Está en la página 1de 25

Unidad 1

Ciencia ¿Qué es la ciencia? La psicología pre-científica y científica


La Ciencia para Bunge (1982) es un conjunto de conocimiento racional, sistemático, verificable y
por ende falible. Ese saber es construido como así validado históricamente a partir de la
colaboración de científicos y científicas haciéndolo aún más complejo (Morín, 1998).
Esta ciencia se ocupa de "estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de
acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás" (Orsini y
Bossellini, 2016). Pero no es una definición del todo acabada... encontraremos descripciones según
diferentes autores. Históricamente fue desarrollando sus bases hasta llegar al presente.
La psicología es una “ciencia en procesos de formación que tiene como objeto de estudio los
procesos que intervienen y forman parte de la dinámica interna del hombre, así, como el estudio de
las variables biológicas, sociales, culturales y ecológicas, que a lo largo de un proceso de
desarrollo socio-histórico intervienen en la estructuración de las formas de sentir, pensar y actuar
de las personas y, en determinados casos generan inestabilidad y desequilibrios afectivo
emocionales en los mismos. (Diez R. 1995)”. En Justiniano, Roberto Diez “apuntes de la
psicología”
La psicología…es la ciencia que estudia la mente y la conducta humana, con enfoque moderno,
sistemático y holístico. Su estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las
funciones cerebrales hasta las manifestaciones de vida…investiga como las/los seres humanos
sienten, perciben, piensan, evalúan, aprenden y responden al medio ambiente que los rodea para
adaptarse y aprovecharse de él, así mismo estudia la forma como interactúan y se relacionan con
los otros individuos dentro de los grupos y la sociedad en general.
La Psicología es una disciplina que implica ser una ciencia, arte, tecnología y filosofía. Es
multiparadigmática por adherirse a diversos paradigmas, compleja por mirar al ser humano desde su
complejidad, utiliza diversos métodos y técnicas para obtener información
Mario Bunge define a la ciencia como aquel conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y falible. Es un sistema de ideas establecido provisionalmente y al mismo tiempo una
actividad productora de nuevas ideas. Divide a las ciencias en dos:
Ciencia Formal:

 Su objeto de estudio son formas


 Crean su propio objeto de estudio
 No dan información acerca de la realidad ni entran en contacto con esta, pero entran en
contacto con la realidad a través del lenguaje
 Tratan de entes ideales, estos entes abstractos e interpretados solo existen en la mente
humana
Ciencia Fáctica:

 Se refiere a entes extra científicos (sucesos y procesos)


 Necesitan de la observación y el experimento
 Sus hipótesis tienen que adecuarse a los hechos
 Se encargan de verificar, y esta verificación es incompleta; siempre puede cambiar
Concepto de psicología según varios autores
Etimológicamente psicología deriva de psyche y logia (mente y estudio o tratado), sería "estudio o
tratado de la mente"

 según W. James: Es la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y sus condiciones


 según J.B. Watson: Es la ciencia de la conducta
 según Roracher: Es la ciencia que estudia los procesos y los estados conscientes, sus causas
y efectos
 según Pauli: Es la ciencia de los procesos vitales subjetivos que se asocian siguiendo leyes
firmes
 según Wundt: es el análisis sistemático y objetivo de la consciencia y de sus
manifestaciones, es la ciencia de la experiencia
Las ciencias aparecen desde la modernidad y la filosofía empieza a reflexionar sobre ellas. La
EPISTEMOLOGÍA tienen por objeto de estudio a los fundamentos por los cuales se llega a un
conocimiento.
Aparecen teóricos como Francis Bacon y Gastón Bachelard (1974) que exponen que el ser humano
no puede obtener una información absoluta de los fenómenos y sucesos. Hay obstáculos
epistemológicos, principalmente de tinte psicológico, que no permiten conocer a los fenómenos y
sucesos.
Es importante no sólo reconocer que están presente, sino también considerar que estudiamos
parcelas de la realidad. Eso hace a la construcción dinámica de la ciencia.
la importancia de la epistemología
La epistemología es una rama de la filosofía, provista de una actitud crítica hacia la ciencia. Es
importante porque gracias a la epistemología se puede saber qué clase de conocimiento conforman
cada una de las ciencias, que clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto realidad y
cuando un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.
Disciplina, multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina
Disciplina: Un área determinada, específica y demarcada de conocimientos que puede o no
corresponder exactamente a un ámbito de la ciencia. Los modos de trabajo o posibilidades y para
eso se trabaja la pluridisciplina: Multidisciplina, interdisciplina y Transdisciplina
Pluridisciplina: Conjunto de ciencias que abordan su objeto de estudio desde su disciplina. Es el
caso de médicos, neurólogos, psicólogos que no se reúnen, es negativo porque cada uno tiene su
idea.
Multidisciplina: Generalmente hay un conjunto de disciplinas trabajando, donde hay una de ellas
que predomina sobre otra
Interdisciplina: Abordan conjuntamente un objeto de estudio de modo democrático, pluralista, útil,
donde van a integrar las distintas visiones para ayudar al paciente. La dificultad se presenta porque
al integrar las distintas visiones a veces se desdibuja y se pierde la especificidad, el límite, hacia
dónde va el problema, que es lo primero para ver, por donde comenzar.
Transdisciplina: No se trabaja desde la disciplina sino desde el objeto de estudio. Primero está el
objeto y se ve que conocimientos teóricos pueden ayudar a desentrañar el problema. Sería como
construir un nuevo texto. Permite no perder especificidad, cada ciencia es un aporte al problema.
Concepto de paradigma según Kuhn
El conceptualiza paradigma como "realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante
cierto tiempo proporcionan soluciones a una comunidad científica"
En la revolución científica, un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las
leyes y las técnicas para su aplicación, adoptado por los miembros de una comunidad científica.
Los que trabajan dentro de un paradigma practican lo que se denomina ciencia normal. Esta
articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar a través de los resultados de la
experimentación. Al hacerlo, experimentarán dificultades y se encontrarán con falzaciones. Si esto
progresa, desarrollarán un estado de crisis. La crisis se resuelve cuando surge un paradigma nuevo,
que irá generando más adeptos hasta que se abandone el paradigma original.
Este cambio discontinuo constituye una revolución científica.
Aparece un marco conceptual o modelo de trasfondo llamado PARADIGMA. Esta matriz
disciplinar (Kuhn, 1970) es un conjunto de principios, leyes, técnicas y demás del cuál científicos y
científicas se adhieren a los fines de observar a la realidad y resolver problemas.
Los paradigmas progresan de manera histórica y sociológica. Buscan proponer los modos de
abordaje de los fenómenos. Los más conocidos son el paradigma simplista y de la complejidad
(Morín, 1990).
La psicología como ciencia mutiparadigmatica
Es una ciencia multiparadigmatica, porque responde a varios paradigmas vigentes no a uno solo. La
psicología no tiene una sola escuela sino varias y cada una tiene un objeto diferente. No es objetiva,
ni responde a un solo paradigma.
A. Psicoanálisis: disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana.
B. Cognitivismo: estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
C. Conductual: avoca al uso de procedimientos experimentales para la observación de conductas,
con relación al ambiente.
Concepto de paradigma según Morín
Los Paradigmas de Edgar Morín se dividen en:

 Paradigma de la Simplicidad: La construcción del conocimiento se concibe en base a un


esquema clásico de tres elementos: sujeto que conoce, objeto a ser conocido y el método
científico
 Paradigma de la complejidad: El pensamiento complejo es un pensamiento que relaciona
elementos y que se opone al aislamiento de los objetos del conocimiento
Paradigma de la simplicidad: la construcción del conocimiento se da en base a tres elementos:
sujeto que conoce, objeto a ser conocido y método científico (instrumentos para lograr el
conocimiento) dicho método de investigación posee tres fenómenos: la disyunción (separa lo que
naturalmente se encuentra ligado), la reducción (unifica lo que naturalmente es diverso) y la
racionalidad. El paradigma de la simplicidad pone orden al universo y persigue al desorden.
Bachelard afirma que lo simple no existe, solo existe lo simplificado.
Paradigma de la complejidad: complejidad es lo que esta tejido en un conjunto de elementos
heterogéneos, inseparablemente asociados, con interacción, retroacción y determinación, lo cual
constituyen nuestro mundo fenoménico. Dentro de las características, hay tres principios que
pueden ayudar a pensar la misma complejidad. Morín propone la dialógica, la recursividad y la
mutidiciplinidad como principios fundamentales que posibilitan el pensamiento complejo.
La multidisciplinariedad es la propuesta de este nuevo paradigma. Abrirse el camino, asumir la
incertidumbre frente a la realidad, recuperar la escucha, integrar para sanar, ampliar el sentido
común basado en una teoría que debe ser flexibilizada cuando aplicada a individuos por individuos,
liberarnos de la necedad y sanarnos del individualismo, son algunos de los desafíos que los
psicólogos debemos enfrentar en este complejo contexto mundial.
Características de la Complejidad:

 No tiene sentido proceder desde variables aisladas para dar cuenta de un conjunto o
subsistema complejo
 Los sistemas ocultan las construcciones y emergencias que permiten sus saltos cualitativos
internos.
 Los sistemas complejos funcionan con una parte de incertidumbre, ruido o desorden.
Principios de la complejidad:
 Principio dialógico: La presencia de ideas contrarias son concebidas como aspectos que
configuran un sistema complejo
 Principio de Recursividad Organizacional: Los productos y los efectos son,
simultáneamente, causa y productor de aquello que los produce.
 Principio Hologramático o de Multiplicidad: La parte está en el todo, y el todo está en la
parte. La complejidad no es el opuesto de la simplicidad, sino la unión de ambas.
Contexto de descubrimiento, de justificación y de aplicación
La epistemología es el ámbito donde transcurre el conocimiento científico. El conocimiento
científico transcurre en tres contextos:
Contexto de descubrimiento: investiga y descubre. Le importa el estudio y la producción de
hipótesis y teorías, las analiza, le importa cómo se produce la invención de un concepto y como está
relacionado con las cuestiones personales (circunstancias personales, psicológicas, sociológicas)
que pueden haber influido en la constitución, descubrimiento o aparición de una teoría.
Contexto de justificación: justificar lo que se descubrió. Le interesa como se ha validado una
teoría, cuál es su autenticidad, si las evidencias apoyan nuestras afirmaciones o si se ha
incrementado el conocimiento disponible. En la justificación hay dos campos: el de la base empírica
de la ciencia y el de la base teórica de la ciencia, y en la constitución del conocimiento científico se
necesitan ambas.
Contexto de aplicación: ver si el paradigma funciona. Se discute la aplicación del conocimiento
científico, la utilidad, beneficio o perjuicio para la comunidad o la especie humana.
Bases empíricas y bases teóricas
Bases empíricas
1. Constituido por los objetos directos o situaciones reales, en el sentido de que no existe
ninguna mediatización de instrumentos o teorías para que podamos tener conocimientos de
ellos, se ofrecen directamente a la experiencia.
2. Cuando un objeto es conocido, se dice que contamos con un dato.
3. La captación puede denominarse una observación.
4. En psicoanálisis: actitudes corporales, gestos y expresiones verbales.
5. Es primordial.6. Obtiene datos cuantitativos observables.
Bases teóricas
1. 1. Constituida por objetos acerca de los cuales no negamos que podemos
obtener conocimiento pero que existen estrategias indirectas y mediatizadas para
su captación.
2. En psicoanálisis: súper yo, inconsciente y fantasías.
3. Es circunstancial.
4. Todo aquello que la discusión científica deberá justificar a través de inferencias o
propiedades de instrumentos.
5. Trabaja con objetos indirectos, pueden ser observables o no, pero de forma indirecta.6.
Obtiene datos cualitativos.
Objeto de estudio de la psicología
La psicología tiene como objeto de estudio la conducta y el comportamiento humano.
Los métodos y las técnicas en la investigación psicológica: la observación y los test psicológicos
Los métodos son un conjunto de principios generales que se consideran adecuados para aplicar a la
investigación de determinados sectores de la ciencia. Los métodos en psicología se dividen en:

 Método hipotético-deductivo: Hechos- Observaciones- Conceptos- Leyes – Teorías. Según


este método, la teoría es un paso ulterior a un conocimiento del que ya se dispone
 introspección: Formula que el objeto de estudio de la psicología son los estados de
consciencia, accesibles solo a través de la auto-observación.
El método consistía en seguir de un modo muy riguroso todas las etapas del proceso mental a que se
sometían los sujetos. Fue utilizada por la Gestalt a fin de obtener descripciones lo más ajustadas
posibles de las diversas cualidades sensibles percibirlas.
Suscitó fuertes críticas: Era muy subjetiva porque implicaba un desdoblamiento del sujeto sobre
fenómenos ya vividos, todo lo que no sea consciente era excluido y solo era posible aplicarse al
hombre adulto, mentalmente sano y civilizado.
extrospección: Consiste en la observación de los aspectos del comportamiento externamente
observables, movimientos o modificaciones somáticas explícitas, observables por cualquier testigo,
o movimientos implícitos, cuya inspección requiere del uso de instrumentos, como las respuestas
viscerales o glandulares.

 método experimental: Consiste en la observación controlada de fenómenos provocados de


manera espontánea o provocados por el investigador a fin de verificar una hipótesis. Deben
aislarse cuidadosamente las variables:
 Variable independiente: Condiciones impuestas por el experimentador al comienzo
de la investigación
 Variable dependiente: Es la respuesta que se obtiene o la situación que surge en
relación a la primera variable
 Variable interviniente: Es la intervención del organismo entre ambas, con sus
características transitorias y permanentes, determinando considerablemente el valor
del estímulo y la respuesta. El control de esta variable garantiza la mejor
comprensión de los resultados
 método clínico: Se caracteriza por el estudio en profundidad y extensión del caso. Es una
observación que reúne observaciones individuales (enfermos) y las compara, generaliza
(enfermedades) y las aplica y reconoce ulteriormente en los enfermos individuales.
 Test: Es una técnica derivada del método experimental. Su objetivo reside en evaluar
diferencias individuales o diferencias entre diversos grupos, sea con fines diagnósticos o
con fines teóricos.
Pichot la define como una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo al
comportamiento. Este comportamiento es evaluado a partir de una comparación estadística con el
de otros sujetos
Los test deben reunir las siguientes condiciones:

 Confiabilidad: El test debe dar resultados similares si es aplicado a una misma persona
 Validez: Debe evaluar efectivamente el rango que debe medir.
 Sensibilidad: El test debe poder permitir apreciar pequeñas diferencias
Existen test psicométricos: permiten ubicar al sujeto dentro de una escala, miden el o los rasgos
investigados. Test de personalidad: evalúan características más globales e involucran el temple
afectivo. Test proyectivos: el sujeto examinado proyecta sus propias tendencias, conflictos o
fantasías en el material que se le presenta que debe manipular.
Requisitos de la observación científica
La base empírica para la construcción o justificación de la ciencia debe cumplir con:
Efectividad: exige la verdad o falsedad de la afirmación sobre el suceso o datos que tratamos de
comprobar. De no ser posible, no aceptaríamos el presunto dato como un dato científico. Está
vinculado a la cuestión coyuntural histórica de que posibilidades técnicas y vivenciales tenemos
para producir la experiencia de observación.
Repetibilidad: los datos que importan a la ciencia deben tener la posibilidad de ser repetidos. Un
dato único no inspira confianza. Pero si es repetible, tendremos una base confiable. Esto permite
dictar leyes generales o universales.
Intersubjetividad: para lograr mayor rigor un elemento debe ser observado por más
de un observador porque a nivel científico ningún dato puede provenir de un único captador del
mismo. En principio todo dato debe haber sido observado por más de un observador, esto permite
mayor objetividad. La objetividad de los datos radica en su intersubjetividad, en el hecho de que
distintas personas lo pueden registrar.
Fuerte: exige que los acontecimientos sean intersubjetivamente captables, condición que satisfacen
las ciencias duras.
Débil: exige la intersubjetividad para los eventos
Unidad 2
Concepto de “hombre” como ser “biológico-psicológico-social-espiritual”
El ser humano desde el momento de su concepción es ya un ser poseedor de un sistema biológico
(BIOS)
A la par del desarrollo biológico se produce el desarrollo psicológico. Este desarrollo de la actividad
sensible del hombre hace del hombre un ser diferenciado como especie (filogenia) y un ser único y
particular dentro de su especie (ontogenia) (psico)
El sistema social primario entra como una variable esencial. El hombre desde el momento en el que
está expuesto al contacto con su medio social externo, directa o indirectamente, está siendo influido
por este. A partir del proceso de interacción social las influencias psicológicas evolucionan en su
desarrollo, interiorizando formas de actuar propias del medio socio-cultural que lo rodea (social)
Es un ser espiritual porque pose el a capacidad de oposición de su espíritu. Posee una brecha entre
el ser y el deber ser, siendo capaz de ser culpa. También posee humor, saber, amor y libertad
(espiritual)
La Psicología, por su parte, concibe al ser humano como una unidad holística, sistémica y compleja.
Esto implica que aquello que sucede en un aspecto en particular, tiene impacto en las demás áreas.
BIOLOGICO: un cuerpo que existe, con sus procesos y funciones internas. Ejemplo: sistema
nervioso, sistema hormonal, etc.
PSICOLOGICO: implica vivencias internas que construyen subjetividad. También incluyen
procesos de la dinámica interna
SOCIAL: seres vinculares, en sociedad con otros seres humanos. Nos atraviesa una cultura, una
historia colectiva.
ESPIRITUAL: trasciende los aspectos anteriores. Son los valores que nutren la existencia humana.

Haciendo foco en el aspecto psicológico del ser humano


Desde el modelo integral, que ve al ser humano como una unidad holística, sistémica y compleja,
nos enfocaremos en el aspecto psicológico. La vida psíquica humana es por definición más
compleja que el de los animales. Se le atribuye esto porque nosotros registramos, almacenamos,
seleccionamos y evocamos información de nuestra mente. Con ello le damos significados a cada
experiencia vivida.
La conducta humana surge de un estímulo, proveniente del mundo externo o de sensaciones
internas, generan un registro mental y luego da una respuesta. Es decir que intervienen
fenómenos/hechos mentales/psíquicos/psicológicos de los más diversos. Así mismo, cada conducta
se remite a nuestra vida psíquica y es lo que lo hace singular, por ser subjetivo, intencional y
temporal sin espacialidad.
Diferencia entre fenómeno físico y fenómenos psíquicos
Los fenómenos psíquicos son subjetivos (se encuentran siempre o indefectiblemente referidos a un
sujeto), son interno, temporales e in-espaciales, es decir que duran un cierto tiempo, pero no ocupan
lugar en el espacio. También son intencionales porque tienden a un objeto.
Se denominan fenómenos psíquicos a las actividades de la vida psíquica. Dichas actividades se
dividen en: conscientes e inconscientes: intelectuales, afectivas y volitivas.
1. Los fenómenos intelectuales o representativos son actividades conscientes que tienden al
conocimiento general y siempre hacen referencia a un objeto o a través de una percepción,
recuerdo, juicio, etc. Los fenómenos intelectuales comprenden las sensaciones,
percepciones, la atención, memoria, imaginación y el pensamiento en sus tres formas:
concepto, juicio y raciocinio.
2. Los fenómenos afectivos son los más subjetivos. Más que determinados conscientemente,
le ocurren al yo, que quiera o no. El sujeto se ve afectado por cosas que le ocurren.
3. Los fenómenos volitivos integran la vida intencional. Ciertos fenómenos psíquicos como
los deseos y las tendencias, están integrados por elementos afectivos y volitivos.
Los fenómenos físicos son objetivos, es decir que acontecen fuera del yo y pueden ser percibidos
por varios sujetos: externos, temporales y espaciales. También son no intencionales. Están referidos
al cuerpo (fisiológico)
Comprenden toda representación, mediante sensación o fantasía ofrece un ejemplo de fenómeno
psíquico; entendiendo por representación, no lo que es representado, sino el acto de representar.
También todo juicio, recuerdo, expectación, conclusión, convicción u opinión, duda, es un
fenómeno psíquico; al igual que todo movimiento del ánimo, alegría, tristeza, miedo, esperanza,
valor, etc. Por lo contrario, ejemplos de fenómenos físicos son un color, figura, paisaje que veo.
Enfoque monista y dualista en psicología
Monismo: Representa el objetivismo. La psicología monista es una psicología empírica. Conserva y
experimenta los hechos. Es una psicología científico-experimental. Es comparativa. Trata de probar
mediante observación y análisis los fenómenos. Es inductiva, va de lo particular a lo general.
Dualismo: Es un enfoque que supone el concepto de que el cuerpo y el alma son dos entidades
separadas que hacen la vida humana juntas, y después cada una va por su lado después de la muerte.
El cuerpo vuelve a la naturaleza y el alma se va a la eternidad.
El evento psíquico, fenómeno psíquico o proceso mental: concepto. Componentes primarios y
secundarios
Los procesos mentales corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Por los
procesos mentales, el ser humano puede memorizar el pasado, encarar el presente y planear el
futuro. Mediante un proceso, conseguimos realizar una representación abstracta y genérica de todas
las cosas en nuestro sistema de aprendizaje. La experiencia es la fuente de conocimiento más
importante de la que disponemos.
Toda conducta está constituida por eventos físicos, eventos psíquicos y eventos espirituales.
Los procesos cognitivos o psíquicos
Conocer la realidad requiere de diversos procesos u operaciones mentales. Vimos que se los puede
clasificar de acuerdo a niveles: superiores o primarios - inferiores o secundarios.
Mediante estos procesos, cada ser humano puede percibir objetos, relacionarlos, memorizarlos y
expresarlos. De los objetos externos se constituyen representaciones mentales internas.
En el caso del nivel superior, ubicamos a los procesos de INTELIGENCIA, PENSAMIENTO y
LENGUAJE.
El evento psíquico es; toda conducta es una respuesta a un estímulo, externo o interno. Esta
respuesta siempre proviene de una experiencia anterior; se le denomina diferida a esta respuesta
porque tiene un aprendizaje previo o pasa por un proceso de creatividad obtenido de esa experiencia
previa. Hay un aumento cualitativo y cuantitativo en las respuestas a los estímulos, dado por lo
vivido, por la interacción con el medio. La historia personal de cada individuo le determina un
sentido al hecho psíquico.
El hecho psíquico tiene dos niveles:

 Nivel Superior:
 Inteligencia
 Pensamiento: La mente humana está constituida de tal forma que no consigue
razonar más que con símbolos acumulados en la memoria. Estos símbolos son la
materia prima del pensamiento.
 Lenguaje: Es una expresión del pensamiento, pero no todo el pensamiento se
expresa a través del lenguaje.
 Nivel Inferior:
 Memoria
 Afectividad
 Percepción
 Atención
 Voluntad
 Imaginación
Inteligencia: capacidad humana de para de dar respuesta a situaciones nuevas como así para formar
abstracciones, resolver problemas y lograr la adaptación
El concepto de inteligencia tuvo diferentes perspectivas a lo largo de la historia. Los primeros
estudios afirmaban que era una cualidad biológica, diferenciada por las cuestiones genéticas. Otros
estudios posteriores incluyeron el aspecto de lo aprendido como modo de desarrollo de la
inteligencia. Se sumaron con el tiempo las influencias sociales.
Pasado el tiempo, se buscó investigar los componentes de la inteligencia para medir su rendimiento.
Actualmente encontramos aportes que explican que la inteligencia utiliza diferentes procesos
cognitivos y que puede manifestarse en diferentes áreas.
A modo general, la inteligencia es el meta-proceso que permite a las personas comprender, abstraer
y resolver problemas y dar respuestas a las mismas. Así mismo, la podemos categorizar en una
inteligencia racional que incluye al pensamiento y el lenguaje, una inteligencia emocional
(Goleman) que contempla a lo sensitivo y una inteligencia espiritual que toma a los valores y
sentidos personales.
Los test de inteligencia son herramientas que exploran diferentes áreas de la capacidad intelectual,
para ofrecer una puntuación integradora, y probablemente reduccionista, de las aptitudes del sujeto.
Tipos de inteligencia:

 Inteligencia emocional como un concepto revolucionario, una noción arrolladora, una de


las ideas más influyentes de la década en el mundo empresarial.
 Inteligencia espiritual: pertenece a cada uno de nosotros; se encuentra en nuestros
corazones y está en el centro de cada cultura y sistema moral, y señala que la vía de acceso
a la inteligencia espiritual se da a través de las Leyes Universales.
 Inteligencia racional: es la inteligencia básica y la compartimos con los animales; está
basado en nuestros instintos, impulsos y sensaciones; es una inteligencia primitiva, pre-
racional, pero necesaria y muy importante para la supervivencia.
Inteligencias múltiples:

 la inteligencia lógica y matemática, que implica un uso de las capacidades relacionadas


con la aritmética y la lógica;

 la inteligencia lingüística y verbal, que consiste en la correcta utilización del lenguaje;

 la inteligencia intrapersonal, que es nuestra capacidad para sopesar nuestro accionar;

 la inteligencia interpersonal, que consiste en relacionarse socialmente;

 la inteligencia visual y espacial, que está ligada a la imaginación y a la creación mediante


imágenes;

 la inteligencia corporal, que consiste en la habilidad para deportes y destreza física;

 la inteligencia musical, que es la capacidad de expresar sentimientos a través de la


música.
Factores de la inteligencia:

 Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa una relación lineal ni que se


encuentre predeterminado
 Factores biológicos: la migración de mayor densidad de neuronas especializadas en
almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea
conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida.
 Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la
inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional
Pensamiento: conjunto de operaciones inteligentes, producto de la actividad mental. Se encuentra
los conceptos o representaciones mentales, el juicio y el razonamiento.
El pensamiento "comprende un conjunto de operaciones que llevan a encontrar relaciones entre los
hechos y extraer conclusiones" (Orsini y Bosellini, 2015). Es aquel proceso mental complejo que
utiliza otros procesos, como una especie de meta-proceso, y que elabora actividad psíquica de tipo
abstracta y sintética.
La misma comprende a la conformación de conceptos o representaciones, los juicios y el
razonamiento. Para que exista pensamiento, debe haber interacción con el medio externo para que
pueda poblar el universo interno. Esto nos indica que el pensamiento se estructura (Ruiz Daniel,
2009).
El pensamiento nos permite obtener un conocimiento inteligible y útil para la vida de los seres
humanos.
“El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos
acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los
patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que se conceptualiza la experiencia o la
realidad.
Tipos de pensamiento:

 deductivo: va de lo general a lo particular. Una forma de razonamiento de la que se


desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
 inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a
lo general.
 analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
 creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo
novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
existente.
 instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones.
 sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones.
 crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y
tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del
estudio de la lógica.
 interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno
le interesa saber sobre un tema determinado.
 racional: es el pensamiento que contradice lo irracional.
 social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean
interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas.
Lenguaje: sistema de representaciones, símbolos y signos utilizados para la comunicación de ideas
entre los seres humanos. Es la herramienta de expresión del pensamiento.
El lenguaje es aquél "sistema de signos y símbolos por el cual los individuos se comunican entre sí"
(Ruffino Ma. Estela). La misma nos posibilita poder comunicarnos entre nosotros/as. Nos posibilita
la capacidad social.
El lenguaje verbal y escrito no es la única forma de comunicar nuestras ideas, sensaciones,
emociones, etc. Podemos hacerlo también con nuestras gestualidades, posturas corporales, la
cercanía y las señas. Esto nos brindará mayor información.
¿Qué se origina primero? ¿El pensamiento o el lenguaje?
Hay debate sobre esta cuestión, pero las conclusiones decantan en que ambas se interrelacionan
como así se influyen mutuamente (Rojas, Jennifer M.). Así también, nos permite diferenciar de los
seres vivos menos evolucionados. Es una dialéctica que se retroalimentan...

 Funciones del lenguaje:


 Función apelativa: ocurre cuando el emisor espera una respuesta del receptor.
 Función fática o de contacto: es la que valida la recepción o comprensión de un mensaje
recibida.
 Función referencial, representativa o informativa: pretende dar información sobre un asunto
particular.
 Función emotiva, expresiva o sintomática: procura expresar los estados de ánimo, los
deseos, etc.
 Función poética o estética: ocurre cuando el propósito es construir un discurso formalmente
bien logrado.
 Función metalingüística: es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la
gramática.
Tipos de lenguaje:

 Según el modo de comunicación:


 Lenguaje verbal: se refiere a todas las formas de lenguaje que hacen uso de la
palabra. Comprende: Lenguaje oral y Lenguaje escrito (signos gráficos)
 Lenguaje no verbal: abarca las formas de lenguaje que se expresan mediante
recursos diferentes a la palabra: Lenguaje no verbal facial: se refiere a los gestos
faciales que comunican impresiones o estados de ánimo. Lenguaje no verbal
kinésico o lenguaje corporal: se refiere las acciones corporales que transmiten
mensajes. Lenguaje no verbal proxémico: el lenguaje proxémico es aquel referido a
la significación otorgada al uso del espacio físico y la distancia entre los sujetos
durante el acto de la comunicación. Lenguaje de señas. Es un conjunto de gestos
corporales que representan distintos signos.
 De acuerdo al contexto social o la manera de expresión:
 Lenguaje cotidiano o lenguaje informal: es el utilizado en la comunicación
interpersonal en contextos de confianza y horizontalidad de las relaciones sociales.
 Lenguaje formal: es aquel que atiende a formas de cortesía en contextos donde
existe jerarquía o donde los sujetos establecen comunicación por primera vez.
 Lenguaje técnico: es aquel lenguaje propio de un determinado ámbito o un lenguaje
especializado en una materia cuyo uso es frecuente entre los miembros de una
determinada comunidad profesional
 Lenguaje denotativo y connotativo:
 denotativo es aquel lenguaje que se usa para expresar las ideas con claridad, sin
utilizar ninguna simbología
 connotativo es aquel que comunica informaciones, sentimientos de forma figurada
o simbólica como “no hay mal que por bien no venga”
Otros procesos complejos
Intuición: capacidad para comprender cosas, situaciones y pensamientos sensorial. Se puede tomar
decisiones sin mediación de la razón.
El ser humano conoce de dos modos: a partir de un modo sensible y otro cognitivo. El segundo tipo
de conocimiento fue descripto en esta unidad (inteligencia, pensamiento, lenguaje). En cuanto el
primero, nuestro organismo recibe constantemente información, pero la mayoría de esto no es
percibida conscientemente.
Aquél conocimiento sensible directo y que no está mediada por la razón, es utilizada por la
intuición. Esta capacidad permite entender situaciones, cosas, pensamientos de otra manera y así
uno/a puede tomar una decisión.
Algunas características de la intuición son: irracional, no lineal, repentino y espontáneo, anterior al
lenguaje, práctico, automático, sujeta a comprobación. Es importante saber que la intuición no
siempre nos puede llevar a la verdad y el éxito.
Por último, la intuición utiliza conocimiento intuitivo y así estructura un pensamiento intuitivo. Esto
puede ser desarrollado con la contemplación, meditación, relajación muscular.
Creatividad: habilidad para inventar o crear cosas, haciendo uso principalmente de la imaginación.
Es espontaneo e innovador.
En el pensamiento creativo interviene la memoria, la inteligencia, la imaginación y otros procesos
mentales complejos que conducen al pensamiento original.
La creatividad se encuentra en estado puro y libre durante la niñez. Es común a todos los seres
humanos, pero puede ser potenciada o no, conforme a los hábitos y las preferencias de cada
individuo.

Características:

 Espontaneidad: suele ser no planificada y conduce a la inspiración, es decir un estado de


la conciencia particularmente inclinado hacia la creación
 Libertad
 Sensibilidad: capacidad de asumir nuevas perspectivas (pensamiento lúdico)
 Excitabilidad: estimulada mediante objetos culturales complejos
Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para generar y a la capacidad innovadora
de un sujeto.
La creatividad, llamada además pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva,
imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la función de generar, de innovar, de
producir novedosas ideas o conceptos, o novedosas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,
que comúnmente conducen a conclusiones novedosas, resuelven inconvenientes y generan
resoluciones originales e importantes.
La creatividad o el raciocinio original, es un proceso de la mente que nace de la imaginación y
encierra diversos procesos mentales entrelazados. Crear ideas e promover propuestas nuevas
además se sabe cómo capacidad de inventiva, pensamiento original, pensamiento divergente o
imaginación constructiva. A escala más general, puede afirmarse que un individuo creativo disfruta
de confianza en sí mismo, fineza de percepción, capacidad intuitiva, imaginación, fervor y
curiosidad intelectual.
Aprendizaje: proceso complejo para la adquisición de conocimiento, habilidad, valores, actitudes y
que produce un cambio conductual y/o cognitivo.
La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas,
estando el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar
cambios y aprender nuevos comportamientos.
El aprendizaje significativo es, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información
nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
Teorías del aprendizaje:

 Aprendizaje por descubrimiento: Consiste en la adquisición de conceptos, principios o


contenidos a través de un método de búsqueda activa, sin una información inicial
sistematizada del contenido de aprendizaje.
 Aprendizaje por ensayo y error: Proceso de aprendizaje en el cual el sujeto enfrentado a una
nueva situación, no sabe cuál es la respuesta correcta y comienza emitiendo una variada
gama de ellas
 Aprendizaje Innovador: Supone, la capacidad de control de los acontecimientos que dirigen
el rumbo de una sociedad.
 Aprendizaje latente: Aprendizaje que tiene lugar en ausencia de reforzamiento o
recompensa y que solo se manifiesta en la conducta o actuación de lo contrario permanece
latente cuando aparece el reforzamiento
 Aprendizaje lector: Intervienen diversas variables; por un lado, las que caracterizan al
mismo proceso lector;
 Aprendizaje de mantenimiento: Este aprendizaje se define como la adquisición de criterios,
métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.
 Aprendizaje social: El término de aprendizaje social ha sido empleado globalmente en la
psicología contemporánea de dos maneras diferentes, en virtud de la extensión del concepto
y de su vinculación a sistemas teóricos determinados.
 Aprendizaje vicario o imitación: Aprendizaje que se obtienen por la observación de la
conducta, consecuencias y procesos de un modelo.
 Aprendizaje continuo vertical: Son los procesos mediante los que codifica, transforma y
retiene la información.
 Aprendizaje significativo: Se refiere a la estrategia de instrucción planificada para fomentar
ese aprendizaje, va de la enseñanza puramente receptiva (cuando un maestro explica lo que
el alumno debe de aprender) a la enseñanza basada en el descubrimiento espontáneo del
alumno (solución de problemas, laboratorio, etc.).
Conducta
El término refiere al conjunto de fenómenos observables. Se aplicó a las reacciones o
manifestaciones exteriores, convirtiendo a la psicología en ciencia de la naturaleza.
El término conducta aplicado solo a manifestaciones del individuo deja de lado lo central del ser
humano: los fenómenos psíquicos o mentales que originan dicha conducta. Estudiar solo esta
implica estudiar el producto de algo sin el fenómeno central. Etimológicamente conducta significa
conducida, o sea que las acciones son conducidas por algo fuera de ellas: la mente.
La conducta como fenómeno central de la psicología
El estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y el contexto, se estudia cómo
proceso, dinámicamente. Teoría de la dinámica de la personalidad:
1) La conducta es funcional, tiene una finalidad, la de resolver tensiones
2) La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia
3) La conducta solo puede ser comprendida en función del campo en que ocurre
4) Todo organismo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia interna
Áreas de la conducta y partes del alma
Platón distinguió tres partes del alma: concupiscente, irascible y racional y se ubicaban en el
vientre, el corazón y la cabeza. Demócrito creía que el pensamiento asentaba en la cabeza, la ira en
el corazón y los apetitos en el hígado. Aristóteles reconoce tres partes: vegetativa, sensitiva e
intelectiva, la primera común a los seres vivos, la segunda a la serie animal y la tercera del hombre.
Kant dividió las actividades psíquicas en: conocimiento, sentimiento y voluntad y hoy se dan como:
intelecto, afecto y voluntad. Cada parte del alma se corresponde con las áreas de la conducta.
Tipos de conducta

 Una conducta instintiva es la que se produce de forma natural, que el cuerpo la adopta por
sí sólo para evitar una situación desagradable, como por ejemplo cuando nos quemamos la
mano, e instintivamente la retiramos. Son aquellas compartidas por todos los miembros de
una misma especie (específica). Estos siguen unas pautas fijas de comportamiento.
 Una conducta aprendida es aquella que se da cuando en una situación novedosa y a través
de múltiples ensayos y errores se llega a resolver el problema. Son adquiridas por imitación
(observación) o por asociación. Están basadas en la experiencia. Se aprenden por ensayo y
error. Las conductas que llevan al éxito tienden a repetirse.
 Una conducta inteligente es aquella mediante la cual se resuelve un problema de una
forma directa, sin ensayos, como cuando hacemos un problema de matemáticas, a través de
cálculos y fórmulas se llega a una solución. Es una conducta imaginativa producida por la
racionalidad. Es libre, reflexiva y productiva. La conducta inteligente, como acción
fundamentalmente práctica, dirigida a resolver problemas, es la combinación de varios
procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, etc.,
con correlación entre ellos, distinguiéndose procesos cognitivos, ejecutivos y no ejecutivos.
La mente inconsciente
La conducta es un proceso, una corriente continua, lo que precede condiciona lo que sigue, así la
motivación es una conducta. Lo que un sujeto piensa o desea, no inicia la conducta, es parte de la
conducta total y parte de un campo psicológico. El deseo de escribir no es solo mental es un
fenómeno total, es el emergente de un campo dado. Los estímulos externos no actúan sobre la
mente y desde allí al organismo, actúan directamente sobre el sistema nervioso central.
Conducta y personalidad
Al interpretar la conducta como el emergente de una situación, implícitamente es vinculada con la
personalidad, puesto que las situaciones no son una colección de hechos objetivos, sino una
organización vivencial en una estructura que depende de las características del sujeto envuelto en
ellos. "Percibir una situación es responder a ella en función de la personalidad y de su historia”
Delay y Pichot definen la Personalidad como la organización dinámica de los aspectos cognitivos,
afectivos, conativos (impulsos y voliciones) fisiológicos y morfológicos del individuo, pero sólo en
relación a ella, como a las situaciones vividas (en cuya configuración también interviene), como
resultan comprensibles las conductas. Es esta relación con la personalidad y la situación lo que las
dota de significado, lo que presta su carácter molar al comportamiento.
Métodos de investigación en psicología
Método: Es un procedimiento o conjunto de procedimientos que permiten obtener y analizar datos
que conducirán a unas conclusiones y posteriormente tomar una decisión.
Método experimental: el experimentador decide qué es lo que desea estudiar y crea después una
situación en que los efectos de las variables específicas en que está interesado son aislados de los
efectos de otras variables.
Método de campo: el experimentador manipula o controla variables como en el laboratorio, pero
los sujetos no se dan cuenta de que están participando en un experimento; además son escogidos al
azar.
Método clínico: incluyen el uso de técnicas psicoterapéuticas con la persona y el análisis de datos
obtenidos de pruebas Psicológicas. tales datos nos ayudan a elaborar hipótesis sobre la conducta,
que son sometidas después a estudio experimental.
Observación: como un procedimiento que permite obtener los tomos de los “conocimientos” de la
psicología tradicional académica, la observación es la comprobación de los hechos tal y como se
presentan espontáneamente;
Observación naturalista: se observa algún comportamiento que ocurre de manera natural y no
interviene en la situación, esto es el investigador es pasivo y sólo registra lo que ocurre.
Método correlacional: identificar las relaciones entre dos o más variables, sin que necesite saber
exactamente las causas de ellas, es decir, se examina la relación entre dos conjuntos de factores con
el fin de determinar si están o no asociados o “correlacionados”
Método longitudinal: Estudia al mismo sujeto o grupo de sujetos a lo largo de un periodo.
Método trasversal: Estudia al sujeto o grupo de sujetos en una parte de su vida o en un tiempo
corto.
Método de encuesta: consiste en una serie de preguntas cuidadosamente elaboradas, aunque las
respuestas puedan ser imprecisas;

Unidad 3
Fenómeno psíquico secundario del hecho psíquico
Hay procesos mentales que son básicos y necesarios para los procesos primarios. Encontraremos los
referentes a la vida representativa (sensación y percepción), a la vida afectiva (sentimiento,
emoción, pasión y los vínculos) y a la vida volitiva (voluntad y motivación).
Así encontraremos en esta unidad a las grandes síntesis funcionales de nuestra mente: la memoria,
la atención y la imaginación.
Estas funciones en gran parte son compartidas con los demás seres vivos, pero que a su vez nos
diferencia por el aspecto evolutivo.
Personalidad
La personalidad es un conjunto de características que tiene una persona, o alguna manera de
comportarse de ese individuo. Puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de
sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento.
Según Sigmund Freud el patrón del pensamiento, sentimientos y conducta que presenta una persona
y que pereciste a lo largo de la vida es personalidad.
Estructura de la personalidad. Lo genético y lo adquirido. Unidad de integración. Aspecto
dinámico
Según el psicoanálisis; las características innatas, poniendo énfasis en la vida y en la muerte como
las dos grandes pulsiones instintivas.
Según el conductismo y la reflexología; los aspectos adquiridos. La reflexología pone énfasis en el
condicionamiento en la vida psicológica.
Roberto Justiniano se refiere a los rasgos únicos y persistentes que le dan coherencia. Surge a través
de los papeles que la cultura le asigna y de las experiencias individuales. Las personas son
moldeadas en su personalidad por sus experiencias particulares además de su herencia biológica
particular y por las formas especificas en que la cultura ha sido trasmitida a ellas.
Estructura de la personalidad:

 Constitución: Es el conjunto biológico de sistemas y aparatos en los que se halla la base de


la conducta.
 Temperamento: Es el conjunto fisiológico, estable y hereditario de los rasgos afectivo-
dinámicos. Es el material sobre el que se modela el carácter y la personalidad.
 Carácter: Es el resultado de actuar del temperamento mediante la interacción con el
entorno, las personas que nos rodean y mediante las acciones educativas.
 Medio ambiente: Es lo cultural.
 La herencia: El patrimonio innato consiste en lo que le ha sido trasmitido al individuo por
sus antecesores y en las modificaciones experimentadas en el seno materno durante el
embarazo, en su condicionamiento congénito, a lo que puede agregarse los efectos del
nacimiento en si tuvo características anómalas.
Vida representativa
La sensación
La percepción es un acto complejo que, mediante una abstracción de algunos de sus elementos, se
puede aislar otros, de todos los elementos simples que forman parte de la percepción, uno de ellos
es la sensación.
Toda sensación es un Acto cognoscitivo: porque por medio de ella el yo conoce algo. Conocimiento
sensitivo porque se realiza por medio de los órganos de los sentidos y porque representa una
cualidad sensible de los cuerpos. Subjetiva porque es una modificación del sujeto. Objetiva porque
el excitante es siempre un objeto. Consciente porque se da en el foco de la conciencia o en el
margen de ésta, no existe sensación en el inconsciente o en el subconsciente.
La sensación es un contenido, consciente, simple y concreto, por el cual se representa una cualidad
material de un objeto externo que hace las veces de excitante actual.
Sensibilidad: Es la facultad de tener sensaciones, de sentir. La sensibilidad se manifiesta de
diferentes maneras (viendo, oliendo). Estas diferentes maneras constituyen los sentidos que son los
modos con que esta se manifiesta.
Para los autores (Ruiz, Cosacov, Charles y Morris), la sensación es aquel dato consciente y no
elaborado que es proporcionado por los objetos excitantes que se presentan como estímulos de
nuestros sentidos. Nuestra mente capta las cualidades de esos objetos de acuerdo al tipo de sentido
utilizado y que va al área cerebral específica.
Vía del conocimiento sensorial
Objeto existente: hay un objeto externo o interno excitante actual que impresiona
Umbral mínimo: el estímulo debe tener cierta intensidad para ser captada
Órgano sensorial: las impresiones o cualidades son captadas por los sentidos y sus células
receptoras
Vías nerviosas: cada sentido tiene células específicas que conducen la información sensorial
Áreas cerebrales: de acuerdo al tipo, la información sensorial llega a la parte especifica del cerebro
Sensación: dato consciente no elaborado de las cualidades de los objetos excitantes.
La percepción
La percepción es un complejo de sensaciones, de imágenes, de recuerdos, de juicios habidos
anteriormente y de estados afectivos que surgen a propósito de una impresión sensorial actual.
El conjunto de los objetos de las experiencias pasadas asociadas con el objeto excitante actual es la
percepción. La sensación no es más que un elemento alrededor del cual se da una constelación de
recuerdos, imágenes y experiencias pasadas. La percepción de un objeto externo es más rica con el
correr de los años y aumenta con el grado de cultura y sensibilidad de la persona. Los datos
sensitivos acumulados por la experiencia unida al estado sensitivo actual y a otras condiciones
estructuran nuestras vivencias sensitivas, formando la percepción que es una verdadera síntesis
vital.
El dato sensorial no queda sólo como una información aislada. Por medio de procesos asociativos,
se estructura una FORMA que da sentido a lo que se siente. Es decir, SIENTO algo y PERCIBO
qué es. Aquí aparece un dato elaborado llamado percepción.
La percepción es un dato elaborado y complejo a partir de una estructura conformada por
experiencias y juicios previos, imágenes y conceptos mentales, estados afectivos, sensaciones y
demás datos. Estos permiten que hombres y mujeres puedan otorgar significado a las cosas.
La estructuración de la percepción fue estudiada por marcos teóricos como la Gestalt que plantean
leyes universales o como la New look que expone que hay otros aspectos que intervienen, a ser la
educación, la cultura, el aprendizaje, etc.
Percepción: el acto perceptivo implica una síntesis vital (Daniel Ruiz)
Es una constelación que se estructura: como proceso bio-psicologico y activo conforma un tipo de
pensamiento singular del ser humano

 Imágenes
 Recuerdos
 Afectividad
 Experiencias
 Juicios
 Sensaciones
Sentido estructurado de la percepción:
El carácter estructural de lo psíquico se da en la percepción. Dice la Gestalt que los seres humanos
percibimos totalidades y solo después el detalle. Cualquier sensación simple determina piso facto un
campo perceptivo.
Percepción Interna: Son aquellas percepciones que se refieren a nuestro yo con todas sus vivencias.
Percepción externa: Son aquellas percepciones en que su objeto es distinto del yo.
Percepción y el juicio
La percepción pertenece al orden de los fenómenos sensitivos, pero casi siempre el hombre, juzga
mientras o después de percibir pues va implícita en la percepción con frecuencia la afirmación de
que existe lo percibido. El juicio de la percepción afirma solo lo que está actualmente presente en la
percepción, sin comparar el objeto con otros ni referirlo al pasado. La percepción no presenta
errores, los errores se dan en los juicios de la percepción. Las percepciones son base de la mayoría
de nuestros juicios de la vida diaria.
Percepción e imagen son representaciones sensitivas donde la primera se verifica cuando el
estímulo está presente y la segunda tiene lugar cuando el objeto está ausente. En estado de vigilia, el
hombre distingue perfectamente entre percepción e imagen.
Ilusión: Es una percepción falsa en la que el objeto dado por la sensación pura, en lugar de ser
completado por imágenes de la experiencia pasada que corresponden al objeto real del que proviene
el estímulo, es revestido de imágenes pre-adquiridas que no le corresponden. Ilusión es, habiendo
un objeto se percibe otro.
Vida afectiva
La afectividad es el tono de agrado o desagrado (placer o displacer) que acompañan a todos los
procesos psíquicos conscientes. Los estados simples de afectividad se llaman sentimientos, por ello
la vida sentimental es la vida afectiva.
Sentimientos: Constituye un complejo psíquico con las sensaciones, las percepciones, el
conocimiento intelectual y los actos de voluntad.
Emociones: Se diferencia con el sentimiento por su intensidad (violencia) y duración. Tiene en
común con el sentimiento, pero más pronunciado en la emoción, el poder de absorber totalmente el
campo atencional.
Pasión: Es un hábito afectivo, una disposición permanente y adquirida para experimentar una
determinada modalidad sentimental.
Los mamíferos sentimos y tenemos sensaciones de agrado/desagrado - placer/displacer -
gustos/disgustos. Son estados con un cuanto mínimo de objetividad (sólo refiere al objeto) y con un
máximo de subjetividad (es propio del sujeto que siente).
"Primero siento, luego existo" es una frase enunciada en crítica de la frase de Descarte. Hace
referencia a que los estados afectivos aparecen en la percepción y que tiene efectos concomitantes
en nuestro organismo. Ahora la pregunta es, ¿Quién viene primero? ¿El afecto o el sentir?

 Sentimientos: los estados afectivos con cierta duración y baja intensidad


 Pasiones: son hábitos afectivos aprendidos en la vida
 Emociones: son estados psíquicos más complejos por su intensidad y poca duración
Vida Volitiva
Voluntad: tendencia o apetito racional hacia un objeto previamente conocido.
La voluntad es la tendencia racional y no sensitiva por cuanto el objeto que apetece es un bien
conocido como tal. La voluntad es una tendencia (apetito) racional hacia un bien previamente
conocido. No tiene una raíz afectiva, aunque es en parte un condicionamiento, ni sensitiva, pasa por
la inteligencia. El acto volitivo es simple, experimentamos qué queremos.
Etapas:
1. Se quiere algo previamente conocido (tendencia racional no sensitiva)
2. Genera deseo o necesidad
3. Deliberación (ser-deber ser)
4. Decisión- acto volitivo
5. Ejecución
Factores intervinientes en la voluntad
Factores afectivos o motivos inferiores: Un sentimiento optimista puede inclinar la voluntad a
tomar una decisión que podía estar suspendida. Mueven estos motivos inferiores por debajo del
influjo de otros motivos (intelectuales) que son superiores.
Factores intelectuales o motivos superiores: Muchas veces una reflexión fría, un examen maduro de
las cosas, al presentar la voluntad motivos de orden superior (morales, culturales) basta para que el
acto volitivo siga una dirección contraria al sentimiento.
En la primera etapa del proceso volitivo nos encontramos con un factor intelectual: el conocimiento
del objeto al que tenderá la voluntad. Ese objeto constituye un fin. A veces aparece un 2º Factor
intelectual implícito que es el conocimiento de los medios que conducen el fin querido.
La voluntad es querer el fin y los medios necesarios para alcanzarlo, aunque no se los conozca en
concreto inmediatamente.
Tendencias de la voluntad
Hay que distinguir entre valor teórico y valor concreto. El valor concreto es el que busca la
voluntad, es el que exista el interés, es conocido, vivido y querido entre otras tantas cosas que se
conocen. Para que la voluntad quiera un objeto es necesario que el juicio valor al teórico se
convierta en juicio valor al práctico. El valor del que hablamos es subjetivo ya que se encuentra en
el sujeto y no siempre se identifica con el valor objetivo. Puede que la voluntad tenga actualmente
un valor que anteriormente fue un no valor. La voluntad es movida, no forzada. Se consideran 3
momentos en una elección cualquiera: antes, durante y después.
Factores que ejercen influencia en el proceso volitivo

 Personales
 Afectividad
 Éticos
 Vivenciales
 Intelectuales
 Morales
 Religiosos
Trastornos de la voluntad
Alteración del funcionamiento normal

 Abulia: falta de voluntad para hacer algo


 Astenia: cansancio crónico, origen orgánico
 Anonadamiento: estado de desconcierto, desaliento. Bloqueo afectivo-shock emocional
 Pereza: falta de disposición para hacer algo
Formas inferiores de voluntad

 Capricho: Deseo impulsivo de algo prescindible. A veces busca ejecución de otro.


 Sugestibilidad: Inclinación a aceptar y actuar según las sugerencias de otros.
 Espíritu de contradicción: Actitud sistemática de contradecir al otro
 Testarudez: Voluntad sustentada en pensamientos rígidos.
 Negativismo: Comportamiento de rechazo a las solicitudes de otros.
Vínculos afectivos
Vinculo humano: comunicación afectiva entre seres humanos, pone de manifiesto el carácter
relacionante de la conducta
Vínculo afectivo: formas complejas de intercambio humano

 Tensión, energía, fuerza afectiva: motor que impulsa la conducta


Núcleo:

 Identificación: proceso afectivo de unión por una corriente de simpatía


 Aspecto gestual
 Aspecto afectivo
 Aspecto sociocultural
 Tipos de identificación: personales o colectivas
 Introyección: incorporación de aspectos del otro
 Proyección: adjudica características de sí mismo al otro

Factores afectivos e intelectuales


Factores afectivos o motivos inferiores: nuestras decisiones van acompañadas de sentimientos
agradables o desagradables. Un sentimiento optimista puede inclinar la voluntad a tomar una
decisión que podía estar suspendida.
Factores intelectuales o motivos superiores: muchas veces una reflexión fría, un examen maduro de
las cosas, al presentar a la voluntad motivos de orden superior (morales, culturales) basta para que
el acto volitivo siga una dirección contraria al sentimiento.
Atención
La atención es la facultad que determina el campo focal de la conciencia. La conciencia queda
limitada por la actividad de la atención que determina la actualidad de los elementos psíquicos
presentes en el foco de la conciencia. Atender es dirigir la mente o los sentidos hacia uno o varios
objetos. La atención es como el reflector que ilumina la zona del psiquismo llamada “campo focal
de la conciencia” que es el campo atencional. Conciencia y atención son distintas, pero ligadas entre
sí. Cuando la atención se dirige a un objeto entra en el foco de la conciencia: se convierte en
contenido consciente.
Atributos de la atención
La claridad no existe ni en el subconsciente ni en el campo marginal de la conciencia, solo en el
campo focal. Todo lo que es objeto de la atención está claramente situado respecto del yo, aunque
no por el hecho de atender será clara la percepción sensible e intelectual.
El hecho de que un objeto se encuentre en el foco de la conciencia se debe a un proceso previo de
selección. Entre los objetos del mundo exterior, solo algunos atraen su atención en un momento
dado. Como efecto de la selección se produce en el psiquismo humano la fijación de lo que ha
ocupado el foco de la conciencia. Dicha fijación es la base de la memoria.
Campo atencional
Es el centro de la actividad actual del “yo”, el foco de la conciencia. El campo de la conciencia es
más amplio que el campo atencional. El campo atencional coincide con el campo focal de la
conciencia y excluye el campo marginal. El campo atencional es la amplitud de la atención. Ante
ciertos fenómenos la atención no puede dirigirse al mismo tiempo a más de un objeto. Parece más
difícil poner la atención en dos actividades de la misma clase que en dos de diferente clase (música
e imagen).
Condiciones de la atención
Objetivas: Son las características que ofrecen los objetos que determinan la atención,
independientemente del interés que pueda tener el sujeto. Condición del objeto:

 sorpresa
 intensidad
 novedad
 tamaño
 rareza
 volumen
formas de atención (involuntarias)
Subjetivas: Formas de interés que surgen en el yo en determinado momento, y que lo impulsan a
dirigir su atención hacia un objeto preciso con exclusión de otros. El interés, en sentido amplio,
motiva la atención de cualquier persona. Interés:

 afectividad
 voluntad

Formas de atención
Involuntaria o espontánea: Por un llamado del objeto. Este modo de atender no ha nacido de la
voluntad, no ha sido pretendido de antemano. Las condiciones objetivas dan lugar a esta forma de
atención, sin que pueda llamarse atención refleja
Voluntaria o reflexiva: Por propia iniciativa. Tiene su génesis en un acto previo de la voluntad. No
es el objeto quien llama al yo, es el yo que va en busca del objeto (buscar algo perdido). Las
condiciones subjetivas están en relación con esta forma de atención.
Esfuerzo de la atención
Duración: La atención dura un tiempo relativamente corto. La duración de la atención es mayor en
los adultos y mucho mayor en las personas habituadas a los trabajos intelectuales. La duración
puede tomarse en sentido amplio y en sentido estricto.
Oscilación: Indica que la atención está sujeta a frecuentes fluctuaciones, el yo no está
continuamente fijo en un objeto, sino que procede en forma de oleaje. Las causas de las
fluctuaciones de la atención voluntaria son muchas. La primera es la fatiga, a la que se halla sujeta
la atención. Otra causa es el decreciente interés por el objeto de la atención.
Consecuencia de la atención
a) La atención aumenta con la claridad de las percepciones sensitivas. La claridad del contenido
sensorial hace que se distingan muchos detalles que en otras circunstancias pasan inadvertidos.
b) La atención favorece las asociaciones de imágenes. Estas, depositadas en la zona oscura de la
infra-consciencia, afloran a la superficie atraídas por el objeto semejante que está en el foco de la
conciencia o porque guarda relación con ellas.
c) la atención a una impresión sensorial esperada acelera la aparición de esta en la conciencia. Si se
proponen dos excitantes simultáneos, un óptico y uno acústico y se trata de dirigir la atención al
acústico, inmediatamente se abre camino para la sensación acústica y se inhibe la visual.
d) La atención favorece los procesos de la memoria, cuanto más se atiende, más se fijan los
contenidos y cuanto mayor es la fijación mayor posibilidad hay de que sea evocado después.
e) La atención facilita y perfecciona las tareas intelectuales. Entender requiere el previo atender, y
recíprocamente el atender produce el efecto de entender

Tipos de atención
En la actividad intelectual y sensitiva existen dos tipos de atención.
Atención concentrada: Se concentra en un solo objeto (cirujano)
Atención distribuida: La atención se distribuye entre varios objetos que no se reclaman cada uno de
por sí, un esfuerzo más grande. Esta atención a veces es rítmica, se reparte en un número
determinado de objetos y con intervalos regulares (obreros de una fábrica). Otras veces es irregular
(colectivero). Los tipos de atención importan para conocer las aptitudes profesionales de una
persona. Según el trabajo a desempeñar es el tipo de atención que se requiere.
Motivación
Además de voluntad, los seres humanos nos sentimos motivados, ya sea por necesidades, deseos o
impulsos. Dicha motivación es como una fuerza impulsora de acciones humanas. Es decir, conduce
nuestra vida cotidiana y proviene de diversas fuentes.
Además de estas fuentes, tenemos un objetivo, consciente o no. Mayormente es satisfacer aquella
necesidad que está como una tensión que sólo desaparece cuando el objetivo fue cumplido.
Concluimos que la motivación es el motor de la conducta y que va dirigida hacia una meta, es
persiste, puede ser intrínseca o extrínseca, tiene motivos sociales o biológicos y que se puede
organizar jerárquicamente.

Teorías de la motivación
Teoría de la jerarquización de Maslow
Necesidades de autorización
Necesidades de estima
Necesidades de pertenencia
Necesidades de seguridad
Necesidades fisiológicas
Todo comportamiento humano es estudiado por la Psicología ya que en ella se manifiesta aquellos
aspectos de la dinámica interna de los seres humanos.

 Aspectos cognitivos: procesos primarios, inteligencia, pensamiento, lenguaje, etc.


 Aspectos sensitivos y afectivos: procesos secundarios, sensación, percepción, afectividad,
etc.
Epistemología de motivación: refiere a aquello que nos lleva a una dirección y/o persistencia de
determinada acción y que tiene una acción y que tiene un por qué.
La motivación son variables hipotéticas cuya función es explicar la intencionalidad o propósito de
la conducta. La asocia a consideraciones dinámicas que activa el comportamiento humano y de
explicaciones implícitas de nuestras conductas. Las motivaciones inducen o infieren un
comportamiento, pero no son el comportamiento. Forman un sistema unificado y organizado.
Una motivación es una necesidad o deseo especifica que activa al organismo y dirige la conducta
hacia una meta. Todos los motivos son desencadenados por algún tipo de estímulo.
En el organismo aparecen fuerzas individuales positivas o negativas (necesidades, impulsos o
deseos, miedos, aversiones, etc.):
 Estas fuerzas están interrelacionadas con las emociones
 Estas fuerzas/tensión empujan o alejan a una persona hacia ciertos objetos o condiciones.
Permite que se inicie y se sostenga una conducta determinada
 Se elaboran objetivos para satisfacer o evitar dicha necesidad
Naturaleza de los objetos

 Para cada necesidad o impulso existen objetivos diversos entre sí.


 Se seleccionan de acuerdo a los siguientes factores: normas y valores culturales, la
capacidad biológica, la experiencia personal, la accesibilidad en el medio ambiente físico y
social.
 Objetivos sustitutivos e intermedios.
Los pensamientos y las acciones de un individuo reflejan sus necesidades y sus objetivos.
Las necesidades:

 Son variadas y son productos del estado fisiológico y de los objetos/personas


 Se presentan como organizados y específicos.
 Interviene el organismo y el SNC. Se busca la satisfacción, o se puede generar una
frustración.
 Necesidades básicas como el comer, copular, dormir, etc.
 Necesidades superiores o específicas como resultado del aprendizaje y la experiencia.
Tipos de motivación
Motivos primarios Requieren de menos aprendizajes para su expresión y menos condicionamiento
social. A su vez, tienen mayor dependencia fisiológica. Son comunes a los seres vivos y están
orientados a la supervivencia. Evitación del dolor, alimentación, contacto, sexualidad, dormir
Motivos secundarios Requieren de mayores aprendizajes y mayor condicionamiento social. A su
vez es poca o nula dependencia genética. No son universales, propios del SH. Se pueden subdividir
en secundarios personales o sociales. Sociales: Pertenencia, autonomía, adherencia y obediencia.
Personales: afiliación, reconocimiento, etc.
A medidas que las experiencias de un individuo se complejizan, cambian también sus necesidades.
Se pueden fusionar y jerarquizar.
Motivación intrínseca: Deseo de realizar una conducta que surge a partir de la misma conducta
realizada.
Motivación extrínseca: Deseo de realizar una conducta para obtener una recompensa externa o para
evitar un castigo.

También podría gustarte