Está en la página 1de 12

FACTURA DE VENTA Y TITULOS

VALORES ELECTRONICOS.

INTEGRANTES:
CAROL DANIELA MORENO RICO
CARLOS HUMBERTO TOVAR
JUAN DIEGO CHAUX
JUAN CARLOS OSORIO
LEY 1231/2008 ESTATUTO TRIBUTARIO

Requisitos de la factura.
► 1. La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo
673. En ausencia de mención expresa en la factura de la fecha de
vencimiento, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta
días calendario siguientes a la emisión.
► 2. La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o
identificación o firma de quien sea el encargado de recibirla.
► 3. El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar constancia
en el original de la factura, del estado de pago del precio o
remuneración y las condiciones del pago si fuere el caso
► No tendrá el carácter de título valor la factura que no cumpla con la
totalidad de los requisitos legales señalados en el presente artículo.
ARTICULO 621 DEL CODIGO DE
COMERCIO.

► 1) La mención del derecho que en el título se


incorpora, y

2) La firma de quién lo crea.


FACTURA DE VENTA ELECTRONICA

► Es la evolución de la factura tradicional,


para efectos legales tiene la misma
validez que el papel, sin embargo, se
genera, valida, expide, recibe, rechaza y
conserva electrónicamente, lo que
representa mayores ventajas.
Tributariamente es un soporte de
transacciones de venta de bienes y/o
servicios.

► https://www.youtube.com/watch?v=ETS8Jjgq
b8k&t=4s
TITULOS VALORES ELECTRONICOS

“LOS TITULOS VALORES SE


DESARROLLAN Y TRANSFORMAN NO
CONCEPTO POR AZAR SINO POR NECESIDAD, POR
CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LOS
MISMOS”.
CARACTERÍSTICAS:
• Incorporación.

• Literalidad.

• Legitimación.

• Autonomía.
REQUISITOS ESENCIALES:
Art. 11 de la Ley 527 de 1999.

• Confidencialidad.

• Autenticidad.

• Integridad.

• No repudiación.
VENTAJAS:
✔ Al sustituir la posesión física por un asiento
contable, se elimina el riesgo de pérdida para el
propietario.
✔ Se facilita la labor de las bolsas y de las cámaras
de compensación, dado que no hay necesidad
de tener un gran stock de títulos físicos
almacenados.
✔ Baja la posibilidad de fraude y falsificaciones, ya
que estos son códigos alfanuméricos protegidos a
través de claves y firmas electrónicas encriptadas.
✔ Se reducen los costos de transporte y reposición
de títulos, teniendo en cuenta que no hay riesgo
de deterioro.
VALIDEZ:

• Necesidad

• Autonomía.

• Literalidad.

• Incorporación
FIRMA:
Requisito imprescindible para que un documento tenga valor probatorio.
LEY 527
DE
1999

ART. 2
DEFINICIONES

FIRMA
DIGITAL

También podría gustarte