Está en la página 1de 3

Asignatura:

Derecho Civil I

Alumno:
Brayan Francisco Cruz

Número de cuenta:
2021130005

Docente:
Abog. Jorge Jeovanni Cruz

Tarea:
Muerte por presunción

Fecha de entrega:
08/junio/2023

Tegucigalpa MDC
Ensayo muerte por prevención

Esta presunción de la muerte se asume cuando existen razones evidentes para


dudar sobre la supervivencia de una persona como puede ser un siniestro aéreo,
la guerra, el naufragio, un incendio, el desbordamiento de un río, una avalancha
de lodo, el desplome de una montaña.
La muerte presunta es la declarada por el juez en conformidad a las reglas
legales respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si
vive o no, el juez partiendo de ciertos antecedentes presume la muerte de una
persona. la presunción es de carácter simplemente legal y se basa en dos
circunstancias conocidas:
● a ausencia o desaparecimiento de un individuo por largo tiempo de su
domicilio;
● la carencia de noticias de éste
● El objeto de la muerte presunta es resguardar diversos intereses.
● la ley considera:
● El interés de la persona que ha desaparecido;
● El interés de los terceros principalmente de aquellos que tengan derechos
eventuales en la sucesión del desaparecido;
● El interés de la sociedad de que no haya bienes y derechos abandonados,
lo que atenta contra el principio de la libre circulación de la riqueza.

El principal objeto de la declaración de muerte presunta es definir la suerte de


los bienes que constituyen el patrimonio dejado por el desaparecido o de
aquellos bienes que pudieran corresponderle en las sucesiones abiertas durante
su ausencia.

¿Cuáles son las condiciones para que tenga lugar la muerte presunta?

para que tenga lugar la muerte presunta deben concurrir cuatro


requisitos:

1. Que sea declarada por sentencia judicial


2. Que la declaración se haga de conformidad al procedimiento
contemplado en el Código Civil
3. Que el individuo haya desaparecido, esto es que se haya ausentado de su
domicilio y;
4. Que no se tengan noticias de su existencia;

¿Cuáles son los periodos de la muerte presunta?


● el de la mera ausencia, al fin del cual se pide la declaración de muerte
presunta;
● el de posesión provisoria de los bienes del desaparecido; y
● el de posesión definitiva de los mismos bienes

El fin de la existencia de las personas termina con la muerte. cuando por haber
desaparecido dos o más personas en el mismo acontecimiento como en un
naufragio incendio ruina o batalla o por otra causa cualquiera no pudiera saberse
el orden en que han ocurrido sus fallecimientos se entenderá que todas las
personas hubieran desaparecido en un mismo momento y nadie hubiera
sobrevivido y se presumirá muerto el individuo que ha desaparecido
ignorándose si vive. la presunción de muerte se declara por el juez del último
domicilio que el desaparecido o haya tenido en El País, justificándose
previamente que está ignora su paradero y se haya hecho todas sus diligencias
posibles para conocer Su paradero cuando hayan transcurrido por lo menos 2
años, el juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer año,
contando desde la fecha de las últimas noticias y transcurrido 3 años desde la
misma fecha el juez concederá la posesión provisional de los bienes del
desaparecido.
Los poseedores provisionales representarán a la sucesión en las acciones y
defensas contra terceros los poseedores provisionales podrán desde luego
vender una parte de los muebles o todos de ellos si el juez lo cree conveniente.
Los bienes raíces del desaparecido no podrán enajenarse ni hipotecarse antes de
la posesión definitiva sino por causa necesaria declarada por el juez con
conocimiento de causa y con audiencia. La venta de cualquiera parte de los
bienes del desaparecido se hará en subasta pública. Si durante la posesión
provisional no volviera el desaparecido se decretará la posesión definitiva y si
no hubiere procedido posesión provisional por el decreto de posesión definitiva
se abrirá la sucesión del desaparecido.

El procedimiento es la regla general toda vez que en casos especiales omiten


ciertos plazos y trámites: solicitud de muerte presunta por escrito y con las
formalidades de toda tramitación judicial en cuanto a la competencia la muerte
presunta debe declararse por el juez de último domicilio que el desaparecido
haya tenido, individualización del solicitante, la declaración podrá ser
provocada por cualquier persona que tenga interés en ella y se deberá justificar
y acreditar que se ignora su paradero se deberá acreditar que se han hecho las
posibles diligencias para ubicarlo también se tendrá que justificar que desde las
últimas noticias han transcurrido más de 5 años Y también es conveniente
solicitar que se decreten diligencias que tengan por objeto investigar el paradero
del desaparecido. El juez ordenará que se publique en 3 situaciones al
desaparecido mediante aviso inserto en el Diario Oficial, podrá exigir las
pruebas que estime convenientes si creyera que son insuficientes las aportadas,
ordenar a recibir la información sumaria.

Prueba de la muerte presunta


se rendirán las informaciones pertinentes además de oficiarse a las instituciones
que por sus funciones pudieran dar mayores datos y
antecedentes del desaparecido.

También podría gustarte