Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE TEHUACÁN
Debate
Esmeralda (moderador ) :iniciaremos con una réplica, es dar una opinión o característica , del tema
que les toco , para que se puedan ver beneficiados hacia los demás equipos ,es todos contra todos
, iniciaremos con la primera pregunta , ¿Qué habilidades se desarrollan durante este aprendizaje y
porque es una buena opción?, iniciamos con el equipo 1

Damaris equipo: permite al alumno debatir, investigar y dramatizar, de acuerdo al temaque se eligió
y que este más aproximado a una realidad para poder buscar soluciones aproximadas.

Esmeralda (moderador): ahora inicia el equipo 2

Liliana equipo 2: en el 2012 en el modelo de ABP promueve que el alumno se haga responsable de
su propio aprendizaje , desarrolle una base de conocimiento relevante caracterizada po r
profundidad y flexibilidad , desarrolle su habilidad para relaciones personales y se debe involucrar
al alumno a un reto ya sea problema , o situación con iniciativa y entusiasmó y sea eficaz y creativo
, monitoree la existencia de objetivos de aprendizaje para el alumno , orientar la falta de
conocimientos y habilidades de manera eficiente y eficaz para mejorar y estimular el desarrollodel
sentido de colaboración como miembro del equipo para alcanzar una meta en común.

Esmeralda moderador: bien, inicia el equipo 3

Erika equipo 3 : Benner, autora de la teoría "Del Aprendiz al Experto", refiere que el desarrollo enla
práctica de una disciplina se fundamenta en el "saber hacer" o el "saber cómo", y establece
diferentes niveles de competencia para la adquisición de habilidades que van desde el novel al
experto, pasando por el principiante avanzad

Esmeralda moderador: bien, inicia el equipo 4

Monserrat equipo 4: La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo
el estudiante adquiere progresivamente habilidades y mejoras con las experiencias de la práctica
clínica y los diferentes niveles.

Joshua equipo 4: Fomenta el enfoque en el aprendizaje, son especialmente para el aprendizaje con
conceptos especiales, estos enfoques se especializan en el aprendizaje más práctico y teórico.

Esmeralda moderador: bien, inicia el equipo 5

Marisol equipo 5: Todos mencionaron la información de las practicas , sin embargo en el perfil de
egreso dice Esmich , no es efectivo en el ABP , señala que no todos son adecuados , porque el ABP
solo es para solucionar problemas , no al 100 % , el estudio de caso es individualizado solo se centra
en un solo problema , sucede que cuando estas en el hospital aprendes nuevas cosas , nuevas
teorías y prácticas , todos los hospitales cambian , generado que cada vez que hagas prácticas en
diferentes hospitales tu conocimiento de las practicas lo inicias desde cero , porqué en todos los
hospitales lo hacen diferente

Esmeralda (moderadora): inicia la réplica de 2 minutos por equipo, inicia el equipo 1

Damaris equipo 1 : La miss menciona que es un método para aprender malo , pero la universidad
de monterrey en el 2012 , involucra que los alumnos se vuelvan más cocientes , puedes ser más
específicos ampliando así su conociendo para poder tener más alternativas hacia u solo problema
y se generen as maneras de solucionarlo .

Jennifer: El estudio de casos se originó en Harvard en 1914 se basa en un pensamiento crítico que
se basa en cuestionar, criticar y llega a una conclusión.

Esmeralda moderador: bien inicia el equipo 2

Emily equipo 2: Se educa al ingresar a la escuela, si solo se estudia no se sabrán poner lo obtenido
en práctica , por falta de prácticas , este estudio se basa en el estudio y no en prácticas , todo lo qu e
necesitan y ocupan lo realizan en manera colaborativa , en la mayor parte de casos es obligatorio y
de poca relevancia , se plantea ir a la escuela de manera tradicional porque la sociedad lo ve así , el
ABP puede ser una estrategia en general , como uno en específico o más bien cómo una técnica
didáctica .

Liliana equipo 2 : De hecho lo contrario a lo que menciono la miss Marisol si puede funcionar ,
porque se basa en la memorización , el problema es que cuando egresan , no tienen la facilidad de
recordar todo en cambio si se le pone un problema son más capaces de recordad bien la teoría .

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 3

Daniela equipo 3: Bryan Trece , menciona tres pasos para los estudiantes ,menciona que los
estudiantes primero necesita aprender lo esencial o principal , como segundo , necesitan saber lo
de la vida profesional , el tercero es como solucionar cada caso que llega y a saber cómo actuar .

Erika equipo 3 : Permite su aplicación en situaciones variadas , de acuerdo a los hermanos Sirfru ,en
el campo ya llevas la noción de lo que ya habías vitos o planeado .

Leslie equipo 3: Existen unas competencias transversales que se asocian con las conductas y
actitudes de las personas y afectan muchos sectores de la actividad, están dirigidas a la capacidad
de resolución de problemas, la capacidad de organización del trabajo, responsabilidad enel trabajo,
capacidad de trabajar en equipo y la capacidad de iniciativa, habilidad y disposición para tomar
decisiones que ofrezcan soluciones pertinentes con la realidad.

En el área de pediatría, la (el) enfermera (o) debe contar con competencias específicas para brindar
cuidados a un grupo etario totalmente distinto con otras necesidades y particularidades,ademásde
desempeñarse en el binomio de atención niño-familia , la capacidad de organización del trabajo,
responsabilidad en el trabajo, capacidad de trabajar en equipo y la capacidad de iniciativa,habilidad
y disposición para tomar decisiones que ofrezcan soluciones pertinentes con la realidad.

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 4


Belén equipo 4 : Aquí son relevantes en el margen escolar toma un punto de vista activo y de los
conocimientos se activa en la resolución d problemas , cuando llega un problema se lograsolucionar
por los datos recolectados , para buscar una solución .

Monserrat equipo 4: Es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene porobjeto
garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la
atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso
continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el
tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno
cotidiano de las personas.

Joshua 4: es un aprendizaje en conjunto con los profesores como facilitadores, ejemplo en la clínica
15 los médico nos pasan la información, nos facilitan las prácticas, nos enseñan cómo hacerlo, son
facilitadores los médicos, enfermeros y maestros .

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 5

Marisol: Un problema también que se menciona es que el aprendizaje no se implementa


adecuadamente y no se toma las acciones necesarias a una comunidad, ya que enseñan tal y como
lo hacen aunque este mal o no tenga la técnica adecuada, es acerca de los que tenemos, por
ejemplo las fijaciones, ¿Cómo es posible que hayan enfermeros con años de experiencia y sigan
poniendo las fijaciones como al poner? Realmente han hecho uso de lo que les enseñe las practicas
que hacemos aquí en la escuela o solo hacen lo que les enseñan en el hospital.

Los aprendizajes no son así aplican a otros, no significa que así sea, de novato al experto, no tienen
un pensamiento crítico, hay 6 niveles les cuesta usarlo en un mapa conceptual más en campoclínico.

Esmeralda (moderador): vamos a comenzar con la segunda pregunta ¿Cuáles son los grandes
desafíos? Y esta vez empezaremos aleves del equipo 5 al equipo 1, inicia el equipo 5

Marisol equipo 5: buenos días , hablando de los desafíos de aprendizajes en general los desafíos
más grandes son los de la logística , cuánto cuesta la universidad , trasladarse sale más caro , pagar
la supervisora que pagar a una docente , la tarea de generar dinero cuando sales a otros espacios
para aprender se pagan lo mismo , se podría decir que es la logística hablando como integradora
fue complicado entonces no importa como lo veas , el salón por ser la enseñanza tradicional se
puede hacer con menor costo , que salir a otros espacio ya que se necesitan cubrir los gastos .

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 4

Joshua equipo 4: varían de acuerdo al acceso ilimitado, como las desigualdades, infraestructura
eficiente ya que puede que hayan eficiencias hablado de las desigualdades, afectan la economía si
carecen de recursos humanos , para mejorarle lo que es en si la educación de las personas que tiene
esta falta de educación

Belén equipo 4: al ir a censar no todas las personas se acercan a contestar las preguntas, sería
incoherente inventar datos, dando datos innecesarios

Esmeralda (moderador): la pregunta es más hacia los demás no hacia ustedes

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 3


Azucena equipo 3: tienen a su disposición de manera eficiente y educativa, un conjunto de
conocimientos y capacidades que las personas tienen a su disposición y que pueden utilizar de
manera eficiente y eficaz, para alcanzar ciertas metas en una amplia variedad de contextos y
situaciones. Una competencia está integrada por los conocimientos, denominada saber y
habilidades que corresponde al hacer.

Alejandra equipo 3 :La filosofía planteada por ser constante por los mismos estudiantes en
diferentes campos en sus pocos días de campo de acuerdo al ámbito laboral , permitió a los
estudiantes de enfermería analizar problemas con el nivel académico adecuado

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 2

Lizbeth equipo2: una desventaja es que nos dice que tenemos una gran dificultad desde que se tiene
el uso de las tics el ABP nos habla de las ventajas , una es desarrollar las tic debido a que no todos
las saben usar .

Zahira equipo 2: una desventaja es que los estudiantes no demuestran el interés que se desea , no
será la misma metodología , otra es que ella rechace el aprendizaje ya que será dudoso y respecto
al profesor tiene que representar la metodología representada , tendrá beneficios a largo plazo y
seria incómodo al momento de hacerlo.

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 1

Damaris equipo 1 : de acuerdo a esta teoría va más enfocado al estudiante , el modelo ABP es por
sus propias creencias cada alumno piensa de manera diferente

Mayra equipo 1 : un desafío es que tienden a trabajar de manera individual , aquí se promueve más
el trabajo en equipo

Jennifer equipo 1 : el aprendizaje en campo es simbólico , y de la comunidad va dando dentro de las


comunidades , el aprendizaje basado en casos ya lleva una estructura y metodología basada

Esmeralda (moderador): inicia la réplica , iniciamos con el equipo 5

Marisol equipo 5 : tienes esas debilidades hablando del conocimiento no hay aprendizaje formal
porque queda en el aire , hay una incertidumbre si lo que resolvieron está bien , sigue siendo un
aprendizaje rasgado , hablando del cubículo si se deja situado en cada quien aprenda lo que quieres
, no aprenden nada , lo que sucede es que no tendrá los mismos resultados no alcanzarán los
estándares no se habla de una calidad educativa

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 4

Belén equipo 4 : una ventaja es que va acompañada más con la práctica , de que sirve tenerdisciplina
si no tiene práctica , con la práctica es más interesante ,dentro de las prácticas clínicas su desventaja
es que no va acompañado de la teoría al 100 %

Monserrat equipo 4: Una desventaja es que menciona las tics y no todos las manejas

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 3


Erika equipo 3: una desventaja del aula es que uno siempre es diferente al momento de aprender
porque se refuerza la práctica, de cierto modo se explota el conocimiento y no al 100%

Azucena equipo 3:Vened establece diferentes métodos de competencias

Daniela equipo 3 : en el equipo de ABP menciona que es mejor su teoría porque resuelve teorías
pero, cómo se resuelve si no hemos estado en la práctica para saber si es un problema

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 2

Lili: una desventaja es que muchos se basan en exposición no es lo mismo q el modo de ABP,
selecciona un grupo de personas con rasgos similares para resolver soluciones ,no es lo mismo que
pongas a una persona que no tienen interés y quedes con esa información , así como también
menciona que el ABP, es desde que tu construyes tu conocimiento, como en la regla de 3 ya sabías
hacerlo .

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 1

Damaris equipo 1: no concuerdo con ninguno porque cada persona tienen su forma de aprender
más en hospitales, ahí llevan su manera y en este caso no porque la maestra es moderador y
desarrollador tiene que enseñar específicamente y en los hospitales cada quien busca su forma de
hacerlo y realizarlo no es todo verdadero y de acuerdo a este estudio va más enfocado a que todos,
deben tener el mismo estudio no que cada quien tome su expectativa , en primera cada quien de
su forma pero no como debe ser.

Esmeralda (moderador): última replica, ¿porque su método es el más adecuado para el personal de
enfermería? , Empezamos con el equipo 5

Marisol equipo 5: en primer lugar tenemos una teoría q habla acerca de la ABP, del novato al experto
no habla de lo que necesitamos.

Las taxonomías son las que ocupa el docente, el único capaz en hacer que aprenda el estudiante es
el docente

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 4

Belén equipo 4 : habla de diversas colaboraciones aprenden atravesó del equipo , hablamos de la
expresión oral y escrita al interactuar con otros, llegamos y afrontamos el pensamiento crítico , la
adaptabilidad y puntos de vista

Monserrat equipo 4 : en el 2016 las prácticas deben de ser , como una fortaleza y la capacidad de
generar alabanzas entre el personal

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 3

Salím equipo 3 : La Enfermería como disciplina científica, precisa de un sistema de trabajo adaptado
a su labor, que sea ordenado, sistemático y racional, basado en el método científico. Este método
se denomina Metodología Enfermera y se realiza a través del Proceso de Atención de Enfermería
(PAE), que consiste realizar una serie de fases que se centran en la individualización de la atención,
a través del enfoque de la solución de problemas, que está basado en teorías y modelos
conceptuales de la enfermería
Erika equipo 3: también como disculpa entra el desarrollo de enfermería como una serie de fases
que atravesó el enfoque de la solución de un problema

Alejandra equipo 3 : se centra con la práctica de un adulto en el aula , no adquirimos ciertos


conocimientos no es capaz de estar en la clase con buenos recuerdos para que sus alumnos
aprendan

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 2

Itzel equipo 2 : hablan de una disciplina que está a en constante actualización , dice que nuestro
proceso de debe de desarrollar más en el paciente de diferente forma para poder darle el
mejoramiento de su salud , y aplicar el conocimiento que ya llevamos

Wendy equipo 2: busca establece que se vea enfocar en la enfermería sus métodos, haciendo una
técnica de aprender- aprender y darse cuenta de sus procesos que ha llevado su conocimiento

Luliana equipo 2 : la enfermería es muy importante que cada uno , tenga la capacidad de ver el
problema y realizarlo

Esmeralda (moderador): inicia el equipo 1

Damaris equipo 1 : le estamos cargando la lao al alumno donde queda la investiga propia del alumno
no el docente de esa manera

Mayra equipo 1 : esto los ayuda en el desarrollo de las destrezas y a integra los distintos
conocimientos del área , nos acerca a desarrollar la toma de decisiones y necesidades de cada
persona

Jennifer equipo 1 : se basa en estudiar las variantes y detecta las fuentes y puntos débiles y fuertes
de tu caso estudiar los pro y contra de tu caso determinar así como menciona el punto del
profesional y el alumbrado

Esmeralda (moderador ): ya acabó el tiempo Meta cognición, para concluir tiene

Meta cognición, para concluir tiene razón, la docencia , la mejor opción es trabaja todos al mismo
tiempo , capacitar a todo el personal ,y alumnos para tener el mismo conocimiento y práctica , se
deben de ocupar todos los modelos hablados durante el debate juntos y no por separado.

Aula teórica Ap. en Prácticas ABP E.C.


comunidades clínicas
Round 1 50 50 16 50 50
Round 2 25 16 20 20 25
Round 1 25 25 25 25 25
Round 2 25 25 25 25 25
Total 125.4 116.1 111.1 120.4 125.2
Calificación 9 8.5 9.5 10

También podría gustarte