Está en la página 1de 3

República De Bolivariana De Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Extensión Académica Vargas
8mo Semestre de Educación Primaria

PROYECTO EDUCATIVO

Profesora: Marleni Castro Alumna: Marvin González


CI. 15267573

Septiembre 2023.
Proyecto educativo de primaria en el área de ciencias

Título del proyecto: ¡Explorando el mundo de la ciencia!

Objetivos del proyecto:

 Fomentar el interés y la curiosidad de los estudiantes por la ciencia.


 Desarrollar habilidades científicas básicas, como observar, clasificar y
experimentar.
 Conocer y comprender conceptos científicos fundamentales.
 Duración del proyecto: 4 semanas.

Actividades y contenidos a desarrollar:

Semana 1: Introducción a la ciencia

Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la ciencia y qué tipos de cosas podemos estudiar
con ella.
Ver videos y leer libros de divulgación científica apropiados para la edad de los estudiantes.
Realizar experimentos sencillos para comprender el método científico.

Semana 2: El mundo de los seres vivos

Explorar y clasificar diferentes tipos de plantas y animales.


Investigar sobre las características y necesidades básicas de los seres vivos.
Observar microorganismos utilizando microscopios sencillos.

Semana 3: La materia y sus propiedades


Explorar los diferentes estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Realizar experimentos para comprender las propiedades de diferentes materiales, como la
flotabilidad, la conductividad y la solubilidad.
Observar y describir cambios físicos y químicos en diferentes materiales.

Semana 4: El sistema solar y el universo

Investigar sobre los planetas del sistema solar y sus características.


Observar el cielo nocturno y aprender sobre los astros, como las estrellas y las
constelaciones.
Simular el movimiento de los planetas alrededor del sol mediante maquetas o modelos.

Evaluación del proyecto:

Realizar una exposición final donde los estudiantes presenten los conocimientos adquiridos
y realicen demostraciones de los experimentos realizados.
Evaluar la participación activa de los estudiantes durante las diferentes actividades.
Verificar el grado de comprensión de los conceptos científicos mediante pruebas escritas y
orales.

También podría gustarte