Está en la página 1de 4

Plenario sobre la dignidad

Ana Paulina Chávez Vallin


Danna Corayma Chavez Prado
Daniela Davila Salgado
Diego Fernando Flores Estrada
Alexia Ximena García Pacheco
Estefanía Carolina Hernández Salazar
Grupo 3 P-2
Ética Profesional
Profesor: Salvador Martínez Fernández
14 de Agosto del 2022

Introducción
En este documento vamos a dar paso a nuestros conocimientos e información recabada acerca
de lo que es la dignidad humana, aquellos que se consideran sujetos dignos, al igual sobre la
premisa de que se pueda perder la dignidad o no. Adjuntamos las 4 opiniones que resaltamos
más interesantes acorde a la pregunta ¿qué es la dignidad humana?, dentro de las personas
que interrogó a cada integrante del equipo, finalizando con las conclusiones que podemos
rescatar acerca de esta actividad y el concepto de dignidad.

1. ¿Qué es la dignidad humana?


La dignidad humana es el valor que tienen las personas por sí mismas, esto es, por el
mero hecho de serlo. No es una condición provista por ninguna persona u organización,
sino que es consustancial a la humanidad, sin distinción de sexo, raza, religión u
orientación sexual, y es además irrenunciable e inalienable, es decir, forma parte
siempre de la condición humana misma (Conceptos, 2021).
2. ¿Qué o quiénes merecen denominarse sujetos con dignidad y por qué?
Cada persona tiene una idea diferente de lo que es dignidad, sin embargo, podemos
deducir que los sujetos que pueden denominarse con dignidad son aquellos que son
racionales, dotados de libertad y poder creador, pues estos sujetos pueden modelar y
mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y ejercicio de su libertad (Negreira,
Espinal, Quezada, 2014).
3. ¿La dignidad es una cualidad que se conquista?
Para una persona, la dignidad no es algo agregado, no es una cualidad o característica
del ser humano: es la manera que tiene el ser humano de existir, de ser. Por lo cual, la
dignidad no está ligada a sus cualidades morales, físicas o intelectuales, sino
simplemente a que este "es", al hecho de que como individuo de la especie humana
tiene un lugar absolutamente especial en la creación. (…) Cuando no quedan casi los
rasgos de las cualidades que le han dado relieve al individuo, es donde resplandece más
la pura dignidad (Vial y Rodríguez, 2009).
4. ¿Puede alguna persona perder su dignidad?
La dignidad no es algo que se pueda perder o no, ya que esta habla de nuestros
valores, y sí, cada uno los percibe y los vive de diferente manera, pero hay
acciones que vistas por terceras personas son inapropiadas lo cual genera un
menosprecio hacia tu dignidad o persona, creando un concepto de ti como un
individuo sin valores o con poca dignidad.
Haciendo mención del caso de Hitler no es una persona que por sus acciones haya
perdido la dignidad, al contrario, ganó respeto y miedo; hablando del caso de un
violador el hecho de que haya violado un valor, no refiere a que no tenga
dignidad, ya que esta abarca no solo uno, sino todos los valores.

Núm. Profesional / persona Contextualización / Respuesta

Se le preguntó a un abogado de 50 años, y él


respondió lo siguiente:
1 Abogado Es el respeto que tenemos por nosotros mismos, es
valorarnos y respetarnos como personas, es el
siempre comportarnos con buenos valores para tener
una integridad sana, pero también es respetar a los
demás

El encuestado es un estudiante de arquitectura con


19 años, con muy bajas expectativas sobre relaciones
íntimas, el me respondió lo siguiente:
Yo siempre he tenido el pensamiento de que tener
2 Estudiante dignidad humana es un factor importante para tu
desarrollo como persona, entonces tenerte ese cierto
valor y respeto por ti mismo te hace una persona
fuerte

El encuestado tiene aproximadamente 70 años,


estudios hasta nivel secundaria, es ama de casa.
Aparenta ser de clase media-alta. Su respuesta a la
pregunta fue qué la dignidad es cuándo las personas
3 Ama de casa en su manera de comportarse, lo hacen con
gravedad, con valor, con decencia, caballerosidad,
nobleza, decoro, lealtad, generosidad, y respeto por
su ética y moral.

Cuenta con 49 años de edad, a lo que dijo lo


siguiente: la dignidad humana depende de cada
individuo, ya que todos la manejamos de diferente
manera, pero más que nada refiere a que desde que
4 Trabajador de un taller somos niños se nos debería inculcar el tener amor
mecánico propio, para así saber que estamos nosotros antes que
otros, y no por egoístas, sino en el sentido de que si
nosotros mismos como individuos no nos damos
nuestro lugar, nadie más vendrá a valorarnos.

Conclusión
A modo de cierre de esta actividad, descubrimos que podemos preguntar a cientos de
personas su definición sobre dignidad humana, y cada uno de ellos responderá desde su
perspectiva y experiencia. Podemos decir que cada persona le tiene cierto valor a lo que
dignidad se refiere, y que no todos los individuos pueden poseer una dignidad que sea
exactamente igual a todos los seres humanos. Para concluir, deseamos que no solo se quede
como un trabajo más realizado para la clase, sino que se ponga en práctica lo aprendido, así
mismo que no se confunda el faltar a un valor con el hecho de que tengamos o no dignidad.
Referencias
Correa, J. D. D., & Rodríguez, A. (2009). LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA:
DESDE LA FECUNDACIÓN HASTA SU MUERTE. SciELO.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100007

Dignidad Humana - Concepto, historia, elementos y ejemplos. (2021, 16 junio). Concepto.


https://concepto.de/dignidad-humana/#ixzz7bsGkhp3G

Negreira, J., Espinal, J., & Quezada, Y. (2014, 23 septiembre). Dignidad de la persona
humana. Slidesshare. https://es.slideshare.net/jenny0390/dignidad-de-la-persona-
humana-39440167#:%7E:text=Dignidad%20Hace%20referencia%20al%20valor,el
%20ejercicio%20de%20su%20libertad.

También podría gustarte