Está en la página 1de 6

IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza

Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

Fortalecemos nuestros argumentos para refutar las ideas contrarias a


nuestra postura
INTEGRANTES 1. JOSE MURILLO 4. ANTONELLA REGO
DEL GRUPO 2. JOAQUIN PEREZ 5. PAOLO AVILES
3. JUAN CRIOLLO 6. LUIS NUÑEZ
Grado y sección 5B Fecha 25/09/2023

1. Revisa los argumentos establecidos y corrígelos teniendo en cuenta los recursos persuasivos
y la estructura del argumento razonado:

Estamos aquí hoy para plantear una tesis: La IA limita en la vida de los estudiantes
el desarrollo de diversas competencias académicas y humanas . En primer lugar,
sostenemos que la interacción con la IA no proporciona las mismas
oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que la
interacción con maestros y compañeros. Esta carencia de interacción humana
puede tener un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para
comprender y relacionarse con los demás.
Además, afirmamos que la IA tiende a centrarse en soluciones basadas en datos
PRESENTACIÓN y algoritmos, lo que podría limitar la capacidad de los estudiantes para pensar
¿Cómo presentarás los creativamente y abordar problemas de manera innovadora. La rigidez de la IA
argumentos que respaldarán podría obstaculizar el desarrollo de habilidades esenciales de resolución de
tu tesis de manera sucinta en problemas y creatividad.
la introducción? Otro punto clave de nuestra tesis es que la creciente dependencia de la IA para
obtener respuestas y soluciones instantáneas puede hacer que los estudiantes
se vuelvan pasivos en su aprendizaje, evitando la exploración activa y la
resolución de problemas por sí mismos. Esta pasividad puede resultar en una
falta de autodirección y autonomía en el proceso educativo.
Finalmente, sostenemos que la comodidad de tener acceso instantáneo a
información a través de la IA puede desalentar a los estudiantes de investigar,
cuestionar o profundizar en temas. Esto podría obstaculizar su desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico y análisis, ya que la IA ofrece respuestas
rápidas, pero no promueve la exploración en profundidad.
ARGUMENTO DE AUTORIDAD
La interacción con la IA no proporciona las mismas oportunidades para el desarrollo de
AFIRMACIÓN
habilidades sociales y emocionales que la interacción con maestros y compañeros. Esto
puede tener un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para comprender y
relacionarse con los demás.
El Dr. Howard Gardner, conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, ha
investigado exhaustivamente cómo los estudiantes adquieren habilidades sociales y
emocionales a lo largo de su desarrollo. Sus estudios han demostrado que las interacciones
humanas desempeñan un papel crucial en la formación de la empatía, la comprensión
EVIDENCIA emocional y la habilidad para relacionarse con los demás.
El Dr. Gardner ha observado que la empatía, en particular, es una habilidad que se cultiva
a través de la observación y la experiencia en situaciones sociales. Los estudiantes
necesitan interactuar con sus maestros y compañeros para aprender a reconocer y
comprender las emociones de los demás, así como para desarrollar la capacidad de
responder de manera adecuada a esas emociones. Estas interacciones humanas
proporcionan contextos emocionales complejos que desafían a los estudiantes a pensar
más allá de las respuestas superficiales y a considerar las necesidades y perspectivas de los
demás.
El Dr. Gardner señala que las interacciones con la inteligencia artificial carecen de la
riqueza emocional y la complejidad de las interacciones humanas. Las IA están
RAZONAMIENTO
programadas para proporcionar respuestas basadas en algoritmos y datos, pero no tienen
O EXPLICACIÓN
la capacidad de expresar emociones reales ni de adaptarse a las necesidades emocionales
individuales de los estudiantes. Además, la empatía y la comprensión interpersonal son
habilidades que se adquieren mejor a través de la observación y la práctica en relaciones
reales.
IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Basándonos en la autoridad del Dr. Howard Gardner en el campo del desarrollo humano y
la educación, podemos concluir que la interacción con la IA no proporciona las mismas
oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que la interacción
CONCLUSIÓN con maestros y compañeros. Este déficit en el desarrollo de habilidades sociales y
PARCIAL emocionales podría tener un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para
comprender y relacionarse con los demás en la sociedad. Por lo tanto, es esencial
equilibrar el uso de la IA en la educación con interacciones humanas significativas para un
desarrollo integral.
ARGUMENTO DE EJEMPLIFICACIÓN
La IA tiende a enfocarse en soluciones basadas en datos y algoritmos, lo que podría limitar
AFIRMACIÓN la capacidad de los estudiantes para pensar creativamente y abordar problemas de manera
innovadora.
Un ejemplo concreto que ilustra cómo la IA tiende a enfocarse en soluciones basadas en
datos y algoritmos se encuentra en el campo de la edición de escritura asistida por
inteligencia artificial. En plataformas y herramientas de escritura en línea, como
correctores gramaticales y de estilo impulsados por IA, los estudiantes a menudo reciben
sugerencias automáticas para mejorar la redacción de sus ensayos y documentos.
EVIDENCIA Cuando los estudiantes utilizan estas herramientas, la IA se basa en reglas gramaticales,
estructuras de frases comunes y análisis estadísticos de textos para ofrecer
recomendaciones de corrección y mejora. Si bien estas sugerencias pueden ser valiosas
para mejorar la claridad y la precisión del texto, también pueden limitar la creatividad y la
originalidad en la escritura.
Por ejemplo, un estudiante que busca escribir de manera innovadora o expresar una idea
de manera única puede encontrar que la IA sugiere cambios que hacen que el texto se
adhiera más a las convenciones gramaticales y de estilo comunes. Esto podría desalentar la
exploración de nuevas formas de comunicar ideas y limitar la capacidad de los estudiantes
para desarrollar su voz única como escritores.
El ejemplo de las herramientas de escritura asistida por IA muestra cómo la tecnología se
RAZONAMIENTO
basa en patrones y algoritmos preestablecidos para ofrecer sugerencias. Aunque estas
O EXPLICACIÓN
sugerencias pueden ayudar a mejorar la calidad técnica de la escritura, también pueden
restringir la libertad creativa de los estudiantes y limitar su capacidad para pensar fuera
de la caja al abordar problemas o expresar ideas.
A partir del ejemplo proporcionado, es evidente que la IA, al centrarse en soluciones
basadas en datos, puede tener un impacto en la capacidad de los estudiantes para pensar
CONCLUSIÓN
creativamente y abordar problemas de manera innovadora. Si bien la IA puede ser una
PARCIAL
herramienta valiosa para mejorar la calidad técnica del trabajo académico y la escritura, es
importante que los educadores y los estudiantes estén conscientes de su influencia y
fomenten un equilibrio entre el uso de la tecnología y la promoción de la creatividad y la
originalidad en el proceso de aprendizaje.
ARGUMENTO ESTADÍSTICO
La creciente dependencia de la IA para obtener respuestas y soluciones instantáneas
AFIRMACIÓN puede hacer que los estudiantes se vuelvan pasivos en su aprendizaje, evitando la
exploración activa y la resolución de problemas por sí mismos.
EVIDENCIA Según un estudio realizado por la Asociación de Educadores de Estados Unidos en el año
2021, se observó un aumento significativo en el uso de tecnología basada en IA en el aula.
El estudio reveló que el 73% de los educadores encuestados informaron que habían
incorporado herramientas de IA en su enseñanza en comparación con el 57% en el año
2019. Además, se encontró que el 68% de los estudiantes encuestados indicaron que
confiaban en estas herramientas para obtener respuestas rápidas a preguntas y
problemas.
El hecho de que el 73% de los educadores informaron haber incorporado herramientas de
IA en su enseñanza, en comparación con el 57% en 2019, resalta una tendencia en
constante crecimiento hacia la integración de la tecnología basada en IA en el proceso
educativo. Esto sugiere que los educadores están reconociendo cada vez más el valor de la
IA como herramienta de enseñanza y la están implementando en sus prácticas
pedagógicas.
Además, el dato de que el 68% de los estudiantes confían en estas herramientas para
obtener respuestas rápidas a preguntas y problemas muestra que los estudiantes también
están adoptando la IA como una fuente confiable de información y soluciones. Esto indica
que los estudiantes están acostumbrándose a la disponibilidad instantánea de respuestas
IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
proporcionadas por la IA y pueden depender más de estas herramientas en lugar de
buscar respuestas por sí mismos.
Los resultados de esta encuesta sugieren que existe una creciente dependencia de la IA
para obtener respuestas instantáneas en el proceso de aprendizaje. A medida que más
RAZONAMIENTO
estudiantes y educadores recurren a la tecnología basada en IA para obtener soluciones
O EXPLICACIÓN
rápidas, existe un riesgo real de que los estudiantes se vuelvan pasivos en su enfoque de
aprendizaje. Al depender en exceso de la IA para proporcionar respuestas inmediatas, los
estudiantes pueden perder la motivación para explorar activamente los conceptos,
plantear preguntas desafiantes y resolver problemas por sí mismos.
Los datos recopilados a través de la encuesta de la Asociación de Educadores de Estados
Unidos respaldan la afirmación de que la creciente dependencia de la IA para obtener
respuestas y soluciones instantáneas puede hacer que los estudiantes se vuelvan pasivos
CONCLUSIÓN
en su aprendizaje. Esta tendencia plantea preocupaciones sobre la falta de exploración
PARCIAL
activa y la resolución independiente de problemas, lo que podría afectar negativamente el
desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes. Por lo tanto, es esencial que los
educadores y las instituciones educativas consideren cuidadosamente cómo equilibrar el
uso de la IA con estrategias pedagógicas que fomenten la participación activa y la
resolución de problemas por parte de los estudiantes.
ARGUMENTO DE CAUSA Y EFECTO
La comodidad de tener acceso instantáneo a información a través de la IA puede
AFIRMACIÓN desalentar a los estudiantes de investigar, cuestionar o profundizar en temas, lo que
podría obstaculizar su desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis.
La proliferación de asistentes virtuales y motores de búsqueda basados en IA en
dispositivos móviles y computadoras ha transformado radicalmente la forma en que los
estudiantes acceden a la información. Además de los asistentes de voz mencionados,
plataformas como Google y Wikipedia ofrecen una abundancia de datos al alcance de un
EVIDENCIA
clic o una palabra hablada. Este acceso instantáneo a información ha generado un cambio
significativo en cómo los estudiantes abordan la investigación y la obtención de
conocimientos.
Los estudiantes de hoy crecen con la comodidad de simplemente hacer una pregunta o
emitir un comando de voz para obtener una respuesta. Esto ha llevado a una expectativa
de gratificación instantánea en cuanto a la obtención de información. La rapidez y
eficiencia con la que pueden acceder a datos, definiciones o hechos históricos a través de
la IA ha hecho que muchos estudiantes se vuelvan dependientes de estas herramientas
para obtener respuestas inmediatas a sus preguntas, en lugar de embarcarse en un
proceso de investigación más profundo y crítico.
La comodidad de tener acceso inmediato a información a través de la IA ha creado una
situación en el proceso de aprendizaje. Cuando los estudiantes pueden obtener respuestas
rápidas sin esfuerzo, tienden a depender cada vez más de esta conveniencia en lugar de
RAZONAMIENTO comprometerse en la investigación en profundidad, lo que significa que rara vez fomenta
O EXPLICACIÓN la exploración activa o la reflexión profunda sobre un tema. Como resultado, los
estudiantes pueden volverse menos propensos a cuestionar, investigar a fondo o analizar
información de manera crítica, ya que encuentran más fácil recurrir a la IA para obtener
respuestas inmediatas.
El acceso instantáneo a la información a través de la IA puede desalentar a los estudiantes
CONCLUSIÓN de investigar, cuestionar o profundizar en temas, lo que finalmente obstaculiza su
PARCIAL desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis.

2. Ahora que ya tienes tus argumentos, prepara contraargumentos para refutar los argumentos del equipo
contrario. Recuerda que debes de utilizar los tipos de argumentos estudiados (autoridad,
ejemplificación, probabilístico, analogía, etc.)

CONTRAARGUMENTOS
TIPO DE ARGUMENTO: APELACION AL SENTIMIENTO

REFUTACIÓN Según su argumento, la IA en la educación fomenta el pensamiento crítico y el


(síntesis del aprendizaje personalizado, contribuyendo al desarrollo continuo de los
argumento contrario) estudiantes.
IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

Presentación del Además, dicen que la IA puede ayudar a los estudiantes a identificar áreas de
contraargumento mejora y personalizar su aprendizaje. Sin embargo, a medida que la tecnología
(Evidencia) se vuelve más omnipresente en las aulas, surgen preocupaciones igualmente
significativas. La dependencia excesiva de la IA y las pantallas puede erosionar
las habilidades sociales y emocionales esenciales en la vida cotidiana.
Los estudiantes de hoy, inmersos en un mundo digital, a menudo se encuentran
interactuando con sistemas de IA en lugar de con personas reales. Esta
disminución en las interacciones cara a cara puede resultar en una falta de
práctica en la comunicación efectiva, la lectura de las emociones de los demás y
la colaboración en entornos de equipo. Las habilidades de comunicación cara a
cara, la empatía y la capacidad de trabajar en conjunto son competencias
fundamentales que no solo son cruciales en la educación, sino que también son
habilidades de vida esenciales.
Imagina un futuro donde nuestros jóvenes, aunque altamente competentes en el
manejo de la tecnología, carecen de la capacidad de mantener una conversación
significativa en persona, de mostrar empatía hacia sus compañeros y de
resolver conflictos mediante la comunicación efectiva. Esta desconexión
emocional y social podría dar lugar a una sociedad más fragmentada y menos
capaz de abordar los desafíos complejos que enfrentamos en el mundo actual.
Razonamiento o En resumen, mientras celebramos los avances que la IA brinda a la educación,
explicación debemos ser conscientes de que no podemos sacrificar las habilidades humanas
(Invalidación del fundamentales en el proceso ya que estas son vitales para un desarrollo
argumento contrario) prospero.
CONTRAARGUMENTOS
TIPO DE ARGUMENTO: EJEMPLIFICACION

REFUTACIÓN Ustedes argumentan que la incorporación de la retroalimentación instantánea y


(síntesis del la adaptación de la enseñanza a través de la IA mejora la retención de
argumento contrario) conocimientos en estudiantes. Su argumento lo respalda con estadísticas que
indican la creciente aceptación de las herramientas de IA por parte de los
estudiantes y se basa en estudios que demuestran mejoras en el rendimiento
académico.
Presentación del Pero no tomaron en cuenta uno de los principales puntos de preocupación, que
contraargumento es la posibilidad de que la IA proporcione retroalimentación incorrecta o
(Evidencia) insuficiente, lo que podría resultar perjudicial para el proceso de aprendizaje
de los estudiantes.
Por ejemplo, imaginemos un escenario en el que un estudiante utiliza una
herramienta de IA para recibir retroalimentación sobre un problema
matemático complejo. La IA, aunque avanzada, podría interpretar
erróneamente la pregunta y proporcionar una solución incorrecta. El
estudiante confía en esta respuesta incorrecta y la internaliza, lo que resulta en
una comprensión errada del concepto matemático en cuestión. Esto puede
llevar a un rendimiento académico deficiente y a la consolidación de conceptos
erróneos en la mente del estudiante.
Además, la sobre dependencia de la IA para la retroalimentación inmediata
puede hacer que los estudiantes descuiden el desarrollo de habilidades críticas,
como el razonamiento lógico, la toma de decisiones y la resolución de problemas
de forma independiente. Al confiar en la IA para recibir respuestas
instantáneas, los estudiantes podrían dejar de dedicar tiempo a la reflexión y al
análisis profundo de los conceptos, lo que puede afectar negativamente su
habilidad para aplicar lo que han aprendido en situaciones prácticas.
Razonamiento o Respecto al argumento, tenemos que reconocer que la IA no es una solución
explicación universal y su efectividad no es muy clara, generando una dependencia excesiva
(Invalidación del hacia la herramienta, esto podría afectar el desarrollo de habilidades críticas en
argumento contrario) los estudiantes. Además, la brecha digital puede dejar a algunos estudiantes sin
IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

acceso a esta tecnología.

2. Ahora, cierra el debate tomando en cuenta que la conclusión debe causar impacto
y lograr que el auditorio se incline a tu postura.

CONCLUSIÓ En conclusión, la tesis planteada sobre el impacto de la


N Recapitulación inteligencia artificial en la educación destaca la
de la tesis preocupación fundamental de que esta tecnología puede
restringir el desarrollo integral de competencias
académicas y humanas en los estudiantes. La rápida
evolución de la IA nos obliga a considerar cómo lidiar
con ella para no comprometer habilidades esenciales que
van más allá de lo técnico.
Resumen de los La interacción con la inteligencia artificial (IA) no
argumentos proporciona las mismas oportunidades para el
resaltando las desarrollo de habilidades sociales y emocionales que la
ideas más interacción con maestros y compañeros, según la
relevantes investigación exhaustiva del Dr. Howard Gardner sobre
inteligencias múltiples. Gardner enfatiza que
habilidades como la empatía se cultivan a través de
interacciones sociales reales y complejas, algo que las
interacciones con la IA carecen al estar programadas
para respuestas basadas en algoritmos y datos, sin
capacidad de expresar emociones reales o adaptarse a
las necesidades emocionales individuales de los
estudiantes. Estas interacciones humanas brindan
contextos emocionales complejos que desafían a los
estudiantes a pensar más allá de respuestas superficiales
y considerar las necesidades y perspectivas de los demás.
Además, la IA tiende a centrarse en soluciones basadas
en datos y algoritmos, lo que puede limitar la
creatividad y la innovación en la resolución de
problemas, como se evidencia en herramientas de
edición de escritura asistida por IA. Por ejemplo, estas
herramientas, aunque valiosas para mejorar la calidad
técnica de la escritura, pueden reducir la originalidad y
la expresión única de los estudiantes al sugerir cambios
que se adhieran más a convenciones gramaticales y de
estilo comunes.
Esta creciente dependencia de la IA para obtener
respuestas rápidas puede hacer que los estudiantes se
vuelvan pasivos en su aprendizaje, evitando la
exploración activa y la resolución de problemas por sí
mismos. Un estudio en 2021 reveló que tanto educadores
como estudiantes están adoptando cada vez más la IA
como fuente confiable de información y soluciones, lo
que sugiere una tendencia creciente hacia la integración
de la tecnología basada en IA en la educación. Sin
embargo, esta comodidad de acceder instantáneamente
a información a través de la IA puede desalentar a los
estudiantes de investigar a fondo, cuestionar o analizar
información críticamente, obstaculizando así su
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y
análisis.
Agradecimiento Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada
IE con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

uno de ustedes por dedicar su tiempo y atención a este


importante debate. Ha sido un privilegio poder
participar en esta enriquecedora discusión y compartir
puntos de vista sobre un tema tan relevante y
significativo.
Agradezco a mis compañeros de debate por su
compromiso y pasión en la defensa de sus argumentos.
Sus ideas han contribuido a hacer de este debate una
experiencia educativa y enriquecedora para todos
nosotros.
Por último, quiero agradecer al público presente y a
quienes nos han seguido a través de los medios, por su
interés y participación activa en este debate. Vuestras
preguntas y comentarios han agregado valor a nuestra
discusión y han enriquecido nuestra comprensión del
tema.
Exordio final ¡Despierta, mundo educativo! La inteligencia artificial
( Llamado a la está aquí, y debemos tomar medidas ahora.
acción) La IA puede ser una herramienta poderosa, pero no
permitamos que restrinja el crecimiento de nuestros
estudiantes. Exijamos un equilibrio entre la tecnología y
la humanidad en la educación.
Educadores, abracen la innovación, pero no descuiden
las habilidades humanas esenciales.
Padres, supervisen el tiempo frente a las pantallas y
fomenten experiencias reales.
Estudiantes, usen la tecnología de manera responsable
para mejorar, no reemplazar, sus habilidades humanas.
Gobiernos, promulguen políticas que prioricen la
formación integral.
Empresas, desarrollen soluciones que pongan a las
personas primero.
¡Es hora de actuar! Garanticemos que la IA enriquezca,
no limite, la vida de nuestros estudiantes.
NOS EVALUAMOS
NIVELES DE LOGRO Destacad Logrado Proceso Inicio
o (A) (B) (C )
(AD)
INDICADORES
 Revisa si sus argumentos cumplen con la estructura:
afirmación, evidencia, razonamiento y conclusión.
 La presentación se sus argumentos resume las ideas que
sustentará para defender su tesis.
 Plantea contraargumentos sólidos para refutar los argumentos
contrarios al suyo.
 Los contraargumentos presentados responden a los tipos de
argumentos estudiados.
 El razonamiento utilizado se relaciona con la afirmación y la
evidencia.
 El razonamiento es claro y lógico, anticipa y refuta los
argumentos contrarios a los suyos.
 Utiliza recursos persuasivos altamente efectivos para reforzar
los contrargumentos.

También podría gustarte