Está en la página 1de 12

TEMA 1.

LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS DE


POLÍTICAS PÚBLICAS.

ANALISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Iniciamos el estudio con la distinción entre los distintos significados del término “política” en
inglés:

 Politics: como juego político diario, basado en alianzas y conflictos, negociaciones para
aprobar leyes. Conjunto de tácticas, procesos y actividades que llevan a cabo distintos actores,
(como partidos políticos) para alcanzar y conservar el poder estatal.

 Polity: se refiere a la estructura, el organigrama institucional, la organización del estado.

 Policy: en referencia a las políticas públicas, acciones públicas o sociología de la acción


pública.

El análisis de políticas públicas es una disciplina de la ciencia política centrada en los


resultados, en las decisiones que toma e implementa la Administración.

El análisis de políticas públicas es una materia multidisciplinar, utilizando elementos de otras


disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Economía o la Geografía.

DEFINICIÓN:

 programas desarrollados por las autoridades públicas.

 Programa proyectado de valores, fines y prácticas.

 Acción gubernamental dirigida al logro de objetivos fuera de ella misma.

 Conjunto específico de acciones de gobierno que producirán, por su diseño o por otras
razones, una clase particular de efectos.

 Las políticas públicas son todo aquello que los gobiernos eligen hacer o no hacer.

 Programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico.

 Proceso por el cual se elaboran e implementan programas de acción pública, es decir,


dispositivos político-administrativos coordinados alrededor de objetivos explícitos.

 Concatenación de decisiones o de acciones, intencionalmente coherentes, tomadas por


diferentes actores, públicos y ocasionalmente privados, cuyos recursos, nexos institucionales e
intereses varían, a fin de resolver de manera puntual un problema políticamente definido como
colectivo.

Definimos autoridad pública como la capacidad de representación colectiva de administrar una


comunidad ejerciendo un poder propio, una potestad que le ha sido otorgada. Ayuntamiento,
Gobierno, U. Europea…

Intervención Pública: las autoridades públicas intervienen para corregir los denominados
“fallos del mercado”. Los mercados intercambian bienes y servicios a particulares, empresas o
administraciones públicas. (consumo de luz). En estos casos los gobiernos deben actuar, se les
supone los únicos con capacidad financiera.
Caso de monopolios, si una empresa es la única que oferta un producto, no existiendo
competencia por lo que al no tener que competir puede establecer el precio que estime
oportuno y no tenga ningún incentivo para innovar.

Bienes Públicos: El bien público pertenece a todos en general y a nadie en particular, como la
defensa o el alumbrado público.

Según Paul Samuelson, economista estadounidense (1915-2009), los bienes públicos se


fundamentan en dos dimensiones:

 La no rivalidad. Que una persona consuma un bien público no significa que otra tenga que
renunciar al mismo.

 La no exclusión. Todos los individuos tienen que tener acceso a ese bien, no se puede
impedir.

Se trata de servicios que no se miden o cuantifican por la obtención de un beneficio sino en


aras del interés general, por lo que tiene que ser asumido por una autoridad o Administración
Pública.

CONCEPTO DE POLÍTICAS: Un Programa Público cuenta, al menos, con 5 dimensiones:

 La existencia de 1 contenido, entendido como las medidas o instrumentos concretos


utilizados, como prestaciones o recortes. Política cheque bebé: fomento de la natalidad con un
incentivo financiero con independencia de los recursos de la unidad familiar.

 El Calendario, consiste en programar la acción del gobierno en el tiempo para maximizar su


efecto. Se establece el tiempo de actuación. El cheque bebé fue una política iniciada en julio de
2007 que finalizó en enero de 2011 por falta de financiación.

 Teoría del Cambio. Toda política pública se establece para conseguir un efecto sobre un
grupo de personas. El cheque bebé se implantó para incentivar la procreación, teniendo en
cuenta que la situación económica de los padres es un factor importante a la hora de tener un
hijo, aunque no cuenta con otros factores como puede ser la conciliación familiar/laboral o la
subvenciones en educación.

 Campo de Acción. Toda política pública se compone de un grupo de personas y un espacio


geográfico. Una decisión política, un grupo de personas es beneficiada de otros grupos, que no
se verán afectados directamente por la implementación de la medida. En el caso del cheque
bebé se aplicaba a mujeres que tuvieran un hijo en el periodo que se aplicó, en el territorio
español. El abono Transporte Joven sería otro ejemplo.

 Factor de Coerción. Tiene que existir una forma de obligar a la población a que haga lo que se
le pide.

Max Weber: “El Estado es una forma de comunidad política que está limitada territorialmente,
que regula mediante leyes las interrelaciones de los individuos que viven en él y que clama
para sí el monopolio del uso legítimo de la violencia para hacer cumplir y mantener el orden
legal”.

Esta definición se aplica a la acción pública, entendiendo el uso legítimo de la violencia como
medidas de coerción, como pueden ser las multas o los embargos económicos.
Los elementos constitutivos de una política pública son: la presencia de actores
institucionales; la intención de solventar un problema que ha despertado el interés de las
autoridades político-administrativas; la adopción de decisiones dotadas de cierta racionalidad
acompañadas de las medidas necesarias para su ejecución; el propósito de cambiar u orientar
los comportamientos o las conductas de grupos específicos y la producción de impactos en el
sistema social y político.

a) La existencia de actores institucionales que generan y legitiman la política pública. La


política pública se genera por una autoridad gubernamental investida de potestad formal.
En ese sentido, los actores que emiten la política deben formar parte del sistema
políticoadministrativo. Sin embargo en los procesos de formulación, implementación y/o
evaluación pueden intervenir múltiples actores procedentes de la sociedad civil como
asociaciones.
b) La adopción de decisiones, junto con las medidas necesarias para su ejecución. Una
política pública lleva consigo la adopción de un conjunto de decisiones, racionales y
programadas, que implican la selección, en un contexto específico, de una serie de valores,
fines, objetivos, medidas de actuación y de recursos a corto, medio y/o largo alcance que
se destinan a dar respuesta a ciertos problemas identificados políticamente como de
interés público.

La toma de decisiones, deben estar formalizadas por actores institucionales, aunque pueden
participar también otros actores externos al propio entorno político-administrativo, que suelen
ser los interesados o afectados por el problema a solventar.

Baena del Alcázar considera que, aunque el núcleo de las políticas públicas sea la decisión, “no
hay política pública si no hay medidas de ejecución”.

De ahí que las decisiones deban ir necesariamente acompañadas de sus medidas de ejecución
para que pueda darse realmente una política pública.

c) La intención de solventar un problema que ha sido introducido en la agenda


gubernamental. El motivo principal de que las autoridades político-administrativas decidan
iniciar o continuar una política pública es la existencia o la persistencia de un problema
que suele despertar su atención y que consideran prioritario en un momento
determinado, por lo que deciden introducirlo en la agenda gubernamental con la intención
de incidir o actuar sobre él para poder solucionarlo.
d) El propósito de cambiar u orientar las conductas o comportamientos de grupos
específicos. “Toda política pública busca modificar u orientar la conducta de grupos de
población específicos, de manera directa o bien actuando sobre el entorno de tales
actores”. La mayor parte de las políticas suelen ir acompañadas de una serie de actos
formales o productos (outputs) que se destinan a los “grupos sociales” que, originan el
problema colectivo a resolver (grupos objetivo), en el interés de grupos sociales que
padecen los efectos negativos del problema en cuestión (beneficiarios finales).
e) La producción de impactos en el sistema social y político. Desde una perspectiva causal, las
políticas públicas producen impactos o efectos en el sistema social y político, ya que “toda
política pública se realiza en el contexto de un sistema político abierto”, caracterizado por
las relaciones de intercambio entre la esfera político-administrativa y la sociedad.

En lo relativo a su impacto social, las políticas tienen un fuerte valor transformador de la


sociedad, ya que no sólo facilitan la transmisión de nuevos valores, sino también la
modificación de los existentes.
Así, la política pública repercute en la vida de los ciudadanos tanto de manera directa, en sus
comportamientos o conductas, como indirecta, en su manera de interpretar la realidad.

Además de los efectos sociales, las acciones gubernamentales producen impactos en el


sistema político, a través de las políticas públicas los gobiernos intentan responder a las
demandas y necesidades de la sociedad para mantener la cohesión social y garantizar el
efectivo ejercicio de los derechos de los ciudadanos.

Las políticas públicas se convierten en elementos visibles y cotidianos del sistema político para
los ciudadanos, objeto de valoración continua que ayudan a generar de manera directa e
indirecta un grado de confianza en el sistema.

Por tanto, la percepción social de la gestión gubernamental con respecto a los intereses
generales de la ciudadanía puede llegar a incidir en la estabilidad del sistema político con un
impacto positivo de fortalecimiento o negativo de debilitación en su legitimidad.

Por todo lo expuesto, la política pública se puede entender como el conjunto de decisiones
gubernamentales legitimadas institucionalmente que implican la selección y la
implementación de una serie de fines, objetivos, instrumentos y medidas de actuación, así
como la asignación y movilización de una serie de recursos tanto humanos como materiales,
cuya finalidad es solventar o prevenir una situación definida como problemática y orientar o
modificar conductas y cambiar o transmitir nuevos valores, por lo que contribuyen a
transformar la sociedad, a garantizar la cohesión social y a dotar de legitimidad al sistema
político.

Las Políticas Públicas se pueden clasificar:

 Políticas públicas según el criterio institucional o quién la emite. Las políticas públicas se
emiten por instituciones gubernamentales con autoridad legítima en un ámbito geográfico
determinado. Dependiendo de cuál sea el nivel de gobierno que impulse la política estaremos
ante políticas nacionales, regionales, locales o europeas.

 Políticas públicas según el sector de intervención. Área o sector al que se vincula el


problema que se intenta solventar: política medioambiental, sanitaria, de educación…

 Políticas públicas según los destinatarios. Grupos de personas sobre los que actúa. Políticas
de tercera edad, de juventud, de la infancia, de inmigrantes, de personas con discapacidad.

 Políticas públicas según cómo se elaboran. La forma en que se construyen las diferencia
entre:

a) políticas autoritarias o tecnocráticas elaboradas y diseñadas por científicos, burócratas o


políticos.

b) políticas participativas, en las que se busca la colaboración de los interesados a través de la


utilización de técnicas, foros, consultas por Internet, mesas de negociación, etc.

 Políticas públicas según el grado de previsión y planificación de los poderes públicos.


Diferenciamos entre:

a) políticas anticipativas. Resultado de las previsiones de los poderes públicos, suelen tener
una perspectiva a largo plazo.
 Políticas públicas según el grado de innovación. El grado de innovación de una política
pública permite diferenciar entre:

a) Innovadoras. Introducen elementos novedosos y originales con respecto a otras anteriores


permite distinguir entre:

b) Miméticas. Imitan a las políticas públicas de otros niveles de gobierno o países.

c) Incrementalistas. No contemplan cambios, conservan su modelo de actuación.

 Políticas públicas según los beneficios. En función de los beneficios que producen, se puede
distinguir entre:

a) políticas materiales. La política proporciona ventajas o desventajas tangibles a los


ciudadanos.

b) políticas simbólicas. Sin influencia material pero sí un gran significado para la vida de la
comunidad.

 Políticas públicas según el contenido. Diferenciamos entre:

a) Políticas prescriptivas. Contiene un mandato regulador que debe ser cumplido por todos los
ciudadanos afectados.

b) Políticas operativas. implica un mandato a los poderes públicos, la prestación de un servicio


o la producción de un bien público.

 Políticas públicas según la coerción. Una de las tipologías más utilizada es la de Theodore
Lowi, cuyo parámetro de diferenciación es la naturaleza de la coerción que la política introduce
entre el Estado y el sujeto. La coerción se puede ejercer de manera directa o coactiva, por
ejemplo, un policía pone una multa a un conductor, o de forma indirecta, un agente de policía
aconseja a un automovilista.

La coerción tiene incidencias en los ciudadanos afectados en su comportamiento, ya que limita


su autonomía, o a través de la presión en su entorno.

La interrelación entre estas dos dimensiones: coerción directa o indirecta y coerción individuo
o entorno, diferencia cuatro tipos de políticas públicas:

a) política regulatoria. Consiste en dictar normas autoritarias de obligado cumplimiento que


restringen el comportamiento de los ciudadanos, por lo que se ejerce una coerción directa y se
limitan las libertades individuales de los afectados.

b) política distributiva. Implica la concesión de una autorización a ciertos casos particulares


que reúnan una serie de condiciones. El ciudadano se verá entonces beneficiado por una
acción pública, al concedérsele una serie de privilegios que lo eximen del cumplimiento de la
norma general.

a) política redistributiva. Redistribución de la riqueza entre grupos o clases sociales. El Estado


fija las condiciones, edad, economía, para que los ciudadanos que cumplan una serie de
requisitos se puedan beneficiar de una cobertura social.

b) política constitucional. define las reglas del juego político, como en las reformas
constitucionales o institucionales de un país.
EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO MODELO DE ANALISIS

La política pública se puede interpretar como un proceso, como un flujo continuo de acción
destinado a solventar un problema definido políticamente como colectivo, en un momento
determinado.

Así, la política pública se concibe como un sistema de acción dinámico, que opera en un
contexto socio-político específico.

Partiendo de esta concepción de política pública, diversos autores han ido construyendo su
propio modelo de análisis, sustentado en fases o etapas, para aproximarse al estudio de las
políticas públicas. Estos marcos analíticos han sido catalogados de diferente manera: “el ciclo
de las políticas públicas”, “modelo secuencial”, o “modelo por etapas” .

El término “ciclo de las políticas públicas” ha sido el que ha obtenido una mayor popularidad
entre los académicos.

Luis Aguilar establece el ciclo de las políticas públicas “la noción de policy process es un
dispositivo analítico, intelectualmente construido, para fines de modelación, ordenamiento,
explicación y prescripción de una política”.

El proceso de las políticas públicas debe entenderse como “una cadena de medios, fines que
imbrica a todo el proceso y no como unas fases perfectamente diferenciadas y distintas”. La
enumeración de las etapas o fases del ciclo de vida de una política pública suele variar de un
autor a otro, por lo que existen múltiples modelos analíticos.

Harold D. Lasswell fue el primero en proponer un modelo para orientar y racionalizar el


análisis de las políticas públicas, focalizado en el proceso de adopción de decisiones. En 1956,
destacó que el proceso de decisión se estructuraba en siete funciones: inteligencia
(información, predicción, planificación); recomendación (promoción de las alternativas
políticas); prescripción (promulgación de reglas generales); invocación (caracterización
provisional de conductas de acuerdo con prescripciones y demandas de aplicación); aplicación
(puesta en obra de la política); evaluación (evaluación del éxito o fracaso de una política); y
terminación (una vez finalizada la política en cuestión, se formulan prescripciones o medidas a
ser tenidas en cuenta en futuros marcos teóricos).

A partir de los años setenta, proliferan nuevos enfoques analíticos, entre los que destaca, en
1970, Charles Jones introduciendo un marco teórico para analizar el proceso de las políticas,
que se desglosaba en cinco etapas: la identificación de un problema, la formulación de
soluciones, la toma de decisión, la puesta en marcha del programa y la evaluación de la acción.

En 1974, Garry D. Brewer propuso un nuevo listado de fases, enunciando seis: la iniciación, la
estimación, la selección, la implementación, la evaluación y la terminación.

En 1975, James Anderson destacó que el modelo secuencial estaba compuesto por cinco
etapas: la agenda ( problemas que reciben la atención de los funcionarios públicos), la
formulación (desarrollo de propuestas de cursos de acción aceptables y pertinentes para tratar
el problema), la adopción de la política (elección y legitimación de un curso de acción), la
implementación (aplicación del curso de acción por la maquinaria estatal) y la evaluación
(esfuerzos gubernamentales para determinar cuándo la política pública ha sido efectiva o no).
En 1978, Judith V. May y Aaron B. Wildavsky especificaron que el ciclo de las políticas públicas
estaba integrado por cinco fases: la fijación de la agenda, el análisis de la cuestión, la
implementación, la evaluación y la terminación.

Vamos a trabajar con el modelo analítico integrado por cuatro fases:

1. La formación de la agenda, proceso de inclusión de un problema en la agenda


gubernamental.

2. La formulación, proceso de adopción de decisiones que implican la búsqueda y la selección


de alternativas de solución para afrontar y solventar un problema.

3. La implementación, proceso de puesta en práctica de la política pública.

4. La evaluación, proceso de comprobación de la eficacia, eficiencia y efectividad de la política.

LA FORMACIÓN DE LA AGENDA La entrada en la AGENDA determina qué problemas serán


tratados y recibirán una respuesta bajo la esfera de la política pública. Existen 3 tipos de
Agendas:

 La Agenda Pública, que agrupa los temas más relevantes para el público. Son problemas
políticos etiquetados por grupos concretos en el espacio público que esperan una respuesta
por parte del Gobierno.

La agenda pública se analiza desde los años 30, en la que Georges Galllup inventor de los
sondeos de opinión incluyó en sus investigaciones la pregunta ¿cuál es el problema más
relevante hoy en día?

El resultado es que existen problemas crónicos, como el paro, el terrorismo, la droga, la


delincuencia, la economía, temas intermitentes, educación, pensiones, transporte, justicia,
corrupción, fraude, temas nuevos, inmigración, violencia de género, y temas puntuales, que
aparecen y desaparecen según estalla una crisis, como la crisis sanitaria de las vacas locas, el
coronavirus, los atentados de Atocha….

 La Agenda de los Medios, en la que intervienen otras consideraciones, como la línea


editorial de un periódico, canal de TV y la tendencia política de quien la dirige, la presión del
mercado, se suele priorizar noticias acompañadas de imágenes impactantes. Existe un estudio
sobre la delincuencia y los medios, siendo los homicidios los que tienen un porcentaje de
seguimiento mayor que las violaciones o lesiones, lo que denota una obsesión de los medios
por la violencia que acaba teniendo consecuencias sobre la agenda pública.

 La Agenda Política, es la que determina qué políticas públicas genera un gobierno. Es la lista
de problemas públicos a los que un gobierno tiene que dar una solución.

Todas las autoridades públicas tienen una agenda. Ayuntamientos, CCAA, Gobiernos y cada
uno la administra como considera oportuno. Se trata de un espacio institucional regido por
una serie de filtros en los que se consideran unos asuntos como conflictivos, relevantes, y
otros no.

Los Actores de este proceso pueden ser, desde burócratas que presionan dentro del sistema
político para introducir en la agenda un determinado asunto, los científicos a través de sus
descubrimientos.
Un grupo de presión con suficiencia económica puede pagar una campaña de promoción de
un asunto hasta que el gobierno lo tome en cuenta. Lobby.

Los actores que consiguen hacer entrar un asunto en la agenda suelen tener ventajas en el
proceso de toma de decisión, es lo que se denomina proceso de expansión de un asunto.
Existen varios modelos, entre los que destacamos:

El modelo de las corrientes múltiples, propuesto por Kingdon, quien se pregunta si es normal
que se hable de la crisis del coronavirus iniciada en 2020. Es 1 problema de salud muy urgente
de salud pública y nacional pero hay otros problemas que podrían estar en la agenda y no
están, por ejemplo la violencia sobre las mujeres está en la agenda española desde 2005 no así
en Francia, Alemania o Reino Unido. Según Kingdon, lo primero es el caldo de cultivo donde
cada actor propone sus ideas, objetivos, proyectos y temas que considera importantes. Para
que pase a 1 programa gubernamental es necesario que se den tres tipos de corrientes:

1. La corriente de los problemas. Para que 1 asunto se convierta en política pública es


necesario que alguien lo convierta en 1 problema público perfectamente identificado

2. La corriente de las políticas públicas. Propuestas y/o soluciones. Los políticos recogen las
soluciones que tienen a su alcance. Cada uno propone soluciones prefabricada o que tenga
encaje con sus intereses.

3. La corriente política. Se refiere a los eventos políticos que puedan influir sobre la agenda,
como elecciones, guerras, cambios de gobierno…

Separadamente estas corrientes no consiguen introducir en la agenda un asunto, aunque con


que se den dos de ellas puede generarse una oportunidad.

El modelo de Movilización. El poder político crea un problema y lo transmite a la ciudadanía


para ganar apoyo. Se pasa de la agenda política a la agenda pública hasta conseguir que la
opinión pública lo vea como un problema relevante de la ciudadanía.

El modelo de la Iniciativa Externa. Es el caso de la entrada en la agenda gubernamental


después de la movilización social cuando no está liderada por las instituciones políticas. Es la
presión civil o social la que consigue su inclusión. Matrimonio del mismo sexo autorizado en
España en 2005 como respuesta de la demanda de colectivos homosexuales.

En el Ciclo de Políticas Públicas se aplican variables explicativas:

 Variables independientes: instituciones, actores y recursos.

 Variables dependientes: plan de acción, acto de implementación.

INSTITUCIONES

las instituciones ayudan a conocer desde un enfoque normativo, el marco institucional que
rige y aporta legalidad a la política pública y que condiciona el comportamiento de los actores
que forman parte de su proceso de elaboración y desarrollo.

James G. March y Johan P. Olsen afirman que las instituciones “cambian la distribución de los
intereses políticos, recursos y reglas, creando nuevos actores e identidades, proveyendo a los
actores de criterios de éxito y de fracaso, construyendo reglas de comportamiento adecuado y
dotando a ciertos individuos, y no a otros, de autoridad y otros tipos de recursos”.
Aspectos principales de las Instituciones:

 La institución es una forma de estructura social y forma de gobierno, trasciende a los


individuos e implica a comunidades de personas.

 La institución mantiene un cierto grado de estabilidad a lo largo del tiempo.

 la institución afecta al comportamiento individual, restringe las conductas de sus miembros,


de manera que existe una dependencia recíproca entre instituciones y actores. Lo que implica
que los comportamientos de los actores institucionales se vean limitados por el marco
institucional y se conviertan en agentes del cambio, que influyen en la evolución institucional.

 Entre los miembros de una institución debe haber cierto sentido de valores compartidos,
una cultura común.

ACTORES

Personas físicas o jurídicas, que se encuentran implicados, en el proceso de las políticas


públicas. Clases de actores:

 Actores públicos: son aquellos que pertenecen al entorno político administrativo, vinculados
a la estructura organizativa del Gobierno y a la Administración Pública. Suelen participar en
mayor o menor medida, en todas las etapas del proceso de las políticas públicas. Por ejemplo,
los actores pertenecientes a la Administración Pública suelen tener un rol más activo en la
implementación y ejecución de las políticas públicas, aunque pueden intervenir también en la
fase de formulación, ejerciendo la función de apoyo a la toma de decisiones.

 Actores privados: son los individuos y grupos que forman parte de la sociedad. En el análisis
de esta variable se pueden tener en cuenta dos enfoques no excluyentes, por lo que pueden
aplicarse de manera conjunta a la hora de investigar una política pública:

1. La dimensión actores privados-participantes tiene como objetivo analizar los actores


privados que intervienen en algún momento del proceso de las políticas públicas Desde
esta perspectiva, entre el conjunto de actores que pueden llegar a participar en el proceso
de las políticas públicas destacan los partidos políticos, los grupos de presión, las
organizaciones no gubernamentales, la opinión pública, los medios de comunicación, los
movimientos sociales y los lobbies.

2. La dimensión actores privados-destinatarios permite aproximarse al estudio de actores


sociales receptores directos o indirectos de las políticas públicas. Distinguimos entre:

a) los grupos objetivo, personas y grupos cuyo comportamiento se considera políticamente la


causa a solventar.

b) los beneficiarios finales, personas o grupos que sufren los efectos negativos del problema,
por lo que la eficacia de la política pública puede mejorar su situación.

c) los beneficiarios indirectos, personas y grupos a quienes no se destina de manera directa la


política pública, pero cuyo desarrollo modifica positivamente su situación.

d) los afectados, personas y grupos a los que no se destina directamente la política pública,
aunque su puesta en práctica produce una serie de impactos negativos en su situación.
RECURSOS

Los recursos son aquellos elementos que aportan valor a las fases de las políticas públicas,
refuerzan su viabilidad y contribuyen a que éstas puedan cumplir sus objetivos y alcanzar los
resultados esperados. Destacan:

La organización hace referencia a la estructura organizativa que se crea o modifica para


implementar la política pública. En ella se decide cuál es el sistema formalizado de puestos y la
forma de acceso a los mismos. Además, aglutina otros recursos como los humanos o
presupuestarios.

Los recursos humanos son el personal que interviene en el desarrollo de las políticas públicas,
y que garantiza el buen cumplimiento de estas. Esta variable se debe analizar desde una
perspectiva cuantitativa: número de personas, como cualitativa: perfil profesional del personal
que participa en ellas con la finalidad de saber cuáles son sus capacidades, habilidades y
competencias y, si aporta valor al proceso.

Los recursos económicos son un elemento fundamental para que se puedan llevar a cabo las
acciones públicas. Esta variable se puede cuantificar mediante la consulta y aplicación de los
presupuestos anuales.

La información, recurso estratégico fundamental, porque se asocia al conocimiento sobre los


aspectos organizativos, presupuestarios, técnicos, junto con aquellos asociados al ámbito
político-administrativo, como la información interna y el conocimiento sobre el contexto
sociopolítico al que se vincula el problema a solventar.

Dentro de las Variables Dependientes para analizar las políticas públicas podemos distinguir:

1. En la fase de formación de la agenda y en la definición del problema público: - Intensidad:


problema serio o pseudoproblema.

– Perímetro: problema delimitado/concentrado, problema de evolución rápida o problema de


evolución lenta.

– Novedad: problema nuevo o crónico.

– Urgencia: problema urgente o no urgente.

– Causas que producen el problema: problema monocausal o multicausal.

2. En la fase de Implementación de los planes de acción atenderemos a:

- Grado de formalidad: explícito o implícito.

– Grado de apertura: abierto o cerrado.

– Grado de discriminación

– Grado de estructuración: selectivo o no selectivo.

– Nivel de claridad en la asignación de recursos.

LA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. LA TOMA DE DECISIÓN


Fase esencial en materia de políticas públicas. Se inicia cuando un asunto se ha convertido en
problema que ha entrado en la agenda política. A partir de aquí el gobierno tiene que decidir
qué soluciones va a aportar.

En principio se trata del cálculo de los aspectos positivos y negativos que acarrea una solución
posible y entre ellas, elegir la menos perjudicial.

El término DECISIÓN tiene un gran número de acepciones:

 Diferencia entre decisiones sobre asuntos técnicos o políticos. Ante 1 problema en un avión
será el piloto el que decida, sin embargo, si 1 estado tiene que limitar el déficit público, sus
representantes tienen que decidir qué partidas limitar o eliminar, con efectos + y -.

 Las decisiones pueden ser positivas, elegidas entre varias opciones, hospital o carretera.
También pueden ser no decisiones, es decir decidir no hacer nada.

Toma de decisión. Identificar el problema, analizarlo, definir objetivos, elaborar soluciones


alternativas, evaluar las propuestas en función de sus ventajas e inconvenientes y elegir 1
propuesta.

Existen diferentes modelos, desde los que utilizan una racionalidad absoluta hasta los que
parten de las emociones y la psicología en la toma de decisiones.

LA IMPLEMENTACIÓN.

La implementación se puede definir como el proceso que consiste en poner en práctica las
decisiones políticas. Es el momento en el que se plasman las ideas en hechos reales.

La implementación es la fase en la que acaba la política y empieza la administración.

Análisis Descendentes. Estiman que hace falta seguir la cadena de mando burocrática e
identificar los fallos que aparecen. Estos estudios se basan en el concepto de autoridad para
explicar lo que falla y cómo remediarlo. Así, si una política pública no genera los efectos
esperados es por un fallo en la transmisión de autoridad entre los actores implicados en el
entramado institucional de es la administración.

Análisis Ascendentes. Este modelo se examina desde sus consecuencias y remontan la cadena
de mando hasta llegar a los actores que tomaron la decisión política. Se centran en entender
por qué un programa funciona o no. Si no funciona, examinan si existen problemas de
coordinación.

LA EVALUACIÓN

La evaluación puede ser definida como el estudio del uso de los recursos y de las
consecuencias de un programa público.

Evaluar consiste en recabar información sobre un programa no siendo solo un control


administrativo. Se trata de una práctica que se centra en:

 Las organizaciones

 Los programas de acción pública La evaluación permite corregir el diseño de las políticas.

´
Trata de:

 Conocer el objetivo central de la política

 Fijar criterios previos de evaluación claros

 Describir lo que ha pasado y si los resultados son los esperados

 Entender por qué se han producido los resultados registrados. Si funciona o no, si hay
problemas, ver cuál es el fallo si del programa o de un elemento externo no previsto

 Prescribir consejos para mejorar el programa.

La evaluación es hoy en día una práctica obligatoria en sectores como la educación, industria
o la ecología. A nivel internacional organismos como la UE, ONU o el Banco Mundial imponen
la evaluación como requisito fundamental en sus programas.

En España existe una Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y de Calidad de los
Servicios Públicos AEVAL, creada en 2005, dependiente del Ministerio de Hacienda.

También existen Agencias a nivel autonómico y una Sociedad Española de Evaluación.

Existen también agencias privadas que realizan evaluaciones y auditorías en el sector público,
como Accenture, Ernst & Young, Deloitte, Andersen…

También podría gustarte