Está en la página 1de 1

1.

¿Durante los procesos terapéuticos ha identificado si los mecanismos de defensa se


repiten y cuáles serían estos?
Si se repiten, en función de la patología que presenta el paciente y el nivel de desarrollo
que haya conseguido.
2. A nivel práctico, ¿Qué tan eficiente es el modelo humanístico?

Es muy eficiente aunque sus resultados no son tan rápidos.

3. ¿Cómo afectan en un paciente los acontecimientos de la vida en el moldeamiento de su


conducta?

Afectan de manera preponderante, ya que su conducta está directamente relacionada con los
eventos positivos y negativos que haya experimentado a lo largo de su desarrollo.

4. ¿Cómo considera que se logra identificar el anima y el animus en los infantes?

5. ¿Dentro de su área práctica, en que situaciones ha visto o incluso experimentado una


absorción de tareas?

6. ¿Cómo considera que se representa un anclaje de una etapa pasada en un paciente?

7. ¿Cómo es posible de identificar a un paciente de tener uno de los psiquetipos de la


personalidad en Jung?

Freud había centrado sus estudios en los pensamientos y sentimientos, destacó el término de
inconsciente, es decir, las ideas, los pensamientos y los sentimientos de los cuales normalmente
no se tiene conocimiento o consciencia.

También podría gustarte