Está en la página 1de 3

ARENAZA CARRILLO, JOSÉ SANTIAGO (20192325)

¿CUÁL ES LA REPRESENTACIÓN QUE SE LE DAN AL MOMUMENTO DE TÚPAC


AMARU EN LA URBANIZACIÓN TÚPAC AMARU EN INDEPENDENCIA?
En el límite entre los distritos de Independencia y Comas podemos encontrar el monumento
de un personaje muy representativo durante el gobierno de Velasco: Túpac Amaru. Sin
embargo, es interesante notar que este monumento se sitúa en una avenida que lleva el mismo
nombre. Y más interesante aún es localizar a pocas cuadras de este monumento una
urbanización que lleva también el nombre “Túpac Amaru”. El objetivo de este trabajo es
analizar cuál es la representación que le da esta urbanización al monumento de Túpac Amaru.
Podríamos llegar a la conclusión apresurada, tal como lo hice yo en un inicio, que este
monumento debe tener una fuerte influencia en la memoria de los integrantes de la
urbanización Túpac Amaru. Sin embargo, en este trabajo explicaremos que, en realidad, no
ocurre esto, y nos basaremos en dos entrevistas a dos pobladores de esta urbanización;
además, intentaremos dar explicar por qué la urbanización no se siente representada con el
monumento.
El monumento de Túpac Amaru fue construido durante el gobierno de Velasco Alvarado.
Este detalle es muy importante porque durante este gobierno, como explica Asencio, “Túpac
Amaru se convirtió en una figura central (2017:07). Por tanto, es razonable llegar a la
conclusión que este monumento también tuvo que tener un valor simbólico para los
pobladores de la urbanización Túpac Amaru. Incluso podríamos tener otra razón. Asencio
explica que la imagen de Túpac Amaru “era también un emblema de lucha social y de
reivindicación del Perú profundo” (2017:07). ¿De dónde provenían los pobladores de la
urbanización Túpac Amaru? En su entrevista, Eustaquio Carrillo (mi abuelo, 76 años),
integrante de la urbanización, explica que esta última estuvo formada por originarios de la
Sierra o, en términos de Asencio, del Perú profundo; además, explica que estos cansados del
maltrato de los hacendados y de no tener un trabajo, decidieron viajar a Lima. Así, podríamos
llegar a la conclusión que el monumento de Túpac Amaru podría representar para la
comunidad su emblema de lucha social. Sin embargo, no es oportuno llegar a esa conclusión.
Se realizaron dos entrevistas para poder conocer cómo visualizan este monumento los
pobladores de la comunidad. Uno de los entrevistados ya fue nombrado: Eustaquio Carrillo;
y la otra fue Marilú Carrillo (mi madre, 49 años). Ambos son familia, su relación es de padre-
hija y, evidentemente, ambos son de diferentes edades. Por un lado, Eustaquio explicaba que
en la Sierra “había mucha pobreza por las haciendas” y, debido a esto, él y su familia
decidieron viajar a Lima para luego establecerse en lo que ahora se conoce como
urbanización Túpac Amaru. Además, conoce muy bien el monumento del que se habla en
este trabajo; sin embargo, cuando se le preguntó qué representaba el monumento para él,
respondió: “no sé, yo creo que solo es una estatua”. Luego se le preguntó por qué decidieron
llamar a la urbanización con el nombre de Túpac Amaru, a lo cual él respondió que solo era
para poder tener un nombre que se diferencie de las demás urbanizaciones. De este modo,
concluimos que para él el monumento no era más que un monumento más de la comunidad.

1
ARENAZA CARRILLO, JOSÉ SANTIAGO (20192325)

Por otro lado, Marilú Carrillo explica que conoció recién el monumento cuando ella ya era
mayor. Dijo: “Solo lo veía cuando tomaba el carro y me iba a trabajar”. Y luego se le preguntó
si este monumento representa algo para ella y si pudiera relacionar ese monumento con su
memoria y recuerdos. A lo cual ella respondió: “Ese monumento no me representa en nada
más que ser una construcción antigua”. Así, podemos comprender que algunos pobladores
de la urbanización sólo representan el monumento de Túpac Amaru como un monumento
más. Pero, ¿por qué ocurre esto?
Siguiendo a De la Cruz, comprendemos que en la historia existen dos tipos de generaciones:
testigo y memoria. La generación testigo es la que vive presencialmente algún suceso
histórico. Mientras que la generación memoria es la que no vivió el suceso histórico porque
nacieron luego de la generación testigo. En este caso, Eustaquio Carrillo forma parte de la
primera generación; y Marilú Carrillo, de la segunda. De la Cruz, citando a Jelin, explica:
“un pueblo olvida cuando la generación [testigo] no le transmite a la siguiente [memoria].
Un pueblo jamás olvida lo que antes no recibió” (2018:28). Siguiendo este razonamiento
podemos comprender por qué para Marilú este monumento no tiene una representación
especial: porque su padre no le daba una representación especial al monumento. Y, de este
modo, el hijo de Marilú (es decir, la siguiente generación) tampoco tendrá una representación
especial acerca del monumento y así sucesivamente.
Tras analizar todo esto, puedo sacar dos conclusiones. Por un lado, concluyo que el hecho de
que un monumento, avenida o urbanización lleve el nombre de un personaje, no significa
necesariamente que este vaya a ser parte de la memoria de una comunidad o que este vaya a
representarla. Por otro lado, entendí que, si queremos que una comunidad mantenga en su
memoria un personaje o suceso histórico, es necesario hacer esta memoria generación tras
generación; en otras palabras, se debe transmitir esta información (la historia de personajes
o sucesos históricos) a la generación siguiente, la generación memoria. Porque si no se
hiciera, estos sucesos quedarán en la memoria de nuestra generación y, luego, serán
olvidados.
En fin, este trabajo me ha ayudado a comprender la importancia de la memoria. Aprendí que,
a pesar de ser importantes, no se trata solamente de ver vídeos o analizar los monumentos de
nuestra historia pasada, sino que se requiere también transmitir toda esta información a los
demás y, en especial, a las siguientes generaciones. Solo así se logrará que nunca se pierda
o se olvide algo muy esencial e importante para comprender la historia: la memoria.
[955]

2
ARENAZA CARRILLO, JOSÉ SANTIAGO (20192325)

BIBLIOGRAFÍA:

ARENAZA, Santiago

2020 “Entrevista a Eustaquio Carrillo”. 11 de diciembre de 2020.


“Entrevista a Marilú Carrillo”. 11 de diciembre de 2020.

ASENCIO, Raúl
2017 El apóstol de los Andes: culto a Túpac Amaru en Cusco durante la revolución
Velasquista (1968-1975). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
https://books.google.com.pe/books/about/El_ap%C3%B3stol_de_los_andes.html?i
d=wDtFDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y
#v=onepage&q&f=false

DE LA CRUZ, José
2018 “La transmisión de memoria sobre el período de violencia (1980-2000): de la
generación testigo a la generación memoria”. En MINISTERIO DE CULTURA y
LUGAR DE LA MEMORIA, LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.
Juventud, Memoria e Identidad. Miradas generacionales sobre el pasado de
violencia. Lima: Ministerio de Cultura.
https://pucp.ent.sirsi.net/client/es_ES/campus/search/detailnonmodal/ent:$002f$00
2fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:617079/one

También podría gustarte