Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE TESIS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL LOGRO DE
APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS
HISTÓRICO SOCIALES Y GEOGRÁFICOS EN LA
UNHEVAL DE HUÁNUCO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN


MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR

TESISTA:
Campos Justiniano, Hiber

ASESOR:
Dr. Cámara Acero, Andrés Avelino

HUÁNUCO - PERÚ
2 023
ÍNDICE

Pág.
CAPÍTULO I
ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Fundamentación del problema

En la era de la tecnología, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un


elemento clave en diferentes áreas de nuestra vida, incluida la educación. En
particular, en el ámbito de la enseñanza de las ciencias histórico sociales y
geográficas, la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta valiosa para
mejorar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

Según Oracle (2023), la inteligencia artificial se refiere a las “aplicaciones que


realizan tareas complejas que antes requerían aportes humanos”, agrega que sus
campos son: Machine learning (aprendizaje automático) y Deep learning
(aprendizaje profundo). La Inteligencia Artificial se refiere a la capacidad de las
máquinas para llevar a cabo tareas que generalmente requieren inteligencia
humana. En el campo educativo, la Inteligencia Artificial puede ser utilizada para
crear entornos de aprendizaje más personalizados y adaptables a las necesidades
individuales de los estudiantes. Esto se logra a través del análisis de datos, el
reconocimiento de patrones y la generación de recomendaciones educativas
personalizadas.

Reyna Martínez citado por García (2023), sostiene que al realizar un balance entre
el potencial de la inteligencia artificial y la regulación de su aplicación; se debe
preferir explorar su uso positivo y ético antes de mostrar temor; enfatizando que
prohibir su uso privará del conocimiento de su potencial frente a las necesidades
del desarrollo.

La aplicación de la Inteligencia Artificial en la educación ha mostrado resultados


prometedores en diversas áreas, como el aprendizaje adaptativo, la tutoría virtual,
la evaluación automatizada y la generación automática de contenido educativo.
Estas tecnologías tienen el potencial de mejorar significativamente la calidad y
efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

2
En la enseñanza de ciencias histórico sociales y geográficas, los docentes
enfrentan una serie de desafíos, como la necesidad de abordar una gran cantidad
de información y garantizar que los estudiantes comprendan conceptos complejos
y desarrollen habilidades críticas. La Inteligencia Artificial puede ser una aliada
en superar estos desafíos.

Al utilizar la Inteligencia Artificial, los docentes pueden recopilar datos sobre el


rendimiento y los patrones de aprendizaje de los estudiantes, lo que les permite
identificar áreas de dificultad y adaptar el contenido y las actividades en
consecuencia. Además, las herramientas de Inteligencia Artificial pueden brindar
retroalimentación instantánea y personalizada a los estudiantes, lo que les ayuda a
mejorar su comprensión y desempeño en estas disciplinas.

Algunas herramientas y recursos de Inteligencia Artificial que se han utilizado


con éxitos en la enseñanza de ciencias históricos sociales y geográficos incluyen
simulaciones interactivas, sistemas de tutoría basados en IA, análisis de big data
para identificar patrones de aprendizaje, y chatbots educativos para brindar
respuestas a preguntas.

La investigación se basa en la necesidad de explorar y aplicar la inteligencia


artificial en el ámbito educativo, específicamente en el área de ciencias histórico
sociales y geográficas, con el fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

1.2 Justificación e importancia de la investigación

La investigación se justifica debido a la necesidad de utilizar tecnologías


avanzadas como la Inteligencia artificial para fomentar un aprendizaje más
efectivo y personalizado en los estudiantes de ciencias histórico sociales y
geográficas.

La investigación es importante porque permitirá aprovechar el potencial de la


inteligencia artificial para optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes,
permitiendo adaptar los contenidos métodos y actividades de enseñanza de
acuerdo a las necesidades individuales de cada estudiante.

1.3 Viabilidad de la investigación

3
La investigación es viable debido a la disponibilidad y accesibilidad a recursos y
herramientas de la inteligencia artificial para ser aplicados en el logro de
aprendizajes para estudiantes de ciencias histórico sociales y geográficos.
1.4 Formulación del problema
1.4.1 Problema general
¿Cómo usar la inteligencia artificial para el logro de aprendizaje en los
estudiantes de ciencias histórico sociales y geográficos de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco?
1.4.2 Problemas específicos

¿Cómo usar la inteligencia artificial para adaptar los contenidos a las


necesidades individuales de los estudiantes de ciencias histórico sociales
y geográficos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de
Huánuco?

¿Cómo usar la inteligencia artificial para la retroalimentación inmediata y


personalizada a los estudiantes de ciencias histórico sociales y
geográficos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco?

¿Cómo usar la inteligencia artificial para promover la interacción y


participación en el proceso de aprendizaje, de los estudiantes de ciencias
histórico sociales y geográficos de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco?

1.5 Formulación de objetivos


1.5.1 Objetivo general

Describir el proceso del uso de la inteligencia artificial para el logro de


aprendizaje en los estudiantes de ciencias histórico sociales y geográficos
de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.

1.5.2 Objetivos específicos

Describir el proceso del uso de la inteligencia artificial para adaptar los


contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes de ciencias

4
histórico sociales y geográficos de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco.

Describir el proceso del uso de la inteligencia artificial para la


retroalimentación inmediata y personalizada a los estudiantes de ciencias
histórico sociales y geográficos de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco.

Describir el proceso del uso de la inteligencia artificial para promover la


interacción y participación en el proceso de aprendizaje, de los
estudiantes de ciencias histórico sociales y geográficos de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.

CAPÍTULO II
SISTEMA DE HIPÓTESIS
2.1 Formulación de hipótesis
2.1.1 Hipótesis general
2.1.2 Hipótesis específicas
2.2 Operacionalización de variables
2.3 Definición operacional de las variables

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes de investigación
3.2 Bases teóricas
3.3 Bases conceptuales
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
4.1 Ámbito
4.2 Nivel y tipo de investigación
4.2.1 Nivel de investigación
4.2.2 Tipo de investigación
4.3 Población y muestra
4.3.1 Descripción de la población
4.3.2 Muestra y método de muestreo
4.3.3 Criterios de inclusión y exclusión

5
4.4 Diseño de investigación
4.5 Técnicas e instrumentos
4.5.1 Técnicas
4.5.2 Instrumentos
4.5.2.1 Validación de los instrumentos para la recolección de datos
4.5.2.2 Confiabilidad de los instrumentos para la recolección de datos
4.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos
4.7 Aspectos éticos (consentimiento informado, protocolos, etc., para trabajos que se
realizan con personas o animales)
CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 Recursos humanos
5.2 Recursos materiales o presupuesto
5.5 Cronograma de actividades

REFERENCIAS (Normas APA o Vancouver)

ANEXOS

 ANEXO N° 01: Matriz de consistencia


 ANEXO N° 02: Instrumento para la variable independiente
 ANEXO N° 03: Instrumento para la variable dependiente
 ANEXO Nº 04: Formato de validación de los instrumentos por expertos

6
Actividad N° 04: Elabora la matriz de consistencia lógica, considerando el título de la

investigación, el problema, los objetivos, hipótesis, operacionalización de variables y

metodología.

ANEXOS

7
ANEXO N°01
MATRIZ DE CONSISTENCIA

8
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Método interactivo los diez mandamientos para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes de educación primaria de la Unheval de Huánuco, 2023.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO METODOLOGÍA
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL  Inicia y motiva la clase presentando los *Población (N): 86
¿En qué medida el método Experimentar el método interactivo El método interactivo los diez contenidos *Muestra (n): 62
Recuperación de los
interactivo los diez mandamientos los diez mandamientos para mejorar mandamientos mejora significativamente el  Explora y problematiza indagando por n1 = 31
Saberes Previos
mejora el desarrollo de el desarrollo de competencias desarrollo de competencias matemáticas en diversos medios
competencias matemáticas en matemáticas en estudiantes de estudiantes de educación primaria de la
n2 = 31
 Propicia un nuevo aprendizaje en el
estudiantes de educación primaria educación primaria de la Unheval Unheval de Huánuco, periodo 2023. estudiante
de la Unheval de Huánuco, periodo de Huánuco, periodo 2023. * Nivel de Investig.
 Analiza y sintetiza información en equipos Predictiva
2023? V. Independiente de expertos * Tipo de Investig.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS Método
Elaboración del  Analiza y sintetiza información en equipos Sesiones de Aplicada
a) ¿En qué medida el método a) Demostrar que con la aplicación H1: El método interactivo los diez interactivo los
Nuevo Saber iniciales Aprendizaje
interactivo los diez mandamientos del método interactivo los diez mandamientos mejora significativamente el diez
 Sistematiza y presenta los problemas *Diseño de
mejora el desarrollo de mandamientos se mejora el desarrollo de competencias matemáticas de mandamientos
resueltos Investigación: Cuasi
competencias matemáticas de desarrollo de competencias cantidad en estudiantes del primer ciclo de
 Expone el desarrollo de problemas* experimental de dos
cantidad en estudiantes del primer matemáticas de cantidad en educación primaria de la UNHEVAL de
ciclo de educación primaria de la estudiantes del primer ciclo de Huánuco, periodo 2023.  Evalúa el proceso de aprendizaje grupos aleatorizados
UNHEVAL de Huánuco, periodo educación primaria de la  Entrega a los estudiantes trabajos de con pre prueba y
2023? UNHEVAL de Huánuco, periodo Incorporación del profundización posprueba
2023. Aprendizaje a la  Realiza trabajos de reforzamiento y
Vida retroalimentación * Técnicas
b) ¿En qué medida el método b) Demostrar que con la aplicación H2: El método interactivo los diez  Traduce cantidades a expresiones 1.Para Acopio de
interactivo los diez mandamientos del método interactivo los diez mandamientos mejora significativamente el numéricas. datos: Observación y
mejora el desarrollo de mandamientos se mejora el desarrollo de competencias matemáticas de  Comunica su comprensión sobre los fichas
Resuelve problemas
competencias matemáticas de desarrollo de competencias regularidad, equivalencia y cambio en números y las operaciones.
de cantidad. 2.Instrumentos de
regularidad, equivalencia y cambio matemáticas de regularidad, estudiantes del primer ciclo de educación  Usa estrategias y procedimientos de
en estudiantes del primer ciclo de equivalencia y cambio en primaria de la UNHEVAL de Huánuco, Recolecta de datos:
estimación y cálculo.
educación primaria de la estudiantes del primer ciclo de periodo 2023. Pruebas educativas
 Argumenta afirmaciones sobre las
UNHEVAL de Huánuco, periodo educación primaria de la relaciones numéricas y las operaciones.
2023? UNHEVAL de Huánuco, periodo 3.Para el
 Traduce datos y condiciones a expresiones Procesamiento de
2023. algebraicas.
Resuelve problemas Datos:
 Comunica su comprensión sobre las Codificación y
c) ¿En qué medida el método c) Demostrar que con la aplicación H3: El método interactivo los diez de regularidad,
relaciones algebraicas. tabulación de datos.
interactivo los diez mandamientos del método interactivo los diez mandamientos mejora significativamente el equivalencia y
 Usa estrategias y procedimientos para
mejora el desarrollo de mandamientos se mejora el desarrollo de competencias matemáticas de cambio.
V. Dependiente encontrar reglas generales. 4. Para el Análisis e
competencias matemáticas de desarrollo de competencias forma, movimiento y localización en
Desarrollo de  Argumenta afirmaciones sobre relaciones Cuestionarios de Interpretación de
forma, movimiento y localización matemáticas de forma, movimiento estudiantes del primer ciclo de educación
competencias de cambio y equivalencia. Preprueba y Datos: Estadística
en estudiantes del primer ciclo de y localización en estudiantes del primaria de la UNHEVAL de Huánuco,
educación primaria de la primer ciclo de educación primaria periodo 2023.
matemáticas  Modela objetos con formas geométricas y sus Posprueba descriptiva e
UNHEVAL de Huánuco, periodo de la UNHEVAL de Huánuco, Resuelve problemas transformaciones. inferencial para cada
2023? periodo 2023. de forma,  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones variable
movimiento y geométricas.
d) ¿En qué medida el método d) Demostrar que con la aplicación H4: El método interactivo los diez localización.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el 5.Para la Presentación
interactivo los diez mandamientos del método interactivo los diez mandamientos mejora significativamente el espacio. de Datos: Cuadros,
mejora el desarrollo de mandamientos se mejora el desarrollo de competencias matemáticas de  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. tablas estadísticas y
competencias matemáticas de desarrollo de competencias gestión de datos e incertidumbre en  Representa datos con gráficos y medidas gráficos
gestión de datos e incertidumbre en matemáticas de gestión de datos e estudiantes del primer ciclo de educación estadísticas o probabilísticas.
6.Para el Informe
estudiantes del primer ciclo de incertidumbre en estudiantes del primaria de la UNHEVAL de Huánuco, Resuelve problemas  Comunica la comprensión de los conceptos
educación primaria de la primer ciclo de educación primaria periodo 2023. Final:
de gestión de datos e estadísticos y probabilísticos.
Reglamento de la
UNHEVAL de Huánuco, periodo de la UNHEVAL de Huánuco, incertidumbre.  Usa estrategias y procedimientos para
2023? periodo 2023. UPG.
recopilar y procesar datos.
 Sustenta conclusiones o decisiones en base
a información obtenida.
10

También podría gustarte