Está en la página 1de 2

ESPACIO CURRICULAR: Trabajo Práctico

PROFESOR: Valdez, Ramón Javier


CURSO: 4 “I” CICLO: Superior Técnico TECNICATURA: Maestro Mayor de Obra

CAPACIDADES GENERALES
❖ Resolución de problemas.
❖ Juicio crítico.
❖ Trabajo con otros.
❖ Expresión oral.
❖ Producción escrita.
❖ Comprensión lectora.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS
❖ Identificar y realizar una correcta aplicación de los elementos de seguridad de uso
personal y del ambiente de trabajo.
❖ Seleccionar y utilizar las herramientas adecuadas a cada actividad.
❖ Establecer las proporciones apropiadas de los materiales para mortero de cemento.

CONTENIDOS:
❖ Prevención de Riesgos Laborales en la Industria de la Construcción.
❖ Las Herramientas.
❖ Dosificación de los materiales para mortero.

ACTIVIDADES:
- Organizarán las actividades a desarrollarse para realizarlas de forma segura.
- Medirán y marcarán el lugar donde se colocarán los extractores de aire.
- Demolerán la superficie marcada, utilizando las herramientas adecuadas.
- Preparar el mortero a utilizar con la dosificación adecuada.
- Murar el cuerpo del extractor sobre la superficie demolida.
- Realizarán las terminaciones finas, utilizando las herramientas correctas.
- Ordenarán y limpiarán las herramientas y el lugar de trabajo.
MODELO DE ACTIVIDAD:
1) Realizar la colocación de extractores de pared en las aulas de panificados del
establecimiento. En todo su proceso los estudiantes aplicarán los métodos de trabajo
seguro antes y durante las actividades (seguridad personal y del ambiente de
trabajo). Seleccionarán y utilizarán las herramientas correctas según la actividad a
realizar. Prepararán el mortero a utilizar con la dosificación adecuada.
2) Elaborar un informe detallando las actividades que se realizaron (los procedimientos
antes y durante el trabajo, las herramientas que utilizaron, los materiales que
aplicaron para obtener el mortero correcto, etc.)

BREVE RELATORÍA/DESCRIPCIÓN: (Situación del alumno en esta etapa)


En cuanto a las actividades prácticas se observó una buena predisposición grupal, en
algunos casos falta establecer una relación positiva entre participantes, Individualmente la
mayoría puso su mayor atención posible y su participación activa en el desarrollo de las
actividades. Durante el desarrollo algunos no reconocen y presentan dificultades al utilizar
las herramientas manuales de construcción. En cuanto a la lectura e interpretación de texto
se observó que algunos estudiantes le cuesta comprender los textos y leen pasivamente.

En la producción escrita hay alumnos que presentan textos pobres, limitados a


descripciones y a expresar ideas acerca de un tema. Los mayores problemas se encuentran
en la composición, mantener la coherencia entre el tema específico, también se observó la
falta de caligrafía técnica.

En tanto la convivencia y los hábitos se afianzan en algunos alumnos, en otros hay que
ir marcándose. En su mayoría muestran entusiasmo e interés en la clase, preguntan, sacan
sus propias conclusiones e investigan y algunos necesitan el estímulo y la ayuda para
mejorar.

También podría gustarte