Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACION
Para lo cual las actividades de enseñanza aprendizaje estarán identificadas de color rojo para una mayor
comprensión. Los invito para que identifiquen sus fortalezas a través de las actividades propuestas y las
desarrollen como lo indica la guía de aprendizaje, recuerden que el desarrollo de las mismas aportara al
desarrollo de habilidades y destrezas de cada uno de ustedes.
Para el desarrollo de estas actividades se contará con jornadas presenciales y desescolarizadas con trabajo
autónomo y colaborativo el cual permite lograr las competencias requeridas. Las actividades serán
identificadas por los numerales respectivos. Como se contará con varias horas de trabajo desescolarizado,
y tendrá que desarrollar algunas actividades de manera autónoma, es importante que organice su tiempo,
que dedique esfuerzo, constancia, dedicación y sobre todo responsabilidad en las actividades a desarrollar,
eso le permitirá lograr mayores competencias.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Es importante que las consultas que se realicen tengan su respectiva referencia bibliográfica para evitar
copias o plagios para evitar sanciones disciplinarias.
Recordarles que el trabajo en equipo es fundamental para éxito del proyecto de formación que permitirá
lograr el crecimiento integral de los aprendices en el programa de formación.
Observe cada una de las imágenes anteriores, analícelas y describa características de lo que ve en cada una,
socialice con los compañeros su análisis. (5 min)
Haga una reflexión sobre los conocimientos previos acerca de mampostería, tipos de mampostería,
procesos constructivos en mampostería, modulación de piezas de mampostería, clasificación de muros,
materiales utilizados en la actividad de mampostería y Socialice ante sus compañeros de clase.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD Nº1
De acuerdo al material de apoyo suministrado por el instructor llamado “Mampostería” que se encuentra
en material de la plataforma Blackboard, de manera individual y desescolarizada los aprendices deben
consultar:
Una vez realizada la consulta en los grupos de trabajo realizar un mapa conceptual utilizando herramientas
tecnológicas, el instructor distribuirá los temas. En el ambiente de aprendizaje, los aprendices explicaran
ante sus compañeros de clase lo consultado, el instructor aclara conceptos sobre la actividad realizada. (5P)
ACTIVIDAD Nº2
De manera colaborativa y de acuerdo a consultas realizadas en la bases de datos del SENA, consultas en la
biblioteca y otras fuentes validas que usted considere oportuno consultar, por mesas de trabajo los
aprendices deben investigar:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
En la herramienta de Power Point disponible en google drive o en papel periódico, de forma colaborativa
construirán una presentación de lo consultado, el instructor verificara que aporto cada aprendiz y
seleccionara grupos al azar para la exposición, es importante que una vez hayan aportado a la investigación,
cada aprendiz revise y estudie todo el documento. El Instructor intervendrá para aclarar conceptos y
atender inquietudes.
Para complementar el conocimiento, el instructor realizara una socialización a los aprendices sobre los
diferentes tipos de sistemas constructivos con mampostería (6P).
ACTIVIDAD Nº3
En el ambiente de aprendizaje Por grupos de trabajo y de manera desescolarizada, los aprendices deben de
realizar la modulación de mampostería a escala según los tipos de aparejos vistos en clase.
Con el apoyo del instructor técnico se realizara una matriz donde se relacione los diferentes tipos de
modulaciones con los mampuestos más utilizados en la construcción de vivienda, indicando información de
rendimientos de mampostería un/m2 de acuerdo al tipo de modulación.
ACTIVIDAD Nº4
AUTOCONTROL Nº 1
1. Que es mampostería?
2. Que es un muro?
3. Según el sitio de los muros estos se clasifican en?
4. Que es un muro pandereta (soga, tizón, etc.)
5. Que son muros divisorios?
6. Cuáles son los muros de soporte o carga?
7. Qué servicio presta un muro medianero?
Observación: si encontró dificultad en este autocontrol por favor revisar detenidamente el documento
Mampostería antes de continuar.
AUTOCONTROL Nº 2
ACTIVIDAD Nº5
Que es un plano?
Principales aplicaciones de los planos?
Mencione las formas de representación gráfica?
Defina escala?
Cuáles son las principales escalas?
Cuáles son las vistas de un objeto?
Que es anotación?
Que es acotación?
Diferencia entre anotación y acotación:
Elementos de acotación:
Una vez realizada la consulta se realizara un foro de discusión donde el instructor preguntara a los
aprendices los conceptos y aclarara dudas acerca del tema, los aprendices realizaran aportes y socializaran
con los compañeros lo consultado. (6P)
ACTIVIDAD Nº6
Realizar el dibujo de una planta arquitectónica a escala diferentes escalas indicadas por el instructor para
un área de 6 m x 12m utilizando herramientas como la escala, escuadras, convenciones y conceptos
vistos, el instructor distribuirá los temas para la modulación de los muros y aclara dudas sobre la actividad
a realizar, posteriormente se verificara el desempeño a través de un alista de chequeo. (12P)
Evidencias de Producto: Soporte fotográfico de la planta arquitectónica dibujada a escala por los
aprendices en grupos de trabajo y lista de chequeo.
ACTIVIDAD Nº7
De acuerdo al material suministrado por el instructor “planta arquitectónica de vivienda Bifamiliar” los
aprendices deben realizar una revisión general y resolver el autocontrol técnico.
Identificación de la escala, verificar que la escala indicada coincida con el plano dibujado.
Verificación de áreas según cuadro y plano.
Verificar la acotación del plano.
Identificar la anotación mencionada en las áreas del plano.
Cuantos metros cuadrados de mampostería se deben construir si la altura de muro es de 2.5 m.
Cuántas unidades de mampostería se requieren si el mampuesto a utilizar es h5 en modulación de
pandereta.
Cuantos bultos de cemento y cuantos metros cúbicos de arena para una dosificación de 1:4
De acuerdo al autocontrol realizado por su equipo técnico realizar las observaciones
correspondientes.
Realizar el plano donde se evidencie las observaciones realizadas por el equipo técnico. (12P)
Evidencia de Producto: Elaboración de plano corregido y observaciones realizadas por los aprendices en
autocontrol técnico.
Evidencias de Desempeño: Soporte fotográfico y lista de chequeo del autocontrol realizado en clase.
Que es el replanteo?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD Nº8
De acuerdo al material de apoyo suministrado por el instructor llamado “Replanteo” que se encuentra en
material de apoyo de la plataforma Blackboard, de manera individual y desescolarizada los aprendices
deben consultar:
1. Definición de replanteo.
2. Como se realiza el replanteo.
3. Cuál es el procedimiento a seguir para realizar un replanteo.
4. Que materiales, equipos y herramientas se deben utilizar para realizar el replanteo.
5. Que es el banqueo.
6. En que consiste el método 3-4-5
ACTIVIDAD Nº9
De acuerdo al plano básico entregado en clase y con apoyo del instructor el aprendiz debe realizar las
siguientes actividades:
Autor (es)