Está en la página 1de 2

Nombre: Eboni Abigail Santos Ruiz

Tarea: Derechos Laborales existentes para la mujer y menores de


edad

Fecha de entrega: 24/ julio/ 2023

Normativa internacional para la mujer y menores de edad en materia


laboral.
Existen varias normativas internacionales que buscan proteger los derechos de las
mujeres y los menores de edad en materia laboral. A continuación, mencionaré
algunas de las más importantes:

1. Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo (Convenio n.º 138 de la


Organización Internacional del Trabajo - OIT): Este convenio establece que la
edad mínima de admisión al empleo no debería ser menor a la edad en la que finaliza
la escolaridad obligatoria y en ningún caso ser inferior a los 15 años (o 14 en países
en desarrollo que han adoptado el convenio). Busca proteger a los menores de edad de
la explotación laboral y garantizar que su trabajo no afecte negativamente su
educación y desarrollo.
2. Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CEDAW): Este tratado de las Naciones Unidas tiene como objetivo eliminar
todas las formas de discriminación contra las mujeres en diversas áreas, incluida la
esfera laboral. Busca asegurar igualdad de oportunidades y trato justo para las mujeres
en el empleo, incluyendo temas como la igualdad salarial y el acceso a puestos de
liderazgo.
3. Declaración Universal de Derechos Humanos: Aunque no es un tratado vinculante,
la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en 1948, establece que todos los seres humanos tienen
derecho al trabajo, a condiciones de trabajo justas y favorables, y a la protección
contra el desempleo. Estos derechos se aplican tanto a hombres como a mujeres.
4. Convenio sobre la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y
la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (Convenio n.º 100 de la
OIT): Este convenio busca promover la igualdad de remuneración entre hombres y
mujeres por un trabajo de igual valor. La discriminación salarial basada en el género
es un problema común en muchos países, y este convenio busca abordarlo y
garantizar la igualdad de pago por trabajo igual o de igual valor.
5. Convenio sobre la protección de la maternidad (Convenio n.º 183 de la OIT):
Este convenio tiene como objetivo proteger la salud y el empleo de las mujeres
durante el embarazo y el período posterior al parto. Establece que las mujeres deben
recibir protección especial y medidas adecuadas para salvaguardar su salud y empleo
durante esta etapa.

Es importante tener en cuenta que la situación puede variar en diferentes países y que algunas
naciones pueden tener normativas adicionales o enmiendas específicas para abordar los
derechos laborales de mujeres y menores de edad. Es fundamental consultar las leyes y
regulaciones específicas de cada país para obtener información actualizada y precisa.

Normativa nacional para la mujer y menores de edad en materia laboral.


En Honduras, existen normativas que buscan proteger los derechos de las mujeres y
los menores de edad en materia laboral. Algunas de las principales leyes
relacionadas con este tema son las siguientes:

1. Código de Trabajo de Honduras: Esta es la principal ley laboral en Honduras y


establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores en el país.
Aunque no se centra específicamente en mujeres y menores de edad, contiene
disposiciones que protegen sus derechos laborales.
2. Prohibición del trabajo infantil: Honduras ha ratificado varios convenios
internacionales relacionados con la prohibición del trabajo infantil, incluido el
Convenio n.º 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo y el
Convenio n.º 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. Estas
disposiciones buscan proteger a los menores de edad de la explotación laboral y
garantizar su educación y desarrollo adecuados.
3. Protección de la maternidad: El Código de Trabajo de Honduras contempla
disposiciones para la protección de la maternidad. Estas disposiciones garantizan que
las mujeres embarazadas tengan derecho a licencia de maternidad y protección contra
el despido durante el período de embarazo y el tiempo posterior al parto.
4. Igualdad de remuneración: El Código de Trabajo también establece la igualdad
salarial entre hombres y mujeres por el mismo trabajo o trabajo de igual valor. Esto
busca evitar la discriminación salarial basada en el género.

Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones laborales pueden cambiar con el
tiempo, por lo que siempre es recomendable verificar la legislación más actualizada para
obtener información precisa y detallada sobre los derechos laborales de mujeres y menores en
Honduras.

También podría gustarte