se divide q u e , po r o tra p a rte , se en cu en tran muy
claram e n te d elim itad a s.

Si una línea recta se corta al azar, el cuadrado del total es


igual a los cuadrados sobre los segmentas y dos veces el rectán­
gulo contenido por los segmentos.

Sea la lín ea recta A B co rtad a al az ar en C ; d igo que el


c u a d ra d o sobre AB es igual a los cu ad rad o s sobre AC, CB
y d os veces el rec tán g u lo co n ten id o p o r AC, CB.
E n el c u a d ra d o ADEB co n stru id o sobre AB unim os BD;
a p a rtir de C sea CF la p a ra le la tra z a d a bien a AD, bien a EB,
y a p artir de G sea HK la paralela trazad a a AB o a DE.
E n to n c es, com o CF es palalelo a AD, y BD los corta a al)l
bos, el ángulo ex te rio r CGB es igual al áng u lo interior y
o p u e s to ADB. P e ro el ángulo ADB es ig u a l a l án g u lo ABD,
ya q u e el lad o BA ta m b ié n es igual a A D ; p o r lo tanto, el

án g ulo CGB es ta m b ié n igual al ángulo GBC, ya q u e tam bién el


lad o BC es ig u al al lad o CG. P ero CB es igual a GK, y CG
a K B ; luego GK ta m b ié n es ig u al a K B ; po r consiguiente,
CGKB es equilátero.
D igo a h o ra q u e ta m b ié n es de áng u lo s rectos. P o rq u e , como
CG es p ara lelo a BK, los ángulos KBC, GCD son iguales a
LOS ESTILOS 65

dos án g u lo s rectos. P e ro el ángulo K B C es re c to ; lu eg o el


ángulo B C G es ta m b ié n recto, por lo que los án g u lo s opuestos
C G K , G K B tam b ién son rectos.
P o r consiguiente, C G K B es de áng u lo s r e c to s ; y se h a p ro ­
b ad o ta m b ié n q u e es eq u ilátero ; luego es u n c u a d r a d o ; y está
co n stru id o sobre CD.
P o r la m ism a ra z ó n H F es ta m b ié n u n c u a d ra d o , y está
co n stru id o so b re H G , es d ec ir, A C .
L uego lo s c u a d rad o s H F , K C s o n los c u a d ra d o s sobre
A C , CB.
A h o ra , co m o A G es igual a G E , y A G es el re c tá n g u lo A C,
C B , p o rq u e G C es igual a CB , entonces G E es ta m b ié n ig u al
al rectángulo AC, CB.
P o r consiguiente, A G , G E es igual a d os veces el re c tá n ­
g ulo A C , C B .
P ero los c u a d ra d o s H F , C K son tam bién los cu a d ra d o s so ­
bre A C, C B ; p o r lo ta n to , las c u a tro fig u ra s H F , C K , A G , G E
son ig u ales a los c u a d ra d o s sobre A C, C B y dos veces el rec­
tángulo contenido p o r A C , CB.
P ero H F , C K , A G . G E h a c e n el to ta l A D E B , q u e es el c u a ­
d rad o s o b re A B .
P o r consiguiente, e l c u a d ra d o sobre A B es igu al a lo s c u a ­
d rad o s sobre AC, C B y dos veces el rec tán g u lo co n ten id o p o r
A C, CB . L ueg o , etc.
Q .E .D .

P o r este p ro ced im ien to , b ase de m uchos de los té rm in o s q u e


todavía h o y se utilizan , los griegos lleg aro n a reso lv er p ro b lem as
de c a rá c te r algebraico de seg u n d o g rado. Y a ú n m ás, e n A rquíme-
des — au tén tico virtu o so de este le n g u aje— se p u ed e e n c o n tra r. el
cálculo del cen tro de g rav ed ad del trap ecio p a ra b ó lic o , lig an d o el
segmento desconocido e con los segm entos conocidos a, b, de tal
forma q u e la raz ó n (a — e ) : (a — b ) es ig u al a la raz ó n e n tre dos
segmentos cu y a ex p re sió n alg eb raic a a c tu a l es, resp ectiv am en te,

3b VIJ + 6b Va + 4 a Vli + 2 a Va
5b VIJ + 10 Va + 10 a Vli + Sa \a .
66 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

2. E S T IL O P O E T IC O

A l h a b la r de la n ec esid ad del signo p ro p iam en te matemático


m e p e rm ití c ita r las tercetas de T artaglia acerca de la resolución
d e la ecu ació n de te rc er grad o . A u nque escrito en tercetas, el texto
n o p u ed e ser co n sid erad o com o una b ella pieza poética. Igualmen­
te, p o d ían citarse p asaje s — h a s ta libros en tero s— escritos en verso
y versando acerca de las C iencias E x a c ta s. A sí, el poem a astronómr
c a -m ate m á tico de G abriel C íscar 7, q u e ni es lib ro de poesía, ni
lib ro d e a stro n o m ía, sin o h íb rid o reliq u ia de u n gusto algo extraño
rev estid o de la co n sid eració n de did actism o . O los so n eto s de Geor-
GE Boole — com o el d ed icad o al N ú m e ro T r e s ' — , o el de E rehs-
mann, ya en tono algo m ás jocoso, d ed icad o a la E s tr u c tu r a ’. Este
tip o de escritos no e n tra en la categ o ría q u e d en o m in o E stilo poé­
tico. A q uí va a ser ap licad o a la M a te m á tic a h in d ú , a lo que de
ella nos h a llegado. Y n o sólo p o rq u e las o b ras estén íntegramente
re d a c ta d a s en verso, sino p o rq u e esa m ism a red acció n condiciona
la p ro p ia m a tem ática que se va co n stru y en d o . U n poem a estrenó-
m ic o -m ate m á tic o es m ero p asatiem p o ; u n T a n tra hindú es u n ver­
d a d e ro tra ta d o m a tem ático . P ero si se aplica el térm ino “ poético" al
estilo en el cual están redactad o s los tra ta d o s hindúes se deben
p rec isar algunos pu n to s.

E n p rim e r lu g a r, el sán scrito es len g u a de u n a riq u e z a extraor­


d in a ria h a s ta fo n ética. p ero no así las tradu ccio n es que de la m ism
p u ed e n hacerse, casi o b lig a d am en te en p ro sa. E n segundo lugar.
p a r a u n español, le es ob lig ad o reco n o cer u n h e c h o : n o existe tra­
d u cc ió n alg u n a a l castellan o de los tra ta d o s h in d ú es, n i tampoco
tra b a jo consisten te sobre la M a tem átic a de este p ueb lo . Si ya estu­
dios d e los ap o rte s de la M a te m á tic a g rieg a son escasos, los reali­
zados respecto a la h in d ú , nulos. P o r ello, d ad o q u e es te rren o vir­
g en en la lite ra tu ra castellan a, p u ed e n com eterse erro re s interpre­
ta tiv o s en m a y o r escala que en o tro s te rren o s ; q u e sólo puede
h a b e r solidez en una v isió n de una ciencia cu a n d o ex isten estudios
p arciales acerca de la m ism a. A q u í debo rec o n o cer m i g ratitu d para*•

• Poema fisico-astronómico en siete cantos, 2.a ed. Madrid, 1861.


• En Rev. Mind, abril 1948. Reproducido en A. ASTI VERA: George
Boole precursor de la Lógica simbólica, Buenos Aires, 1968, p. 1l.
• Catégories et structures. Ed. Dunod, París, 1965, pp. V y 341.
LOS ESTILOS 67

dOn Justo R amos — ya fallecido— , q u ie n can alizó m is in te n to s


-que en ta l q u e d a ro n — de a p re n d e r sá n sc rito y tuvo la g en tileza
i: traducir alg ú n pasaje, p a ra m í oscu ro , de la o b ra de A ryabhata.
Dos so n los h echos co n q u e se e n c u e n tra to d o a q u e l q u e p re ­
tende en fren tarse co n la M a tem átic a hindú. P o r una p arte, su ín-
funo enlace con la astro n o m ía. L os pasajes estricta m e n te m a te m á ­
ticos se e n c u e n tra n co m o m eros ca p ítu lo s, los m enos, d e g ran d es
latidos astro n ó m ico s, los ta n tras. N o hay, al parecer, in d e p e n d e n ­
ciaen la m ateria , sierv a la M a tem átic a de una ciencia ex p e rim en tal,
aunque co n d icio n á n d o la fu ertem en te. E n seg u n d o lugar, el q u e dichos
lantras a p a re c e n escritos en verso.
Este ú ltim o c o n d icio n a , de m o d o ra d ic a l, la expresió n . N o se
puede o lv id a r q u e el p rim e r g ran lin g ü ista-g ram ático co n o c id o , re-
plador d e la g ram á tic a, fu e ra P anini. E l juego de vocales y co n so ­
nantes im p o n e su d o m in io s o b re la expresió n . A sí, la co m p o sició n en
henal se ex p re sa el a stró n o m o -m ate m ático , el “ 9 lo k a ” , se co m p o n e
&dos versos, con obligación de q u e la q u in ta sílab a sea breve. E llo
mnduce a algunos com entadores a la a b so lu ta convicción de q u e el
amocimiento e r a em inentem ente h a b la d o , y la fo n ética p rev alecía
iobre el co ncepto. L os “glokas” o estrofas serían, así, m e ra s co m p o -
liciones p a ra recitad o y rec u erd o de los conocim ientos y no verda-
leras o b ras, escritas y p la n te a d a s bajo estos co n d icio n an tes lin-
¡liÍsticos. E llo lo desdicen los com ienzos de los cap ítu lo s, cuya es­
tofa su ele ser o una invocación a los dioses, o u n a breve n o ticia del
nitor, fech a, lugar, m o tiv o p o r el cual se escribe. A sí, e n el Gonitam,
fe Aryabhata, se le e:

Habiendo rendido homenaje a Brahma, a la Tierra, a la Luna,


a Mercurio, a Venus, al Sol, a Marte, a Júpiter, a Saturno y a
las constelaciones,
Aryabhata expone aquí, En Pataliputra (Ciudad de las flores)
una ciencia excelente.

Por su p arte , Brahmagupta, d a n d o cu e n ta de sí, a f ir m a r á :

En el reino de Sri Vyághamukha de la dinastía Sri Chápa,


quinientos cincuenta años después del Rey Saka, Brahmagupta,
el hijo de Jishnu, a la edad de treinta, compuso el Brahmagupta
Siddhdnta, para alegria de matemáticos y astrónomos.
68 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Y a B haskara — p o r c ita r a los tres m ás grandes matemátiCl


h in d ú es— se le atrib u y e co m o m o tiv ac ió n p a r a co m p o n er su LílaVl
la d esg racia de q u e su h ija no p u e d a ca sa rse y c o m e n z a r:

Escribiré un libro con tu nombre que será recordado en toé


tiempo; porque un buen nombre es una segunda vida y el ei
tablecimiento de eterna existencia.

Si fueran m eras reglas al tip o ya citad o de T artaglia, no tendía


o b je to el en fo q u e d a d o por los au to re s, sus m otivacio n es y el lugar
ta n esencial q u e p re sta n a su ob ra.
Sin em b arg o , es evidente q u e si en u n a e stro fa d e dos ve1'0I
y co n el co n d icio n a m ie n to q u e im p o n e n las rim a s, se q u iere dar llA
en u n ciad o m a tem ático , la ex p resió n de este h a de resu ltar, por una
p a rte , m uy c o n c isa ; p o r o tr a , o s c u ra , y, fin alm en te, la demosto
ción q u e d esde un en fo q u e clásico griego se m o stra b a necesaria. aqlli
se m u e stra im posible. C on secu en cia fu n d a m e n ta l, la necesidad del
c o m e n ta rio , en p ro sa , p ero y a d esde p la n o s distin to s, realizado no
p o r el m ism o a u to r. sin o p o r au to re s p o sterio res, sa lv o en el caso
de B haskara. Y el co m en ta rio n o su ele se r, en g en eral, m uy aforN
n ad o . E n ello influye la riv alid ad de las d istin tas escuelas —aí
A ryabhata escribe en P a ta lip u tra , ciu d ad im p e rial, p ero en deca
d en cia en su época, m ie n tra s que la escu e la rival se encuentra en
U jjay in i, q u e v a a conv ertirse en el ce n tro de la cien cia hindú; ¡
A ryabhata s e rá co m en ta d o p o r P aramadiqvara, p erten ecien te preci,
sam en te a U jja y in i...— , el cam bio de d ialectos, el transcurso del
tie m p o , la p ro p ia o sc u rid a d del tex to a c o m en ta r co n sus posiblso
in te rp re ta c io n e s...
E ste estilo, al im p e d ir en él la ex p lan a ció n d e l a dem ostración,»
h a q u erid o c o n tra p o n e r al estilo g eom étrico griego en cuanto al
rig o r. E l rig o r d em o strativ o griego, a b s o lu to ; n o así el h in d ú , ausn
te. N a tu ra lm e n te e s ta co n tra p o sic ió n d ep en d e del concepto previo
que se te n g a del rig o r. Y a he se ñ ala d o cóm o, a p esar de su arqui
le c tu ra d ed u c tiv a , la M a te m á tic a griega se p re se n ta co m o esencial
m e n te figura), siendo im p rescin d ib le la figura co n c reta p a ra que la
d em o strac ió n te n g a lugar. Sin la fig u ra, el rigor dem ostrativo
c o m en ta d o y a d m ira d o d esap arece. P ero ta l co n d icio n a n te obliga a
u n a ex p resió n en tr e s fa se s : enu n ciad o general, p a rtic u la riz a d ^
v u e lta al en u n ciad o gen eral o generalización. Y ta n to la particular!,
zació n co m o la g eneralización de una p ro p o sició n se u tilizan como
LOS ESTILOS 69

axiomas lógicos im p lícito s, au sen tes de la p re v ia e n u n c ia c ió n axio-


mitizadora. A su vez, los m a tem ático s hin d ú es, p o r el co n d icio -
llte del len g u aje sólo se m u ev en — en el te rren o g eo m étric o —
ll lo p articu lar. L es b a sta el e n u n c ia d o g en e ral, la co n stru c c ió n de
la figura, a q u í sí de fo rm a ex p lícita, y, en B haskara , u n “ ¡ M i r a ! ”
pta la d em o stració n del te o re m a de P itágoras , p o r ejem p lo . P ero
Rtanto en ese im p e rativ o com o en la figura en los q u e se co n d e n sa ,
precisamente, to d o el a p a ra to d em o strativ o . L a p ro lijid a d d e un
El i d e s queda a b so lu ta m en te elim in a d a. N o hay espacio en un
'loka” p a ra realizar la d em o stració n junto al enunciado. L a fig u ra
0 presenta, aquí, en cond icio n an te m uy parecido a la fig u ra en el
málisis rea lizad o p o r W e ie r t r a s s , m a tem ático consid erad o com o
modelo de ca te g o ría p síq u ica lógica. P ero , co m o cuenta H adam ard ,
hfigura q u e em plea W e ie r t r a ss es tal q u e de ella se d educe, re a l­
mente, todo. S o b ran p alabras. E xige, en c o n tra p a rtid a , u n m ay o r a l­
ance d el le cto r. P o r o tr o la d o , ciertam en te la g eom etría e s ta b a en
condiciones p a r a ser m o d e lad a en a rq u ite c tu ra ax io m ática. N o así
d número. L a necesid ad de ax io m atiza ció n en este te rren o no surge
lasta b ien en trad o el siglo x ix . Y en este te rre n o , p o ca diferencia
ruste e n tre el rig o r griego y el rigor hindú. E l m a tem ático h indú
¡lista del n ú m e ro y del signo p a ra representarlo. Y n o sólo el m a ­
temático. Y a en los p o em as védicos se m u e s tra este gusto p o r la de-
lignación d e núm eros grandes. A p arec en n o m b re s p a r a las p o ten cias
oo diez h a sta el lugar catorce. Juegos q u e exigen cierta fam iliarid a d
ron la A ritm ética los en c o n tram o s en M ahavira ' d e M y s o r e , d o n d e
• ve q u e al m u ltip lic a r 14287143 p o r 7 se ob tien e un n ú m e ro d e la
lorma 100010001, pero in te rcalan d o u n 5 en tre 8 y 7 en el n ú m e ro
lado y m u ltip lican d o n u ev am en te p o r 7 se ob tien e u n n ú m ero de
l»forma 100000000 1.
A h o ra bien, la p ro p ia n ecesidad de lim itarse al en u n c ia d o d e u n a
^oposición y de su so lu ció n en u n “ f lo k a ” , m o tiv a rá q u e el m a-
!emático h in d ú , al co n d en sar, se v ie ra co n stre ñ id o a la c re a c ió n de
onos sig n o s especiales p a ra la d esignación de los n ú m e ro s. L o s nom -
oces d e estos, en general, no suelen d a r paso a versos p erfecto s. E l
kcho es q u e los m a tem ático s h indúes, a p a rtir de A ryabhata , u ti­
lizan p a r a el análisis in d e term in a d o — la a c tu a l te o ría de n ú m e ro s—
dacio n es p articu la re s p a ra d esig n ar las incógnicas. T a l creació n ,
pr p a rte de A ryabhata , de u n a n o ta c ió n sim bólica a b re v ia d a , h a
conducido a alg ú n c o m en ta rista a la afirm a ció n de q u e el sistem a
70 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

decim al posicional es desconocido en la In d ia. L o cu al rebate cl


p ro p io ARYABHATA cu a n d o en su G a n ita m , a l d a r las reglas para
la ex tra cc ió n ele las raíces c u a d ra d a s y cúbicas, c o n separación en
g ru p o s de d os o de tres cifras, resp ectiv am en te, h ace ligar signos
esp eciales fijos p ara cada n ú m e ro co n la posició n especial que ocu­
pen. L o cu a l es clara referen cia al sistem a decim al posicional
Pero es desde B rahm agu pta cu a n d o el em pleo de Jos colores re
h ace d efinitivo p a r a d esig n ar in có g n itas, m ie n tra s q u e BHASK.W
u tiliza las letras del alfa b eto com o signos p a ra las indeterminadas,
rev o lu c ió n que hay que volver a a trib u ir al O ccid en te siglos despuá,
a u n q u e el siguiente tex to de B rahm agupta es claro , cu a n d o define al
m a tem ático , al sabio o “ a c h a ry a ” , con las p a la b ra s :

A q u e l q u e co n o zca el uso del m é to d o d e pulverización, las ci­


fras, la s can tid a d es positivas y negativas, la elim inación del
térm ino m edio, lo s sím b o lo s y expresiones, aq u él será un maes­
tro entre lo s sabios.

M éto do de pulv erizació n o “ k u tta k a ” , cifras, sím bolos y expre­


siones h acen c la ra referen cia a la A ritm ética y los p rim ero s puntos:
del álg eb ra. La. p rim e ra incó g n ita será d esig n ad a p o r “ yavat-tavat",
L as d em ás, p o r colores. ¿P u d o sugerir u n a m ala trasliteración dt
“ y av ” en “ s h a ’’, e n á ra b e , el co n stan te em pleo de “ co sa” , res, eo
el m ed ievo p a r a desig n ar la ca n tid a d d esco n o cid a? N o puede oM
d arse q u e A l -K w a r iz m i conoce los ta n tra s de B rahmagupta , los
trad u c e, casi copia. Su tra ta d o “ al-geber y m u k a b a la ” se apoya tanto
en ProLOMEO co m o en B rah m a g u pta .
Ig u alm en te B haskara h a rá referen c ia al color p a ra identificarlo
co n la incógnita. E sc rib irá :

ya v a t-ta va t y lo s colores “n egro", “a z u l”, “a m a rillo ” y “rojo”,


y o tro s m ás, han sido elegidos por pro feso res venerables como
n o m b res de valores de cantidades desconocidas.

A b re v ia n d o , ya, cosa, d esig n ará la p rim e ra p o te n cia de la incóg.


n ita , m ie n tras q u e ya v designará su c u a d ra d o , de yávat-varga, Con
lo cual una ecuació n de segundo g rad o q u e hoy se escribiría como

I8 x z = 16x’ + 9x + 18
LOS ESTILOS 71

vendrá re p re se n ta d a p o r las dos líneas siguientes

ya v 18 ya - ru •
y a v 16 ya 19 r u 18

que q u ieren decir

18x' Ox O
o b ie n 18x' + o x + O = l6 x ' + 9x + 18
l6 x ' 9 x 18

L as consideraciones an terio res h a n p rete n d id o m o stra r cóm o la


influencia del m ed io lingüístico expresivo es u no de los facto res
condicionantes del pensam ien to m a tem ático , en el cual n o cabe )a
demostración, sino el enunciado de las reglas, ob lig a a co n d e n sa r
creando u n sim bolism o p ertin en te, h ac e el tex to oscuro. J u n to a
estos elem entos hay, en ese m ism o co n d icio n a n te , o tr o asp ecto del
estilo poético. L a a u té n tic a p o esía n o pued e o lv id a r su en tro n q u e
con la realid ad . L os m atem ático s hindúes n o la olvidan. Si ap arecen
expresiones en q u e se c o m p a ra el cero con las estrellas, o se co m p ara
el m ovim iento de la T ie rra alre d e d o r de su eje con el del b arq u e ro
que cree q u e quien se m ueve son las orillas y no su b arca, tam bién
aparecen problem as de la vida real, de la so ciedad d e su época.
Así, en B haskara, co n sid erad o co m o el m ás g ra n d e p o e ta y sabio
—siem pre a p a re c e co m o Bhaskaracarya, y K aye rec o g e u n a in s­
cripción en te m p lo an tig u o : “ T riu n fa d o r es el ilu stre B haskara-
CARYA cuyos pies son reverenciados p o r el sabio, em in en tem en te s a ­
bio ..., un p o e ta ... d o ta d o co n ju sta fa m a y m érito re lig io so ...”— ,
nos d a r á info rm ació n del precio de la s esclavas, de su d ep re cia­
ción con la edad. Y estos tem as, a la vez, su rg irán en p le n a poesía.
Así, en su L ila v a ti — títu lo q u e puede trad u c irse p o r L a encantadora,
La b o n ita — p la n te a p ro b lem as en té rm in o s com o los sig u ie n te s:

A m a b le y querida L ila va ti, cu yo s o jos so n c o m o cervatillos,


d escífram e cuáles son lo s n ú m ero s resultantes de 135 m u ltip lica ­
d o p or 12. S i tú eres diestra en m ultiplicación, ya p o r e l to d o o
por las partes, ya por división o separación d e dígitos, dim e,
fe liz m uchachita, cuál es e l co cien te d el p ro d u c to cu a n d o d iv i­
d o p o r e l m ism o m u ltiplicador.

A ñ o s antes, A ryabHAt A fo rm u laría alguno de sus p ro b lem as en


los térm inos
72 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

H e rm o sa niñ a de o jo s ra diantes, dim e, si tú h a s comprendido


el m é to d o de inversión, ¿cuál es el n ú m ero que multiplicado
p o r 3, agregándole las 3 /4 partes d el producto, divid ien d o por
7 y d ism in u y e n d o en 1 /3 e l cociente, m u ltip lica n d o p o r s í mis­
m o , d ism in u y én d o le en 52, ex tra y en d o la raíz cuadrada, sumán­
d o le 8 y d iv id ié n d o le por JO, da e l n ú m ero 2?

E je m p lo d e E stilo poético.

M o d e lo o ejem plo de este estilo, c o n las d ificultad es que ya he


señ alad o resp ecto a u n a traslite ra ció n y trad u c ció n fieles, podría
p o n erse el G anitam , de A ryabhata . T re in ta y tres “ flo k a s” o pare
jas lo co m p o n en y es el segundo capítulo del A ry a b h a tiy a m o pri­
m e ro de A ry a s h tb sa ta — q u e contiene ochocientos dístico s— . De
d ic h as estro fas trad u z co la s siguientes — tra s versió n d e L eón RoDET
s o b re T e x to de 1874 p u b lic ad o p o r K ern en L ey d en “ :

X . S u m ad 4 a 100, m u ltip lic ad p o r 8, su m a d n u ev am en te 62000,


he aq u í p ara u n d iá m etro de dos “ a y u ta s” el v a lo r aproximado
d e la circunferencia del círculo.

X I X a. E l n ú m e ro de térm inos q u e se quiera, dism inuido en 1,


d iv id id o p o r 2, au m en tad o (del n ú m e ro de térm inos) q u e pre>
ced en, m u ltip lic ad o p o r la raz ó n y au m e n ta d o en el primer
té rm in o , es la m ed ia ; que m u ltip lic ad a por el n ú m e ro elegido
es la su m a buscada.
X IX b. O bien se m u ltip lica (la sum a) del p rim e ro y último
p o r la m ita d del n ú m e ro de térm inos.
^ X . E l n ú m e ro de térm in o s es (la sum a) m u ltip lic ad a p o r ocho
veces la raz ó n . su m a d a al c u a d ra d o del exceso de dos veces el
p rim e r té rm in o sobre la r a z ó n ; se to m a la raíz c u a d ra d a , que
se d ism in u y e en dos veces el p rim e r té r m in o : se d iv id e por la
raz ó n , se su m a 1 y se to m a la m itad.
^ X I a. (Siendo) 1 la ra z ó n y p rim e r térm ino de las bases (to­
m ad) el n ú m e ro de té rm in o s po r p rim e ro , 1 p o r raz ó n , se hace
el p ro d u cto de tres (térm in o s consecutivos). se divide p o r seis,
y se te n d rá el co n ten id o de la pila.

10 “Journal Asiatique”, t. XIII, 1879, pp. 393-434.


LOS ESTILOS 73

X X I b. O bien, el cu b o del n ú m ero de los térm inos m ás uno


m enos la raíz (cúbica) d e ese cu b o (dividido p o r seis).
X X II a. E l ú ltim o té rm in o , éste m ás u n o , éste m á s el n ú m e ro
de té rm in o s : del p ro d u c to de estos tres n ú m e ro s to m a d el
sexto, es el volum en de la p ila de los cuadrados.
X X I I b. E l c u a d ra d o de la p ila (de los n ú m e ro s sim ples) es
el v o lu m en de la p ila de los cubos.
X X III. Si d el c u a d ra d o de u n a su m a se re s ta la su m a d e los
c u a d ra d o s, la m itad del re su lta d o es el p ro d u cto de los (n ú m e ­
ro s to m a d o s co m o ) factores.
X X IV . D e un p ro d u cto m u ltip lic ad o p o r el c u a d ra d o de 2 y
a u m en ta d o en el c u a d ra d o de la diferen cia to m a d la ra íz :
agreg ad y resta d la diferen cia (ten d rá, respectiv am en te), los
dos facto res dividiendo p o r 2.
X X V III. L a s m ultiplicaciones p ro ced en de las divisiones, las
divisiones de las m u ltip licacio n es, lo q u e e ra beneficio se co n ­
vierte en p érd id a, la p érd id a se convierte en beneficio.
X X IX . L a su m a de un cierto n ú m e ro de térm inos re sta d a su ­
cesiv am ente p o r c a d a u n o de esos té rm in o s (fo rm a u n a su ce­
sió n ) q u e se su m a to ta lm e n te ; se divide p o r el n ú m e ro de té r ­
m inos m enos un o , y se ob tien e el v alo r de la sum a.
X X X . P o r la diferencia e n tre “ g u lik a s” — o b jeto s— ■d iv id e la
d iferen c ia de las ru p ias q u e poseen dos p e r s o n a s : el co cien te es
el v a lo r de un “ g u lik a ” si las fo rtu n a s son iguales.
X X X I . D ividiendo en m a rc h a o p u e sta la d istan c ia p o r la sum a
d e las v e lo c id a d e s; en m a rc h a a c o rd e, la d istan c ia p o r su d ife­
ren c ia, los dos co cientes son los tiem p o s de en c u en tro de los
dos (m óviles) en el p a sad o o en el fu tu ro .
X X X I I -X X X I I I. D ividid el d e n o m in a d o r del v alo r p ro v isio n al
m a y o r p o r el d e n o m in a d o r del v alo r m ás p e q u e ñ o ; los resto s
se dividen uno al o tro su c esiv a m e n te (y los cocientes se sitú an
u n o d eb ajo del o tr o ) : se to m a un fa c to r a rb itra rio , y se le a g re­
g a la d iferen cia de los valores provisionales. Se m u ltip lic a el
in ferio r p o r el su p erio r (in m ed iato ) y se agrega el ú ltim o (y así
su c e siv a m e n te ); se te rm in a p o r el d en o m in ad o r del m e n o r v a­
lo r p ro v isio n al : el resto m u ltip lic ad o p o r el d e n o m in a d o r del
74 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

mayor (es la parte) que se agrega al mayor de los valores pro­


visionales para tener el valor conveniente en los dos denomina­
dores (a la vez).

El “?loka” X nos da el valor aproximado de rr. Hechas las ope-


62832
raciones se obtiene---------= 3,1416. En otros lugares, A ryabhata
20000
utiliza 22/7 como tal aproximación. El primero es atribuido por
los matemáticos árabes, como A l -K warizmi, a invención hindú.
El segundo es el más comúnmente empleado por A rquímedes.
A partir del “?loka” XIX, el tema se convierte en el de progresiones.
La primera regla, a), da la suma de los n términos empezando por
uno cualquiera a,. Si el número de términos es n la fórmula a)
/ " -1
da S = I (--------+
(—— + p) P ) rr +
\
+ a,)
0 . 1n.
n. La segunda, hace comenzar la progre­

/«■1
sión en el primer término y es la bien conocida S = ( — — r + a,) n.
\

El XX da la fórmula del número de términos en función de los


restantes elementos de la progresión a partir de la XXI a). Lo que
conduce a una ecuación de segundo grado cuya resolución permite
( - 2 a + V s ■8r + (2a, - r ) ' ) 7,
enunciar la regla X X : n = I --------------------------------------- + 1 l .

Los “slokas” siguientes tratan de los números "que a partir del


siglo xvm se van a denominar “números de Bernoulli”. La ^X I a)
no es más que el resultado de la suma de los n primeros números
llamados clásicamente piramidales. La XXII b) nos indica que =
n(n + 1) (2n + 1)
= ----------------------- y que ('2.n)' = '2.n’. El XXVIII es la famosa
6
regla de inversión hindú. Eo este punto, el comentador de ARYABHATA
plantea un problema en los términos siguientes:

¿Cuál es el número que multiplicado por 3, dividido por 5,


sumado 6, extraída la raíz cuadrada, restado 1, elevado al cua­
drado da como resultado 4?
LOS ESTILOS 75

El p ro ce d im ie n to consiste en re a liz a r el ca m in o opu esto a l p la n tea­


do, obteniéndose p ara dicho n ú m e ro el valor 5.
M u y con cisa, p e ro m u y g en eral, e s la regla d a d a e n el X X X :
resolución de u n a ec u ació n de p rim e r g rado e n u n a incógnita. Las
dos ú ltim as, re u n id a s en u n a so la regla en la tra d u c c ió n , d an el
método lla m a d o de E u le r p a ra la re so lu c ió n de u n siste m a d e dos
ecuaciones con dos incógnitas dio fán tico .

3. E S T IL O C O S IC O

E n el R e n acim ien to , el e n fo q u e m a te m á tic o va a ser, fu n d a m e n ­


talm ente, de c a rá c te r aritm ético y n o espacial. L a c a p a c id a d a b s tra c ­
tiva h in d ú , n u m e ra l esencialm ente, ejerce su in flu en cia so b re el
razonar de los algebristas ita lia n o s y a lem a n es de m o d o n o tab le.
Se p a sa a la e la b o ra c ió n de u n á lg e b ra de tip o aritm ético y n o e s­
trictam ente esp ac ial. P ero b a jo la in flu e n c ia griega, p rin cip alm en te
euclídea y arq u im e d ia n a , la te rm in o lo g ía co n tin ú a sien d o en g ra n
m edida espacial. E llo d a lu g a r a u n ren a cim ien to de la m ístic a n u ­
mérica, cuyo reflejo se puede en c o n tra r en la D ivin a P roporción,
de LuCA P acioli, q u ie n co n e sta o b ra y c o n la S u m m a arithm eticae,
va a d a r cu lm en a to d a la o b ra aritm ético -alg e b ra ic a rea liza d a h asta
finales del siglo xv.
J u n to al re n a c e r m ístico -p itag ó rico n u m é rico y el o rig in a d o en
la g eo m etría en cu a n to a la p ro p o rc ió n á u re a — ap o y ad o en q u e son
los a rtista s, prin cip alm en te, los o cu p a d o s a la vez e n cuestiones
m atem áticas y de in g e n iería— se encu en tra u n lenguaje ciertam en te
desconcertante, y m u y oscuro. E n cu a n to a la e s tru c tu ra ex p o sitiv a
no se sigue el esq u em a griego de fija r en p rim e r lu g a r las d efin i­
ciones d e los térm in o s a utilizar, a contin u ació n las hipótesis q u e se
postulan e in m e d ia tam en te las p roposiciones o te o re m as a d em o s­
trar, co n sus divisiones fo rm ales q u e co m ien zan en el en u n ciad o
y te rm in an en la conclusión. E n cu a n to a los térm in o s se m an tien en
algunos clásicos, com o los de “ cu a d rad o ” o “ cu b o ”, p e ro a ca b allo
entre su sen tid o geom étrico e sp ac ial y su p u ro sentido alg eb raic o d e
p ro d u cto de u n n ú m e ro p o r sí m ism o d os o tres veces, resp ectiv a­
mente. Se b u sc an ab re v iatu ra s p a ra las n u ev as relacio n es y co n ­
ceptos. en tre los cuales a p a rece el p ap el de la variab le in d ep en d ien te
con un sentido ya p rác tica m e n te algeb raico , aunque se la re p re ­
76 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

sen te p o r cosa, b ajo la in flu en cia to d a v ía del caso concreto, del:


p ro b le m a d e la v id a o rd in a ria , aritm ético , y q u e p ro v o ca que a .
los a lg eb rista s se les d en o m in e cosistas.
E n el C a p ítu lo I V del p rim e r tra ta d o de su D ivin a Proporción,
L uca P acioli d a u n a ju stificació n de e s ta b ú sq u e d a y em pleo de
un sim b o lism o a b re v iad o r ad e cu a d o , q u e algunos siglos después
se h a re fo rm u la d o c o n sid e rá n d o la e n te ra m e n te o riginal. L uca P aCIO-
l i se e x p re sa en los térm in o s sig u ie n te s:

U sarem os, a d em á s. m u c h o s varios caracteres y abreviaturas que


e n ta le s fa c u lta d e s se a co stu m b ra usar, m á xim e para nosotros,
tal c o m o se requiere ta m b ié n en .to d a s las dem á s. Y así la
m ed ic in a usa lo s su y o s para .escrú p u lo s, onzas, d ra cm a s y ma­
n íp u lo s ; lo s platero s y jo yero s para granos, d inero s y quilates;
lo s astrólogos lo s su y o s para Júpiter, M ercurio, Saturno, Sol,
L u n a , y así lo s otros usan lo s suyos. Y lo s m ercaderes, para
liras, sueldos, gruesas y dineros, lo s usan ta m b ié n por brevedad.
Y esto só lo para evita r la prolijid a d de la escritura y también
de la lectura, p u e s de otro m o d o se llenaría d e tin ta mucho
papel. D e m o d o parecido, n o so tro s ta m b ié n en las matemá­
ticas, para el álgebra, es decir, práctica especulativa, usamos
o tro s q u e significan cosa, censo y cu b o , y lo s d e m á s términos,
co m o se ve en nuestra citada obra. T a m b ién en este tratado
u sa rem o s algunos de ellos, y son lo s que h e m o s p u esto en la
tabla al co m ien zo . A sim is m o , esto s n o m b re s: m ultiplicación,
p ro d u cto y rec tán g u lo significan la m ism a cosa; y también
ésto s : c u a d ra d o de u na cantidad y p o te n cia de alguna cantidad
so n la m ism a co sa ... E s conveniente, pues, q"!_e estas cosas se
tengan en cuen ta en e l curso de n uestra obra, para q u e no haya
e q u ívo c o s sobre el sentido de las palabras “

Si el a p a re n te afán es m e ram en te a b re v iad o r, el re su lta d o p ara la


e x p re sió n de la o b ra m a te m á tic a es lam en tab le. E l estilo que re­
su lta de esta m ezcla de térm in o s y de sus d istin tas po sib les interpre­
taciones es algo m ás b á rb a ro y d esco n certan te q u e el d e los griegos
a l q u e p rete n d en seguir en c ad e n an d o las proposiciones bajo u n a cas­
cad a de P ro p o sicio n e s y T eo rem as. Y ello, ad em ás, acen tu ad o por­
q u e se co m ien za a escrib ir en len g u a rom ance y no en la tín , y hay
q u e m ezclar térm inos del lenguaje rom an ce co n térm inos y abre-

11 Ed. Losada, Buenos Aires, 1946, con prólogo de A ldo Mieli y traduc­
ción de la edición de 1509 de Ricardo RESTA.
LOS ESTILOS 77

viaturas latinas y griegas, al carecer de term inología y a estab lecid a


en rom ance.
D el p ro p io L uca P acioli, de su D ivina P roporción, d irig id a a un
más am p lio p ú b lic o q u e su S u m m a , a los artistas esen cialm en te,
pueden to m a rse d o s breves fragm entos. E n el C a p ítu lo X X I X , “ D e
la co n strucción y fo rm a ció n del cu e rp o lla m a d o ic o sa e d ro ” , se
puede l e e r :

E n to n c es, p u esto q u e el c u a d ra d o de q n es, p o r la te rc e ra del


d ecim o tercero , q u ín tu p lo del cu a d rad o de q m , el cu a d rad o de pn
se rá ta m b ié n , p o r la d e c im o q u in ta del q u in to , q u ín tu p lo del
cu a d rad o de lm , pues, p o r la c u a rta del segundo, el c u a d ra d o
d e p n es cu á d ru p lo del c u a d ra d o de qn, y ta m b ié n el c u a d ra d o
de Im es cu á d ru p lo del c u a d ra d o de q m , p o r la m ism a. Y el
c u á d ru p lo es a l c u á d ru p lo co m o el sim ple es al sim ple, según
afirm a la d e c im o q u in ta del q u in to ...

L as ex presiones co m o “p o r la te rc e ra del d ecim o terce ro ” y sus


equivalentes, q u e en lad rilla n el te x to c ita d o , q u ie re n d ecir “ p o r la
tercera co n c lu sió n del L ib ro X II I de los E le m e n to s, de E uclides ” ,
que se su pone — según el te x to an terio rm en te tran sc rito , y casi to d o s
los d em ás— q u e el le cto r tiene a la v ista a la vez q u e el an terio r
o b ien se lo h a ap re n d id o de m em oria, incluidos los ladillos y su
orden. L as citas q u e rea liza P acioli de esta o b ra eu c líd e a -— co n v e r­
tida e n el tex to b ase de to d a fo rm a ció n m atem ática— c o rresp o n d e n
adem ás a la edición del tex to latin o de C ampano, V enecia 1482.
E l segundo ejem plo del te x to p ertenece al T erce r T ra ta d o de
la m ism a o b ra , q u e co rresp o n d e, e n re a lid a d , a la trad u c ció n ro m an ce
del L ib ellu s, de P iero della F rancesca, reco p ilació n de p ro b lem as
de carácter geom étrico. E l C aso 18 e s ta b le c e :

S i cuatro lados d e u n cuadrado equilátero son iguales a 2 /9


d e su superficie, hallar la ca n tid a d d e los lados. T ú tienes
q u e 2/9 de censo es igual a c u a tro c o s a s ; divide 18 cosas p o r 1
y d a 18, q u e es la co sa co rresp o n d ien te a u n la d o d el c u a d r a d o ;
m u ltip lic a e sto p o r sí m ism o y d a 324. L o s 2/9 de 324 eq u iv alen
a 72, es decir, a los c u a tro lados, pues, sien d o ca d a la d o ig u al
a 18, m u ltip lic a 4 p o r 18 y d a 72, q u e es 2/9 de 324.
78 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

T ex to s de m a tem ático s p o ste rio re s a b re v ia rá n ya radicalmente


la e scritu ra, con lo cual a p a re c e rá n n o tacio n es del tipo

1 C m. 4 Z p. 3 R m. 6

p a ra in d ic ar lo q u e h o y he escribe

r — 4x? + 3x — 6

d o n d e R indica! la cosa o raíz ; Z el c u a d ra d o de la co sa o zensus,


c e n s u s ; C el c u b o de la cosa o c u b u s ; etc. ; p y m son los signos
p a r a in d ic a r las o p eracio n es de su m a y re sta , de p lu s y minus.
A v a n z a n d o en el sentido o p era cio n a l del signo artificial, V ieta,
co n su logística speciosa, e s c rib ñ á

B in A I B in A — B in H 1 .
---------------- + ] ------------------------------- > ae q u alis B
D ( F 1

com o eq u iv ale n te a la ex p re sió n a c tu a l

ax a x — ac
------ + -------------------= b
b d
o tam b ién

A c u b u s B in A quad. 3A in B quad. 3B cubo- aequalis A + B cubo

q u e n o es o tra co sa q u e el cu b o de u n binom io

a’ + 3a‘x + 3ax2 + r = (a + x)’

E x p re sió n m ezcla de a b re v ia tu ra de té rm in o s latin o s. au n q u e se


escrib a e n ro m an ce, y signo p ro p io ab rev iad o r. m ás cercan a a
n u e s tra co ncepción ac tu al d e la e x p re sió n alg eb raica, carece, sin
e m b a rg o , de sistem a tiz ac ió n alg u n a en su em p leo . C o n cep to s alge­
b raico s q u e se van d e p u ra n d o , ca rece n de notación ad e cu a d a que
no im p id e, ciertam en te , el av an ce de la M a te m á tic a , p e ro q u e exige,
ya, p a ra este d efinitivo av an ce, u n a sistem atizació n co m p leta y
u n iv ersal, só lo posible m e d ian te u n cam b io ra d ic a l e n la concep-
tu a ció n de la M a te m á tic a , co n v e rtid a, realm en te, en o tra disciplina.
LOS ESTILOS 79

4. E S T IL O A L G E B R A IC O -C A R T E S IA N O

l. D esca rtes y la M atem ática .

Influencia cósica.

Al co m en zar su a u té n tic a p reo c u p ació n p o r la M a te m á tic a , D e s ­


ertes , co m o n o p o d ía ser de o tra fo rm a , h ace uso d e las n o ta ­
ciones y te rm in o lo g ía cósicas, b a jo el in flu jo de C r ist ó fo r o C lavjo ,
rayos tex to s estu d ió en el colegio de L a F leche. A sí, en c a rta a B eck -
MANN, de 26 de m a rz o de 1619, o b serv am o s esa influencia, ta n to en
Eotación cósica co m o en el en fo q u e alg eb raic o ; pero , a la vez,
cl intento p o r lib rarse o su p e ra r am b o s asp ec to s. E s n o ta b le ob-
wvar la clasificació n ta n co m p lic ad a — a u n q u e D esca rtes busca
h com pleta sim plificación y u n ific ació n de to d o s los casos, com o
indica claram e n te en esta m ism a c a rta al h a b la r de la M a tem á tica
universal, de su ciencia general, co n recu erd o s del A r s brevis, de
Luuo, e d ita d o en 1481, p ero sin la c h a rla ta n e ría q u e atrib u y e a
esta o b ra— de las ecuaciones cúbicas. T ra s referirse a q u e h a e n ­
contrado c u a tro n uevas d em ostraciones gracias a u n co m p ás d e su
invención, se p u e d e le e r :
L a s o tra s tres se refieren a tres géneros d e ecuaciones cúbicas:
el prim ero, entre n ú m ero absoluto, raíces y c u b o s ; el segundo,
entre n ú m ero absoluto, cuadrados y c u b o s ; el tercero, en fin,
entre n ú m ero absoluto, raíces, cuadrados y cubos. P ara esos
tres g éneros de ecuaciones he encontrado tres dem ostraciones,
de la que cada una d eb e extenderse a lo s térm ino s va ria d o s a
causa d e la variedad d e lo s signos + y — . N o he acabado aún
la discusión d e to d o s ; pero, a m i parecer, lo q u e he en co n tra d o
para lo s unos, lo aplicaré fá c ilm en te a lo s otros. Y , p o r ese
m ed io , se p o d rá n resolver cuatro veces m á s cu estio n es y m u ch o
m á s difíciles, q u e p o r el álgebra co m ú n . C uento , en efecto,
trece especies d ife re n te s de ecuaciones cúbicas, m ien tra s que
no h a y m á s q u e tres para las ecuaciones c o m u n e s ; a saber,
entre 1Z y O H + O N , o O H — O N , o, en fin , O n — O H .
Y y a busco o tra cosa para la extracción d e la s raíces co m p u esta s
al m ism o tiem po de varias d en o m in a cio n es d iferentes. S i lo en­
cuentro, así lo espero, p o n d ré en tera m en te en orden esta ciencia,
siem p re que p u eda vencer m i pereza n a tu ra l... “ 12
12 Todas las citas de DESCARTES. de Oeitvres phi/osophiques. ed. Garnier,
París, 1963.
80 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

L as tres ecuaciones cúbicas a q u e h a c e referen c ia DESCARTES,


te n ien d o en c u e n ta los signos + y — y co n sid eran d o a, b, c, como
p a rá m e tro s, n o son o tra s que las tres sig u ien tes:

± a ± x = x3
± a ± b xz = x ’
± a ± bx ± e x ' = x'

D e a q u í que, c o m b in an d o dichos signos + y — , a p a rezc an diecisés


casos. P ero com o a prin cip io s del siglo xvii los n ú m e ro s complejos
n o te n ía n aún c a rta de c iu d a d a n ía en la M a te m á tic a , se considera­
b a n com o ecu aciones im posibles aq u e lla s que carecían de raíz
real. Y e s tá n en este ca so , y p o r ello el c a rácter de im posibles y su
ex clu sió n o b lig a d a, las

— a — b x = x*
— a — bx' = x'
— a — bx — cx2 = x '

q u e d a n d o de esta fo rm a las trece in d icad as en el tex to cartesiano.


F orm as que suelen estu d ia rse a c tu a lm e n te de m o d o g lo b al en la
ecuación de te rcer g rad o y n o com o “ especies diferen tes de ecua­
c io n e s” . E n c u a n to a las “ ecu aciones com unes” so n las de segundo
g ra d o , que D esca rtes co n sid era com o de tres especies y que, en
signos actuales, son

x ' = ax + b
x* = ax. — b
x2 = — a x + b

el c u a rto caso, x ' = — a x — b, ta m b ié n es im posible.


E n c u a n to a la n o ta c ió n cósica, se o b se rv a có m o D escartes
m a n tie n e el signo Z p a r a el c u a d ra d o , H designa la raíz, mientras
que N es el signo ap to p ara re p rese n tar al n ú m e ro sim p le y absoluto.
A esto s signos p ro ced en tes de CLAvius, agreg a O p ara in d icar una
c a n tid a d cu a lq u ie ra , p ero siem pre conocida.

C rític a al análisis g e o m é tric o y al álgebra especiosa.

E l em pleo de esta n o ta c ió n y te rm in o lo g ía cósicas es breve


A D esca rtes no le in te resa la M a te m á tic a por la M a tem átic a mis­
LOS ESTILOS 81

ma. B u sca en ella, co m o an tes P latón, co m o e n s u m ism a ép o c a


PASCAL, co m o p o co d esp u és L eibniz , com o d esp u és la L ó g ic a sim ­
bólica, un m o d e lo d el raz o n ar. Y co m o ta l m o d elo , D escartes
inquiere p o r las n o ta s esenciales o c a ra c te rístic a s d e la M a te m á tic a ,
antes q u e d e d ic a rse a d e s a rro lla rla co m o ta l discip lin a. P e ro es en
esta b ú sq u e d a , precisam en te, en la cu a l re a liz a d o s de su s m ay o res
aportes a la d isc ip lin a : c re a r la G e o m e tría A nalítica, u n ific ad o ra
tanto d e las n o ta cio n e s co m o d e l m éto d o de las dos ram a s clásicas,
Aritmética y G eo m e tría ; c re ar u n a sistem atizació n rig u ro s a d e las
notaciones o sím bolos algebraicos. Y , c o n ello, d a r paso a lo s c o n ­
ceptos clav e d e to d a la “ n u ev a” M a tem átic a, concep to s en to rn o a
los cuales v a a g irar, ju n to a l d e lím ite, la M a te m á tic a d esd e el
XVII h a s ta los p rim ero s a ñ o s d e n u e stro siglo. C o n cep to s q u e no
son o tro s que los de fu n ció n , v aria b les y co n stan tes, a u n q u e el
término “ fu n ció n ” sea d e L eibniz , a c u ñ a d o c in c u e n ta a ñ o s desp u és
de p u b licarse La Geometría, en 1637.
D escartes, p a r a e s ta la b o r, p a rte d e u n a c rític a ta n to d e las
materias co n sid erad a s clásicas d e la M a tem átic a, co m o d e los c u lti­
vadores de la m ism a. Y ello desde su p rim e ra o b ra seria, Regulae
ad directionem ingenii que, a u n q u e p ó stu m a e in a c a b a d a , es, sin
embargo, el esq u em a d e todos sus m á x im o s ap o rte s p o sterio res,
En esta o b ra , junto a l Discurso del Método, su en say o La Geometría
y sus cartas, es d o n d e D escartes rea liza su co n stru c ció n m atem ática.
De a q u í q u e las co nsidere en un m uy p rim e r plano.
E n cu a n to a su crítica. y a su d esp re cio resp e cto a la o b ra
aritmética y g eo m étrica d e sus in m e d ia to s predecesores, p o r su
dara co n cien cia d e q u e h acían o b ra en teram e n te d istin ta a la
M atem ática n ac ie n te, com o si se tra ta ra d e d o s d isc ip lin as d istin ta s,
como o c u rría en re a lid a d , p o d ría establecerse un p ara lelism o en tre
las Reglas y el Discurso. A sí, en la R eg la IV , a f ir m a :

Cuando comencé a aplicarme al estudio de las disciplinas ma­


temáticas, leí uno tras otro a la mayor parte de lo que la tra-■
dición corriente nos ha legado procedente de quienes son auto­
ridad en esas materias, y cultivé, sobre todo, la. aritmética y la
geometria... Pero ni para la una ni para la otra consegui dar
con ningún autor capaz de satisfacerme plenamente... Es que en
verdad nada es más vano que ocuparse de números abstractos
y de figuras imaginarias, hasta el extremo de querer contentarse
en conocer parecidas bagatelas; nada es más vano que apli­
82 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

carse a esas d em o stra cio n es superficiales, q u e se encuentran


m á s fre cu e n tem e n te por azar que por sa v o ir faire, y que son
fu e n te d e lo s o jo s y d e la im aginación m á s q u e d el entendí
m iento, h asta el extrem o de d esacostum brarse d e alguna ma­
nera en el uso de la r a z ó n ; y al m ism ó tiem p o , nada es más
co m p lica d o que poner en claro, por tal m é to d o d e demostración,
las d ificu lta d es n u eva s q u e se esconden bajo la alineación con
fu s a d e lo s núm eros.

L as R eg la s fu ero n escritas hacia 1628. E l D isc u rso d el Método,


p u b lic ad o en 1637, retom a la p o stu ra anterio r. E n la S egunda parte,
D esc a r t e s p rec isa :

E n cuanto a l análisis d e lo s a n tig u o s y el álgebra d e los mo­


dernos, ad em á s d e que no se ex tien d en m á i q u e a m aterias muy
abstractas, y q u e n o parecen d e u tilid a d alguna, la prim era está
sie m p re tan restringida a la consideración de las figuras, que no
p u ed e ejercitar el en ten d im ie n to sin fatigar m u c h o la imagina­
ció n ; y se está d e tal fo rm a so m etid o , en la ú ltim a , a ciertas
reglas y ciertas cifras, que se ha hecho un arte co n fu so y oscuro,
que em baraza al espíritu, en lugar d e una ciencia q u e lo cultive,

L a so lución. p ara D e s c a r t e s , se e n c u e n tra en co nsiderar una


n u ev a d isciplina, la M a tem átic a universal, que c o m p re n d a y supere
las partes an terio res.

E q u iv o c id a d d e l térm in o d e carácter fig u ra l.

Y si la crítica a n te rio r va dirig id a, fu n d am e n talm en te, co n tra las


fig u ras d el álg eb ra geom étrica — q u e e r a sustancial al desarrollo
g eo m étrico griego— y de las reglas y cifras del álgebra, D escartes
ta m b ié n critica los té n n in o s clásicos co m o “ c o s a ”. “ ra íz ” . “cua­
d ra d o ” , “ c u b o ”, “ b ic u a d ra d o " ..., p o r la eq u iv o cid a d q u e entrañan
p o r la rep rese n tac ió n esp acial c o n c reta que los ac o m p a ñ a, cuando
d e h ech o son em p lea d o s p a ra designar relaciones d e o rd e n muy
diferente.

E so s n o m b res m e han e q u iv o c a d o a m í m ism o , lo reconozco,


durante largo tie m p o : porque m e parecía que nada m á s claro,
tras la línea y el cuadrado, p odía proponerse a m i imaginación
que el cubo y las otras figuras co n stru id a s a im agen d e aqi&
LOS ESTILOS 83

lias ; in cluso m e serví d e ellas para resolver m á s d e u n a d ificu l­


tad. Pero tras m u ch a s experiencias, acabé por d a rm e cuenta
de que con esta m anera de representarm e las cosas, no había
descubierto a b so lu ta m e n te nada q u e n o h u b ie se p o d id o reco­
nocer sin ella co n m ucha m ayor fa cilidad y distinción-, y qu e
es necesario rechazar co m p leta m en te lo s térm in o s d e este gé­
nero bajo pena de hacer confusa la representació n ... (R egla
X V II).

De esta fo rm a D escartes rech aza la in te rp re tac ió n estricta m e n ­


te espacial, c o n c reta e in tu itiv a . en beneficio de una in terp retació n
más p u ram e n te ab stra cta, no figural. D e ésta adm ite, casi ú n ica­
mente, la lín ea recta

a causa de q u e no en c o n tra b a n a d a m á s sim ple, ni q u e pudiese


representar m á s d istin ta m en te a m i im aginación y a m is sen­
tid o s (D isc. M ét. 2.‘ parte).

Necesidad d el signo escrito y de la figura sim bólica.

A h o ra bien, ello no in d ica en m o d o alguno q u e D escartes


rechace el em pleo del signo ni de la p ro p ia figura. R e c h a z a su m al
¡¡npleo y las equivocidades que pueden im p licar, al usar térm inos
aceptados en el lenguaje o rd in ario co n una c a rg a c o n n o tac io n al d e­
terminada. P a ra su p e ra r este “ m al em p leo ” y “ eq u ív o co ” es preciso
utilizar el signo escrito, a r tific ia l; p ero ello im p lica q u e la M a te m á ­
tica a b a n d o n a su ca rá c te r fonético, de lenguaje oral, en b ú sq u e d a
de un lenguaje unívoco. de fro n teras nítid as resp e cto a o tro s tip o s
de lenguajes.
L os m otivos, las justificaciones q u e d a D escartes p a ra este
Mipleo d el signo escrito y de la fig u ra sim bólica son varios. P arte
le! hecho de q u e p a ra el conocim iento de las cosas el h o m b re posee
ruatro fac u ltad e s: en tendim iento, im aginación, sentidos, m em oria.
Lap rim e ra fac u ltad es, rea lm en te, la m ás digna.

E l en ten d im ie n to solo, es verdad, tiene el poder d e percibir


la rea lid a d (R egla X II).

em bargo, es necesario ayudarle con el em pleo de las tres facul-


lades restantes. D e aq u í el em p leo de figuras lo m ás esq u em áticas
84 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

y sim p les posib les p a ra b eneficio d e la im ag in ació n y los sentidos,


C o n ello se lo g ra rá fa c ilita r la d istin ció n que h a de realizar el en
te n d im ie n to , ya que

lo s recursos h u m a n o s n o sabrían en contrar nada m ás simpll


para p o n er en lu z to d a s las diferencias de ra zo n es (Regla

F ig u ra s que deb en re p re se n ta r ta n to las m a g n itu d e s continuas como


la s d iscontinuas. E s ra z ó n , pues, d e a y u d a de la im ag in ació n y de
lo s se n tid o s a la raz ó n m e d ian te la exten sió n co n c reta e imaginable,
a u n q u e esq u em ática.
P o r o tro la d o , el signo escrito su p o n e u n a ay u d a a la memoria,
co n lo cual no es p reciso recarg ar a ésta, y el esp íritu queda libre
p a r a “ la s id e as presentes". Pero esto s signos h an de ser “muy con
ciso s” p a r a p o d e r rec o rrerlo s m uy rá p id a m e n te , en movimiento de
in tu ic ió n sim u ltán ea. Y a ú n m ás, se lo g ra a lig e ra r la redacción, ha­
cién d o la n o sólo m ás breve, sino m ás precisa, m ás rigurosa.

no so la m e n te h a re m o s la eco n o m ía de u n gran n ú m ero de pa­


labras, sin o ta m b ién , y es lo principal, h a re m o s m anifiestos los
té rm in o s de la d ificu lta d bajo una fo r m a tan pura y tan des­
p o ja d a que, sin que haya o m itid o nada útil, no se encontrará
n a d a s u p e rflu o ... (R egla X V I).

Y g rac ias a los signos escrito s, m u y con ciso s, a rb itra rio s, y a las fi­
g u ra s o m ás b ie n esq u e m a s, D e s c a r t e s c re e p o d e r u n ificar la Arit­
m é tic a y la G eo m e tría, y a que

p o r ese m ed io , to m a ría to d o lo m e jo r del análisis geométriCJ)


y d el álgebra, y corregiría to d o s lo s defecto s de cada uno con
a yu d a d el otro (Disc. M ét. 2.* p arte).

E l re su lta d o es, en m a n o s de D esc a r t e s p recisam en te, la creación


d e la g eo m etría an a lítica , y a q u e el n ú m e ro o c a n tid a d discontinm
se rep resen ta p o r la lín e a rec ta o can tid ad c o n tin u a, y sobre ésta
se efectúan las o p eracio n es de la a ritm é tic a co m o sum ar, restar,
m u ltip lic ar, div id ir, ex tra cc ió n de raíces, etc., to d o ello a base,
siem p re, d e líneas rectas. Y ello p o rq u e en la crítica re a liz a d a sobre
los té rm in o s clásicos, le perm ite p asar a u n a co n sid erac ió n estricta­
m e n te alg eb riza d a. T artaglia , p o r ejem p lo , so sten ía q u e e ra impres­
LOS ESTILOS 85

cindible el em p leo d e térm in o s d istin to s se g ú n la m a g n itu d q u e se


atuviera co n sid e ra n d o en el p ro d u c to : m ultiplicarse, du cere, ya p a ra
limeros, ya p a ra m ag n itu d es g eom étricas, resp e ctiv am e n te, p o r
ennsiderar am bas o peraciones com o rad ic alm en te d istin ta s ; y a n á ­
logamente p a ra la d ivisión, d o n d e se u tiliz a ría n partiré, m isurare,
para n ú m eros, p a ra m a g n itu d e s g eom étricas, resp ectiv am en te. T o ­
davía V ie t a seguía p en san d o q u e la ciencia d e los n ú m e ro s y la d e
las m agnitudes geom étricas e ra n d istin ta s a u n q u e sus re g la s fu e ra n ,
en ocasiones, paralelas. D e s c a r t e s , al p a rtir d e la lín ea re c ta , la
wnsidera ta n to u n a m a g n itu d geom étrica co n tin u a co m o u n a m e ­
dida num érica. L a clave se e n c u en tra e n q u e el p ro d u cto d e d o s
lineas, la po ten cia cu a lq u ie ra d e u n a lín ea, p o r e s ta u n id a d c o n c ep ­
tual, sigue siendo una línea rec ta y n o p a sa a convertirse en m a g n itu d
plana o espacial. C o n ello “ c u a d ra d o ” o “ c u b o " n o in d ic a rá n y a
magnitudes p la n as o espaciales, sino sen cillam e n te la se g u n d a o la
tercera potencia de un n úm ero. Y asig n an d o a cada u na d e estas
lineas co n u n a le tra o u n a cifra, las o p era cio n e s aritm ética s q u ed a n
incluidas en los te rren o s estricta m e n te algebraicos.

2. A!.GEBRA.

El convenio notacional.

H ay q u e o b se rv a r q u e la rep rese n tac ió n lin eal im p lica u n a e sti­


mación p u ra m e n te cu a n tita tiv a en el sentido d e q u e se to m a n , d e las
lineas r e c ta s , las m ed id as d e sus lo n g itu d es, y, p o r lo ta n to , n o d a
lugar a rep rese n tac ió n fu n cio n al m e d ian te cu rv as. Y a h e señ alad o
que ello es la clave p a ra el p aso a la e sc ritu ra alg eb raic a. E sc ritu ra
que DESCARTES in d ica en las R eglas, tra s se ñ ala r el p aso d e l p ro ce so
o m étodo a lg eb raic o fre n te a l aritm ético ,

to d o lo que e s necesario considerar co m o u n o para lleg a r a re­


so lver una dificultad, lo d esignarem os por un sign o único, q ue
se p u ed e hacer com o se quiera. P ara m a yo r fa c ilid a d , sin e m ­
bargo, u tiliza rem o s las letras a , b, c, e tc ., para exp resa r las
m a g n itu d e s ya conocidas, y las letras A, B, C, e t c , para las
in c ó g n ita s; las h a rem o s preceder fre cu e n tem e n te de lo s signos
n u m érico s 1, 2, 3, 4, etc., para e x p re sa r su m u ltip licid a d , y les
agregarem os tam bién el núm ero de las relaciones q u e se deberá
86 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

co m p ren d er en e llo s : p o r ejem plo, si y o escribo 2 a3, será conio


s i y o d ije s e : el do b le de la m a g n itu d designada por la letra a
y co n ten ien d o tres relaciones (R eg la X V I).

H a y q u e o b se rv a r q u e el signo q u e re p re se n ta a la incógnita
“se p u ed e h a c e r com o se q u ie ra ” , es decir, es un signo artificial
en teram e n te a rb itra rio y no a b re v iad o r. E llo im p lica q u e el signo
n o va a ser co n sid erad o co m o im ag en d el co ncepto, reflejo de éste
— y d e aquí, o quizá p o r ello, el rechazo de D escartes de los tér­
m inos am biguos ‘‘c u a d ra d o ” , “ c u b o ” . . . — , sino m e ra apoyatura ope-
rac io n al p ara c a p ta r dicho concepto. D e e sta fo rm a , D escartes
se sitú a en u n plano cercano al querido p o r P latón. C ercano y no
id én tico ya que p a r a éste ú ltim o el o b je to fu n d a m e n ta l d e Ja Mate­
m á tic a estrib a en la ca p ta ció n d e conceptos, de form as perteneciente
a u n m undo eidético se p arad o del m u n d o m e n ta l y sólo aprehen-
sib le m e d ian te un esfuerzo in tu itiv o -d isc u rsiv o ; m ien tras que para
D escartes lá M a te m á tic a consiste en Ja ca p ta ció n de relaciones
entre d ichos conceptos, apreh en sib les p o r el en ten d im ien to humano
sin re c u rrir a elem ento trascen d en te alguno. R efiriéndose a las
m a tem áticas

...a u n q u e s u s o b je to s se a n diferentes, no p o r eso dejan di


esta r to d a s de acuerdo en no considerar otra cosa que los
d iversas relaciones o p ro porciones q u e en ellas se encuentran..,
(D isc. M ét.).

E s u n salto im p o rta n te . consecuencia — o m o tiv o — precisamente


d e la im p o rta n c ia q u e el signo o p era cio n a l, la n o ta ció n n o cósica,
posee p a ra D escartes , p a ra la M a te m á tic a que surge en estos íno-
m e n tas. com o ave F énix sobre las cenizas de la M a te m á tic a anterior,
e s tru c tu ra d a de m odo rad ic alm en te diferente.
Ig u alm en te d e b e señalarse q u e el convenio ú ltim am en te estable­
cido se p erfecciona en L a G eom etría, d onde en Jugar de designar
p o r A , B , C ..., las ca n tid a d es incógnitas — com o tam bién hacía
V ieta— se a d m ite n los signos x, y, z . .. . p a r a la m ism a función;
es d ecir, las ú ltim as le tra s d el a lfa b eto re p re se n ta rá n . siempre, lru
c a n tid a d e s d esconocidas. E l convenio cartesian o to d a v ía se man­
tiene en la a c tu a lid a d . Y es im p o rta n te p o rq u e, a p esar de Ja ar­
b itra rie d a d en la elección de signos. conviene a d o p ta r un criterio
u n ificad or. L a a rb itra rie d a d electiva se m a n tie n e. p ero si fuera ra-
LOS ESTILOS 87

Jical, cad a autor elegiría el signo que le fuera m ás ap etecib le, p ro ­


vocando un caos in te rp re tativ o o de le ctu ra y la co n sid eració n de
que la M a te m á tic a e ra una a u té n tic a selva ideográfica. C o n el co n ­
venio an terio r se log ran , p o r ello , dos o b je tiv o s: E n p rim e r lu g ar,
ahorrar tie m p o y esp ac io p a ra la explicación y co m p re n sió n de
cuáles so n los signos em p lead o s por c a d a a u to r p a ra re p re se n ta r
la ca n tid a d es conocidas y las desconocidas. E n segundo lu g ar,
realiza u n a uniform ización n o ta cio n a l q u e e n tra ñ a e c o n o m ía d el p e n ­
samiento y p ro v o c a u n a d ifu sió n m a y o r y m ás rá p id a d e las m a ­
terias tra ta d a s.

Representación exponencial.

Siguiendo en la línea sim p lifica d o ra en cu a n to a los signos, se


puede ob servar la represen tació n ex p o n e n cial p a ra las po ten cias
de u n a m ism a ca n tid ad . N o sólo ab re v ia las expresio n es, com o en el
caso x • x • x x x • x = X', y perm ite o p e ra r con p o te n cia s d e e x ­
ponente cu a lq u ie ra . to ta lm e n te g eneralizado. com o al escrib ir x n,
sino q u e p erm ite d em ostraciones ráp id a s y elegantes en o tra s ram as
de la M a tem átic a. P o r ejem plo, en la te o ría de lo g aritm o s cre ad a
por J ohn N a p ie r , y p erfeccionada po r H enry B r ig g s .' G racias a la
notación exponencial pueden d em o strarse las propiedad es esenciales
de los lo g aritm os “en dos lín e as” — com o las q u e estab lecen q u e el
logaritmo de un p ro d u cto (cociente) es la su m a (diferencia) d e lo s
logaritmos de c a d a fac to r— .
T am b ién en la divisibilidad de p olinom ios en u n a in d e term in a d a.
imposible d e p lan tearse siq u iera sin u n a n o ta ció n co h eren te p a ra
las p o ten cias de u n a v a r ia b le ; y así. n o se encu en tra h a s ta el si-
xvii e l proceso de la división e u c líd e a de polin o m io s, n i el
cálculo d el m áx im o com ún divisor de p o lin o m io s...

Transposición de té r m in o s : clasificación de ecuaciones.

D esca rtes tiene el m érito de ser el in iciad o r de la co stu m b re


de tran sp o n e r todos los térm inos de u n a ecu ació n a un m ism o m iem ­
bro. F re n te a los ejem plos q u e él m ism o d a b a en la c a rta a B e c k -
MANN, q u e he citad o , la tran sp o sició n de té rm in o s hace que se re p re ­
sente u n a ecuación cúbica, p o r ejem p lo , en la fo rm a
ax’ + bx' + ex + d = O
88 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

E llo presenta u n a m u y c la ra ventaja. Si b ien es cierto q u e las ecua


cio n es

3x2- 1= 0 x ' — 3x + 2 = O

so n d iferentes en c u a n to a coeficientes y térm in o s, esas diferencias


son se cu n d a ria s respecto a u n a n o ta m ás esencial : la d e ser ambas
del m ism o g rad o , d e segundo. Y , p o r ello, las solucio n es a las dos
ecu acio n es, au nque en la form a p a rtic u la r d iferen tes, se obtienen por
un m ism o m é to d o , general. v álid o p ara todas las ecuaciones de
seg u n d o grad o . C o n lo cual, la d iferen cia básica e n tre las ecuacio­
n es v a a e sta r no en la fo rm a p a rtic u la r, sino en el g ra d o q u e tengan.
Y ello es a c tu a lm e n te ta n conocido q u e incluso un alum no de ba­
ch ille ra to sabe “ p o r e x p e rie n c ia ” q u e es m uy d istin to reso lv er uua
ec u ació n de p rim e r g rad o q u e u n a d e segundo, y q u e n o h ay dife­
re n c ia a lg u n a en el m éto d o e n tre d os ecu aciones diferentes del
m ism o g rado. P ero , p a r a esta convicción, el p rim e r p aso consiste en
llev ar to d o s lo s térm in o s a u n m ism o m ie m b ro y sim plificar, con
lo cu a l se sabe au to m ática m en te d e q u é g ra d o es. y po d rem o s apli­
car, d e u n m odo y a estricta m e n te m ecán ico , la resolvente que co­
rre sp o n d e a cada tipo d e grado. D e e s ta fo rm a se sim plifica enor­
m em en te la clasificación q u e rid a po r D escartes en la c a rta antes
c ita d a a B eckmann, ya que las ecuaciones no se d istin g u irán más
q u e p o r su g rad o y n o p o r su s p a rtic u la rid a d e s o “ especies".

U n e je m p lo d el e s tilo algebraico-cartesiano.

D esd e el asp ecto n o ta c io n a l la o b ra c a rtesian a es d e trascenden­


cia en o rm e , llegando a co m p o n er, en la tercera p a rte de L a Geo^
m etria , un texto m uy parecido a u n o m o d e rn o de álg eb ra. Sólo en
la e sc ritu ra d e la segunda p o te n cia se m a n tie n e la n o ta ció n clásica,
q u izá p o r n o se r a b re v ia d o ra resp ecto a la n o ta ció n d e exponentes
e im p o n e r su fa c ilid a d d e im p re n ta la rep etició n del signo. Como
ejem p lo del estilo ca rtesian o to m o un p asa je brev e de este Libro
T ercero de L a G eo m etría , así com o sus p a la b ra s fin ales en este
ensayo, p a la b ra s de u n cierto o rg u llo y q u e m u e stra n su desinterés,
q u iz á , p o r la M a te m á tic a estricta.
LOS ESTILOS 89

D e la n a tu ra leza de la s ecuaciones.

L u eg o , a fin de q u e yo p u e d a d a r a q u í algunas reglas p ara


su b sa n ar u n a y o tra de estas faltas, es necesario q u e diga alg u n a
co sa en g e n e ra l de la n a tu ra le z a d e las ec u ac io n e s; es d ecir.
d e las sum as co m p u estas d e varios térm inos. en p a rte co n o ­
cidos y en p a rte desco n o cid o s, y en q u e los unos so n iguales
a los o t r o s ; o m ejor, que, co n sid erad o s en co n ju n to , son iguales
a c e ro ; p u e s este será a m e n u d o e l m e jo r m odo de co n sid erarlas.

C u á n ta s raíces pued e haber en cada ecuación.

S épase, p u es, q u e en c a d a ecu ació n , según cu an tas d im en sio ­


nes te n g a la c a n tid a d d esco n o c id a, o tra s ta n ta s se rá n las d i­
v e rsa s raíces q u e p u ed e h a b e r, es d ec ir valores de esa c a n tid a d ;
p u es, p o r ejem p lo , si se su p o n e x ig u al a 2 o bien x — 2 = O;
y luego x = 3, o b ien x — 3 = O y m ultip licam o s estas dos
ecuaciones
x — 2 = 0 y x — 3 = 0

u n a p o r o tra, se te n d rá

xx — Sx + 6 = O, o bien x x = Sx — 6

q u e es u n a ecuació n en la cu a l la c a n tid a d x vale 2 y al m ism o


tie m p o vale 3. Q ue si luego se h ace x — 4 = O y se m ultiplica
e s ta sum a p a r x x — Sx + 6, se te n d rá

x ’ — 9xx + 26x — 24 = O

q u e es o tra ecuación, en la cu a l x, ten ien d o tres dim ensiones,


te n d rá tres valores, q u e so n 2, 3 y 4.

C u á les s o n la s raíces falsas.

P ero , a m en u d o se llega a que alg u n as de estas raíces so n falsas


o m enores de c e ro : com o cu a n d o se su p o n e q u e x designa
el d efecto d e u n a can tid ad , q u e si es 5 se te n d rá x + 5 = O,
q u e m u ltip lic ad a p o r

x ’ — 9 xx + 26x — 24 = O
d a rá
x* — 4 x ’— 19xx + I0 6 x — 120 = O
INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

ecuación en la cual hay cuatro raíces, a saber: tres verdaderas


que son 2, 3 y 4 y una falsa, que es 5.

Cómo puede disminuirse el número de dimensiones de una


ecuación cuando se conoce alguna de sus raíces.
Y se ve evidentemente de esto que la suma de una ecuación :
que contiene varias raíces puede siempre ser dividida por un
binomio compuesto de la cantidad desconocida, menos el valor
de una de las raíces verdaderas, cualquiera que sea, o más el
valor de una de las falsas; por medio de lo cual se disminuyen
sus dimensiones.

Cómo puede investigarse si una cantidad dada es el valor de


una raíz.
Y recíprocamente, si la suma de una ecuación no puede ser
dividida por un binomio, compuesto de la cantidad conoci­
da + o — alguna otra cantidad, esto prueba que esa otra can­
tidad no es el valor de ninguna de sus raíces ; ■así la última
X - 4 x ' — I9xx + 106x — 120 = O

puede ser dividida por x — 2 y por x — 3 y por x — 4 y por


x + 5; pero no por x + o — ninguna otra cantidad: lo que
muestra que ella no puede tener más que las cuatro raíces
2, 3, 4 y - 5 .
. . .Pero mi objeto no es hacer un gran libro, y trato más bien
de muchas cosas en pocas palabras, como se juzgará que lo
he hecho, si se considera que habiendo reducido a una misma
construcción todos los problemas de un mismo género, he dado
a la vez la manera de reducirlos a una infinidad de otras di­
versas, y así, de resolver cada uno de ellos de una infinidad
de maneras; y, además de esto, que habiendo construido todos
los que son planos, cortando con un círculo una línea recta,
y todos los que son sólidos, cortando también con un círculo
una parábola, y, en fin, todos los que son de un grado más
compuesto, cortando lo mismo con un círculo una línea que
no es más que de mi grado más compuesta que la parábola;
no hay más que seguir el mismo camino para construir todos
los que son más compuestos, hasta el infinito. Pues en materia
LOS ESTILOS 91

d e p rogresiones m a tem áticas cu a n d o se tien en lo s d o s o tres


p rim e ro s térm in o s n o es difícil e n c o n tra r lo s o tro s. Y yo es­
p ero q u e n u estro d escendientes m e e sta rá n ag rad ecid o s n o sólo
p o r las cosas que a q u í he ex p licad o , sino p o r aq u e lla s q u e he
o m itido v o lu n ta riam e n te a fin de dejarles el p la c e r de d e sc u ­
b rirlas !’•

3. C arácter abst ^ ctivo d e la nueva notación .

N o p u ed e olvidarse, e n la co n trib u ció n cartesiana, o tro d e los


aspectos q u e en c ie rra, q u iz á m ás im p o rta n te p a ra la evolución d e la
M atem ática, y q u e se liga de m o d o estre ch o co n el a n te rio r. E s el
aspecto ab stra ctiv o q u e e n c ie rra la n u ev a n o ta ció n . C a d a signo,
d io ra, n o es el re p re se n ta n te de un n ú m e ro d eterm in a d o , sin o de
un co n ju n to d e n ú m e ro s cualesquiera. C o n lo c u a l, las o p era cio n e s
aritm éticas v an a se r g en e raliz ad a s de m o d o rad ic al. L a su m a,
la re sta , la m ultip licació n , v a n v e rs a r so b re elem entos a b stra c to s y
sobre elem entos concretos. E sta es, p recisam ente, u n a d e las claves
del á lg e b ra q u e su rg e co n la o b ra ca rte sia n a , la g en eralid ad . L as
operaciones v an a in d ic ar d esde este m o m en to n o o p era cio n e s e n tre
objetos. sino rela cio n e s e n tre los m ism os. E l p aso del en fo q u e
aritm ético clásico a l alg eb raico lo ex p re sa D esca rtes en v arios
pasajes, tan to de las R e g la s co m o d el D iscurso y L a G eo m etría .
De ellos se p u ed e citar el co n ten id o en la R eg la X V I , d o n d e puede
leerse :

es necesario notar en p rim er lugar que, s i lo s aritm ético s tienen


la co stu m b re de designar ca d a m a g n itu d p o r varias unidades,
es d ecir, por u n núm ero, n o so tro s n o hacem os, p o r el con­
tra rio . m en o s abstracción aq u í d e lo s n ú m ero s m isin o s que la
qu e h e m o s hecho m á s arriba d e la s fig u ra s geom étricas, co m o
d e n o im p o rta q u é otra m ateria. Y lo hacem o s, ta n to para
evita r el en o jo d e u n cálculo fa stid io so y su p erflu o ,. c o m o para
obtener, y es lo principal, q u e la s partes del o b je to q u e se re­
fieren a la naturaleza d e la d ific u lta d q u ed en siem p re distintas,
y n o se e n v u e lv a n en n ú m ero s in ú tiles: p o r ejem p lo , si se
busca la hip o ten u sa d e un triángulo rectángulo c u y o s la d o s

“ Tomado de La Geometría. ed. E. C., Buenos Aires. Traducción y pró


logo de Pedro RossELL Soler.
92 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

d a d o s so n 9 y 12, u n a ritm é tic o dirá q u e e s V 225, es decir, 15;


nosotros, en lugar de 9 y 12, p o n d re m o s. a y b , y encontraremos

que la h ip o te n u sa es V a* + b ', dejando distintas esas d o s par­


tes, a‘ y b ', que en el n ú m e ro está n co n fu n d id a s.

P aso al co n c ep to de fu n ció n .

A h o ra bien, ju n to a la g en e ralid a d q u e esta n o tació n entraña,


y q u e conv ierte al álgebra en uno de los m ejo res in stru m e n to s crea­
dos p o r el h o m b re, com o lenguaje, p a ra ex p re sa r breve, intuible,
m e cá n ica m en te in clu so , las relaciones en o rm e m en te complicadas
q u e p u ed e n te n er en tre sí o b jetos a b stra c to s cu a le sq u iera , se en­
c u e n tra la n ec esid ad de d istin g u ir los signos en tre sí. E n e l convenio
alg eb raico ca rtesian o que h e re m a rc a d o antes, las p rim eras letras
del a lfa b eto re p re se n ta rá n p a rá m e tro s, m a g n itu d e s c o n o c id a s; las
ú ltim as le tras, in c ó g n itas, m ag n itu d e s desconocidas. D e esta forma
en las ex presiones

ax + b = O ax + by + c = O

a, b, c in d ic an ca n tid a d es cono cid as siem p re, au n q u e cualesquiera;


x , y , in cógnitas. Si se fija n los v alores d e a y b en la p rim era, auto­
m á tic am e n te q u ed a fijad o el v a lo r de x, d e la incógnita. A sí, 2x +
+ 1 = O, d e te rm in a q u e x = — l/c. P ero si se fija n los valores a, b, e
en la se g u n d a, los d e x e y n o q u ed a n d eterm in a d o s d e manera
u nívoca. E n este caso, si se da un v alo r a x, en to n ces sí queda de­
te rm in a d o un valor d e y. Si se d a n varios v alo res a x, se irá n ob­
te n ie n d o d istin to s v alo re s d e y. Y re c íp ro c am en te o c u rrirá respecto
a la in c ó g n ita y. D e esta fo rm a lo q u e se ob tien e es u n conjunto
d e v alo res “n u m é ric o s” d e y . en fu n c ió n d e los v alo res numéricos
q u e se vayan d ando a x. E s decir, lo q u e se h a o b ten id o cons el
ca m b io n o ta c io n a l ca rtesian o es u no de los co n cep to s m ás impor­
ta n tes d e la M a tem átic a de los siglos x v n -x x , e l de fu n ció n , ligado
n a tu ra lm e n te a los de co n stan tes y variables. E n el caso anterior,
so n co n stan tes los p a rá m e tro s a, b, c ; v ariab les, in d ependiente x,
d e p e n d ie n te y.
D eb o in sistir e n el h echo d e q u e , en e l e n fo q u e in iciad o por
DESCARTES ta n to la v aria b le in d e p en d ie n te com o la dependiente o
fu n ció n son signos q u e re p re se n ta n n ú m e ro s. cu e le sq u iera , p ero nú­
m e ro s, es d ecir, el co n cep to que se c re a es d e c a rá c te r numérico,
LOS ESTILOS 93

a pesar d e la re a l a b s tra c c ió n q u e sup o n e resp ecto a la aritm ética.


Con lo cual las o p eracio n es de su m a y p ro d u c to , p o r ejem p lo , n o
pierden se n tid o a p lic a d a s a las letras o signos alg eb raico s, n i n ece­
sitan, p o r ello, d e u lte rio r explicación o justificació n . S o b re este
punto v o lv eré m ás ta rd e , al h a b la r d e la am b ig ü ed a d q u e tales
operaciones e n tra ñ a n al g en e raliz arse y o p e ra r co n signos q u e no
representan, ya, n ú m ero s, sino q u e v aría n sobre co n ju n to s de o b jeto s
cualesquiera.

4. GEOMETRÍA = ANÁLISIS.

Identificación C urva-E cuación. L a fu n c ió n , co n c ep to “g e o m é tric o ”.

Si h asta aq u í se ve q u e el co n cep to de fu n ció n p u e d e su rg ir de


la sim ple co n sid erac ió n de los signos alg eb raico s, hay que te n er
presente q u e DESCARTES va m ás allá, d a n d o u n sen tid o in tu itiv o
sensible a su id ea, q u e h a co n d icio n ad o a la M a te m á tic a p o ste rio r,
Uegando incluso a im p e d ir la to ta l algebrización de la M a te m á tic a
que p o r su ca m b io n o ta c io n a l y m etódico p o d ía prev eerse. Sentido
intuitivo sensible, p o rq u e h a u n id o el á lg e b ra a la rep rese n tac ió n
gráfica, p recisam ente, a través de la G eo m e tría an a lítica , p ro v o ca n d o
el p erm a n en te em pleo de la fig u ra en la M a te m á tic a , con su secuela
de u tilización de la in tu ició n sensible, c u a n d o su in te n to p a re c ía ser
el opuesto. A l su stitu ir las líneas rectas p o r n ú m e ro s q u e ex p resan
sus lo n g itu d es, realizab a, de m o d o im plícito, u n a lla m a d a al p o s­
tulado d e co n tin u id a d . Y con ello estab lecía u n a fu n ció n lín e a -n ú ­
mero, d e ta l fo rm a q u e to d o p u n to en el p la n o se p o n ía en co rre s­
pondencia b iu n ív o c a con u n p a r de núm ero s. A l v a ria r el p u n to en
el p la n o v a ría su p a r de n ú m e ro s co rresp o n d ien te , sus co o rd e n ad as,
pero d e ta l fo rm a q u e a la p rim e ra co m p o n en te del p a r se le aso cia
una o v aria s segundas co m ponentes del m ism o , y recíp ro cam en te.
Esto no es o tra cosa que la noción de ‘‘ecuación de u n a c u rv a ” en
el p la n o y, a la vez, la n o ció n de función d e la se g u n d a c o m p o ­
nente resp ecto a la p rim era.
P o r la p rim e ra de am b as nociones lo q u e se o b tie n e es u n a ex ­
p resión ú n ic a p a ra re p re se n ta r to d a la cu rv a y, co n ello, u n a p o sib le
clasificación de to d a s las curvas en el p la n o , en estre ch a c o rre sp o n ­
d encia con la clasificación de las ecuaciones en su v e rtie n te p u ra ­
m ente alg eb raic a. U n a ecuación lin eal de d os v aria b les — com o la
seg u n d a de la p á g in a 92— no re p re se n ta m ás q u e u n a re c ta ; u n a
94 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

ecuación cuadrática, una cónica cualquiera, sea elipse, parábola,


hipérbola o circunferencia, etc. Desde este momento, hablar de
“punto” o hablar de “par de números” ; de “recta” o “ecuación
lineal de dos variables”, etc., resultan equivalentes.
Con ello el lenguaje va a sufrir un brusco cambio, condicionado
por estas equivalencias. Una curva se estudiará de modo “analítico";
una expresión analítica encontrará —o al menos se' buscará— repre­
sentación gráfica correspondiente. Se podría indicar que se crean
dos tipos de lenguaje: el geométrico, también llamado sintético, o
el analítico, según que se utilicen o no ambos elementos o sólo uno
de ellos en la expresión.
Pero gracias al lenguaje analítico podrán resolverse problemas
para los cuales el geométrico puro se encontraba impotente, como
el de hallar la normal o la tangente a una curva cualquiera en un
punto dado, estudiar el centro de gravedad del volumen encerrado
por una superficie cualquiera, el volumen de ese mismo cuerpo,
máximos y mínimos de curvas generales, problemas isoperimétricos,
etcétera. Pero la mayoría de estos problemas pertenece a un capítu­
lo que se inicia simultáneamente al trabajo cartesiano, aunque con
enfoque menos algebraico y sí más analítico. Capítulo que, como d
notacional y algebraico cartesiano, también muestra su origen e in­
centivo en una crítica de la Matemática clásica griega, crítica orien­
tada ahora en el frente del rigor demostrativo contrapuesto a la in­
vención. al impulso creador. En contraposición no ya sólo entre
el signo concreto cósico y signo lingüístico conceptual y el signo
algebraico abstracto, arbitrario y simbólico, independiente del objeto
representado, sino entre dos maneras de expresión, entre dos estilos
radicalmente distintos. Entre el estilo demostrativo o geométrico
griego y el estilo expresivo creador, nada riguroso, en búsqueda de
nuevas formas tanto conceptuales como expositivas.

5. ESTILO DE LOS INDIVISIBLES

1. A VUELTAS CON LA CONTRAPOSICIÓN RIGOR EXPOSITIVO-


I nvención.
El esquema impuesto por la escuela platónica sobre la Matemá­
tica obligó a la composición de textos de un rigor absoluto en su
LOS ESTILOS 95

vertiente ex p o sitiv a y n o sólo conceptual. O rd e n ex p o sitiv o que,


como y a he señ alad o , p resen ta com o o b ra m a estra los E le m e n to s.
de E u c l id e s . Sin m bargo, este o rden, en su vertiente g en eral, es
de carácter ax io m ático -d ed u ctiv o , es decir, en él se p arte de elem en­
tos conocidos y se v an d em o stran d o , dedu ctiv am en te, las p ro p o si­
ciones, q u e tam b ién m u e stra n su co rresp o n d ien te es tru c tu ra e x p re ­
siva p ro p ia. Se puede re m a rc a r q u e la prop o sició n q u e se en cad en a
¡ las restantes y se divide fo rm alm en te en sí m ism a, h a de se r p re ­
viamente conocida, y el proceso d em o strativ o n o consiste en o tra
rosa q u e en la b ú sq u e d a de su enlace — a veces totalm en te a rtifi­
cial— co n las p roposiciones an terio res. U n a o b ra co m o los E le m e n to s
es de c a rácter sistem a tiz ad o r, o rg an iz ad o r de u n a m ateria realm en te
descubierta siglos antes. E l indudable m érito de E u c l id e s reside
m la elección de los prim ero s elem entos — axiom as y p o stu lad o s,
lociones com unes, definiciones— p a ra ap o y a r las re sta n te s p ro p o si­
ciones, y en el o rd en en q u e e n c a d e n a a éstas. P e ro en c u a n to
»contribución p e rso n a l c re a d o ra de tales proposicio n es, m uy p o co
es su a p o rte a la m onum ental ob ra q u e com puso. Q ue, com o tal
obra cu lm en, resum e en sí p rác tica m e n te todo lo q u e los griegos
Dicieron en G eo m e tría y, a ú n m ás, casi todo lo q u e en esta d irec­
ción p u d iero n hacer. D e hech o , los avances posteriores realizad o s
tn los terrenos im puestos p o r E u c l id e s h a n sido m ín im o s. E ra
ra o b ra p erfec ta de rig o r, m odelo del estilo m atem ático , q u e ce­
naba to d a u n a época de la M a tem átic a. Se h a llegado a suponer,
incluso, q u e los m a tem ático s griegos d iscípulos de A rq u ím ed es
bgraron n uevos resu ltad o s en o tro s terrenos, no ex c lu siv am en te g e o ­
métricos, p e ro que, falto s de un in te rés o de u n a p osible siste­
matización, n o llegaron a esc rib ir n ad a, tran sm itie n d o sus ap o rte s
ie m an era oral, p e rd id a p a ra siem pre. E l m otivo de esta falta de
interés o de p o sib ilid ad de ob ra ra d ic a en la exigencia ex p o sitiv a,
en el estilo a q u e d e b ía n so m e te r su exposición.

Crítica d e A rq u ím e d e s.

ARQUÍMEDES m ism o reconoce el d efecto de ese estilo. E n la Carta


i E ratóstenes, q u e se conoce m u n d ialm en te p o r E l m éto d o , d escu ­
bierta en 1906 p o r H eiberg en un “ p alim p se sto ” h a lla d o en 1899
entre lo s m a n u scrito s del p a tria rc a d o griego de Je ru sa lé n , co n escri­
tora del siglo x, A r q u ím ed es a firm a :
96 INTRODUCCION AL ESTILO M A T^M T IC O

he creído conveniente exponerte por escrito e ilustrarte en este


libro la particularidad de un método, según el cual te será
posible captar ciertas cuestiones matemáticas por medios me­
cánicos, lo cual. estoy convencido, de que será útil también
para demostrar los mismos teoremas. Yo mismo, algunas de
las cosas que descubrí primero por vía mecánica, las demostré
luego geométricamente, ya que la investigación hecha por este
método no implica verdadera demostración. Pero es más fácil,
una vez adquirido por este método un cierto conocimiento de
los problemas, dar luego la demostración, que buscarla sin
ningún conocimiento previo. Por esta razón aun de los teore•
mas mismos referentes al cono y a la pirámide, que Euüoxmo
fue el primero en demostrar, a saber: que el cono es la tercera
porte del cilindro, y la pirámide, la tercera porte del prism,
que tienen la misma base e igual altura, debe atribuirse un
mérito no pequeño a D em ó c r it o , que fue quien primero enun­
ció, aunque sin demostrarla, esta propiedad de las mencionadas
figuras "•

L a in versió n d el sig lo X V I I : Inventar; luego, dem ostrar.

L os m a tem ático s del siglo xvii p re se n ta n u n cam bio radical de


co n c e p c ió n de la M a tem átic a. P a ra ellos, lo fu n d a m e n ta l no es la
b ú sq u e d a de u n a ex p re sió n rig u ro sa, sino la b ú sq u ed a d e nuevos
ap o rte s a la M a te m á tic a . Se trata, fu n d am e n talm en te, d e crear, in­
v e n ta r, no de exponer d e m o strativ am e n te, ax io m áticam en te, rigu­
ro sam en te. Q ue p a ra ello se re c u rra a la in tu ició n , a procedimientos
m ecán icos o de c u a lq u ie r o tro tipo, p are ce no im p o rta r. Tampoco,
que su rja n equívocos, m a len ten d id o s, incluso errores. Si el siglo XVII
ve u n cúm ulo en o rm e de polém icas no será p o r la precisió n del len­
g u aje m a tem ático u tiliz a d o , sino p o r la p rio rid a d del resultado. El
“av a n za . q u e la sistem atizació n v e n d rá d esp u és’’ — parafraseando
la afirm a ció n de d'A lembert— , p arece ser lem a de to d a ge^
n era ció n de m atem ático s, de to d a época.
N a tu ra lm e n te , la trad ició n co n d icio n a b a en algun a m edida. Ma­
tem ático genial, en teram e n te rev o lu c io n ario , n o lo era todo el mun­
do. E x istía escu ela trad icio n a l que se ñ ala b a la h etero d o x ia del
nuevo estilo m a tem ático . D e a q u í la necesid ad d e ju stificar, en mu-14

14 El Método, edición de J. Babini. Ed. Eudeba, Buenos Aires, 1966, pá­


gina 14.
LOS ESTILOS 97

chos m o m en to s, lo q u e se ib a lo g ran d o . A d em á s, la elec ció n de


métodos d e ex posición inco rrecto s, au n q u e fecundos, d a b a lu g a r a
indudables peligros de equívocos p a r a los m a tem ático s n o g en iales, o
incluso p a r a alguno q u e sí p o d ía co n sid erarse en e s ta ca te g o ría
--caso D e s c a r t e s , caso L e ib n iz — . E n este sentido, . n a d a m ás
aleccionador q u e seguir la cre ació n del C á lc u lo in fin itesim al a lo
largo del siglo x v u , que d e ja rá en u n m uy segundo p la n o la algebri-
1ación de la g eo m etría cartesian a, al h acer suyo el co n cep to de
lunción y, p o r tanto, el de su m a, au n q u e n o po r ello se ro m p a la
interrelación en tre a m b as corrientes.

l E l C á lc u lo in f in it e s im a l .

Demostración: M é to d o de exhaución.

A nte el p ro b le m a de h a lla r áreas o volúm enes de figuras p la­


tas o esp aciales, E u d o x io creó el m étodo q u e algún m a tem ático
lenacentista deno m in ó de exhauci6n. C o n siste, esencialm en te, en a c o ­
lar la c a n tid a d q u e q u ie re ca lc u la rse e n tre dos series d e m ag n itu d es
que co n v erg en h a c ia ella, h aciéndose la d iferen c ia m uy p eq u e ñ a,
"agotándose” . A m b as co tas se c o m p a ra n bien con la c a n tid a d e s tu ­
diada, d irec tam en te , b ie n co n las c o ta s co rresp o n d ien te s a un p ro ­
blema a n á lo g o y ya resuelto. E s ta co m p arac ió n se re a liz a p o r un
ibble p ro ceso d e reducción al ab su rd o , y de aquí el n o m b re de
apagógico co n el q u e tam bién se le conoció en el siglo x v ii, com o
anónimo de “ m é to d o de los a n tig u o s o g e o m é tric o ". E s d ecir, co-
tocida m e d ia n te u n p ro ceso previo intuitivo, m ecánico o de c u a l­
quier o tro tipo la equivalencia e n tre dos m ag n itu d e s A y B , d e las
coales u n a de ellas ta m b ié n es conocida, el m é to d o d e ex h a u ció n
lo que h ac e es dem o stra r ta l equivalencia. Y , p a ra ello, se p ru eb a ,
rn p rim er lu g a r, q u e es a b su rd o s u p o n e r A m a y o r q u e B ; en se­
g a d o lu g ar, que ta m b ié n conduce a co n tra d icc ió n su p o n e r B m a ­
yor q u e A. L a ú n ic a a ltern ativ a q u e se o b tie n e, en to n ces, es la de
•r A y B equivalentes.
E l rig o r d em o strativ o , siem pre q u e se a d m ita el rec u rso a la
reducción al ab su rd o , es com pleto. P ero es rigor m e ra m en te e x p o ­
sitivo. E n él no a p a re c e p a r a n a d a el p u n to q u iz á m ás im p o rta n te
para un m a te m á tic o c o n s tru c tiv o : có m o sa b er q u e A es eq u iv alen te
98 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

a B. P o r o tro la d o es m éto d o q u e ta m b ié n m u e stra o tra falla, tam­


bién im p o rta n te p ara el m a te m á tic o : exige p a r a c a d a problem a un
p la n te a m ie n to y reso lu ció n p ro p io s, p a rtic u la re s y, au n q u e siempre
p u d ie ra n e n c o n trarse sem ejanzas con otros p ro b lem as y a resueltos,
estas sem ejanzas n o p erm iten u n a g eneralización adecu ad a.

Invención: Método de los indivisibles.

A n te u n a g ran c a n tid a d de cuestiones que surgen tras los tra­


bajos g alileanos en m ecánica, astro n ó m ico s, arq u itectó n ico s, de na­
vegación, y q u e presen tan un fo n d o com ún, los m a tem ático s del si­
glo x v n se en fre n ta n al m ism o tem a de c u a d ra tu ra s y cubaturas
ú ltim am en te referido. P ero p o seyendo únicam ente un m étodo de­
m o stra tiv o — la C arta de A r q u ím e d e s a E ratóstene .s era descono­
c id a — , y n o constructivo. A n te este hecho h an de b u sc a r un método
p ro p io p a ra c u b rir e s ta laguna. Y el m éto d o no va a ser otro que el
de los indivisibles, in fin itam e n te p eq u eñ o s o diferenciales.
U n discíp u lo de G a lileo , el jesuíta B u e n av e n tu ra CAvA.iERi,
fo rm u la en 1621 el nuevo m étodo. E n esencia, consiste en considerar
com o in divisibles a los elem entos que co n stitu y en u n a figura de
d im en sió n m ay o r. A sí, los p u n to s son los indivisibles d e un seg­
m ento ; los segm entos, de figuras p la n as ; las secciones planas, de
sólidos. Si los in divisibles de dos figuras se en c u en tra n en u n a pro­
p o rció n d a d a , en to n ces se ad m ite que las fig u ras m ism as también
se en c u en tra n en la m ism a pro p o rció n . E ste h e c h o se pu ed e con­
d en sar en fo rm u lac ió n ú nica p a ra áre as y volú m en es en lo que se
p u ed e d e n o m in a r “ p rin cip io de C avalieri” :

Si dos áreas (volúm enes) son tales q u e p a r a to d a re c ta (plano)


p a ra le la (o) a u n a dada las c o rta según segm entos (áreas) cuyas
m ed id as están en razó n co n stan te, entonces las áreas (volúme­
nes) están en la m ism a razón.

D e esta fo rm a . h allar el á re a de u n a fig u ra A consiste en bus­


c a r o tra B de superficie c o n o c id a ; dividir A y B m ed ian te un haz
de re c ta s p ara lela s a u n a d a d a ; c o m p a ra r los segm entos del haz
que in te rc e p ta n A y B. F in alm en te , ad m itir que la p ro p o rc ió n obte­
n id a en tre esos segm entos es v álid a p a ra la p ro p o rc ió n e n tre las
áre as. C o m o la de B es conocida, lo será la de A .
LOS ESTILOS 99

U na v aria n te p o ste rio r consiste en dividir A m ed ian te u n h a z d e


rectas p aralelas eq u id ista n tes en c a n tid a d suficientem en te g ra n d e ;
los rectángulos q u e se o btienen — au n q u e c a d a u n o , tra z a d o a d is­
tancia fin ita, p o r p eq u e ñ a que sea, n o tiene ta l fo rm a de re c tá n g u lo —
it suman y la su m a to ta l es la co rresp o n d ien te al á re a de la fig u ra
pedida. Ig u alm en te, h a lla r el volum en d e un cuerpo d e rev o lu ció n
oonsiste en desco m p o n erlo en “ in fin id a d ” d e cilin d ro s, to d o s d e a l­
tura in fin itam en te p eq u e ñ a, m e d ian te u n h a z de p la n o s p ara lelo s
equidistantes p erp en d icu lares al eje de revolución, y la sum a de t o ­
dos eso s cilindros será el volum en d e l cu erp o pedido. S um as q u e
melen in tro d u c irse m e d ian te la ex p re sió n “ s u m a de tod as las o rd e ­
nadas”, o sim plem ente, p o r abuso del lenguaje, “ su m a de las o r­
denadas” .

Error y critica.

E n to d o ello hay, evidentem ente, un e rro r co n c ep tu al asom -


ocoso. L a id e a de los indivisibles v a c o n tra to d o s los p o stu la d o s
geométricos q u e co n sid eran u n a sección p la n a co m o ca ren te de vo-
Imien, co n lo cu a l la su p erposición de dos p la n o s c o n tin ú a siendo
un plano y n o u n a fig u ra de dim en sió n m a y o r ; y lo m ism o o cu rre
ron la u n ión d e segm entos. E n o tras p a la b ra s, el m éto d o de los in ­
divisibles v io la el principio d e h o m o g en eid ad espacial d im en sio n al.
Por o tro lado, v a c o n tra la p ro p ia in tu ició n , no ap o y án d o se en ex ­
periencia alg u n a, n i siquiera m e n tal, po r ser ex p e rim en to irreali-
oble.
P recisam ente po r ello, los m a tem ático s que em p lea ro n este mé-
IDdo rec ib iero n m uy vio len to s ataq u es. Se p u ed e c ita r a este re s­
id o el rea liza d o p o r A n d ré T acquet en 1651 en su o b ra Q u a tu o r
cylindricorum et a n n u lo ru m ..., d o n d e esc rib e :

E s tim o q u e n o e s legitim o ni co n fo rm e a la geom etría a d m itir


el m é to d o de d em o stra r p or lo s indivisibles, o (co m o y o tengo
co stu m b re en llam arlos) p o r lo s heterogéneos, que el célebre
geó m etra B uenaventura C avalieri ha pu esto en luz. E ste cé­
lebre m é to d o pasa de la s líneas a las superficies, d e las su p e r­
fic ie s a lo s sólidos, y una igua ld a d o p ro p o rció n encontrada
para las líneas, da una conclusión aplicada a la s superficies.
P or esta fo rm a de razonar no se llega a b so lu ta m en te a nada
cierto ... “

11 Tomado de L'oeuvre scientifique de Pascal, PUF, París, 1964.


100 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

E l p ro p io C avalieri p are ció te n er sus d u d a s en cu an to a la


le g itim id ad de su lenguaje, lo que po n e de m an ifiesto en carta á
G a lileo d e 1621, a q u ie n c o n su lta sobre la v alid ez o n o d el mismo.
P ero y a d esd e 1622 C avalieri lo em plea sin m ás vacilaciones. Tras
él F erm at y, ya, los resta n te s m atem ático s, princip alm en te fran­
ceses.

Defensa: “un lenguaje diferente".

S ólo R oberval y P a sc a l , tras las c rític a s com o la d e TACQUB1,


p re te n d e n m o d ific ar lo s p rin cip io s de C avalieri señ alan d o que no
se to m a n segm entos p a ra la su m a de las o rd e n a d a s, sino rectángilos
de la m ism a a ltu ra , in fin itam e n te p e q u e ñ a , in finitésim o s, como se­
ñ a la P ascal en la Carta a Carcavi:

N o tendré dificultad en lo que sigue de usar este lenguaje de


los indivisibles, la su m a de las líneas, o la su m a de los planos;
y asi cuando considere, por ejemplo (en la figura), el diámetro
de un semicírculo dividido en un número indefinido de partes
iguales en los puntos Z , de donde se trazan las ordenadas ZM,
no tendré dificultad alguna en el uso de esta expresión, la
su m a de las o rd en a d as, que parece no ser geométrica a los qll
no entienden la doctrina de los indivisibles, y que se imagi­
nan que es pecar contra la geometría expresar un plano por un
número indefinido de lineas; lo que no procede más que de
su falta de inteligencia, ya que no se entiende por ello otra

z
z

cosa, sino la suma de un número indefinido de rectángulos


hechos de cada ordenada con cada una de las pequeñas por­
ciones iguales del diámetro, cuya suma es ciertamente un plano,
LOS ESTILOS 101

que n o difiere del espacio d el sem icírculo m á s d e u n a ca n tid a d


m enor q u e una dada 16.

La ju stificació n d e P ascal no ag reg a n a d a a la fa lta d e rig o r


del principio d e C avalieri. E n to d o caso , lo único q u e p e rm ite es
10 equivocarse ta n fácilm ente. Sin e m b arg o , d a p aso , co n ella, a
11 segunda fa s e d e l C álcu lo infin itesim al, d o n d e en lu g a r d e h a b la r
de indivisibles se e sta b le c e la ex iste n cia de los in fin itam e n te p eq u e-
oos o diferenciales, de la m ism a d im en sió n g eo m étric a e sp ac ial d e
la figura a la cual pertenezcan.
Sin em b arg o , se p u ed e observar un hecho a p rim e ra vista algo
paradójico. L o s m a tem ático s del siglo x vil co n sid eran q u e el n uevo
método inventivo no es m ás q u e u n len g u a je diferente, u n a m a n e ra o
slilo d istin to d e ex p re sar u n o s m ism o s conceptos. E l p ro p io P ascal ,
unas lín eas an tes del últim o p á rra fo c ita d o , e s c rib e :

H e q u e rid o hacer esta advertencia para m o stra r q u e to d o lo


q u e está d em o stra d o p o r las verdaderas reglas de lo s in d iv i­
sibles se d em o stra rá tam b ién c o n el rigor y a la m anera de
lo s antiguos: y que así u n o de esto s m é to d o s n o d ifiere d el
o tro m á s que en la m anera de hablar.

Ig u alm ente, P ed r o F erm at se ñ a la rá el m ism o p u n to :

Sería fá c il dar dem o stra cio n es a la m anera d e A r q u ím e d e s . .. ;


bastará, p u e s, haberlo a d ve rtid o d e u n a v e z para siem p re a fin
de evita r continuas rep eticio n e s... ”

Y u n I saac B a rro w se ex p re sará m á s ta ja n te m e n te :

...s e podría alargar p o r u n discu rso apagógico, p e r o ¿para


qué?

Sin em b arg o , en c a so d e d iscu sió n o p o sib le p o lé m ic a — cosa


cotidiana en la é p o c a — , casi to d o s ellos p referirán e x p re sarse en el
método clásico, en el estilo geom étrico. N atu ra lm en te, u n a vez qu e

16 Los textos que se citan de PASCAL, de la Obra completa, ed. Seuil,


París, 1963.
" Tomado de N. BouRBAKi: Eléments d'histoire des mathématiques. Her-
maan, París, 1960, l.» ed.
102 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

h a n lo g ra d o h allar prop o sició n y tien en q u e dem ostrarla de


m o d o convincente. E s ta p o sic ió n se en c u e n tra en el p ro p io PASCAL
cu an d o a com ienzos de su C arta a Carcavi, y tras la explicación de
su reto a to d o s los m a tem ático s del m undo p ara la resolución de un
co n ju n to de p ro b lem as en to m o a la cicloide o ru le ta , y la ausencia
d e resp u e sta s v álidas que le obligan a ser él q u ie n resp o n d a resol­
v ién d o las p ú b lic am en te , d a id e a de u n m étodo inventivo o construc­
tivo — en teram e n te sem ejante al e m p lea d o p o r A rq u ím ed es en el
M étodo-—• p a r a h allar los centros de g ravedad. In m ed iatam en te des­
pués a g re g a:

U sted verá, Señor, q u e he en tra d o en el estilo geométrico; y,


para continuarlo, n o o s hablaré m á s q u e por proposiciones,
corolarios, advertencias, etc. P erm itid m e, pu es; explicarm e de
esta m anera sobre lo que acabo de deciros, a fin de que no
q u ed e a m b ig u ed a d alguna.

D e m o d o an á lo g o se ex p re sa rá en la C a rta al S e ñ o r A . D. D. S.:

...s in deten erm e, n i en lo s m é to d o s d e lo s m o vim ien to s, ni en


el de lo s indivisibles, sino sig u ien d o el de los antiguos, a fin de
que la cosa pueda quedar desde ahora cerrada y sin discusión

D o s estilos expresivos, rad ic alm en te d istintos. El de los antiguos


o g eom étrico, d e rig o r p erfecto, dem o strativ o . E l d e los indivisibles,
to d o lo contrario. Y , sin em bargo¡ es este ú ltim o el operativo, el
creador. C on él se consiguen resultados so rp ren d en tes, inalcanzables
co n el prim ero .

3. B las P ascal y l o s in d iv is ib l e s .

P asca l es u n o de los m a tem ático s que lo g ra co n el estilo de los


in divisibles u n a de las m á s r a r a s perfecciones. Su estilo consigue
c re a r un lenguaje de gran precisión y clarid ad , q u e p erm ite ser tra­
d u cid o al lenguaje n o ta cio n a l o p eracio n al actual sin dificultad al­
guna. Y ello, sin u tiliza r u n a sola fó rm u la en todos sus escritos,
au n q u e necesite ap o y a rse, en co n tra p a rtid a , en una fig u ra que cum­
ple el p a p e l d e esquem a sobre el cual ra z o n a r m ás q u e el de tal
fig u ra co n su co h o rte de in tu ició n sensible, co n creta, im agen fiel de
u n co n cep to a ap reh en d er. ABí, d e la fig u ra q u e inserto en la pági­
LOS ESTILOS 103

na 100, u tilizad a p a ra c larid ad del lenguaje de los in d iv isib les, se


sirve p a ra d a r paso al co n cep to d e integral co n sid erad a co m o la
suma d e to d a s las o rd e n a d a s Z M , siendo los lím ites d e in teg ració n
tas p u n to s C y F .
E ste concepto se puede g en eralizar a cu a lq u ie r cu rv a f(x) y no
sólo al sem icírculo, y co n sid e ra r a la integral d e ta l fu n ció n co m o
el área c o m p re n d id a e n tre el eje de abscisas — o del eje del qu e
partan los indivisibles— y la c u rv a f(x).
P ascal ta m b ié n co n sid era la integral d e u n a función cuando el
Imite d e integración d ep e n d e d e la m ism a v aria b le que la p ro p ia

r
función. C oncibe la in teg ral I f(x). d x co m o el v alo r d e la razó n
" o
entre la su m a de to d a s la s o rd en a d as d e la cu rv a a la su m a de
los n indivisibles q u e co m p o n e n la u n id a d o, c u a n d o em p lea el
lenguaje o estilo g eom étrico m ás preciso, com o el lím ite d e esa razó n
cuando n tien d e a infinito, au n q u e el co n c e p to de lím ite — qu e será
precisam ente el q u e p erm ita su p e ra r las equivocidades de los in d i­
visibles— ca rezca de u n a to tal form ulación, c la ra y distinta, hasta
muchos añ o s después.
E l estilo de los indivisibles p erm ite a B las P ascal u n a clasifi­
cación d e los p ro b lem as de integración, h acien d o posible la red u cció n
de unos p ro b lem as a o tro s y, p o r ello, d e u n as integrales a otras.
T ransform ación ap o y a d a, gracias a la im agen geom étrica, en el
previo e stab lecim ie n to d e la ig u a ld ad e n tre dos in te g rale s, co n sid e­
rándolas com o fo rm u lacio n es d istin ta s de u n a m ism a á re a o v o lu ­
men. A sí, el á r e a d e un trián g u lo rectángulo m ixtilíneo — rep rese n ­
tación g ráfica de u n a cu rv a en un sistem a de ejes cartesian o s rec­
tangulares— es la m ism a según se h ag an las di visiones p o r p aralelas
al eje o a la base — a u no u o tro d e los ejes de co o rd e n ad as— . E u
términos actuales, exp resan d o el á re a co m p re n d id a e n tre los ejes O X .
OY y u n arco de cu rv a f(x) en tre los p u n to s (a, o ) y (o, b) m ed ian te la
igualdad
t d zwb

/ f(x).dx = Ix.df(x)

o • 'o
Expresión q u e m u e stra m a rc ad o p ara lelism o co n el p ro ce so d e in ­
tegración p o r p arte s, u tilizad o h o y p a ra reso lv er m u c h o s d e los p ro ­
104 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

b le m as que c o n d u je ro n a PASCAL a la fo rm u lac ió n de equivalencia


e n tre integrales. P arale lism o d eb id o a q u e el p rin cip io pascaliano
p a ra el ca m b io de v a ria b le eq u iv ale a d ecir q u e el á re a Jf(x)jdx
p u e d e escrib irse com o la su m a d e las o rd e n a d a s p o r los intervalos
“ in fin ítam e n te p e q u e ñ o s A x ¡ ,>, iguales o n o p a ra to d a subdivisión
del in te rv alo de integración, es decir, co m o
S [ffxJ.A x;]

B la s P ascal g en eraliza los resu ltad o s d e ig u a ld ad o equivalencia


an terio res, co m p o n ien d o u n a u tén tico tra ta d o de integ ració n en su
T ra ité d es trilignes rectangles et d e leurs onglets. P a ra ello asocia a
la fu n ció n /( x j o “trilín e a ” d e p a rtid a o tr a fu n ció n o triángulo rec­
tá n g u lo m ix tilín eo co n los m ism os ejes O X , O Y , p e ro d e tal forma
q u e ten g a p o r abscisas los arc o s de la trilín ea d a d a , p o r lo que es
c u rv a d efin id a e n tre los p u n to s (o, b ) sobre el eje O Y y (s, o) sobre
el eje O X , siendo s la lo n g itu d de /(x ) e n tre (o, b) y (a, o). Ayudado
p o r este triá n g u lo au x ilia r, P ascal ob tien e u n a serie d e proposicio­
nes q u e expresan ig u a ld ad e s e n tre integrales. P ero en estilo de in­
divisibles.

U n e je m p lo d e estilo.

C o m o m u estra del estilo de los indivisibles, en su p erfecta formu­


lació n p asc a lia n a , cito u n p a sa je del T ra ité d es trilignes :

R e la c io n e s entre lo s se n o s so b re la base d e u n a trilínea cualquie­


ra y las porciones de su línea curva co m p re n d id a s entre el vér­
tice y las o rd e n a d a s en el eje.

D efinición .

Se lla'rnan a q u í arcos n o so lam en te las p o rc io n e s d e las circunfe­


rencias del círculo, sino tam bién las p o rcio n es de to d o tipo de
líneas curvas.

H ipótesis general.

Sea u n a trilín ea re c ta n g u la r c u a lq u ie ra B A H (figura), y sea la


m ism a trilín e a B A P , tra z a d a a la o tra p a rte d e l e je B A , y así las
LOS ESTILOS 105

d o s b a se s iguales H A , A P , n o h a c e n m á s q u e u n a lín e a r e c t a ;
se a d iv id id o ta n to el eje c o m o la c u rv a B P en un n ú m e ro in d e­
fin id o d e p arte s to d a s ellas iguales e n tre s í ; es decir, q u e las p a r ­
tes d el eje B D . D D , etc .. sean iguales ta n to en tre sí com o co n
las p arte s iguales d e la c u rv a B ¡, II, etc. : sean traz ad a s las
o rd e n a d a s D O al eje, y los senos I L sobre la base.

L as razo n es q u e se e n c u en tra n en tre la su m a d e lo s senos IL , y


la su m a d e lo s arco s o de la s porciones B O do la c u rv a (co m ­
p re n d id a s en tre el p u n to B y ca d a u n a d e las o rd en a d as al eje)
se rá n las siguientes.

P r o po sic ió n v i.

L a su m a de los arc o s d e la cu rv a co m p ren d id o s e n tre el vértice


y ca d a o rd e n a d a al eje es igual a la sum a d e los senos so b re la
base.
E s d e c ir, q u e la su m a d e to d o s los a rc o s B O , es igual a la su m a
d e los senos IL .

P r o po sició n v ii .

L a su m a d e los cuadrados d e esos m ism o s arco s B O es igual a


d o s veces la su m a tria n g u la r de los m ism os senos IL , a co m en ­
zar por A.
106 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

P roposición x ii .

D ig o a h o ra q u e llevando los se n o s so b re el eje, a saber, las


p erp e n d icu la res 1R, la su m a de los rectán g u lo s comprendidos
e n tre ca d a u n o de los m ism os arcos y de la o rd en a d a que lo
term ina, a sa b e r la su m a de todos los rectán g u lo s B O en OD,
es igual a la su m a de las p o rcio n es de la trilín e a com prenddas
en tre c a d a seno so b re el eje y la' b ase, a sa b er a la suma de
to d a s la s p o rcio n es 1 R A P .

P reparación a la demostración.

T óm ese, en la rec ta A H p ro lo n g ad a , la p o rció n A C igual a la


lín e a cu rv a B1P o B O H ; y, h a b ie n d o d iv id id o A C en tantas
partes iguales co m o ex ista n en la cu rv a B1P, por los puntos E,
y que así c a d a una de las porciones A E , E E , etc., sea igual a
c a d a u n o d e lo s a rc o s B l, l l , etc., desde los p u n to s E se t o ­
za n las p erp e n d icu la res E G , q u e e n c o n tra rá n a lo s senos IR
so b re el eje (pro lo n g ad o s si es preciso) en los pu n to s G; de
m a n e ra que ca d a u n a de las rec tas E G sea igual a cada uno de
los senos 1L so b re la base, y que p o r to d o s los puntos B, G,
G , C, se e n tie n d a p a s a r una línea cu rv a, de la cual las orde­
n a d a s resp ecto a la base se rá n las rectas E G , y las rectas GR
se rá n las c o n tra o rd e n ad a s. L a n a tu ra le z a de e s ta línea será tal
q u e, c u a lq u ie ra que sea el p u n to G que se to m e sobre ella, de
d o n d e se traz an las rec tas G E , G R /, p ara lela s al eje y a la base,
o c u rrirá siem pre que la p o rció n A E , o la recta R G , será igual
a l arco B l, y la p o rció n restan te E C al arco restan te 1P: y por
ese m ed io las o rd e n a d a s D O al eje sie n d o p rolo n g ad as, y cor­
tá n d o la , en F, cada una de las rec tas D F se rá igual a cada uno
de los arcos BO co m p re n d id o s entre la o rd e n a d a m ism a DF y
el vértice.
E sta b lec id o esto, la d em o strac ió n de las p ro p ied a d es VI, V I,
V III, IX . X I. X II , X I I I , X IV , X V , q u e a c a b a n d e ser enun­
ciadas, se rá fácil.

D emostración de la proposición vi.

D igo q u e la su m a de to d o s los arcos B O es igual a la suma de


lo s senos 1L.
LOS ESTILOS 107

P o rq u e todos los arc o s B O son los m ism os q u e to d as las o r ­


d e n a d a s D F al eje, luego la su m a es igual a la de las o rd e n a ­
d a s E G , p o r la P ro p o sic ió n 1, es decir, a la su m a d e los se­
n o s /L .

D emostración de la proposición vii.

D ig o q u e la su m a d e lo s arcos B O al c u a d ra d o es d o b le d e la
su m a tria n g u la r de los senos I L , a c o m e n z a r p o r A, o q u e la
su m a de los D F al c u a d ra d o es d o b le d e la su m a tria n g u la r d e
las o rd en a d as E G , a co m en zar p o r A : lo q u e está d e m o stra d o
p o r el co ro la rio de Ja P ro p o sició n 11.

D emostración de la proposición xii .

D igo q u e la su m a d e lo s rectán g u lo s B O en O D , o F D en D O
es igual a la su m a d e las porciones I R A P .
E s lo m ism o q u e h a sido d e m o stra d o en el lem a general. P o r­
que co n sid eran d o la trilto ea B A P com o siendo la figura a d ­
ju n ta de Ja trilfae a B A C , se sig u e (por Jo q u e h a sido d e m o s­
tr a d o en ese lem a) q u e Ja su m a de los rectán g u lo s F D en D O
co m p ren d id o s en tre c a d a o rd e n a d a D F d e la trilín ea B A C , y
c a d a o rd e n a d a D O de la trilm ea B A P ), es igual a la su m a d e las
p o rcio n e s A R I P d e la fig u ra a d ju n ta (com p ren d id as en tre ca d a
c o n tra o rd e n a d a R I y la re c ta A P), y q u e las u n as y las o tras
co m p o n en un m ism o sólido.
L as tres pro p o sicio n es q u e h e en tre sac ad o del tex to d e P ascal
pueden en u n ciarse, en n o ta ció n o p eracio n al, en la fo rm a

P ro p o sició n V I :

P ro p o sición V I I :

•Y
P ro p o sició n X I I : sdy
o
108 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

4. L as l im it a c io n e s d e un e s t il o .

Si e l estilo m a te m á tic o h a v aria d o d e m o d o ra d ic a l en el si­


glo x v ii , ta n to en su asp ec to o v ertien te alg eb raica co m o en su ver­
tien te a n a lític a , h a sido a costa de u n a p érdica d em o strativ a, de una
p é rd id a d e rigor, sin q u e , ad e m á s, d ich a p é rd id a p reo cu p e grande­
m en te, ju stifican d o los m é to d o s y las ex p re sio n es los resultados que
co n ellos se alcanzan. L a vertiente an a lítica h a de crear su propio
len g u aje — co m o se p u ed e o b se rv a r en el ejem p lo pascalian o , donde
a p a re c e n térm in o s com o “ trilín e a ” , “ su m a tria n g u la r” . “ sum a pira­
m id a l” , “ in g lete” , “ su m a d e s e n o s " ..., d ándole un sentido distinto
al q u e te n ían tales expresio n es en la M a te m á tic a a n te rio r o coetánea,
o en el lenguaje o rd in a rio — ,. y no em p le a p ara n ad a las fórmulas
q u e, e n la v ertien te alg eb raic a, h a b ía n sido d e sarro llad o s p o r Vjeta
y D esca rtes en tre o tro s. L a fa lta de signo artificial puro, estricta­
m e n te o p era cio n a l, q u ed a co m p en sad a p o r la “ m a e stría del lenguaje”
d e un P ascal , com o señala B ourbaki “ .
P ero ello im plica, igualm ente, u n a to ta l lim itació n operacional,
y u n a ato m iz ac ió n co m p letas, cre an d o c a d a a u to r su p ro p io len­
g u aje, p o r o tra p a rte figurativo. P u ed e o b se rv a rse este hecho limi­
ta tiv o e n el p ro p io P ascal , o en B arrow , d o n d e es im prescindible el
p e rm a n e n te em pleo de figuras, siem p re co m p licad as y previamente
d escrita s co n to d a m in u c ia y detalle, po rq u e en esa descripción puede
ir la clave de la d em o stració n p o ste rio r. E n B a rro w se requieren
casi 180 fig u ras p ara unas cien p ág in as q u e co m p o n en lo esencial
d el te x to “ E s lim itació n que h a llegado a p e rm itir incluso el olvido
d e los m a tem ático s del siglo xvii com o los v erd a d ero s creadores del
C á lc u lo in teg ral en ciertas h isto ria s de la M a tem átic a.

6. E S T IL O O P E R A C IO N A L

1. E n EL PRINCIPIO, EL SÍMBOLO.
L e ib n iz y su en fo q u e operatorio.
C o rresp o n d e rá a L eibniz d a r c a rá c te r o p e ra c io n a l, d e tipo alge-

“ Id., p. 210.
” Id., p. 209.
LOS ESTILOS 109

brizante, al Cálculo infinitesimal, a toda la obra anterior, convir-


liéndola en instrumento fundamental tanto de la Matemática como,
sobre todo, de la ingeniería y de la técnica. Por ello, de todo el
progreso humano en cuanto a civilización, realizado en los dos úl­
timos siglos. Para lo cual L e ib n iz no tendrá más que inventar una
Dotación adecuada en la que traducir las reglas y proposiciones obte-
niihs por sus predecesores. Y será en P ascal en quien el mate­
mático-filósofo alemán estudiará la Matemática considerada en la
época como “moderna”, tras el afortunado consejo del holandés
Huygens .
En un principio L e ib n iz comienza por “abreviar” las expresiones
pascalianas. Hacia 1675 el principio del cambio de variables indicado
por P ascal —y al que hice referencia en la página 103—, recibe
como transcripción
o m n(xw ) = x.om n(w )— om n (o m n w )
donde om n(w ) es la abreviatura de la integral de w tomada de O a x.
Poco después, cuestión de días, lo sustituye por f como inicial de
summa o tn n iu m w, y pasa a primer plano los “infinitamente peque­
ños” para los cuales introduce la letra d inicial de diferen cia o, como
más tarde se expresará “diferencial”. Con lo cual, L e ib n iz pasa a
escribir la noción de integral de una función f( x ) como j'f( x } d x ,
donde d x debe siempre escribirse, ya que

A d v ie r to q u e se to m e cu id a d o d e n o o m itir dx... fa lta frecu en ­


te m e n te com etida, y q u e im p id e ir avanzando por el hecho d e
q u e se d esprecie p o r ello a esto s indivisibles, co m o aquí a dx,
s u g enera lid a d ... de la cual nacen inn u m era b les tra n sfig u ra cio ­
n e s y equipolencias de figuras “

La importancia de distinguir . f de d se manifiesta en L e ib n iz


de modo clarísimo. Ambos son operadores inversos entre sí. repre­
sentando uno la integración, el otro la diferenciación. Alguna de las
más importantes propiedades del operador integral habían sido con­
seguidas sin más que traducir los pasajes de C avalieri, F erm at ,
Roberval , G reg o r y , P ascal . .., a esta notación leibniziana. Así, que
J 'f(x ) d x depende linealmente de f(x ); que es un operador lineal,
etcétera.
Pero no ocurría lo mismo respecto al operador diferenciación.
Operador que, realmente, descubre el propio L e ib n iz sobre un texto

2° Id., p. 208.
110 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

d e P ascal , el T ra ité d e s sin u s d u q u a rt de cercle, en su prim era pro­


p o sició n , ad e m á s, que b ajo el título de “ L e m a ” d ic e :

Sea A B C u n cuarto d e circulo, c u y o radio se, considera


co m o eje, y el radio perpendicular A C com o base; sea D un
p u n to cualquiera en el arco, del cual se traza el seno D I sobre
el radio A C ; y la tangente D E , en la cual se tom a n los puntos E

d o n de se quiera, desde d o n d e s e trazan las perpendiculares ER


so b re el radio A C .
D ig o q u e el rectángulo co m p re n d id o entre el sen o D I y la tan­
g en te E E ’, es igual al rectángulo co m p re n d id o entre la porción
d e la base (encerrada entre las paralelas) y el rad io A B.

L a d em o stració n de P ascal es in m e d ia ta :

P orque el radio e s al seno D I c o m o E E ’ a R R ’ o a EK:


l o q u e se ve claram ente a causa de lo s triángulos rectángulos y
se m e ja n te s D IA , E K E ’, sie n d o el ángulo E E ’K o E D I igual al
á ngulo D A I.

E n Ja p rim e ra P ro p o sició n o b te n id a p o r P ascal éste establece


lo que h o y se escribiría f s e n x d x = co sx. P ero en la “ advertencia"
q u e rea liza tra s la d em o strac ió n , P ascal ag reg a — y obsérvese la
p ro x im id a d de su exp resión fin al resp ecto al estilo p o sterio r de
los e— :

C u a n d o h e dich o q u e to d a s las distancias ju n ta s R R so n igua­


les a A O , y lo m is m o que cada tangente E E es igual a cada
uno de lo s p e q u e ñ o s arcos D D , no se ha d eb id o sorprender, ya
que se sabe b ien que au n q u e esta igualdad n o sea verdadera
c u a n d o la cantidad de lo s sen o s es finita, sin em bargo, la igual­
d a d es verdadera cu a n d o la ca n tid a d e s in fin ita ; p o rq u e entonces
LOS ESTILOS 111

la suma de todas las tangentes iguales entre sí, EE, no difiere del
arco entero BP, o de la suma de todos los arcos iguales D D ,
más que una cantidad menor que cualquiera dada: lo mismo
que la suma de los R R del entero A O .

El tex to h ac e e x c la m a r a L e ib n iz en c a rta al m a rq u é s d e l’H o -


PITAL q u e P ascal p a re c ía te n er. en ocasiones, u n a v en d a en los ojos.
L ibniz co n sid era el trián g u lo EKE’ y su se m ejan za c o n el ADI.
Este ú ltim o es siem p re finito, sean cu a lesq u iera los pu n to s E que
retomen so b re la ta n g e n te , y siem pre sem ejante al EKE' que, cu a n d o
re tom en los p u n to s E m uy p ró x im o s e n tre sí, en lo n g itu d m en o r
que u n a c u a lq u ie ra dada, te n d e rá a hacerse cero. P ero d a d a la se ­
mejanza con el AD !, co n stan te, el triá n g u lo “ in fin itesim al" — o
liángulo característico, co n p alab ras de L e ib n iz — p o d rá ser e stu ­
diado en sí. A d e m á s, cu a n d o los pun to s E se ap ro x im en en tre sí
más de u n a ca n tid a d c u a lq u ie ra d a d a , la tangente tiend e a identifi-
iarse p recisam en te con el arco, y co m o los cateto s del trián g u lo son
ontidades infin itesim ales p u ed e volver a estu d ia rse la lín e a rep re-
rentativa de u n a función com o com puesta de arc o s d e lín e a o ele­
mentos lineales. G en eralizan d o . u n a superficie co m o com p u esta p o r
liementos rec tan g u la res o bidim ensionales, etc. E l cálculo diferen cial
|wede, d e esta fo rm a, in d ep en d izarse del p rin cip io de C avalieri o
leí m éto d o de los indivisibles en su fo rm a p rim itiv a y, p o r ello , d e
is serv id um bres de las im ágenes de las fig u ra s y sus co rresp o n d ien ­
te p rep araciones p revias a la dem ostración, así com o d e la serví-
t a b r e d e un lenguaje p o c o a p to p a r a el p rogreso científico.

Y a en 1684, en su Nova methodus pro maximis et minimis, L e ib -


llZ ap lica el m é to d o alg eb raico -cartesian o a la diferenciación ; b usca
lis reglas op erativ as d e la m ism a, com o, p o r ejem plo, d(xy) =
= dx.y + y.dx. P asa a diferenciales d e seg u n d o o rd en y o rd en
«uperior o bservando la an a lo g ía existente e n tre la m u ltip licació n d e
luneros y la com posición d e los o p e ra d o re s de su cálcu lo , em plean-
la n o ta ció n d" p a ra la n-sim a derivada, ya que

es un poco como si, en lugar de las ralees y potencias, se qui­


siera sustituirlas siempre por letras y en lugar de xx. o x 3. to­
mar m o n , tras haber declarado que éstos deben ser las poten­
cias de la cantidad x. Juzgad, señores, cómo ello embarazaría.
Ocurre lo mismo con d x o dd x , y las diferencias no son menos
las afecciones de las magnitudes indeterminadas en sus lugares,
112 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

q u e la s potencias so n las a feccio n es de u na m a g n ilu d puesta


aparte. M e parece, pues, que es m á s natural designarlas de for­
m a que hagan conocer in m ed ia ta m en te la m a g n itu d de las
cuales so n las afecciones 2\

N e w to n y su en fo q u e m ecánico.

Si el en fo q u e de L eib n iz es de n a tu ra le z a casi estrictam ente al­


g o rítm ica, no sucede lo m ism o co n e l a d o p ta d o p o r N e w t o n , su gran
d isp u ta d o r en la p rim a c ía c re a d o ra del C á lc u lo diferen cial. E n N ew­
t o n e l e n fo q u e es de c a rá c te r m ecánico, siguiendo la corriente ini­
c iad a p o r G a lileo , q u ie n h iz o p a s a r a p rim e r p la n o problem as como
el cá lc u lo de la v elo cid ad y tra y e c to ria de g raves, o los astronómicos
co n la consiguiente p ro b le m á tic a de h a lla r las tray ecto rias de los
cu e rp o s celestes.
E n este sentido, N e w t o n c o n s id e ra una cu rv a no co m o la gráfica
d e un a fu n ció n , sino co m o la tray e cto ria de un p unto en el espacio.
E s d ecir, u n a cu rv a es lo q u e describe u n p u n to en m ovim iento du­
ra n te un cierto tie m p o ; a u n q u e el tiem po sea un m ero fondo, que
fluye d e m o d o co n tin u o y uniform e. A sí e n su T ra ta d o de la cua­
dratura de curvas, N e w t o n e sc rib e :

N o considero las m a g n itu d e s m a tem á tica s co m o form adas por


p a rtes todo lo p eq u e ñ a s que se quieran, sin o com o descritas por
un m o v im ie n to continuo. L a s líneas son descritas y engendradas,
no por yu x ta p o sició n de su s partes, sino p o r el movimiento
c o n tin u o de su s p u n to s; la s superficies, por el m o vim ien to de
lín e a s ; lo s sólidos, por el m o v im ie n to de la s su p e rfic ie s; los án­
g u lo s por la rota ció n de sus lados; lo s tie m p o s, por un flujo
co n tin u o ; y asi su cesivam ente.

E l p ro b le m a p la n te a d o p o r e l físico inglés co nsiste en determinar


la v elo cidad in sta n tá n e a de un p unto en un m o m e n to d ad o de su
tray e cto ria . P a ra e llo d esco m p o n e la v elo cid ad en dos componentes,
p a ra le la cada una a un eje de c o o rd e n ad as del sistem a d e referencia
p la n o al q u e refiere la tra y e c to ria del m óvil. A c a d a u n a d e las com­
p o n en tes de la v elo cid ad las lla m a “fluxiones” de x o y, d e las com­
p o n en tes p ara lela s a los ejes, m ie n tras q u e la velocid ad instantánea,

21
Id., p. 212.
LOS ESTILOS 113

la velo cidad del p u n to en un m o m e n to d eterm in a d o , recib e el té r­


mino d e “ flu x ió n d el a rc o ” . P ero p recisam ente c a lc u la r la v elocidad
instantánea de un p u n to en un p u n to de su tray ecto ria, co n o cid a
esta, n o es o tra cosa q u e ca lc u lar la d eriv a d a de la fu n ció n q u e la
misma d efin e en el p u n to dado. C o n lo cual, co nocid a la ecuación
de la tray ecto ria, d eterm in a r las relaciones en tre las fluxiones. no
es o tra cosa que resolver un p ro b le m a de C á lcu lo diferencial, no es
otra co sa q u e h a lla r la d e riv a d a de la tray e cto ria en el p u n to dad o .
R ecíprocam ente, si se c o n o c e n las relaciones e n tre las fluxiones se
puede in te n ta r d eterm in a r las relacio n es existentes e n t r e las co m ­
ponentes de las m ism as. E n este caso. es reco n stru ir la fun ció n q u e
nos d a la tray e cto ria . E s, p ues, un p ro b le m a de integración.
N e w t o n lleg ab a a estab lecer, de esta form a, a l igual q ue L e ib n iz ,
el ca rá c te r d ep e n d ien te e n tre am b o s cálculos, in v e rso u n o d e otro,
pero a trav é s de u n p ro ce d im ie n to de ca rá c te r m e cá n ico y n o alg e­
braico o analítico, en cuyo lenguaje los p ro b lem as de h a lla r la ta n ­
gente o la n o rm a l en un punto- de la c u rv a u n a vez co n o cid a ésta, y
el d e h a lla r el á r e a d e term in a d a p o r la cu rv a en tre dos d e sus pu n to s
y uno d e los ejes de co o rd e n ad as — o , en general, resp e cto a un a
recta cu a lq u ie ra o a o tra cu rv a— , e ra n los inversos.

V entajas de la notación leibniziana.

A d iferen cia de L e ib n iz , N e w t o n , quizá p o r su en fo q u e m ecá­


nico, no p are ció sen tir la n ecesidad de em p lea r una n o tació n a d e ­
cuada, ni, p o r su p u esto , d a r u n as reglas convenientes p a ra el m a ­
nejo d e tales notaciones. E n c u a n to a la integración, n i siq u ie ra la d a
nom bre, ab s o rb id o p o r el C á lcu lo diferencial. A lg u n as veces re p re ­
senta la in teg ral de en m arca n d o la fu n ció n o a n te p o n ié n d o la un
pequeño rectángulo. E n c u a n to al C á lcu lo d iferen cial se lim itó a
colocar u n p u n to sobre la v aria b le d ep e n d ien te p a r a in d ic a r la flu ­
xión d e la m ism a. A sí, “ i ” designa “ fluxión de x " ; “ x ” es lo m ism o
“fluxión de flu x ió n ” , q u e in te rp re ta d a m e cá n ica m en te eq u iv ale a la
aceleración in stan tá n ea del p u n to en m ovim iento en un in stan te
dado, y así sucesivam ente.
E ste tip o de n o ta c ió n im p lica serias desv en tajas resp ecto a l ele­
gido p o r L e ib n iz . P o r ejem p lo , p a r a las d eriv ad as de o rd en su p e­
rior, la n o ta c ió n de p u n to s es a b so lu ta m e n te im p ra ctic ab le. A d em á s.
114 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

co n e lla n o se ve c la ra m e n te q u ié n es la v aria b le indep en d ien te res­


p ecto a la cual se rea liza la deriv ació n . Si se escrib e “y ”, este signo
dy dy
co m p u esto p u e d e significar ta n to ---------- com o ---------- si se es-
dx dt
tá n m a n e ja n d o en el cálcu lo tan to las c o o rd e n ad as co m o el tiempo,
lo q u e o cu rre n ecesariam ente e n la v ersión lingüística de la deri­
vación.
L a n o ta c ió n d e L e ib n iz p re se n ta o tr a serie de ven tajas induda­
bles, q u e p u e d e n resu m irse c o n el calificativo de se r operacionales.
E n tre ellas se p u e d e n d e sta c a r las siguientes.
P a r a o b te n e r la d eriv a d a d e la fu n ció n in v e rsa x = ¡ ' ( y ) = g(y),
d e la fu n ció n y = f(x), se d em u estra e n el cá lc u lo de deriv ad as que
se o b tie n e m e d ian te la relació n f ( x ) .g ’( y ) = 1, d o n d e ta n to f'(x)
co m o g’(y ) desig n an las d erivadas de f(x ) y de g(y), respectivam ente,
c o n la n o ta c ió n c re a d a p o r L agrange . E n té rm in o s d e diferenciales
dx dy
la ig u a ld a d an te rio r se e x p re sa co m o -------------- • -------------- = t.
dy dx
A q u í p a re c e “ co m o si” esas diferenciales fu e ra n n ú m ero s q u e se pu­
d ie ra n sim p lificar e n tre sí, o m a n e ja r co m o tales n ú m e ro s ta n to para
las su m a s, restas, cocientes, com o p a ra p a s a r de u n m ie m b ro a otro...
A n álo g a m e n te p a ra el caso d e la d e riv a d a d e u n a función de
fu n ció n , q u e p u e d e e x p re sa rse e n n o ta c ió n diferen cial corno
dz dz dy

dx dy dx

O tra v en taja, a u n q u e y a m ás p ro p ia p a r a la in g en iería y técnica


que p a ra la p ro p ia M a te m á tic a , se e n c u e n tra en que la n o ta ció n di­
fe re n c ia l p erm ite fija r la aten ció n e n las c a n tid a d e s x, y, z ..., q u e in­
te rv ie n e n e n u n a fu n ció n . E llo está e n referen cia al h e c h o de que
sie m p re m u estra la variable resp ecto a la cual se verifica la deriva­
ción. E n M a tem átic a, lo q u e in te resa es la rela ció n fu n cio n a l entre
esas v ariab les — lo que lleva im p lícito u n se n tid o op eracio n al o de
p ro ce d im ie n to que in d ic a cóm o o b te n e r u n a c a n tid a d de o tra --,
p e ro es n o ta ció n q u e ta m b ié n d e ja e n p rim e r p la n o la considera­
ción de tales ca n tid a d es co n sid erad a s e n sí, que es lo q u e interesa
p a ra u n a p o sib le aplicació n técnica.
LOS ESTILOS 115

2. L a ausen cia d el r ig o r .

Precisamente por las ventajas pragmáticas anteriores y por ser el


cálculo con las diferenciales de una gran sencillez en cuanto redu­
cido a mera manipulación de signos, la vertiente leibniziana cobró
una preponderancia total. Los resultados obtenidos justificaban el
!xito de la misma. Y el siglo xviii verá un auténtico desarrollo de la
Matemática considerada como Cálculo, como pura ciencia algo­
rítmica. Lo que importaba, en este siglo. era la consecución de nue­
vos resultados, sin tener en cuenta las debilidades del punto de par­
tida con el cual se obtenían los mismos, la nula fundamentación de
este punto.
Las aplicaciones del Cálculo son tan amplias que la Matemática
Kve convertida en disciplina casi natural, abarcando la Mecánica,
Astronomía, Optica, Arquitectura tanto militar como civil, Ingenie­
ría de todo tipo.

Las series.

A ello contribuye el manejo de las series. Hay que observar, en


su origen, que la teoría de ecuaciones había llegado a un cierto li­
tóte. Descubierta la resolución algebraica de la cúbica y de la de
cuarto grado, no había proceso racional alguno para obtener las raí­
ces de ecuaciones de grado superior. Incluso las raíces de ecuaciones
corno las anteriores presentaban dificultades cuando intervenían
raíces “falsas”, raíces de números complejos. De aquí la necesidad
de obtener aproximaciones. de dichos valores. Era imprescindible,
por ello, la creacion de un nuevo algoritmo, el de las series. Pero
no sólo este algoritmo va a mostrarse fecundo en el terreno alge­
braico. La sumación de series se presenta como clave para el ma-
oejo del infinito. Las progresiones, por ejemplo, o las sumas de las
potencias sucesivas de los números cuadrados. piramidales, etc., se
convierte en tarea propia de matemáticos como P ascal con su ma-
oojo del triángulo aritmético. La geometría, aquí, desaparece ple­
namente y el infinito puede manejarse sin la influencia de esta rama.
?aso de la Aritmética a lo infinito y, con ello, a la posibilidad de
iefinir el concepto de función sin apoyatura imaginativa o de intui­
ción sensible alguna.
116 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICC

El propio L eibniz, en carta a F ontenelle de 12 de julio de 1702,


señalaba el entronque entre el estudio de las series y el cálculo i¡n
tegral:

He observado que hay dos formas de llegar a las sumas de las


áreas o a las rectificaciones de las curvas por el infinito: una
por los infinitamente pequeñas, o cantidades elementales, de los
que se busca la suma; otra por una progresión de los términos
ordinarios de los que se busca la suma o terminación cuando se
finaliza en lo que envuelve el infinito..., y este método difiere
toto genere de nuestro cálculo de las diferencias, de las sumas.

Ahora bien, el concepto de serie y el de suma de una serie, tal


como aparece en la literatura matemática de la época, resultan de
una vaguedad inconcebible actualmente. Para poder realizar tal
suma, la serie ha de ser convergente, pero el concepto de conver­
gencia no se adquiere con nitidez hasta muchos años después. Así, se
obtienen errores francamente fuertes, con interpretaciones cierta­
mente curiosas. G ino L oria, hablando de este período narra las
andanzas y desventuras de G uido G randi en los terrenos del aná­
lisis. La reproduzco a continuación por su interés:

Por su parte G uido G randi, docto eclesiástico que fue uno de


los primeros, en Italia, en usar análisis leibniziano, al obte^
ner la fórmula

f x“ + 1
I x “d x = --------------, que sirve para calcula e¡

i “ +1
área de una parábola de orden superior, la aplicó imprudente^
mente al caso n = — 1, obteniendo un resultado infinito; ade­
lantándose, luego, a considerar valores del exponente menor que
— 1 , para interpretar geométricamente su resultado, introdujo,
juntamente con W a l l is , la inconcebible noción de “espacios
más que infinitos”, defendiéndola con una obstinación digas de
mejor causa, contra matemáticos más razonables que él. El
mismo matemático, un buen día, partiendo de la conocida
1
fórmula ------------ = 1 — x + x2 — xs + ... que se obtiene
1 + X
LOS ESTILOS 117

de la su m a de los té rm in o s de una progresión geom étrica, h a ­


ciendo x = 1 — su stitu ció n d e c u y a legitim idad, por entonces,
na d ie dudaba — o b tu v o el siguiente resultado:
1
------------- = 1 — 1 + 1 — 1 + . . .
2
A h o ra bien, según se escriba esta relación bajo u n a u o tra de
las dos fo rm a s siguientes
1
(1 ) -------- = (l — 1) + (1 — 1) + ...
2
1
( 2 ) --------= 1 — (1 — 1) — (1 — 1) — ... = 1 — O — O — ...
2
se en cuentra co m o valor del seg u n d o m iem b ro O o b ie n 1, re­
s u lta d o s e s to s a b su rd o s y contradictorios entre si.
Y bien, el bu en sacerdote no tu vo escrú p u lo alguno en exp li-
1
car la presencia d e -------c o m o valor m e d io entre O y 1, asegu-
2
ra n d o q u e la fó rm u la (1) era la ex p re sió n m a tem á tica d el m u n ­
d o d e la n a d a 22.
1
La fórmula ---------- = 1 — x + r — x ' + ... es la expresión
1 + X
de la serie geométrica alternada, cuya convergencia únicamente está
asegurada cuando la razón es menor que la unidad. Pero esta con­
dición ni la impuso M ercator —primero, al parecer, en publicar­
la— ni sus inmediatos seguidores, como se observa en el caso de
Grandi.

El p u ro algoritm o.

Los discípulos de L eibniz perfeccionan el Cálculo, pero en su


aspecto instrumental. El aspecto de fundamentación del mismo que­
da en un segundo plano. En este terreno puede citarse a los Ber-
noulli y, sobre todo, al suizo L eonardo E uler, de quien Arago
exclamó:

Gino LoRlA: Historia sucinta de la Matemática. Ed. Iberoamericana,


Buenos Aires, 1948, pp. 117-8.
118 INTRODUCCION AL E S T IW MATEMATICO

E u l e r calculaba sin esfu erzo aparente, d e la m ism a manera


que lo s h o m b res respiran, o las águilas se sostienen por sí mis•
m as en el aire.

E n sus tra b a jo s, E u l e r se ap o y a b a en u n oscuro paso al límite,


sin fo rm u la c ió n explícita. B uen co n tin u a d o r de L e ib n iz , perfeccio­
n ará las n o ta c io n e s e in tro d u c irá , ya de m o d o definitivo, los sig­
n o s e p a ra el n ú m e ro trasc en d e n te b ase d e los logaritm o s nepaia-
n o s : ; p a ra la u n id a d c o m p le ja : las funciones trigono m étricas, don­
de fija el signo ir p ara e x p re sa r la rela ció n e n tre la longitud de la
circu n feren cia y su d iá m e tro ...
E n el asp ecto e x te rio r, sus escrito s se p rese n tan , en general, con
fó rm u la s en co n tin u o s desarro llo s en serie. A sí, define el número e,
las fu n ciones ex p o n en ciales e:i:, e lx, la s trig o n o m é trica s s e n x , c o s x , ...
A h o r a b ien , la au sen cia de u n a a u té n tic a p reo c u p ació n p o r los fun­
d am en to s de la disciplina a la q u e d edica sus esfuerzos le lleva a
n o d e s ta c a r Ja convergencia o n o de c a d a u n o de ta le s desarrollos.
A u n q u e co m o b u e n m a te m á tic o — quizá E u ler sea el m ás grande
alg o rítm ic o de to d o s los tiem p o s— , sa b e d o r inconscien te de la im­
p o rta n c ia q u e este p u n to tien e p a ra el m a n ejo de la su m a de una
serie, llega a so licitar del le cto r m a tem ático e x tre m a d a aten c ió n para
el e m p le o de este tip o de alg o ritm o . Sin em b arg o , el p ro p io E uler,
oo
tras e s ta ad v e rten c ia, se p erm itirá su m a r la serie L *“ y obtener,
-=
n a d a m enos, q u e O p a ra tal sum a.

E l e je m p lo de E u l e r p u ed e servir de m odelo. Sus escritos son,


a l e x te rio r, de ca si id é n tic a fa c tu ra de los q u e p o d rá n observarse un
siglo después. P ero E u l e r , m a e stro en el m anejo del C álculo, maes­
tro e n el lo g ro de nuev o s ca p ítu lo s d e la M a tem átic a, enriquecedor
d e la m ism a, n o p o d ía ser co n sid erad o co m o m aestro alguno en
el rig o r y la p rec isió n de sus d em ostraciones.
D e este en fo q u e n o se pu ed e e x tra ñ a r n ad ie de q u e la Mate.
m á tic a e sp añ o la , m u y ta rd a e n p o n e rse al co rrien te de la M atem á­
tic a m u n d ia l, viera có m o la in tro d u c c ió n del C á lc u lo diferencial e
in te g ral a p a re c ie ra e n u n lib ro d e d ica d o a la navegació n , com o ins­
tru m e n to p a r a el cá lc u lo de las condicio n es v eleras d e u n navio, en
el E x a m e n m a rítim o , de J orge J uan , p u b lic ad o e n 1771.
LOS ESTILOS 119

Posibles explicaciones.

Q u izá la clave de ta l ausencia de rig o r se e n c u en tre en la co n ­


sideración “ in tu itiv a ” , o b je tal de los elem entos m a n eja d o s. E l áre a
determ inada p o r una cu rv a y u n eje, o el volum en en g e n d ra d o por
una superficie, e ra n alg o “ co n c reto ” , casi m a terial. L a in te g ral que
permite ca lc u lar ta l á re a o v o lu m e n h a de re p re se n ta r a la m ism a,
por lo que u n a trasp o sició n ileg ítim a, au n q u e de h e c h o p o sib le,
puede c o n d u c ir a c o n sid erar ta l in te g ral com o un objeto de la m ism a
especie o categoría q u e el área o volum en, puede co n d u c ir a una
identificación co n cep tu al de am bos elem e n to s, A n álo g am en te, la n o r ­
mal o la tan g en te en u n p u n to de la cu rv a, la v elocidad o la ac ele­
ración d e u n m ó v il son nociones in tu ib les, casi visibles. P o r Ja m is­
ma ileg ítim a trasposición an te rio r, pu ed e co n sid erarse q u e la d ife ­
rencial es u n objeto. In teg ral, diferencial, com o objetos o co nceptos
abstractos p o sey en d o u n a re a lid a d en sí.
J u n to a esta posible ex p licació n hay q u e te n er presen te, ig u al­
mente, el origen de am bos conceptos. L a in teg ral surge com o tal
área, co m o su m a d e ca n tid a d es infinitesim ales, ca n tid a d es q ue en la
representación in tu itiv a e r a n “alg o ", h a s ta u n breve segm ento. Y su
unión d eb ía se rlo igualm ente. L a aten ció n re c a ía , a l d a r u n a e x ­
plicación de los fu n d am e n to s, m ás sobre la ex istencia de esos o b je ­
tos con cretos e in tu ib le s de ta n g en te , n o rm al, área, in fin itésim o ....
que so b re e l m o d o de obtenerlos. M odo que sólo se p o n d rá d e m a ­
nifiesto en el siglo x ix de fo rm a rig u ro sa al h acer d esap a re cer e:l
concepto en sí de in teg ral, o el de diferencial, p a ra d e ja rlo s red u cid o s
a m eras d efiniciones de u n p ro ced im ien to de cálculo q u e se e n c o n tra ­
ba su b y acente en am bos c a s o s : el paso al lím ite. E s d ecir, d ad a un a
función f(x) y u n p u n to x¡, se o b te n ía el cociente increm en tal
f(x i)-f(x ) 6.f

X¡ — X Ax
a co n tin uación se intenta re a liz a r u n a sim plificación qu e im p id a !a
o
aparición de expresiones in d e term in ad as de la fo rm a -------. F inal-
0
mente, el siglo x ix pone el acen to en un te rc e r p u n to , el de p a s a r al
límite la ex p re sió n o b te n id a c u a n d o d iferen cial de x tien d e a cero .
Y la clave d el p ro c e so d e diferenciación se q u ie re . precisam en te, qu e
120 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

se a este p aso al lím ite y n o el q u ed a rse en el m e ro cociente incre-


m e n tal, au n q u e se h a b la ra de la “ raz ó n ú ltim a " del m ism o como
df
eq u iv ale n te a ----------, o, en la n o ta c ió n de L agrange , a f ’(x). Si se
dx
'queda en este cociente es q u e se co n sid era a los increm en to s de la
fu n ció n y de Ja v aria b le in d e p en d ie n te co m o ca n tid a d es o números,
com o algo existente en sí, y n o co m o la in d ic a c ió n de u n a posterior,
p e ro in m e d ia ta o p eració n . Si dich o s in crem en to s p u ed e n conside
rarse co m o diferencias p eq u e ñ as en rela ció n con las cantidades que
df
in te rv ien en en el cálculo, no se p u ed e c o n sid erar al cociente -­

co m o el cociente de dos n ú m ero s más peq u eñ o s q u e cualquier nú­


m e ro rea l d a d o , co m o la “ r a z ó n ú ltim a ” id é n tic a a la derivada.

L a crítica d e B erk eley : “E l A n a lista ”.


Si los m atem áticos ac e p ta ro n el n u ev o cálcu lo co m o panacea
p a ra la reso lu c ió n de n u m ero so s p ro b lem as sin p reg u n ta rse por la
ju stifica ció n ú ltim a del m ism o , o envo lv ien d o a esta en una cierta
n eb u lo sa o “ m ística de los in d iv isib les", alg ú n filósofo señalaba tal
ca rá c te r de n eb u lo sa. El m á s rep rese n tativ o de esta ten d en cia crítica
fue el o b isp o irlan d és G eo rg e B e r k e l e y . Su o b ra , m uy breve — sólo
104 p á g in as— , E l A n a lista . Su objetiv o , a ta c a r la fe d e los in­
crédulos m a tem ático s e n algo confuso, casi inadm isib le. Su fecha
d e p u b lic ac ió n , 1734. E l fuerte escá n d alo p ro v o ca d o entre Jos ma
tem ático s británicos h izo q u e a este lib ro se le considere com o mar­
ca n d o

u n p u n to d e tra n sfo rm a ció n en la historia d el p en sa m ien to ma­


te m á tic o en G ra n B retaña 23
B er k e l e y se dirige, m ás q u e a la fo rm a ex p re siv a, com o hi­
ciera TACQUET respecto al estilo de lo sin d iv is ib le s , co n tra el concep­
to de in fin itésim o y el co n siguiente m a n ejo del m ism o. A d m ite los
resu ltad o s q u e se consiguen p o r este m é to d o y p re te n d e d a r u n a ra­
zón de la ex a ctitu d de los m ism os. Q u iz á u n o de los puntos más

*’ F. CAJORI: A history o.f the concepción o f limits and fluxions...,


página 89. Tomado de J. N e Wmann, Sigma, vol. 1, p. 211. Ed. castellana
Grijalbo, Barcelona, 1968.
LOS ESTILOS 121

Interesantes esté e n se ñ ala r q u e el m é to d o d e tra b a jo d e los m a te ­


máticos, la o b te n ció n de sus resu ltad o s, se realiza m e d ian te u n p ro -
reso in d u c tiv o y n o p o r vía dedu ctiv a c o m o se p re te n d ía o co m o
hasta a lg u n o s m a tem ático s creían . E s in te re sa n te e n tre sa c a r algunos
^rrafos e in te rro g a n tes de este “D iscurso dirigido a u n m a te m á tic o
fifiel” .

N o ten g o n in g u n a d isc re p an c ia en c u a n to a sus co n clu sio n es.


sin o sólo en cu a n to a su lógica y m é to d o : ¿C ó m o lo d e m u es­
tr a ? , ¿de q u é o b je to s se o c u p a ? , y, ¿lo s co n cib e c la ra m e n te ? ,
¿ so b re q u é p rincipios p ro c e d e ? , ¿ c u á n válidos p u ed e n ser? y
¿ c ó m o los ap lica ? ...
E l g ra n a u to r del m éto d o de los d iferenciales se d io c u e n ta de
esta dificu ltad y, p o r ello, aceptó aquellas g raciosas a b s tra c c io ­
nes y m etafísicas g eo m étricas, sin las cuales se a p e rc ib ió de q u e
no p o d ía h ac erse n a d a so b re los p rin cip io s d a d o s ; y el lecto r
ju zg ará lo que h ab ía hech o con ellos, en la fo rm a d e la d e ­
m o stración. E n re a lid a d , d e b e recon o cerse q u e u tiliza b a los
diferenciales al igual q u e los andam ios de u n a co n stru cció n ,
co m o cosas q u e d e b ía n ser dejadas a u n lad o o lib ra rse de ellas,
ta n p ro n to se e n c o n tra ra n líneas fin itas p ro p o rc io n ales a ellas.
P ero , entonces. estos exponentes finitos se e n c u en tra n c o n ay u d a
de los diferenciales. P o r ta n to , to d o lo q u e se o b ten g a p o r m edio
d e d ichos exponentes debe ad scrib irse a los diferen ciales que,
p o r ello, d eb e n su p o n e rse p reviam ente. ¿Y q u é son estos d i­
feren ciales? L a s velocidades de in crem en to s q u e desap arecen .
¿Y q u é so n estos m ism os in c re m en to s q u e d esap a re cen ? N o
so n ca n tid a d es fin itas, n i can tid ad es in fin itam e n te p eq u e ñ as, p e ro
ta m p o c o son nada. ¿N o p o d em o s d en o m in arla s los esp íritu s
d e las ca n tid a d es d esap a re cid a s? “ .

P ocos años después, d ’A l em b er t in sistirá en los m ism os p untos.


firm a rá :
Q uerría saber q u é idea clara y precisa se p u ed e esperar que
su rja en el espíritu por un a d efin ic ió n parecida. U na ca n tid a d es
algo o nada; si es algo, no se ha d esvanecido; si n o es nada está
d esva n ecid a totalm ente. E s u n a qu im era la su p o sició n d e u n es­
ta d o m e d io entre los d o s anteriores ®

’• En Sigma¡. i, p. 214.
23 D e J. R uytinx, p. 316.
122 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Su ataque, c o n tra el p rin cip io de tercero exclu id o , au n q u e quizá


h u b ie ra sid o m ás p ro p io h a c e rlo c o n tra el p rin cip io de identidad,
y a que lo q u e se h ac e es d ar u n a ig u a ld a d A = B , ag reg ar un “in­
fin ité sim o ’’ a A y q uedar A + • = B. p a ra luego h acer desaparece
este in finitésim o “ t:” .
B e r k e l e y , en E l A n a lista , re a liz a b a u n a serie de interrogantes en
los cu ales va m ás d irec tam en te al objetivo perseg u id o en este ensayo.
D e en tre ellos se p u ed e n citar :

In terro g a n te 4.— ¿ P u e d e decirse ad e cu a d am en te q u e los hom­


bres p ro ce d en según un m é to d o científico, sin concebir clara­
m en te el objeto sobre el q u e tra ta n , el fin p ro p u esto y el mé­
to d o p o r el cual se p ersigue este fin ? ...
In terro g a n te 16.— ¿ N o son co rrien tes e n tre los analistas cier­
tas m áx im as que chocan al buen se n tid o ? Y, ¿ n o se cuenta
en tre ellas el su p u e sto com ún de q u e u n a ca n tid a d finita divi­
dida p o r n a d a es in f in it a ? - .
In terro g a n te 31.— A llí d o n d e n o h ay increm entos, ¿puede exis­
tir u n a r a tio de in c re m en to s? ¿ P u e d e con sid erarse q u e "nada"
sea p ro p o rc io n al a ca n tid a d es re a le s? H a b la r de sus proporcio­
n es ¿ n o es decir sin -sen tid o s? ¿ E n qué sen tid o debem os en­
te n d er la p ro p o rc ió n de u n a superficie a u n a línea, d e un área a
u n a o rd e n a d a ?
In terrogante 63.— L o s m atem ático s. q u e gritan c o n tra los mis­
terios. ¿ h a n e x a m in a d o alg u n a v ez sus p ro p io s prin cip io s? 26

E xp lica c ió n del éxito .

Al n o tener d iscrep an cia alg u n a en cuanto a las conclusiones del


C á lc u lo diferen cial, B er k eley se ve o b lig ad o , tras la crítica, a dar
alg u n a ex p lica ció n o ju stificació n de la validez de los m ism os. Esta
ju stifica ció n será seguida p o r m a tem ático s co m o M ac L aurin —-que
c o n trib u irá a clarifica r, p o r una p arte, el m é to d o ; p e ro p o r otra,
volverá a utilizar los recu rso s clásicos, sin la n o ta ció n criticada por
B er k eley , p a ra esc a p a r a su c rític a — , L agrange , CARNOT... No
es o tra q u e la “co m p en sa ció n de e rro re s” . L o s e rro re s q u e proceden

=í Sigma, vol. 1, p. 215.


LOS ESTILOS 123

de la su p o sición falsa q u e se h ace al co n sid e ra r u n a c u rv a co m o p o li­


gonal de infinitos la d o s, c a d a u n o de lo s cu a le s, su p u e sto un in fi­
nitésimo q u e al ser p ro lo n g a d o se convierte e n ta n g en te a la cu rv a,
se com pensa en el pro ceso del c á lc u lo e n el c u a l se re tie n e n ú n ic a­
mente c a n tid a d e s in finitesim ales del m ism o orden. C o n ello B er -
ieley n o viene a d e c ir o tr a co sa q u e las diferenciales s o n ca n tid a d es
introducidos en el cá lc u lo a fin de fa c ilita r la ex p re sió n d el m ism o
yde las co n d icio n e s d el p ro b lem a. U n a vez rea liza d o d ich o cálcu lo
se los c o m p a ra co n las ca n tid a d es p ro p u esta s respecto a las cuales
los in fin itésim o s o diferenciales p u ed e n co n sid erarse co m o nulos, y
entonces se d eben elim in a r tales diferenciales o m om en to s de las
ecuaciones en q u e se en cu en tren p a r a h a lla r el re su lta d o com pleto.
Explicación q u e el p ro p io B er k eley resum e co n las p a la b ra s

en v irtu d d e u n error do b le, llegw nos, si bien no a u n a ciencia.


sí a u na verdad.

Consecuencias.

L a crítica rea liza d a p o r B e r k eley a los fu n d am e n to s del C á lc u ­


lo d iferen cial es u n o de los elem entos q u e co n trib u y en a la p a ra liz a ­
ción del tra b a jo m a tem ático inglés d u ra n te el siglo xvm . P ero no fue
elemento único. Ju n to a él se e n c u e n tra el d eriv ad o del p o d e r inm enso
de N e w t o n q u e, co n su prestigio. o rie n tó decisivam en te a los m a ­
temáticos in su lares c o n tra la o b ra y n o ta ció n de L e ib n iz y sus d is­
cípulos continentales. L a polém ica e n tre am b o s, co n el an tag o n ism o
nacionalista p ro v o ca d o , hizo q u e n o se m antuviera la n o tació n del
Slósofo-m atem ático alem án. Y ésta, a p e s a r de to d a la d eb ilid ad
intrínseca de su fu n d am e n tac ió n co n c ep tu al, e ra de c a rácter o p e ra ­
tivo, lo q u e n o o c u rría c o n la e la b o ra d a p o r N e w t o n . D e e s ta form a.
mientras en el C on tin en te se d e s a rro lla b a la M a te m á tic a a ritm o v e r­
tiginoso — co n e l consiguiente p elig ro de que, p o r su ex tra o rd in aria
potencia p a ra resolver p ro b lem as técnicos se c o n fu n d ie ra con una
ciencia d e la n a tu ra le z a m á s— , e n las Islas B ritá n ic as el tra b a jo m a ­
temático q u e d a b a rezag ad o d u ra n te todo el siglo. S in em b arg o , el
hecho m ism o de que u n a n o ta ció n , de que la elección de un sim b o lis­
mo a d e cu a d o in flu y e ra de m o d o ta n decisivo en la ev o lu ció n de una
disciplina. p erm itirá u n ca m b io d e m e n ta lid a d en lo s m atem ático s
ingleses del siglo x ix , q u e les h a r á co lo carse a la ca b ez a del m anejo
124 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

form al sim bólico, con la consiguiente am p lia ció n de los signos ope­
rato rio s so b re co njuntos c u a le sq u ie ra y no solam ente num éricos. Ello
p erten ece, ya, a otro capítulo, el d e la am b ig ü ed a d n otacional que
d ic h a am p lia ció n p u ed e e n tra ñ a r.

C aracterística estilística: U n ejem plo.

Y a h e se ñ ala d o có m o , desde un asp ecto ex terio r, los escritos ma­


tem ático s de la época, se m u e stra n com o perm an en tes desarrollos
en serie, y p la g ad a s sus p ág in as de signos de integración y deri­
v ación, con m uy poca lite ra tu ra escrita en lengua vulgar que pue­
de ser la tín o la lengua p ro p ia del m atem ático. E sta, adem ás, se
dirige a p roblem as q u e no co n ciern en de m ó d o directo a la Mate­
m ática, sino a tem as de las ciencias de la naturaleza. A sí, a las artes
de la navegación, a rq u ite c tu ra , ingeniería, etc. P ero obteniendo de
esto s tem as nuevos logros estrictam en te m atem ático s, avalando la
afirm ació n del proceso d ialéctico en tre las ciencias d e la naturaleza
com o estím u lo p a ra la M a te m á tic a ab stra cta.
N a tu ra lm e n te , este en fo q u e de la M a te m á tic a es el q ue predo­
m ina. A u n q u e siem p re hay o tro s te m as y o tro s e stilo s: los Ber-
n o u lli o el p ro p io E u ler cu a n d o escriben sobre tem as topológicos,
p o r ejem plo, el de los p u en tes de K o n isb erg . V o y a to m ar como
ejem p lo un tex to de E u l e r , D e C u rvis E lasticis, A p én d ice primero
d e su M e th o d u s In v e n ie n d i L in ea s C urvas M a x im i M in im iv e Proprie-
tate G a u d en te s de 1744. P rim er tra ta d o sistem ático de las curvas
elástica s, ap licació n del p ro b le m a iso p e rim étric o de m áxim os y mí­
nim o s. el in te rés e s trib a en el m é to d o de estu d io em pleado por
E u ler y p o r to d o s los m a tem ático s de la época. A p a rtir de un fe­
n ó m e n o físico el estu d io se h ace en u n a p rim e ra fase estrictamente
a n a lít ic a ; desp u és, ya se h ab la de la m a teria p ro p ia a estudiar, aun.
q u e siem p re e n v u e lta en el ro p a je d e l sim bolism o m atem ático. Así, en
este ejem p lo , una p rim e ra p arte — los tip o s d e curvas elásticas— es
m a te ria tr a ta d a m a tem áticam en te ; la seg u n d a, d ed ica d a a las os­
cilaciones d e u n a lá m in a elástica, se. o rie n ta m ás p ro p iam en te a la
d in ám ica. S ólo re p ro d u zc o , p o r el te m a d e e s te lib ro , u n o s muy bre­
ves p asajes, de entre los m ás m atem ático s, d e la clasificación de las
cu rv a s a p o y a d a en una ec u ació n diferen cial de la que p u ed e obte-
L O S E S T IL O S 125

oerse, en tre o tra s cosas, las integrales elíp ticas, au n q u e en o tro s p a ­


rajes a p a rezc an ecuaciones d iferenciales de h a s ta c u a rto o r d e n ” .

E numeración d e curvas elásticas.

14. C o m o observam os desde a h o ra q u e el círc u lo n o es e¡


ú nico inclu id o en las clases de cu rv as elásticas, sino q u e h ay
u n a v arie d ad in fin ita de ta les curvas. v a ld rá la p en a en u m erar
to d o s los d istin to s tip o s in clu id o s en esta clase d e curvas. D e
esta fo rm a n o sólo el c a rá c te r de esas curvas será p ercib id o
m ás p ro fu n d a m en te, sino tam bién, en c u a lq u ie r caso q u e se
presente, será posible decid ir de la m e ra fig u ra en q u é clase
p u ed e in clu irse la cu rv a fo rm a d a . Se h a rá a q u í la lista de los
diferentes tip o s de curvas de la m ism a fo rm a en q u e las clase"-
d e cu rvas alg eb raicas se inclu y en en u n o rd e n d a d o e n u m erad o
co m ú nm ente.
15. L a ecuación g en e ral de las curvas elásticas es
(a + x + y x ') d x
d y = ------- — ——— - —
a • — (a + x + x 'J'
q u e , si el origen d e abscisas se tra sla d a so b re el eje la dis-
d'
ta n cia ---------- , y si o2 se escribe ---------- (o se h ac e y = 1),
2y' 'Y
to m a la fo rm a m á s sim ple
(a + x 1) d x
d y = -----------------------------------
. V a — (a + x2)2
P ero com o a ‘ — (• + x2)2 = (a' — a — x2) (a ' + a + x2), sea
d ' — a = e , es d ecir, “ = a ' — e , y la ec u ació n se tra s ­
fo rm a rá en
(a' — c' + r J dx
d y = ------------------------------------------
¡l(c2 — x ' l ^ a ' — c2 + x2)

21 D e Curvis Elasiicis, Ap. l a M ethodus /nveniendi Lineas Curvas Ma-


[imi M inim ive. . ., Tradn. inglesa realizada por OLDFATHER, E llis y Brown.
Üs XX, 1933, pp. 72-160.
126 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

S ea el c a rácter de la curva A M C (ver fig u ra) el expresado por


esta ecuación, y la abscisa A P = x, y la o rd en ad a P M = y,
E n to n c es, com o = O, la direcció n de la fu erza qu e curva la

cin ta elástica se rá n o rm al al eje A P en el p u n to A, y enton­


ces A D re p re se n ta rá la direcció n de la fu erza actu an te. Esta
2E k '
fu erza será igual a ----- :-------- d o n d e E k ' ex p re sa la elasticidad
ar
ab so lu ta .
dy — &
16. S i x = O, entonces ■. E sta ex-
dx s ¿
p resió n da la tangente del án g u lo q u e la c u rv a A M hace con
a 2 — c2
el e je A P en A , el se n o del cu a l se rá ig u a l a ------------- . Por Jo
a'
c u a l, si a ' = 00. la cin ta s e rá .n o rm a l al eje A P e n el punto A,
2E k '
y no te n d rá c u rv a tu ra , p o rq u e la fuerza c u r v a n te ------------- des-
2
ap arece. A d e m á s, en el ca so e n q u e a2 = 00, la fo rm a natural
d e la cin ta ap a rece , es decir, la línea recta. E sta , entonces, cons­
tituye la p rim e ra de las cu rv as elásticas, que re p re se n ta la línea
rec ta A B p ro lo n g a d a al in fin ito en am b a s direcciones.
LOS ESTILOS 127

22. Ahora aunque para el punto C es conocido que la abscisa


es A E = c, sin embargo, la distancia EC no puede ser deter­
minada excepto por integración de la ecuación

(a' — c? + x') dx
dy = ---- --------- ------ — ■

V (c '— x“)(2 a ' — c' + x2)


Porque si después de la integración x se hace igual a e, el
valor de y dará la distancia CE, que tomada dos veces dará la
distancia AB, o el intervalo Dd que hay entre los diámetros.
Análogamente, la integración será necesaria para determinar la
longitud de la cinta curvada AC. Ya que, si el arco A M = s.
a ' dx
ds = -----------------------------------
V (e' — x') (2 a 2 — e? + x')
y su integral, valorada para x = e, dará la longitud de la cur­
va AC.
X (?
[Nota traducción inglesa: Si — = «, y ----------- = k', entonces
e c2 — 2 a’
a' r du
s = -------------- I ----------------------------- , es decir, según la
2a — e? J ¡ ! ( 1 — «2) (1 — kV)

definición de L egen d re , s es una función elíptica de primer or­


den. Por la misma sustitución, y se transforma en y = \/ 2a' — c‘
du

V O — « M Í^ k V )

El primer término del segundo miembro es una integral elíptica


de segundo orden, y el segundo miembro no es otro que la in­
tegral de primer orden. De aquí que la integración de s y de y
no pueda ponerse en forma condensada.]
23. Ahora como esas fórmulas no admiten integración, se pro­
curará expresar convenientemente por aproximación los valores
128 IN T R O D U C C IO N AL E S T IL O M A T E M A T IC O

d el in terv alo A D y d e l arco A C . A este fin, sea V c! — r = z,


de donde
C i é - z ) r édx
PM = y = I -------------------- d x y A M = s = I -
J z M 'v a — zr J z v i a - t

E x p re sa d o s co m o series
1 1 ( z2 1 •3 z‘ 1 -3 -5
--------- = -------— ( 1 + 1/ , . — + — ---------- + -------------
2 - z' a V2 \ a 4 -.8 a ' 4 8 12

+ .. ) , d e d o n d e

fl 1 z 13 z‘ 1-3-5 z6
s = -- ------------( - ------- -i---------------------1------------------------+
V2 z 4 a 4-8 a‘ 4-8-12 é .) *

1 z’ 1 -3 z' 1-3-5
■y = +
4 •8 a' 4 ■8 • 12

dx
. )
24. C o m o d eseam o s esas integrales ú n icam en te p a ra el caso
x = e, e n el c u a l z = O, entonces p u e d e n ser expresadas con^
v en ien tem en te c o n a y u d a d e la circ u n fe re n cia del círculo. Supo­
n ien d o q u e la raz ó n del d iá m etro a la circu n feren cia es como
1 a n,
dx

/ M V c!
A h o ra de la m ism a fo rm a la s siguientes integrales se determinan
7rc ‘ f c 2 - 4 2
; dx = i/2 | z’dx = ---------------e'
í o 2 o 1 3 ;r
e 1 . 3 -5 n - 3 ■5 7
z‘d x -- ------------------- e ' - e'
í O 2 -4 ^ 0 2 JO 2 4 0 8 2
L O S E S T IL O S 129

Con ayuda de estas integrales tenemos


na / 12 C' 1" 3‘ c‘
AC = 1 + • +
22-V-2
V2 V \ 2 S 2a' 2“ -4' 4a‘
. 3 '. 5 ’ c<
+ ------------------------ +

na
AD =
2V2 ( ■■■)

Si, respectivamente, AE == c y AD = b son conocidos, de esas


ecuaciones se determinarán la constante a y la longitud de la
curva AC. Recíprocamente también, conocida la longitud de
esta curva AC, y la constante a por quien la fuerza externa está
determinada, será posible hallar las distancias AD y CD.

1. L a reacción.

He insistido en que el siglo xvm ve una ampliación enorme de


bs campos de la Matemática, pero no en su aspecto conceptual
ni riguroso expresivo. sino en el meramente algorítmico, calculador.
Amadeo F rancisco F rézier, geómetra francés de no muy gran
prestigio, llegaría a exclamar, cargado de melancolía,

...hoy, la geometría no está de moda y para pasar por científico


hay que hacer ostentación del análisis.
Algunos matemáticos intentarán reaccionar ante los errores que
!e cometen en el análisis, ante su ausencia de fundamentación. Así
d'A lembert —quien realiza la primera demostración no circular,
romo reconoció G auss, de que los números complejos permitían
«solver ecuaciones algebraicas de grado cualquiera y no sólo las de
•gundo—, publica en la Enciclopedia artículos en los que ya se
Minen de manera rigurosa y con toda claridad conceptos como los
le límite y derivada, agregando que ambos constituyen toda la
“metafísica del cálculo infinitesimal”. Metafísica a la que C arnot
130 IN T R O D U C C IO N A L E S T IL O M A TE M A T IC O

h a b ía d ed icad o un lib ro c o n ese título p recisam en te. E n cuanto a


la s se ries, p o r ejem p lo , d ’A lem bert se re fe rirá a su uso, señalando
com o clave la convergencia de la s m ism as:

T o d o s lo s ra zo n a m ie n to s fu n d a d o s so b re series q u e n o son con­


vergentes, m e parecen m u y sospechosos, au n q u e lo s resultados
estén de acuerdo con las verdades conocidas

E l rigor: C a u q iy .

C o rre sp o n d e rá a C auchy el m érito de in ic ia r — ju n to con G auss,


au n q u e quizá con m ay o r repercusión, d a d a su p o sició n com o profe­
sor en la E sc u e la P olitécn ica de P arís, centro co m u n al de la Ma­
te m á tic a del m u n d o en esos m o m en to s— , y de m o d o y a definitivo,
la v u e lta al rigor expresivo y conceptual en la M a tem átic a. Conscien­
te del en fo q u e, p rác tica m e n te rev o lu c io n ario , que da a su obra, en
su A n a ly s e algébrique, de 1822, C auchy a firm a :

H e tratado d e d a r a lo s m é to d o s to d o el rigor q u e s e exige en


geom etría, sin acudir jam ás a lo s a rg u m en to s tom ados a la
generalidad del álgebra. T ales a rgum entos, a u n q u e bastante
a d m itid o s co m ú n m en te, sobre todo en el pasaje d e las series
co n vergentes a las d ivergentes y en el de las cantidades reales
a las im aginarias, se m e ocurre que no deben ser considerados
sin o c o m o inducciones adecuadas a veces a hacer presentir !a
ex a ctitu d y la verdad, pero que no están de a cuerdo con ta
ex a ctitu d tan rep u ta d a de las ciencias m atem ática s. Además,
debe observarse que ellas tie n d en a a trib u ir a las fó rm u la s al­
gebraicas una ex te n sió n ilim itada, m ie n tra s que en la realidad,
la m a y o r parte de esas fó rm u la s subsisten ú n ica m en te bajo
ciertas co ndiciones y para d eterm in a d o s valores de las cantidades
q u e ellas encierran. D e te rm in a n d o esas condiciones y esos valo­
res. fijan d o de una m a n e ra p rec isa el sen tid o de las notaciones
q u e u tilizo. to d a vaguedad desaparece “

D án d ose cu e n ta de q u e la base de todo el análisis se encuentra


en el co n cep to de fu n ció n , C auchy p rete n d e a p re h e n d e r este con-

:i“ D b R ey-Pastor : La Matemática superior. Ed. Iberoamericana, 1951,


página 220. El texto de D'AiBMBERT en Opuse. Math, 5, 1768, p. 183.
s“ D e REY-PASTOR-José BABINI: Historia de la Matemática, p. 288. Ed.
E. C.. Buenos Aires.
LOS ESTILOS 131

cepto m a n e ja n d o u n a d efinición m u y p a re c id a a (a q u e hoy se utiliza.


Se d eb e o b se rv a r a este re sp e c to q u e n i P ascal , n i D e s c a r t e s , n i
Leib n iz , n i N e w t o n , a p e s a r de q u e m a n eja n el co n cep to d e “ cu rv a ”
o tray ecto ria, se ven obligados a c o n s id e ra r que ta l cu rv a o tr a ­
yectoria n o es o tra cosa q u e la g ráfica de u n a función, d e u n a cierta
correspondencia e n tre dos co n ju n to s q u e son, p a ra ello s, co m o p ara
el m ism o C auchy , ex clusivam ente num éricos. E n todo ca so , en ­
c e n tr a n que ciertas curvas pueden ex p re sarse de m o d o an alítico
por ex p resiones algeb raicas, p ero n o ven en éstas el en u n ciad o de
relación funcional alguna.
Ju n to a l m é rito de d a rse c u e n ta d e la im p o rta n c ia qu e u n a
aprehensión rig u ro sa del c o n c e p to de fu n ció n p re se n ta p a ra la
M atem ática, C auchy tien e ta m b ié n el in d iscu tib le m érito d e p o n er
en lu z , y esta vez de m odo definitivo, el paso al lím ite q u e se e n ­
contraba su byacente en to d a la o b r a m a te m á tic a del sig lo y m e d io
anterior. T o m á n d o la co m o o p era ció n o rig in a ria , C a u ch y p u e d e o b ­
tener los concep to s de fu n c ió n un ifo rm e y de d e riv a d a d e u n a
función. C o n ello rea liza la d efin itiv a supresió n de la m etafísica en
este te rren o del análisis, ya q u e la ex iste n cia de la p ro p ia d eriv ad a
puede d em o strarse p o r un proceso estricta m e n te an alítico y no
apoyándose en la im ag en in tu itiv a de la ta n g en te o la n o rm a l q u e
im plicaban la adm isión, sin m ás, de ta l existencia. In clu so la d efi­
nición d e tales conceptos geom étricos p a s a b a a ser m e ra co n secu en ­
cia d e la d efin ició n a n terio r y n o causa de la m ism a.
A p esar de este esfuerzo clarifica d o r d e l análisis, C a u ch y ta m ­
bién te n d rá sus pro p ias o scuridades. A sí, el hecho de q u e u n a fu n ­
ción sea co n tin u a e n u n in terv alo , p o r ejem plo, se define p o r la
condición de ten er d e riv a d a p a r a to d o s los v alo res d e la v ariab le
m dependiente e n dicho in te rv a lo ; lo q u e m a n te n ía la im a g en in ­
tuitiva de p o seer ta n g e n te la c u rv a re p re se n ta tiv a en to d o s sus p u n to s.
Por las m ism as fechas, BoLZANO co n stru ía u n a fu n ció n , q u e p o ste ­
riormente se d en o m in aría “p a to ló g ic a ” , co n tin u a en to d o s los p u n to s
de su in terv alo d e definición, pero ca re n te de d e riv a d a fin ita en
cada u n o d e dichos puntos. L a fu n ció n c o n stru id a p o r BOLZANO,
sin em b arg o , n o te n d rá d ifusión, y la ex isten cia g eneral d e este tip o
de funciones se d ifu n d irá solam ente av an zad o el siglo.
E n cu a n to al cálculo integral, C auchy d a un ra d ic a l cam b io en el.
enfoque existente. V uelve a l estilo geom étrico y reto m a el m éto d o
de ex h au ción de E udoxío com o idea directriz, e n lu g a r de los indi-
132 IN T R O D U C C IO N AL E S T IL O M A TE M A T IC O

visibles. C o n su co ncepto d e p aso al lím ite ya p u ed e h a c e r riguroso


el m éto d o apagógico. L a integral, com o antes la d eriv a d a, abando­
n a rla el terreno de la in tu ició n sensible. Se define, a h o ra , de u n modo
e stricta m e n te analítico. P ara ello re sa lta co m o concepto primario
el d e in te g ral d efin id a, e m p lea n d o p a ra defin irla el m é to d o que ha
rec ib id o el n o m b re de “ su m a s de R iem a n n ” o, com o lo ha llamado
R icardo San J u a n , “ definición de C auchy ’’, y que d eb iera deno­
m in arse, rea lm en te, su m as de E u o o x io o A r q u ím e d e s . L a integral
in d e fin id a, base de los trab a jo s de P ascal y de sus sucesores — basta
re c o rd a r q u e la señalización de los lím ites de in teg ració n , por ejem­
plo, en el te x to a n te rio rm e n te c ita d o de E u l e r sólo ap arece tras
los tra b a jo s de F o u r ie r , co n c reta m en te tra s el T raité analytique de
la chaleur, de 1822— se rá o b te n id a co m o consecuencia de la integral
d e fin id a ; p ro ceso inverso al seguido h a s ta ese m om ento.
E l p ro b le m a c e n tra l d e este m é to d o consiste en aseg u rar la con­
v erg en cia de dichas su m as hacia el área de la figura d efin id a por
u n a fu nción co n tin u a cu a lq u ie ra , lo q u e se consigue gracias al con­
cepto de lím ite.
C o n ello, ad em ás, C auchy h ac e o tra c o n trib u c ió n im p o rtan te, la
d e señ alar la im p o rta n cia q u e tien e el p ro b le m a de ta l convergencia,
au n q u e , consciente del hech o , tenga que lam en tar el ab an d o n o de
las series d iv ergentes en ara s del r ig o r :

M e h e visto obligado a a d m itir diversas p roposicio n es que pa­


recerían algo d u ra s : por ejem p lo , que una serie divergente ca­
rece d e s u m a 311

P asa rlo de este p u n to a los d esarro llo s e n se rie , es inm ediato. De


esta fo rm a , C auchy h a de p re c isa r el co n cep to de serie convergente.
C o n seg u id o lo cu a l, se verá c o n stre ñ id o a av e rig u ar y form ular cri­
terio s p a ra la d eterm in a ció n de tal convergencia. L o cu a l se resuelve
p o r c o m p a ra c ió n con series p rev ia m en te con o cid as, que sean mayo-
ran te s O m in o ra n tes de la d ad a . C auchy se convierte en el primero
d e los que se p u d ie ra n lla m a r criteriólogos. E n esta lab o r p ro n to se
v erá ac o m p a ñ a d o p o r N iels H e n r ik ABEL, quien llega a precisar,
an tes q u e el p ro p io C auchy , la d istin ció n fu n d a m e n ta l entre conver­
g encia sim ple y convergencia uniform e.

30
En R ey- P ^ - or, La Mat. sup., p. 219.
LOS ESTILOS 133

2. V id as paralelas : A b el -G a l o is .

E l esp íritu q u e a n im a la o b r a d e CAUCHY es u n e s p íritu d e rig o r,


co n tin u ad o p o r to d o s los m atem áticos del siglo x ix . P a re c e lleg ad o
el m o m e n to de re a liz a r u n a revisión y sistem atización de lo m u ch o
conseguido. E s fenóm eno q u e se p u e d e o b serv ar en dos jóvenes m a te ­
m ático s ca si c o n tem p o rán e o s, m u y d istin to s en estilo y f o rm a d e
vida, p ero u n id o s p o r u n m ism o espíritu, q u e se p u d ie ra d e n o m in ar
ro m ántico. L o s d o s jóv enes so n el n o ru eg o N ie l s H enrik A b el ,
n ac id o el 5 de ag o sto de 1802, en F in o , y m u e rto d e m ise ria y
tuberculosis el 6 d e a b ril de 1829, e n F r o la n d : veintiséis a ñ o s , o cho
m e se s; y el francés E v a riste G a l o is , n a c id o el 25 d e o ctu b re
de 1811, en B ou rg -la R eine, y m u e rto en duelo, en P arís, el 31 d "
m ayo d e 1832: veinte años, siete m eses.
A m b o s se h a n fo rm a d o en la le c tu ra de los tra b a jo s d e E u ler
y d e L agrange , pero d onde h a n a p re n d id o a “ tr a ta r ” Ja M a te m á tic a
es en Jos libros d e C auchy . Y este tra to n o es o tro q u e el m a n ejo
del rigor. P a r a m a y o r p a ra le lo — los dos son los seg u n d o s hijos de
fam ilia num erosa, de p ad re s ferv ien tem en te rep u b lican o s, los dos
ligados a la M a tem átic a hacia los quince años, in te n ta n d o resolver el
m ism o p ro b le m a d e la q u ín tica— , am b o s desp recian al C auchy
hom bre, reg a lista p u ro . A u n C auchy q u e te n d rá u n a d ecisiv a a c ­
tu ació n en cuan to al no rec o n o cim ien to p ú b lic o de am bos, y a q ue
p ierd e o no in fo rm a las m e m o rias q u e estos dos m atem ático s en v ían
a la A c a d e m ia de C iencias de P arís, au tén tica s o bras m a e stra s d e
la M a tem átic a. Ig u alm en te am b o s, tras el fracaso ac ad é m ic o , co n ­
fiarán en el m ism o m atem ático , de su g e n e ra c ió n : C arlos G ustavo
Jacob J acobi, n ac id o el 19 de d iciem bre de 1804 y m u e rto el 18
de feb rero de 1851. D e él, N ie l s H e n r ik ABEL, ya en s u lecho de
m uerte, d irá a su p ro m e tid a :

Ja co bi e s el único h o m b re q u e m e h a co m prendid o .

Evariste G a lo is , en su testam en to científico dirigid o en fo rm a de


;a rta a su fiel A uguste C h e v a l ie r :

P edirás p ú b lic a m en te a Jaco b i o a G a u ss dar su o p in ió n n o so­


bre la verdad, sino sobre la im portancia de lo s teorem as.
D esp u és de lo cual se encontrarán, espero, g en tes q u e en co n ­
trarán su provecho en descifrar to d o este galim atías.
134 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

a) N ie l s H en r ik A bel : “encontrar la razón”.

N ie l s H en r ik A bel “ h ere d ero del esp íritu de rig o r iniciado por


C auchy , tra ta rá d e “ e n c o n tra r la ra z ó n p o r la cual las ecuaciones
h a s ta el cuarto grado son resolubles y no las d e m á s” . E l objetivo
se cifra no en resolver unas u o tra s ecuaciones, el o b jetiv o se con­
v ierte en b u sc a r la razón, la ca u sa ú ltim a de un resu ltad o y no
el re su lta d o m ism o. Su esp íritu crítico se a c en tú a a lo larg o d e su
b re v ísim a vida. A sí, en las c a rta s q u e d u ra n te su viaje de estudios
p o r el C o n tin en te europeo escribe a sus am igos n o ru eg o s, va preci­
sa n d o sus id eas en cu a n to a la n a tu ra le z a y m é to d o de la M atem á­
tica. E n C a rta de 16 de en ero d e 1826, d irig id a a H olmboe — quien
fu e su d escu b rid o r en la escuela, co n v ertid o en am igo , financiero y,
fin alm en te, ed ito r de sus obras co m p letas, ya m u e rto ABEL— , escribe:

Las series divergentes son en su totalidad una invención del


diablo, y es una vergüenza que se intente fundar en ellas
demostración alguna. Utilizándolas puede • obtenerse lo que
se quiera ; han producido mucho mal y provocado muchas
paradojas. Imagínese nada más ridículo que decir
0 = 1 — 2 “ + 3“ — 4“ + . . .
donde n es un entero positivo. R isu m ten eatis am ici. Mis ojos
se han abierto sobre este hecho sorprendente: no existe en el
conjunto de las matemáticas, salvo para casos simples como,
por ejemplo, las series geométricas, prácticamente ninguna serie
infinita cuya suma haya sido determinada con precisión; en
otras palabras, las partes más importantes de las matemáticas
están sin fundamentos. La mayor parte es correcta, lo que es
verdad y muy sorprendente. Me ejercito en hallar la razón;
es un problema muy interesante. No creo que podáis citar mu­
chos teoremas en los cuales aparezcan series infinitas y donde
no pueda hacer a la demostración objeciones bien fundadas.
Ensayad y respondedme. La misma serie del binomio no ha sido
derivada rigurosamente... Volvamos a mi ejemplo. Sea a,, +
+ a! + a3 + a3 + , etc., una serie infinita. Usted sabe que un
método usual para hallar su suma consiste en determinar la
suma de la serie a0 + aiX + a¡x*2 + a 3x3 + ... . y en seguida po
11 Las citas de N. H. ABEL, de Obras completas editadas por Sylow-D e,
2 vols. 1881. Pueden encontrarse muy buenas referencias en la quizá un
poco anticuada biografía de P eslouan, Ed. Gauthier-Villars, París, 1906. En
castellano, “Niels Henrik Abel", de J. de LoRENZO, Tercer Programa, nú­
mero 1, Madrid, 1966, pp. 77-118.
LOS ESTILOS 135

ner x = 1 en el resultado. Esto puede ser correcto, pero me


parece que no puedo aceptarlo sin -prueba ya que, si se de­
muestra que f(x) = a0 + a,x + a2x' + ... para todos los valores
de x que sean menores que I, no debe seguirse necesariamente
de allí que la misma cosa sea verdad para x = 1. Quizá la serie
a¡, + atx + aex2 + a 3x3 + . . . tiende hacia un valor distinto que
ao + a 3 + a2 + . . . cuando x se aproxima cada vez mds a 1.
Esto es evidente en el caso general en que la serie a° + ai + ...
es divergente ya que no tiene suma. He podido probar que esto
es correcto si la serie converge. E l ejemplo siguiente muestra
cómo se puede deducir. Se puede demostrar rigurosamente que
para todo valor de x menor que rr, l / 2 x = senx — V, sen 2 x +
+ V3 sen 3x — etc. Aparentemente esta fórmula será válida para
x = 1' . Pero se tendría entonces

— = sen n — ‘/,sen 2 r + ’/ 3 sen 3n — ... absurdo.


2

Con lo cual, N ie l s H e n r ik ABEL lo que demuestra, en esta


carta. es que un teorema famoso de C auchy , enunciado en el Curso
le Análisis, de 1822, “sufre excepciones". El teorema de C auchy
otablecía.

Cuando los diferentes términos de una serie son funciones de


una misma variable x, continuos respecto a esa variable en el
entorno de un valor particular para el cual la serie es conver­
gente, la suma S de la serie también es, en el entorno de ese
valor particular, función continua de x.

Conceptuación de la Matemática.

D o s meses después, su crítica se h ac e m ás p ro fu n d a, si cabe.


Se dirige al m é to d o m ism o em pleado e n la M a tem átic a, conside-
!ándolo com o causa de la d eb ilid a d de esta d isciplin a, en lo qu e
va m ás a llá del p ro p io B e r k e l e y , q u e lo co n sid erab a com o u n he-
clio: el m é to d o inductivo. In siste en el objetivo p ro p u e sto : b u scar
la cau sa y d a r las dem ostracio n es rigurosas d e lo y a e lab o rad o .
Desde D r e s d e n , el 29 de m arzo , dirigiéndose a H a n st e e n , ca te d rá -
ico d e la U n iv ersid a d d e C ristian ía, q u e h a b ía sido fu n d a d a en 1810,
136 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

L a M a tem á tica pura, e n su se n tid o m á s estricto , d e b e ser en el


p o rvenir m i estu d io exclu sivo . Q u iero aplicarm e co n to d a s mis
fu e rza s a aportar algo d e claridad en la prodigiosa oscuridad
qu e se encu en tra h o y en el A n á lisis. C arece hasta tal p u n to de
plan y de c o n ju n to , que es verd a d era m en te m a ra villo so que
p u ed a ser e stu d ia d o por ta n ta gente, y lo peor es q u e n o está
tra ta d o c o n rigor. N o h a y m á s q u e m u y p o ca s proposiciones en
e l A n á lisis superior q u e estén d em o stra d a s c o n to d o rigor. Por
to d a s pa rtes se encu en tra la desgraciada m a n ía d e co n clu ir de
lo particular a lo general y es m u y e x tra ñ o q u e co n u n m étodo
parecido no se encuentre, a pesar d e todo, m ás q u e p o co de lo
q u e s e d e n o m in a n paradojas. E s verd a d era m en te m u y interesan­
te buscar la razón. D esd e m i p u n to d e vista, ello p ro vien e de
q u e la s fu n c io n e s d e la s q u e se ha o cu p a d o el A n á lisis hasta
a h o ra pueden, en su m ayoría, ser ex p re sa d a s por potencias.
E n c u a n to in tervien en otras, lo q u e, es verdad, no ocurre fre­
cu e n te m e n te , e n to n ce s no va ^más, y de co n clu sio n es fa lsa s deri­
va n u n a ca n tid a d de p roposiciones q u e se encadenan. H e exa­
m in a d o varias y e s to y c o n te n to d e haberlas puesto en claro.
S ie m p re q u e se e m p le a u n m é to d o general, to d o va b ie n ; pero
he d e b id o ser ex tre m a d a m e n te Circunspecto, p o rq u e las p ro p o sí
clones, u n a vez a d m itid a s sin d em o stra ció n rigurosa (es decir,
sin dem ostración), se en ra iza n tan fu e rte m e n te en m i espíritu
q ue e s to y e x p u e s to en cada m o m e n to a servirm e d e ellas sin
considerarlas co n m a s a te n c ió n ...

S u estilo.

No pasar nunca de lo particular a lo general, sino proceder a la


inversa; buscar el rigor demostrativo en toda proposición, sea de
la que se parta, sea de la que se llegue en la búsqueda. Dos prin­
cipios a los que N ie l s H e n r ik ABEL se ligará estrechamente. A
ellos agregará un tercero, herencia de su padre, quien gustaba tener
por lem a: “Quiero que todo sea tan simple que se pueda considerar
como salido sin esfuerzo”. Con estos tres principios como norma,
N ie l s H en r ik ABEL compondrá memorias modelo de redacción
en su aspecto didáctico, a pesar de que en todas ellas lo esencial sea
algún nuevo descubrimiento matemático. La claridad exigida por el
tercer principio se une al rigor exigido por el segundo para alcanzar
un nuevo resultado.
He dicho, modelo de redacción. Cada memoria se estructura en
una introducción, donde se expone la importancia del tema, los mo­
LOS ESTILOS 137

tivos d e l tr a b a jo ; a c o n tin u a c ió n se reco n o ce lo re a liz a d o p o r otros.


Se p ro sig u e con la a p u n ta c ió n del m éto d o — sie m p re d e lo g eneral
a lo p a rtic u la r, p ero c o n c reta d o a h o ra a u n a cuestión d eterm in a d a,
au n q u e siem p re a b s tra c ta — a seguir. Se p la n te a n la s c u e stio n es en
to d a su generalidad. Se fo rm u lan los teorem as o p ro p o sicio n es y a
en p a r tic u la r y se re m ite a la d em o strac ió n , q u e se d a p rá c tic a m e n te
com pleta, sin o m itir, e n general, p aso alguno. E stilo c re a d o r d id á c ­
tico se p o d r ía ca lific ar el u tiliza d o p o r N ie l s H e n r ik A b e l , ex cesiv a­
m ente p e sa d o q u iz á p a ra u n a m e n te c re a d o ra , q u e p re fe rirá sa lta r
las e ta p a s d e la d em o stració n o h acerse las su y a s p ro p ia s ; p ero
realm en te fo rm a tiv o p a r a q u ie n p u e d e ser u n o p e ra rio d e la M a te ­
m á tic a y el re su lta d o p u ed e im p o rta rle , p e ro m ás la co n secu ció n del
m ism o.

b) E v a riste G a lo js : "a m ig o d el p u e b lo ".

Si E v a r ist e G a l o i s p u e d e p a ra n g o n a rse c o n N ie l s H e n r ik
ABEL en c u a n to a ju v e n tu d , soledad, d esco n o cim ien to p ú b lic o co m o
m atem ático en vida, te m as de tr a b a jo ..., m u y o tro v a a se r su estilo.
R ev o lu cio n ario a p a sio n a d o , lo es ta n to en su a c c ió n v ita l co m o en
su pensam iento. P erten ece, de e n tra d a , a la S ociedad secreta “ A ide-
to i, le ciel t ’a id e ra " . P asa, desp u és, a la m á s ra d ic a l “ A m ig o s del
P u eb lo ” , donde conoce a B lanqui — co n sid erad o el rev o lu cio n ario
m odelo d e to d o s los tiem p o s— , R a s pa il , D u c h a t e l e t — su c o m p añ e­
ro fu n d am e n tal en las m an ifestacio n es y en las estan c ias en p re fe c tu ­
ras y cá rcel— . D elaunay y L ebon — sus dos “ b u en o s am ig o s p a trio ­
tas” , a los cuales d irig irá u n a de sus ú ltim as c a rta s, esc rita la n o ch e
q u e p re c e d e a su du elo — , A u g u ste C hev alier — h erm a n o del céleb re
sain tsim o n ian o , y q u iz á el m ás fiel am igo q u e jam ás tu v ie ra E va ris -
te G a l o is — ...
Si el ú ltim o añ o de la v id a de ABEL se m u ev e e n tre p o b reza,
en ferm edad y tra b a jo m a tem ático , e l ú ltim o añ o de la vida d e E va-
r iste G a lo is se m u ev e en tre m anifestaciones, cárcel y trab a jo m a­
tem ático. E l 9 de m ayo de 1831, tras la supresió n de los artillero s de
la G u a rd ia N ac io n al, foco rev o lu c io n ario a l q u e p erte n ec ían los
antes c ita d o s, G a l o is es d eten id o p a r a s e r p u e sto en lib e rta d el

Las citas de Galois, de Oeuvres mathematiques d'Evwiste Galois. Ed.


Gauthier-Villars, París, 1962, al cuidado de Azra-Bourgne con Prefacio de
J. Diudonné.
138 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

15 d e junio. V uelve a ser d eten id o el 14 de ju lio e in te m a d o en k


cá rcel d e S an ta P elagia, d o n d e se e n c u e n tra con sus viejos amigos;
el 23 d e o c tu b re se ce le b ra su ju ic io : seis m eses d e cárcel. E n marzc
d e 1832, el d ía 16, se le en v ía a u n h o sp ital en p reven ció n de la epi
d em ia d e cólera que am en aza P a rís y ser co n sid erad o G alois ud
d e te n id o po lítico im p o rta n te, ju stific a d o r del regicidio. E n mayo es
p u esto en lib e rtad co ndicional. P ero es p ro v o ca d o a d u elo en cir­
cu n stan c ias n a d a claras p o r “ p a trio ta s” q u e le p id e n p alabra de
h o n o r d e n o d ecir n a d a a o tro s “ p a trio ta s”. E v a riste intenta la
co n ciliació n po r todos los m edios. A g o tad o s, acude al duelo en la
m a ñ an a del 30 de m ayo. Se le e n c u e n tra m o rta lm e n te herido horas
m ás ta rd e , a b a n d o n a d o p o r sus p ro p io s testigos, si es q u e los hubo.
M u ere en el h o sp ita l C o chin, d e París, a las diez de la m añ an a del 31
d e m a y o , siendo en te rra d o en fo sa co m ú n en el cem en terio d e Mont-
P a rn a sse , el 2 de julio, en p resen cia d e gran n ú m e ro d e sus corre­
lig io n arios que, del cem en terio , p asan a las b arrica d as.

C reación, no expresión.

A p esar de estas circu n stan cias, E v a riste G a lo is trab a ja en te­


rre n o m a tem ático . P aro , co n d icio n a d o p o r ellas, su redacción no
p o d rá ten er la fo rm a a c a b a d a q u e se observa en los escrito s d e A bel.
E l p ro p io G a lo is lo a d v ie r te :

S i la redacción sien te en general la cárcel, seguram ente no es


p o r cu lp a mía.

N o sólo existe este condicionante. T a m b ié n , el m uy p ro p io del


c a rá c te r de G a lo is y sus co n sideraciones acerca d e la natu raleza y
m éto d o d e la M a tem átic a. P a r a él, el en say o o el artícu lo d e crea­
ción, en el m o m e n to histórico en el cual se en c u e n tra — ya h e adver­
tid o cóm o la M a te m á tic a estab a co n sid erad a p o r las “ glorias d e la
cien c ia" com o u n a cien cia de la n a tu ra le z a m ás, in stru m e n to para la
ca p ta ció n y d e sa rro llo de d isciplinas técnicas y no com o una ciencia
en sí— , carecen de to d a p o sib le repercusión. N ec esita, previam ente,
c re a r un a m b ien te pro p icio p a r a que p u e d a n ser p o ste rio rm en te com­
p ren d id a s. Sin em b arg o , co m o la M a te m á tic a es o b ra d e creación
so cial y n o sólo in d iv id u al, los ap o rte s que él p u ed e realizar en ese
m o m e n to p o d rá n ser realizad o s p o r otros. D e aq u í que vea interesante
LOS ESTILOS 139

0 publicación de algún ensayo pero, entre otros motivos, “ a fin


tomar fecha para mis búsquedas", Además, para E v a riste G a-
llss lo importante no es escribir, sino crear. Una vez obtenido, al-
llnzado un resultado, el interés por darle forma se atenúa. Hay una
l.lpecie de pereza, de atonía expresiva que recuerda la “pereza”
llrtesiana. Ahondando en su especial temperamento se puede citar
11 fragmento encontrado entre sus papeles, revelador también de
ruta idiosincrasia especial :
U n h o m b re q u e tiene u n a idea p u e d e elegir entre tener, durante
su vid a , una re p u ta ció n colosal d e h o m b re sabio, o bien hacerse
una escuela, callarse y d eja r un gran n o m b re en el porvenir.
E l p rim e r caso tien e lugar si é l practica su idea sin em itirla,
el seg undo, s i la publica. H a y u n tercer m e d io ju sta m ita d en tre
lo s dos, e s publicar y practicar, en to n ces se es ridículo.

o/isión d e la M atem ática.

En cuanto a la mejora del ambiente, se requiere la difusión para


ilgran público de lo fundamental de la Matemática, de sus métodos,
Je su real fundamento. Y G a lo is intentará realizar también esta
ihor. Para ello comienza una serie de artículos sobre D iscu sio n es en
lorno a lo s P rogresos d el análisis p u ro , de los cuales sólo podrá
redactar uno, y en redacción no definitiva. En él, como en las
artas antes citadas de 16 de enero y 29 de marzo de N ie l s H en rik
! bel, G a.i .o is expone sus concepciones de la Matemática. Son las
-pe, junto a los factores anteriormente enumerados. van a deter­
minar el estilo más propio de la redacción matemática. Descubre
el método seguido por esta ciencia no es, contra lo que se cree,
t deductivo, sino el inductivo. el mismo que poseen las ciencias
aperimentales, procediéndose por ensayo y error. Pero, a diferencia
le ABEL, toma este descubrimiento como un hecho del cual partir y
lo como una paradoja que requiera explicación de ningún tipo.
Como tal ciencia imperfecta, que avanza a saltos, es reflejo del es-
l'ritu humano que la crea y, por ello mismo, es obra inacabada,
completa. Pero en estas imperfecciones G alois verá la grandeza
le esta ciencia, su indiscutible atracción. De este hermoso artículo.
¡ue no llegó a ver publicado en vida, entresaco algunos párrafos, ad-
lirtiendo que los subrayados no son del autor, sino míos.
D e to d o s lo s co n o cim ien to s h u m a n o s, se sabe q u e el A n á ­
lisis puro e s el m á s inm aterial, el m á s em in e n te m e n te lógico, el
140 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

ú n ico q u e n o to m a n a d a a la s m a n ife sta c io n es d e los sentidos.


M u c h o s co n c lu y en q u e es, en su co n ju n to , el m ás metódico
y el m e jo r coordinado. Pero es un error. T o m a d un libro de
A lg eb ra , ya didáctico, ya de invención, y n o veréis allí más que
u n a m a sijo con fu so de propo sicio n es cu ya regularidad contrasta
vio len ta m e n te con el desorden del to ta l...
Q u e si en co n trá is u n m éto d o , u n enlace, una coordinación,
todo ello es fa lso y artificial. S o n d iv isio n e s sin fundamentos;
a p ro x im a cio n e s arbitrarias, una co locación totalm en te conven­
cional. E ste defecto peor que la ausencia de todo m étodo ocurre
so b re to d o en las o b ras didácticas co m p u e sta s la m ayoría por
h o m b re s q u e ni tienen la inteligencia de la ciencia q u e profesan.
T odo ello extrañará m u c h o a las gentes, que, en general, han
to m a d o la palabra M a tem á tica com o sin ó n im o de regular.
N o obstante, ta m b ié n extrañará si se reflexio n a que aquí
c o m o en todo la ciencia es la o b ra d el esp íritu hu m an o , que está
d e stin a d o m ás a e stu d ia r q u e a conocer, a b u sc ar más que a
e n c o n tra r la v erd a d . E n efecto, se concibe q u e un espíritu que
tu viera potencia para percibir de un solo golpe el conjunto de
la s verdades m atem áticas, no sólo las conocidas por nosotros,
sin o to d a s las verdades posibles, podría ta m b ié n deducirlas
regular y c o m o m a q u in a lm en te de a lg u n o s princip io s combina­
d o s por un m é to d o u n ifo r m e ; sin m ás obstáculos. S in las diji-
cu ltades q u e el sabio en cu en tra en sus exploraciones, y que
fre c u e n te m e n te so n im aginarias. P ero ta m b ié n sin m á s papel
para el sabio. P ero ello no ocurre a s í : si la tarea del sabio es
m á s penosa a u n q u e m á s herm osa, la m archa de la ciencia tam­
bién es m en o s regular. L a cien cia p ro g re sa por una serie de
co m b in acio n es, d o n d e el a z a r n o se pu ed e d ecir que no juegue
el m en o r p ap e l, su vida es ru d a y recu erd a la d e aquellos mi­
n erales q u e crecen p o r yuxtap o sició n . E llo se aplica no sólo a la
ciencia ta l c o m o resulta de lo s trabajos de u n a serie de sabios,
sino ta m b ié n a las b ú sq u ed a s particulares de cada uno de ellos,
E n vano los analistas querrían d isim u lá rse lo : ello s no deducen,
co m b in an . c o m p o n e n : p o r m u y in m aterial q u e sea el análisis
no está en nuestro p o d e r inás q u e o tro s ; es preciso espiarlo,
sondearlo, solicitarlo. C u ando ellos llegan a la verdad, es dando
tu m b o s de este y otro la d o co m o han llegado allí.

P reocupación p o r el estilo.

E l estilo expresivo que estas ideas im plican es d el tipo que se


p u d ie ra d en o m in ar de in v en ció n p u ra. Se rech aza la organización
LOS ESTILOS 141

ltlomática de toda la ciencia Matemática como pura utopía, sólo


alizable en pequeñas parcelas de la misma. Ello entraña, natu-
tímente, el rechazo del estilo clásico, del estilo geométrico, propio
H a Matemática griega como caracterizador de toda la expresión y
¡tcación matemática. Como consecuencia la expresión más propia
M cultivador de esta disciplina se encontrará en el ensayo, en el
íabajo o memoria corta, concisa, todo lo rigurosa que sea posible,
ltro sabiendo que, a la larga, este rigor puede no parecerlo, aunque
^resultado obtenido, la “verdad” tan afanosamente buscada, se in-
!Urpore a nuevas teorías bien por simple yuxtaposición, bien porque
coordinarse de modo deductivo con ellas.
Debo hacer notar que es E variste G alojs el primer matemático
mquien encuentro una auténtica preocupación por el estilo mate­
mático. Las palabras anteriores podrían haber sido escritas por
tualquier matemático; no implican. necesariamente, tal preocupa-
Mn por el estilo, que ha de deducirse de las mismas. Sin embargo,
meas textos son más directos, más relacionados con la manera de
apresarse, para bien o para mal, el matemático. La preocupación
fe Galojs se dirige en dos vertientes: la didáctica. la creadora.
En cuanto a los libros de texto, la acusación realizada por G a-
lois es terminante: faltos de método ; el estilo didáctico utilizado
los autores de la época, mero artificio que oculta la esencia
misma del tema a desarrollar. La culpa, si bien directa del autor,
unbién lo es de la disciplina, ya que

L a s o b ra s didácticas d eb en co m p a rtir c o n las o b ra s d e lo s in­


ve n to res esta fa lta de una m archa segura todas las veces qu e
la m ateria de que traían no está en tera m en te so m etid a a n u es­
tras luces. N o p o d rá n to m a r. p o r lo tanto, una fo rm a m etó d ica
m á s q u e en un núm ero bien p eq u e ñ o de m aterias. Para dársela,
sería necesario una profunda inteligencia del análisis, y la in ­
u tilid a d de la em presa retra e a q u ie n e s p o d ría n a g u a n ta r la
dificultad.

El autor debería ser consciente de este hecho. No pretender


ontradecirlo. Limitarse, no al encadenamiento en plan que desco-
JOCe, orgánico, sino atenerse únicamente a los resultados obtenidos,
aponiéndolos como tales temas parciales, sin extrapolaciones arbi-
karias.
142 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

E n cu a n to al estilo d e invención, G alo Is no sólo critica, da


n o rm as p a ra su ejecución. N o rm a s o p rin cip io s q u e, esencialmen­
te, s o n :

а) M a n te n e r el ca rá c te r co n c ep tu al d e la M a te m á tic a — ya he
d ic h o q u e G a lo is p erte n ec e a la p rim e ra p ro m o ció n d e matemá­
ticos ro m án tico s, que p rete n d en la se p arac ió n n ítid a entre su dis­
cip lin a y las ciencias de la n a tu ra le z a , a u n q u e no fo rm u len de modo
claro las relacio n es posibles e n tre am b as.
б) E v ita r los la rg o s cálculos o d esarro llo s algorítm icos, que
o c u lta n las ideas d irectrices — “ sa lta r d e p u n tillas so b re los cálcu­
los” será su expresión.
e ) A g ru p a r los p ro b le m a s p o r sus a fin id a d e s p ro fu n d as de es­
tru c tu ra y no por su aspecto su p erficial — c la ra visión, totalmente
a c tu a l, d e lo que p u ed e ser d e n o m in a d a C iencia m a te m á tic a o ciencia
de las e stru c tu ra s fo rm ales, o b te n id as p recisam en te p o r esta norma
de aten e rse a las afin id ad es ín tim as de es tru c tu ra y no por los ele­
m en to s q ue se m anejan.
D e a q u í q u e, ju n to a la m em o ria c o rta , al en say o b rev e, la re­
d ac ció n m a tem ática d eb e m a n ifesta rse p o r su e x tre m a d a concisión.
P a ra ello, las p ro p ia s d em o strac io n es, en la s cu a le s se encuentra,
p rec isam en te , el d esarro llo algo rítm ico , d eb en ser d a d a s en esquema
o incluso ser elim inadas del texto. D e lo c o n tra rio , detenido el
le cto r en el pro ceso d em o strativ o , p e rd e rá la m a rc h a rectora del
trab a jo . E s lo q u e el p ro p io G alojs h a rá , pid ien d o al lector, en las
p o cas m e m o rias re d a c ta d a s de m o d o co m pleto q u e dejó escritas,
q u e su p la la ausen cia d e las m ism as, c o m p letán d o la s él mismo o
rea lizá n d o la s si viene a l caso.
Son n o rm a s q u e la a c tu a l red a cció n m a tem ática exige, estre­
ch am en te. Son las n o rm as, por o tra p a rte , que ex p lica n que G alois
fu e ra u n in c o m p ren d id o en su época, d ad a al g ra n d esarro llo algo­
rítm ico ; y que exp lican , ig u alm en te, q u e la fig u ra d el matemático
fran cés a tra ig a en el m o m en to p resen te en o rm e sim p atía, y no sólo
p o r su trág ica y c o rta vida.
. E n ella G a lo is sólo p u b lic ó d o s m em o rias e n fo rm a acabada.
E n se p tie m b re d e 1832 A u g u st e C hev alier p ub licó la Carta-
T e sta m e n to en la R é v u e E n cy clo p é d iq u e . P ero la o b ra esencial, con
la m e m o ria p re se n ta d a a la A ca d e m ia de C iencias sólo apareció
en 1846, p u b lic ad a p o r L io u v ille en su Journal. E n la cárcel de
S an ta P elag ia escribió, en d ic iem b re de 1831, el único Prefacio que
LOS ESTILOS 143

deseaba fu e ra a la ca b ez a d e su s trab ajo s, y q u e d a d a la violencia


del m ism o sólo se p u b licó por vez p rim e ra co m p leto en 1962. D a d a
la im p o rta n cia del m ism o p a ra co m p re n d er ta n to el p en sam ien to
como el m éto d o y estilo de G a lo is , lo tra n sc rib o com p leto , a p esar
de su ex tensión.

P refa cio

C ecy est u n libre de b o n n e foy.


M o ntagne.

E n p rim e r lugar, la seg u n d a h oja de esta o b ra n o está e n ­


c u m b ra d a p o r los ap ellid o s, n o m b res, cu a lid a d es, d ig n id ad es y
elogios de alg ú n prín cip e av a ro cu y a b o ls a se h u b ie ra ab ierto
al h u m o de los inciensos c o n a m en a za d e ce rrarse cu a n d o el
in cen sario estuviera vacío. N o se ve allí, en caracteres tres veces
m ás gruesos q u e el texto, u n hom en aje resp etu o so a alg u n a a lta
p o sició n en las ciencias, a u n sa b io p ro te c to r. cosa, sin em b arg o ,
in d isp en sab le p a ra q u ie n q u iera q u e te n ien d o veinte añ o s q u ie ra
escribir. N o digo a n ad ie q u e deb o a sus consejos o a sus á n i­
m o s to d o lo q u e h ay de b u e n o en m i obra. N o lo d ig o : p o rq u e
sería m entir. Si tu v ie ra q u e decir algo a los grandes del m u n d o o
a lo s g ran d e s de la ciencia (y en el tiem p o q u e co rre la d istin ció n
es im p ercep tib le en tre am b as clases de gentes), juro q u e no se­
r ía n agradecim ientos. D e b o a los unos hacer a p a re c e r ta n ta rd e
la p rim e ra de las dos m em orias, a los o tro s h a b e r escrito to d o
en p risión, estan c ia q u e a d u ra s p en as se pued e co n sid e ra r co m o
u n lu g a r de recogim iento, y d o n d e con frecu en cia m e he en co n ­
tra d o estupefacto de m i im p o ten cia p a ra ce rra r la b o c a a m is
estú p id o s Z o ilo s : y creo p o d er servirm e de esta p a la b ra de
Z o ilo co n to d a se g u n d a d p o r m i m odestia, ta n bajos están mis
adversarios en m i espíritu. N o es d e m i incum bencia d ecir có m o
y p o r q u é se m e retiene en prisión. (A l m argen G alois e s c rib e :
E l a u to r es rep u b lican o ; es m iem b ro de la so cied ad d e los
am igos d el pueblo ; h a dich o CON g e st o q u e el regicidio es
alg u n as veces (m uy) ú til. H e a q u í tres m otivos su ficien tes p ara
q u e se le m a n ten g a en prisión, y en v erdad n o sé de q u é se q u eja.
(N o ta d e l editor) : p ero d e b o d ecir c ó m o los m an u scrito s se
g u a rd a n en las c a rte ra s d e lo s señores m iem b ro s d e l In stitu to
a u n q u e en v e rd a d n o concibo u n a p a re c id a im p o te n c ia p o r p arte
144 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

d e los h o m b res q u e tienen sobre la conciencia la m uerte de


A b e l . A u n q u e n o q u ie ro co m p a ra rm e a este ilu stre geómetra,
b a s ta rá d ecir que m i m e m o ria so b re la te o ría d e ecuaciones
h a sido d e p o sita d a en la ac a d e m ia de ciencias en el mes de
fe b re ro de 1830, q u e ex tra cto s h a b ía n sido env iad o s en 1829,
q u e n in g u n a n o tic ia m e h a lleg ad o y q u e m e h a sid o imposible
v er los m a n u scrito s. H a y en este g én ero a n é cd o tas m uy curio­
sas : p e ro te n d ría m ala g ra c ia en c o n ta rla s, p o rq u e ningún ac­
cid ente salvo la p é rd id a de m is m a n u scrito s, m e h a llegado.
F eliz viajero, m i m a la estrella m e h a lib ra d o de las garras de
los lobos. Y a h e dich o d e m asiad o p a ra h a c e r com prender al
le c to r por q u é, a p esar de mi b u e n a v o lu n ta d , me h u b iera sido
ab so lu ta m e n te im p o sib le p re p a ra r u n a d e d ic a to ria co m o querría.
E n segundo lu g ar, las dos m e m o rias son c o rta s y de nin­
g u n a m a n e ra p ro p o rc io n a d a s a los títu lo s ; y adem ás hay al
m en os tan to francés com o á lg eb ra h a s ta el ex tre m o de que el
im p re so r, cu a n d o le h an llev ad o los m a n u scrito s, h a creído de
b u e n a fe q u e e r a u n a in tro d u cció n . E n este p u n to soy comple­
ta m e n te in e x c u sa b le : ¡h u b ie ra sido tan fácil re to m a r en sus
elem e n to s to d a u n a te o ría, b ajo el p re te x to de p rese n tarla bajo
u n a fo rm a n e c e sa ria a. la inteligencia de la o b ra , o m ejo r aún
d e m a n e ra d e am p lia r u n a ra m a de la cien cia con dos o tres
n u ev o s te o re m a s, sin desig n ar cuáles e r a n ! ¡H u b ie ra sido tan
fácil ta m b ié n su stitu ir su cesivam ente to d a s las le tras del alfa­
b eto en c a d a ecuación, n u m e rá n d o la s po r o rd e n p a ra poder re­
co n o c er a q u é co m b in ació n de le tras perten ecen las ecuaciones
sub siguientes ; lo q u e h u b ie ra m u ltip lic ad o el n ú m e ro de las
ecu acio n es, si se reflex io n a que d esp u és del a lfa b eto latino, hay
to d a v ía el a lfa b e to grieg o , q u e, una vez ag o tad o éste, quedan
los c a racteres góticos, que n a d a im p id e servirse de letras siríacas,
y si es p reciso de letras c h i n a s ! ¡ H u b i e r a sido tan fácil transfor­
m ar diez veces c a d a frase, te n ien d o cu id a d o de h a c e r preceder
c a d a tra n sfo rm a c ió n de la solem ne p a la b ra te o re m a ; o mejor
a ú n de lleg ar por n u e st r o a n á lisis a resu ltad o s conocidos des­
de el b u en E u c l id e s ; o, fin alm en te, h a c e r p rec ed er y seguir
c a d a p ro p o sició n de un co rte jo in n u m e rab le d e ejem plos par­
tic u la re s! ¡Y de ta n to s m edios no he sa b id o elegir ni uno!
E n te rcer lu g ar, la p rim e ra m e m o ria n o es virgen d el ojo
del m a e s tro ; un e x tra c to en viado en 1831 a la academ ia de
LOS ESTILOS 145

ciencias ha sido sometido a la inspección del señor PoissoN,


quien ha venido a decir en sesión no haberla comprendido. Lo
que a mis ojos fascinados por el amor propio de autor, prueba
simplemente que el señor Po1ssoN no ha querido o no ha po­
dido comprender, pero probará ciertamente a los ojos del pú­
blico que mi libro no significa nada.
Todo concurre a hacerme pensar que en el mundo sabio, la
obra que someto al público será recibida con la sonrisa de
la compasión; que los más indulgentes me tacharán de equivo­
cado; y que durante algún tiempo seré comparado a W r o n sk i
o a esos hombres infatigables que encuentran todos los años
una solución nueva de la cuadratura del círculo. Tendré que
soportar sobre todo la gran risa de los señores examinadores
de los candidatos a la Escuela Politécnica (que me sorprendo de
pasada de no ver ocupar a cada uno un sillón en la academia
de ciencias, porque su lugar no está ciertamente en la poste­
ridad), y que teniendo tendencia a monopolizar la impresión de
los libros de matemáticas no admitirán sin estar formalizados
que un joven dos veces rechazado por ellos tenga también la
pretensión de escribir, no libros didácticos es verdad, sino libros
de doctrina.
Todo lo que precede, lo he dicho para probar que es cons­
cientemente como me expongo a la risa de los tontos.
Si con tan pocas esperanzas de ser comprendido, publico, a
pesar de todo, el fruto de mis vigilias, es a fin de tomar fecha
para mis búsquedas, es a fin de que los amigos que he formado
en el mundo antes de que se me enterrara bajo los barrotes,
sepan que estoy con vida, es a fin de afligir a los sabios que, en­
rojecidos de criticar a los jóvenes, encuentran medio, sin ' em­
bargo, de ayudar por un silencio calculado a los ignorantes y
perezosos cuya ocupación es tratar de charlatanismo a cual­
quiera que haya sido bastante feliz para ser precedido por su
reputación, es quizá también con la esperanza de que esas bús­
quedas puedan caer en manos de gentes a quien un orgullo
estúpido no impedirá la lectura, y dirigirles en la nueva vía
que debe seguir, según yo, el análisis en sus ramas más altas.
Es necesario saber que no hablo aquí más que del análisis puro;
mis aserciones transportadas a las aplicaciones más directas en
las matemáticas se harían mas paradójicas.
146 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Los largos cálculos algebraicos han sido primero poco ne­


cesarios para el progreso de las Matemáticas, los teoremas muy
simples apenas ganaban al ser traducidos en la lengua del aná­
lisis. No es más que después de E u l e r que este lenguaje más
breve se ha hecho indispensable por la nueva extensión que
este gran geómetra ha dado a la ciencia. Después de E uler
los cálculos se han hecho cada vez más indispensables, pero
cada vez más difíciles a medida que se aplicaban a objetos de
ciencia más avanzados. Desde el comienzo de este siglo, el
algoritmo había llegado a un grado tal de complicación que todo
progreso se hacía imposible por este medio, sin la elegancia
que los geómetras modernos han sabido imprimir a sus bús­
quedas, y por medio de la cual el espíritu aprende prontamente
y de un solo golpe un gran número de operaciones.
Es evidente que la elegancia tan alabada y a tan justo título,
no tiene otro principio.
Del hecho bien comprobado de que los esfuerzos de los
geómetras más avanzados tiene por objeto la elegancia, se puede
concluir con certidumbre que se hace cáda vez más necesario
considerar varias operaciones a la vez, porque el espíritu no
tiene tiempo de detenerse en los detalles.
Ahora bien creo que las simplificaciones producidas por la
elegancia de los cálculos (simplificaciones intelectuales, se en­
tiende ; materiales no hay), tiene sus límites ; creo que llegará
el momento en que las transformaciones algebraicas previstas
por las especulaciones de los analistas no encontrarán ni el
tiempo ni el lugar de producirse; a tal extremo que será ne­
cesario contentarse con haberlas previsto. No quiero decir que
no haya nada nuevo para el análisis sin ese recurso; pero creo
que un día sin aquél todo se habrá agotado.
Saltar de puntillas sobre estos cálculos ; agrupar las ope­
raciones, clasificarlas según sus dificultades y no según sus
formas ; tal es, según yo, la misión de los geómetras futuros;
tal es la vía por la que he entrado en esta obra.
No hay que confundir la opinión que aquí emito, con la
afectación que algunos tienen de evitar en apariencia toda es­
pecie de cálculo, traduciendo por frases muy largas lo que se
expresa muy brevemente por el álgebra, y agregando así a la
longitud de las operaciones, las longitudes de un lenguaje que
LOS ESTILOS 147

n o e s tá hech o p a ra ex p resarlas. E s a s p ersonas v a n co n un


re tra so de cien años.
N a d a p a re c id o a q u í : a q u í se h ace el an álisis del a n á lis is ;
a q u í lo s cálculos m ás elevados, las funciones elíp ticas, e je c u ta ­
dos h asta el p resen te e stá n c o n sid erad o s co m o casos p articu la re s,
q u e h a s id o ú til, in d isp en sa b le tra ta r, pero q u e sería fu n esto
no a b a n d o n a r p o r búsq u ed as m ás am p lias. H a b rá tiem po de
e fe c tu a r los cálcu lo s previstos para este a lto análisis y clasificar­
los se g ú n sus dificultades, p ero n o especificados en su fo rm a,
cu a n d o la esp ecialid ad de u n a cuestión lo exija.
L a tesis general q u e ad e la n to n o p o d rá se r b ie n c o m p re n d id a
m ás q u e c u a n d o se le a ate n ta m e n te mi o b ra q u e es u n a a p li­
cació n : n o q u e este p u n to de vista te ó ric o h ay a preced id o a la
ap lica ció n ; sino q u e m e h e p reg u n ta d o , te rm in a d o mi lib ro , lo
q u e lo h a ría ta n ex tra ñ o a la m a y o ría de lo s le c to re s, y ex a m i­
n án d o m e, he creído o b se rv a r e s ta te n d en cia d e m i e s p íritu en
e v ita r los cá lc u lo s en las m a teria s q u e tra to , y q u e es, lo he
reco n o cido, una dificu ltad in superable a quien q u ie ra efectu arlo
g en eralm en te en las m a terias q u e he tratad o .
Se d ebe p rev e r q u e, tra ta n d o m a terias ta n n uevas, in tro d u c i­
d o e n una vía ta n in só lita , m u ch as dificultades se h a n p rese n ­
ta d o q u e n o h e p o d id o vencer. T a m b ié n en esas dos m em o rias
y so b re to d o en la se g u n d a q u e es la m ás reciente, se e n c o n tra ­
rá la f ó rm u la : “y o n o sé” . L a clase de lectores d e la q u e he
h ab lad o al com ienzo no fa lta rá de en c o n trar co n qu é reír allí.
E s q u e d esg ra cia d am en te no se d u d a q u e el libro m ás p recio so
d el m ás sabio sería a q u é l d o nde d ijera lo q u e él n o sabe, n o
se d u d a q u e u n a u to r no e n g a ñ a n u n c a ta n to a los lectores
co m o cu a n d o disim ula u n a dificu ltad . C u a n d o la con cu rren cia,
es decir, el egoísm o n o reine m ás e n las ciencias, cu a n d o se
aso cie p a ra estu d ia r, en lu g a r d e en v iar a la s acad e m ia s lo s p a ­
quetes c e rra d o s. se exigirá p u b lic ar sus m enores o b serv acio n es
p o r p o cas n o v ed a d es q u e co n ten g a n , y se a g r e g a r á : “ n o sé el
resto ” .

C O R R IE N T E S D E L A M A T E M A T IC A E N E L S IG L O X IX

L a rea cció n c o n tra la visión excesivam ente alg o rítm ica d e p rin ­
148 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

cipios del siglo xix p e rm ite su p e ra r alguna de las dificultades que


p re se n ta b a n los fu n d am e n to s, la “ m etafísica” de la Matemática.
Se abren nu ev as vías — c o m o la e stricta m e n te alg eb raic a d e G aloiS -
al ra z o n a m ie n to m a te m á tic o ; se in ic ia un n u ev o estilo en la propia
e x p re sió n de la m ism a. A pesar de sus lim itacio n es, la reacción
p ro v o c a u n ca m b io to ta l en el esp íritu m atem ático . E sp íritu que va
c o n sid e ra n d o c o m o n ecesario, y d e u n m o d o c a d a vez m ás radical,
la p rese n cia del rigor en la disciplina q u e constru y e. R igor en sí y
n o ju stifica d o p o r u n a trad u c ció n a o tro s lenguajes o estilos, como
en el siglo xvii, o por su éx ito pragm ático. S urgen, d e esta forma,
tres g ran d es co rrien tes q u e p re te n d e rá n la im p lan ta ció n d e dicho
rig o r y, co n secu en tem en te, la clarificació n de los fundam entos. Las
tres, u n id as a prin cip io s de este siglo, en síntesis u n ific ad o ra y única
p o sib le p ara ro m p e r los lím ites a q u e las tres h a b ía n alcanzado,
d arán o rigen al en fo q u e a c tu a l de la M a te m á tic a , en fo q u e formalista,
co n su secu ela ex p resiv a, de estilo sem iform al.
C o rrie n te ce n tral la c o n s titu y e el proceso d e n o m in ad o “Aritme^
tiz ac ió n del an álisis” , o rig in a d o r de lo q u e voy a d en o m in ar, siguien­
d o a CHEVALLEY, “ E stilo de los e” . Ju n to a ella, la ap a rició n de las
g eo m etrías n o -eu clíd eas p la n te a rá con to d a cru d e z a el problem a de
la in tu ic ió n esp ac ial o sensible y las relaciones q u e la Matemática
p u e d e ten er resp ecto al m u n d o m aterial o “ re a l" q u e nos rodea.
Ig u alm en te , un ren acer de la G eo m e tría, q u e p la n e a rá d u ran te el si­
glo com o n u e v a “ re in a de las M a te m á tic a s’V re n a c id a tras los tra­
b ajo s d e M onge , p o sib ilita rá nu ev as fo rm as expresiv as al m atem á
tico, lim ita d as a este cam po. F in alm en te , la te rc e ra co rrien te retoma
el en fo q u e alg o rítm ico de L eibniz p ara c re a r nuev o s entes mate­
m á tico s y d a r paso a la co nsideración relacional de la Matemática
y no o b je ta l co m o h a s ta ese m o m e n to se la co n sid erab a . T ercera co­
rrie n te q u e d en o m in o “ a b s tra c tiv a ” . au n q u e las dos anteriores, evi­
d en tem en te, gocen del m ism o c a rá c te r de ab stra c c ió n to ta l, propio
d e la M a te m á tic a co n tem p o rán e a.
L a s tres se p ro d u ce n , n atu ra lm e n te, en sólo cierto s sectores de
e n tre los m a tem ático s. Sectores que, sin em bargo, v an a condicional
al resto en c u a n to a la ex p o sició n y en c u a n to al p ro p io estilo con­
c e p tu a l y, p o r consiguiente, expresivo. L as tres, p o r o tra parte, se
p ro d u c e n n o de m a n e ra indep en d ien te en tre sí, co m o com partim en­
tos estan cos, sino en íntim a in te rre lac ió n , co n p erm an en tes trasvases
co n c ep tu ale s de u n a a o tra , p rin cip alm e n te la p rim e ra y la tercera en
LOS ESTILOS 149

los primeros momentos. A pesar de lo cual, dan la impresión de falta


de auténtica unidad, pudiéndose hablar, con todo rigor, de la s Ma­
temáticas.

l. ARITMETIZACION DEL ANALISIS

Dado el desarrollo del Análisis y sus impresionantes aplicaciones


-que llegan a absorber hasta la propia Geometría, como ocurre tras
los trabajos de M onge y Gauss en los dominios de la Geometría
diferencial—, el de más inmediato reflejo es el proceso denominado
“Aritmetización del Análisis".

l. E l concepto de función.

La noción de función, clave del desarrollo matemático del mo­


mento, había quedado un tanto vaga. Si bien es verdad que Bolzano
yCAUaiY habían definido de modo correcto el concepto de función
continua, y CAUCHY y ABEL los de serie convergente y sucesión de
números tendiendo a un límite, por ejemplo, las funciones maneja­
os se consideran como correspondencias entre conjuntos numéricos
que, sin embargo, quedan sin especificación en cuanto a su íntima
naturaleza y estructura, a la vez que dichas funciones se consideran
como continuas totalmente, con expresión analítica sometida a las
conocidas y no, por ejemplo, expresables como series. Se mantie­
ne el criterio de E uler para quien función era
F u n ctio q u a n tita tis variabilis e s t expresio analytica q u o m o d o -
cu m q u e c o m p o sita e x illa q u a n tita te variabili **•

Distinguiéndose firmemente entre las expresiones analíticas —ex­


presables mediante polinomios, fracciones racionales, exponenciales,
bgaritmos, senos, etc.— y las arbitrarias; las primeras, a su vez, en
algebraicas y trascendentes. Y, de modo natural, una función con­
tinua sólo podía ser expresada o definida de forma analítica.
La definición tipo de función de mediados de siglo, y que se ha
mantenido hasta nuestros días en textos de carácter didáctico —los
lan criticados por Ga o js — puede ser la dada por O scar Schlo-
“ Introductio in analysim 1750; tomado de REY-PASTOR, La Mat. sup.,
página 163.
150 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

milch quien resalta con absoluta claridad el papel numérico de los


conjuntos de definición y de valores de la función. En su Kompen-
dium der hoheren Analysis de 1868, Schlomilch escribe:

Si dos números variables x e y están ligados por una igualdad


en uno de cuyos miembros aparece sólo la y, como, por ejemplo,
(x — a)‘
y = -------------- , entonces, a cada valor arbitrario de x le co-
2b
rresponde un valor de y, calculado a través de la igualdad y
que, por tanto, no será arbitrario. En estas condiciones se lla­
ma a x variable independiente, a y variable dependiente y
para indicar que la y depende de x se dice que y es una fun­
ción de x.
Se parece admitir, de manera tácita, que las operaciones mate­
máticas tales como el paso al límite, la derivación, la integración,
pueden realizarse siempre sobre tales conjuntos numéricos entre los
cuales parece poseer un sentido preciso. De esta forma el tratamiento
de tales operaciones es casi estrictamente algebraico, consideradas
como independientes de los elementos sobre los cuales actúa.

Las paradojas analíticas.

Varios hechos obligaron a revisar tanto las definiciones de las


que se partía como a aclarar los conjuntos de definición entre los
cuales se realizaban las operaciones. De entre ellos, tres poseen un
carácter ciertamente espectacular, paradójico para el matemático
de la época.
E n primer lugar se puede considerar la aparición de las fundo­
nes “patológicas”. Funciones continuas, por ejemplo, pero carentes
de derivada finita para todo valor de la variable independiente. Ello
equivalía a decir, en lenguaje geométrico y muy intuitivo, que exis­
tían curvas que podían trazarse sin levantar la pluma del papel, pero
que carecían de tangente finita en todos y cada uno de sus puntos.
Si bien algunas de estas funciones presentaban un aspecto algo arti­
ficioso, pronto surgieron otras que abandonaban tal aspecto, ya que
podían expresarse como desarrollos en series trigonométricas. Series
que se venían aplicando a muchos terrenos tanto de la práctica —si­
guiendo la vía iniciada por su creador, F ourier, quien las inventó
LOS ESTILOS 151

para d a r ex p lica ció n del fen ó m en o de p ro p ag a ció n del calo r— com o


de la p ro p ia M a te m á tic a c o n sid e ra d a co m o ciencia p u ra . E l h ech o
de las cu rv a s p atológicas h a sido m u y difu n d id o , co n los clásicos
tjemplos de las cu rv as de Weiertrass o la p o ste rio r d e KocH p ara
que m e d eten g a en este p u n to algo m ás, a p a rte de q u e su tra ta m ie n to
no c o rresp o n d e a un lib ro de este tipo.
E n segundo Jugar se p u eden co n sid erar la s cuestiones rela cio ­
nadas con la convergencia n o uniform e de sucesiones d e funciones.
En ellas, p o r ejem p lo , e l p ro p io Cauchy h a b ía llegado a creer q u e
una serie convergente en la q u e todos sus térm inos fuesen funciones
continuas de u n a m ism a v ariab le. daba com o sum a u n a fu n ció n
siempre co n tin u a. E r r o r pu esto de relieve p o r ABEL — según h e
indicado al tra sc rib ir la ca rta a H olmboe—, p rim e ro e n d istin g u ir
la convergencia sim ple de la convergencia u n ifo rm e, fin alm en te p re ­
cisada p o r W eiertrass. E l e r r o r se e n c o n tra b a , ta n to aq u í co m o en
el h ech o an terio r, en la c o n fia n za dep o sitad a e n la in tu ic ió n , q u e
hacía ad m itir aspectos no con ten id o s en las d efinicio n es e s tric ta ­
mente rigurosas. Se pued e citar, co m o ejem plo de ta l e rro r in tu itiv o ,
el ca so siguiente, m u y elem en tal, que to m o de J osé Barinaga

L a sucesión fo rm a d a p o r los arcos de las p aráb o las d e ecu ació n


y = x “, p a ra n n a tu ra l, de origen (0,0) y ex tre m o B ( l,l) , tiene com o
«rco lím ite el fo rm a d o p o r los cateto s del triá n g u lo O, A (l,O ) y B.
El lím ite de la o rd e n a d a de la p a rá b o la v ariab le, co rresp o n d ien te al
punto d e intersecció n de la tan g en te en B C con el eje de absci-
ras O X , a l c re c e r n indefin id am en te. p arece “ a prim era v ista” q u e
debe ser c e ro o uno, siem pre q u e exista. Sin e m b arg o , el cálculo da
1
i, = 1 ---------------p a r a abscisa del p u n to co m ú n a la tangente
n
m B. de ec u ac ió n y — 1 = n (x — 1) y al eje O X . L u eg o

se rá Ja o rd en a d a. C o n lo c u a l el lím ite
)
buscado n o es otro que e a p ro x im ad am en te 0,368.
E l tercer h ech o q u e se puede co n sid erar com o so rp re n d en te, es
la ap arició n de funciones n o integrables en el sen tid o q u e rid o p o r

h Miscelánea matemática. Madrid, 1937, p. 1J.


152 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

C auchy , q u e o b lig a b a a q u e la fu n ció n a in te g ra r fu era continua


sin m ás especificación. C o rresp o n d e a B ernard R iemann el haber
sid o , si n o el d e sc u b rid o r de este p u n to , al m enos el m érito de ha­
b erle d a d o el relieve exigido. E n su tra b a jo p ara la H ab ilitació n de
1854 — p u b lic ad o po r D e d e k in d en 1867— R iem a n n d a com o ejem-
(nx)
p lo el de la fu n ció n y = V --------------, d o n d e (nx) representa la
n=l n
d iferen cia e n tre n x y el en tero m ás p ró x im o . E l segundo miembro
d a lu g ar a u n a fu n ció n p erió d ica que posee, en c u a lq u ie r intervalo
(a, b) u n co n ju n to denso y n u m e ra b le de d isc o n tin u id ad es d e primera
especie co rresp o n d ien te s a los valores rac io n ale s irreducibles de x
2p + 1
d e la fo rm a a = ± --------------. E n estos p u n to s d e discontinuidad
2n
el salto viene d a d o p o r el lím ite de /(a + e) — f( • — q) cuando tan­
to e com o ^ tie n d en a cero, es decir, en el lím ite /(• + O) —

— f(a — O) = -------------------. A h o ra b ie n , el n ú m e ro d e tales pun-


12 n '
to s de d isc o n tin u id ad en q u e este salto se conserva su p erio r a una
c a n tid a d fija p o sitiv a a r b itra ria 8, en c u a lq u ie r in terv alo , resulta
fin ito . D e aquí que la fu n ció n y definida po r la serie del segundo
m ie m b ro — serie q u e es a b s o lu ta y u n ifo rm em e n te convergente paia
|x | k — no puede ser in te g rab le en' el sentido d a d o p o r C auchy.
E llo im p lica b a, en tre o tras cosas, q u e la idea ligada a la integral, la
d e área de u n a fig u ra to m ad a com o idea p rim itiv a, n o era ta n clara
co m o q u ería la intu ició n . Se hacía p ro b le m a , así, el p ro p io concepto
de área.

2. E s t il o d e los “e” .

H ec h o s c o m o lo s an terio res p ro v o ca ro n la so sp ech a d e q u e el tra­


bajo h a s ta entonces rea liza d o fuera estéril o co n tu v iera errores, por
h a b e r o lv id a d o este elem e n ta l p rin cip io de definir d e m anera rigu­
rosa ta n to la fu n ció n com o los cam p o s de v alidez de la m ism a. Pero,
ta m b ié n , co n d u jero n a u n p a u la tin o ' d e stie rro del elem en to intuitivo
qu e d a b a lugar a la a p a ric ió n de ta n e x tra ñ a s “ p a to lo g ía s” . L a pro­
p ia d in á m ic a de la M a te m á tic a ib a a p ro v o ca r la a p a ric ió n d e ur
LOS ESTILOS 153

nuevo en fo q u e con q u e tra ta rla , antítesis del an terio r. C o rresp o n d e


a D e d e k in d y C antor p o r u n lado, a W e ier tr a ss p o r o tro , un
lugar d estacad o en la revisión de to d o s los conceptos a n terio res y
en la ex p ulsión de la in tu ició n sensible — en a ra s d e lo q u e a la la r­
ga se rá o tro tip o de in tu ició n — de los cam pos del A n álisis, co n Ja
definitiva im plantación de la te o ría de las funciones con tin u as.
C arlos W e ier tr a ss p arte, en esta la b o r de revisión, de u n a n u e ­
va d efin ición d el p a s o al lím ite de u n a sucesión, q u e es la q u e h asta
hace m u y p o co s años se h a m an ejad o , p erfec cio n a d a ú n ic am e n te en
su lenguaje top o ló g ico , au sen te en el siglo xix . C on ella, W eier tr a ss
da o rig e n a u n n uevo estilo m a te m á tic o : el estilo de los “ e’’, co m o
lo h a b a u tiz a d o C h ev a lley . L a definición es la sig u ie n te :

U n a sucesión de n ú m e ro s Ui. u , . ... u,„ ... se dice q u e tien e por


lím ite el núm ero u si c u a lq u ie ra q u e sea el n ú m e ro p o sitiv o e,
se p u e d e d eterm in a r un en tero N (q u e d ep en d e d e e) ta l que
la d esig u ald ad n > N(e) im p liq u e | u — un |. < e.

E l “ c u a lq u ie ra q u e sea el n ú m e ro e” im p lica el m a n e jo d e l in ­
finito p o ten cial y n o la v erificació n de la existen cia d e la fu n ­
ción N (e) — cuya c a racterística q u e d a sin precisar— p a ra c a d a e p a r­
ticular. C o m o se ñ ala C hev alley :

E l em p le o por lo s m a tem á tico s d e esta escuela d e la d efin ició n


d e lím ite de W e ier tr a ss se no ta en la apariencia exterio r d e sus
escritos, en prim er lugar por el em pleo intensivo , y a veces
inm oderado, del “ e” , p ro visto de diversos indices (es por lo q ue
h e m o s habla d o m á s arriba del estilo de lo s “ e” ) — d espués, en
la progresiva supla n ta ció n de la ig u a ld a d p o r la desigualdad,
ya e n las d em ostraciones, ya en lo s resu lta d o s (teorem as de
a p ro xim a ció n ; teorem as de lim ita ció n superior; teoría d el cre­
cim iento, etc.) “

D o s son las consecuencias q u e se d eriv an de la definición y del


uso d e los d istintos subíndices q u e ac o m p añ an a “ e” , y de las des­
igualdades en q u e se com binan. L im itán d o se , de m om en to , a la p ri­
mera, se puede o b se rv a r q u e sirve p a ra d elim itar co n p recisió n los
campos d e validez en Jos q u e se opera. E s W e ier tr a ss d e los p ri­
meros en d a r las condiciones, a veces m uy restrictiv as, en que es
posible, p o r ejem plo, integrar las series térm in o a té rm in o , o em -

33
Variations du style mathétnatique. Rev. Met. Mor. J935, p. 378.
154 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

p le a r la diferen cial b ajo el signo de integración. C ondiciones que


ta m b ié n se reflejan en el estilo de los “e” por las con tin u as referen­
cias al “ necesario y suficiente’’, en v u e lta al m é to d o apagógico de
los an tig uos. T a m b ié n los cam p o s de validez v an a ser precisados
p o r el tra b a jo de C antor y D edekind en el aspecto topológico, al
d efin ir en la r e c ta re a l p rim e ro , después e n esp acio euclídeo cual­
q u ie ra , nociones com o las de p u n to de acu m u lació n , conjuntos ce­
rra d o , ab ierto , perfecto ...
P ero , ju n to a e s ta d elim itac ió n de los cam p o s de validez se puede
o b se rv a r q u e h ace surg ir u n a n u ev a co n sec u en cia: la n e ta separa­
ció n resp e cto a las ap licacio n es p rácticas. L o que in teresa en este
estilo es el rig o r y la b ú sq u e d a de las condiciones necesarias y su­
ficien tes p a r a las cuales h a n de v erificarse las proposiciones. La
a p ro x im ació n que se rv iría a u n técnico n o b a s ta p a ra el analista,
que se re m ite de m odo co n stan te a las condiciones de existencia y
u n icid ad . E s la sep arac ió n te o ría -p rá c tic a a la que y a hacía refe­
re n c ia e l p ro p io G alois, y que a los an a listas del siglo xix no pa­
reció d esag rad a r, sino al c o n tra rio , p reo c u p ad o s ta m b ié n por con­
seguir la in d e p en d e n cia de su d isc ip lin a resp ecto a las ciencias de
la n atu ra lez a.

3. E l número real.

S eg u n d a co n sec u en cia de la definición de lím ite d e \Veiertrass


es h a c e r que to d o el A nálisis d eb a apoy arse en el cu erp o de los
n ú m ero s reales. Y ello porque las relaciones de desig u ald ad no se
ap lica n a co n ju n to s c u a le sq u iera de entes m atem ático s, sino a con­
ju n to s q u e p o se an una c ie rta relació n que p o sib ilite , precisamente,
ta les d esigualdades. R e la ció n que no es o tr a que la de orden. Y que
se cu m p le e stricta m e n te e n tre los n úm eros reales, qu e constituyen
u n cu e rp o o rd en a d o arq u im ed ia n am e n te y, sobre to d o , posee como
n o ta ca racterística la de ser com pleto. E sto ú ltim o significa que cual­
q u ie r am p lia ció n del m ism o que m a n te n g a su e s tru c tu ra igual, ha de
ser iso m o rfa a l cu erp o real, lo que eq u iv ale a d ecir q ue no existe
tal am p liació n . P o d ía pensarse que, p o r ejem p lo , los núm eros com­
p lejo s, al d efin irse co m o p are s o rd e n a d o s d esde los tra b a jo s de HA-
milton de 1837, au n q u e d esarro llad o s to ta lm e n te en 1853 — y que
d a b a n ju stifica ció n alg eb raica a los com plejos, co m p letan d o la obra
g eo m étric a de ARGAND, e n tre o tro s— , su p o n ía n u n a am p liació n del
LOS ESTILOS 155

cuerpo real, con todas sus características. Sin embargo, el cuerpo


de los números complejos, uno de cuyos subconjuntos es isomorfo al
cuerpo de los números reales, no es ordenado. Los intentos realiza­
dos para el establecimiento de tal orden en el siglo pasado fueron
varios. Por ejemplo, se intentó dar una ordenación de los complejos
de n unidades siguiendo el modelo siguiente :

Dos complejos A = (a ,, b,) y B = (a,, bJ se dicen iguales cuan­


do a, = a 2, b, = b2^ Se dirá que A < B cuando ai < a,, y si
fuera al = a¡, cuando b, < b2.
Ahora bien, la ordenación ya no es eudoxiana. Ya que si
A = O + i, y B = 1 + i, se tendrá, por Ja definición anterior
O < A < B y, por muy grande que se tome el número natural n,
se verificará siempre que n A < B, ya que n A = O + ni. Tampoco
es buena ordenación, ya que el subconjunto definido por la propie­
dad a,. > O carece de elemento ínfimo.
Pero el concepto de número real, con el problema que implicaba
del continuo geométrico, no estaba muy claramente elabcrado. Se
podían dar explicaciones, a partir de los números naturales, de tipo
riguroso, del número entero y del número racional. A partir del nú­
mero real, del complejo. Pero quedaba una laguna por cubrir, la del
número irracional. Y a cubrirla acudieron algunos de los mejores
matemáticos del siglo en auténtica competición por aclarar para
siempre el concepto de continuo matemático. W eiertrass, D ede-
kind, M eray y C antor, dan tres métodos distintos e independien­
tes entre sí, basados en sucesión única (Weiertrass), cortaduras
(Dedekind) y sucesiones racionales monótonas convergentes (Meray
y Cantor). Los tres, en el fondo, proceden constructiva, genética­
mente, a partir de los números racionales, con la idea intuitiva de
que estos presentaban “huecos” que hubiera que rellenar.
RICHARD D edekind, en su obra Continuidad y números irracio­
nales, publicada en 1872, y en la cual expone la definición de número
real como “cortadura” en el cuerpo de los números racionales, des-
cribc así el proceso:

Se puede ver fácilmente que hay infinitas longitudes que son


inconmensurables con la unidad de lo n g itu d y p o d re m o s afir­
m a r: la linea recta L es infinitamente más rica en puntos, que
el dominio R de los números racionales en números.
156 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

S i ahora, c o m o es n u e stro d eseo . p ro c u ra m o s se g u ir aritméti­


ca m e n te to d o s lo s fe n ó m e n o s sobre la línea recta, el dominio
de lo s n ú m e ro s racionales es in su ficien te y llega a ser absoluta­
m e n te necesario que el in stru m e n to R , co n stru id o p o r la crea­
ción de lo s n ú m ero s racionales sea esencia lm en te perfeccionado
con la creación de n u e v o s n úm eros, de m a n era que el dominio
de lo s n ú m ero s llegue a ser co m p leto , o, c o m o p o d ría m o s decir,
alcance la m ism a contirutidad q u e la recta.
E s ta s considera ciones p re via s so n ta n fa m ilia res y bien co­
n ocidas por to d o s que para m u c h o s resulta su p e rflu a su repe­
tició n . A u n q u e y o creo necesaria esta recapitula ció n para po­
d e m o s in tr o d u c ir en el p ro b lem a principal. P u es la m a n era como
g en eralm ente se introducen los n ú m e ro s irracionales se basa
d irecta m en te sobre el co n c ep to de m a g n itu d exten sa — la cual
resu lta q u e no está defin id a en ninguna parte— , y explica el
n ú m e ro c o m o resultado d e m ed ir u n a d e esta s magnitudes
p o r otra de la m ism a clase. E n vez de esto pid o q ue la aritmé­
tica sea desarrollada por separado ".

E l m éto d o e m p lea d o p o r D edekind re c u e rd a a l d e lo s clásicos,


a l de E udoxio fu n d am e n talm en te, p o r el carácter m ás descriptivo
qu e los o tro s d os procesos. Q u izá p o r ello, L ipschitz , to d av ía en
1876, le niegue originalidad y se n tid o , n o v iendo la n ecesidad del
to ta l rig o r y a b stra cc ió n que en su consecución se necesita. E n carta
a D edekind m a n ifiesta :

N o niego la re c titu d d e vuestra definición, pero estim o que no


se d istin g u e m á s q u e en la fo rm a de exp resió n y no p o r el fondo,
d e la que lo s a n tig u o s han p u e s to ... ta m b ié n desearía que_su•
p rim iéseis la afirm ación de q u e p ro posiciones c o m o V Z . V 3 =
== V 6 n o han sid o d em o stra d o s hasta ahora. Creo, en efecto,
qu e lo s lectores franceses en particular estarán convencidos
c o m o y o de q u e el ( V ) libro de E uclides co n tien e los princi­
p io s necesarios y su ficie n tes para la dem ostración de ese teo­
rem a.

A lo c u a l D edekind tiene q u e r e s p o n d e r :

E u cu d es pu ed e aplicar s u d efinición d e igualdad d e razones


a to d a s las m a g n itu d e s... cuya existencia esté a d m itid a por

36
Tomado de Sigma, vol. 4, p. 120, Barcelona, 1969.
LOS ESTILOS 157

b u en a s razones. P ero para fu n d a r la aritm ética sobre la n o ción


d e razón de m a g n itu d (lo q u e ja m á s ha sid o el fin d e E u c l íd e s )
ello n o basta.

N a tu ra lm e n te , la a ritm é tic a del n úm ero real, que va a ser la


que perm ita ju stifica r la te o ría de razó n de m agnitudes p recisam en te.
El p ro ceso de las c o rta d u ra s rea liza la co n stru c ció n de ta l aritm ética .
Es p ro ceso id é n tic o al rea liza d o p a ra el n ú m e ro com plejo. Si C ar -
dano los h a b ía a d m itid o y o p e ra d o co n ellos p o rq u e le p erm itían
dar ex p licación de la resolución de alg u n as ecuacion es c ú b ica s, y
L e ib n iz los co n sid erab a co m o m eras ficciones lingüísticas, só lo fu e ­
ro n en teram e n te a c e p ta d o s en el siglo xix p o r su fe c u n d id a d y no
porque estu v ieran rig u ro sa m e n te definidos. P o r u n la d o la escu ela
francesa logró la rep rese n tac ió n g rá fic a del n ú m e ro co m p lejo , lo
m ism o que h a b ía lo g rad o in d e p en d ie n te m en te G a u s s a ñ o s a n te s, y
con ello C auchy p u d o c re a r el an álisis d e variab le co m p leja, o b te ­
niendo resu ltad o s q u e p e rm itie ro n e n u n c ia r que el c a m in o m ás co rto
para, a p a rtir de d ato s reales, lle g ar a u n objetiv o rea l, p a s a b a p o r
el ca m p o com plejo. P e ro sólo o b te n ía p le n a justificació n rac io n al
cuando el irla n d és H am ilto n consiguió d efin irlo s com o p ares o rd e ­
nados d e núm ero s reales. L os com plejos c o n stitu ían así u n a a m p lia ­
ción del cu e rp o de los n ú m ero s reales — con la lim itació n a n te rio r­
m ente se ñ ala d a de n o p o se er o rd e n a c ió n o, de poseerla, n o arq u i-
m ed ian a ni b u en a o rd en a ció n — . Su rig o r d em o strativ o p ro ced ía,
p o r ello, del rig o r q u e p o se y era el n ú m e ro real.

E l n ú m ero natural, ú ltim o fu n d a m en to .

U n a vez co n stru id o el n ú m ero re a l a p a rtir del rac io n al, p o r el


proceso a rb itra rio elegido — to d o s ellos d a n lugar a cu erp o s iso m o r-
fos e n tre sí, es d ec ir, son p ro ceso s equivalentes'— el rig o r y la c o n s­
trucción e n tre los reales q u e d a ap o y a d o en el n ú m e ro rac io n al. Q u e,
a su vez, lo h ace en la A ritm é tic a del n ú m e ro n a tu ra l, c o n paso
in te rm ed io del n ú m e ro entero. T o d o el A n á lisis q u e e x ig e fu n d a ­
m en talm en te, en el esq u em a de W e ie r t r a s s y su escu ela, el em pleo
d e d esig u ald ad es y, p o r tanto, el v a ria r so b re el cu e rp o d e los n ú ­
m eros reales. d escansa e n la A ritm é tic a d e l n ú m ero n atu ra l. L e o ­
po ld o KR.oNECKER, a u n q u e riv a l en cierto s asp ecto s d e W eie r t r a ss
y D e d e k in d , exigía
158 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

e s n ec esario q u e to d o s lo s re su lta d o s de la m á s pro fu n d a in­


vestigación m a tem ática sean ex p resab les en las sencillas formas
d e las p ro p ie d a d e s de lo s n ú m e ro s naturales.
De esta forma, en el Análisis el rigor parecía alcanzado como
culminación de la aritmetización del análisis que durante todo el
siglo se había ido realizando. La Matemática se apoyaba en el nú­
mero natural. Y el mismo K r o n ec k er había indicado
D io s c re 6 lo s n ú m e ro s n a tu ra le s; el re sto es o b ra de lo s hom­
bres.
El número natural, en última instancia, se apoyaba en un ele­
mento que se había ido desplazando de la Matemática, la intuición,
o bien en un elemento extramental y ■extramatemático como el
querido en la frase de K ro n ec k er . Si en el primer caso, único de
interés, la intuición también debía ser eliminada por los mismos
motivos que habían justificado su expulsión de los demás campos
de la Matemática. Pero si la eliminación se producía era porque
podía ser sustituida por algún otro elemento, o justificada de alguna
otra manera. La aritmetización del análisis .. conducía a un punto
sin salida, sólo superado gracias al concurso de los logros realizados
por las dos corrientes restantes. Y que, en esencia, está contenido en
las palabras que D e d e k in d envía a L ip s o h t z en carta de 27 de
julio de 1897:
u n infalible m é to d o p a ra el an á lisis (d e to d a s la s suposiciones
ex p lícitas o tácitas) ... es re e m p la z a r todas las expresiones nue­
v as p o r té rm in o s a rb itra rio s c a re n te s de sen tid o , s i está bien
co n stru id o el edificio no debe ser m odificado, y afirm o que,
p o r ejem plo, mi te o ría de lo s n ú m e ro s re a le s a g u a n ta la prueba.
En estas palabras, D e d e k in d ha puesto de relieve que el método
que ha empleado es, precisamente, el axiomático, aunque todavía de
modo implícito. Corresponde a la segunda corriente del siglo xix,
a la geométrica, el acentuar la necesidad de tal axiomática, de consi­
derarla como único proceso de la Matemática que posibilite el rigor
total.

2. EL PROBLEMA GEOMETRICO

La segunda corriente que intenta hallar una rigurosa fundamen-


tación de la Matemática surge ligada al problema geométrico. La
LOS ESTILOS 159

Geometría, que se h a b ía conv ertid o e n sinónim o d e M a te m á tic a , re a l­


mente estab a a b a n d o n a d a d u ra n te siglos. Su ca m p o inventivo p a re c ía
nulo en la d irección d a d a p o r la corrien te griega. L os tra b a jo s de
Desca rtes , q u e p areciero n h ac erla resurgir, en el fo n d o la co n v ir­
tieron e n sie rv a del álg eb ra, m ie n tra s q u e el n acim ien to del an álisis
la h ic ie ro n sierv a del cálculo. Sin em b arg o , a p rincip io s d el si-
¡de x ix v a a re c o b ra r to d a su an tig u a g ran d e za tr a s la o b ra d e GAS­
PAR M o n g e . D ig n ificad o r de la g eom etría descrip tiv a, M ong e c o n ­
vierte a e s ta ra m a g eo m étric a de m e ro a u x ilia r del A rte com o en el
Renacim iento, e n ciencia auténtica.

Estilo s s in t é t ic o y analítico .

L o im p o rta n te, en M onge , m ás que su contrib u ció n directa, es


m esp íritu geom étrico. L a escuela que crea — P o n c elet , D u p in ,
Brianchon , O l in d e -R o d r ig u e s , M e u s n ie r . . ., s e rá n alg u n o s d e sus
discpulos— va a to m a r co m o le m a la frase de C arnot : “ lib e ra r a la
geometría de los jeroglíficos del análisis". Sin em b arg o , co n este
espíritu lo q u e se consigue es u n a bifurcación — e n el sentido
que a q u í in te resa el te m a g eom étrico— en cu a n to al estilo p ro p io
de la ex p resió n m atem ática. P o r un lad o se volverá al estilo euclídeo
en el sen tid o de su p rim ir tales jeroglíficos de las propo sicio n es geo­
métricas ; p ero , p o r otro, n o se p o d rá d a r m a rc h a a trá s en las c o n ­
quistas realizad as, en la in tro d u c ció n ta n to d el a n á lisis co m o d el
álgebra en ta le s proposiciones. D e aq u í la ap arició n d e d o s estilo s
sobre un m ism o te m a : E l estilo sin tético o geo m étrico p u ro y el
«tilo an alítico. A m b o s e starán presen tes, incluso, en la o b ra del
propio M ong e . A sí, la G eo m etría descriptiva se p re se n ta rá en e s­
tilo s in té tic o ; la D iferencial, en analítico. Y e llo p o rq u e , en el en-
lender de G a spa r M o n g e , G eo m e tría y A n álisis n o son m ás qu e dos
caras d e un m ism o o b je to , dos lenguajes d istintos p a r a d escrib ir un
mismo hecho :

N o hay nin g u n a construcción de G eo m e tría descrip tiv a q u e n o


p u e d a s e r tra d u c id a a l A nálisis, y cu a n d o las cu estio n es n o
c o m p o ria n m á s d e ires incógnitas, ca d a o p era ció n an a lític a p u e­
d e s e r co n sid erad a c o m o la red acció n de u n a co n stru cció n en
G eo m e iría ”

h Subrayado mío. Traiti de géometrie descriptive. Ver J. d e L o r e n z o :


Figuras de centenario: Gaspar Monge”. Rev. Tercer Programa 12, Madrid
1969, pp. 63-87.
160 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

E l estilo sintético va a d a r paso, adem ás, a o tra ra m a no por


m en o s p rev ista m enos in e x iste n te h a s ta los p rim ero s años del si­
glo xix , la G e o m e tría pro y ectiv a. Ju n to a ello, el en fo q u e analítico o
d e c o o rd e n a d a s, q u e en re a lid a d es d e ca rá c te r algeb raico , es im­
p o te n te p a ra tra ta r ciertos p ro b lem as com o los d e cu rv atu ra, tan­
gente y n o rm al, co n tac to , etc. P ro b le m a s que sólo el análisis es capaz
d e reso lv er y, por ello, el C álcu lo a b so rb e a la G e o m e tría en la lla­
m a d a G e o m e tría diferencial.
N a tu ra lm e n te , los té rm in o s an a lítico y sin tético o geométrico
p u ro , que se m a n tie n en h a s ta el m o m e n to p rese n te p a ra calificar
a m b o s enfoques, han v a ria d o sensiblem ente en sentid o desde el sig­
n ificad o q u erid o po r P latón p a ra el análisis y la síntesis en la de­
m o stra ció n m a tem ática. Si p a ra P latón y E uclides ' análisis y sín­
tesis eran d os p rocesos d em o strativ o s, p ro n to el té rm in o análisis pa­
s a rá a ser m éto d o de reso lu ció n de p ro b lem as m e d ian te un proceso
red u ctiv o. A su vez, síntesis, co m o op eració n se rá sinónim o de adi­
ción. Y a en el siglo xvii a d o p ta rá n co m o sig n ific a d o s: M éto d o ana­
lítico sinónim o de m étodo inventivo, cread o r. M é to d o sintético o
d e co m p o sició n significará, sencillam ente, m é to d o d e exposición.
P ero , tras la creació n c a rtesian a , m é to d o sintético pasa a significar
tra ta m ie n to geo m étrico sin em p leo de co o rd en ad as. C u an d o se uti­
licen, g eo m etría an alítica. Q u iz á se p u d ie ra a d m itir un entronque del
en fo q u e sin tético con el estilo geom étrico griego, p ro v o ca d o por el
d escu b rim ie n to p itag ó rico de la irra c io n a lid a d de cierto s números.
Si u n a línea pued e co n stru irse geo m étricam en te, p ero no es explica­
ble a ritm ética m en te en cu a n to a que el n ú m e ro que le corresponde
carece de se n tid o , lo n a tu ra l parece d e sa rro lla r la geom etría sin
h a c e r in tervenir de m o d o decisivo el n ú m ero . Con lo cu al el método
ta n to c re a d o r com o e x p o sito r h a de ser el sin tético en el sentido de
in d e p en d ie n te resp ecto a las co o rd e n ad as, q u e h ac en intervenir la
m e d id a, la co n m en su rab ilid a d de u n segm ento respecto de otro to­
m ado co m o u nidad.

1. G eometría proyectiva.

Si la red u c ció n de la G e o m e tría eu c líq e a al á lg e b ra y luego al


análisis h a b ía elim in a d o la in d e p en d e n cia de esta d iscip lin a, sin em­
b arg o , d esde el asp ec to de su fu n d am e n tac ió n rig u ro sa, con inde­
p en d e n cia a una rela ció n em p írica o n o con la n a tu ra le z a , se ha-
LOS ESTILOS 161

liaba totalmente fundamentada según el posterior proceso de aritme-


tización que ya he señalado anteriormente.
Simultáneo a la creación de la Geometría analítica, otros dos
matemáticos también franceses, D e sa r g u e s y el ya mencionado P a s ­
cal, daban nacimiento a otro tipo de geometría, en sus orígenes es­
trictamente sintética, la Geometría proyectiva. Intuitivamente, inclu­
so, más próxima a la aceptación mental que la Geometría anterior.
La obra, tanto la de D e sa r g u e s como la de P a sc a l , permanece ig­
norada hasta bien entrado el siglo xix, cuando ya la Proyectiva es­
taba ampliamente desarrollada.
En la Geometría descriptiva creada por M onge existen dos ele­
mentos fundamentales: la proyección de los elementos de una figura
sobre los planos de referencia, y la sección de tal proyección por
dichos planos. Tales elementos serán los considerados como esen­
ciales tras la obra del discípulo de M onge , P oncelet . Pero dichos
elementos implican claramente que las propiedades métricas, las dis­
tancias, no van a jugar papel alguno esencial. Sólo se pueden tener en
cuenta aquellas propiedades que se deducen de la posición de los
distintos elementos y sus caracteres descriptivos. Con lo cual esta
Geometría se muestra, en su origen,. irreducible al enfoque analítico.
De aquí que el estilo con el cual se desarrolla sea el sintético o el
geométrico puro. Y en tal desarrollo los postulados que van a ca­
racterizar la nueva rama son:
1. El principio de continuidad de P o n c elet , reformado casi in­
mediatamente por C h a sl e s y S t e in e r con la introducción de los
elementos imaginarios por los cuales el paralelismo desaparecía al
admitirse que dos rectas paralelas tienen un punto común en el
infinito y que todas las direcciones del plano dan lugar a la cónica
del infinito o absoluto del plano —análogo para el espacio— ;
2. El principio de dualidad, descubrimiento simultáneo de P on ­
celet y G er g o n n e .

E s t il o dual.

Desde el punto de vista que aquí interesa, se debe señalar el


punto 2, como esencial. El principio de dualidad dice que existe un
completo paralelismo del espacio proyectivo considerado como con­
junto de puntos y el espacio proyectivo considerado como conjunto
162 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

de planos. Si se habla del plano proyectivo, entonces el paralelismo


está entre dicho plano considerado como conjunto de puntos y con­
siderado como conjunto de rectas. Así, en el primer caso, “dos puntos
determinan una recta” equivale a “dos planos determinan una rec­
ta” ; “tres puntos no situados en línea recta determinan un único
plano” equivale a la afirmación “tres planos que no tienen una
recta común determinan de manera única un punto”. Si en el se­
gundo, “puntos alineados sobre una recta” equivale a “rectas con­
currentes en un punto”. etc. .
Pero esta dualidad se aplica a todas las proposiciones del espacio
proyectivo. Con lo cual puede ser desarrollada la Geometría a dos
columnas, como de hecho ha venido ocurriendo desde 1826 en que
G ergonn e empleó el postulado de dualidad de forma totalmente
sistemática. El estilo que esta forma expresiva da lugar es el que
denomino estilo dual. Como ejemplo se pueden elegir los teoremas
de D esa r g u es y P ascal con sus duales correspondientes. Así:

T eo re m a de D esargues. T eorem a dual.

Si dos triángulos están relacio­ Si dos triángulos están relacio­


nados de forma que las rectas nados de forma que Jos lados
que unen los vértices homólogos homólogos se corten en puntos
pasan por un mismo punto, los de una misma recta, las rectas
lados homólogos se cortan en que unen vértices homólogos pa­
puntos de una misma recta. san por un mismo punto.

T eo re m a de Pascal. T eo rem a de B rianchon.

Dado un exágono inscrito Dado un exalátero circunscrito


en un.a cónica, a una cónica,
los tres pares de los tres pares de
lados opuestos vértices opuestos
se cortan en puntos determinan rectas
de una misma recta. que pasan por un mismo punto.
Es la recta de Pascal. Es el p u n to de B rianchon.
La demostración que se haga para los teoremas de una colum­
na es válida para los teoremas de la otra columna sin más que cam­
biar los términos correspondientes. Lo cual permite simplificar y
unificar ampliamente esta disciplina considerada por algún geóme­
tra como la más bella de entre todas las ramas de la Matemática.
LOS ESTILOS 163

!a algebrización d e la G eom etría.

U n tercer p u n to va a su m a rse a los dos an terio res que h e se ñ alad o


Orno p o stu lad o s c a ra c te rístic o s d e la G e o m e tría p royectiv a. E s un
1Unto que va a d a r paso a u n a co n trad icció n esencial en el in te rio r
b esta d isciplina. Si la m étrica, en ella, se e n c u e n tra au sen te en
b o rigen y en su íntim o d esarro llo , p ro n to se observa q u e ciertas
^opiedades de las có n icas y d e o tra s cu rv as p e rm a n e c e n in v arian -
;s, p ero en fu n ció n de u n a m ed id a, Ja raz ó n do b le de cu a tro p u n ­
te. A u n q u e Sta u d t consig u iera c u b rir la la g u n a q u e la in tro d u c-
lón d e la m é trica su p o n ía p a ra la p ro y ectiv a d efinien d o ta l razó n
loble en fu n ció n de elem entos p u ra m e n te p royectivo s, la b rech a
bierta p o r este hech o supuso la in tro d u cció n d e lo s m étodos alg e­
braicos o analítico s en la G eo m e tría proyectiva. N u evas c o o rd e n ad as
‘ieron cre ad as co n la o b ra , sobre todo, de P l u c k e r . Y to d o un
ja ra to algeb raico se cre a p a ra d em o strar sus teorem as. A sí, la
lueva G eo m e tría p a s a del estilo sin tético al estilo an a lític o , au n q u e
H s t e n u evo estilo siga co n serv an d o el p rin cip io de d u alid ad . Y , lo
i'e es m ás im p o rta n te , al nuevo m é to d o algeb raico que el fo rm alis-
•io p o n d rá de relieve. L a G e o m e tría p ro y ectiv a p a s a rá a ser un a
a m e tr ía m ás, ca ra c te riz a d a p o r u n cierto g ru p o . el de las hom o-
iíafías y co rrelacio n es o g ru p o proyectivo, tra s los tra b a jo s d e FÉ-
K l e in . Q u ie n lleg aría a afirm a r :

A l la d o de la G eo m etría p ro yectiva hay varias o tra s q u e tie ­


n en igual derecho de existencia. D e n in g ú n m o d o se d eb e p re­
sentar el círculo (o la esfera ) siem p re co m o ca so particular de
cónicas, p u e s tienen circulo y esfera so b ra d o especial interés
re sp ec to de la s resta n te s có n ica s y cuádricas. Ig u a lm en te a b su r­
d o sería pretender ed ific a r con m é to d o p ro y ec tivo la teoría de
las transform aciones p o r radios v e c to re s recíprocos ”

C on ello, la G eom etría proyectiva, q u e h a b ía dem o strad o ser


m terior” a la eu clíd ea en el sentido de q u e la G eom etría m étrica
telídea p u ed e obten erse a p a rtir de la P ro y ectiv a, com o u n a p ar-
cularización de la m ism a, igual que las g eom etrías n o -eu clíd eas
>por lo q u e Cayley h a b ía llegado a a firm a r “ L a g eo m etría p ro y ec­
ta es to d a la G eo m e tría” — p ierde su posición de privilegio y, con *

** llohere Geometrie, t. 1, p. 323. Tomado de REY-PASTOR; Fundamen


f de la Geometría Proyectiva superior, Madrid, 1916, p. 34-5.
164 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

e llo , se c ierra la se g u n d a e d a d de oro g eo m étric a d e to d a la histo­


r ia del p en sam ien to m atem ático . Y a q u e, en brev e tiem po, se con­
v e rtirá en un ca p ítu lo del álg eb ra, el hoy titu la d o G eo m etría alge­
b raica. C o n p alab ras de M orris Kr.iNE :

E l bello ra zo n a m ien to geom étrico fu e aban d o n a d o y la geo.


m etría fu e sum ergida en u n m ar de fórm ulas. E l espíritu de la
g eo m e tría fu e desva n ecid o ®

A h o ra bien, ese “ d esv an ecim ien to ” n o h a sid o total. Si bien


el álg eb ra h a d o m in a d o el en fo q u e cre ad o r, la g eom etría continúa
sien d o elem e n to básico p a r a el d esarro llo in tu itiv o de dicha crea­
ción. P re fis a m e n te se ha m ezclad o con el álg eb ra com o elemento
co n stitu tiv o del lenguaje b ásico m a tem ático . Y ta n to en Algebra
co m o en A n álisis fu n cio n al los té rm in o s geom étricos constituyen d
so p o rte de la te o ría m a tem ática, au n q u e d esprovistos, p o r supuesto,
del c o rre la to sem ántico que p o seían en la g eo m etría clásica euclídea.

2. Las geometrías no-euclídeas y la realidad.

E n la p érd id a de esta h eg e m o n ía g eom étrica o tro factor, tam­


bién g eo m étrico, va a m o stra rse decisivo. E l estilo geom étrico im­
p u esto p o r la s directrices p la tó n ic as y p la sm a d o en E uclides n o va
a se r ex cesivam ente g rato a los m a tem ático s d e l siglo xviii. N o se ve
la n ec esid ad de “ d e m o stra r to d o ” . L a “ evid en cia” de las proposi­
cio n es g eom étricas suple su d em ostración. A ú n se está convencido
d e q u e la G eo m e tría eu c líd e a m é tric a no es m ás que el reflejo de
la realid ad . A d em á s, ya las p rim e ra s ideas la n za d as p o r D esargues
y P ascal resp e cto a la inexistencia del p ara lelism o en el sentido de
qu e dos rectas siem pre se co rta n en un p u n to , a d istan cia finita o
in fin ita, volvían a re to m a r las co n tin u as críticas al p o stu lad o V de
E uclides. E n este se n tid o p u ed e in te rp re ta rse la o b ra del jesuíta
G erolamo Saccheri con su obra que lleva el significativo tituló
E u clid es ab naevo vindicatus. Saccheri p rete n d e d em o strar todo lo
d em o strab le , y aún m ás. Pero ab re p aso a u n m éto d o de gran fe­
cu n d id ad . P a ra d e m o stra r q u e el p o stu la d o V es necesario e inde­
m o stra b le resp ecto a los d em ás rea liza to d a una gigantesca labor

u “Geometry". Scientific American, Set. 1964, p. 65.


LOS ESTILOS 165

-só lo e m p a ñ a d a p o r su fin v in d icad o r— a d o p ta n d o la s h ip ó tesis


del án g u lo a g u d o y del á n g u lo o b tu so p a r a ree m p laz ar a l c ita d o
postulado, hip ó tesis del án g u lo recto. E n su p ro ce so S accheri sigue
ll estilo g eo m étric o p u ro , el clásico. Sin h a lla r co n tra d ic c ió n lógica
tfguna. P ero d a d o su o bjetivo, ta l co n tra d icc ió n h a de ap a rece r, y
iparece. P recisam en te ap o y án d o se e n lo q u e n o d eb e ría h a b e r a d ­
mitido, la intuición. S accheri h ac e u n a lla m a d a a la “e v id e n c ia " de
0 co n trad icción.
L á o b ra de SACCHERI tien e resonancia. E l p o stu lad o V y sus
¡equivalentes se co n v ierten en el “ escá n d alo d e la g eo m etría” co m o
afirmará d 'A l e m b e r t . Y ello p o rq u e la re a lid a d se n sib le n o le p u e­
de d a r ju stificació n alguna. In tu itiv a , sensible, v isu alm en te, el p a r a ­
jis m o n o existe. Si se p ro lo n g aran b astan te, dos rec tas sie m p re lle ­
garán a co rta rse. R e d u c ir el p o stu la d o V vuelve a se r o b jetiv o p re ­
gado d e to d o s los m atem ático s. A sí, W a l l is , L a m bert , P la y fa ir ,
Ie g e n d r e , L agrange , C arnot , F o u rier , e n tre o tro s co n c en tra n
ms esfuerzos e n esta lab o r. C o n ellos, otros m a tem ático s, so b re todo
¡óvenes q u e d esean el salto in m e d ia to a la ce leb rid ad . E s el m ism o
proceso q u e en la irre so lu b ilid ad alg eb raic a de la q u ín tic a , in ten -
lada, se h a visto, p o r A b el , GM OIS, J a cobi , cu a n d o e n to rn a n los
diecisiete años. A sí, B o ly a i , L o b a t c h e sk i , e m p re n d en la ta re a geo­
métrica. L a convicción de su in d e m o strab ilid a d se refleja, sin e m ­
bargo, en e l consejo q u e W olfang B olyai dirige a su h i j o :

T e ruego q u e n o intentes tú ta m b ié n luchar c o n la teoría d e las


líneas paralelas. P erderías el tie m p o y sus teo rem a s quedarían
sin d em o stra r. E s ta s im p en etra b les tinieblas p u ed en derribar a
m ile s de torres c o m o N e w t o n . N u n c a se aclararán en la tierra,
y el desd ich a d o género h u m a n o nunca p o seerá en el m u n d o nada
co m pleto, ni a u n en la geom etría. E sto constituye u n a grande y
e te rn a herida en m i alm a *

A p esar de lo cual J anos B olyai y N1co lá s L o b a tc h esk i c o n ­


siguen av a n z a r en la línea in ic ia d a p o r S a cch eri . F u n d am e n talm en te
Lo ba tch esk i — el m ás persisten te en su em p eñ o — lo g ra c re a r un
cuerpo d e d o c trin a n o c o n tra d ic to rio , lo q u e después se d en o m in a­
ría G e o m e tría h ip erb o lica. Sin e n tra r en el d esarro llo e h isto ria de
este hecho — am p liam en te d ivulgados— in te re sa se ñ a la r lo sig u ien ­

‘° Tomado de Santaló: Las Geometrías no-euclidianas, Ed. Eudeba,


Buenos Aires, 1961, p. 12.
166 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

te : la G eo m e tría p royectiva n o im p lica b a co n tra d icc ió n o rechazo


de la G eo m e tría e u c líd e a ; in clu so la co n tien e co m o disciplina par­
tic u la r. P o r o tro la d o , su o rigen se sitú a ín tim am en te lig ad o con la
rea lid ad . L o s artistas del R e n ac im ie n to u tiliz a ro n las transform a­
cio n es b ásicas d e la P ro y ectiv a p a ra re flejar con m a y o r verismo en
el p la n o las escenas situ a d a s en el e s p a c io ; M onge llega a dar paso
a esta d isciplina a p a rtir de sus tra b a jo s en G eo m e tría descriptiva
p ara re a liz a r diseños de fortificacio n es m ilitares. Igualm en te, puede
so sten erse com o m uy p o sib le q u e tan to D e sa r g u e s com o P a s c l
lle g aro n a fo rm u la r sus teo rem as a base de proyeccio n es reales de
cu e rp o s to m a n d o c o m o focos v e la s o lá m p a ra s. L a G eo m etría pro­
yectiv a seg u ía, así, en íntim o co n tac to con la re a lid a d . D e modo
an álo g o ,, ta n to la G eo m e tría q u e em p leab a c o o rd e n ad as, la carte­
sia n a , com o la q u e u tiliz a b a el cálculo no co n sistía n m ás q ue en tra­
d ucciones de la m é tric a eu clíd ea sin tética a lenguaje o estilo ana­
lítico . Si la p rim era se ap oyaba en la re a lid a d tam bién estas dos aun­
q u e con leve rodeo.
L a a p a ric ió n de las geom etrías no-eu clíd eas, sin em b arg o , provo­
ca un a reacció n in m e d ia ta. Son g eom etrías “ im a g in a ria s". irreales.
S istem as lógicos que ro m p en co n la in tu ició n o “evidencia” que­
rid a p a ra todos los p rim eros elem entos geom étricos. E n u n primer
m o m e n to h ay q u e d isc u tir su ad e cu a ció n o no a la realidad. Como
co n stru ib les, ju n to a la euclídea, ca b e la p regunta p o r la “verdadera
g eo m etría” . A sí, G a u ss y L o ba tchevski in te n ta n el experim entum
crucis. G a u s s , todavía en 1817. e s tá convencido de ser. la geome­
tría. u n a cien cia de la n a tu ra le z a m ás. E n c a rta a ü l b e r s escribe:

T a l v e z en esta vida te n g a m o s o tro s p u n to s d e vista sobre la


esencia del espacio, que ahora n o s so n inasequibles. Mientras
ta n to, la geom etría no debería com parar se con la aritm ética, que
e x iste pura m en te “a priori", sino, m á s bien, ser colocada en el
m ism o p la n o q u e la m ecánica “ .

P ero el e x p e rim e n tu m c ru c is no se en c u en tra . E l espacio no re­


su lta m o ld e a b le p o r u n a u o tra g eo m etría . P erm an e ce m u d o ante
la p reg u n ta p o r la v erd a d era n a tu ra le z a suya geom étrica, p o r la ver­
d a d e ra g eom etría. C a re ce de sentido, com o años desp u és sostendrá
P oinca ré , el in te n to de ta l exp erim en to . E n este caso, la “ verdad” de
la g eo m etría euclídea y d e la p ro y ectiv a q u e lo g ra englobarla, no

41
Id., p. 58.
LOS ESTILOS 167

puede hallarse en la adecuación o no a la realidad. Su fundamen-


tación, por ello, aparece dudosa en los propios elementos geométri­
cos, obtenidos como “abstracción” de la misma. Por ello el descu­
brimiento formal de la estructura algebraica subyacente a las dis­
tintas geometrías se convertirá en uno de los pasos decisivos para
lograr tal fundamentación. Aunque previo a este hecho se hicieran
intentos para lograr tal fundamentación de modo intrínseco, provo­
cando la vuelta al estilo geométrico.

3. E s t il o axiom ático .

La Geometría se ha despojado de su configuración figural, de sus


enlaces con la realidad sensible. No puede fundamentarse, como
edificio racional, en ella. Sin embargo, antinomia de toda la Matemá­
tica, se enraiza en la misma. Cabe la pregunta, entonces, por el ser
propio de tal construcción, de su último fundamento. La respuesta
la dará el propio modelo euclídeo. La Geometría no será más que
un inmenso edificio hipotético-deductivo, construible axiomática­
mente. Y a esta construcción se dedican los matemáticos de finales
del siglo xix, con el expreso intento de mejorar lo establecido en
los E le m e n to s, que se ven insuficientes, tanto en su contenido como
en su propia formulación.

E l e m p irism o de Pasch.

Uno de los primeros en dar una axiomática que se pretende sa­


tisfactoria es M o r it z P a sch , quien en 1882 publica sus L eccio n es
de G eo m etría m o d ern a . Sin embargo, todavía P a sch se aferra —para
justificar la antinomia antes apuntada— a un empirismo según el
cual la Matemática es una especie de ciencia de la naturaleza, apo­
yándose sus conceptos directamente sobre lo perceptible y teniendo
sus proposiciones que ser demostrables empíricamente en el sentido
de comprobables. Las relaciones entre los conceptos

deben estar de a cu e rd o con lo s h ech o s experim en ta les, a u n q u e


la m ayoría n o se to m e d irectam ente de la experiencia, sin o qu e
so n demostrados, y lo s m ism o s co n o c im ie n to s p recisos para
la d em ostración — a d em á s de las defin icio n es de lo s co n cep to s
derivados— co n stitu y en una parte de tales relaciones.
168 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

C o n estas h ip ó te sis P asch define los conceptos fu n d am en tales de


u n a m a n e ra em pírica. A sí, los p u n to s son cuerpos, lím ites d e obser­
vación. E l esp acio m a n e ja d o , fin ito , p a ra poder te n e r así plena se­
g u rid ad de in te rp re ta c ió n in tu itiv a ;

L o s co n c ep to s g eo m é tric o s fu n d a m e n ta le s y lo s a x io m a s se ad­
q u ieren sobre objetos, de lo s cuales se está, relatiV am ente, poco
a le ja d o ; fu e ra de ta l d o m in io , n o es, pues, leg ítim a su aplica­
ción. s i ulteriores razo n es n o lo consienten 113

C o n c ep to s fu n d am e n tales q u e serán , p a ra P a sc h , los q u e se pre­


se n tan a to d o s los hom b res co m o tales. H ay una m uy fu erte carga
d e psico logism o en la te o ría de P a sc h .

L o s co n c e p to s fu n d a m en ta les n o se d e fin e n p o rq u é n o h a y de­


fin ic ió n que p u ed a su stitu ir a la observa ció n de o b je to s n a u
rales adecuados, la cual se a p o y a ex clu siva m e n te en la com ­
prensión de co n cep to s sim p le s que n o se p u ed e n red u cir a otros.

P a sc h ve el p eligro q u e in te n ta b a c o n ju ra r d e n tro d e su propio


sistem a. Si la in tu ició n del esp acio es la que co n d u ce a la G eom etría,
e l p elig ro de q u e esa m ism a in tu ició n lleve al e rro r o a la equivoca­
ció n es to tal. P a sch cree su p e ra r la dificultad im po n ien d o restric­
cio n es a los ax io m as :

L o s a x io m a s deb en contener to d o e l m ateria l em p írico necesa­


rio para construir la M atem á tica , de tal m o d o que, una vez sen­
tados, n o sea preciso recurrir m ás al te stim o n io de lo s sentidos.
P ara obrar con m a yo r seguridad, d eb en establecerse d e antem a­
n o las restricciones a que esté su p ed ita d a la aplicación de cada
a x io m a 113

E l h o m b re, to d o s los h o m b res, tienen p o r ig u a l la ev id en cia in­


tu itiv a d e u n o s con cep to s y d e sus relaciones. E l m a tem ático esta­
b le ce aquellos que va a u tiliz a r en la co n stru cció n d e u n a ciencia
d e te rm in a d a . Los pone en p rim e r plan o . In d ic a el co n ten id o , con toda
c la rid a d , de esas proposiciones. Y a p a rtir de a q u í hace u na con stru c­
ción m e ra m en te form al, olvid an d o c u a lq u ie r o tro sen tid o , cualquier

“ Lecciones de Geometría moderna, Ed. Junta Ampliación Estudios, Ma­


drid, 1913, p. 24. Trad. R ey P astor-Alvark U de.
" Id., p. 23.
LOS ESTILOS 169

nueva solicitación de la experiencia, de la intuición. Llega al extremo


de sugerir la supresión de las figuras, no sólo de la escrita, sino
de las imaginadas, de la redacción geométrica, salvo en los axiomas,
exceptuados por el carácter empírico de los mismos.
Pues. en general. la intervención de la figura no es necesa­
ria ; lo que realmente hace es facilitar la comprensión de las
relaciones enunciadas en el teorema y de las construcciones aca­
so necesarias para la demostración, y, además, es un fecundo
medio para descubrir tales relaciones y construcciones. Pero si
no se teme el sacrificio de tiempo y trabajo, se puede pres­
cindir de las figuras en la demostración de los teoremas; más
aún, el teorema sólo está realmente demostrado cuando la de­
mostración es completamente independiente de la figura.
Los axiomas no se pueden concebir sin la figura correspon­
diente; son la expresión de lo que se ha observado en ciertas
figuras muy sencillas. Los teoremas no se fundan en la obser­
vación, sino que son demostrados; toda conclusión que apa­
rece en el curso de la demostración debe confirmarse en la
figura, pero no es con ella como se justifica, sino con una pro­
posición cierta (o definición) que le precede

P asch establece como evidentes los conceptos de punto, recta,


plano y la relación ser superponible a. Impone como condiciones
fundamentales al sistema científico que debe ser construido las cuatro
siguientes :
1. Los términos primeros que permiten la definición de los
demás han de ser enunciados explícitamente.
2. Las primeras proposiciones o axiomas, de los que se deducen
las restantes proposiciones o teoremas del sistema, han de ser enun­
ciadas explícitamente, en su totalidad.
3. Las relaciones entre los primeros términos han de ser rela­
ciones lógicas, con olvido de su contenido eidético.
4. En las demostraciones sólo deben intervenir las relaciones
lógicas con supresión radical de la llamadas a la intuición. Para
ello, si es preciso, deben suprimirse hasta las figuras por el peligro
que encierran de dar un sentido intuitivo distinto a un contenido
determinado.
170 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

P asch in icia, con ello, la vuelta a la ax io m atizació n d e la G eom e­


tría, au n q u e p erm a n ez ca n , en su concepción, restos d e em pirismo
psicologista. R e sto s q u e afectan, m ás q u e a la con stru cció n en sí del
edificio m atem ático , a su p ro p ia posición p e n s a d o ra resp ecto a la
n a tu ra le z a o “ esen cia” de la M a tem átic a.
E l éxito d e la o b ra de P a sc h , el am b ien te q u e lo en to rn a , hacen
q u e a p a rtir de e s ta fecha, en to rn o s de 1880, la a x io m á tic a se caracte­
rice. esencialm en te, por los traz o s sig u ien tes:
a ) T o d o s los conceptos d e b a s e y todas las relacio n es d e base
de la cien cia a ax io m atiza r son en u m erad o s com pletam en te. Cada
co n c ep to p o ste rio r ha de ser referid o a los a n terio res m ed ian te una
definición. L as definiciones reales no existen.
b) T o d o s los ax io m as o p o stu lad o s — d e sa p a re c e la distinción
clásica, a p o y a d a en la etim o lo g ía entre am b o s con cep to s, ganados
p o r el sen tid o de p o stu la d o — son en u m erad o s com pletam en te. Los
d em ás en u n ciad o s o p ro posiciones son o b ten id o s m ed ian te una d e­
d u cc ió n e stricta m e n te lógica.
E n esencia, am bos trazo s son los req u e rid o s p o r los griegos
p a r a la ex posición glob al de la M atem ática. E l c a rácter lógico, d e­
d u ctiv o , se acen tú a, sin em b arg o , Es, quizá, el a p o rte y originalidad
nuevos. E n am b o s trazos el acen to se po n e, n o ya en la m era enu­
m eración de los conceptos y p ro posiciones prim itivo s, sino en que
d ic h a en u m erac ió n sea co m p leta, sin p o ste rio r in tro d u c ció n d e axio­
m a o co n cep to im plícito alguno. C on lo cual se suprim en las llam a­
d a s a la in tu ició n propias del ca rá c te r figura! d e la M atem ática
griega. A d e m á s, al re c h a z a r la d istinción en tre p o stu la d o y axioma,
se rec h a z a la “ v erd ad ” de éstos, en ten d ie n d o p o r v erd ad la adecua­
ción o n o a la re a lid a d c irc u n d an te , p o r lo cual los p o stu lad o s han
de ad m itirse por su p o te n cia d e d u c tiv a y no p o r su c a rg a d e “verdad”
a d e cu a d o ra . E l p o stu la d o o a x io m a se convierte en m e ra hipótesis
d e la q u e p a rtir, en su sen tid o m ás a u tén tica m en te p la tó n ic o de no
a lc a n z a r, el m a tem ático , la v erd a d , sino la m e ra hipótesis.

H i/b e r t y la G eom etría.

E l estilo que im plican estos p rin cip io s es. c laram e n te , el estilo


g eo m étrico clásico. E s u n a vuelta radical a este estilo la realizada
LOS ESTILOS 171

por los geómetras de finales del siglo x ix . La obra que culmina todo
este esfuerzo geométrico, sistematizador, y que da paso a un nuevo
enfoque de la expresión matemática, a un nuevo “estilo” del pensar,
trabajar y expresarse el matemático, es la de D avid H il b e r t , F u n ­
d a m en to s de la G eom etría, publicada en 1899 bajo forma de me­
moria para la inauguración del monumento a Gauss-Webwer, en
Gottingen.
H ilb er t pretende desprenderse de todos los recursos de las imá­
genes sensibles para no retener más que las únicas relaciones lógicas
entre los entes de la Geometría. Es la misma posición a la que
llegaba P a sc h , pero sin la admisión de la “realidad” de los elemen­
tos fundamentales.
Para D avid H il b e r t , como para toda la corriente posterior
lógica, los axiomas no se diferencian de las demás proposiciones o
enunciados de la ciencia por tener o no unos determinados carac­
teres intrínsecos o, como en P a sch , por ser la esquematización de
la realidad. Los axiomas no son tales porque se nos impongan ne­
cesariamente, por ser “evidentes”. Ningún axioma puede llevar la
etiqueta de verdadero en el sentido clásico de la palabra, porque
la Geometría nada tiene que ver con la “realidad” empírica, material.
La diferencia con los demás enunciados estriba en que siendo propo­
siciones cualesquiera, la elección hecha por el matemático les con­
fiere el carácter de no demostrados. Pero no en sí, sino en el con­
junto de las proposiciones de este sistema. Pueden ser proposiciones
de este sistema. Pueden ser proposiciones demostrables eligiendo
otras proposiciones del mismo como axiomas.
Pero hay un hecho aún más importante en el enfoque de H il b e r t .
Las proposiciones primeras que se adoptan no dicen nada acerca
de la naturaleza ontológica de los objetos con los cuales va a operar
el matemático. Tal naturaleza importa poco. Los objetos pueden
imaginarse como le apetezcan a cada uno. El propio H il b e r t , en
carta a F r eg e , exponía:

S i y o im a g in o q u e m is p u n to s son u n sistem a arbitrario de


cosas, p o r ejem p lo , el sistem a "‘am or, ley, d esh o n illa d o r .. . ” y
co n sidero la to ta lid a d d e m is a xio m a s co m o relaciones entre
estas cosas, entonces m is teorem as, p o r ejem p lo , el de Pitágoras,
172 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

ta m b ié n será válido para esta s cosas. C on o tra s p a la b ra s: Cada


te o rem a p u ed e aplicarse a u na in fin id a d de sistem a s d e elem en­
to s fu n d a m e n ta le s

E n o tras o casiones, H ilbert h a b ía p ro p u e sto , co n tin u an d o en


su lín e a iró n ic a, co m o sistem a fu n d a m e n ta l el de “ m esas, sillas,
ja rro s" . N a tu ra lm e n te , H il b e r t n o p re te n d ía c re a r u n a geom etría
con tales elem en to s — com o ta m p o co D e d e k in d p re te n d ía construir
un an álisis co n v en cio n al al su stitu ir el n ú m e ro real p o r objetos cua­
le sq u ie ra , ca ren tes de sentido— , sino in d ic ar la a rb itra rie d a d elec­
tiv a d e los m ism o s. siem pre q u e e stu v ie ra n caracteriza d o s o defini­
dos p o r ax io m as co n v en ien tem en te elegidos, ad em ás de in d icar que
ta les co n cep to s no c o rresp o n d e n a re a lid a d alg u n a co n creta, prede­
te rm in a d a , co m o en el caso de la G eo m e tría clásica eu c líd e a o, in­
clu so , en la de P a sc h .
L a G eo m e tría, de esta form a, d esem b o cab a e n u n a construcción
estric ta m e n te fo rm a l, in d e p en d ie n te de c u a lq u ie r re a lid a d que no
fu era la del e sp íritu h u m a n o que la co n stru ía. N atu ra lm en te ello
im p lica la aparició n de nuev o s prob lem as. A sí, la fundam entación
de tal sistem a geom étrico, al no v enir d a d a p o r la ad ecuación a
re a lid a d alg u n a, d eb e e n c o n trarse e n el in te rio r d el p ro p io sistema.
Surge, con ello , la p ro b le m á tic a , au sen te en la constru cció n clásica,
de u n a de las condiciones fu n d am e n tales a q u e h a de som eterse una
co n stru cción f o r m a l: la no-co n trad icció n del m ism o. N o-co n trad ic­
ción q u e h a d e ser d e m o stra d a p a ra los sistem as eleg id o s en el
se n tid o de que no p u e d a obten erse de ellos una p ro p o sició n y su
c o n tra ria , ya q u e en este caso , y p o r las leyes de. la L ó g ica, el sis­
tem a p erm ite obten er a b so lu ta m e n te todas las proposiciones que
u n o desee. D eja, co n ello , de ten er in te rés alguno p o rq u e e l sistema
d eja de ser ta l. A d em á s, si la d educción de las p ro posicio n es a partir
de los ax io m as h a de regirse ú n ic am e n te p o r la ló g ic a y n o por el
co n ten id o eidético de las m ism as, el estu d io de las reglas de la ló­
gica h a de rea lizarse y ex p o n erse co n to d a c la rid a d , p o r no in tro ­
ducir, en el proceso de d educción, p ro p o sicio n es q u e no se ajusten
a tal m a rc h a lógica deductiva. E l estu d io de tal proceso dem ostrativo,
co n un ren a cer de la discusión en to rn o a si es, el proceso m atem á- *

*s D b M e s O ik o w s k i : Introducción a la Matemática moderna. Ed Selec­


ciones Científicas, Madrid, 1967, p. 9.
LOS ESTILOS 173

tico, in d ep en d ien te d e l lógico o m e ra consecu en cia del m ism o , p r o ­


v o c a rá el nacim ien to de la lla m a d a L ógica m a te m á tic a y de d istin tas
te n d en c ias en su interior.
J u n to a p ro b lem as co m o los an terio res, el d esarro llo y p re se n ­
tació n d e u n sistem a geom étrico p re se n ta o tr o h az de n u ev a s cues­
tiones. A sí, la elección de los axiom as, la m a n era de rea liza rla, de
fo rm a tal q u e de los m ism os p u ed a n ser o b te n id as to d a s las p ro p o si­
cio n es geom étricas. E s el p ro b le m a de la co m p letitu d . Ig u a lm e n te es
d eseab le. p o r razo n es de c a rá c te r estético, q u e se a n in d ep en d ien tes
e n tre sí. R a z ó n estética, p ero de alcance in so sp ech ad o , y a qu e la
d em o strac ió n de la indep en d en cia de un axiom a resp ecto de los
d em ás, p o sib ilita la creación de nuevos sistem as geo m étrico s cuya
p o te n c ia ta n to estricta m e n te m a tem ática com o p a ra posibles a p li­
cacio n es a o tra s disciplinas se h a m o stra d o rea lm en te fecunda. C a b e
citar, en este sentido, q u e el pro ceso dem o strativ o de esa in d e p e n ­
d en cia fu e m a rc a d o p o r las geom etrías no-euclídeas, q u e se p u ed e n
in te rp re ta r, precisam ente, co m o d em o strac io n es de la in d e p en d e n cia
del p o stu la d o V resp ecto a los restan tes postu lad o s del sistem a,
au n q u e L o b a tc h esk i n o tu v ie ra conciencia p le n a de q u e su o b ra
p u d ie ra ser o rie n ta d a en este sentido. E l propio H il b e r t , p a ra d e ­
m o stra r la in d e p en d e n cia de los ax io m as de la G eo m e tría clásica,
c o n stru irá geom etrías de m uy d iv e rso s tipos, co m o las n o -arg u esia-
n as, las n o -arq u im e d ian a s, las n o -p a sc a lia n a s...

E n cu a n to a la n o -co n trad icció n de la G eo m e tría, H il b e r t rec u ­


rre a u n pro ceso in d irecto , ligándose a la co rrien te d e aritm etiza-
ció n d el análisis. L a n o -c o n tra d ic c ió n de la G eo m etría, al no poder
ap o y a rse en la “ re a lid a d ” , p u ed e ser a v a la d a p o r la n o -co n trad icció n
d el cu e rp o de los n ú m e ro s reales. Y éstos, p o r el pro ceso d e aritm eti-
zación, d escan san en el n ú m e ro n atu ral. L a co rrien te geom étrica
d esem b o ca, d e esta fo rm a , en el m ism o p u n to q u e la d el análisis,
en a firm a r q u e la base o a p o y a tu ra de la M a te m á tic a d eb e ser el
n ú m e ro n atu ral. Sin em bargo, en el estilo, desem b o ca en u n a vuelta
al geom étrico, au n q u e p rete n d ien d o alcanzar un g ra d o de rig o r qu e
éste n o poseía, p erd ien d o , a la vez, la preten sió n de ser u n a ciencia
v erd a d era, co n v e rtid a la G eo m e tría en m e ra construcción h ip o té tic o -
d ed u ctiv a.
174 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

3. CORRIENTE ABSTRACTIVA

l. P erm anencia de L¡l.s l e y e s fo r m a l e s .

E l p ro b le m a n o ta c io n a l británico.

Consecuencia de las críticas de B e r k e l e y , de la vuelta al estilo


clásico sin empleo de aparato algorítmico excesivo por parte de
algunos matemáticos y, final, aunque fundamentalmente, de la ausen­
cia de notación adecuada, el aporte británico a la Matemática del
siglo xvm no fue muy brillante. Sin embargo, a principios del siglo
x ix un grupo de jóvenes matemáticos se pone en contacto con la
Matemática continental, y se convierten en sus portavoces en las
Islas Británicas. Su apasionamiento es tal, que el dicho les pone como
lema “establecer los principios del puro d’ismo en oposición a la
era del punto en la universidad”. El juego de palabras contrapone
el término “d’ism” como doctrina teológica y. a la vez, notacional
de L e ib n iz , con el “dot-age” o “era del punto”, que puede significar
“dotage”, “chochez”. como sinónimo de la notación newtoniana.
En 1816 traducen un texto de carácter didáctico elaborado por
S il v e st r e F rancisco L acroix que, si no gran matemático, poseía
excepcionales cualidades de expositor. L acroix había publicado ^
extensa obra en dos volúmenes que en 1806 resume en el Traite
élém en ta ire de calcul d iffére n tie l et de calcul intégraí , que es el
traducido al inglés, adaptado al castellano por Cía ix , etc. En él se
exponen, en sus 606 páginas de edición francesa, con notación de
L e ib n iz y sus sucesores, todo lo obtenido por la Matemática en sus
relaciones con el Análisis. Su traducción va a constituir un momento
decisivo para la Matemática británica y, como consecuencia. para
toda la Matemática.
En 1820 el grupo de jóvenes traductores le agregan dos volúme­
nes de ejercicios. Grupo de jóvenes entre los que destacan J. F. W.
H e r sc h e l —hijo del célebre astrónomo, y astrónomo él mismo—,
C h a r les B abbage —conocido principalmente por sus inventos de
máquinas analíticas— y, sobre todo, G eorge P eacock . Para pro­
mover un mayor acercamiento con la Matemática continental crean
la Analytical Society of Cambridge.
Portavoces del d’ismo leibniziano. van a concentrar su atención,
con especial preferencia, en el simbolismo formal, operatorio. Y no
LOS ESTILOS 175

sólo ellos, la mayoría de los matemáticos británicos que siguen sus


pasos renovadores se concentrarán en el mismo problema. Ha sor­
prendido el hecho de que la elección adecuada de un simbolismo
posibilite el desarrollo de la Matemática, mientras que en caso con­
trario se provoca una cierta parálisis. Como reacción, la búsqueda
de simbolismos adecuados, el manejo formal de tales simbolismos y
su ampliación a campos de objetos cualesquiera van a constituir las
notas características que se derivan de la misma. Notas que, a su vez,
van a provocar un número no despreciable de consecuencias. Entre
ellas, voy a destacar las siguientes.

De “operación” a “ley de composición".

Ya he mencionado el hecho de que el irlandés W. R. H am ilton


fuera el primero en aritmetizar el concepto de número complejo, al
considerarlo como par ordenado de números reales. H am ilton
publicó por vez primera su resultado en 1837, desarrollándolo, ya
perfecto, en 1853.
Esta aritmetización implica, naturalmente, que entre los pares
de números reales que constituyen los complejos, existen algunos
que pueden identificarse con los propios números reales. De hecho
la identificación se realiza mediante una aplicación a (a,0 ) que se
demuestra provoca un isomorfismo entre el conjunto de los números
leales como cuerpo R y el subconjunto de los complejos cuya segun­
da componente es nula. Pero ello entraña también que las operaciones
aitméticas a realizar entre los complejos —como la adición y el
producto— sean consideradas como consistentes con las mismas ope­
raciones a realizar entre los reales. El concepto de operación sufre,
así, una ampliación, aunque de momento parezca tímida.
Si la adición puede definirse entre los complejos de una manera
formal, pero con apariencias de normalidad —tal definición no es
otra que, si z, = (x,, x.), z , = (y,. y,), entonces h + z . = (x, + y,,
r, + y,)—, en el sentido de que está motivada por analogía con la
suma de números reales —a los cuales se aplica de modo inmediato
en la forma (x,0) + (y,O) = (x + y,0)—, no ocurre lo mismo con el
producto. Aquí su carácter de artificiosidad es total, ya que este
producto resulta ser
176 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

cuando lo natural parecería ser la definición dada por


ZiZ. = (xix,) ( y t, y .) = ( x ty i, x.y,)

como en la suma. De hecho, con esta última definición, el producto


verifica las propiedades que tradicionalmente se le habían venido
atribuyendo: uniformidad, asociatividad, conmutatividad. Es, in­
cluso, distributivo respecto a la suma anteriormente definida. Con
lo cual, los complejos constituirían, con estas dos operaciones, un
semianillo abeliano. Sin embargo, esta multiplicación carece de ele­
mento neutro, ya que
(1.0) (x ,y ) = (x,O) * (x,y)
y provoca, además, la existencia de divisores de cero —ya que, (x,0 )
* (0,0) * (O,y) y, sin embargo, (x,O) (O.y) = (0,0)—. No satisface, por
lo tanto, todas las condiciones formales que de siempre se habían
atribuido al producto de números.
Se plantea, en este punto, una clara disyuntiva. O aceptar como
definición de “producto” entre dos objetos la nueva operación, sa­
biendo ya de antemano que no cumple las tradicionales propiedades
del producto, por lo que el mismo concepto de operación sufre una
ampliación decisiva, o rechazarla, buscando artificios para adecuarla
a la idea clásica de producto. H am ilton optó, en 1837, por la se­
gunda alternativa, ya que su finalidad se encontraba, entonces, en
dar un fundamento a los números complejos, aceptados por todos
los matemáticos, manejados hasta con interpretación gráfica desde
tiempos atrás, pero sin ninguna justificación rigurosa. Intentaba, me­
ramente, justificar, aritmetizar de modo riguroso algo ya existente,
y sólo podía realizar tal justificación con la definición artificial dada.
Años después, W. K. C l if f o r d , también inglés, realizaría el estudio
completo de los tres casos que se presentan en el producto formal
que posibilite la definición anterior.
Aceptando la segunda alternativa, el propio H am ilto n crea en
1853 un nuevo ente matemático, el cuaternión, donde el producto
ya no cumple todas las propiedades formales. El conjunto de los
cuaterniones es el primer ejemplo y el único de cuerpo no conmu­
tativo que puede construirse a partir del cuerpo de los números
reales. Poco después, A. C ayley , igualmente británico, crea el cálculo
matricial, en 1855. auténtica Algebra Universal como fue denominada
por los ingleses, y que tampoco verifica la conmutatividad del pro­
LOS ESTILOS 177

ducto, a m p lia d o , y a , d e m o d o d efinitivo, a o p e ra r c o n en tes no


estrictam ente num éricos.
E n este sentido co rresp o n d e a P eacock el h a b e r sido el p rim ero
en m a rc a r la ru ta a seguir. E n 1830, en su T ra ta d o de A lg e b ra , h a b ía
m ostrado có m o los signos x , y, z, p o r ejem p lo , e n fó rm u las com o
x(y + z) = x y + x z , , x + y = y + x , , x y = yx n o tie n e n p o r qu é
d esig n ar, fo rz o sam en te , n ú m e ro s. E llo su p o n e a d m itir q u e las o p e ­
raciones clásicas de la su m a y del p ro d u c to se a m p lía n . P eacock ,
p o r ello , im pone, ev itan d o la ab so lu ta a rb itra rie d a d , el “ p rin cip io de
p erm an encia de las fo rm as eq u iv ale n te s” , p o r el q u e ta les a m p lia ­
ciones a c o n ju n to s c u a le sq u ie ra d e b e n realizarse de ta l fo rm a qu e
verifiquen las p ro p ie d a d e s de dichas o p era cio n e s ap lica d as al cam p o
a a m p lia r.
Se p u e d e n resu m ir los hechos an terio res in d ic a n d o que la escu ela
b ritá n ica , e n los a lre d e d o re s de 1830 a 1850, y m o v id a p o r la c o n ­
sid eració n estric ta m e n te fo rm a l de las operacio n es, am p lía ta n to el
concepto de tales o p eracio n es com o el de los elem en to s e n tre los
cu ales p u ed e n realizarse. L a e sc u e la inglesa h a d a d o p aso , m e d ian te
un p ro ceso a b stra ctiv o resp e cto a l significado d e la n o tació n , a lo q ue
a h o ra se h a d en o m in ad o ' “ ley d e co m p o sic ió n ’’ e n tre los elem en to s
de u n co n ju n to cualq u iera. C o n ello h a d ad o paso a qu e se co n sid ere
com o fu n d am e n tal, no y a los elem en to s de esos co n ju n to s c u a le s­
q u iera, sino la e stru c tu ra c ió n de los m ism os m e d ian te las leyes de
com posición.
L a o b ra de to d o este p erío d o e n c o n tra rá resu m e n e n el lib ro
de H . H e n k e l , alem án , T eoría de lo s siste m a s de n ú m e ro s c o m ­
plejos, d e 1867, d onde se p recisa el p rin c ip io d a d o p o r P eacock ,
que recibe el títu lo de “p rin cip io fu n d am e n tal de la p erm an en cia
de las leyes fo rm a le s” .

2. A m pliación d e l co n cepto d e fu n c ió n .

P o r otro lado, el c o n c e p to de fu n ció n ta m b ié n h a b ía v en id o s u ­


frien d o am pliaciones. D e tal fo rm a q u e el térm in o “fu n c ió n ” n o v a
a d esig n ar únicam en te la co rresp o n d e n cia en tre n ú m e ro s, c a ra c te ­
riza d a m e d ian te ex p re sio n es an a lítica s conocidas. Se p a s a a h a b la r
de “ ley de c o rresp o n d e n cia” e n tre dos co n ju n to s, y e sta vez, no
sólo num éricos. D ificu ltad b ásica de esta m a n e ra de d efin ir el co n ­
178 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

cep to d e fu n ció n es el térm in o “ ley” , de m uy difícil concreción. A pe­


sa r de lo cual p e rm ite ser a p lic a d a al estab lecim ie n to de múltiples
co rresp o n d e n cia s en tre co n ju n to s cu alesq u iera. A sí, puede hablarse
d e fu n ció n e n casos co m o lo s siguientes :
a) D a d o el co n ju n to de ciu d ad a n o s de u n p a ís A , y B el con­
ju n to d e las provincias del m ism o, la c o rresp o n d e n cia que asigna a
c a d a ciu d a d a n o la p ro v in cia e n la q u e h a n ac id o , es u n a función
de A so b re B.
b) S ea A el in te rv alo [O,l] d e R y B e l in te rv alo , tam bién de
R , [0,9]. L a co rresp o n d e n cia x x ' con xE A , x ’EB, constituye una
fu n ció n de A so b re B q u e p u ed e ex p resarse de m a n e ra analítica
com o y = x ' = f(x), con xE A .
E ste tip o de co rresp o n d e n cia contiene lo q u e se v en ía conside­
ra n d o com o fu n ció n , seg ú n las citas que he d a d o de E u ler , de
ScHLiiMiCH... Sin em b arg o , co rresp o n d en cias co m o las siguientes
no e n c a ja n en el m a rc o de tales d efiniciones :
e ) S ea P el co n ju n to de todos lo s polígonos p sim ples, cerrados,
p erten ecien tes al p la n o , R+ el co n ju n to de Jos n ú m e ro s reales no
negativos. E l área e n c e rra d a p o r u n políg o n o p no es m ás qu e una
c o rresp o n d e n cia e n tre P y R +. El á re a es u n a fu n ció n de P sobre R '.
d) Sea el co n ju n to A de p olinom ios en u n a in d e term in a d a P(x)
y B el co n ju n to de p o lin o m io s en la m ism a in d e te rm in a d a tales que
si p(x)EB , p(x) es la d e riv a d a de P(x). L a co rresp o n d e n cia e n la cual
aso ciam o s a c a d a P (x) su d eriv a d a co rresp o n d ien te define u na fun­
ción d e A so b re B.
E n a m b o s ejem plos se estab lecen co rresp o n d en cias cu y o s elemen­
tos p u e d e n ser, com o en el caso d), funciones. E llo im plica, eviden­
tem en te, una am p lia ció n ab so lu ta , to ta l, en el concepto de función
q u e rid o por los m atem ático s del siglo xix.
P e ro este tip o de co rresp o n d en cias se e sta b le c e a p a rtir de un
co n ju n to so b re o tro ; ig u alm en te e n la a m p lia ció n d el concepto de
o p era ció n se p rese n ta co m o fu n d am e n tal la in d icació n del conjunto
en cu y o in terio r se realiza dicha o p eració n . Así, h a b la r de la dife­
re n c ia o d ivisión en tre dos e le m e n to s c u a le sq u ie ra d e u n conjunto
puede carece r de sentido. D e hecho, x-y, si tan to x com o y designan
n ú m ero s n a tu ra le s, pued e ser irrealizab le. A n álo g o co n x : y si re­
p rese n tan ya n a tu ra le s. ya en tero s.
LOS ESTILOS 179

Se hace evidente la necesidad de estudiar tales campos de va­


riación funcional o de ley compositiva de un modo directo, y en sí
mismo. Estudio que, ligado a la corriente analítica, en la cual las
funciones presentaban conjuntos a veces finitos, a veces no, de dis­
continuidades en el campo de definición, por lo que tales campos
o conjuntos tenían que ser estudiados en su estructura íntima, iba a
dar como resultado la creación, en un proceso de síntesis dialéctico
permanente en la Matemática, de una de las ramas más bellas de
toda la Matemática existente, la Teoría de conjuntos. Obra de sínte­
sis creadora realizada principalmente por G eorge C antor y que se
ha convertido en el fundamento y base de toda la Matemática actual,
aunque ella misma no posea un fundamento radicalmente seguro.
Si los conjuntos a los cuales se pueden aplicar leyes de compo­
sición arbitrarias, a condición de que verifiquen ciertas leyes forma­
les —impuestas de manera axiomática— pueden ser conjuntos de
elementos cualesquiera, es evidente que éstos pueden elegirse o cons­
truirse arbitrariamente. De hecho, las construcciones citadas de los
matemáticos ingleses lo prueban con claridad. Nacen, así, nuevos
entes matemáticos como los vectores —que por su fecundidad han
llegado a absorber la presentación de la propia Geometría, convertida
en Geometría vectorial, entre otras—. cuaterniones, sistemas hiper-
complejos generales, matrices, leyes no asociativas..., por obra de
^ m il t o n , S y l v e st e r , C ayley ...

3. Ar.GEBRIZACIÓN DE LA LÓGICA.

Cabía la posibilidad de ampliar las “leyes de composición” a sis­


temas ya construidos, aparentemente no matemáticos, pero con rela­
ción estrecha con ellos. Así, a la Lógica, necesitada de corrección
y perfeccionamiento en su sentido formal, como pondrían de ma­
nifiesto las distintas corrientes de la Matemática durante todo el
siglo. Corresponde a otro británico, G eo rg e B oole dar la respuesta
afirmativa a esta posibilidad, realizando una auténtica algebriza-
ción de la Lógica en sus Leyes del Pensamiento, publicado en 1854,
aunque seis años antes, en su obra Análisis matemático de la Lógica,
apuntara esta algebrización. Para ello, B o ole partía del hecho si­
guiente en la Introducción de esta última obra:
180 INlRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

L o s q u e e s tá n fa m ilia riza d o s co n e l presen te esta d o d e la teoría


del A lg e b ra sim b ó lica , sa b en que la va lid ez de lo s procesos del
a n á lisis n o d ep en d e de la interpretación de lo s sím b o lo s em plea•
dos, sin o so la m en te d e las leyes d e su s com binaciones. Todo
sistem a de interpretación q u e no afecte a la verdad de las r e a
clones su p u e sta s es ig u a lm en te a d m isib le y, por lo ta n to , el mis­
m o p ro c ed im ie n to puede, se g ú n u n e sq u em a de interpretación,
rep resentar la so lu ció n de un p ro b lem a sobre p ropiedades de
los n ú m ero s, seg ú n o tro de u n p ro b lem a de geom etría, y se•
g ú n un tercero de u n p ro b lem a de dinám ica o de ó p tic a “.

Palabras enteramente semejantes a las dichas por P eacock en su


T ra ta d o de álgebra, aunque parece ser que B o ole no llegó a leerlo.
Con esta concepción de la operación, es evidente que B oole afir­
mara que la Matemática trata de

las operaciones consideradas en s í m ism a s independientem ente


d e las diversas m aterias a la s que p u ed e n ser aplicadas.

Entre estas materias a las que va a plicar el mismo procedimiento


matemático, se encuentra la Lógica, para cuyo cálculo

re cla m o u n lu g a r e n tre la s fo rm a s conocidas d el análisis m a­


te m á tico .

El propósito que asigna a las L e y e s d el P en sa m ie n to lo aclara con


los siguientes términos

E l o b je to d el tra ta d o sig u ien te es investigar la s leyes fu n d a ­


m en ta les de aquellas operaciones del espíritu p o r las cuales
s e realiza el r a z o n a m ie n to ; dar exp resió n de las m ism a s en el
lenguaje sim b ó lic o de un C álculo, y sobre este fu n d a m en to
esta blecer la ciencia de la L ó g ica y construir su m é to d o ; hacer
de ese m ism o m é to d o la base de un m é to d o general para la apli­
ca ción de la doctrina m a tem á tica de las P robabilidades; y, fi­
n a lm ente, recoger de lo s d iverso s ele m e n to s vá lid o s obtenidos
en el cu rso d e estas pesquisas algunas p ro b a b les inform aciones
acerca de la natu ra leza y co n stitu c ió n d el esp íritu hum a n o .

4° Existe versión castellana de esta obra por A. Asti V ^w en op. cit.


en nota 8. El Análisis comprende pp. 55-166 con notas y comentarios. Tam­
bién se reproduce el Cap. I de Leyes del Pensamiento, pp. 168-193.
LOS ESTILOS 181

P a ra lo g rar eso s objetivos h a y q u e su p e ra r l a fo rm u lac ió n “ a n ti­


g u a y esco lástica” q u e de la L ó g ic a h a im p e ra d o d e s d e A r is t ó t e l e s .
H a y q u e p a r tir de un estu d io p ro fu n d o d e l lenguaje, y a q u e es m e ­
d ia n te él, m e d ian te la s p a la b ra s c o m o se co m u n ican lo s h o m b res.
G eo rg e B o ole p o n e el ac en to so b re este hech o , co n a b so lu ta c la ­
rid a d ,

L a teoría de la L ó g ic a y la teoría d el len g u a je re su lta n a sí ín ti­


m a m en te relacionadas "

E ste en fo q u e se h a m a n te n id o h a s ta el m o m e n to p resen te, in te r­


re la c io n a n d o L ógica, te o ría d e l lenguaje, M atem ática. Y lo p rim e ro
q u e en c u e n tra B oole , es q u e el lenguaje tien e d o s fines. P o r u n a
p arte, el lenguaje com ún es in stru m e n to o m edio p ara Ja ex p resió n
d el p en sam ien to . P ero este fin, si fu e ra exclusivo, n o se rv iría d e
m ucho a l h om bre. E ste necesita pensar, n o sólo expresarse. Y , p ara
p en sar, el h o m b re req u iere d e u n lenguaje. E s ta es la fu n ció n , el
fin m ás no b le d e l m ism o . E l único q u e c o n sid e ra rá B o o l e . Q u ien
a f ir m a r á :

E l lenguaje e s u n in stru m en to d e la ra zó n hum a n a , y n o u n


m ero m e d io para la expresión d el p en sa m ien to .

G ra cias al lenguaje el h o m b re p ien sa y, ad e m á s, se ex p resa.


A h o ra bien, el le n g u aje com ún n o es el m ás id e al p a r a n in g u n o d e
esto s d o s fines. C arece de rig o r, se m u ltip lic a n en él las a m b ig ü e ­
d ad es, el eq u ív o co , las falacias. T ie n e lag u n as y defectos. P o r ello
es preciso re c u rrir a la cre ació n d e u n lenguaje m ás ap to , m á s p e r ­
fecto, q u e su p rim a esos errores. E l ejem p lo d e la M a te m á tic a se le
p re se n ta a c u a lq u ie r p e n s a d o r que se enfren te con este p ro b le m a ,
y m ás si es, a la vez, m atem ático. L a M a te m á tic a se c o n s id e ra com o
u n a cien cia d e rigor, d e seguridad. E s te rren o firm e, p ien sa en g en e­
ra l e l n o m u y h a b itu a d o en lo s terren o s d e la p ro p ia M atem ática.
Y lo es, p o rq u e su len g u aje es sim bólico, in d e p en d ie n te a co n ten id o
ex p erim en tal alguno. N o o p e ra co n cosas, em ociones, o b jeto s, sino
co n signos. A tie n d e, p o r ello y casi con ex clu siv id ad , a l p ro p io r a ­
z o n a r h u m a n o . B oole p rete n d e c re ar, p o r ello, un leng u aje sim bólico,
fo rm a l, y p a r tirá , p a ra ello, d e u n h echo

*' An. mat. de la Lóg., Introducción.


182 IN'!RODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Los elementos de que se compone todo lenguaje son signos y


símbolos. Las palabras son signos.

Las palabras designan, sin embargo, muchas cosas. A veces,


cosas materiales, objetos del mundo que nos rodea. Otras, las ope­
raciones con las que el pensamiento humano relaciona o combina
las nociones simples de las cosas en conceptos complejos. Otras,
representan las emociones del espíritu. Pero en todas estas ocasiones,
si se quiere representar esas palabras por escrito, se tendrá que utilizar
signos o “símbolos representativos”, que gozan de un carácter co­
mún, el de ser marcas arbitrarias. Es evidente que, con este sentido,
B o ole no tiene más remedio que aceptar la existencia de otros sig­
nos, como los matemáticos. incluidos en esta categoría, porque gpzan
de la misma propiedad, el de ser marcas arbitrarias. B o ole definirá
los signos

Un signo es una marca arbitraria, que tiene una interpretación


fija, y es susceptible de combinación con otros signos sometidos
a las leyes fijas que dependen de su mutua interpretación.

La última parte de su definición implica la misma regla que para


el manejo de las variables en Matemática. Es decir, un signo sólo
puede tener un significado, y siempre el mismo, dentro de un pro­
blema; aquí, dentro de un razonamiento. Con lo cual, todas las
operaciones de un Lenguaje, considerado por B o ole como instru­
mento del razonar pueden realizarse por

un sistema de signos compuesto de los siguientes elementos :


1. Símbolos literales, como x, y, z ..., que representan cosas
o conceptos de nuestras concepciones.
2. Signos de operaciones, como + , —, . . que indican
operaciones del espíritu por las cuales concepciones de cosas
son combinadas o resueltas para formar nuevas concepciones
envolviendo los mismos elementos.
3. E l signo de identidad = .

Las palabras anteriores definen, por vez primera, lo que es un


Cálculo formal. Naturalmente, B o ole mantiene todavía conceptos
como “representar cosas o conceptos”, “operaciones de nuestro es­
píritu”, dentro de la formulación sintáctica del Cálculo formal.
LOS ESTILOS 183

4. A m bigüed ad d e l o s t é r m in o s .

L as am pliaciones, ta n to co nceptuales — com o e n e l ca so d e fu n ­


ción, o en el de algebrización d e la L ó g ic a, co n su p aso a un L en g u aje
form al— com o fo rm ales — en el caso de ley de co m p o sició n — , iban
a d a r e n tra d a a posibles am bigüedades en los térm in o s a utilizar.
Y a h e in d ic a d o la m u ltip lic id a d de in te rp retacio n es q u e p u e d e ten er
un térm in o com o “ p ro d u cto ". E l equívoco q u e se p re te n d ía d e ste ­
rra r d e la M a te m á tic a se in tro d u c ía en e lla en el m ism o m o m e n to
en q u e p a re c ía ir alca n za n d o el rig o r absoluto.
E n los p rim ero s m o m en to s este equívoco p arecía p o d e r su p e ra rse
m ed ian te la especificación precisa d e los co n ju n to s e n tre los cu ales
se d efin ían las leyes de com posición. Sin em b arg o , ya H en k el h a b ía
indicado q u e estas leyes d eb ían o b ed e ce r a ciertas p ro p o sicio n es
form ales. E s decir, q u e sus leyes fo rm ales d eb e rían ser las m ism as
cualesquiera q u e fu eran los co n ju n to s en tre los c u a le s se d efinieran.
Se estab a a un paso de ad m itir que lo esencial no e ra el tipo' p articu ­
lar d e co n ju n to , sino la estru c tu ra a q u e estas leyes d e co m p o sició n
Ja b a n p aso en los m ism os. C o n lo cu a l lo im p o rta n te n o sería la
especificación del c o n ju n to junto a su op eració n p a ra evitar a m b i­
güedades in te rp re ta tiv a s d e las expresiones form ales. L o im p o rta n te
sería la e stru c tu ra m ism a de la c u a l c a d a co n ju n to p a rtic u la r d o ta d o
de u n a o p era ció n no sería m ás q u e u n m od elo , u n a realizació n o in ­
terp retac ió n d istin ta de esa m ism a estru ctu ra. T ales estru c tu ras a b s ­
tractas d eb erían definirse, co m o se ded u ce in m e d ia tam en te d e lo
anterior, c o n to ta l in d e p en d e n cia d e c u a lq u ie ra d e tales in te rp re ta ­
ciones o realizaciones. Y el único m ed io p a ra log rar este objetivo
se e n c o n tra ría en la fo rm u lació n axiom ática, en u n a v u elta al estilo
geom étrico, p erfec cio n a d o m e d ian te la form ulación, ta m b ié n a x io m á ­
tica, de las reglas lógicas a utilizar.
L a te rc e ra corrien te, que h e d en o m in ad o ab stractiv a, co n d u c ía al
m ism o p u n to q u e las a n terio res : necesid ad de q u e la fo rm u lac ió n
m atem ática se h ic iera en un estilo ax io m ático form alizad o . In clu so
d ab a la p rim e ra fo rm u lació n o ejem p lo de lo q u e d eb ía ser tal sis­
tem a fo rm al. I b a a precisar, ad em ás, o tro e le m e n to : la am b ig ü ed ad
del len g u aje o rd in ario p a ra re fle ja r tales estru c tu ras fo rm ales. Q ue,
p o r to ta lm e n te a b stra c ta s, n ecesitan p a ra su fo rm u lac ió n de u n a sim -
b o lo g ía n u ev a , especial. Y a el tra b a jo de G eorge B oo l e p u so d e
relieve q u e la L ó g ic a p o d ía u tilizar un sim bolism o de c a rá c te r a lg e ­
184 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

b raic o q u e im p id iera la ap a rició n d e am b ig ü ed a d es, a la vez que


el tra b a jo d el escocés H am ilto n m o stra b a la im p o rta n c ia de la
cu a n tific ac ió n en los te rren o s lógicos. E n este sen tid o , el trabajo
d e P eano y su escu e la, en los ú ltim o s añ o s del siglo xix y prim eros
del a c tu a l, se m u e stra n d e in c alc u la b le v a lo r, al p ro p o rc io n a r un
sim b o lism o ad e c u a d o p ara tal fin. S im bolism o que ha sid o adoptado
p o r la m a y o ría d e los m atem ático s.

8. E S T IL O F O R M A L

L a s co nsecuencias a q u e d a n lu g a r las tres p rin cip ale s corrientes


d e la M a te m á tic a d u ra n te el siglo x ix en c u a n to a la fundam entación
d e esta ciencia y sus posib les rep ercu sio n es en el estilo, se pueden
re su m ir se ñ ala n d o que co n d u c en a la convicción de que la M ate­
m á tic a n o es o tra cosa q u e u n a ciencia fo rm a l o ciencia de las
e stru c tu ra s form ales. P o r ello debe ser d e sa rro lla d a en estilo axio­
m á tic o , u tiliz a n d o u n sim bolism o conveniente p a ra su p rim ir am bigüe­
d ad e s y p a ra d a r m á x im a g en e ralid a d y a b stra cc ió n a sus desarrollos
y resu ltad o s.
D e n tro d e los m a rc o s a n te rio re s c a b e n , sin em b arg o , m ultitud
d e posiciones. A lg u n as, p o r el tono polém ico q u e se llegó a adoptar
en los com ienzos d el siglo x x en cu a n to a la n ec esid ad d e superar
las an tin o m ia s su rg id as en la teoría de co n ju n to s y en los principios
lógicos su b y acen tes. p arecen an tag ó n icas entre sí. D e h e c h o , respecto
a alg u n o s p u n to s, lo son. P ero esos pu n to s, precisam en te, lo son
en c u a n to a en fo q u e q u e se p u d ie ra d e n o m in a r filosó fico , afectando
ú n ic am e n te a la visión d e la M a te m á tic a com o cien cia, al “status”
o n to ló g ico de los elem entos co n los q u e o p e ra el m atem ático , a sus
relacio n es con la re a lid a d , c o n la L ógica, c o n la L in g ü ístic a ... A fecta
m u y p oco al d e sa rro llo en sí de la M a tem átic a y al estilo d e la
m ism a, q u e h a re a liz a d o una su p e ra ció n co n stru c tiv a d e los diversos
p u n to s d e v ista a p a re n te m e n te co n trap u esto s de las d iv ersas tenden­
cias y que d ad o el o b jetiv o d e este libro n o he p o d id o desarro llar
n i siq u iera esb o zar am p liam en te. L a ten d en cia a la síntesis la reco­
n o cía, p o r ejem plo, F erdin and G o n se t h al a firm a r:
S e ha re co n o c id o q u e en el c a m p o ta n a m p lio d e a ctivid a d del
p e n sa m ie n to m a tem á tico , en el fo n d o se sirve sólo d e un n ú
m ero m u y restrin g id o d e fo r m a s de r a zo n a m ie n to y la logística
LOS ESTILOS 185

ha d escubierto e l m o d o d e representarlos con a yu d a de s ím ­


b o lo s concretos.
Pero, p o r otra parte, para la defin ició n de un fo rm a lism o , las
directrices de la in tu ició n perm anecerán preponderantes, n o es
p osible hacer abstracción de lo s fin es y de las significaciones,
lo cual sería desnaturalizar las M atem áticas “

1. El fo r m a l ism o .

L o s m atem áticos en to rn o a D avid H ilbert to m a ro n co m o d o c ­


tr in a lo q u e h a v en id o en llam arse “ fo rm a lism o ” en co n tra p o sic ió n
a o tras d os corrientes del pensam ien to m a tem ático de p rin cip io s de
siglo, logicism o e intuicionism o.
E l fo rm a lism o p a rte de Jos supuestos filosóficos en u n ciad o s por
D avid H ilbert en su fo rm a defin itiv a, en co n feren cia d a d a en ju lio
d e 1927 e n el S em in ario m a tem ático de H a m b u rg o , y p u b lic a d a en
las M e m o ria s de d ic h o S em inario d e l a ñ o de 1928, reco g id a e n la
sé p tim a edició n de sus F u n d a m e n to s d e la G eom etría . D ich o s su ­
p u e sto s s o n :

L a M atem á tica , a l igual q u e otra ciencia cualquiera, n o puede


ser fu n d a d a so la m en te en la L ó g ic a ; antes bien, en las ideas
p relim inares n o s es d a d o algo c o m o co n d ició n previa para la
a plicación de los silo g ism o s lógicos y para la realización de
o peraciones lógicas: ese algo so n ciertos o b je to s concretos e x ­
tra lógicos q u e in tu itiv a m e n te se presentan ante to d o pen sa ­
m ien to , c o m o in m ed ia to p ro d u c to de lo vivido. S i la co nclusión
lógica ha d e ser cierta, necesitam os q u e esto s o b jeto s puedan
abarcarse co m p le ta m en te de un so lo golpe d e vista por todas
partes ; y su presentación, su distinción, su orden a ció n o su se-
ria ción consecutiva están d a d o s con carácter in tu itiv o in m e d ia ­
to al m ism o tie m p o q u e lo s o b je to s, c o m o algo que n i p u e d e ni
hay n ecesidad de reducir a o tro algo. E ste es el fu n d a m e n to
filo só fic o q u e re p u to c o m o exigible a la M a tem á tica y, en ge­
neral, a to d o pensar, c o m p re n d er y co m u n ica r de ín d o le cienti-
fica. E n especial, en la M a tem á tica so n o b je to s a considerar
los pro p io s signos concretos c u y a figura, según nuestro p u n to
de partida, es in m ed ia ta m en te clara y recognoscible. E s to cons-

0 Tomado de La nueva Matemática de VIDAL ABASCAL, Ed. Dossat, Ma­


drid, 1961, p. 36.
186 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATJCO

titu y e la m en a r ca n tid a d de h ip ó te sis d e la q u e n o pu ed e ca­


recer p en sa m ien to cie n tífic o alg u n o y que, p o r lo tanto, cons­
cien te o in co n scien tem en te cada u n o tiene oblig a ció n de o b ­
se rva r "•

D avid H ilb er t rechaza la teoría logicista de la reducción mate­


mática a la Lógica, pero también la tesis intuicionista extrema de no
necesitar, el matemático, objeto concreto alguno y utilizar única­
mente la intuición. Esta, para el formalismo, opera con los da­
tos concretos, objetos materiales que son intuitibles directamente;
pero, a partir de esta primera intuición o captación del objeto con­
creto en su forma, la intuición debe ser radicalmente desterrada.
El matemático, como cualquier otro ser pensante necesita, para ejer­
cer ese pensamiento, para pensar, de la previa existencia de objetos
concretos. Ahora bien, en la Matemática esos objetos no son más
que las marcas de la tinta en el papel, de tiza en la pizarra, y no
entes de naturaleza ontológica especial.
Conviene precisar. Todo signo posee, al menos, dos sentidos o
contenidos. Uno, eidético; otro, operacional, Dentro de un sistema,
un signo “significa”, designa algo; todo sistema lo es porque sus
signos poseen una carga semántica interior, ya que cuando se utili­
za el signo es para comunicar algo a alguien, y el contenido de
esta comunicación es, precisamente, el contenido eidético del signo.
Por otro lado, un signo posee sentido operacional, en el sentido de
que se sabe cómo puede ser utilizado.
El formalismo pretende desterrar del signo su contenido eidé-
tico, aceptar únicamente su contenido operacional. Del signo debe
ser desterrada cualquier carga semántica, quedando el signo sólo
como elemento gráfico. Lo que de modo exclusivo se requiere del
signo es saber oparar con él, no saber lo que significa. Es después
de haber realizado una construcción formal, de haber operado con
los signos cuando cabe darles una interpretación, un contenido. Pero
es claro que, en este caso, pueden darse diversas interpretaciones del
mismo sistema y no una en especial. Cada interpretación será vista
como una realización, como un modelo de ese cálculo formalizado.
Precisamente es el punto al que habían conducido las corrientes de
fundamentación del siglo anterior.*

** Fundamentos de la Geometría, Ed. C.S.I.C., Madrid. 1953, p. 288-9.


LOS ESTILOS 187

El empleo de un procedimiento puramente operacional evita,


junto a su gran capacidad generalizadora, muchos errores. Y ello
porque impide el dejarse llevar por la intuición sensible, por ejem­
plo, en el razonar, aunque esa intuición sensible se haga patente en
cuanto a la configuración espacial en que los signos han de aparecer
en las fórmulas. Además, una demostración en un cálculo así des­
arrollado —que se presenta como una figura compuesta de signos
o abreviaturas de tales signos— sólo es posible cuando se cumplan
unas determinadas condiciones. Así, que tanto los signos de los
cuales se parte, como las proposiciones que se toman como pri­
mitivas —y que no son más que fórmulas o sucesiones de signos—,
como las reglas para oparar con dichos signos y proposiciones estén
totalmente, explícitamente formulados. No cabe, por ello, y porque
los signos son meras marcas carentes de todo referencial, utilizar
otros axiomas implícitos, como ocurría en los Elementos, de
E u c l id e s .
H il b e r t se veía abocado de esta forma, en la construcción de
un sistema formal, a considerar como tareas esenciales las si­
guientes :
1. Enumerar todos los signos a usar, a utilizar en la Matemática.
Signos que son de dos tipos: los propios de la Matemática, y
los que pueden denominarse lógicos, como son los de copula­
ción, implicación, cuantificación. Todos ellos pueden ser desig­
nados como signos primitivos.
2. Caracterizar de manera no ambigua todas las combinaciones de
esos signos entre sí. Según esta caracterización unas combina­
ciones se admitirán como “significativas’’ y se pueden llamar
“fórmulas” y otras se rechazarán por carentes de significación
en el interior del sistema. Ello se logra mediante el enunciado
de unas Reglas de formación de fórmulas.
3. Completar un proceso de construcción que establezca la cons­
trucción sucesiva de todas las fórmulas que corresponden a las
proposiciones demostrables en la Matemática. Este proceso de­
mostrativo se llama demostración, por lo que demostrar una
fórmula no es más que obtenerla bien como fórmula primitiva,
axioma, bien como final de una demostración.
Hay que observar, respecto a estos puntos del programa formalis­
ta. en cuanto a 1., que un formalismo no es un mero lenguaje ar­
188 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

tificial, co n signos artific io sa m en te elegidos. E l form alism o pretende


d e sa rro lla r, c o n to d o rig o r, u n a discip lin a, la M a tem átic a. E n este
se n tid o la artific io sid a d del signo, del le n g u aje elegido, n o existe.
A u n q u e de h e c h o se p u e d a n co n s tru ir lenguajes fo rm alizad o s con
signos e n te ra m e n te a rb itra rio s , te n g an o no u n a p o ste rio r realización
o m o d elo . L o im p o rta n te es la co nstrucción de u n lenguaje artificial
qu e sea el trasu n to , el reflejo de la co n stru cció n m atem ática. U n
sim b o lism o n o in te rp re ta d o o n o a p to p a ra la in te rp re ta c ió n es sólo
u n ju e g o co n s ig n o s ; se co n v ierte en len g u aje cu an d o se dispone
d e u n a rea liza ció n de esos signos y de las reglas p a ra o p erar c o n ellos.
E n cuan to a 3., se debe p re c isa r q u e esas reglas d e construcción
q u e p e rm ite n obten er a p a rtir de unas fó rm u las bien construidas
o tra s tam b ién b ien c o n stru id as, n o se p u e d e n ex p resar en el mismo
le n g u aje q u e 'e l que le co rresp o n d e a los signos. L as reg las de cons­
tru cc ió n o derivación h a n de ser enten d id as p o r q u ie n va a d esarro ­
lla r el cálculo fo rm a l. Si éste p u ed e decirse q u e p erm a n ec e en un
p la n o e n te ra m e n te sintáctico, las reglas de d erivación h a n d e situarse
e n o tro p la n o , de c a rá c te r sem án tico . P u e d e n ser ta m b ié n fo rm a­
liz ad a s, p e ro e n este caso lo h an de ser e n lenguaje de nivel superior.
Se en tra de lleno en los d istintos niveles lingüístico s, así co m o en
las d istin cio n es entre “ uso” y “ m e n ció n ” de u n signo.
L a fo rm u la c ió n rig u ro sa de las reglas d e d erivació n exigidas por
el fo rm a lism o n o es n a d a fácil. E n g eneral se a c e p ta n co m o prim iti­
vas d o s : el “ m odus ponens” y la regla de sustitu ció n . D e ellas,
p u e d e n deriv arse otras, de c a rácter sem ántico, ap o y a d as e n el lla­
m a d o “ te o re m a de H e r b ra n d ”.
L o s tres p u n to s q u e H ilbert in d icó c o m o ta re a esencial d e la
M a tem átic a h a n constitu id o la esencia de to d o el p o ste rio r desarrollo
d e la m ism a y, consecu en cia fo rz a d a , de la m an era d e concebirla y
ex p re sarla.

EsTILO FORMAL.

E x p o sic ió n m a te m á tic a o E stilo f o rm a l q u e suele co n star, cuando


la te o ría va fo rm a liz ad a , d e los paso s siguientes, q u e c o m p letan un a
a x io m a tiz a c ió n to ta l d e la te o ría :
F o rm u la c ió n d e lo s signos p rim itiv o s ; fo rm u la c ió n d e las fó rm u ­
las d e p a rtid a o a x io m a s ; definiciones, ta m b ié n fo rm a liz a d a s, que
LOS ESTILOS 189

p e rm ita n a b re v ia r lo s c á lc u lo s ; tra d u c c ió n a l len g u aje sim b ó lico de


todas las fó rm u las, de las cuales n o pu ed e h a b la rse de que se an v er­
d a d e ra s o falsas co m o ad e cu a d as o n o a la re a lid a d , sin o ú n ic am e n te
d e si e s tá n bien o m a l c o n s tru id a s de a c u e rd o co n las reglas de co n s­
tru cc ió n d e las m ism as. F in alm en te . ex posición rig u ro sa de las reglas
d e d eriv ació n , éstas en u n len g u aje de nivel su p e rio r al p u ram e n te
sin táctico en q u e van fo rm u lad o s los p u n to s an terio res.
A p a r tir de estos elem entos, se v an e n c a d e n a n d o las c o n stru c ­
ciones fo rm ales, d eriv a cio n e s o dem ostracio n es de fó rm u las to m a d as
co m o te o re m as, co n sid erad o s c o m o m eras fó rm u la s sígnicas, q u e
p o d rá n te n e r u lte rio r in te rp re ta c ió n e n cam pos muy conocidos d e la
M a te m á tic a o de fu e ra de ella.
E l rigor m a tem ático co n este estilo es ó p tim o . E s el ú n ic o estilo
e n el c u a l p u e d e afirm a rse , en su p le n itu d , lo an terio r. L a M a te m á ­
tica fo rm a liz a d a es ex a cta, en el sen tid o q u e rid o p o r el in tu icio n ista
Brouwer cu a n d o a l referirse al fo rm a lism o se ñ ala q u e la

e x a c titu d m a tem á tica n o resid e m á s q u e en el desarrollo de la


sucesión de relaciones, y es in d e p en d ie n te de la significación
q u e se le podría querer dar a esas relaciones o a las en tid a d es
q u e ellas relacionan.

L a caren cia de c o n te n id o eid ético e n el d e sa rro llo d e u n cálcu lo


fo rm a l se h a ex agerado, q u e rie n d o v er en el m é to d o fo rm a lista, p o r
ejem p lo , u n m e ro ju e g o de signos del tip o del ajed rez — con el qu e
se h a c o m p a ra d o co n stan tem e n te— , en el c u a l lo que im p o rta, a p a r­
te d e las fichas y de su posició n in icial, so n las reglas del juego y su
m anejo. Sin em b arg o , el C á lc u lo fo rm a l q u e construye el m a tem ático ,
se rea liza te n ie n d o e n c u e n ta u n a u lte rio r re a liz a c ió n y n o p o r el
ex clu siv o p la c e r del jueg o fo rm a l. P ero ya he in sistid o e n este
p u n to su ficientem ente a l e m p e z a r el libro.

U n ejem p lo .

E s d ifíc il d a r u n ejem p lo de estilo fo rm a l, en su p le n itu d . Y ello,


ta n to p o r sus lim itacio n es in trín se ca s, co m o p o r la lo n g itu d exigible,
m ín im a, p a ra su ejem plificación. Sin e m b a rg o , y en p rim e ra a p r o ­
x im ació n, voy a m o stra r la d eriv a ció n de dos te o re m as rela tiv o s a la
T e o ría d e g ru p o s, d e c a rá c te r a b so lu ta m en te elem en tal. P a r a ello
190 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

se su p o n e n con o cid as, p o r p rev iam en te fo n n u la d a s, to d as las con­


diciones q u e he in d ic ad o e n el p u n to an terio r, en tre ellas las de u n i­
v ersalizació n y p a rtic u la riz a c ió n , q u e in d iq u é co m o n o form uladas
en el estilo g eom étrico griego. U n ica m e n te señ alo , en p rim e r lugar,
las fó rm u las p rim itiv as q u e v an a u tiliza rse en la derivación, van
p rec ed id a s de P, p rem isa. E n la d erivación, la co lu m n a izquierda
in d ic a el n ú m e ro co rresp o n d ien te d e lín e a ; la de la derech a, algunas
in d icacio nes respecto a las reglas q u e entran e n juego en la deriva­
ción, y q u e d e b e ría n su p rim irse e n u n p u rita n o fo rm a lism o ” ■

P . l. (x ) (y) (z) (xo (yo z) = (xoy)oz)


P. 2. (x) (3 e) (xoe = x)
P. 3. (x) (3 x') (xox' = e)

T eo re m a 1: (x) (y) (z) (xoz = yoz x = y)


D erivación

l. (xo z)o z' = (xoz)oz' Id e n tid a d


2. xo z = yoz P co n d icio n al T eo r., p articu ­
la riz a d a
3. (xo z)o z' = (yo z)o z'
4. xo (zo z') = (xo z)o z' Sust. e n PI., p articu la rizad a
5. yo (zo z') = (yoz)oz' Sust. en PI., p articu la rizad a
6. x o (zo z') = (yo z)o z'
7. x o (zo z‘) = y o (zo z')
8. zo z' = e S ust. e n P3
9. x o e = yo e
10. xoe = x S ust. e n n
ll. x = yo e
12. yoe = y
13. x = y
14. x o z = y o z -+ x = y
15. (x) (y) (z) (xo z = y o z x = y) U niversalizació n

T eo re m a 2 : (x) (xo e = eox)


D eriva ción
1. e o (x o x ') = (eo x)o x' S ust. en P I
2. xox' = e
3. eo e = (eox)ox'

sn D e P. Su ppe s : Introducción a la Lógica simbólica. Ed. Cecsa. México,


1966, pp. 146 y 152.
LOS ESTILOS 191

4. eoe = e
5. e = (eox)ox’
6. x o x ’ = (eox)ox’
7. (x) (y) (z) (x o z = y o z -+ x = y) T eor. 1
8. x o x ' = (eox) ox' ^ x = eox Sust. en 7, P a rtic u la riz a d a
9. x = eox
10. xoe = x
11. xo e = eox
12. (x) (xoe = eox)

L a estructura form al.


L a im p o rta n cia de los trab a jo s de D avid H!LBERT y su escu ela
fo rm a lis ta es v erd a d e ra m e n te incalculable. P o r lo p ro n to h a c a m ­
b ia d o e l estilo de p en sar m a tem ático co n su influencia, y el estilo
p ro p io d e expresarse. A p e s a r de q u e n o h a lo g rad o el éx ito c o m ­
p le to e n c u a n to a u n a ú n ic a fu n d am e n tac ió n de la M a te m á tic a , su
in te n to h a d a d o p aso a u n a se rie de e stu d io s y n u e v a s d isciplinas
co m o la M e tam ate m ática .
P ero es en la p ro p ia M a te m á tic a d o n d e su influ jo es to tal, h asta
el ex tre m o de q u e hoy pued e ser d efin id a esta discip lin a co m o la
cien c ia de las e s tru c tu ra s form ales. A p a rtir de la te o ría de co n ­
ju n to s, q u e pu ed e ser ax io m atiza d a co m p letam e n te — au n q u e no
p o r ello to d a la p ro b lem átic a que la m ism a en c ie rra h a y a sido r e ­
su e lta d e m o d o satisfacto rio , p o r lo q u e pued e seguir co n sid erán d o se
q u e la M a te m á tic a c a rece to d a v ía de u n a a p o y a tu ra alca n za d a de
u n a vez p a r a siem p re, u to p ía p re te n d id a y d ifu n d id a p o r m u ch o s—
se p u ed e n d e sa rro lla r ca d a u n o de los cam pos de la M a te m á tic a
te n ie n d o en c u e n ta sistem as d e c a rá c te r ax io m ático . S istem as qu e
se en g lo b an e n tres tip o s de e stru c tu ra s f o rm a le s : alg eb raica, to p o ló -
gica, d e o rd en a ció n . L as tres se co m b in an e n tre sí d a n d o ex p licació n
de casi to d a la M a tem átic a hasta a h o ra conocida. E s la o b ra reali­
z a d a p o r el g ru p o de N ic o lá s B o u r b a k i , tra s la d écad a d e los trein ta.
P o r lo q u e el influ jo de H ilb er t h a sido d ifu n d id o y re m a c h a d o p o r
la escu e la fra n ce sa b o u rb a k ista , unifican d o , p rác tica m e n te, to d o el
ed ificio m a tem ático y el estilo co rrespondiente.

2. E s t il o se m if o r m a l .

L a p reten sió n de rea liza r to d a la o b ra m a tem ática en p la n e s­


tric tam e n te fo rm a l, co n stitu y e u n a m e ta d e m o strad a m en te u tópica.
192 I^TCODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

D e m o stra d a m e n te , p o r el p ro p io fo rm a lism o , q u e h a señ alad o , en


lo q u e v ie n en lla m á n d o se “ te o re m a s de lim ita ció n ” sus alcances.
Sin e m b arg o , partes de la m ism a sí p u ed e n exponerse en ta l estilo.
P o r ejem p lo , la te o ría d e grupos fin ito s, de la que h e d a d o el ejem plo
a n te rio r d e tal d eriv a ció n form al.
A p e s a r de lo cual, el estilo m a te m á tic o a c tu a l es seguir lo más
ce rc a p o sib le las n o rm as del estilo fo rm a l, au n q u e sin llegar a
cu m p lirlas e n su to ta lid a d . Y ello, p o rq u e ad em ás d e la s lim itaciones
i n t e ^ s de los form alism o s, en to d a d em o strac ió n fo rm a l se en ­
m a sc a ra u n h e c h o q u e es trasc en d e n ta l p a ra el m a te m á tic o : el nú­
cleo o la esencia d irec to ra d e la d e m o stra c ió n . A sí, en el ejem plo
d a d o d e la ley de ca n celació n o sim plificación de la te o ría d e grupos
la clave de to d o el pro ceso se e n c u e n tra en la línea 7, a l reem plazar
d e m o d o a d e c u a d o en P .1., su stitu ció n ad e cu a d a q u e co n d u ce, por
P .3 ., a la línea l l . L o m ism o se pu ed e decir respecto a l segundo teo­
rem a , d e u n ic id a d de elem e n to n e u tro a iz q u ierd a y d erech a, qu e las
claves se en c u e n tra n en la su stitu ció n a re a liz a r en P . l., línea 4 y en
el u so del te o re m a an te rio r, in tro d u c id o ya com o p rem isa conocida,
sin ten er q u e volver a d e s a rro lla r to d o el m e can ism o p a ra o b te n er un
re su lta d o ya p rev ia m en te establecido. Y estas claves son las que,
p rec isam en te , d e b e ría n ir en u n m uy p rim e r p la n o y n o q uedar
ocultas en el proceso d em o strativ o .
E n el estilo se m ifo rm al se p a rte , en breve in tro d u c c ió n aclarato ria
a la o b ra o e n final tras índice, de una clave de signos a u tiliza r o
u tilizad o s ; a p a rtir d e e s te p u n to , sin especificaciones en c u a n to a las
reg las lógicas de inferen cia — sup u estas co n o cid as— , se dan los axio­
m as d e la estru c tu ra o e stru c tu ra s a u tiliza r, las definiciones c o n ­
v en ien tes, y se d a n justificaciones de carácter “ in tu itiv o ” respecto
a l m o tiv o de tales definiciones, de la m a rc h a a seguir, del alcance
d e las m ism as y de las p ro p o sicio n es q u e se d em u estra n . E n o ca­
siones se d a n ejem plos, o cam pos d e ap licació n . C o n to d o lo cual
se aligera la red a cció n , se p erm ite el recurso a la re tó ric a a l utilizar
e n esta s ocasiones el lenguaje o rd in a rio , p ro h ib id o en la expresión
a u té n tic a m e n te fo rm a l d e la o b ra.

U n ejem p lo .

C o m o ejem p lo de este estilo se m ifo rm al, c a racterístico d e la


M a te m á tic a a c tu a l, se p o d ría c ita r E lé m e n ts de M a th é m a tiq u e s. Es
LOS ESTILOS 193

la obra del grupo N icolá s BoURBAKi, estructurada en forma axiomá­


tica a partir de la teoría de conjuntos en las tres ramas algebraica,
topológica y de ordenación, con sus interrelaciones correspondientes.
Es la que, retomando la bandera hilbertiana, ha marcado y marca
el sendero, tanto de la actual Matemática como de la futura, en
un plazo que se prevé bastante amplio —aunque existan autores,
como S. L ang , que afirman su influencia “in content, not expository
style” "
El texto elegido pertenece al L ib ro ll, A lg e b ra , Capítulo 5,
“Cuerpos Conmutativos” *

* 1. C uerp o s p rim os. Característica.

l. C u e rp o s prim os.
Se sabe (Cap. I, * * 9, núm. 2) que la intersección de una
familia cualquiera de subcuerpos de un cuerpo K es un su b c u er­
p o de K ; en particular, la intersección P de to d o s los subcuer­
pos de K es el m ín im o su b c u erp o de K ; no contiene ningún
subcuerpo distinto de sí mismo.
D efin ició n l. Se dice que un cuerpo es primo si no contiene
ningún subcuerpo distinto de sí mismo.
Todo cuerpo K contiene, pues, un cuerpo primo y uno sólo
P ; vamos a determinar la estructura de P. Para ello, notemos
que P , como todo subcuerpo de K contiene el elemento unidad
e de K (ya que r = x y x * 0 entraña x= e en K, cf. cap. 1,
* 9, núm. 2); es, por lo tanto, el subcuerpo de K en g en d ra d o
por e (también se puede decir que es el subcuerpo de K engen­
drado por la parte vacía de K). Consideremos en primer lu­
gar el su b a n illo A de K engendrado por e ; A contiene todos los
elementos n ■e, donde n E Z , y como estos elementos forman un
anillo, A es idéntico a su conjunto ; por otra parte, la aplicación
n n e es una representación del anillo Z de los enteros ra­
cionales sobre A (cap. I, * 8 , núm. 8 ). El conjunto de los en­
teros n E Z tales que n • e = O es un ideal (p) de Z , donde p ^ O

“ Algebra, Ed. Addison-Wesley, 1965, p. VI.


Lo tom o de la 2.» ed. correspondiente al fase. Hermann 1102, París,
1959.
194 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

es la característica (cap. 1, * 8 , núm. 8 ) del cuerpo K, y A es


isomorfo al anillo cociente Z/(p). Dos casos pueden presentarse:
1. ' p = O: A es entonces isomorfo a Z ; como A = P, P contiene
el cuerpo de fracciones de A (cap. 1, * 9, núm. 4), que es
isomorfo al cuerpo Q de los números racionales ; como P es
un cuerpo primo, es idéntico al cuerpo de fracciones de A ,
luego es isomorfo a Q.
2. “ p * O ; como A está contenido en un cuerpo, no puede conte­
ner divisores de cero; por lo tanto, Z/(p) no puede contener
divisores de cero, lo que implica que la relación p = m n (m >
> O, n > O) entraña m = O (mod. p) o n = O (mod. p), es decir,
m = p o n = p ; por consiguiente, ■p es un n ú m e ro prim o
(capítulo I, * 8 , núm. 7). Pero se sabe (capítulo I, * 9, teor. 2)
que, para todo número primo p, Z/(p) es un cu e rp o ; por con­
siguiente, P es idéntico a A e isomorfo a Z/(p). En resumen:
TEOREMA l. La característica de un cuerpo K es igual a O
o a un número primo. Si K es de característica O, el subcuerpo
primo de K es isomorfo al cuerpo Q de los números racionales.
Si K es de característica p > O , el subcuerpo primo de K es
isomorfo al cuerpo Z/(p) de los enteros racionales módulo p.
Notas.—1) Para establecer el teor. 1, no hemos utilizado el
hecho de que K sea conmutativo; el teor. 1 se aplica, pues,
a todo cuerpo c o n m u ta tiv o o no.
2) Todo su b c u erp o de un cuerpo K (conmutativo o no)
contiene el subcuerpo primo de K, por lo tanto, tiene la m is­
m a característica que K.
3) Siendo el cuerpo Q infinito, todo cuerpo de característi­
ca O es infinito ; todo cuerpo finito tiene, por lo tanto, una
característica O.

2. E x p o n e n te característico.

Estando dado un cuerpo K de característica p, llamaremos e x ­


p o n e n te característico de K al número p si p > 0. y al número 1
si p = O .
LOS ESTILOS 195

l. Si p es el exponente característico de un cuerpo


pr o po sic ió n
conmutativo K, la aplicación x -+ xp es un isomorfismo de K
sobre uno de sus subcuerpos.
Está claro que (xy)' = x'y'. Vamos a demostrar que
(!) (x + y)' = x ' + y'

Es evidente si p = l. Si p > 1, se tiene (x + y)' = t l ) xkyv •


t u \ kf

donde ( )= ( )= 1 ; no nos queda, pues, más que demostrar

que, cuando 1 < k < p.( ) e = O. Ahora bien, se tiene

k ! ( k ) = p(p — 1) ... (p — k + 1), luego (k ! e) ( e) =


= p(p— 1) ... ( p — k + l ) e = O como k ! e = e (2e) (3e) ... (ke)
y he * O para 1 < h < p, se tiene k ! e * O, de donde
e = O. La aplicación x -+ x' es, pues, una representación
de K en sí mismo; como no es nula, es un isomorfismo de K
sobre uno de sus subcuerpos (cap. 1, * 9, teor. !).

* E xtensiones.
Sea K un cuerpo, y L un su b c u erp o de K; los elementos unita­
rios de K y L son idénticos, por tanto, L puede ser dotado de
una estructura de álgebra sobre K (cap. 11, * 7, núm. 1). Di­
remos que L, dotado de esta estructura de álgebra sobre K, es
una ex te n sió n de K ; reservaremos la palabra de su b c u erp o para
designar L dotado de su estructura de cuerpo sin operadores.
Se notará que todo cuerpo puede ser considerado como una ex­
tensión de su subcuerpo primo.
Cada vez que, sin precisar, se diga que un cuerpo K está con­
tenido en un anillo L se entenderá que K es su b c u erp o de L
(dicho de otra forma, que su estructura de cuerpo está inducida
por la estructura de anillo de L). Sean L y M dos subcuerpos
de K tales que K = L = M ; se dirá que L es un cuerpo inter­
m e d io entre K y M; dotado de su estructura de extensión de K,
es un subálgebra de M, que se le llama también su b e xte n sió n
de la extensión M de K...
L O S G E N E R O S

L a s fo rm a s ex p resiv as u tilizad as p o r el m a te m á tic o p a ra dar


c u e n ta de su tra b a jo son, en general, las m ism as q u e la s em pleadas
en c u a lq u ie r o tra disciplina. In cid en en ese tra b a jo , que se puede
co n sid erar d e dos tip o s : C re a d o r, D ivulgador. D a p aso, esta in ­
te rrelac ió n , a tres distintos niveles e x p re s iv o s : L enguaje d e creación,
L en g u a je de ex posición, L en g u aje de divulgación.

l. LENGUAJE DE CREACION

E l L e n g u a je de c re ació n p u ed e re fle ja rse en tres fo rm a s d istin tas:


E n sa y o , D ia rio perso n al, C a rta.

1. E n sa y o .

E l en say o p erte n ec ien te a este nivel suele ser breve. Se p u b lica en


rev istas, ate n d ie n d o fu n d am e n talm en te a d e ja r co n stan c ia d e la idea
o b ten id a. Se d esarro lla, incluso, en leve esq u em a , sin llevar a veces ni
un m ín im o de d em o stració n de las pro p o sicio n es q u e en um era. E n
ocasio n es se c ita n resu ltad o s. te o re m as, y se p ro m ete su d em o stra­
ció n en tra b a jo po sterio r. E n ocasiones es d em ostració n d e sólo un
te o re m a, p e ro de m u y a m p lia g en e ralid a d , en cu y o ca so p u ed e ir to ­
talm ente d esarro llad o .

2. E l DIARIO MATEMÁTICO.

E l d ia rio m a te m á tic o se escribe, c o m o to d o d ia rio , c o n la íntim a


co n v icción de q u e, en p lazo m á s o m enos breve, será p u b licad o . Bien
por aq u e l que lo escribe — y p u ed e ser p u b lic a d o en to n ces en su to ­
ta lid a d o d e sa rro lla n d o algún p u n to o te m a especial— , bien d e m a­
n era p ó stu m a. D a a q u í que lo co n sid ere co m o u n a fo rm a expresi­
v a m ás.
E n gen eral. el m a te m á tic o c re a d o r h a so lid o tr a b a ja r “de
cab eza” — así, p o r ejem p lo , en co n tram o s declaraciones del tip o “los
LOS GENEROS 197

re su lta d o s h ac e m á s d e u n a ñ o q u e los tengo, p e ro n o escritos en


p a rte a lg u n a " , en m a tem ático s co m o A b el , G a l o is , G a u s s , P o in -
caré . ..— . A p e sa r d e lo cu a l u tiliz a su b o rra d o r, su c u a d e rn o d e n o ­
tas. E n él se a p u n ta n los re su lta d o s, los esbozos, las p o sib les d e m o s­
trac io n es, el m e ro esquem a, a la vez q u e la fe c h a de los m ism os. Se
convierte, el b o rra d o r, de esta fo rm a , en au tén tico D ia rio m atem ático .

E l borrador de D ed ekin d .

C om o ejem plo de b o rra d o re s p u ed e citarse el d e R ich a rd D e d e -


k in d .Si en c a rta d e 1899 el g ran m a tem ático alem án re c u e rd a

C u a n d o e l jo v e n F é l ix B e r n st e in m e h izo una visita en H a r z -


burgo p o r la P en teco stés 1897, m e habló d el te o rem a B, p. 7,
d e la traducción M a ro tte , se sorprendió u n p o co cu a n d o le dije
m i con vicció n de q u e este te o rem a era fácil de d em o stra r con
m is m étodos; sin em bargo, la entrevista n o fu e m ás adelante
so b re su o m i dem ostración. T ra s su partid a m e d ed iq u é a ello
y construí la dem o stra ció n adjunta 1

E n 1932 Z er m elo , a l le e r la con-espondencia C antor -D e d e k in d ,


tuvo la so rp resa de en c o n tra r q u e esa d em o strac ió n e ra la m ism a qu e
él p u b lic a ra , com o o riginal, en 1908. P ero lo cu rio so es q u e D e d e -
k in d h a b ía d a d o ya la d em o stració n , en u n b o rra d o r fec h ad o p o r
él m ism o co n “ 1887-7-11” , diez añ o s antes, co m o d escu b rió C a-
v a illés a l e s tu d ia r el b o rra d o r d e l m a te m á tic o alem án .

E l D ia rio d e G auss

M o d elo d e D iario m a tem ático bien p u ed e co n sid erarse el b o rra ­


d o r d e G a u ss . E n vida, m u c h as veces se p erm itió G a u ss afirm a r
q u e te o ría s nuevas, incluso rev o lu cio n arias. le e ra n co n o cid as d esde
m u ch o s añ o s atrás. A sí, p o r ejem p lo , co m u n ica a L e o p o l m C r e l l e ,
tras la le c tu ra de los tra b a jo s de A bel so b re las fu n cio n es elíp ticas,
en 1828, que él lleva tra b a ja n d o sobre el tem a m ás d e tre in ta años.
A g re g a :

O tras ocup a cio n es m e im p id iero n por e l m o tn e n to ed ita r estas


búsquedas. ABEL m e ha adelantado, al m enos para la tercera

1 De Philosophie mathématique de J. C availlés, p. 184. Ed. Hermann,


París, 1962.
198 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

p a rte de e s to s trabajos. V ie n e a situ a rse ju sta m e n te en la vía a


la q u e llegué en 1798. N o p u e d e p o r ello extra ñ a rm e q u e, para
la m a yo r parte, haya llegado a lo s m ism o s resulta d o s. Y como,
por otra parte, su ex p o sic ió n testim o n ia ta n ta penetración y ele­
gancia, m e veo d ispensado por ello m ism o d e exp o n er las m is­
m a s c u e stio n es... 2.

En algún caso, afirmaciones de este tipo prioritario, sin aparente


demostración de tales trabajos, provocaron reacciones muy violen­
tas. Así, el húngaro B olyai creó la geometría hiperbólica con inde­
pendencia del ruso L oba tch ev sk i en los entornos de 1830. El tra­
bajo, breve, del húngaro se publicó como Apéndice de un tratado
de matemáticas compuesto por el padre de B o ly a i , aficionado a la
Matemática más que auténtico matemático, pero muy amigo de
G a u s s . Este envió su opinión al leer el Apéndice, afirmando que tal
geometría la tenía muy ampliamente desarrollada y que no la había
publicado “por temor al grito de Jos beocios”, y qu!> ya se veía “dis­
pensado de exponer dichas cuestiones”. J anos B olyai abandonó
airado la Matemática, con muy fuerte discusión familiar, acusando al
padre de haber comunicado a G auss sus búsquedas antes de la
publicación.
De hecho, la tragedia del Diario íntimo no publicado en vida, es
la creación de este ambiente de recelo cuando se permiten afirma­
ciones de prioridad como las emitidas por G a u s s . El clima creado
por éste, considerado como “princeps mathematicorum’’, puede re­
flejarse en Ja opinión emitida por L eg en d re en carta a J acobi de 30
de noviembre de 1827 :
¿ C ó m o e s p o sib le q u e el señ o r G a u ss s e h a y a a trevid o a de­
ciros q u e la m ayor parte d e vu estro s te o rem a s le eran conoci­
d o s y que é l lo s había descubierto en 1808?
...E s te exceso de im p u d icia n o es creíb le p o r p a rte d e un
h o m b re q u e tiene su fic ie n te m é rito personal co m o pa ra no tener
n ecesidad de apropiarse los d escu b rim ie n to s de o tro s... Pero
es el m ism o h o m b re que en 1801 quiso atribuirse el descubri­
m ie n to de la ley de reciprocidad p u b lica d o en 1785 y q u e quiso
apropiarse en 1809 del m é to d o de lo s m ín im o s cua d ra d o s p u ­
blicado en 1805. O tro s ejem p lo s se encontrarían en o tro s lugares,
pero u n h o m b re de honor debe evita r im ita rlo s 3

' J. Barinaga: Miscelánea matemática.


3 J. Barinaga: Miscelánea matemática.
LOS GENEROS 199

L egendre in siste c o n fec h a 14 de a b ril de 1828. JAcoBi h a re s­


p o n d id o , an ticip án d o se a esta ú ltim a in sisten cia. H a d a d o u n a p o ­
sible ex p licación. E l 12 de a b ril h a e s c r ito :

E n cuanto a M . G auss , n o ha publica d o a ú n nada so b re las


fu n cio n es elípticas, pero 'es cierto que ha te n id o co sa s bonitas.
S i ha s id o a d ela n ta d o y q u izá sobrepasado, es una ju sta pena
d e q u e haya cubierto con un velo m ístico su s tra b a jo s. N o lo
co n o zco personalm ente, h a biendo estudiado la filo lo g ía en B er­
lín, d o n d e n o hay g eó m etra s de distinción *.

E l velo m ístico fue ro to co n la p u b licació n de los b o rrad o res de


G auss. Y esa pu b licació n m ostró q u e, de m o d o efectivo, todo lo que
él se h ab ía atrib u id o era cierto. Y m ás aún, en su D iario se e n c u en ­
tra n id eas y tem as d esarro llad o s o esbozados, co n to ta l in d e p en d e n ­
cia p o r o tro s m atem áticos años después.

3. L a Carta.

E s u n género que tuvo su época entre los m atem ático s. D eb em o s


c o n sid e ra r d os tip o s de cartas. L a o b ra q u e a d o p ta esta fo rm a , p ero
en el fo n d o es u n au tén tico ensayo o lib ro d irig id o al g ran público,
y la c a rta perso n al.

C arta-E nsayo.

D e la p rim e ra se pueden citar las d e A rquímedes. Son, en re a li­


d ad , v e rd a d e ro s libros escritos en len g u aje o estilo geom étrico, salvo
el clásico com ienzo

A rquímedes a E ratóstenes, ¡Salud! T e escrib í...


F a lto de im p re n ta , el m a tem ático sirac u sa n o h a de d a r a co n o ­
c e r sus resu ltad o s a los geó m etras de A le ja n d ría a través de su
am ig o , y p a ra ello elige el g énero ep isto lar, m e ra excusa p a ra un
co n ten id o estrictam en te geom étrico.

1 J. Barinaga: Miscelánea matemática.


200 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

F u e n te in fo rm a tiva .

A p e s a r d e la existen cia de la im p re n ta, los m a tem ático s se ponen


e n co n ta c to p erso n a l m e d ian te la c a rta en los siglos x v i-x v ii. A so m ­
b ra o b se rv a r c ó m o viajab an p a r a estab lece r relacio n es directas y
co n o c er y d a r a conocer, a s í, la s nu ev as ideas. V iajes aco m p añ ad o s
d e n u m e ro sa s cartas. E n este sen tid o , el p a d re M erSenne es enlace
clave d e to d o el p e n sam ien to científico, in te rm ed ia rio en tre las m ás
g ran d e s p erso n a lid a d es del p en sam ien to d e la época. E s co rresp o n ­
sal d e DESCARTES, P ascal, F ermat, R oberval, H uygens . .. , e in ­
te rc a m b ia sus o p in io n e s, sus críticas, sus descu b rim ien to s. E sto s,
c u a n d o son estric ta m e n te m a te m á tic o s, se lim ita n , en g en eral, al
e n u n c ia d o sin d em o strac ió n , salvo cu a n d o existen d isp u tas d e p rio ­
rid ad o p ro v o ca d as p o r o sc u rid a d expresiva. Sin em b arg o , se p ue­
d en c ita r las in te rcam b iad a s e n tre Pascal y F ermat d a n d o origen
a l C á lc u lo de p ro b ab ilid ad e s, d o n d e to d o s los caso s p osibles son
d isc u tid o s c o n d eten im ien to a b s o lu to , exhaustivo.
E l in te rc a m b io e p isto la r se convierte en fu e n te de in fo rm ació n ,
su stitu to de la rev ista e stricta m e n te m a te m á tic a , inexistente en la
é p o c a y q u e conduce a los m atem áticos a p e rm a n en te s d isp u tas p la n ­
te ad a s y resu e lta s ep isto la rm en te . A sí, el re to de Pascal co n la ci­
c lo id e ; las d iscusiones e n tre D escartes, F ermat, R oberval, los
PASCAL — pad re e h ijo — , en c u a n to a la ta n g e n te y n o rm al a una
c u r v a ; las que su rg irá n en tre L eibniz y N ewton, a u n q u e al principio
sus cartas se tram itan , am isto sa s, a trav és d e la R o y a l S ociety. p ara
d a rle s c a rá c te r o fic ia l; e n tre los h erm a n o s Bernoulli...
F u e n te de in fo rm ac ió n lo se rá n siem pre. Y e n alg ú n ca so lo ­
g ra rá n re sc a ta r o b ra s p e rd id a s u olvidadas. A sí, la s in te rcam b iad a s
e n tre L egendre y J acobi, y que he m e n cio n a d o an tes, se rv irá n para
que J acobi reclam e la M e m o ria p re se n ta d a p o r A bel a la A cadem ia
d e C iencias de P arís. A bel h a b ía p u b lic ad o en el Journal de C relle,
en 1829, un ensayo en el que h a c ía referen cia a un tra b a jo p rese n tad o
d o s a ñ o s an tes a la A c a d e m ia de C iencias de P arís. E n c a rta d e 14
d e m a rz o d e 1829, J acobi e s c r ib e :

¡Q u é d escu b rim ie n to de A bel e l d e esta generalización d e la


integral d e E u l e r ! ¡N unca se había visto cosa parecida! ¿Pero
có m o es q u e este descu b rim ien to , q u izá el nuís im p o rta n te de
lo q u e se ha h echo en m a tem á tica s en e l siglo en el q u e v iv im o s ,
LOS GENEROS 201

esta n d o co m u n ic a d o a vuestra A c a d e m ia hace d o s aiios, ha p o ­


d id o escapar a vuestra atención y a la d e v u e stro s colegas? *•

E l 8 de abril, L eg en d re d a excusas, im posibles. P e ro recu p eró la


M e m o ria y, sin c o n c u rso previo, hizo que el G ra n P rem io de la
A cad em ia fu era concedido a J acobi y a A b e l , en 1830, d ía s después
d e la m u e rte del m a tem ático noruego.

L a C arta-borrador.

Ju n to a los dos tip o s a n terio res de cartas p o d em o s en c o n tra r el


in term ed io , q u e d a in fo rm ac ió n y, a la vez, es o b ra de creación. N o
su ele ir dirigido, en gen eral, a l público m a tem ático , p rese n ta u n c a ­
rá c te r m ás ín tim o . D e este tip o son, p o r ejem p lo , las in te rcam b iad a s
e n tre C antor y D e d e k in d , o las de to n o polém ico e n tre F élix
K l e in y H en r i P oinca ré . L a s p rim e ra s, p u b lic a d a s p o r vez p rim era
en 1937 en su to ta lid a d , rev elan un hecho in te re sa n te : las d e D e -
d e k in d se re p ro d u ce n d e l b o rra d o r del m ism o, falto s d e las cartas
a u tén tica s, finales. C o m o los editores E m ilia N o eth er y J ean C a-
vaillés se ñ alan :

U n a gran parte d e estas cartas ha pasadó casi s in m o d ifica ció n


a la s publicaciones p o ste rio re s*6.

D e m o d o efectivo, e n ellas se en c u e n tra to d a la gestació n d e la


gran te o ría de los transfinitos de C antor , p asad a po r la crílic a p er-
fec cio n a d o ra d e D e d e k in d .

2. LENGUAJE DE EXPOSICION

E l le n g u aje q u e deno m in o L en g u aje ex p o sitiv o — a u n q u e to d a


p u b licació n sea, en su sentido general, ex posición— co m p ren d e ya
el en say o o m em oria, y a el libro. C o n un m ayor c u id a d o ex p o sitiv o ,
refleja la te n d en c ia a l estilo u n iv e rsa l, d e sem iform alizació n . L as
d em o stracio n es se dan, en g e n e ra l, en esq u em a, a te n d ie n d o m ás al
n ú cleo d e p en sam ien to c e n tra l q u e al detalle p o rm en o riz ad o .

s J. Barinaga: Miscelánea matemática.


6 De Ph. m ath, p. 186.
202 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

H a y q u e o b se rv a r q u e el tip o de p u b lic a c ió n “ m e m o ria ” es quizá


e l p referid o p o r e l m a tem ático . E n él lo g ra d a r u n c o n ju n to d e d e­
m o straciones d e nuevas pro p o sicio n es a c e rc a d e u n te m a co n creto ,
p articu la r. P u ed e ir d e sa rro lla n d o to d a u n a r a m a de la M atem ática,
si es p reciso , p e ro a reta zo s. C o m o o b ra colectiva, la M a te m á tic a se
b en e ficia d e este tipo de tra b a jo m ás que del libro a c a b a d o . E xige
éste la cu lm in a ció n d e to d a u n a o b r a que, a veces, n o se lo g ra fá­
cilm en te. L a m e m o ria, m ás breve, pu ed e d esarro llar e n m e n o r tiem ­
p o y c o n m a y o r detalle aspectos q u e se rían im proced en tes en libro.
P erm ite, ad e m á s, m ay o r lib ertad ex p resiv a e n c u a n to a u n a p o ­
sible a u se n c ia d e rig o r excesivo, de to ta l ax io m atiza ció n . P o r o tro
lado, tem as h a y ap to s p a r a m e m o ria y n o p ara lib ro . E ste , p o r ello
m ism o , tie n d e a co n v ertirse en vo lu m en re c o p ila d o r d e en say o s a n ­
te rio re s, a g ru p a d o s p o r u n a m is m a te m ática . In clu so el volum en
p u ed e reco g er las ap o rta c io n e s d e varios au tores a u n m ism o tem a,
co m p lem en tá n d o se.
E n o tra s ocasio n es, el lib ro se p re se n ta co m o resu ltad o d e c u r­
sos o rales en los cuales e l a u to r h a ex p u esto teo rías, en fo q u e s, d e ­
m o stra c io n e s e n te ra m e n te originales. E n g eneral, p ro m e te , e n este
ca so , u lte rio r rev isió n y p erfección, q u e en m u c h as o casio n es, quizá
la m a y o ría, n o llegue a realizar, o c u p a d a su aten c ió n en o tro s cam ­
p o s d e la M a tem átic a.

D ific u lta d e s para el lector.

P a r a e l le cto r. e s te nivel ex p o sitiv o p re se n ta m u y serias d ificu l­


tad es d e c a rá c te r localizad o r, esencialm en te. H a s ta el siglo p asad o
e ra n nulas las rev istas d edicadas a la M a te m á tic a . F u e la p rim e ra la
cre a d a p o r Gergonne en 1810. E l Journal de C relle ap a re c ió en 1826
g racias al im p u lso del fin an c iero y am ig o d e la M a te m á tic a L eopol-
oo C relle y d e ABEL. L a s m e m o rias de e s ta é p o c a so n realm en te
inaccesibles. D e algunas existen reed icio n es en A nto lo g ías. siem pre
p arc iale s, o e n las o b ra s co m p letas de alg u n o s au to res q u e la s tien en
ed itad as com pletas o, a l m enos, ca si com pletas. E n la a c tu a lid a d , se
p ro d u c e la m ism a consecu en cia, p ero p o r c a u sa c o n tr a r ia : E x iste n ­
cia d e g ra n c a n tid a d d e tales rev istas. m ás, de diez m il ex clu siv a­
m e n te d e d ic a d a s a la M a te m á tic a . C o n lo c u a l e l p ro b le m a estrib a
en la selección d el te m a ; co n siguientem ente. de rev istas especia­
lizadas en ta l t e m a ; fin alm en te, de los ensayos que, d e m o d o efec­
tivo, sean los valiosos. U to p ía del acierto .
LOS GENEROS 203

E l p eligro es ta l q u e b a s ta ría re c o rd a r el p e rm a n e n te d esfase de


la M a te m á tic a e sp a ñ o la po r su in c ap a cid a d electiv a, a p e s a r d e la
b u e n a v o lu n ta d d e alg ú n m a tem ático que, co m o R ey P a sto r , llegó
a c a m b ia r el p a n o ra m a d e e s ta d isc ip lin a en E sp a ñ a . C o n p a la b ra s,
re a lm e n te d e sco raz o n ad o ras, del p ro p io R ey P a st o r , p ro n u n cia d as
y a a l fin al de su c a rre ra , en 1956:

A fin a les del siglo X I X d a m o s u n salto d e gigante con la in ­


tro d u cció n de Sta u d t , m á s e stu d ia d o aquí q u e en A le m a n ia ;
p e r o la G eom etría se en d erezó p o r el r u m b o analítico, y ta n to
CR.EMONA c o m o ToRROJA y q u ien es lo s seguíam o s q u ed a m o s
u n a v e z m á s fu e ra d e l cauce \

3 LENGUAJE DE DIVULGACION

A l te rc e r n ivel expresivo lo h e d e n o m in ad o L en g u aje d e d iv u l­


g ación. A d o p ta , en general, la f o rm a de lib ro lla m a d o d e te x to o
d e in iciación. A m b as p u ed en se r, e n alg ú n m o m e n to , d e iniciación
o d ire c ta exposición d e te o rías originales de u n a u to r o escu ela. A l
p re te n d e r — so b re to d o los lla m a d o s de tex to — un p ú b lic o m á s a m ­
p lio , au n q u e ta m b ié n p ro fesio n al d e la M a te m á tic a , su d e sa rro llo
suele a d o p ta r u n estilo q u e n o alc a n z a a l sem iform al. P o r ello so n
n o ta s a te n e r en c u e n ta la c la rid a d , sencillez, c o n c isió n ..., n o ta s
atrib u ib les o exigibles a to d a o b r a cu y o c a rácter esencial se p rete n d a
d id áctico .
E n los de iniciación — a c en tu ad o en lo q u e se' re fie re a los d e
tex to — , pocas veces el au to r busca el ap o rte o rig in a l e n cu a n to a
n u ev as te o rías. S í en la elección d e la s m ism a s, en su o rd en ació n ,
d em o stracio n es m ás sim ples, b ú sq u e d a de ap licacio n es, sem ejan zas
y ejem plos.
P re c isa m e n te p o r las dificultades se ñ alad as e n el p á r r a f o a n te ­
rio r, este n iv el de divulgación se co n v ierte e n clave d el p ro g reso
m a tem ático . Si la m e jo r fu en te p a ra el p o ste rio r tra b a jo es la m e m o ­
ria o el ensayo d escrito en el segundo nivel, so lam en te se está en
condiciones d e acceder a su co m p re n sió n e n e l ca so d el m a tem ático
n o rm a l o in clu so c re a d o r — salvo el genio, co sa n o m u y fre cu e n te— ,
tras el p revio conocim iento de este te rc er nivel. E n e l m o m e n to ac-

' Discurso de contestación al de Ingreso de R. S an Juan en la Real Aca­


demia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid, 1956.
204 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

tu a l c o rre sp o n d e a l m ism o la la b o r p re p a ra to ria p a ra , a su través,


a lca n za r la “ in tu ició n d e lo fo rm a l” , base de esa posible y u lterio r
la b o r p erso n al en el te rren o m atem ático .

L a recreación lectora.

H a y que o b se rv a r, al llegar a este p u n to , que la o b ra m a tem á­


tica exige ta n to del q u e escribe com o del q u e lee. E ste, el lector
m a te m á tic o , h a d e “re c re a r” la o b ra, sea d el nivel q u e sea, q u e tiene
e n tre m an o s. H a d e ser él quien cu b ra las lag u n as del te x to , los rei­
terad o s “ es in m e d ia to ” . “ es ev id en te” . “ se o b tie n e " . “ el lector com ­
p ro b a rá ” , . .. , q u e ja lo n a n las d em ostraciones co m p letas d e las p ro ­
posiciones q u e se en u n cian en los del p rim ero . Supone, esta la b o r, lo
q u e alg u nos au to res, en sus prefacio s, lla m a n “ m a d u re z m atem ática
del le cto r". M a d u re z o b te n id a, en general, en c o tid ia n a la b o r d e lec­
tura, d e trab a jo . L a b o r de en fren ta rse con las fo rm as de razo n ar,
con los o b jeto s m atem ático s, y q u e lleva a h a c e r creer, en algunas
o casio n es, en la ex isten cia real, casi ta n m a terial com o la tin ta y el
p a p e l en q u e v a escrito este lib ro , de tales fo rm as y o b jeto s. y toda
esta p rim e ra fa se ha de ser c u b ie rta p o r las o b ra s que h e d en o m i­
n ad o d iv u lg ad o ras.

O b ra d e final, d e co m ie n zo d e época,

P ero . ad e m á s d e las raz o n es an terio res de p re p a ra r m en talm en te


p a ra la “ in tu ició n de lo a b s tra c to ” a l futuro m a te m á tic o , este nivel
p re se n ta o tro aspecto no m en o s esencial. Si he dicho, q u e el au to r
bu sca, elige los te m as, los ordena, este trab a jo bien p o d em o s co n ­
sid e ra rlo ta n c re a d o r com o el q u e se refleja en el p rim e r nivel co n ­
siderado. L as m e m o rias, m últiples, cubren, p o r no d ecir anegan,
ciertos cam p o s. P ero la unidad, el sa b er elegir lo q u e d e ellas es
rea lm en te fru c tífero . es ta re a q u e a veces se p rese n ta co m o irre a ­
lizab le. E n este sen tid o una o b ra de divulgación m a te m á tic a pued e
ser cu lm en d e to d a u n a ép o ca o generación, y b ase d e ap o y o de
otra. H e c ita d o el caso de u n a o b ra p re te n d id a m e n te d id á ctica , el
T ra ité élém en ta ire d u C a lcu l d iffe re n tie l e t c a lc u l intégral, d e L acroix ,
q u e rev o lu c io n ó la m a te m á tic a inglesa d el siglo x ix ; h e c ita d o la o bra
d e H e n k e l d e 1867 con la explícita fo im u la c ió n del “ p rin cip io de
LOS GENEROS 205

p erm a n en c ia de las leyes fo rm a le s". P o d ría m o s ag reg ar, e n tre o tro s,


y p o r su p ro x im id a d a n o so tro s, el tra ta d o A lg e b ra m o d ern a , d e
van der W aerden, q u e sistem atizó , p o r v ez p rim e ra , en 1930-31,
Jos tra b a jo s de Ja escu e la alg eb rista a lem a n a de EMILIA N oether,
Steinitz , H asse, A rtin ... y ello de fo rm a ta l q u e se c o n v irtió en
b a se d e to d a el álg eb ra lla m a d a “ m o d e rn a ” q u e se h a rea lizad o h asta
n u estro s días. E n los cu ales o tra o b ra h a v enido a su stitu irla co n
id é n tic o p ro p ó sito y resu ltad o , el A lg e b ra co n m u ta tiva , d e Z ariski-
Samuel, d e 1958. C o m p en d io sistem ático d e to d o lo rea liza d o en
este te rren o , se convierte en el b a g a je m ín im o necesario q u e h a d e
ten er c u a lq u ie ra q u e p re te n d a h a c e r alg o o rig in a l e n ra m a s d e la
M a te m á tic a com o el A lg e b ra o la G e o m e tría algebraica. O b ra que,
co m o resu m e n de p ro p ó sito s, co m o d eseo d e lo q u e d e b e ser to d o
tra ta d o d el nivel q u e he llam ado d iv u lg ato rio — y q u e n o d eb e c o n ­
fu n d irse con Jo q u e v u lg arm en te se d en o m in a divulg ació n , p a ra la
cual el m a te m á tic o p ro fesio n al m uestra u n a d ec id id a aversión— e s­
ta m p a co m o le m a las p a la b ra s d e G . C ourteline :

L e ju g e : A c u ssé , vo u s tíc h e re z d ’étre bref.


L 'a cu ssé: Je tácherai d ’étre clair.
IN D IC E DE NOM BRES

Abel, N. H. (1802-1829): 132-137, Cantor, G. (1845-1918): 153, 154,


138, 139, 144, 149, 151, 165, 197, 155, 179, 197, 201.
200, 201, 202. Cardano, G. (1501-1576): 28, 30, 31,
D’Alembert, J. le Rond (1717-1783): 157.
96, 121, 129, 130, 165. Carnot, L. (1753-1823): 122, 129,
Al-Kwarizmi (s. IX): 70, 74. 159, 165.
Alvarez Ude: 41, 168. Cauchy, A. (1789-1857): 130-132, 133,
Apolonio (s. —11): 44. 134, 135, 149, 151, 152. 157.
Arago, F. J. de (1786-1853): 117. Cavaillés, J.: 197, 201.
Argand, J. R. (1810): 154. Cavalieri, B. (1598?-1647): 98, 99,
Aristóteles (s. —lv): 181. 100, 101, 109, 111.
Arquímedes (287-212): 58, 62, 65, 74, Cayley, A. (1821-1899): 163, 176, 179.
95, 98, 101, 102, 132, 199. Ciscar, G. : 66.
Artin: 205. Clavio, C. (1537-1612): 63, 79, 80.
Aryabhata (s. vi): 67, 68, 69, 70, Clifford, W. K. (1845-1879): 176.
71, 72-74. Cohen, M.: 32.
Asti Vera: 66, 180. Condillac, E, B. de (1715-1780): 20.
Azra: 137. Courteline: 205.
Crelle, L.: 197, 202.
Babbage, C. (1792-1871): 174. Cremona : 203.
Babini, J.: 130.
Barinaga, J.: 151, 198, 199, 201. Chaix: 174.
Barow, l. (1630-1677): 24, 101, 108. Chasles, M. (1793-1880): 161.
Chevalier, A. : 133, 137, 142.
Beeckmann, l. (1588-1637): 79, 87, 88.
Chevalley, C.: 22, 50, 148, 153.
Beer: 41.
Berkeley, G. (1685-1753): 120-124, Dedekind, R. (1831-1916): 152, 153,
135, 174. 154, 155-158. 172, 197, 201.
Bernoulli (Los) (s. xvu-xvm): 74, Delaunay: 137.
117, 124, 200. Demócrito (s. —v): 96.
Bernstein, F.: 197. DesaTgues, G. (1591-1661): 161, 162,
Bhaskara (s. xn); 68, 69, 70, 71. 164, 166.
Blanqui: 137. Descartes, R. (1596-1650): 22, 32, 43,
Bolyai, J. (1802-1860): 165, 198. 79-94, 97, 108, 131, 159, 200.
Bolyai, W. 0775-1856): l65, 198. Dieudonné, J.: 35, l37.
Bolzano, B. (1781-1848): 131, 149. Diofanto (s. m): 27.
Boole, G. (181.5-1864): 66, 179-182. Duchatelet: 137.
183. Dupin, C. (1784-1873): 159.
Bourbaki, N .: 20, 37, 101, 108,
191, 193. Eratóstenes (s. —111): 62, 98, 199.
Bourgne: 137. Erehsmann: 66.
Brahmagupta (s. vu): 67, 70. Euclides (s. —ni): 30, 45, 46, 56-63.
Brianchon: 159. 69, 77, 95, 144, 156, 157, 160,
Briggs, H. (1556-1631): 87. 164, 187.
Brouwer, L. E. J. (1881- ): 189. Eudoxio (s. —iv): 58, 63, 96, 97,
Bunge, M.: 41, 42. 131, 132, 156.
Euler, L. (1707-1783): 47, 75, 117,
Cajori, F. (1859-1930): 120. 118, 124-129. 132, 133, 146, 149,
Campapo (s. xiii): 77. 178, 200.
208 INTRODUCCION AL ESTILO MATEMATICO

Félix, L. : 42. Kaye, G . R. (1866-1929): 71.


Fermat, P. (1601-1665): 100, 101, K ern: 72.
109, 200. Klein, F . (1849-1925): 41, 163, 201.
Fernández Retamar: 15. Kline, M .: 164.
Ferro, S. dal: 29. Koch: 151.
Fontenelle, B. Le Bouvier de ( 1657­ Kronecker, L. (1823-1891): 157, 158.
1757): 116.
Fourier, J. (1768-1830): 32, 35, 132, lacroix, S. F. (1765-1843): 174, 204.
150, 165. Lagrange (1736-1813): 114, 120, 122,
Francesca, Pietro della: 77. 133, 165.
Fréchet, M. (1878- ): 33. Lambert (1728-1777): 165.
Frege, G. (1848-1925): 171. Lang, S.: 193.
Frezier, A. F. (1682-1773): 129. l e Lionnais, F .: 31.
Lebon: 137.
Galileo (1564-1642): 98, 100, 112. Legendre (1725-1833): 127, 165, 198,
Galois, E. (1811-1832): 19, 133, 137­ 199, 200, 201.
147, 148, 149, 154, 165, 197. Leibniz, G. W. (1646-1716): 22, 31,
Garaudy, R .: 17. 81, 97, 108-112. 113, 114, 116, 117,
García Bacca, D.: 62. 118, 123, 131, 148, 157, 174, 200.
Gauss, C. F . (1777-1855): 40, 129, 130, Lie, S. (1842-1899): 134.
133, 149, 157, 166, 197, 198, 199. Liouville, J. (1809-1882): 142.
Gergonne, J. D. (1771-1859): 161, Lipschitz (1832-1903): 156, 158.
162, 202. Lobatchevski, N. (1793-1856): 165,
Gide, A.: 15. 166, 173, 198.
Godement, R .: 34. Lorentz, H. A. (1853-1928): 32.
Gonseth, F .: 184. Lorenzo, J. de: 134, 159.
Grandi, G. (1671-1742): 116, 117. Loria, G. (1862-1954): 41, 116, 117.
Granger, G . G .: 36. Lulio, R. (s. xiu): 79.

Mac le u rin , C. (1698-1746): 122.


Hadamard, J. (1865- ): 69. Mahavira (s. x): 69.
Hansteen, C. (1784-1873): 135. Maxwell, Cl. (1831-1879): 32.
Hartmann, N . (1882-1950): 42. Meray, C. (1835-1911): 155.
H am ilton: 184. Mercator, N. (1620-1687): 117.
Hamilton, W. R. (1805-1867): 154, Mersenne (1588-1648): 200.
157, 175, 176, 179. Meschkowski : 172.
Hasse: 205. Meusnier, J. B. M. (1754-1793): 159.
Heath, T. L. (1861-.1940): 59. Mieli, A. (1879-1950): 76.
Heiberg (1854-1928): 95. Monge, G. (1746-1818): 148, 149,
Henkel, H .: 177, 183, 204. 159, 161, 166.
Herschel, J. F. W. (1792-1871): 174. Mounin, G .: 15.
Hilbert, D. (1862-1943): 35, 170-173,
185-188, 189, 191. Nagel, E.: 32.
Holmboe: 134, 151. Napier, J. (1550-1617): 87.
L’Hospital, G. de (1661-1704): 111. Newmann, J .: 33, 120.
Huygens, Cr. (1629-1695): 109, 200. Newton, l. (1643-1727): 22, 112-113,
123, 131, 165, 200.
lvon-Villarceau: 41. Noether, E.: 201, 205.

Jacobi, C . G. J. (1804-1851): 133, 165, Olbers, H. W. M. (1758-1840): 166.


198, 199, 200, 201. Olinde-Rodrigues : 159.
Jourdain, P h .: 33. D’Ors, E : 16.
Juan, Jorge (1713-1773): 118. Ortega y Gasset, J.: 12, 16, 17, 25.
INDICE DE NOMBRES 209

Pacioli, Luca (1445?-1514): 75-77. Saccheri, G. (1667-1735): 164, 165.


Panini {s. —iv): 67. Saint Vincent, Gregory de (1584­
Paramadifvara (s. vii): 68. 1667): 109.
Pascal, B. (1623-1662): 21, 81, 100, Samuel, P. : 205.
101, 102-107, 108, 109, llO, 111, San Juan, R .: 36, 132, 203.
Sánchez Pérez, J. A .: 27.
115, 131, 132, 161, 162, 164.
Santaló (1911- ): 165.
166, 200.
Schliimilch, O. (1823-1901): 149, 150,
Pasch, M. (1843-1930): 41, 167-170, 178.
171, 172. Sócrates: 53.
Peacock, G. (1791-1858): 174, 177, Staudt, K. G. C. von (1798-1867):
180. 40, 163, 203.
Peano, G. (Í858-1932): 184. Steiner, J. (1796-1863):- 161.
Peslovan, C. L.: 134. Steinitz: 205.
Platón (s. —iv): 43, 52-56. 81, 86, 160. Stiffel, M. (1486?-l567): 22.
Playfair (1748-1818): 165. Suppes, P.: 190.
Plucker, J. (1801-1868): 163. Sylow: 134.
Poincaré, J. H. (1854-1912): 19, 20, Sylvester: 179.
21, 32, 35, 37, 41, 166, 197, 201.
Poisson, S. D. (1781-1840): 145. Tacquet, A. (1611-1660): 99, 100, 120.
Poncelet, J. V. (1788-1867): 159, 161. Tartaglia, N. (15007-1557): 28, 29,
30, 66, 68, 84.
Proclo (410-486): 56, 60. Tayllerand: 61.
Ptotomeo (s. ii ): 70. Torroja, E.: 203.
Ramos, J. 67. Ullmann, S .: 15.
Raspail: 137.
Recorde, R. (1510?-1558): 43. Vidal Abascal: 185.
Reichenbach, H. (1891-1953): 41. Vieta, F . (1540-1603): 22, 26, 43, 78,
Resta, R. : 76. ■ 85, 86, 108.
Rey Pastor, J. (1888-1962): 41, 130,
132, 149. 163, 168, 203. Waerden, Van Der: 205.
Riemann, B. (1826-1866):152. Wallis, J. (1616-1703): 116, 165.
Roberval, G. Personne de ( 1602­ Weiertrass, G. (1815-1897): 51, 69,
1675): 100, 109, 200. 151, 153, 154, 155, 157.
Rodet, L. : 72. W ronski: 145.
Rossell Soler, P.: 91.
Russell, B. (1872-1970): 33. Zariski, O. : 205.
Ruytinx, J.: 31, 121. Zermelo: 197.

También podría gustarte