Está en la página 1de 3

ANÁLISIS SITUACIONAL DE FORO

DEL P.E. DE ENFERMERÍA PARA HACER UNA RETROALIMENTACION DE LA EDUCACION A


LO LARGO DE LA HISTORIA
Universidad Tecnológica de Tehuacán
Septiembre 2023

Siendo las 10:50 horas del día 19 de septiembre del año 2023 en las instalaciones
de la Universidad Tecnológica de Tehuacán se reunieron diversas personalidades y
expertos del gremio de enfermería de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. Para
dar efecto de tales actividades se contó con la presencia y participación de las
siguientes personas: L.E Yennifer Sánchez Campos, L.E Yoshua Abad Cruz Ruiz,
L.E Dina Salome Gerardo Flores, L.E. Erika Velásquez Castro, L.E. Guadalupe
Monserrat Vásquez Alducín; L.E Marisol Cedillo Pérez.

Orden del día

1. Presentación de Presidium
2. Mensaje de Bienvenida e inauguración por parte de la moderadora Zahira
Marcela Flores Pacheco
3. Explicación del tema de la Educación en la edad media por parte de la L.E
Yennifer Sánchez Campos
4. Explicación del tema Humanismo por parte del L.E Yoshua Abad Cruz
Ruiz .
5. Explicación del tema educación en el siglo IXX por parte del L.E. Dina
Salome Gerardo Flores
6. Explicación del tema educación en el siglo XX por parte de la L.E. Erika
Velásquez Castro
7. Explicación del tema educación en el siglo XXI por parte de la L.E
Guadalupe Monserrat Vázquez Alducín
8. Preguntas detonadoras a cargo de la moderadora Zahira Marcela Flores
Pacheco
9. Conclusiones a cargo de la moderadora Zahira Marcela Flores Pacheco
10. Entrega de reconocimientos y cierre de sesión a cargo de la L.E Marisol
Cedillo Pérez
Desarrollo
1. Siendo las 10:50 horas del día 19 de septiembre la moderadora Zahira
Marcela Flores Pacheco dio una breve introducción al foro a la que fueron
convocados y convocadas personalidades del área de enfermería con el
objetivo de intercambiar opiniones para la creación de conocimiento
colectivo planteando preguntas en torno a un tema “Educación en el
contexto social: Análisis histórico” común, y así compartir habilidades,
experiencias o respuestas a preguntas entre sus participantes; procedió a la
presentación del Presídium, dando inicio al foro.

2. Posteriormente. Para dar inicio al primer tema a cargo de la L.E. Yennifer


Sánchez Campos, sin embargo, a los 53 segundos de su presentación sonó
la alarma sísmica, para salir a simulacro el cual tuvo una duración de
aproximadamente 10 minutos, para regresar a la sala 11:01 del dia, para
posteriormente continuar con el tema la L.E siendo las 11:02 y para
terminar su presentación a las 11:09 del día. Para finalizar con una
´pregunta detonadora al público: ¿crees que la religión debería volver a
gobernar el campo de la educación?
Respuestas: Se puede deducir que la educación religiosa puede ser una
acción educativa crítica encaminada a la producción de conocimiento en
torno al hecho religioso, al fenómeno religioso, a la experiencia de lo
sagrado (o experiencia religiosa) y a la dimensión religiosa.

3. Posterior se dio inicio al tema de Humanismo a cargo del L.E. Yoshua Abad
Cruz Ruiz, para de igual manera finalizar con una pregunta detonadora al
público: ¿Ustedes volverían a implementar la educación caballeresca?
Respuestas: Si ya que el objetivo de la misma era inculcar principios
morales y sociales a los caballeros, y resulto ser un método muy efectivo
para poner en práctica los principios cristianos de forma que pudiesen
entenderlos las tribus teutónicas convertidas.

4. Siendo las 11:27 del día se inicia la presentación de la L.E. Dina Salome
Gerardo Flores con el tema de educación en el siglo IXX, de igual manera
finalizando su presentación con una pregunta detonadora al público:
¿ustedes como creen que influye la guerra napoleónica en la
industrialización en la educación?
Respuestas: Se introdujeron importantes reformas, comenzando por la
extensión del derecho a la educación a todos los ciudadanos franceses. Se
promulgó un Código Civil, que recogía las aspiraciones de la burguesía,
especialmente, en relación con la protección a la propiedad privada.

5. Posteriormente al termino de las preguntas se dio inicio a la presentación


de la L.E. Erika Velásquez Castro con el tema de educación en el siglo XX,
posteriormente el público fue encargado de realizarle preguntas a la L.E a
cargo del tema, siendo estas las respuestas por parte de la L.E.: ¿Quién fue
el principal promotor de la educación en México?
Respuestas: Fue Venustiano Carranza ya que durante su gobierno se creó
la secretaria de Educación Pública, se encargó de la administración del
sistema educativo nacional y promovió la educación laica y gratuita

6. Siguiendo con la última ponencia de la L.E. Guadalupe Monserrat Vázquez


Alducín, terminando con una pregunta detonadora: ¿Qué es mejor ser hábil
o competente?
Respuestas: Yo creo que es mejor se competente ya que para ser una
persona competente tienes que tener al menos 3 habilidades, es decir que
una persona competente, posee al menos 3 habilidades por lo que lo
transforma en una persona hábil.

7. Conclusión y agradecimientos a cargo de la moderadora Zahira Marcela


Flores Pacheco

8. Entrega de Reconocimientos a los ponentes y cierre de sesión por la Mtra.


Marisol Cedillo Pérez

L.E. Yennifer Sánchez Campos L.E. Yoshua Abad Cruz Ruiz


Ponente
Ponente

L.E. Dina Salome Gerardo Flores L.E. Erika Velásquez Castro


Ponente
Ponente

L.E Guadalupe Monserrat Vázquez


Alducín
Ponente

También podría gustarte