Está en la página 1de 3

ANÁLISIS AUDITORES (LAB MOV PARABÓLICO)

Aciertos, errores y dificultades en la práctica

Aciertos:

• Aprendizaje práctico-experimental sobre el movimiento parabólico, mediante la toma de datos y


cálculos

• Desviación estándar promedio no superior al 4%

• Pocos errores humanos en la práctica

Errores:

• Errores humanos e instrumentales, que afectan una adecuada toma de medidas. Como un
paralaje incorrecto entre el observador y el instrumento de medida, o un mal uso de las reglas y/o
escuadras

Dificultades:

• Ausencia de un valor teórico para estimar la exactitud de los datos

Nuevas preguntas que originan más actividades de investigación

¿Qué pasaría si hubiésemos realizado más veces las tomas de datos para las posiciones de ambas
dimensiones?

¿Los cálculos de la desviación estándar serían mayores o menores, si hubieran más grupos?

¿En qué podemos aplicar los conocimientos adquiridos sobre el movimiento parabólico, sus
componentes, comportamiento, etc? ¿Esto solo se reduce a un laboratorio o hay más aplicaciones
y situaciones donde se evidencie?

¿Por qué es importante considerar la incertidumbre al momento de realizar los diferentes cálculos
de la práctica?

Exactitud y Precisión

La exactitud se determina con el error absoluto. Razón por la cual no fue posible calcularlo en esta
práctica de laboratorio, puesto no se tiene un valor real, aceptado o de referencia con el cual
comparar las medidas de los puntos en ambos ejes y por consecuente las velocidades.
ANÁLISIS AUDITORES (LAB MOV PARABÓLICO)

Exactitud: N/A

La precisión se determina con la desviación estándar, esta fue calculada en promedio para los
datos de posición en el el eje Y y en el eje X, así como para la velocidad de cada dimensión, según
los datos de cada grupo.

Precisión promedio Posición Eje Y: 99.28%

Precisión promedio Posición Eje X: 97.79%

Precisión promedio Velocidad Eje Y: 99.00%

Precisión promedio Velocidad Eje Y: 89.53%

Análisis: Precisión

Teniendo en cuenta los cálculos realizados, podemos evidenciar que los estudiantes fueron
bastante precisos al momento de tomar cada uno de los datos, ya que no se obtuvo una
desviación estándar promedio superior al 4%. Esto podemos asociarlo a que:

Primero, los estudiantes ya poseen más experiencia en el manejo de los instrumentos de


laboratorio, minimizando los errores humanos. Aunque aún existen dificultades al manejar ejes de
referencia y el posicionamiento de las reglas.

Segundo, es la tercera práctica de laboratorio en la que se trabaja un movimiento, por lo que la


toma de datos de cada grupo es más sistemática.

Tercero, no se obtuvo una precisión del 100% porque existían dificultades tales como cortes no
parejos en los bordes de los papeles de los cuales se obtenían los datos de posición, por lo que no
era posible contar con este como marco de referencia al ubicar las reglas o escuadras. Así mismo,
dado que los instrumentos de medición implementados no comienzan a contar desde el borde de
estos, existe un pequeño margen de error al colocar dos de manera perpendicular, razón por la
que el experimentador debe decidir de qué manera solucionar esto.

Sin duda alguna, estos son resultados que evidencian el cumplimiento adecuado de cada uno de
los objetivos planteados.

Análisis General

Tras haber realizado la práctica indicada y haber tomado los respectivos datos en relación con el
movimiento y cambio de velocidad en cada uno de los ejes determinantes del movimiento
parabólico, se lograron cumplir los principales objetivos de la práctica, además de obtener
información y datos suficientes para generar juicios, análisis y conclusiones acerca de cada uno de
los principales pilares y variables a encontrar durante la práctica.
ANÁLISIS AUDITORES (LAB MOV PARABÓLICO)

Durante la práctica los auditores lograron evidenciar identificar errores por parte de algunos
estudiantes (evidenciados en los videos), que en cierto modo, fueron de mínima influencia en los
resultados finales; dada la alta precisión obtenida, como lo fue el posicionamiento de la regla y su
ubicación respecto a los ejes trasados, los cortes del papel, el paralaje entre observador e
instrumento, entre otros.

También podría gustarte