Está en la página 1de 47

LETRA DE CAMBIO

Y PAGARÉ

MARIA ALEJANDRA GIRALDO


KATHERINE MONROY
DANIEL RAYO
LETRA DE
CAMBIO
HISTORIA DE LA LETRA DE
CAMBIO
Se le atribuye su nacimiento al mundo
antiguo, en el sentido que este
instrumento surgió para solucionar el
(proye) problema del cambio
trayectoria en las actividades
comerciales, dado que el transporte de
dineros de una plaza a otra en aquellos
tiempos era inseguro y peligroso
La primera figura que se empleó para
llevar a cabo este tipo de transacciones
era el “contenido” y era en aquel
entonces el modelo más parecido a lo
que conocemos hoy en día como letra de
cambio.
CONCEPTO DE LA LETRA DE
CAMBIO

La letra de cambio es un título valor que presta mérito


ejecutivo, en el que se extiende la orden de pagar al
aceptante o girado de la letra (deudor), un determinado
valor en plazo determinado en favor del beneficiario o
girador.
SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO
Al crear una letra de cambio intervienen los dos extremos que conocemos, acreedor y deudor:

Puede existir una tercera persona

GIRADOR BENEFICIARIO

El beneficiario es la persona a la que se le debe


El girador es la persona que crea la letra de pagar, que puede ser el mismo acreedor o girador,
cambio o a una tercera persona que indique el girador.
Que corresponde al acreedor o el que presta el Por ejemplo:
dinero
En tal caso, el girador es Edelmira, el aceptante o girado
Es quien da la orden de pago.
es Sebastián, y quien recibe el pago o beneficiario es
Ricardo.

También puede existir una cuarta persona, que esta


presente en todo título valor

GIRADO AVALISTA
El girado es la persona que se obliga a pagar, a Es la persona que respalda la letra en caso de que el
quien se le da la orden de hacer el pago, que girado no la pague. Digamos que es el fiador, de
por lo general es el deudor. manera que en caso de que el deudor no pague, se
podríamos decir que el avalista se convierte en
girado.
FUNCIÓN ECONOMICA DE LA
LETRA DE CAMBIO

Debido al gran incremento de las prácticas


comerciales surgieron los denominados títulos de
crédito, por lo que las transacciones exigían más
seguridad, en especial aquellas que requerían el
traslado de grandes sumas de dinero de un lugar
a otro

Ser un documento Instrumento de crédito creado


Evitar gastos de con el fin de facilitar al tenedor,
transporte representativo de mercancías,
la obtención de dinero
una suma debida y medio de
mediante la circulación de esta.
pago
CLASIFICACIÓN DE LETRA DE
CAMBIO

Contiene cláusulas que buscan garantizar el pago de la


Documentaria letra, art 679 C.co

Incluye el lugar y nombre de la persona donde se efectuará


Domiciliario el pago en nombre del aceptante, requisito supletivo, al no
indicar dónde se va a pagar, la letra es en el domicilio del
acreedor

Incompleta No contiene uno o varios requisitos por la ley

Son emitidos de forma imperfecta para luego ser


En blanco modificados
Por la forma en que
promete el pago Por la forma de su
creación
Que el girado al aceptar la orden se
transforma en aceptante Título singular por cuanto se
creado de forma individual

Por el derecho que Por la sustantividad del


incorpora documento
Principio de autonomía, el título valor es
Incorpora el derecho de contenido autónomo respecto del negocio causas y sus
crediticio CLASIFICACIÓN obligados
POR LA
DOCTRINA DE
LA LETRA DE
CAMBIO Por la persona que lo crea
Por la ley de circulación
Puede ser documento privada si lo crea
El creador es el que le puede dar la ley una entidad privada, o persona de
de circulación al título valor sometido derecho público, pero no deja de ser
a la ley privado porque se le siguen aplicando
las normas de derecho privado

Por los derechos que


Por el estatuto que determina
incorpora
su reglamentación
Es un titulo simple, pues solo da
Título nominado, establecido en la ley, derechos de demandar el pago de
típico dentro del código de comercio la suma de dinero
CLASIFICACION SEGUN SU
FORMA DE CREACION
TITULOS TITULOS
SERIALES
SINGULARES
uno a uno se crean de forma continua ,
un solo documento puede
incorporan un contener varios derechos
solo derecho -DEBE EXISTIR UNA
HOMOGENIEDAD
ej: Las Acciones
CONTENIDO Y
REQUISITOS DE LA LETRA
DE CAMBIO
ART 621 CC
REQUISITOS
GENERALES

LA FIRMA DE
LA MENCIÓN DEL DERECHO QUIÉN LO CREA.
QUE EN EL TÍTULO SE (empleada en sus relaciones
sociales y comerciales)
INCORPORA
REQUISITOS ESPECIFICOS DE LA
LETRA DE CAMBIO

La orden
LA FIRMA DE QUIEN
2
incondicional de
pagar una suma
determinada de
dinero:
1 LO CREA

ART 671 DEL CÓDIGO DE


COMERCIO
La forma del

4 3
vencimiento
La indicación
de ser : art 674 a
pagadera a la mediados , a
orden o al inicios y
portador: finales de
ley de circulacion
mes
REQUISITOS ESPECIFICOS DE LA
LETRA DE CAMBIO

Declaración de
Documento
escrito 5 6 voluntad

ART 671 DEL CÓDIGO DE


COMERCIO

7 Lugar de pago:
supletivos -si no
se indica
pago total y pago
parcial
Conceptos

1 2 3 4 5 6 7

Nombre del Firma del Número de Fecha en Lugar Valor de la Fecha en


girador girado letra que se donde se deuda en que se debe
elaboró debe pagar letras pagar
Nombre del
girado
Valor de la
deuda en
números
OTROS CONCEPTOS

Interés Dirección y
Número de Valor de teléfono de
moratorio
cuotas cuotas los girados
ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE
CAMBIO

Artículo 685 del CCo

«La aceptación se hará constar en la letra misma


por medio de la palabra "acepto" u otra
equivalente, y la firma del girado. La sola firma
será bastante para que la letra se tenga por
aceptada.»

Aceptación total
Modalidades de la aceptación

Conductas contrarias

Aceptación Total
Acepta sin reparo, obligandose el pago Negativa de aceptación

Aceptación parcial
Aceptación rehusada
Se acepta la letra con limitaciones,
reduciendo a cantidades menores
ACEPTACIÓN PARCIAL

Artículo 687. Incondicionalidad de la aceptación de la letra


de cambio

La aceptación deberá ser incondicional, pero podrá limitarse a


cantidad menor de la expresada en la letra.

Cualquiera otra modalidad introducida por el aceptante,


equivaldrá a una negativa de aceptación; pero el girado
quedará obligado, conforme al derecho común, en los
términos de la declaración que haya suscrito
EFECTOS DE LA LETRA DE
CAMBIO

La aceptación de una letra de cambio implica


que la persona reconoce la deuda y se obliga a
cancelar la obligación contenida en ella, es
decir, a pagar la suma determinada de dinero
establecida, en la fecha estipulada,

El aceptante de una letra de cambio se


convierte en el principal obligado.
Artículo 687. Incondicionalidad de la aceptación de la letra
de cambio

La aceptación deberá ser incondicional, pero podrá limitarse a


cantidad menor de la expresada en la letra.

Cualquiera otra modalidad introducida por el aceptante,


equivaldrá a una negativa de aceptación; pero el girado
quedará obligado, conforme al derecho común, en los
términos de la declaración que haya suscrito
Modalidades de la aceptación

Conductas contrarias

Aceptación Total Negativa de aceptación


Acepta sin reparo, obligandose el pago El girado no firma o pretende
introducir otras modalidades

Aceptación parcial Aceptación rehusada


Se acepta la letra con limitaciones, El girado firma, acepta pero tacha la
reduciendo a cantidades menores firma antes de regrasarla al tenedor
ACEPTACIÓN REHUSADA

Artículo 688. Aceptación rehusada de la letra


de cambio - tachadura

Se considera rehusada la aceptación que el


girado tache antes de devolver la letra al
tenedor.
FALTA DE ACEPTACIÓN DE LA
LETRA DE CAMBIO

Cuando ello sucede, existe la figura del protesto por falta de aceptación,
diligencia que se hace ante notario.
Artículo 697 del código de comercio colombiano:

«El protesto sólo será necesario cuando el creador de la letra o algún tenedor inserte
la cláusula "con protesto", en el anverso y con caracteres visibles.»
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO

El vencimiento de la letra de cambio es


importante, porque en esa fecha se debe hacer
el pago, y es la fecha a partir de la cual se hace
exigible el pago y por consiguiente presta
mérito ejecutivo.
También es la fecha que se tiene en cuenta para
iniciar el conteo del término de prescripción de la
acción cambiaria de la letra de cambio, que, si
se deja pasar, se pierde la posibilidad de ejecutar
el deudor.
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO
A LA VISTA
Cuando no se pacta fecha de vencimiento en una letra de cambio, el
Código de Comercio contempla que este vencimiento se da “a la
vista”, es decir, que este título valor vence el día en que el acreedor
de ese derecho presente dicha letra ante el deudor, con la finalidad
de que esta sea pagada.
La letra de cambio sin fecha de vencimiento nace vencida, en la
medida en que puede ser presentada para su pago en cualquier
fecha, por lo tanto, es equivocado decir que sin fecha nunca vence.

El artículo 692 del código de comercio contempla las siguientes


reglas frente a la presentación para el pago de una letra de cambio a
la vista:

La presentación para el pago de la letra a la vista, deberá hacerse


dentro del año que siga a la fecha del título, sino, opera la
caducidad.
Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, si lo
consigna así en la letra.
El girador podrá, en la misma forma ampliarlo y prohibir la
presentación antes de determinada época.
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO
CON VENCIMIENTOS CIERTOS
SUCESIVOS

Es una forma de vencimiento ideal para acordar


pagos a plazos, como por ejemplo: la suma global
contenida en la letra es de doscientos mil pesos
($200.000) se fijan cuatro cuotas de cincuenta
mil pesos ($50.000), las cuales deberán ser
pagadas, la primera 1 marzo de 2021, la segunda 1
abril de 2021, la tercera 1 de mayo de 2021 y la
última 1 junio del año 2021.

En esta forma de vencimiento a varios


vencimientos que son sucesivos, por lo tanto, la
letra de cambio se paga por cuotas.
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO

A UN DÍA CIERTO

Esta forma de vencimiento podemos dividirla en dos


formas:

Día determinado: cuando se estipula una fecha


exacta, por ejemplo, el 29 de abril de 2021.

Día no determinado: por ejemplo, cuando se


cumpla un contrato determinado o dentro de los 6
meses siguientes la firma de la escritura.

En el segundo caso el vencimiento está condicionado a


un suceso que debe ocurrir primero, y supone cierta
incertidumbre.
VENCIMIENTO DE LA LETRA DE
CAMBIO
A UN DÍA CIERTO DESPUÉS DE LA
FECHA O DE LA VISTA

A un día cierto después de fecha: pagase a los


seis meses fecha, desde la fecha de creación del
título.
A un día cierto después de vista: se cuenta el
tiempo a partir de que la letra sea presentada al
obligado, por ejemplo: que la letra debe ser pagada
a seis meses vista.
Es de poco uso por la incertidumbre que representa, y
lo normal y recomendable es fijar una fecha
determinada.
LETRA DE CAMBIO SIN
FECHA DE VENCIMIENTO
Código de Comercio
Artículo 673. Posibilidades de vencimientos en
las letras de cambio
La letra de cambio puede ser girada:

1) A la vista;

2) A un día cierto, sea determinado o no;

3) Con vencimientos ciertos sucesivos, y

4) A un día cierto después de la fecha o de la vista.


VENCIMIENTO DE LA LETRA
DE CAMBIO
Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, sentencia STC4784 – del 5 de abril de
2017, magistrado ponente, Ariel Salazar:
“En lo que se refiere a la creación de ‘letras de cambio’ sin fecha de
vencimiento, encontramos que el Código de Comercio contempla como una
de sus formas la denominada ‘a la vista’, entendida que esta se cumple con la
presentación del título ejecutivo por parte del tomador de la misma, en el
evento que en su texto no contenga un día cierto para hacer exigible el
derecho allí incorporado
PAGO DE LA LETRA DE
CAMBIO

Artículo 691. Presentación de la letra de cambio


para su pago

La letra de cambio deberá presentarse para


su pago el día de su vencimiento o dentro de
los ocho días comunes siguientes.
Sí la letra se presenta para el pago
antes de la fecha de vencimiento

El girado no está obligado


a pagarla El girado o acreedor puede
Ni puede ser ejecutado para que
pagarla anticipadamente de
la pague forma voluntaria
¿Y sí no tiene fecha?

Artículo 692. Presentación para el pago de la


letra a la vista

La presentación para el pago de la letra a la vista,


deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del
título. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese
plazo, si lo consigna así en la letra. El girador podrá, en
la misma forma ampliarlo y prohibir la presentación
antes de determinada época.
El tenedor de la letra de
Todo pago antes de
cambio no puede ser
vencimiento debe ser
obligado a recibir un pago
aceptado por las dos partes.
adelantado
¿Qué hacer si no cobran la letra
de cambio?

Artículo 696. Depósitos judiciales sobre las letras de cambio vencidas no


presentadas para su cobro

Si vencida la letra ésta no se presenta para su cobro dentro de los términos


previstos en el artículo 691, cualquier obligado podrá depositar el importe de la
misma en un banco autorizado legalmente para recibir depósitos judiciales, que
funcione en el lugar donde debe hacerse el pago, a expensas y riesgo del
tenedor y sin obligación de dar aviso a éste. Este depósito producirá efectos de
pago.
PAGARÉ
CONCEPTO DE PAGARÉ
Título de crédito que compromete a pagar una cantidad a un beneficiario con límite de fecha.
(pagaré, prometo pagar),
Al ser un título valor presta mérito ejecutivo, de manera que, si la persona que ha prometido
pagar no lo hace en el plazo indicado, puede ser ejecutado por la vía judicial para que lo
haga.
El pagaré se puede crear en una proforma o en un documento cualquiera, siempre que
contenga la expresión Pagaré, es decir, que el documento se debe titular expresamente como
un pagaré.
CLASES DE PAGARE

-Pagares singulares y pagares plurales(numero de persona


que lo suscriben)
-Pagares prendarios: puede ser con tenencia o sin tenencia
recaera sobre: biene mueble o inmuebles, dinero otros titulo
valores , como la letra de cambio
Pagares ordinarios: el destinatario tiene libertad de inversion
pagares especiales: tiene la obligacion de destinarlo a u
determinado proposito.
REQUISITOS DEL PAGARE
Los requisitos generales que debe cumplir el pagaré los encontramos en el
artículo 621 del código de comercio de Colombia, y son:

1.La mención del derecho que en el título se incorpora.

2. La firma de quién lo crea.


REQUISITOS PARTICULARES
Artículo 709 del código de comercio, que son:

1.La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero,


(declara la voluntad de pagar )
.2.El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago.
3.La indicación de ser pagadero a la orden o al portador(contradiccion).
4. La forma de vencimiento: a la vista, a fecha cierta , determinado o no, con
vencimientos ciertos y sucesivos
Artículo 711. Aplicación al pagaré
de las disposiciones de la letra de
cambio

“Serán aplicables al pagaré en lo conducente, las


disposiciones relativas a la letra de cambio.”

En consecuencia, todo lo relacionado con el pago, la


aceptación y el vencimiento del pagaré se encuentra
regulado por las normas de la letra de cambio.
PARTES QUE INTERVIENEN EN UN
PAGARÉ

Es el creador del pagaré quien promete pagar la


EL OTORGANTE 01 suma convenida o insertada en el pagare.

EL BENEFICIARIO 02 es la persona a quien el otorgante debe pagar.


El valor o monto
del pago Nombre del
beneficiario

Como
La fecha en que se diligenciarlo
debe pagar. Lugar en que se
pagará

Los intereses si los Firma del


hay. otorgante
Recomendaciones

Se puede
Palabra crear un Carta de
“Pagare” nuevo instrucciones Validez
documento
OBLIGACIÓN DE PAGAR EL
CONTENIDO CREDITICIO EN LA LETRA
DE CAMBIO Y EN EL PAGARÉ.

LETRA DE CAMBIO PAGARÉ


ORDEN DE PAGO PROMESA DE PAGO
Aceptar o no la orden Nace aceptada
GRACIAS

También podría gustarte