Está en la página 1de 4

Las poblaciones indígenas en Colombia

Estudiante: Rico Pedroza Jorge Luis


Docente: Lina Marcela Moya Leudo
Asignatura: Jurisdicciones Especiales

Escuela De Policía
Miguel Antonio Caicedo Mena
Compañía: Francisco José De Caldas
Las poblaciones indígenas en Colombia
Las poblaciones indígenas en Colombia representan una parte fundamental de la diversidad
cultural y étnica del país. A lo largo de la historia, han enfrentado desafíos significativos, pero
han mantenido sus tradiciones, idiomas y formas de vida, Cada grupo indígena tiene su propia
historia, cultura y lengua, lo que contribuye a la diversidad cultural del país. Entre los grupos más
conocidos se encuentran los Wayúu, los Nasa, los Emberá, los Nukak, los Arhuacos y muchos
otros, la Constitución política de 1991 reconoce los derechos de las comunidades indígenas y
establece su autonomía en ciertos aspectos, como la administración de justicia dentro de sus
territorios al igual la Ley 21 de 1991: reconoce la diversidad étnica y cultural de Colombia y
establece el derecho de las comunidades indígenas a preservar y desarrollar sus tradiciones y
formas de vida donde los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos
humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación, para reforzar sale La
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU, 2007) establece su derecho a la
Autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales,
así como a disponer de los medios necesarios para financiar sus funciones autónomas
Las comunidades indígenas tienen jurisdicciones especiales sobre sus territorios, lo que les
permite aplicar su propia justicia y tomar decisiones en asuntos que afectan su comunidad.
Estas jurisdicciones se rigen por las normas y tradiciones propias de cada grupo indígena y están
respaldadas por el marco legal colombiano. Existe una Organización Nacional Indígena de
Colombia (ONIC) que han desempeñado un papel crucial en la promoción de los derechos de
estas comunidades y en la búsqueda de soluciones a sus problemas, estas comunidades
indígenas tienen los siguientes derechos.
Derecho a la identidad cultural, a seguir existiendo como grupos diferenciados debido a sus
sistemas sociales, económicos, políticos, idiomas y creencias distintos, y de sus concepciones
particulares del tiempo y el territorio.
• Derecho a la autonomía, la capacidad que tienen los pueblos para decidir por sí mismos los
asuntos de su interés y tener sistemas de gobierno propios.
• Derecho a la consulta previa y la participación libre e informada en las decisiones y proyectos
que puedan afectarles.
• Derecho a tener sistemas de derecho y justicia propios, como lo son la Ley de Origen, Derecho
Mayor o Derecho Propio. 6.1.3
•La Territorialización Social y la Gobernanza Democrática
Es importante destacar que, a pesar de estas protecciones legales, las poblaciones indígenas en
Colombia aún enfrentan desafíos, como la violencia, la discriminación y la lucha por la
preservación de sus tierras y modos de vida. En la actualidad, las poblaciones indígenas en
Colombia enfrentan numerosos desafíos. Uno de los principales es la defensa de sus territorios
ancestrales, que a menudo están amenazados por la minería, la tala ilegal y la expansión de la
agricultura. Esto ha llevado a conflictos con empresas y grupos armados ilegales, lo que ha
resultado en desplazamientos forzados y violencia. Además, las comunidades indígenas también
luchan por el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica de calidad. La
discriminación y la marginación persisten en muchos aspectos de la sociedad colombiana, lo que
dificulta su plena integración y desarrollo.
A pesar de estos desafíos, las poblaciones indígenas en Colombia han demostrado una notable
preservación de sus culturas y territorios.

Palabras desconocidas
Resiliencia: capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la
muerte de un ser querido, un accidente.
Compelido: obligar a alguien, con fuerza o por autoridad, a que haga lo que no quiere.
coparticipación: Acción de participar con alguien en alguna cosa y en un mismo momento.
desmedro: al desmedro como el deterioro o pérdida de alguna parte de las condiciones o
propiedades que constituían la importancia o valor de un bien,
plurietnico: ¿Qué es la Plurietnia?
Colombia es un país pluriétnico, es mestizo, blanco, negro, mulato e indígena, por lo que
presenta a lo largo y ancho de su territorio una gran diversidad cultural, que constituye en sí
misma su riqueza y marca las características de su identidad nacional

Preguntas:
¿Qué es autonomía indígena?
La Autonomía Indígena es la facultad que tienen los pueblos indígenas de organizar y dirigir su
vida interna, de acuerdo a sus propios valores, instituciones, y mecanismos, dentro del marco
del Estado del cual forman parte.
¿Qué se necesita para que los pueblos indígenas sean autónomos?
Las Vías de la Autonomía Indígena
Actualmente se plantean dos vías, caminos o posibilidades para que un territorio indígena pueda
ser Autónomo, o para que exista Autonomía Indígena.
La primera es la Vía Municipal, por la cual un municipio donde la mayoría de sus habitantes son
indígenas y están de acuerdo en esta decisión, pasa a constituirse en Municipio Indígena.
La segunda es la Vía Territorial. En este caso, un territorio indígena se convierte en Territorio
Autónomo, con un Gobierno que ejerce las funciones del Gobierno Municipal (y otras
adicionales). Siendo entonces necesario en muchos casos, redefinir los límites políticos
municipales para hacerlo coincidir con los límites del territorio indígena.
Para saber más sobre estas vías, visita nuestras secciones sobre la Vía Municipal y la Vía
Territorial
¿Quien administra los recursos de los pueblos indígenas?
Los recursos asignados a los resguardos indígenas, serán administrados por el municipio en el
que se encuentra el resguardo indígena. Cuando este quede en jurisdicción de varios municipios,
los recursos serán girados a cada uno de los municipios en proporción a la población indígena
que comprenda.
¿Que jurisccion juzga a los indígenas?
Conforme con el artículo 11 de la Ley 270 de 1996, la jurisdicción indígena hace parte de la rama
judicial del poder público, y de acuerdo al artículo 12 de dicha ley, las autoridades indígenas
pueden ejercer funciones jurisdiccionales, jurisdicción especial indígena
¿Qué pasa si un indígena comete una conducta punible fuera de su jurisdicción?
Cuando una persona indígena incurre en una conducta tipificada por la ley penal por fuera del
ámbito territorial de la comunidad a la que pertenece, y el caso es asumido por la justicia
ordinaria, el juez de conocimiento deberá establecer si la persona incurrió en un error invencible
de prohibición originado en su diversidad cultural y valorativa Si el juez responde
afirmativamente esta pregunta, deberá absolver a la persona;
En caso de que el operador judicial concluya que no se presentó error invencible, pero que la
persona sí actuó condicionada por su identidad étnica, deberá remitir la actuación a las
autoridades del resguardo, de acuerdo con la interpretación que esta Corporación ha efectuado
de la inimputabilidad por diversidad cultural.
Si el juez de conocimiento concluye que no se presentó error invencible, y que el actor no se
vio condicionado por parámetros culturales diversos en su actuar, entonces es posible concluir
que el individuo ha sufrido un proceso de “aculturación”, lo que aconseja que el caso sea
conocido por la jurisdicción ordinaria.
¿pueblos indígenas afectados por los grupos al margen de la ley?
Los pueblos indígenas más afectados por el conflicto armado son los habitantes de las regiones
Pacífico y Caribe, territorios de expansión de la violencia, de disputa por el control territorial
entre grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas del Estado en su tarea de ejercer el monopolio
de la violencia en el territorio nacional, regiones donde se han desplegado de manera
importante los negocios ilícitos del narcotráfico y la explotación minero-energética.

También podría gustarte